Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 21 de Agosto de 2017, 20:30:51 pm
-
Civil I Primer parcial curso 2017 / 2018
Todo lo relacionado con la asignatura para el primer parcial del curso 2017/2018
Guía: de la asignatura: Derecho Civil I: Parte general, Persona y Familia (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122340.0)
Audioclases: Derecho Civil I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119566.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
Por lo que veo en este civil si que se requiere comprar el practicum para poder hacer el examen ¿No?
-
Me uno a este hilo. Muchas gracias
-
si...hay que llevar el libro al examen..porque te hacen una pregunta sobre uno de los caso...que aunq no sean las mismas que vienen en el libro de ejercicios...si versan sobre los mismos artículos que resuelven los casos del libro..... a ti te sirve para ver por donde van los tiros..y a ellos para ver que cada uno de nosotros ha comprado el libro :D
-
con el libro me refiero al practicum.... lógicamente ;D ;D ;D ;D
-
Veo que algunos tienen dudas sobre el prácticum de Civil I, yo hice esta asignatura el curso pasado. El prácticum es necesario para hacer ambos parciales. Caen 3 preguntas teóricas y una del practicum. Os caerá uno de los textos del practicum, lo que cambia es la pregunta que os hacen. Si observáis el practicum, cuando lo tengáis, arriba de cada ejercicio pone el tema del que trata. De todas formas, os aconsejo que os miréis los exámenes anteriores, que podréis verlo cuando empecéis el curso y os aseguro que os ayudará muchísimo para saber en que debéis hacer más hincapie. Un saludo y suerte en esta asignatura que es bonita, compañeros.
-
:) :) Me uno al Hilo! , vamos a ver como se da esta asignatura, que por lo pronto la veo bien bonita!!! , Al toro!
-
Buenas tardes,
Estoy leyendo el manual y me ha surgido una duda con las PEC (prueba de evaluacion continua). Como han sido otros años?
Veo que son 20 preguntas tipo test en las que las incorrectas no descuentan. Si haces la PEC para hacer media con examen presencian necesitas un 7 minimo de nota para poder hacer media entre las dos cosas... asi es no? La verdad es que en esta asignatura sale mejor hacer directamente la prueba presencial (a mi parecer)
Sobre el practicum la guia dice esto:
Una de las preguntas estará referida a alguno de los documentos contenidos en el “Practicum” de Derecho Civil I, que, en consecuencia, deberán utilizar en los exámenes, en formato original, no fotocopias, y siempre libre de toda anotación.
Bueno, si algun antiguo alumno de Civil I nos despeja la duda con las PEC´s... es que soy nuevo jejeje
-
Me uno tambien,animo para todos ::)con esfuerzo y un poco de suerte lo tendremos!!
-
Me uno al hilo!!
En principio parece una asignatura bonita e interesante de estudiar.
Ya iremos intercambiando dudas conforme avance el curso. Un saludo!!
-
Buenas tardes,
Estoy leyendo el manual y me ha surgido una duda con las PEC (prueba de evaluacion continua). Como han sido otros años?
Veo que son 20 preguntas tipo test en las que las incorrectas no descuentan. Si haces la PEC para hacer media con examen presencian necesitas un 7 minimo de nota para poder hacer media entre las dos cosas... asi es no? La verdad es que en esta asignatura sale mejor hacer directamente la prueba presencial (a mi parecer)
Sobre el practicum la guia dice esto:
Una de las preguntas estará referida a alguno de los documentos contenidos en el “Practicum” de Derecho Civil I, que, en consecuencia, deberán utilizar en los exámenes, en formato original, no fotocopias, y siempre libre de toda anotación.
Bueno, si algun antiguo alumno de Civil I nos despeja la duda con las PEC´s... es que soy nuevo jejeje
Sí, la PEC solo cuenta a partir de un 7 en el examen. Yo personalmente la hice, porque al ser un test no te quita mucho tiempo (a diferencia de los trabajos de desarrollo) y te sirve un poco de repaso. Si te quedas por debajo del siete en el examen, no pierdes nada, pero si llegas y te da algún puntillo extra, bienvenido sea!
-
Hola
Yo tb me uno al grupo y estoy de acuerdo con quien dice que es una asignatura bonita de estudiar, a mi me parece además fácil así que a estudiar con mucho ánimo chicos
Respecto a PEC opino igual, yo voy a hacerlo al no bajar nota de examen y no quitar mucho tiempo y porque creo que es una forma más de repasar de cara al examen, que por fecha será época de repaso
Por aquí nos vamos viendo, ofrezco mi ayuda para cuanto se necesite y pueda ;)
-
Hola.
Tengo una duda sobre el Prácticum, la web del Dpto de Dº Civil I dice así: "Se prepara con el tomo 1 de los Principios de Derecho Civil más los documentos 1 a 16 (ambos inclusive) del Prácticum".
El índice del Prácticum señala que el ejercicio 6 del mismo versa sobre "constitución de la tutela".
Cómo puede ser que el ejercicio 6 del Prácticum verse sobre una figura jurídica que pertenece al tema 25 del segundo parcial?
-
Buenas Chicos,
¿Alguien sabe donde conseguir el programa actualizado? , en la web del Dpto de Civil aparece colgado solo el del año pasado...
Es por ir comparándolo con el nuevo manual para ver los posibles cambios que pueda haber ,,, o quizás habrá que esperar al inicio del curso a que abran ALF?? ???
-
hola!! abri una conversacion respecto al practicum y obtuve algunas respuestas... os dejo el link por si alguien mas tiene dudas como yo!
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=123236.0
un saludo!
-
La nota del primer parcial de ahora septiembre, ¿ No ha salido verdad ?
