Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 15 de Enero de 2018, 13:27:37 pm
-
Derecho Romano curso 2017 / 2018
Todo lo relacionado con la asignatura para el curso 2017/2018
Derecho Romano: Temas en audio de clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119398.0) !!! Ahora descargables !!!
Guia de la asignatura Derecho Romano: Derecho Romano (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122345.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
Me uno, esta es una de mis primeras asignaturas...veremos!
-
Hola! Parece ser, por lo que dice la guía de la asignatura, que este año el examen será de desarrollo (4 preguntas).
El manual recomendado se titula Derecho Romano Casos - Instituciones - Acciones, y es la edición de 2015. ¿Valen los apuntes del foro?
-
Si no, hay en Studocu. Es donde yo suelo sacarlos.
-
Buenas, esta es una de las asignaturas en las que me he matriculado, de momento voy a empezar con unos apuntes que me he descargado, espero que sea suficiente para un examen a desarrollar.
-
;) A por ellos!
-
Vamos a por ella!! Por cierto algunos apuntes fiables??
-
Vamos a por ella!! Por cierto algunos apuntes fiables??
Hola, yo la saqué por el libro pero hay unos apuntes muy buenos y recomendables que facilitan la comprensión de la asignatura el autor es ESPLENDIDO creo.
-
Me uno al hilo, empezaré a estudiar por el manual, suerte a todos/as.
-
Por cierto yo la hice siendo test, me temo que siendo de desarrollo hay q echarle bastaaantes horas. Es clave tener claro las Instituciones y las Acciones. Que entrañables son Cayo y Ticio!! Suerte!!
-
Me uno a la asignatura
-
Hola, yo la saqué por el libro pero hay unos apuntes muy buenos y recomendables que facilitan la comprensión de la asignatura el autor es ESPLENDIDO creo.
Efectivamente el autor es espléndido y se llama Estupendo! ;)
-
Efectivamente el autor es espléndido y se llama Estupendo! ;)
Eso es, Estupendo. Esplendido es otro usuario.
Al César lo que es del César. Estupendo crack máximo! ;D
-
Hola a todos! Aún no e sabe cómo será el examen verdad? Es que he leído por ahí que antes era test y estaba alucinada, porque en la presencial de donde vengo esta era una de las más difíciles de sacar y tengo esperanzas de que ahora sea algomás sencilla :D
-
El examen es de desarrollo
-
Hola a todos! Aún no e sabe cómo será el examen verdad? Es que he leído por ahí que antes era test y estaba alucinada, porque en la presencial de donde vengo esta era una de las más difíciles de sacar y tengo esperanzas de que ahora sea algomás sencilla :D
Ahora es de desarrollo (lamentablemente)
Una que repite con romano.
-
Exacto, son 4 preguntas a desarrollar y cada una de ellas vale 2,5.
Esperemos que se de bien. ;D
-
Me uno también!
-
Otro que se apunta. Por cierto me he encontrado esta mañana que ya esta abierta la asignatura en la plataforma
-
Pues anda que no podían dejarlo en test :'( imagino... que a veces algún test es peor que desarrollo, y alguien con experiencia en esta asignatura? Muy exigentes, se puede sacar bien por apuntes...?
-
Bueno días, me uno a la asignatura. :)
Apuntes o libros ???? yo aun no he comenzado pero no sé si tirar por apuntes o el libro, dicen que hay unos apuntes de Estupendo que están muy bien pero no los encuentro, algún alma caritativa que los tenga??
un saludo a todosss
-
Hola!
Aquí uno que se estrena en la UNED con Derecho Romano (simultando con la presencial, a ver qué tal sale).
Qué desgracia que hayan puesto el examen de desarrollo... :'( Lo que me consuela es que el libro tiene buenas opiniones en Amazon, a ver qué tal se nos da!
-
Bueno días, me uno a la asignatura. :)
Apuntes o libros ???? yo aun no he comenzado pero no sé si tirar por apuntes o el libro, dicen que hay unos apuntes de Estupendo que están muy bien pero no los encuentro, algún alma caritativa que los tenga??
un saludo a todosss
Hola! Yo los he conseguido anteayer aquí https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=117370.0
Aún no he mirado mucho pero todo el mundo dice que están muy completos
-
Hola! Yo los he conseguido anteayer aquí https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=117370.0
Aún no he mirado mucho pero todo el mundo dice que están muy completos
Gracias !!!!
-
Buenos días a todos!
Última asignatura del cuatrimestre junto a Constitucional I y Administrativo I, a ver que tal se nos da
Teniendo en cuenta que ahora el examen es de desarrollo servirán los apuntes de Estupendo o ya se quedan cortos? Si es así tiro de apuntes y paso del libro, que opináis?
Mucho ánimo a todos!
-
Buenos días a todos!
Última asignatura del cuatrimestre junto a Constitucional I y Administrativo I, a ver que tal se nos da
Teniendo en cuenta que ahora el examen es de desarrollo servirán los apuntes de Estupendo o ya se quedan cortos? Si es así tiro de apuntes y paso del libro, que opináis?
