Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 15 de Enero de 2018, 13:17:27 pm
-
Civil I Segundo parcial curso 2017 / 2018
Todo lo relacionado con la asignatura para el segundo parcial del curso 2017/2018
Guía: de la asignatura: Derecho Civil I: Parte general, Persona y Familia (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122340.0)
Audioclases: Derecho Civil I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119566.0) !!! Ahora descargables !!!
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Apuntes en AUDIO de la asignatura: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=124748.0
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
A por el segundo parcial compañeros! Suerte!
-
No hay audiciones en lo referente a este segundo parcial entiendo. Sobre el matrimonio, relación entre progenitores e hijos e instituciones tutelares sobre patria potestad
-
Buenos días chicos y chicas!! Tengo una duda dada mi torpeza con la informática. Voy a confeccionar los apuntes de civil del segundo parcial con el manual y según los epígrafes que entran. Me gustaría a medida que voy haciendo los capítulos poder compartirlo con todos. Quiero hacer unos apuntes completos para que nos sirva a todos de ayuda. Me podéis explicar como se suben ?? Una vez que yo lo tengo en mi ordenador archivado, que debo hacer ?
-
hola a todos ,alguien me podría recomendar algunos apuntes de este segundo parcial?
-
En la zona de descarga de apuntes temporales tienes bastantes y entre ellos los de Sara84 con los que saqué un 9.
Suerte.
-
Buenos días chicos y chicas!! Tengo una duda dada mi torpeza con la informática. Voy a confeccionar los apuntes de civil del segundo parcial con el manual y según los epígrafes que entran. Me gustaría a medida que voy haciendo los capítulos poder compartirlo con todos. Quiero hacer unos apuntes completos para que nos sirva a todos de ayuda. Me podéis explicar como se suben ?? Una vez que yo lo tengo en mi ordenador archivado, que debo hacer ?
Te haces cuenta en Dropbox (www.dropbox.com), subes los apuntes a la "nube", generas un link, los cuelgas en el subforo de apuntes temporales y después pones en este hilo el link del hilo abierto en el otro subforo.
Si no te las apañas, mándame un mensaje que te los subo yo y te paso el link para que abras directamente el hilo en apuntes temporales.
-
hola los apuntes a los q se refiere Jairo de Sara 84 tienen 200pgs?
-
Los apuntes de sara84 sobre este segundo parcial tienen 200 y alguna pagina más. Sí.
-
El manual tiene 438 páginas. :o :o :o
-
El manual tiene 438 páginas. :o :o :o
A esas 438 páginas hay que quitar epígrafes que no entran según las concordancias que ha colgado el equipo docente
-
Hola, a ver que tal este segundo parcial. Suerte!!
-
buenos dias,
alguien me podia enviar el indice del libro? mi correo es santiago-rayo@hotmail.com
gracias
-
Yo estoy estudiando por apuntes, tengo que decir que me parece un rollazo esto del derecho de familia. De momento, es la asignatura más aburrida para mí de 1º.
-
el indice del libro lo puedes consultar en marcial pons
-
¿Los apuntes están actualizados?
Porque veo que la edición del manual recomendado es de 2017, y si miráis el Código Civil en cuanto a los artículos que hablan del matrimonio, hay algunas modificaciones que entrarían en vigor el 30 de junio de 2018...
-
Estoy elaborando los apuntes según el libro de l año pasado que me lo compre y no me pude presentar. He visto que hay una edición nueva, la decimosexta. Veo que cambia el color de la tapa. Sabe alguien si hay alguna diferencia con respeto al de este año? Algo que haya cambiado importante. Voy a comprobar de todas formar el índice del programa del año pasado y de este año a ver si coinciden y entran los mismos. Agradezco vuestra ayuda para no hacer el trabajo en vano. Y poder subirlos para que todos los tengamos. Gracias de antemano.
-
Recomiendo los esquemas de Ruiz Prieto;
Para todo aquel que quieran tener una visión global de la asignatura.Son concisos.Organizados y ayudan bastante.Son de 2016.
Desde aquí le doy las gracias,no solo por estos,tambien por otros esquemas de otras asignaturas que el tío se curra y que sintetiza lo importante....esos esquemas han salvado a más de uno en alguna ocasión...
-
¿Los apuntes están actualizados?
Porque veo que la edición del manual recomendado es de 2017, y si miráis el Código Civil en cuanto a los artículos que hablan del matrimonio, hay algunas modificaciones que entrarían en vigor el 30 de junio de 2018...
