Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: JGUERRERO226 en 19 de Diciembre de 2016, 09:42:47 am
-
La pec de Civil 3 ..es está tarde de 19 a 23?
-
Según se indica asi es.
-
Ya???? :'(
-
Yo estaré por aquí para hacerla a partir de las 19
-
1º) La ley hipotecaria permite inscribir las prohibiciones de disponer impuestas por el testador, cuando la legislación vigente reconozca su validez.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
2 .-
2º) Será válido el pacto de indivisión de los copropietarios de una cosa por un plazo que no exceda de los 15 años.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
3 .-
3º) Se denomina servidumbre positiva la que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o hacerla por sí mismo.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
4 .-
4º) Existe derecho de retracto entre coherederos, antes de producirse la partición hereditaria.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
5 .-
5º) Jurídicamente se entiende por división de una finca, la separación de una parte de una finca inscrita para formar una nueva.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
6 .-
6º) Se entiende por indivisibilidad funcional de una cosa: aquella que es divisible materialmente pero pierde parte de su valor a causa de la división.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
7 .-
7º) Cuando la venta de un bien inmueble se efectúe en escritura pública, estamos en presencia de la “traditio brevi manu”.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
8 .-
8º) El nudo propietario puede efectuar obras y mejoras en la finca usufructuada en todo caso.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
9 .-
9º) La denominada posesión civilísima es la que tiene el heredero sin interrupción desde el fallecimiento del causante hasta que acepte la herencia.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
10 .-
10º) Un bien hipotecado, no puede volverse a hipotecar, hasta que caduque la hipoteca anterior.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
11 .-
11º) Se habla de tercer poseedor cuando la venta del bien hipotecado tiene lugar sin que el adquirente asuma responsabilidad personal derivada de la obligación garantizada.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
12 .-
12º) Una finca hipotecada no puede enajenarse sin consentimiento del acreedor hipotecario.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
13 .-
13º) El contrato de opción de compra de bien inmueble es susceptible de inscripción en el registro de la propiedad.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
14 .-
14º) El propietario de un piso, necesita la autorización del presidente de la comunidad para efectuar obras en el mismo.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
15 .-
15º) En la liquidación del estado posesorio, el poseedor de mala fe puede reclamar al sucesor en la posesión los gastos necesarios efectuados en la cosa.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
16 .-
16º) Se presume que la posesión se sigue disfrutando en el mismo concepto que se adquirió.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
17 .-
17º) En el tesoro oculto es indispensable que no exista legítimo dueño.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
18 .-
18º) Sin necesidad de justo título ni de buena fe, por la mera continuidad posesoria, se prescribe el dominio de las cosas muebles a los tres años.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
19 .-
19º) El código civil prohíbe expresamente y de forma imperativa el pacto comisorio en la prenda.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
20 .-
20º) Una de las obligaciones del acreedor pignoraticio es la de no usar la cosa dada en prenda.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
21 .-
21º) El acreedor pignoraticio goza del derecho de retención, hasta que no le haya sido totalmente pagada la deuda.
(una única respuesta correcta) 0
V
F
22 .-
22º) Una de las causas de extinción del usufructo es la prescripción.
(una única respuesta correcta) 0
V
F
23 .-
23º) En el supuesto de ejecución de vivienda habitual, las costas exigibles al deudor ejecutado no podrán superar el 5 por 100 de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva.
(una única respuesta correcta) 0
V
F
-
Alguien la está haciendo ahora
-
yo me voy a poner ya
-
1-V ---- A) Los actos a título gratuito y las prohibiciones de disponer En cuanto a las de título gratuito destacan las limitaciones de carácter testamentario (el testador o causante limita que los herederos enajenen bienes, generalmente inmobiliarios unidos al lustre familiar) La Ley Hipotecaria permite la inscripción de estas prohibiciones siempre que el legislador vigente reconozca su valides.
-
2-F ---- Art 400 Esto no obstante, será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado, que no exceda de diez años. Este plazo podría prorrogarse por nueva convención.
-
3-V --- Art 533. Las servidumbres son además positivas o negativas. Se llama positiva a la servidumbre que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o de hacerla por sí mismo, y negativa la que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le sería lícito sin la servidumbre.
