Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 21 de Agosto de 2017, 20:37:38 pm
-
Historia del Derecho español curso 2017 / 2018
Todo lo relacionado con la asignatura en el curso 2017/2018
Guía: de la asignatura: Historia del Derecho Español (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122507.0)
Audioclases: Historia del Derecho Español: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119454.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
¡Me quedo por aquí!
Saludos
-
Y yo! Algun amable compañero/a que recientemente haya estudiado la asignatura que nos pueda recomendar unos apuntes adecuados para estudiarla por favor? muchas gracias!
-
Hola!
Yo también me quedo por aquí.
-
Me uno al hilo!!
Tengo la sensación de que será una asignatura a la que echarle bastante tiempo.
Animo a tod@s, a por ella!
-
Podían hacerla test, y el comentario de texto igual :P. Ya he empezado con ella y miedo me da....
-
Esta es una de las asignaturas de las que me he matriculado este año en el que empiezo. Ya estoy leyendo el libro de texto de Javier Alvarado para avanzar un poco. Sin tener la presión de memorizar ,porque veo los exámenes lejos, me parece interesante, pero veo muchos datos para memorizar en las casi 500 paginas.
Estoy mirando documentales para ponerme al día con la historia de España, para contextualizar. Veremos que tal se da porque tiene pinta de tornarse insoportable si no se pasa a la primera . Saludos y animo a todos los que se quedan por aquí.
-
Buenas tardes.
¿ Alguno dispone de las segunda guía de la asignatura del curso pasado?
Me refiero a la guía que cuelgan una vez que empieza el curso y donde se desglosa un poco más los puntos a estudiar. Quizás estoy equivocado y no existe dicho desglose.
Es para poder ir ubicando un poco más la materia y estructurándola mentalmente.
Gracias de antemano!!
-
Otra por aquí... por lo que he visto de momento me gusta la asignatura, porque la historia me encanta, a ver que tal... ::)
-
Buenas tardes.
¿ Alguno dispone de las segunda guía de la asignatura del curso pasado?
Me refiero a la guía que cuelgan una vez que empieza el curso y donde se desglosa un poco más los puntos a estudiar. Quizás estoy equivocado y no existe dicho desglose.
Es para poder ir ubicando un poco más la materia y estructurándola mentalmente.
Gracias de antemano!!
La guía del año pasado la puedes ver aquí (http://www2.uned.es/dpto-hdi/GUiA%20HISTORIA%20DEL%20DERECHO%202016-2017.pdf), en la página del departamento.
A mí se me atravesó un poco esta asignatura, estoy a la espera de la nota de Septiembre y espero habérmela quitado (a la segunda matrícula). Suerte a todos!
-
Gracias Wendla!
A ver si te sacan ya la nota y te llevas una alegria.
Un saludo.
-
Aqui no quitan materia ni de coña no? he visto unos apuntes que empiezan desde el tema 4 y no entiendo bien el por qué.
-
Tomo sitio.Suerte para este anio
-
Aqui no quitan materia ni de coña no? he visto unos apuntes que empiezan desde el tema 4 y no entiendo bien el por qué.
Hola!
Entra todo,incluido los temas 1,2 y 3 (conceptos historia,historiografía jurídica y la España preromana). no sé porque esos apuntes no lo tienen.
Animo para todos.
-
Aqui no quitan materia ni de coña no? he visto unos apuntes que empiezan desde el tema 4 y no entiendo bien el por qué.
Esos apuntes son los mini de Lidia, no?
Lo que ella hizo son más bien mini apuntes-esquemas jaja de lo más preguntado, ojo, que no están completos del todo.
-
Hola!
Entra todo,incluido los temas 1,2 y 3 (conceptos historia,historiografía jurídica y la España preromana). no sé porque esos apuntes no lo tienen.
Animo para todos.
Esos yo que tú me los guardaría para repaso, refresco. En apuntes temporales hay unos de 216 páginas creo, mira a ver si son de tu cuota.
A la hora de hacer el comentario de texto lo agradecerás...
-
Yo también me uno. De momento lo que llevo visto de la asignatura me está gustando.
-
Hola! queria ponerme con esta asignatura ya que no debe cambiar mucho la materia de un año a otro... alguien ha coneguido apuntes para la cuota de alvarado? yo todos los link que abro en las zonas de apuntes y apuntes temporales estan rotos...
Gracias de antemano!
-
otro que se apunta, la verdad no he empezado con ella y ya me da que no me va a dar tiempo. ;D ;D ;D
-
Yo también me apunto!!! Me da la impresión que esta asignatura es densa y requiere muuuucho tiempo.... pero ya os digo que es mi primera impresión ya que todavía no he empezado con ella. Espero que me de tiempo ???
-
Hola! Una más por aquí.
¿Alguien sabría decirme qué diferencia hay entre los dos manuales a parte de que uno es el doble que el otro? Pregunto porque creo que a los de Valencia nos toca el de casi 1000 páginas y no se el porqué hay tanta diferencia en páginas...
Muchas gracias de antemano y un saludo :)
-
Moka, el de Escudero tiene más páginas porque contiene la materia tanto de Historia como de Cultura, asignatura del segundo cuatrimestre.
-
Moka, el de Escudero tiene más páginas porque contiene la materia tanto de Historia como de Cultura, asignatura del segundo cuatrimestre.
Anda! ¿Así que es un 2 en 1? Como aun no me he puesto a informarme de las asignaturas del segundo cuatrimestre no me había percatado. ¡¡Muchas gracias!!
-
Efectivamente, 2 en 1, a que ahora la ves con mejores ojos? Jajaja
-
La verdad es que si... jajaja
Es el último manual que me falta por comprar, y cuando vi las páginas casi me da un patatús pensando que no llegaría a estudiarlo todo... Me has quitado como 2cm de libro de encima... un gran peso, la verdad :o
-
La verdad es que si... jajaja
Es el último manual que me falta por comprar, y cuando vi las páginas casi me da un patatús pensando que no llegaría a estudiarlo todo... Me has quitado como 2cm de libro de encima... un gran peso, la verdad :o
2cm de más o de menos..... Puede ser una gran diferencia jaja
Suerte a todos, yo también me apunto a esta. Este año me matricule a Cultura Europa en España, que la he aprobado en septiembre por los pelos, No sabía que era la segunda parte de esta asignatura. Los profesores desaprueban cualquier tipo de apuntes así que os recomiendo el libro oficial, es una putada comprar tanto libro pero cuando leí el libro oficial descubrí que cuenta todo más simple que en los apuntes que use. Iré de nuevo a la biblioteca a buscarlo y usar apuntes y libro.
-
hola!
Me he llevado una sorpresa de aúpa, soy repitidora de esta asignatura y mirando los libros recomendados he visto que para mi centro de uned me han cambiado de tutor y con mala suerte de cuota, por lo que me han cambiado de libro recomendado. Los compañeros de este foro me dieron una idea genial ,para que siguiera con el mismo libro recomendado del año pasado, matricularme en otro centro asociado que siguiera con el libro del año pasado, pero ya tenía hecha la matrícula. :'( :'( :'(
Así que me he comprado el otro libro
Pod.a los compis repetidores: ¡mirad bien este año si os han cambiado la cuota!