Mucho ojito con esto. Yo me he descargado apuntes que por culpa de estas modificaciones incorporan apartados en los que se dicen cosas que ya no son válidas.idem con ediciones antiguas de los libros: la edición XVI ya incorpora los cambios de30 de junio de 2017.
Gracias por el aviso Ana
-
He encontrado en el foro unos apuntes de ernest1019 (gracias) actualizados al curso 2016/2017. Veo que hay en 6 puntos que hace referencia a que en el 30 de junio de 2017 entra en vigor una nueva ley. Están actualizados? Lo digo porque uno de vosotros hace referencia a leyes que van a entrar en vigor en junio de 2018, pero no sé si es porque te equivocaste y querías poner 2017 xD.
-
Apuntes en AUDIO de la asignatura (http://Apuntes en AUDIO de la asignatura: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=124748.0)
-
Yo he mirado el código civil actualizado en el BOE, y si os fijáis al pie de los artículos que hablan sobre la forma de celebración del matrimonio hay una reseña que indica que la modificación entra en vigor el 30 de junio de 2018 (por ejemplo el art. 51, 52 y 53).
No sé... ???
Creo que para mayor seguridad tocará tirar de manual recomendado
-
Yo he mirado el código civil actualizado en el BOE, y si os fijáis al pie de los artículos que hablan sobre la forma de celebración del matrimonio hay una reseña que indica que la modificación entra en vigor el 30 de junio de 2018 (por ejemplo el art. 51, 52 y 53).
No sé... ???
Creo que para mayor seguridad tocará tirar de manual recomendado; o bien que alguien que lo tenga coteje los apuntes y nos diga los que son válidos.
-
El manual tiene 438 páginas. :o :o :o
A mi me ha llegado hoy el manual y son 400 páginas.
La verdad es que hay bastantes epígrafes eliminados en principio por parte del ED, por lo que se quedará en menos.
-
A esas 438 páginas hay que quitar epígrafes que no entran según las concordancias que ha colgado el equipo docente
También hay que quitar páginas a los apuntes de Sara.
-
A mi me ha llegado hoy el manual y son 400 páginas.
La verdad es que hay bastantes epígrafes eliminados en principio por parte del ED, por lo que se quedará en menos.
En mucho menos. Yo llevo estudiados el tema 1 y mitad del 2, y en el libro eso me coloca en la página 101, mientras que mis apuntes no pasan de 20 páginas.
-
Buenas, yo me cogí esta asignatura pensando que era realmente anual, es decir, examen final en junio y recuperación en septiembre. Cual es mi sorpresa cuando veo que únicamente puedo presentarme ahora al segundo parcial. Así que tocará presentarse ahora y en septiembre.
Una pregunta:
Este tipo de asignatura (Derecho Civil) veis más conveniente estudiarlo por libro (para tenerlo en la biblioteca personal) o bien por apuntes. Por lo que he visto comentado, los apuntes del foro (de Sara) valdrían para aprobar cómodamente.
En un principio tenía pensado adquirir tanto los dos tomos relativos a la asignatura como el practicum.
Un saludo.
-
Personalmente, estudio comparando dos apuntes.
-
Aviso a navegantes.
Me descargué los apuntes de Sara84, que son estupendos y un trabajazo, pero al cotejarlos con el libro de 2017, he encontrado alguna cosa que se ha modificado (ej: la dispensa de impedimentos, Tema 3, punto 4). No sé si pueda haber más modificaciones a lo largo del libro, pero aviso por si las flies.
-
Muchas gracias.
Te refieres a: La edad y el parentesco colateral que ya no son aplicables? o a alguna cosa mas?
No me había dado cuenta y he pasado ya el tema...
-
Realmente creo que los puntos "El Crimen" y "La Edad y el Parentesco Colateral" han sido suprimidos, y se ha incluido un único punto en el libro (La Muerte Dolosa del Cónyuge y el Parentesco Colateral".
Esto no tendría mucha importancia si no fuese porque la redacción es distinta. Lo que pone en la edición de 2017 no tiene nada que ver con lo que ponía en la edición en la que se basan los apuntes.
Yo estoy haciendo mis propios apuntes con el libro de 2017, pero lo voy comparando con los apuntes de Sara84 para asegurarme de que no me dejo nada importante, y también estoy ampliando alguna cosilla. Si veo algo más que se haya modificado, avisaré en este hilo.