-
La nota del primer parcial de ahora septiembre, ¿ No ha salido verdad ?
No, yo también la estoy esperando! Civil suele salir de las últimas, así que yo ya la espero para el mismo 28 ;)
-
El 28 por ?? Es la fecha tope que tienen ?
-
Es la fecha que tienen puesta para la entrega de listados. A mí personalmente nunca me pasó todavía, pero sí que leí en el foro que alguna nota salió incluso algo después de esa fecha en algunas convocatorias, así que nada, a ejercitar la paciencia, que es lo que toca!
-
Yo hice el primer parcial en septiembre. Estoy concienciado de que no sabré la nota hasta el día 28, y esperemos que tarden como mucho eso...
-
Cojo sitio :)
-
Buenas tardes.
¿ Sabéis donde puede encontrarse la tabla de correspondencias entre el libro y el programa del curso pasado?
No la encuentro en la pagina web del departamento, quizás no este o quizás no se buscar ::)
Un saludo.
-
Hola a todos. Me uno con vosotros.
Suerte y gracias
-
Buenas tardes.
¿ Sabéis donde puede encontrarse la tabla de correspondencias entre el libro y el programa del curso pasado?
No la encuentro en la pagina web del departamento, quizás no este o quizás no se buscar ::)
Un saludo.
CORRESPONDENCIAS ENTRE EL PROGRAMA Y TEXTO BASE
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base recomendado (Tomo 1: Parte General y Derecho de la Persona), que integra una reducción de temario para examen: los epígrafes no recogidos en la presente tabla no serán objeto de examen
PROGRAMA
TEXTO BASE
Tema 1
Capítulo 1: epígrafes 1 y 3 integros
Capítulo 2: integro
Tema 2
Capítulo 3: epígrafes 1, 2, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 3
Capítulo 4: epígrafes 2.2, 5, 6 y 7 íntegros
Capítulo 5: epígrafes 1, 2, 6.2, 6.3, 7.2, 7.3 íntegros
Tema 4
Capítulo 6: epígrafes 1 y 3 íntegros
Capítulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Tema 5
Capítulo 8: epígrafes 1, 2, 3, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 6
Capítulo 9: integro
Capítulo 10: epígrafes 1, 3, 4, 5 íntegros
Tema 7
Capítulo 11: epígrafes 1, 2, 3 íntegros
Capítulo 12: epígrafes 1.4, 1.5 y 2 integro
Tema 8
Tema 9
Capítulo 13: integro
Capítulo 14: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Capítulo 15: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9 íntegros
Tema 10
Capítulo 16: epígrafes 1, 3, 4, 5, y 6 íntegros
Tema 11
Capítulo 17: epígrafe 3 íntegro
Capítulo 18: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capítulo 19: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 12
Capítulo 20: íntegro
Tema 13
Capítulo 21: integro
Tema 14
Capítulo 22: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
(Capítulos 23 y 24: excluidos de examen)
Capítulo 25: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capítulo 26: íntegro
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los Principios de Derecho Civil, Derecho de familia):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
-
Una más por aquí :D
-
CORRESPONDENCIAS ENTRE EL PROGRAMA Y TEXTO BASE
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base recomendado (Tomo 1: Parte General y Derecho de la Persona), que integra una reducción de temario para examen: los epígrafes no recogidos en la presente tabla no serán objeto de examen
PROGRAMA
TEXTO BASE
Tema 1
Capítulo 1: epígrafes 1 y 3 integros
Capítulo 2: integro
Tema 2
Capítulo 3: epígrafes 1, 2, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 3
Capítulo 4: epígrafes 2.2, 5, 6 y 7 íntegros
Capítulo 5: epígrafes 1, 2, 6.2, 6.3, 7.2, 7.3 íntegros
Tema 4
Capítulo 6: epígrafes 1 y 3 íntegros
Capítulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Tema 5
Capítulo 8: epígrafes 1, 2, 3, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 6
Capítulo 9: integro
Capítulo 10: epígrafes 1, 3, 4, 5 íntegros
Tema 7
Capítulo 11: epígrafes 1, 2, 3 íntegros
Capítulo 12: epígrafes 1.4, 1.5 y 2 integro
Tema 8
Tema 9
Capítulo 13: integro
Capítulo 14: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Capítulo 15: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9 íntegros
Tema 10
Capítulo 16: epígrafes 1, 3, 4, 5, y 6 íntegros
Tema 11
Capítulo 17: epígrafe 3 íntegro
Capítulo 18: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capítulo 19: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Tema 12
Capítulo 20: íntegro
Tema 13
Capítulo 21: integro
Tema 14
Capítulo 22: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
(Capítulos 23 y 24: excluidos de examen)
Capítulo 25: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capítulo 26: íntegro
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los Principios de Derecho Civil, Derecho de familia):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
Hola! , ¿Donde esta esta info? , no la consigo ver... ,
-
Dentro de tu perfil de la UNED, mis estudios, la asignatura de civil, plan de trabajo, en documentos.
https://2017.cursosvirtuales.uned.es/file/2677461/CONCORDANCIAS%20PROGRAMA%20MANUAL%20T.%206.pdf
https://2017.cursosvirtuales.uned.es/file/2677463/CONCORDANCIAS%20PROGRAMA%20MANUAL%20T.%201.pdf
-
Dentro de tu perfil de la UNED, mis estudios, la asignatura de civil, plan de trabajo, en documentos.
https://2017.cursosvirtuales.uned.es/file/2677461/CONCORDANCIAS%20PROGRAMA%20MANUAL%20T.%206.pdf
https://2017.cursosvirtuales.uned.es/file/2677463/CONCORDANCIAS%20PROGRAMA%20MANUAL%20T.%201.pdf
Gracias por información, todavía no me aparecen las asignaturas del Grado, espero que de aquí a que empiece el curso me salga todo ya.