-
Me estoy volviendo loco intentando conseguir unos apuntes de la cuota de escudero..
-
hola!
Me he llevado una sorpresa de aúpa, soy repitidora de esta asignatura y mirando los libros recomendados he visto que para mi centro de un ::)ed me han cambiado de tutor y con mala suerte de cuota, por lo que me han cambiado de libro recomendado. Los compañeros de este foro me dieron una idea genial ,para que siguiera con el mismo libro recomendado del año pasado, matricularme en otro centro asociado que siguiera con el libro del año pasado, pero ya tenía hecha la matrícula. :'( :'( :'(
Así que me he comprado el otro libro
Pod.a los compis repetidores: ¡mirad bien este año si os han cambiado la cuota!
YO lo de las cuotas no lo entiendo vamos, si la materia es la misma, la historia no cambia, sea la cuota que sea. Vamos, nunca me he guiado por las cuotas ::)
-
YO lo de las cuotas no lo entiendo vamos, si la materia es la misma, la historia no cambia, sea la cuota que sea. Vamos, nunca me he guiado por las cuotas ::)
Hola!
he empezado a leerme el libro de historia que me he comprado ahora y lo estoy comparando con el del año pasado y sí que cambian algunas cosas (aunque voy por el tema 1). Los epígrafes son iguales,pero veo que cambia la forma de plantearlos.Voy a mirar algún tema de historia y ya os digo si varía.
-
Bueno,he mirado por encima el tema de la España preromana y he llegado a la conclusión que los epígrafes son iguales,pero varía el contenido, el de Escudero es para mí más extenso y es el que me toca este año :'(
Creo que esta asignatura,sino me da tiempo a estudiar las otras que tengo,la dejo para el año que viene.
-
??? pues yo me he bajado unos apuntes de la cuota de Alvarado, y por ellos voy a estudiar. Los libros son infumables!!! El único que me compraré es el de comentario de texto claro. La verdad es que la materia me está gustando mucho
-
??? pues yo me he bajado unos apuntes de la cuota de Alvarado, y por ellos voy a estudiar. Los libros son infumables!!! El único que me compraré es el de comentario de texto claro. La verdad es que la materia me está gustando mucho
Si te ha tocado estudiar el libro de Alvarado, la nueva edición tiene unos esquemas al final de cada tema y además hay libro electrónico.
-
Ah sí? Y donde se consigue el libro electrónico!!! :D
-
Yo lo conseguí en la editorial Sanz y Torres.
El libro no se descarga en tu ordenador,solo lo ves al meter unas claves que te dan (en mi caso cuando compre el libro físico) en su página web, está muy bien porque además tienes gratis el libro de comentarios de texto.Esta conexión es por un año,si quieres conectarte otro año tienes que pagar creo que sobre 7 euros.
Bueno mejor lo ves en la página de la editorial, que yo a veces no me explico muy bien.
-
La página web es:
https://www.sanzytorres.es/uned/grados/derecho/curso-1o/historia-del-derecho-espanol-programa-1/518/M/
-
Chicas, para el último repaso os recomiendo los minis de Lidia, los colgué hace poco en apuntes temporales.
-
Muchas gracias Lemoncook ;) lo miraré :D
-
Chicas, para el último repaso os recomiendo los minis de Lidia, los colgué hace poco en apuntes temporales.
Adodu,¿sabes si esos minis apuntes de lidia son de la cuota de Escudero?
Muchas gracias Lemoncook ;) lo miraré :D
De nada.
-
La verdad es que no lo recuerdo, han pasado ya demasiados años jajaja.
Yo os aconsejo estudiar por las cuotas que os corresponden, yo fui de la cuota de Escudero y utilicé los minis de Lidia, no sé si es porque eran de mi cuota o sólo me aventuré. :D
Edit. Vale, lo encontré, son de la cuota de Alvarado.
-
Gracias Adodu. :)
-
creéis que con los apuntes que hay por el foro es suficiente o es necesario comprar por lo menos el libro de los comentarios de texto.
-
creéis que con los apuntes que hay por el foro es suficiente o es necesario comprar por lo menos el libro de los comentarios de texto.
Hola, igual me apunto a ésta. Primero tienes que ver a qué equipo docente perteneces de los dos. Yo en principio por los apuntes que hay en zona temporal. Lo del libro de comentario de texto no lo veo, dicen que controlando la materia sale solo. Hay unas vidioclases en uned baleares que están muy bien. Saludos.
-
en efecto, dominando la materia, se hace el comentario sin problema. Os pongo un video con orientaciones de cómo realizar un comentario de texto histórico
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/18607
-
Otra que se une,
Saludos compañeros.
-
Me uno a este hilo¡¡¡
Saludos.
-
¡Me uno!
Este cuatrimestre tengo Historia, Economía Política y Teoría del Derecho, y aún voy por el tema 5 de Teoría sin haber tocado los otros porque trabajo mucho y libro poco...recomendáis leer el libro de Historia pero estudiar por algún apunto en concreto? Me estoy poniendo nerviosa porque pasan los días y poco puedo avanzar... en general me gusta mucho la historia y se me queda bien pero no se qué nivel de enrollamiento tiene este libro :-\ :-\ :-\
Otra pregunta, recomendáis hacer la PEC? Me pareció leer el hilo del año pasado que hacerla era una pérdida de tiempo porque apenas contaba. Qué creéis?
-
Me uno al hilo
-
¡Me uno!
Este cuatrimestre tengo Historia, Economía Política y Teoría del Derecho, y aún voy por el tema 5 de Teoría sin haber tocado los otros porque trabajo mucho y libro poco...recomendáis leer el libro de Historia pero estudiar por algún apunto en concreto? Me estoy poniendo nerviosa porque pasan los días y poco puedo avanzar... en general me gusta mucho la historia y se me queda bien pero no se qué nivel de enrollamiento tiene este libro :-\ :-\ :-\
Otra pregunta, recomendáis hacer la PEC? Me pareció leer el hilo del año pasado que hacerla era una pérdida de tiempo porque apenas contaba. Qué creéis?
El año pasado recomendaron que era mejor no hacer la pec,porque era muy larga.
-
en efecto, dominando la materia, se hace el comentario sin problema. Os pongo un video con orientaciones de cómo realizar un comentario de texto histórico
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/18607
Gracias!!
-
Chicas, para el último repaso os recomiendo los minis de Lidia, los colgué hace poco en apuntes temporales.
Muchisimas gracias por colgarlos! Como puedo encontrar exactamente esos? estoy mirando un post que se llama "compendio de apuntes temporales" pero lo que veo no se ajusta a los minis jajajaj queria usarlos un poquito de guia con el libro y para el repaso final :)
-
Tenéis que acostumbraros a utilizar el buscador, está arriba, en la esquina derecha.
