Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: El Macias en 20 de Noviembre de 2016, 15:00:16 pm
-
Desde hace mucho tiempo me pregunto por esta transcendental cuestión. Y han sido estos últimos acontecimientos los que me han hecho abrir este hilo.
Las votaciones en EEUU para elegir a su presidente acaban de realizarse. A sido elegido democráticamente uno de los candidatos. Todo el mundo ha tenido la oportunidad de votar a quién ha querido... Pues a pesar de haberse llevado a cabo un proceso "totalmente democrático" y con garantías de total libertad, hay facciones que pretenden atentar contra ello esgrimiendo la razón del candidato elegido; pero llevando el transfondo de minar el sistema. No me lo quiero creer, no sale quién tú quieres y tratas de que no valga lo que han querido los otros :D :D :D :D :D :'(
Las votaciones en el Congreso de los Diputados de ESPAÑA para la elección de su Presidente(las últimas; sí, esas) resulta que dentro de un partido; el PSOE, se rompe la disciplina de voto y algunos votan lo que consideran justo... ¿Se les echará del partido?¿por qué se ha de echar a alguien de una representación por votar lo que considera justo?¿y por qué no votar siempre lo que se considere justo independientemente sea para nombrar presidente, o sea para aprobar el aborto, la eutanasia, o la ley de protección del menor; por ejemplo?
-
Odon Elorza está a favor de que los diputados del PSOE voten en conciencia cuando ellos lo consideren oportuno ;) Quizás sea la medida necesaria para todos los grupos parlamentarios ::)
-
La psoe lo que tiene que hacer es disolverse y desaparecer...
-
La psoe lo que tiene que hacer es disolverse y desaparecer...
¡Quién gusta de llamar al PSOE de esta manera tan peculiar! ::) ::) ::)
Al hamle como te haga, hazle.
-
Votar a antisistemas solo es la demostración palpable de ser uno de ellos. Votar a independentistas es; además de serlo, otra de las características que definen a los que no gustan de compartir "identidad" y "sentimientos" con aquellos con los que se convive. Son por estos y otros muchos motivos por los que adquiere sentido el voto. Y sobre todo, el sistema democrático que permitiría su ejercicio. Pero claro "la Forca" no quiere reconocer esto último, y quién debe de "aclarárselo" está atado por el miedo y los perjuicios...
Una cosa es la calle y otra muy distinta el parlamen-to