Gracias!
-
Gracias por información, todavía no me aparecen las asignaturas del Grado, espero que de aquí a que empiece el curso me salga todo ya.
Gracias!
Las asignaturas aparece en la plataforma el día 4 de octubre.
-
Las asignaturas aparece en la plataforma el día 4 de octubre.
Empezamos el curso ese día, pero los distintos cursos virtuales se activarán poco a poca, a lo largo de una semana o 10 días. No os preocupéis si el día 4 entráis y no veis nada activo aún.
-
Gracias por la matización, adodu.
-
Gracias por la info chicos, paciencia entonces!.
-
por los apuntes que he podido conseguir en el foro me pasan 2 cosas. Tengo casi el 99% de la materia pero en 2 capítulos me pasa lo siguiente.
En el capítulo 16 me faltan los epígrafes 1 y 3
En el capítulo 19 me falta el epígrafe 7
Alguien tan amable que me los pueda conseguir? o por lo menos que me diga los enunciados. Comprar el libro solo por esto me da mucha pereza jeje
gracias gente
-
El 28 por ?? Es la fecha tope que tienen ?
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/EXTENSION/PRUEBASPRESENCIALES/MENU%20NIVEL%200%20-%20PRUEBAS%20PRESENCIALES/TAB56666104/TAB56666108/FECHAS%20EMISI%C3%93N%20LISTADOS%20Y%20FIRMA%20ACTAS%20CALIFICACIONES%2016-17.PDF
-
Buenas tardes y muchas gracias a los veteranos por sus rápidas y excelentes respuestas a las dudas de los novatos.
Me permito seguir preguntando, ¿ Que textos legales consideráis necesarios tener impresos para su consulta durante el primer cuatrimestre?. El Código Civil tengo claro que hará falta, pero ¿ alguno más ?
Mil gracias, un saludo.
-
Yo considero que no hace falta imprimir nada.
Aquí tenéis los códigos online, actualizados, para descarga: https://www.boe.es/legislacion/codigos/
-
Ha salido la nota de septiembre. Suerte a todos.
-
Hola a todos!
Me uno al hilo :)
Gracias
Inma
-
Me apunto al parcial. Se grade en las correspondencias.
Lo que no he conseguido asociar, aunque tampoco es que haya perdido mucho tiempo, es el temario que aparece en la guía con los epígrafes del libro.
A alguien le ha pasado lo mismo?
-
Uno que se apunta¡¡
-
El capítulo 25 del segundo libro, no tiene epígrafe 10, al menos el mio, ¿alguien puede comprobar si es así o me estoy equivocando en algo?
-
Buenos dias Chicos,
Ya se que las ansias me comen :-\ , pero... ¿Alguien tiene ya acceso al programa actualizado? :D
-
Gracias.
Ayer hubo 3 tutorías a las que no pude asistir, pero creí que podía acceder a ellas en diferido (Centro de Cartagena). ¿Cómo podría ver, por ejemplo, la tutoría (web conferencia) de ayer de Introducción al Derecho Procesal que hubo en Cartagena? (si se puede, que no lo sé)
Mil gracias por la ayuda
-
Buenos dias Chicos,
Ya se que las ansias me comen :-\ , pero... ¿Alguien tiene ya acceso al programa actualizado? :D
el programa detallado saldrá en la Guía II de la asignatura, que a partir de mañana empezarán a activarse en la plataforma.
-
el programa detallado saldrá en la Guía II de la asignatura, que a partir de mañana empezarán a activarse en la plataforma.
Buenas, parece ser que el programa y concordancia que tenemos colgado en ALF es el mismo
-
Buenas, parece ser que el programa y concordancia que tenemos colgado en ALF es el mismo
:D Esto quería decir :
Buenas, parece ser que el programa y concordancia que tenemos colgado en ALF es el mismo que el del año pasado,muchos compañeros ya han planteado esta duda al ED , por tanto creo que mientras no tengamos otra información por parte de ellos deberiamos seguir este programa... , por lo que he estado viendo en el nuevo Manual, hasta el tema del registro civil no hay cambio... (Esto por favor no se tome al pie de la letra, es a simple vista... :D ) , y tambien en la tutoría que tuve el Martes nos comentaron que todos los años quitaban practicamente lo mismo,de igual forma pendiente de confirmación.
-
:D Esto quería decir :
Buenas, parece ser que el programa y concordancia que tenemos colgado en ALF es el mismo que el del año pasado,muchos compañeros ya han planteado esta duda al ED , por tanto creo que mientras no tengamos otra información por parte de ellos deberiamos seguir este programa... , por lo que he estado viendo en el nuevo Manual, hasta el tema del registro civil no hay cambio... (Esto por favor no se tome al pie de la letra, es a simple vista... :D ) , y tambien en la tutoría que tuve el Martes nos comentaron que todos los años quitaban practicamente lo mismo,de igual forma pendiente de confirmación.
donde veis la concordancia que esta colgada en ALF? yo solo veo el programa de la asignatura...que torpe soy XD.
Yo según veo la materia a estudiar es la misma que el año pasado no?
-
Pues ya visto el programa...
Que apuntes recomendáis para estudiar??? Hay bastantes en la zona de descargas.
-
Buenas, alguien que haya asistido a alguna tutoría sabe si han comentado si el temario varía mucho respecto al año pasado, vamos que si el libro del año pasado vale para este ??