Pon lo que interesa y te saldrá, que estoy desde el móvil y no me desenvuelvo del todo bien.
-
Muchisimas gracias por colgarlos! Como puedo encontrar exactamente esos? estoy mirando un post que se llama "compendio de apuntes temporales" pero lo que veo no se ajusta a los minis jajajaj queria usarlos un poquito de guia con el libro y para el repaso final :)
He buscado tal y como recomienda adodu1, y aparecen aquí (creo son estos) https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71410.20
-
He buscado tal y como recomienda adodu1, y aparecen aquí (creo son estos) https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=71410.20
muchisimas gracias!
-
Gracias
-
Hola, aquí va otra duda de libros que comprar.
En la guía de la asignatura 2017-2018 tenemos como bibliografía básica 3 libros:
-ISBN(13): 9788416466177
Título: MANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (2016)
Autor/es: Alvarado Planas, Javier ; Montes Salguero, Jorge J. ; Perez Marcos, Regina M.ª Y Sánchez González,
Dolores Del Mar ;
Editorial: : SANZ Y TORRES
-ISBN(13): 9788416466184
Título: COMENTARIOS DE TEXTOS DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (2016)
Autor/es: Alvarado Planas, Javier ; Badorrey Martín, B. ; Carmen Bolaños Mejías ; Fernández Carrasco, E. ;
Fernández Giménez, C. ; Gómez Roán, C. ; Juanto Jiménez, C. ; Montes Salguero, Jorge J. ; Perez Marcos, Regina
M.ª Y Sánchez González, Dolores Del Mar ;
Editorial: : SANZ Y TORRES
-ISBN(13): 9788461597871
Título: CURSO DE HISTORIA DEL DERECHO (2012)
Autor/es: Escudero, José Antonio ;
Editorial: EDISOFER
Sin embargo, hoy he ido a la tutoría del centro asociado de Elche (Alicante) y el profesor sólo ha mencionado los dos primeros. No he querido preguntarle por el tercero (por no ponerle en un compromiso en público, más que nada).
¿Vosotros qué pensáis?
¿Y sobre el libros de la bibliografía complementaria (LA HISTORIA DEL DERECHO EN PALABRAS, LOCUCIONES Y AUTORIDADES, de Dolores Del Mar Sánchez González)?
No tengo un acceso fácil a la compra de libros, sólo puedo una semana al mes (que es cuando vengo a España), con lo que si son necesarios preferiría saberlo y comprarlos ya.
¡Gracias! Por leerme y por la ayuda facilitada en el hilo hasta ahora, será muy útil.
-
Astreo, una pregunta, te leíste el hilo?
-
Astreo, una pregunta, te leíste el hilo?
Hola, adodu, ¿qué tal?
Sí, siempre lo hago antes de comentar nada, por si la duda ya estuviera resuelta. ¿Por qué?
Saludos
-
Porque te habrías dado cuenta que si llegas a poner esa pregunta el que queda en evidencia eres tú, no el tutor.
Tal y como se ha comentado en el hilo, y también viene en la guía, hay cuotas en esta asignatura, dos para ser más exactos, y cada cuota tiene que estudiar por el libro recomendado.
Al parecer tú eres de la cuota de Alvarado, por eso el tutor mencionó sólo los dos primeros libros. El tercero es para la cuota de Escudero.
-
Sí, Alvarado.
Vamos a ver, efectivamente esos son los dos libros que dice la guía que me corresponden por cuota, pero en la guía, después de la correlación de bibliografía por cuota, hay un apartado genérico en el que aparece un tercer libro como bibliografí...
Espera, que ese tercer libro es el de... Escudero, que se eestaba mencionando aquí jaja Perdonad, no había entendido bien la guía, la leí en su día para hacerme una idea genérica ya que no tenía pensado meterme a estudiar esta asignatura y hoy me ha tocado releerme a correcuita la guía antes de la tutoría (cosas de haber volado ayer por la mañana tras un turno de noche infernal y de haber tenido un día de locos hoy) y no me he percatado de que ese tercer libro estaba escrito por Escudero, con lo que era el de la otra cuota.
Perdonad por la confusión y por el testamento, gracias, un saludo
-
Además, en la página anterior tienes un enlace, de la página Sanzytorres, y ahí viene perfectamente explicada la bibliografía de cada cuota.
La página sirve para todas las asignaturas.
-
Gracias de nuevo.
-
Hola, todavía no he hecho la matrícula. De momento estoy viendo que asignaturas coger para ver como puedo organizarme. Alguien podría colgar la "Guía de estudio de la asignatura" donde aparece el plan de trabajo y se concreta el programa oficial de la asignatura ? Muchas gracias
Un saludo
-
Hola, todavía no he hecho la matrícula. De momento estoy viendo que asignaturas coger para ver como puedo organizarme. Alguien podría colgar la "Guía de estudio de la asignatura" donde aparece el plan de trabajo y se concreta el programa oficial de la asignatura ? Muchas gracias
Un saludo
Hola, para acceder a ello, tienes un apartado llamado ''Guías asignaturas'' arriba del todo, en este misma página.
Te pongo el enlace a todas las guías de todas formas: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122235.0
Un saludo.
-
Hola, para acceder a ello, tienes un apartado llamado ''Guías asignaturas'' arriba del todo, en este misma página.
Te pongo el enlace a todas las guías de todas formas: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122235.0
Un saludo.
Gracias Astreo, pero yo me refiero a la guía que aparece en ALF, con todos los temas desglosados, con apéndices y demás.
-
Hola a todos, me uno a este hilo.
Un saludo
-
Muy buenas a tod@s.
No encuentro apuntes de la cuota de Alvarado y Montes Salguero, alguien ha visto algo por el foro???.
Un saludo.
-
Muy buenas a tod@s.
No encuentro apuntes de la cuota de Alvarado y Montes Salguero, alguien ha visto algo por el foro???.
Un saludo.
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=101626.0
-
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=101626.0
Da error
-
Ups, cierto.
-
En la plataforma Alf de la asignatura ya se encuentra el material para realizar la pec. Lo he mirado y es larguísimo el texto. Hay que hacer una pec de 20 folios.
-
La he ido dejando hasta el final. A ver si hay suerte.
-
Me uno...Esta asignatura se puede aprobar con apuntes y cuáles? Estoy muy perdido y además esta asignatura tiene mala fama por lo que leo
-
Los primeros temas son muy distraídos y curiosos, aumque poco se habla de derecho en el paleolítico....
¿Suelen entrar los primeros temas en los exámenes? Es que me parecen un poco innecesarios, o eso creo
-
Buenas tardes.
Petoto tienes examenes de años anteriores en Uned-Calatayud. Puedes comprobar que se repiten algunas preguntas. He visto preguntas desde la leccion 2.