-
A 15 de Marzo, es decir, más de una semana después de cerrarse las actas y sigo sin nota del primer parcial
:-\
-
Yo igual... aunque alegue convalidación en el examen... pero no tengo nota y el Profesor Lasarte dice que al no se le puede reclamar... después de que el departamento dijese que sí.
-
Buenas tardes colegas de estudio !
Os quería hacer una pregunta, ¿vosotros hacéis algún esfuerzo por memorizar números de artículos del Código civil?, entiendo que no es necesario, que con saber el concepto vale, pero no sé si en algún examen si que lo ha sido.
-
Buenas tardes colegas de estudio !
Os quería hacer una pregunta, ¿vosotros hacéis algún esfuerzo por memorizar números de artículos del Código civil?, entiendo que no es necesario, que con saber el concepto vale, pero no sé si en algún examen si que lo ha sido.
No es obligatorio para nada, de hecho yo he aprobado exámenes enteros sin mencionarlos, pero entiendo que el hecho de mencionarlos da un plus al examen.
-
Estamos en época de PEC. ¿alguien la ha hecho ya?
-
Yo acabo de terminarlo, no me ha parecido especialmente complicado. Unos 45 minutos realizarlo me llevó.
-
Me podrías confirmar que la PEC no resta y que solo puntua a partir de un 7 de nota?
He leido demasiado acerca de PECs que ya ando liadete...
-
Me podrías confirmar que la PEC no resta y que solo puntua a partir de un 7 de nota?
He leido demasiado acerca de PECs que ya ando liadete...
Te lo confirmo ;) si no llegas al 7 no se tiene en cuenta la PEC
-
Me animaste a hacerla, a ver que tal...
Me quedo con la duda de que casos de nulidad matrimonial se pueden convalidar, alguno me podría iluminar?
Un saludo.
-
Buenas Tardes;
¿Alguno ha realizado ya la PEC correspondiente?
¿Qué tal le ha ido?
-
Buenos días, aunque estos días estoy a tope en los ratos que saco viendo las tutorías de romano de Mallorca, me daba miedo que se me pasara el plazo para la PEC de Civil I y acabo de hacerla, he tardado unos 20 minutos y las preguntas me han parecido más fáciles que la del primer trimestre... suerte a todos, a ver si nos luce el esfuerzo ;)
-
Buenos días,
Ya están las notas de la PEC.
A desconectar el finde!!
-
Buenas,
Alguien sabe o tiene alguna lista de los temas mas importantes o preguntas mas frecuentes que suelan caer en el segundo parcial.
Muchas gracias y animo!
Paula
-
http://www.calatayud.uned.es/examenes/examenes_step_0.asp
En esta página encontrarás los exámenes de años anteriores.
-
Hola.
¿teneis soluciones de casos prácticos de años previso?
Gracias
-
Buenas, alguien facilitaría las respuestas a los documentos del practicum? Y de las preguntas sobre documentos de los exámenes anteriores?
-
Solo por confirmar, que con esto de las correspondencias con el manual es un lio! ¿Del programa de la asignatura hay algun tema que no entre en examen?
Gracias compañeros
-
Buenos días,
Es un poco lioso descartar la materia que no entra del programa ya que mezcla temas con capitulos.
Te recomendaría mirar con el índice del libro e ir tachando los capitulos que no entran.
Por ejemplo, si no me equivoco (a ver si alguien lo confirma) del tema 22: No entra ni las acciones de impugnación ni la fecundación post mortem y subrogada.
Un saludo.
-
Buenas tardes colegas de estudio,
Yo creo que NO entran los siguientes puntos del programa:
1.- El régimen de participación:vigencia. ( porque pertenece al tema 17 del libro, que es uno de los que descarta el documento de concordancias).
2.- Las acciones de filiación en general. Las acciones de reclamación. Las acciones de impugnación. La fecundación postmortem y maternidad subrogada. (porque pertenecen al tama 20 del libro, que también descarta el documento anterior ).
Suerte para los que vais mañana al examen.
-
Y algunos apendices de los temas que entran, tambien quitan algunos.
-
La inscripción del matrimonio en el RC
Los efectos de la Separación
La extinción de la obligación alimenticia
Prácticum nº 20: La licitud de las capitulaciones matrimoniales antenupciales en documento privado
-
Creo que me la quito.