-
La 7 y la 8 son falsas
-
4-V --- Art 1067. C.C. Si alguno de los herederos vendiere a un extraño su derecho hereditario antes de la partición, podrán todos o cualquiera de los coherederos subrogarse en lugar del comprador, reembolsándole el precio de la compra, con tal que lo verifiquen en término de un mes, a contar desde que esto se les haga saber.
-
La 15 falsa...la han puesto en exámenes años anteriores
-
La 14 también falsa
-
La 7..... es falsa sería instrumental.....no brevi manu
-
COMPAÑEROS DESDE QUE SE ABRE A LAS 19 HASTA QUE SE CIERRA A LAS 23 ESE ES EL TIEMPO DE CONTESTAR ... SON 4 HORAS PARA CONTESTAR
-
La 5 y 6 verdaderas...
-
la 22 es V
-
1-V
2-F
3-V
4-V
5-V
6-V
7-F
8-F
18-F
22-V
-
la 18 es F
-
Yo la 5 diría que es falsa, esa definición se refiere a segregación, no a división.
-
la 6 dice que pierde parte de su valor, pero segun el CC la cosa quedaria inservible
-
9-V --- Art. 440 CC “La posesión de los bienes hereditarios se entiende trasmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante, en el caso de que llega a adirse la herencia.
-
La 9 verdadera
-
si yo creo que la 5 es falsa
-
19, 20, y 21 verdaderas
-
Yo creo q la 15 es verdadera Art.455 CC
-
Las mias:
1.V
2.F
3.V
4.V
5.F
6.V
7.F
8.F
9.V
10.¿?
11.V
12.F
13.V
14.F
15.V
16.V
17.V
18.F
19.V
20.V
21.V
22.V
23.F
-
11-V --- Se habla de tercer poseedor cuando la venta del bien hipotecado tiene lugar sin que el adquiriente asuma la responsabilidad personal derivada de la obligación garantizada.
-
5-F
-
Las mias:
1.V
2.F
3.V
4.V
5.F
6.V
7.F
8.F
9.V
10.F ¿?
11.V
12.F
13.V
14.F
15.V
16.V
17.V
18.F
19.V
20.V
21.V
22.V
23.F
-
La 10 y la 15...????
-
La 15 es V
Art. 455 - el poseedor de mala fe tiene derecho a ser reintegrado de los gastos necesarios.
-
15-V ART 455
-
LA NÚMERO 10 .-
10º) Un bien hipotecado, no puede volverse a hipotecar, hasta que caduque la hipoteca anterior. ???
-
la 16 es V
-
Ojo a la 16: creo q es falsa, pq falta "... mientras que no se pruebe lo contrario"
-
16-V --- Artículo 436. Se presume que la posesión se sigue disfrutando en el mismo concepto en que se adquirió, mientras no se pruebe lo contrario.
Falsa por que falta mientras no se pruebe lo contrario. ??
-
Y sí, la 10 falsa
-
insito en el matiz de la pregunta 6.
pienso que no es lo mismo que algo pierda parte de su valor a que quede inservible, que opinais??
-
respecto a la 10 el art 107.3 de la Ley Hipotecaria declara susceptibles de hipoteca los bienes anteriormente hipotecados, aunque lo estén con el pacto de no volverlos a hipotecar.
creo que es Falsa
Que opinais?
-
Pegasus, quizá tengas razón, pq en cualquier caso se presupone.... :-\
-
10) Se puede hipotecar un bien ya hipotecado, rehipotecar, pero hay que cancelar la anterior hipoteca y volver a negociar la nueva con la deuda que sea, no hay que esperar a que caduque, se puede negociar antes. Lo que no puede ser es que haya dos hipotecas sobre el mismo bien.
Por lo tanto según el enunciado creo que es Falsa.
Que creeis?
-
Con la 20 me pasa lo mismo: el acreedor pignoraticio está obligado a no usar la prenda... SALVO AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO
Por tanto no es del todo cierta. Pero quizá ponga VERDADERA :(
-
Hola,
La respuesta 6 es verdadera. pág. 45 del libro epígrafe 6.3:
La indivisibilidad material propiamente dicha hace que la cosa sea inservible (división de un caballo o de un barco); la indivisibilidad funcional se da cuando la cosa es materialmente divisible pero al hacerlo pierde valor (explotación agraria o fábrica).