Os transmito una cuestión, a ver si he entendido bien el manual. En el punto El Derecho Romano, de la lección 5, cuando se refiere al postclásico dice el manual que se eliminan los edictos y mandata, solo existen las leges. Algunaas lineas despues dice que las fuentes del Derecjo em esa epoca son Leges e Iura.
Entiendo que cuando pone que solo existen leges se refiere a que no se producen otras disposiciones normativas que no sean las Leges Imperiales. ¿ Estoy en lo cierto ?
Aprovecho para apuntar que el manual me esta resultando de dificil lectura, un poco caotica la redacción.
Un saludo y gracias.
-
Alguien puede decirme algún tipo de esquema sobre cómo hacer un buen comentario?
-
Alguien puede decirme algún tipo de esquema sobre cómo hacer un buen comentario?
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/18607
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119405.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119410.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119418.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119433.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119435.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119437.0
-
Qué dificultad tiene esta asignatura? Alta, media o baja? Requiere más tiempo que la mayoría para prepararla? Son exigentes calificando?
Gracias.
-
Muy buenas a tod@s.
No encuentro apuntes de la cuota de Alvarado y Montes Salguero, alguien ha visto algo por el foro???.
Un saludo.
+1 estoy en la misma situación. Alguien que nos pueda ayudar? muchas gracias!!
-
Qué dificultad tiene esta asignatura? Alta, media o baja? Requiere más tiempo que la mayoría para prepararla? Son exigentes calificando?
Gracias.
Buenas Ralcos la estoy estudiando actualmente y no es que sea muy dificil pero si muy extensa, te quita bastante tiempo al ser el temario extenso y que no quitan ni una coma en el examen. A la hora de calificar les gusta que le pongas lo clave y que te enrolles. Un saludo
-
+1 estoy en la misma situación. Alguien que nos pueda ayudar? muchas gracias!!
Os aconsejo el libro (vale el de otro año) el equipo docente sabe lo que quiere que respondas. Hay temas clave mirar los exámenes de los últimos cinco años. Un saludo
-
He estado leyendo el hilo y por lo que veo casi todos estudiáis por el libro...así lo haré entonces.
Me preocupa que sea tan extensa ya que también tengo procesal, penal, financiero...otros ladrillos por eso he dejado esta hasta ahora, mirare preguntas frecuentes a ver si así saco algo para hacer quiniela, sabéis donde puede haber preguntas de licenciatura para así tener mas?.
Un saludo y suerte a todos.
-
Buenas, he vuelto este año a la carrera, veo que sigue el mercadeo de las cuotas y demás, en fin, la pela es la pela, supongo que al entrar de profesor aquí se cae en la vorágine de la pasta.....
-
Estudiar del libro esta asignatura es una auténtica locura. Yo cojí unos apuntes (no recuerdo cuáles) y mientras los cotejaba con el libro iba haciendo anotaciones e hilvanando párrafos a mi parecer inconexos. Si quieres estudiar por el libro, prácticamente tendrías que dedicar todo un cuatrimestre a esta asignatura y como mucho, a otra.
-
Me he topado con este artículo en un blog y lo comparto porque creo que puede venir bien a todos los que andamos preparando la asignatura. Lo estoy preparando con el libro y se me esta haciendo eterna su lectura.
https://www.geografiainfinita.com/2017/10/asi-se-ha-formado-el-mapa-de-espana/
-
Buenas tardes y felices fiestas a todos.
¿Algun consejo de los veteranos para afrontar esta asignatura?
Tengo la sensación de que no voy a poder recordarlo todo, mas aun debido a la manera de preguntar en el examen, te ponen el epigrafe y listo, agradeceria cualquier consejo.
-
Puf es tan general tú pregunta que solo se me ocurre decirte que estudies ::)
Cómo a estas alturas ya te lo habrás estudiado, y los repasos de tooooda la materia es imposible, te diría que señales sólo aquellas palabras que sí o sí tienes que escribir, porque el aderezo te saldrá solo.
-
Gracias por la respuesta Silu.
Hoy me he mirado la leccion de las tesis sobre la aplicacion del Derecho en epoca visigoda y la redaccion del manual me ha dejado loco :D
No queda otra de seguir estudiando!!
-
Estudiar del libro esta asignatura es una auténtica locura. Yo cojí unos apuntes (no recuerdo cuáles) y mientras los cotejaba con el libro iba haciendo anotaciones e hilvanando párrafos a mi parecer inconexos. Si quieres estudiar por el libro, prácticamente tendrías que dedicar todo un cuatrimestre a esta asignatura y como mucho, a otra.
Yo estaba estudiando por el libro pero la verdad no doy avanzado e igual no me da tiempo, son completos los apuntes por los que estdias tu?los has descargado de este foro?.
A estas alturas no se si seguir con el libro que se que no me va a dar tiempo o acabar con apuntes pero no quiero arriesgarme mucho tampoco.
-
Apuntes, chicos, el libro es un tostón de cuidado. Ahí lo tengo en la biblio casi nuevecito. Tampoco me atrevo a venderlo, no me gusta vender manuales.
Si vais muy apurados, a última hora, siempre podréis tirar de los minis de Lidia. Pero aún tenéis tiempo, a darle duro.
-
Yo también recuerdo historia como un hueso de cuidado, materia en exceso y dura de memorizar, encima te pilla en el primer curso que aún no estás habituado a resumir o esquematizar y eso junto al departamento que corrige como el cul... es el cóctel perfecto para volverte loco jejeje.
Pero no desaniméis que se puede aprobar!!
-
Personalmente, mas que la dificultad y/o extensión de la materia, lo que no me gusta es la manera de preguntar, te ponen el epígrafe que quieren y listo.
Pero es lo que hay, a por ella!!
-
Esa es la cuestión. Ya lo advertí hace un tiempo sobre el tema del libro, farragoso a más no poder. Yo estoy en tercero y por fin he decidido coger esta asignatura y le estoy pegando fuerte. El tema es que mis apuntes no se cuales son, pero en la portada pone que son del curso 2015-2016. De todos modos, de esos apuntes originarios a los que tengo ahora ha variado mucho. Animo chicos/as.
-
Apuntes, chicos, el libro es un tostón de cuidado. Ahí lo tengo en la biblio casi nuevecito. Tampoco me atrevo a venderlo, no me gusta vender manuales.
Si vais muy apurados, a última hora, siempre podréis tirar de los minis de Lidia. Pero aún tenéis tiempo, a darle duro.
Tu por cuales estudias?. Porque no quiero bajarme unos que estén mal o incompletos :(
-
Yo aprobé Historia hace años ya, estudié por unos de Darbon si no recuerdo mal, y al final le di fuerte con los minis de Lidia, como ya dije.
Suerte!
-
Y otra vez empezando otra vuelta al temario. En 8 días estaremos escribiendo como locos. Cómo lo llevais? Alguien tan “motivado” como yo? Alguien con ganas de opositar para “Gran Cadí de Córdoba”?