Gracias y suerte
-
De momento en mi centro asociado no, la tuve el Martes y el Martes todavía no se sabia nada, nos dijeron que el Martes que viene esperaban que estuviese toda la información clara , nos adelantaron que "seguramente" serian excluidos los mismos temas y epigrafes que el año pasado...
-
Buenas,
ya esta en ALF el programa 2017-2018 (Que es el mismo del año pasado) y en los próximos dias actualizaran la tabla de concordancias.
Cita textual del ED : "En los próximos días actualizaremos la tabla de correspondencias colgada en el icono de documentos y con fecha del curso anterior según los nuevos contenidos del manual. El programa es idéntico al del año anterior. Saludos."
:D :D :D
-
Lo que sale en el programa es lo que entra en el primer parcial? Y la letra en verde qué quiere decir exactamente?
-
Hola! yo tengo el manual de la edicion de 2016. Alguien ha podido comparar versiones o saber que novedades hay? Desgraciadamente, viviendo en el extranjero no tengo tanta "facilidad" a nivel bibliotecas ;(
-
donde veis vosotros que este el programa? yo me meto en alf y solo veo el de 2016-2017.....
Creéis que este año se podrá seguir estudiando por los apuntes? viendo las tutorías del año pasado en islas baleares hay cosas que no están en los apuntes.
-
Hola a todos, me uno a este hilo.
Un saludo
-
Hola! Leo en la web del Departamento : (literal):
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 7; 75% = 5’25
Calificación obtenida en la PEC del cuatrimestre: 9; 25% = 2’25
Calificación final: 5’5
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 10; 75% = 7’5
Calificación obtenida en la PEC del cuatrimestre: 5; 25% = 1’25
Calificación final: 10 (dado que por la aplicación de la PEC no puede reducirse la calificación del examen presencial)
Pero en el primer caso , corregidme si me equivoco, la PEC si que ha rebajado la calificación del presencial no??? :o Saca un 7 en el examen pero la calificación final es un 5.5.... :-[
-
Hola! Leo en la web del Departamento : (literal):
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 7; 75% = 5’25
Calificación obtenida en la PEC del cuatrimestre: 9; 25% = 2’25
Calificación final: 5’5
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 10; 75% = 7’5
Calificación obtenida en la PEC del cuatrimestre: 5; 25% = 1’25
Calificación final: 10 (dado que por la aplicación de la PEC no puede reducirse la calificación del examen presencial)
Pero en el primer caso , corregidme si me equivoco, la PEC si que ha rebajado la calificación del presencial no??? :o Saca un 7 en el examen pero la calificación final es un 5.5.... :-[
Está mal, creo que tienes una guía anterior o algo parecido.
Esto es lo que pone en la mía.
Ejemplo:
- Calificación obtenida en el examen: 7; 75% = 5’25
- Calificación obtenida en las PECs: 9; 25% = 2’25
- Calificación final: 7’5
Ejemplo:
- Calificación obtenida en el examen: 10; 75% = 7’5
- Calificación obtenida en las PECs: 5; 25% = 1’25
- Calificación final: 10 (dado que por la aplicación de la PEC no puede reducirse la calificación del examen presencial)
-
Hola! Me uno a este hilo, mucha suerte a tod@s!
Un saludo
-
Tengo el libro del año pasado, alguien sabe si ha cambiado el contenido?, gracias gente!
-
Hola, yo también me uno, que soy absolutamente novato. Gracias :-[
-
Una pregunta amigos, he buscado y el hilo es antiguo. He estado leyendo opiniones sobre si comprar el C.Civil o no, en otro hilo he visto que está para descargar.
Pero la verdad es que por el precio que tiene si me recomendáis tenerlo, lo compro. En fin, ¿Qué hago?. Muchas gracias de antemano. 8)
-
En el examen ni te lo dejan, ni vas a tener que utilizarlo. La asignatura se puede llevar perfectamente sin el CC. Algunos profesores lo recomiendan para echar mano de él a la vez que van saliendo determinados artículos en los apuntes o libro, y está bien si quieres complementar. Ya te digo, yo la cursé el año pasado y no compré el CC. Si no quieres comprarlo, en la página del BOE puedes descargarlos gratuitamente.
-
Pues muchas gracias compañero. Y por cierto no es muy difícil, según dicen, no? :P
En el examen ni te lo dejan, ni vas a tener que utilizarlo. La asignatura se puede llevar perfectamente sin el CC. Algunos profesores lo recomiendan para echar mano de él a la vez que van saliendo determinados artículos en los apuntes o libro, y está bien si quieres complementar. Ya te digo, yo la cursé el año pasado y no compré el CC. Si no quieres comprarlo, en la página del BOE puedes descargarlos gratuitamente.
-
Hombre, es como todo, si le dedicas tiempo, no es nada complicada. Mírate sobre todo los exámenes anteriores, y las cosas que mas suelen preguntar porque casi siempre preguntan lo mismo. Ánimo, que es una asignatura llevadera y no es difícil. Cualquier pregunta, por aquí estamos!!
-
Hombre, es como todo, si le dedicas tiempo, no es nada complicada. Mírate sobre todo los exámenes anteriores, y las cosas que mas suelen preguntar porque casi siempre preguntan lo mismo. Ánimo, que es una asignatura llevadera y no es difícil. Cualquier pregunta, por aquí estamos!!
Gracias amigo.
-
Hola buenas tardes Unedianos.... pues escribo en este momento de soledad rodeado de apuntes de esta asignatura tan interesante, para ir viendo entre todos los presentes cómo vamos llevando la asignatura y qué puntos vamos viendo más o menos fuerte con respecto a exámenes anteriores.