-
Estais seguros de que la 21 es verdadera? No solamente tiene que habersele pagado la deuda, sino tb SUS INTERESES :-\
-
la pregunta 23 donde sale en el libro, que no la encuentro??
-
20-V --- 1º. No usar la cosa, salvo autorización del propietario. Art 1870. El acreedor no podrá usar la cosa dada en prenda sin autorización del dueño, y si lo hiciere o abusare de ella en otro concepto, puede el segundo pedir que se la constituya en depósito.
-
1-V
2-F
3-V
4-V
5-F
6-V
7-F
8-F
9-V
10-F
11-V
12-F
13-V
14-F
15-V
16-V
17-V
18-F
19-V
20-V
21-V
22-V
23-F
-
La 14 también falsa
Es verdadera, mirar el art 453 del CC.
-
Donde está la 23??? en qué tema??
-
Con pegasus coincido en todas excepto en la 16 y en la 23
la 23 es verdadera, no veo yo la pega para ser falsa.
-
Pero en que tema del libro viene, no me suena nada.
-
Es verdadera, mirar el art 453 del CC.
Perdon me he equivocado me referia a la pregutna 15
-
insito en el matiz de la pregunta 6.
pienso que no es lo mismo que algo pierda parte de su valor a que quede inservible, que opinais??
La respuesta 6 es verdadera. pág. 45 del libro epígrafe 6.3:
La indivisibilidad material propiamente dicha hace que la cosa sea inservible (división de un caballo o de un barco); la indivisibilidad funcional se da cuando la cosa es materialmente divisible pero al hacerlo pierde valor (explotación agraria o fábrica).
-
15º) En la liquidación del estado posesorio, el poseedor de mala fe puede reclamar al sucesor en la posesión los gastos necesarios efectuados en la cosa.
15-Falsa es cierto --- Artículo 453. Los gastos necesarios se abonan a todo poseedor; pero sólo el de buena fe podrá retener la cosa hasta que se le satisfagan. Los gastos útiles se abonan al poseedor de buena fe con el mismo derecho de retención, pudiendo optar el que le hubiese vencido en su posesión por satisfacer el importe de los gastos o por abonar el aumento de valor que por ellos haya adquirido la cosa.
-
pregunta 23. Art 575 1 bis de la LEC " En todo caso, en el supuesto de ejecución de vivienda habitual las costas exigibles al deudor ejecutado no podrán superar el 5 por cien de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva."
Para partirse
-
Por lo tanto es verdadera
-
La 15 es verdadera ::)
-
15º) En la liquidación del estado posesorio, el poseedor de mala fe puede reclamar al sucesor en la posesión los gastos necesarios efectuados en la cosa.
15-Falsa es cierto --- Artículo 453. Los gastos necesarios se abonan a todo poseedor; pero sólo el de buena fe podrá retener la cosa hasta que se le satisfagan. Los gastos útiles se abonan al poseedor de buena fe con el mismo derecho de retención, pudiendo optar el que le hubiese vencido en su posesión por satisfacer el importe de los gastos o por abonar el aumento de valor que por ellos haya adquirido la cosa.
Art. 455 - el poseedor de mala fe tiene derecho a ser reintegrado de los gastos necesarios.
-
Telepinu :o
ruthherranz :o
ggrrrr :-[
-
Art. 455 - el poseedor de mala fe tiene derecho a ser reintegrado de los gastos necesarios.
Por tanto, la 15 es verdadera, no?
-
Por tanto, la 15 es verdadera, no?
Yo creo que sí:
Art. 453 "los gastos necesarios se abonan a todo poseedor (...)"
Art. 455 "el poseedor de mala fe abonará los frutos percibidos (aunque no los haya percibido en efecto) y los que el poseedor legítimo hubiera podido percibir, y sólo tendrá derecho a ser reintegrado de los gastos necesarios hechos para la conservación de la cosa (...)"