-
¿Qué tal el examen de hoy compañeros?
-
Bastante bien, yo creo que lo apruebo, era sobre el Derecho romano vulgar y la tesis territorialista y luego el comentario era sobre el proyecto de concordia de las remensas. Aunque en lo de la tesis territorialista me confundi sobre lo de las derogaciones, donde el Breviario de Alarico confundi el codigo de eurico con el de leovigildo, aunque haya puesto bien todos los motivos en cada código sobre por que es territorialista, no sé cuanto me quitará esa confusión de nombre. Luego en cuanto al comentario de texto, como nunca hice ninguno ni se como puntúan no sé si está bien o no. Y luego del derecho romano vulgar yo creo que en general está bien.
Menos mal que ya me quité esta asignatura, era la que mas quebraderos de cabeza me daba y sobre la que me enfoqué al máximo.
-
El comentaria era sobre los malos usos catalanes, en concreto sobre el Ius Primae Noctis.
-
Como va el estudio compañeros?
Yo definitivamente desisto de intentar mirarmelo todo. Me centrare en prrguntas de años anteriores y epigrafes relacionado con el Derecho.
Animo a todos!
-
Alguien puede decirme las preguntas que cayeron por favor gracias
-
Por favor alguien puede poner las preguntas que entraron esta asignatura es un quebradero de cabeza y toda ayuda es poca ya que es compleja y hay personas que se les da bien si podéis decir lo que entro para eliminar preguntas ya que no volverán a salir gracias a todos porvuestra colaboración
-
En la página anterior de este hilo escribieron los compañeros lo que cayó. Derecho romano vulgar, tesis de la territorialidad y el comentario de texto sobre los abusos señoriales.... lo que no sé es la tercera pregunta de las teóricas..
-
Falta una pregunta son 3 a elegir 2 y un comentario
-
No lo tengo muy claro porque no estudié esa parte, pero creo que era algo sobre Derecho de Aragón o de Navarra.
-
La tercera pregunta fue el derecho del comercio maritimo. Libros de Oleron y libro del consulado del mar.
-
Gracias compañeros os deseo suerte a todos :)
-
Por Valencia ya van saliendo las notas :D un 5, bajo bajo pero bueno..... una menos
-
Estos audios y el video de una profesora de la Uned viene muy bien para el comentario de texto.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119405.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119433.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119437.0
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/18607
todos: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119454.0
-
Por Valencia ya van saliendo las notas :D un 5, bajo bajo pero bueno..... una menos
Alguien mas tiene la nota?. Yo ni rastro >:(
-
Para que despues digan que los examenes de la segunda semana no son mas puñeteros
-
Rebuscado, no había por donde cogerlo
-
No tienen vergüenza. En ningún examen de los que aparecen en el depósito habían preguntado nunca nada de iglesia o hacienda, y aquí van y ponen 2. Han ido a cargarse a la gente porque lo pusieron demasiado fácil la primera semana. Si el equipo docente me lee (seguramente sí), les digo que no tenemos bastante con aguantar una porquería de libro lleno de errores y redactado con el culo, sino que encima tenemos que aguantar un examen como el de hoy.
Si lo que quieren es ver si sabemos historia del derecho, esta no es la manera de hacerlo, la única intención es sacar dinero.
-
Alguien que ponga las preguntas, por favor. Y mucho animo!
-
1.- La organización eclesiástica en la España Romana (lección 8, IV)
2.- Las Coronas de Castilla y Aragón en la Edad Media (lección 26, III, B)
3.- Los ingresos ordinarios y extraordinarios. La recaudación de los impuestos en la España Medieval. (lecc. 32, I,D)
Comentario sobre el establecimiento de los visigodos en España.
Lo dicho, no hay por donde cogerlo, han ido "a matar".
-
Super difícil!! Nadie contaba con un examen así!!
-
Totalmente de acuerdo, a mi se me ha caído el mundo cuando he leído las preguntas, que esos temas ni me los había leído. He contestado el comentario de texto que era lo único que sabía, aunque no se para que ya que hay que tener un minimo en cada pregunta. En fin esperemos que en septiembre no se pasen tanto...
-
.............................. ¬¬
Pueden ser más capullos!!?!? Un poco de piedad!!!
En fin, a esperar las notas por si surge el milagro jaja
-
Muy al alza tienen que corregir para que el porcentaje de aprobados supere el 10%. Dudo que alguien se haya ni siquiera mirado el tema 32, ya que nunca habían preguntado nada parecido, y al ser el último no se lo mira nadie. Se supone que los exámenes de ambas semanas tienen que ser de una dificultad equivalente, no uno tirado y otro a mala leche.
Pero bueno, con este equipo docente qué le vamos a hacer, no saben ni hacer un libro en condiciones. Cambian la edición porque la otra era un desastre, y meten más fallos aun.
-
Vaya escabechina han hecho!
-
Lo que ha pasado es que con el examen de la primera semana se les habrá venido arriba el indice de aprobados y han tenido que ir a masacrar ahora. Os parecerá ridiculo pero algunos departamentos piensan que solo mantienen su reputación en alto con un indice de suspensos respetable
-
Yo me había mirado un epígrafe del tema 32, algo del patrimonio del Príncipe...... Pensé con la mente de un profesor de Hostia-ria y casi acierto Jaja
-
Buffff!! Tenía que haber ido a la primera.... El peor que me ha salido hasta ahora, que desastre... el comentario bien, otra justita y la otra a ojo.... que mal ! :-\ :-\ :-\
-
El comentario es del Foedus del 418?
Habla de Alarico y el Foedus fue con Valia.
-
El comentario es del Foedus del 418?
Habla de Alarico y el Foedus fue con Valia.
Ha sido ese exactamente. Coincido con todos en que ha sido bastante difícil. ¿Alguien sabe como suelen ser corrigiendo en este departamento?
-
Lo de corregir el examen es otra, sino llegas a un contenido mínimo según su entender ni te la corrigen
-
Menudas preguntitas....
Soy consciente de que no llevaba la asignatura al dedillo, pero ha sido ver el examen y ver la de horas que he tirado a la basura teniendo internacional privado en dos dias...
Ni me he quedado a pelearlo (ya que SOLO sabia sobre el caso practico), 30 min que son obligatorios y me he ido a seguir estudiando el siguiente examen.
Nos vemos en septiembre.
-
Ha sido ese exactamente. Coincido con todos en que ha sido bastante difícil. ¿Alguien sabe como suelen ser corrigiendo en este departamento?
Anda que ya les vale! Yo no digo que regalen nada pero podían valorar que no son la única, que hay mucha carga de materia en otras asignaturas, que si ya de por sí la suya es muy extensa, no la compliquen demasiado. Ahora a esperar que a la hora de calificar se porten algo mejor que hoy...