Con respecto a lo que llevo estudiado, poco más de mes y medio ( empece temprano ) voy por el capitulo 6, derechos subjetivos. Hasta ahora muy importante veo puntos como ;
- La costumbre
- jurisprudencia
- Vgencia de las normas.
-
Hola Jose, has resuelto ya alguno de los casos prácticos?
Alguien tiene claro cómo plantear la resolución de los casos en el examen? Estoy bastante perdido en esa parte la verdad
-
Muy buenas,
Alguien me recomienda su profesor de la asignatura? Al mío vía online no soy capaz de entenderlo.
Y en su caso como podría mirar otras clases en diferido de otros centros?
Un saludo y gracias de antemano.
-
Borro el contenido de este mensaje. Tuve un error de apreciacion.
-
Buenos días tendría alguien el índice del libro , para cotejar los epígrafes , estoy hecho un lío con lo q no entra.graciasss
-
A mi me gustaría preguntar a los veteranos por el tema de las PEC.
Merece la pena prepararse el test de finales de diciembre? En caso de que sí, hasta que tema entraría? y presupongo que se podrá hacer desde casa no?
Muchas gracias"!!!!!
-
A mi me gustaría preguntar a los veteranos por el tema de las PEC.
Merece la pena prepararse el test de finales de diciembre? En caso de que sí, hasta que tema entraría? y presupongo que se podrá hacer desde casa no?
Muchas gracias"!!!!!
Depende de las notas del examen y la PEC por la ponderación, aquí lo tienes explicado con un ejemplo:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,55557799&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=6602108-&idContenido=10&idTitulacion=6602
Siendo tipo test y sabiendo que la pec nunca bajará la nota del examen, sí parece recomendable. Suerte
-
Muy buenas,
Alguno ha podido comprobar si cambia algo del tema: registro civil en relación con los otros años? No tengo el libro de este año...
Un saludo.
-
Buenas tardes, referente al Prácticum no sé como hacerlo, me explico...en mi centro asociado la tutora no nos orienta absolutamente nada porque son muy fáciles y no vamos a perder el tiempo en ello, en el foro oficial el departamento dice que no va a dar ninguna respuesta oficial. que si lo envias tampoco lo corrigen...en fin,solamente estan los comentarios de los compañeros, que me parece estupendo ya que seguramente sepan más que yo..pero claro..nadie me dirá si mi respuesta es correcta o me faltan datos...o lo que sea.
En fin ¿hay alguien que se encuetre en la misma situación que yo? mas que nada para que me pueda orientar.
un saludo y perdonar el rollo..
-
Buenas noches,
Estoy haciendo los cuestionarios parciales de las PEC y me acabo de dar cuenta que hay algunos que hace referencia a materia que se va a tratar en el segundo cuatrimestre (especialmente tema de matrimonios)
Presupongo que para la PEC se ceñirán a lo del primer cuatrimestre no?
muchas gracias
-
Avisaron por correo que solo entran los 2 primeros bloques temáticos, por lo tanto, no entra nada del segundo cuatrimestre.
-
Alguien ha hecho ya la PEC ?? ::)
-
Pues yo la he hecho. Y sinceramente, o no me entero de nada, o me parece que había 15 preguntas muy sencillas y cinco algo más rebuscadillas. En general me ha parecido muy sencillo, pero bueno habrá que ver la nota: igual luego las tengo todas mal! ;D
-
Buenos Días, acaban de salir las notas de la PEC del primer cuatrimestre.
-
Una pregunta, tengo aprobada la.asignatura de la Universidad pública, tendría que hacer solo el segundo cuatrimestre?.
-
Buenas noches.
Tras segunda lectura ya van quedando claro los conceptos.
Lo que me cuesta es recordar que artículos del Código Civil, Reglamento del Registro Civil y demás legislación corresponde con cada concepto. ¿ Consideráis imprescindible para aprobar hacer referencia a los artículos que contemplan lo explicado?
Un saludo!
-
Hace dos años alguien preguntó en el foro de ALF si había que saberse de memoria los artículos, y una de las profesoras comentó que "lo que puedas llevar en el bolsillo, no hace falta llevarlo en la cabeza", refiriéndose a que el Código siempre se puede consultar (aunque no en el exámen!) y no hay necesidad de memorizarlo. Yo aprobé con nota, y salvo casos de artículos que se repitiesen muchísimo, te puedo decir que no memoricé ningún número. Si lo sabes, me imagino que mucho mejor, pero no es imprescindible!
-
Buenos días a tod@s:
Estoy preparando la asignatura de D.Civil I para el próximo curso (2018/2019) pues no he podido matricularme este año en ella por falta de tiempo. ¿Podría alguien tener la amabilidad de pasar el programa de la asignatura, por favor? La guía ya la tengo. Muchas gracias
-
Muchas gracias Wendla, me quito un agobio de encima. Empezaba a dudar de mi capacidad.
Un saludo.
-
Qué tal compis? Cómo lo lleváis?
Mucho ánimo para todos!!!
-
Hola a todos,
No me va la web de la UNED, acabo de ver que al examen se puede llevar el programa de la asignatura, pero no tengo ni idea de donde conseguirlo.
Me lo podéis pasar alguno por aquí? o a mi correo hybris87@hotmail.com
Gracias de veras!!
-
El programa esta en el libro Practicum. Se puede llevar aparte pero seria llevarlo 2 veces.
-
Buenas noches, tengo una duda con respecto a la declaración de fallecimiento;
en los tiempos , son un año para los supuestos de violencia contra la vida
pero en mis apuntes me aparece que para los de siniestros son de 3 meses , cuando creo haber leído por algun lugar que es un mes. Estoy estudiando por apuntes y no tengo el libro de este año actualizado. un saludo
-
Buenas Jose.