-
Yo también, me sabía todas las preguntas menos la de los efectos de la separación. A ver qué tal.
-
La inscripción del matrimonio en el RC
Los efectos de la Separación
La extinción de la obligación alimenticia
Prácticum nº 20: La licitud de las capitulaciones matrimoniales antenupciales en documento privado
Yo también espero haber aprobado, a ver si es verdad.
Por cierto, creo que la última pregunta estaba formulada más o menos así ¿qué valor tendrían las capitulaciones del Documento 20 si se hubieran hecho en documento privado? Resalto lo de "valor" pues el documento contiene un reconocimiento de un hijo y me da que aparte de la licitud por ahí van los tiros... Suerte a todos
-
Ostia, en lo del hijo no había caído. :'(
Yo he ido hacia la respuesta fácil de que las capitulaciones exigen una formalización solemne y todo eso.
Vamos, espero que puntualizar lo del hijo sea solo para buscar el 10, porque sino lo habrían destacado un poco más en la pregunta, creo yo.
-
Ostia, en lo del hijo no había caído. :'(
Yo he ido hacia la respuesta fácil de que las capitulaciones exigen una formalización solemne y todo eso.
Vamos, espero que puntualizar lo del hijo sea solo para buscar el 10, porque sino lo habrían destacado un poco más en la pregunta, creo yo.
Ya sabes cómo va esto. Un día les pillas de malas, pones lo del hijo y te clavan un cuatro, otros no lo pones y sacas notable. No obstante Civil I suele ser generoso en la corrección. Suerte compañero!
-
Desde mi punto de vista, tanto las capitulaciones como reconocimiento de un hijo, debe hacerse en documento público en su caso y no privado. Mas aun habiendo bienes inmobiliarios por enmedio...
-
Si bueno, pero si quieren ir a tocar la moral te podrían decir que el reconocimiento filial en documento privado tendria valor como prueba para posteriores litigios de filiación.
En la mayoría de apuntes no sale, pero en un párrafo del libro si.
Lo dicho, sería ir a tocar los huevos un poco.
-
Desde mi punto de vista, tanto las capitulaciones como reconocimiento de un hijo, debe hacerse en documento público en su caso y no privado. Mas aun habiendo bienes inmobiliarios por enmedio...
Estoy de acuerdo contigo, pero al expresar el enunciado "qué valor tendría" me recordó que según el capítulo 19 una manifestación de reconocimiento en documento privado constituiría prueba "valorable" susceptible de provocar declaración judicial de filiación mediante sentencia.
Espero que sean generosos corrigiendo porque sienta fatal acordarte de cosas cuando ya has entregado el examen ...
-
Yo creo que puede reconocerse un hijo en documento privado como dice el libro pero no en capitulaciones matrimoniales, es decir, puede reconocerse en otro documento como un testamento por ejemplo. Pero las capitulaciones son siempre en documento público. Así lo he entendido yo del temario, no se si será correcto.
-
La verdad es que el documento de capitulaciones era completito. Aparecía una cláusula acerca del tercio de mejora hereditaria, que creo que podría ser válido mediante documento privado. También tenía yo dudas en cuanto si era válido que se estipulase que el marido tuviera plenos poderes de administración y disposición, cuando previamente se había pactado el régimen de gananciales (Quizás esta cuestión era desviarse de la pregunta, pero como venía como cuestión en el practicum, me dejo mosqueado).
-
Opino que si miramos cada clausula para responder la pregunta harian falta 2 folios.
Yo personalmente odio los examenes de desarrollo y mas aun a espacio tasado, creo que nos resta seguridad juridica de cara a reclamar.
Este departamento pretende que en medio folio respondas lo que te explican en 3.
Por ejemplo la pregunta de la inscripcion.
Si tocas las 3 partes del libro, Acta/Inscripcion, valor inscripcion y Ley 20/2011, medio folio?
-
Opino que si miramos cada clausula para responder la pregunta harian falta 2 folios.
Yo personalmente odio los examenes de desarrollo y mas aun a espacio tasado, creo que nos resta seguridad juridica de cara a reclamar.
Este departamento pretende que en medio folio respondas lo que te explican en 3.
Por ejemplo la pregunta de la inscripcion.
Si tocas las 3 partes del libro, Acta/Inscripcion, valor inscripcion y Ley 20/2011, medio folio?