-
Buffff!! Tenía que haber ido a la primera.... El peor que me ha salido hasta ahora, que desastre... el comentario bien, otra justita y la otra a ojo.... que mal ! :-\ :-\ :-\
Si la has peleado lo más probable es que apruebes porque el número de suspensos va a ser de órdago, yo sin ir más lejos no escribí ni siquiera una letra y como yo unos cuantos
Me ha parecido una falta de respeto
Que 2 preguntas fueran del tercer bloque, la 26 Y 32
Y que no tuvieran contenidos jurídicos
La organización eclesiástica en tiempos de Roma?
Los impuestos en la Esad Media?
La semana tirada a la basura
Supongo que para Septiembre se remidiran
O al menos eso espero
Sin ir más lejos
Ya me han fastidiado el sacarme una asignatura más en Septiembre
Porque me voy a tener que quedar a mirarme los 32 temas de esta
Con respecto a la primera semana se han pasado
No puede ser, que un alumno pueda llegar a pensar
Que se ha equivocado de semana, es inadmisible
-
Si la has peleado lo más probable es que apruebes porque el número de suspensos va a ser de órdago, yo sin ir más lejos no escribí ni siquiera una letra y como yo unos cuantos
Me ha parecido una falta de respeto
Que 2 preguntas fueran del tercer bloque, la 26 Y 32
Y que no tuvieran contenidos jurídicos
La organización eclesiástica en tiempos de Roma?
Los impuestos en la Esad Media?
La semana tirada a la basura
Supongo que para Septiembre se remidiran
O al menos eso espero
Sin ir más lejos
Ya me han fastidiado el sacarme una asignatura más en Septiembre
Porque me voy a tener que quedar a mirarme los 32 temas de esta
Con respecto a la primera semana se han pasado
No puede ser, que un alumno pueda llegar a pensar
Que se ha equivocado de semana, es inadmisible
Que va compañero! Ya me gustaría a mí! En una he puesto tres líneas por poner algo, motivo suficiente para suspender aunque más o menos las otras dos estén decentes con fallar una se te trincan, así que asumido y a septiembre... Saludos
-
El comentario es del Foedus del 418?
Habla de Alarico y el Foedus fue con Valia.
El Foudus del 418 de Valia con Honorio era para las tierras de Aquitania. Pero más tarde hubo otros Foedus para las Galias y las Españas concertados con Teodorico II, Eurico y Alarico II cuando el imperio estaba ya casi descompuesto, que es a los que se refería el comentario.
Yo eso lo sabía, pero lo demás... imposible. He puesto algo de las Coronas de Castilla y de Aragón por hacer tiempo hasta que dejan salir, y del resto ni me he molestado. He sentido una impotencia cuando he visto las preguntas... Han ido a mala fe.
-
esta asignatura estare en 4 y seguire teniendola pendiente
-
Estaba entre poner tanto monta, monta tanto y HIS NAME IS JOHN CENA!!!
Me uno al clan de los blancos impolutos. En mi vida unedil he estado esperando que pase la primera media hora.
-
Qué pofresionales! Estos de Historia poniendo exámenes... ;)
-
Yo he mandado un mensaje al departamento quejándome >:(
No me parece justo que evalúen los conocimiento de una asignatura tan extensa con preguntas tan concretas y específicas que ni siquiera hablan de derecho... Estoy como todos vosotros, el comentario de texto bien, el resto a penas he escrito un par de frases para hacer tiempo...
-
ya te digo... estoy a falta de 3 asignaturas + tfg (Historia, FyT 2 e internacional privado) de terminar el grado, y nunca habia estado esperando que llegara la primera media hora para que me dejaran irme de un examen.
Siempre como minimo he podido contestar bien a una pregunta de desarrollo... pero en este caso vi las 3 que habían y ya me quería ir de ahi.
-
Yo he mandado un mensaje al departamento quejándome >:(
No me parece justo que evalúen los conocimiento de una asignatura tan extensa con preguntas tan concretas y específicas que ni siquiera hablan de derecho... Estoy como todos vosotros, el comentario de texto bien, el resto a penas he escrito un par de frases para hacer tiempo...
Me ha respondido Alvarado que toma nota de mis reflexiones ;D A ver si es verdad!!
-
Desde mi punto de vista considero que el que le dio al botón para elegir el examen debería pedir perdón, esto solo tiene un nombre y no es lo voy a decir aquí , los alumnos estamos todos de acuerdo que no existe una norma para la elección de las preguntas y somos conscientes que entre todo el libro.
No obstante considero que meter estas tres preguntas es querer quedar como el docente que mas alumnos ha cateado y ya puede usted vanagloriarse por su éxito eligiendo los temas si es ese su propósito considero que lo ha echo a la perfección.
Usted dejo de entender que cuando realizamos estudios en la uned aparte de salir cara por los crédito no voy a hablar del precio de sus libro que considero excesivos, posiblemente me vaya a la UCAM en murcia donde esta asignatura cuesta un poco mas los créditos pero por lo menos ganas en salud ya que allí te exigen que hagas un trabajo y sobre ese trabajo te van a preguntar asegurándote por lo menos el 5.
Como usted comprenderá aquí en la uned la mayoría trabajamos y el tiempo lo tenemos muy reducido para estudiar su materia que posiblemente me deje mucha cultura pero que por su dificultad de aprendizaje y en su aplicación en un futuro no muy lejano para hacer la declaración cuando seamos abogados o para poner una reclamación considero que poco importa su materia y lo que haya aprendido.
Ya puede usted estar orgulloso de su trabajo por que lo ha clavado es un genio y le voy a explicar lo mismo que le explico a mis amigos de murcia , en murcia hay un catedrático que realmente es una eminencia y siempre se vanagloria de suspender a un 80% de los alumnos y la cuestión es son los estudiantes tan deficientes o es el profesor que no sabe transmitir la clase , esto se lo planteo para que usted medite sobre lo correcto e incorrecto.
medite usted para la próxima vez que sera en septiembre, pero me temo que usted es como el catedrático de derecho romano de murcia que se cree que su asignatura es la mas importante de universo sin tener en cuenta el sentimiento que deja con su actitud y su arrogancia una estela de impotencia y rabia , lo que ya han tomado buena nota los alumnos y se dejan esta asignatura para sacarsela en otra universidad ya que simplemente por no verlo valdrá la pena.
Todo esto lo pongo por que se que muchos de los profesores entran aqui a ver los mensajes y reirse de los comentarios pero si lee este espero hacerle cambiar su forma de entender lo que es un examen a personas que en un 80% o 90% tienen familia a la que alimentar y trabajan por lo que tienen un tiempo muy reducido de estudio.
-
y por cierto respondí a las preguntas aunque no sea del tema ya que me moleste en ir al examen para usted se tenga que molestar en leer que es lo menos que puede hacer después de su maravillosa elección de preguntas genio
-
Otra cosa de que me he dado cuenta es que TODOS Y CADA UNO de los comentarios de texto son sacados del libro recomendado de Comentarios de texto, o bien salen en el manual recomendado... Excepto el de ayer!! (A menos que yo no haya sabido encontrarlo...) Vale que fuera asequible el comentario de texto, pero también me parece rebuscado >:(
Lo siento pero es que estoy extremadamente decepcionada...