Es un año en caso de violencia contra la vida causada por el hombre, por ejemplo atentado terrorista. Son 3 meses en caso de siniestro, por ejemplo derrumbamiento de edificio.
Mirate el artículo 193. 3 del Codigo Civil.
Un saludo.
-
Buenas noches, tengo una duda con respecto a la declaración de fallecimiento;
en los tiempos , son un año para los supuestos de violencia contra la vida
pero en mis apuntes me aparece que para los de siniestros son de 3 meses , cuando creo haber leído por algun lugar que es un mes. Estoy estudiando por apuntes y no tengo el libro de este año actualizado. un saludo
3 meses para siniestro o sucesos ajenos a la acción del hombre, 1 mes por naufragio, inmersión en el mar o siniestro de aeronave, 8 días si en el siniestro se encuentran restos humanos no identificables y puede ser inmediata si se declara que no hay supervivientes
-
Me estoy preparando en parcial con los apuntes de lecardilla...alguien tiene el tema 16 actualizado? Hay muchos cambios? Un poco de luz por favor...
-
Buenas tardes.
Que tal os ha ido a los examinados hoy?
Yo creo que lo he aprobado pero me he quedado sin sitio para explicarlo todo al detalle.
Si te ponen Falsus Procurator como se supone que escribo en medio folio lo que en el manual ocupa 3?
Espero que os haya ido bien a todos, un saludo!!
-
Hola!!! Que más preguntas han caído en el examen de hoy?
-
Han caído la teoría de los actos propios, efectos patrimoniales de la declaración de fallecimiento, falsus procurator y caso práctico de emancipación paternal (caso 3 del libro practicum), si era revocable y si tenía efectos si no se inscribía en el registro civil.
-
Muchas gracias!!!
-
hola a todos. A mi tampoco me cabia todo y ademas la lie en la primera pregunta ( me quede en blanco ), espero que no sean muy duros al corregir, y soy uno de los que no se acordaba de los articulos y no puse ni uno.
Suerte al resto.
-
Buenos días a tod@s:
Estoy preparando la asignatura de D.Civil I para el próximo curso (2018/2019) pues no he podido matricularme este año en ella por falta de tiempo. ¿Podría alguien tener la amabilidad de pasar el programa de la asignatura, por favor? La guía ya la tengo. Muchas gracias
www2.uned.es/dpto-dcivil/progr/Civil1.pdf
-
ESPERO QUE OS HAYA SALIDO A TODOS BIEN EL EXAMEN DE HOY. YO POR MOTIVOS DE TRABAJO VOY EN LA SEGUNDA SEMANA. ES CIERTO LO QUE DICE EL COMPAÑERO FER, COMO CONTESTAMOS EN MEDIO FOLIO LO QUE EN EL LIBRO OCUPA 2 O 3. VEO INJUSTO EL LIMITE DE PAPEL, YA QUE NOS HACEN COMPRAR UN LIBRO, CUANDO SI SE CONSIGUE BUENOS APUNTES SIRVE EXACTAMENTE IGUAL. YO EN ESTE CASO ME COMPRE EL MANUAL PERO DADA LA LIMITACION DE PAPEL, ESTOY CON APUNTES BUENOS DEL FORO. CUALQUIER DUDA O ALGO DUDOSO O POCO CLARO, YA SI VOY AL LIBRO. ME PASO EL AÑO PASADO EN CONSTITUCIONAL 1, LIMITABAN EL PAPEL, AL FINAL CONTESTE TAL LO QUE PONIA EN LOS APUNTES Y SAQUE MUY BUENA NOTA, EL LIBRO ME LO COMPRE PARA NADA.
ESPERO COMPAÑERO FER, QUE TE HAYA SALIDO DE LUJO, Y QUE TU ESFUERZO TENGA UNA BUENA RECOMPENSA.
-
Gracias Rgonzalez, igualmente te deseo suerte.
El tema del espacio tasado me lo voy a tomar como motivación para mejorar mi capacidad de sintesis.
Lo complicado es responder preguntas tipo "El falsus procurator". Que quiere una definicion? las consecuencias para el tercero? Una introducción con los requisitos de una verdadera representación a modo de comparativa?
Nose si me explico.
-
Te entiendo, te ves en la tesitura de, que pongo?? me quedare corto, o si escribo demasiado me falta espacio?. según el libro, son 3 epígrafes, el concepto, el exceso en la actuación representativa y la nulidad de los actos. seguro has dado en el kit de la cuestión.
-
Cierto. Toque los 3 epígrafes incluyendo artículo 1259 del CC.
A ver que pasa, a finales de febrero me enterare jeje
-
seguro que muy bien. Todo nuestros esfuerzos se verán recompensados. yo veremos a ver que me encuentro cuando vaya. soy sanitario,esta mañana trabajé y esta noche estoy de guardia, y tengo la mesa entre libro, apuntes, esquemas. saludos y suerte a todos
-
Joer, quería ir al examen y justo pillo el virus este respiratorio que te tiras 4 dias con 38 y pico de fiebre y aún no lo he soltado.
Al de la próxima semana no puedo ir, así que entiendo que voy a Junio con todo, madre mía, con lo bien que lo llevaba.....
-
Joer, quería ir al examen y justo pillo el virus este respiratorio que te tiras 4 dias con 38 y pico de fiebre y aún no lo he soltado.
Al de la próxima semana no puedo ir, así que entiendo que voy a Junio con todo, madre mía, con lo bien que lo llevaba.....
Vas a ir a junio con el segundo parcial, no con todo. A septiembre con el primero.