Tienes razon Fer. Pero tambien es verdad que suelen preguntarlo bastante. Hace unos dias estuve apuntando en el indice del libro los temas que mas entraban, y el rollo este de la filiacion, reconocimiento, formas de reconocimiento y ley 20/2011 ha entrado como unas doce veces en los ultimos años (contando examenes de reserva y todo)
-
pues yo me limité (más bien me limitó el espacio) a hacer referencia al requisito formal de las capitulaciones sin entrar en cada cláusula del documento. Contenido típico y atípico que venía en el documento y se me pasó lo del reconocimiento de la filiación.
-
alguien tiene el practicum resuelto a partir del nº17? necesitaria del 18 al 21. Gracias
-
Yo creo que la respuesta era que las capitulaciones deben ser elevadas a escritura publica como requisito de validez tanto entre partes como respecto a terceros. Esto aparece en el articulo 1327 del CC.
-
En el capítulo II-De las capitulaciones matrimoniales no dice nada de esto.
Y el artículo 1327:
Para su validez, las capitulaciones habrán de constar en escritura pública.
-
Efectivamente Corbacho, no dice exactamente lo que se pregunta.
Lo que creo que busca el ED es valorar como razonamos.
Respecto al reconocimiento de hijo extramatrimonial en documento privado el manual si refiere que sera prueba valorable conforme a las reglas generales.
-
Lo del reconocimiento del hijo lo preguntó antes del examen un compañero en tutoría, y la respuesta fue clara: el contenido impropio de las capitulaciones NO TIENE POR QUÉ ser elevado a público, pero eso no significa que sea inválido si es elevado. Dicho de otra forma: reconocer a un hijo mediante escritura pública no es inprescindible, pero es válido.
El contenido propio de las capitulaciones tiene que estar si o si en escritura pública a, o de lo contrario no será válido.
Si echáis un vistazo a alguien hilo del foro de casos prácticos del campus veréis que hay dudas respondidas en esta línea.
-
Preguntas del examen de esta mañana:
1- Matrimonio Putativo
2- Protección de la vivienda habitual
3- Adopción - Requisitos de los adoptantes
4- Documento 20 del Prácticum: Contenido de las capitulaciones
¡Mucha suerte a todos!
-
Me ha parecido rebuscado, pero bueno. Salvo en la del matrimonio putativo que la he cagado bien pero bien (mente en blanco) creo que el resto lo he salvado...
-
Cuando hay probabilidades de suspender? Cuando dejamos en blanco alguna pregunta? Sabéis cómo corrigen?
-
En el primer parcial en mi opinión fueron durisimos.
Salí de ahí pensando que tenia un 9 y me pusieron un 6,5.
En este salí pensando que tenia un 6,5....
-
En el primer parcial en mi opinión fueron durisimos.
Salí de ahí pensando que tenia un 9 y me pusieron un 6,5.
En este salí pensando que tenia un 6,5....
en el primer parcial salí pensando que tenia un 9 y me pusieron un 5......en este tengo un miedo! me sabia todas las preguntas pero si que es verdad que me he dejado cosillas en alguna de ellas...asi que miedo me da
-
En el primer parcial en mi opinión fueron durisimos.
Salí de ahí pensando que tenia un 9 y me pusieron un 6,5.
En este salí pensando que tenia un 6,5....
Depende del que te corrija. Yo salí pensando que aprobaba raspado, porque metí un gazapo en la pregunta de la nacionalidad que era para haberme matado, y me pusieron un 8
-
Una pregunta el examen lo habéis echo en base a los apuntes de este hilo? o de otro sitio?
-
Una pregunta el examen lo habéis echo en base a los apuntes de este hilo? o de otro sitio?
Yo lo hice con unos apuntes del foro, creo que son de Sara, y el codigo actualizado por si han cambiado algo.
-
Una duda, cuanto tardan en colgar las notas?
-
Una duda, cuanto tardan en colgar las notas?
Este departamento es de los que mas tardan. Tienen hasta el jueves 28 para darlas. Como mucho las dan dos dias antes, y eso teniendo muchísima suerte, normalmente esperan hasta el final del plazo. Y en el primer cuatrimestre hubo casos en los que tardaron mas aun, y sobrepasaron el plazo. Así que paciencia, que nos queda aun tiempo de incertidumbre...
un saludo!!
-
Gracias, bueno pues voy preparando el primer parcial, que por motivos personales no pude presentarme.