-
Otra cosa de que me he dado cuenta es que TODOS Y CADA UNO de los comentarios de texto son sacados del libro recomendado de Comentarios de texto, o bien salen en el manual recomendado... Excepto el de ayer!! (A menos que yo no haya sabido encontrarlo...) Vale que fuera asequible el comentario de texto, pero también me parece rebuscado >:(
Lo siento pero es que estoy extremadamente decepcionada...
Totalmente de acuerdo, solo ese detalle denota lo ocurrido. Por otra parte quisiera aprovechar para mostrarte mi mas profundo respeto y agradecimiento si eres quien creo y has sido tú la de la reflexión tan valiente y sincera dirigida en alf al equipo docente -equipo docente por cierto que con el avispero en que se ha convertido el curso virtual ayer ni está, ni se le espera- , nada simplemente para terminar mi reconocimiento en estos tiempos que corren para esas personas como tú que con nombre y apellidos se exponen en nombre de sus compañeros cuando pocos de estos te lo agradecerán , un saludo y gracias Laura.
-
Es el numero 55 si bien no esta resuelto.
Ademas es el foedus Alarico-Honorio por tanto yo diria que no es el del año 418.
-
Totalmente de acuerdo, solo ese detalle denota lo ocurrido. Por otra parte quisiera aprovechar para mostrarte mi mas profundo respeto y agradecimiento si eres quien creo y has sido tú la de la reflexión tan valiente y sincera dirigida en alf al equipo docente -equipo docente por cierto que con el avispero en que se ha convertido el curso virtual ayer ni está, ni se le espera- , nada simplemente para terminar mi reconocimiento en estos tiempos que corren para esas personas como tú que con nombre y apellidos se exponen en nombre de sus compañeros cuando pocos de estos te lo agradecerán , un saludo y gracias Laura.
No he sido yo, yo he escrito directamente un email al director de departamento (Alvarado) y sí me ha contestado...
En el foro Alf no he mirado que han dicho, pero voy a ello
-
Es el numero 55 si bien no esta resuelto.
Ademas es el foedus Alarico-Honorio por tanto yo diria que no es el del año 418.
Tienes razón, lo he encontrado. En mi libro es el comentario 52, por si alguien tiene mi misma edición. Gracias por tu ayuda!
-
Bueno la compañera que lo ha escrito se llama Elena.
-
La parte positiva es que las notas estarán muy pronto ¡¡ Para lo que van a corregir¡¡ ;D
-
Bueno la compañera que lo ha escrito se llama Elena.
Cierto, lo acabo de leer... Este ha sido el mensaje que he enviado yo directamente al Dr. Javier Alvarado y cuya respuesta es que ''toma nota de mis reflexiones''...
Buenos días,
Me remito a usted como Director del departamento de Historia del Derecho únicamente para expresar mi disconformidad con el formato de examen de Historia de Derecho Español del 5 de febrero, pues no me parece justo valorar los conocimiento globales que el alumno posee sobre la Historia del Derecho Español formulando tan pocas preguntas y tan concretas y específicas. He estudiado lo que no está escrito para este examen, usando su manual recomendado e incluso con el libro de comentarios de texto (ya que es donde fallé en convocatorias anteriores). Sin embargo, me siento muy decepcionada con el examen que presencié ayer debido a la dificultad de las preguntas en comparación con convocatorias anteriores (la de la semana pasada sin ir más lejos). Considero que he asumido los contenidos necesarios para superar la asignatura de Historia del Derecho español, establecidos en el Plan Docente de la misma; que la entiendo pese a que muchas cosas las haya tenido que aprender de memoria, pero ustedes pretenden que memoricemos la totalidad del manual, sin necesidad de entender y aprender y no me parece la manera adecuada de valorar si el alumno ha adquirido los conocimientos necesarios sobre la Historia del Derecho español o no, porque lo memorizado se olvida, pero lo aprendido no.
Un cordial saludo
Laura Martínez
-
Estoy totalmente de acuerdo con todos vosotros y todos tenéis razón con todas las argumentaciones, empezando que nos forma de evaluar los conocimientos de alumno y siguiendo con que no preguntaban sobre conocimientos jurídicos como suelen hacer, aparte de que demasiado extensa como para sabérsela de memoria entera si además tienes otras asignaturas, pero para mí, lo más fundamental, aparte de todo eso, es:
LA DIFERENCIA EN DIFICULTAD CON RESPECTO A LA 1ª SEMANA, SI SE SUPONE QUE EL EXAMEN HABRÁ DE SER EL MISMO PARA TOFOS, PERO EN LA UNED HAY DOS SEMANAS Y ESO NO PUEDE SER, AL MENOS QUE SEA UNA DIFICULTAD SIMILAR,PORQUE SI YO VEO QUE LA 1ª SEMANA SE HAN CRUJIDO A TODO EL MUNDO, ME PREPARO DE OTRA MANERA PARA LA SEGUNDA Y SI NO VIY SUFUCIENTEMENTE PREPARADO,PUES NI ME PRESENTO
NO VOY PENSANDO QUE HE ESTUDIADO MUCHO Y QUE VOY A INTENTAR HACER UN BUEN TRABAJO, PARA LUEGO ENCONTRARME ESO,YO NO ESCRIBÍ NADA EN EL EXAMEN PORQUE ME PARECIÓ UBA FALTA DE RESPETO,QUE TE TIRES 3 MESES ESTUDIANDO Y UNA SEMANA DE REPASO Y LUEGO TE PREGUNTEK SOBRE LA ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA EN ROMA...¿?