-
Hola! Soy nuevo en la Uned y la semana pasada hice el primer parcial de Civil I. Creo que me salió bastante bien porque contesté tres preguntas bien, pero hubo una que me deje en blanco. Es necesario contestar todas para aprobar? Y otra cosa, sabéis más o menos cuando saldrá la nota? Muchas gracias y suerte con los exámenes.
-
Muy buenas,
Como ha ido el examen?
Un poco confuso el prácticum...
-
A mí en el practicum y en el ius solis me equivoqué y no puse todos los supuestos aunque si puse bien el ius sanguinis, luego la analogía y los efectos de emancipación lo puse bien, así que no sé si voy a aprobar... alguien sabe si puntúan bien o son muy exigentes?
-
Preguntas:
- Analogía: concepto y clases
- Efectos de la emancipación
- Nacionalidad de origen
- Practicum: basado en el 15. Don Bonifacio desaparece a los 3 meses del documento, y finalmente se le declara fallecido. ¿Pueden sus herederos Donar su herencia?
Las preguntas de desarrollo son de las que han preguntado más de una vez, por lo cual las llevaba bien preparadas. El practicum siempre es un tanto etéreo... yo creo que he tocado varios temas, espero que correctamente. Salvo sorpresa, espero aprobar con holgura. Suerte a todos!
-
buenas a todos-aas.
lo del practicum la verdad es que ha estado complicado, es que no se sabía por donde entrar. espero haber tocado algo factible, se aplicarían los 5 años de espera para poder donar los bienes??
un saludo y suerte.
-
buenas a todos-aas.
lo del practicum la verdad es que ha estado complicado, es que no se sabía por donde entrar. espero haber tocado algo factible, se aplicarían los 5 años de espera para poder donar los bienes??
un saludo y suerte.
Buenas, yo creo que esa respuesta es correcta si valoran que ese es el supuesto correcto en el caso de declaración de fallecimiento del ausente. Pero, por otro lado, han ido a pillar y creo que había que poner que, para el caso, la declaración de fallecimiento no es correcta, pues se debe declarar pasados diez años desde la desaparición, cinco si dentro de dicho intervalo el ausente cumple los 75 años y dos si es en circunstancias de especial gravedad.
Por un lado, creo que aunque uno no se cerciore de los plazos y caiga en la trampa, puede que tengan en cuenta los efectos de la declaración de fallecimiento a la hora de poder donar o no. Si es tras ausencia, no se puede donar hasta pasados los cinco años que comentas. Sólo se pueden llevar a efecto negocios onerosos y no gratuitos.
Un saludo y mucha suerte a todos.
-
Personalmente, tanto por el concepto de analogía y clases como por los efectos de la emancipación y la nacionalidad de origen, se me ha iluminado la cara. Suelen caer, como ha dicho PPGDA, y las llevaba bien preparadas también. El caso práctico está algo más difuso, pero espero rascar también de ahí. Espero buena nota, pero... nunca se sabe.
A ver si la sacamos todos. ¡Ánimo!
-
Buenas, yo creo que esa respuesta es correcta si valoran que ese es el supuesto correcto en el caso de declaración de fallecimiento del ausente. Pero, por otro lado, han ido a pillar y creo que había que poner que, para el caso, la declaración de fallecimiento no es correcta, pues se debe declarar pasados diez años desde la desaparición, cinco si dentro de dicho intervalo el ausente cumple los 75 años y dos si es en circunstancias de especial gravedad.
Por un lado, creo que aunque uno no se cerciore de los plazos y caiga en la trampa, puede que tengan en cuenta los efectos de la declaración de fallecimiento a la hora de poder donar o no. Si es tras ausencia, no se puede donar hasta pasados los cinco años que comentas. Sólo se pueden llevar a efecto negocios onerosos y no gratuitos.
Un saludo y mucha suerte a todos.
Entrar a valorar si la declaración de fallecimiento es válida o no creo que se sale del caso, pues en ningún momento especifica el tiempo transcurrido. Puesto que se trata de un documento de apoderamiento, también podía entrar a jugar la diferencia en la declaración de desaparecido. En mi opinión la parte importante eran los 5 años por tratarse de una donación. Saludos.
-
Buenas, yo creo que esa respuesta es correcta si valoran que ese es el supuesto correcto en el caso de declaración de fallecimiento del ausente. Pero, por otro lado, han ido a pillar y creo que había que poner que, para el caso, la declaración de fallecimiento no es correcta, pues se debe declarar pasados diez años desde la desaparición, cinco si dentro de dicho intervalo el ausente cumple los 75 años y dos si es en circunstancias de especial gravedad.
Por un lado, creo que aunque uno no se cerciore de los plazos y caiga en la trampa, puede que tengan en cuenta los efectos de la declaración de fallecimiento a la hora de poder donar o no. Si es tras ausencia, no se puede donar hasta pasados los cinco años que comentas. Sólo se pueden llevar a efecto negocios onerosos y no gratuitos.
Un saludo y mucha suerte a todos.
No creo compañero. Si hubieran ido a pillar hubieran puesto alguna fecha. Y tendrían que poner cual fue la causa de la desaparición o la edad del ausente. En un caso práctico preguntan por algo concreto y para ver cómo argumentas. Si quisieran ver qué sabemos los plazos para declarar fallecido al ausente, hubieran preguntado directamente por ello.
Un saludo.y suerte!!! Yo la he pifiado en la nacionalidad de origen y puse la opción en vez de la posesión de estado.... Me cachis......
