Categoría General. => Zona de encuestas y multimedia. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 30 de Diciembre de 2016, 20:23:20 pm
Título: Instituciones de la UE: La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa.
Publicado por: MORDEKAY en 30 de Diciembre de 2016, 20:23:20 pm
Instituciones de la UE: La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. Enrique Linde Paniagua.
El 1 de diciembre de 2009 entró en vigor el Tratado de Lisboa una vez superadas las dificultades para su ratificación por parte de Irlanda, la República Checa y Polonia. Uno de los principales objetivos del Tratado de Lisboa es modernizar las instituciones que gobiernan la UE y hacerlas mas democráticas. Se han introducido importantes novedades, las más sobresalientes afectan a su estructura institucional, la creación de un Presidente permanente del Consejo Europeo, que impulsará sus trabajos velando por su continuidad y representará a la UE al más alto nivel en el exterior, y la creación un nuevo cargo de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión a fin de promover la acción de la UE en la escena internacional y de defender sus intereses y sus valores en el exterior. Destaca también, el gran protagonismo que se le concede a partir de este momento al Parlamento Europeo. Se explica la situación actual de la Un ión Europea y de sus instituciones y cuál es el papel de la Presidencia rotatoria, asumida desde el 1 de enero por España, tras la implantación del Tratado de Lisboa.
Título: Re:Instituciones de la UE: La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa.
Publicado por: MORDEKAY en 30 de Diciembre de 2016, 20:23:34 pm
Instituciones de la UE: La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. Enrique Linde Paniagua.
El 1 de diciembre de 2009 entró en vigor el Tratado de Lisboa una vez superadas las dificultades para su ratificación por parte de Irlanda, la República Checa y Polonia. Uno de los principales objetivos del Tratado de Lisboa es modernizar las instituciones que gobiernan la UE y hacerlas mas democráticas. Se han introducido importantes novedades, las más sobresalientes afectan a su estructura institucional, la creación de un Presidente permanente del Consejo Europeo, que impulsará sus trabajos velando por su continuidad y representará a la UE al más alto nivel en el exterior, y la creación un nuevo cargo de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión a fin de promover la acción de la UE en la escena internacional y de defender sus intereses y sus valores en el exterior. Destaca también, el gran protagonismo que se le concede a partir de este momento al Parlamento Europeo. Se explica la situación actual de la Un ión Europea y de sus instituciones y cuál es el papel de la Presidencia rotatoria, asumida desde el 1 de enero por España, tras la implantación del Tratado de Lisboa.