-
Y lo peor de todo es que me gusta la historia
Creo que a a los que nos gusta la historia
Nos molesta más este asunto
-
He enviado una queja también al departamento estoy indignado por el trato que se supone que la dificultad del examen deberia ser la misma no hacer discriminación, estoy esperando respuesta ya os diré
Creo que se lo he explicado con buenas palabras pero haciéndole llegar el sentimiento que reina ahora mismo por el examen que una asignatura extensa y complicada , de hecho tengo dos amigos que son licenciados en historia y uno de ellos es una eminencia y cuando vio el libro lo primero que me dijo esto es dificil de aprender es muy compleja la materia , cuando le envie el examen por whatsapp me lo confirmo y lo que me dijo que elegir esas preguntas de un temario de historia del derecho eran para suspender al 80% ya que si se estudia historia del derecho habia preguntas que eran mas acordes a la evolucion del mismo que es de lo que se trata esas preguntas que aun no he encontrado calificativo
Estoy cabreado no han dado la oportunidad ni de sacar un punto en el examen es triste ver como nos gastamos el dinero cuando he visto a compañeros que han pagado un poco mas en la UCAM pero el examen es hacer un trabajo que ocupara unas 40 paginas y te hacen preguntas sobre el trabajo dándote la oportunidad de sacar un 5 por lo menos y esto a personas que van todos los días a clase y posiblemente en muchos casos no están en la situación como mas de uno de nosotros que trabajamos o tenemos responsabilidades familiares o etc.. teniendo muy reducido el tiempo de estudio
Estudiamos solo por avanzar en la vida y en muchos casos haciendo un esfuerzo inhumano ya que no tuvieron la oportunidad de estudiar en su día por que se tuvieron que poner a trabajar para sacar a su familia adelante, en otros casos por que la situación económica no les permite ir a una universidad presencial o por que la nota por una décima no te lo permite
Me siento impotente ante este despropósito
-
Hola a todos mis sufrid@s compañeros, solo decir que es algo increible lo que esta pasando en el foro de estudiantes de la asignatura en el curso virtual , lo que acaba de hacer el ED ante las observaciones de los compañer@s es de una poca verguenza! Alumn@s que con el pago de sus matriculas sostienen esta Universidad! Por cierto si lee esto el compañero que abrió el hilo en el curso virtual respecto a los comentarios de texto y q la profesora contestó ayer dos meses después y tras haber realizado el exámen.....jajajaja eres MUY GRANDE, me quito el sombrero..salydos
-
Perdón, salUdos
-
Más vale tarde que nunca!! Por lo visto alguien con mucha valentía por su parte dedicó unas palabras a los señores profesores, desde el respeto y con el apoyo de muchos, pues parece ser que le han censurado el mensaje, viva la libertad de expresión, si señor!
-
En el foro oficial de la UNED, ¿han borrado el mensaje y todo el hilo de la compañera Elena, o soy yo que no lo veo?
-
Si , no te equivocas, nada de dar una respuesta motivada o algo parecido,que no me gusta que mi aborregado alumnado se queje? Pues se borran todos los mensajes y punto... Problemas ? Donde hay problemas? Circulen por favor jejeje , en fin.....saludos
-
Buenas tardes, compañeros yo estaria interesada en los apuntes y comentarios de texto que creo que ha dicho el compañero traco, porque despues del examen se necesita un milagro
Un saludo a todos y suerte
-
.
EDIT: error xD
-
eliminaron el hilo del foro de la asignatura, una falta de respeto total, se estan pasando un poco bastante.
-
Yo también creo que se han pasado. El tono de la compañera que inició el hilo era intachable, y por supuesto no infringía ninguna de las normas de utilizacion del foro. Ese tipo de censura para tapar el problema parece excesivo, y a mi al menos no me gusta nada. Espero que a ella al menos le hayan informado de los motivos para eliminar su mensaje y los posteriores.
-
Tampoco podemos fliparnos porque el alumno siempre tiene las de perder frente al ED
Lo dicho,dicho está y les ha quedado claro
Ahora esperemos que en Septiembre sean menos “exigentes” y nos permitan al menos responder a una pregunta
-
Los que quieran los apuntes que me vayan mandando un mensaje a mi correo ahora mismo los tengo a mano por que los tengo en otro ordenador pero el domingo los iré enviando a todos
Por cierto aun no me ha contestado Dr. D. Javier Alvarado Planas, catedrático: jalvarado@der.uned.es que es donde envié mi queja ya que entendí y entiendo que el examen es todo un despropósito y no quiero que me aprueben sin merecerlo pero quiero que me den la oportunidad para no dejar un examen en blanco que no creo que sea justo ni trato igualitario respecto otros exámenes
-
¿Alguien puede decirme dónde se manda la solicitud de revisión de examen?
Yo los he dejado una perla tan bonita como: ¿Se me pide que aprenda la historia o que me aprenda los epígrafes del libro?
Un desastre, vaya...
-
A este ritmo, a los de la primera semana les va a venir una matrícula complementaria en marzo. Les hacen un examen de chiste y les dan las notas a los tres días. Y los de la segunda, cornudos y apaleados con el examen y sin nota aún este viernes. Viva la igualdad de trato.
-
A este ritmo, a los de la primera semana les va a venir una matrícula complementaria en marzo. Les hacen un examen de chiste y les dan las notas a los tres días. Y los de la segunda, cornudos y apaleados con el examen y sin nota aún este viernes. Viva la igualdad de trato.
[/quote
Ya están en ello, yo de la segunda semana la tengo desde esta mañana; lo iba a poner en el hilo de notas que van saliendo pero se me fue la zarpa y lo puse en otro por error, pensaba que lo iban a mover de sitio... Que manía le estoy pillando a ésta, la iba dejando de un año para otro y cuando me decido, zasca!!
-
A este ritmo, a los de la primera semana les va a venir una matrícula complementaria en marzo. Les hacen un examen de chiste y les dan las notas a los tres días. Y los de la segunda, cornudos y apaleados con el examen y sin nota aún este viernes. Viva la igualdad de trato.
[/quote
Ya están en ello, yo de la segunda semana la tengo desde esta mañana; lo iba a poner en el hilo de notas que van saliendo pero se me fue la zarpa y lo puse en otro por error, pensaba que lo iban a mover de sitio... Que manía le estoy pillando a ésta, la iba dejando de un año para otro y cuando me decido, zasca!!
Yo soy de la segunda y aún no la tengo. Gracias por avisar.
-
¿Han sido exigentes corrigiendo? ¿Qué opinas?
-
¿Han sido exigentes corrigiendo? ¿Qué opinas?
Para ser sincero me lo esperaba...
-
No sé de qué centro asociado serás pero no he escuchado a nadie de la segunda semana aún decir que ya tiene nota. Curioso.
-
Pues es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, no es coña... Esta mañana me ha dado por entrar y me llevé la sorpresa...
-
¿De qué centro asociado eres?
-
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119170.140
-
A mi, que lo hice en la primera semana, me salió a los 3 dias.... rapidísimo..... igual dependerá de cada profesor
-
Yo soy de la segunda semana y tengo la nota desde el jueves, un 3,5.
¿Si han sido exigentes? Si no has respondido al epígrafe en cuestión y contestas en general te puntuan un 0. Yo ya reclame y me contestaron eso.
Es decir, no evalúan los conocimientos del alumno en la materia, sino si sabes los epigrafes de memoria o no.
-
Bueno a ver, yo en la segunda pregunta le contesté toda la historia de la formación, desarrollo y consolidación de las coronas de Castilla y Aragón, esto es, lo que venía en el epígrafe ampliado, corregido y mejorado. Si has contestado así dudo mucho que te pongan un 0, otra cosa distinta es que contestes algo que no tiene que ver con la estructura político-administrativa de estas coronas y su proceso de formación, que era el objeto de la pregunta.
-
En el epígrafe en cuestión solo venía un resumen de la composición de ambas coronas y los territorios que las conformaban con cuatro pinceladas de su historia hasta el siglo XV. Otra cosa es contestar vaguedades o cosas que nada tienen que ver con el epígrafe. Estoy relativamente tranquilo por esta pregunta.