-
No creo compañero. Si hubieran ido a pillar hubieran puesto alguna fecha. Y tendrían que poner cual fue la causa de la desaparición o la edad del ausente. En un caso práctico preguntan por algo concreto y para ver cómo argumentas. Si quisieran ver qué sabemos los plazos para declarar fallecido al ausente, hubieran preguntado directamente por ello.
Un saludo.y suerte!!! Yo la he pifiado en la nacionalidad de origen y puse la opción en vez de la posesión de estado.... Me cachis......
Entonces, ¿crees que poniendo que los herederos no pueden donar hasta pasados cinco años tras la declaración de fallecimiento y que mientras tanto pueden realizar negocios a título oneroso pero no gratuito la darán por buena? Argumentando todo de forma correcta, claro. Yo es que dudo en eso, en que han puesto que se declaró a los tres meses.
Un saludo compañero.
-
Entonces, ¿crees que poniendo que los herederos no pueden donar hasta pasados cinco años tras la declaración de fallecimiento y que mientras tanto pueden realizar negocios a título oneroso pero no gratuito la darán por buena? Argumentando todo de forma correcta, claro. Yo es que dudo en eso, en que han puesto que se declaró a los tres meses.
Un saludo compañero.
Pero pone que desapareció a los tres meses y PASADO UN TIEMPO fue declarado fallecido. No especifica que tiempo, ni causa con lo cual no puedes razonar lógicamente si el plazo ha pasado o no.
También, al ser el documento del prácticum un apoderamiento, han querido liarnos con el tema de los plazos para la declaración de ausencia legal, que es de tres años cuando hay apoderado general, pero tampoco se aplicaría aquí, porque de hecho no hay ni siquiera ausencia legal en el caso.
Por tanto creo que la opción correcta es esa, decir que no, que hasta cinco años después no pueden e ajenar a título gratuito, y si ya quieres rizar el rizo decir que previamente creo que deben hacer un inventario de bienes.
-
Pero pone que desapareció a los tres meses y PASADO UN TIEMPO fue declarado fallecido. No especifica que tiempo, ni causa con lo cual no puedes razonar lógicamente si el plazo ha pasado o no.
También, al ser el documento del prácticum un apoderamiento, han querido liarnos con el tema de los plazos para la declaración de ausencia legal, que es de tres años cuando hay apoderado general, pero tampoco se aplicaría aquí, porque de hecho no hay ni siquiera ausencia legal en el caso.
Por tanto creo que la opción correcta es esa, decir que no, que hasta cinco años después no pueden e ajenar a título gratuito, y si ya quieres rizar el rizo decir que previamente creo que deben hacer un inventario de bienes.
Pues me acabas de dar una alegría, porque entonces esta práctica la tengo bien diría que al 100%. Es que recordaba lo de los tres meses y no ese apunte de "pasado un tiempo" fue declarado fallecido.
A ver cuánto tardan en salir las notas...
-
Recordad que hay un caso particular en el que se puede declarar fallecida a una persona en tres meses: si está es víctima de un siniestro. Por tanto la declaración es viable.
-
Hasta que transcurra este mismo plazo no serán entregados los legados, si los hubiese, ni tendrán derecho a exigirlos los legatarios, salvo las mandas piadosas en sufragio del alma del testador o los legados en favor de instituciones de beneficencia.
Nos han querido liar con el último punto.
-
Recordad que hay un caso particular en el que se puede declarar fallecida a una persona en tres meses: si está es víctima de un siniestro. Por tanto la declaración es viable.
Creo que algunos no habéis leído, o al menos entendido, bien la pregunta.
Dice que a los 3 meses desaparece y "finalmente" se le declara fallecido. Diferente de que tras estar desaparecido 3 meses, se le declare fallecido.
-
Creo que algunos no habéis leído, o al menos entendido, bien la pregunta.
Dice que a los 3 meses desaparece y "finalmente" se le declara fallecido. Diferente de que tras estar desaparecido 3 meses, se le declare fallecido.
Exacto, ese finalmente puede ser tres años, cuatro, diez o treinta, pero aquí es un término genérico que sirve para indicar que la persona fue declarada fallecida en plazo, y por la causa que fuera. Creo además que al meter al apoderado han intentado liarnos con el nombramiento del defensor del desaparecido. Al menos en civil II hicieron algo parecido en el caso, meten muchos datos genéricos para despistar, pero a la larga la respuesta sería esa, que tiene que esperar cinco años para realizar enajenaciones a título gratuito desde que es declarado fallecido
-
Creo que algunos no habéis leído, o al menos entendido, bien la pregunta.
Dice que a los 3 meses desaparece y "finalmente" se le declara fallecido. Diferente de que tras estar desaparecido 3 meses, se le declare fallecido.
Si, tenéis razón. Lo de los tres meses me lió. Yo contesté como si se hubiera declarado fallecido a los 3 meses, lo cual es viable en el supuesto del siniestro. Una vez argumentada que la declaración era viable, pasé a argumentar lo de los cinco años.
Por ello creo que respondí bien a la segunda mitad de la pregunta, pero me obcequé en que se declaraba fallecido a D. Bonifacio a los tres meses, cuando realmente el enunciado pone "un tiempo después" o algo así.
jejejeje, cosas que pasan en los exámenes. En cualquier caso sigo estando contento con cómo me fue el exámen
-
una pregunta, el apoderado tenía la capacidad de poder modificar la herencias e incluso de donar. Es posible que aparte de los 5 años se pudiera hacer la donación a través del apoderado en menos tiempo?
-
Hola, yo creo que el apoderado no puede modificar esos aspectos puesto que son personalísimos. Para mí la solución al caso práctico pasa por identificar que se trata de una donación y que para poder realizarla los sucesores deben esperar 5 años.
Saludos!