-
1-V
2-F
3-V
4-V
5-F
6-V
7-F
8-F
9-V
10-F
11-V
12-F
13-V
14-F
15-V
16-V
17-V
18-F
19-V
20-V
21-V
22-V
23-¿Verdadera? o ¿Falsa?
-
Estais seguros de que la 21 es verdadera? No solamente tiene que habersele pagado la deuda, sino tb SUS INTERESES :-\
Qué opináis??? El libro insiste mucho en este aspecto, en relación al Art. 1.871... Eso me lleva a pensar que esta pregunta haya que contestar que es FALSA :-\
-
Qué opináis??? El libro insiste mucho en este aspecto, en relación al Art. 1.871... Eso me lleva a pensar que esta pregunta haya que contestar que es FALSA :-\
Ley 1/2013 Las costas judiciales no podrán superar el 5% de la cantidad reclamada en la ejecución de vivienda habitual.(Art. 7.4.)
Cuatro. Se añade un apartado 1 bis al artículo 575 que queda redactado del siguiente modo:
«1 bis. En todo caso, en el supuesto de ejecución de vivienda habitual las costas exigibles al deudor ejecutado no podrán superar el 5 por cien de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva.»
-
Ruth, hablo de la 21...
-
PREGUNTA 21: Aunque podemos entender que cuando dice "totalmente pagada la deuda" incluye tb los intereses.... ??? Y entonces la respuesta sería VERDADERA
-
En la 21 cuando habla de duda totalmente liquidada es liquidada totalmente... incluye todo
-
Qué pasa con la 23? yo estoy con Ruth
"En todo caso, en el supuesto de ejecución de vivienda habitual las costas exigibles al deudor ejecutado no podrán superar el 5 por 100 de la cantidad reclamada, establece el art. 575.1 bis, incorporado por la Ley 1/2013."
-
1-V
2-F
3-V
4-V
5-F
6-V
7-F
8-F
9-V
10-F
11-V
12-F
13-V
14-F
15-V
16-V
17-V
18-F
19-V
20-V
21-V
22-V
23-V
-
yo creo que la 21 también es verdadera, se refiere a la totalidad de la deuda entiendo que incluye la obligación principal y las accesorias.
-
Pegasus, creo que coincidimos, aunque tengo dos dudas...
Como ya he comentado, la 16 y la 20 deberían haber puesto "En todo caso..." al principio de la pregunta. Y ello pq ambas tienen excepciones. La 16 pq si hay alguna prueba en contrario no se puede presumir que la posesión se sigue disfrutando en el mismo concepto en que adquirió. Y la 20 pq si tengo autorización del propietario, no tengo la obligación de no usar la cosa dada en prenda. No obstante, al tratarse de excepciones, voy a entender que las afirmaciones son generales y, por tanto, ambas son VERDADERAS.
-
ai que se me fue el dedo. la 23 verdadera, pero la he puesto falsa, estoy tonta joe :-\ :'(
-
y en la 8 que habeis puesto? aquí creo que también me he colado porque dice.:Artículo 503.
El propietario podrá hacer las obras y mejoras de que sea susceptible la finca usufructuada, o nuevas plantaciones en ella si fuere rústica, siempre que por tales actos no resulte disminuido el valor del usufructo, ni se perjudique el derecho del usufructuario.
-
Si pero la pregunta dice en todo caso. Yo he puesto falsa en la 8.
-
si yo también he puesto falsa, pero esto me ha hecho dudar porque se entiende que el nudo propietario no va a acometer una obra que le perjudique y habla de mejoras. Tú has encontrado el artículo donde venga tal cual?
-
1-V
2-F
3-V
4-V
5-F
6-V
7-F
8-F
9-V
10-F
11-V
12-F
13-V
14-F
15-V
16-V
17-V
18-F
19-V
20-V
21-V
22-V
23-V
Nunca había hecho una pec, gracias a ti he aprobado la primera pec con un 10 gracias pegasus :-*
-
gracias a todos, saludos.
-
Hola !!! alguien esta haciendo la PEC de Derecho Civil III ???? sabeis las respuestas ??? muchas gracias por vuestra ayuda ;)