Mucho ánimo a todos!
Yo tengo la misma duda... me temo que habrá que completarlos un poco, no?
-
Buenos días a todos!
Última asignatura del cuatrimestre junto a Constitucional I y Administrativo I, a ver que tal se nos da
Teniendo en cuenta que ahora el examen es de desarrollo servirán los apuntes de Estupendo o ya se quedan cortos? Si es así tiro de apuntes y paso del libro, que opináis?
Mucho ánimo a todos!
Hola,
los apuntes de Estupendo creo que son de 2012 ó 2013 y por aquél entonces no estoy seguro de que el examen fuera tipo test. Sé que en 2010 fue de desarrollo y en 2014 ya era tipo test, quizá algún veterano o veterana (llamamiento a Adodu1) nos lo pueda confirmar.
No obstante, no tengo ningunas ganas de ampliar materia en Romano, así que me quedaré con Estupendo y a jugar.
Saludos!
-
Estoy con vosotros, a ver si alguien con experiencia en la asignatura nos comenta si esos apuntes son suficientes, porque sinceramente ponerme por apuntes y libro para ir completando me da pánico :'( :'(
Aparte de eso, que creo que ya lo he preguntado, hay preguntas de caso práctico como tal? Sabéis si son muy puntillosos a la hora de corregir?
-
Los de Estupendo son del curso 2011-2012 cuando la asignatura era de desarrollo. Y tal como pasaba por ese entonces, son más que suficientes para sacar MH.
-
La hice el año pasado(que era tipo test),y saqué muy buena nota con los apuntes de Estupendo.El libro no sé ni cómo es.
-
Qué alegría me dais! :D He visto en los foros de la asignatura (de la web de la UNED) que sí que entran los casos prácticos llamados CASOS GUÍA... como entran esos tal cual imagino que será cuestión de llevárselos todos bien aprendidos y ya
-
Hola gente, yo esta asignatura me la cogi mi primer año que era desarrollo y suspendi, ahora voy a ampliar matricula y me la voy a coger, pero no puedo ver el programa por que aun no me he matriculado estoy a la espera de notas para ver que hago, seria alguien tan amable y encantador de subir el programa y si han quitado materia? Recuerdo q cuando me matricule habian quitado varios temas y como voy a empezar ya me gustaria saber si algo no entra. Por cierto, los apuntes esos de Estupendo son cojonudos y con eso te da para aprobar sin problemas.
Un saludo y a darle duro.
-
Hola gente, yo esta asignatura me la cogi mi primer año que era desarrollo y suspendi, ahora voy a ampliar matricula y me la voy a coger, pero no puedo ver el programa por que aun no me he matriculado estoy a la espera de notas para ver que hago, seria alguien tan amable y encantador de subir el programa y si han quitado materia? Recuerdo q cuando me matricule habian quitado varios temas y como voy a empezar ya me gustaria saber si algo no entra. Por cierto, los apuntes esos de Estupendo son cojonudos y con eso te da para aprobar sin problemas.
Un saludo y a darle duro.
No fui capaz de subir el archivo... igual soy yo que no me entero. Este año también hay un programa modificado y suprimen materia, si quieres te lo puedo enviar por correo.
-
No fui capaz de subir el archivo... igual soy yo que no me entero. Este año también hay un programa modificado y suprimen materia, si quieres te lo puedo enviar por correo.
Te estaria muy agradecido, mi correo es: mbuenofa@gmail.com
Muchisimas gracias!!
-
No fui capaz de subir el archivo... igual soy yo que no me entero. Este año también hay un programa modificado y suprimen materia, si quieres te lo puedo enviar por correo.
Por favor, mandame a mi el programa modificado tambien... bariverada@gmail.com
Muchas gracias
-
Quien pueda que me lo mande a mí también por favor pindavidvallejo1@gmail.com
-
Por favor, mandame a mi el programa modificado tambien... bariverada@gmail.com
Muchas gracias
Hola ! Te lo acabo de enviar, si no llega dime.
-
Quien pueda que me lo mande a mí también por favor pindavidvallejo1@gmail.com
Hola ! Enviado ;)
-
Gracias :D
-
En relacion con el caso practico me surgen varias dudas. La respuesta en el examen es la que aparece en el libro o debe ampliarse? Cuando se pregunta en el examen dentro del caso practico por instituciones a que se refiere? Me he leido los apuntes y estoy empezando con el libro y no entiendo muy bien el modo de responder el practico en el examen. Alguien lo sabe? Gracias
-
Hola a todos! Me uno al hilo, a ver si me la quito de encima ya... :D
-
El año pasado,siendo test,metieron cuatro o cinco de práctico,pero esas preguntas no estaban necesariamente relacionadas con las preguntas que se hacían sobre esos mismos casos resueltos...es decir,no por aprenderte las respuestas resueltas de los casos garantizas saber la contestación correcta del examen ,porque por cada caso te pueden preguntar sobre infinidad de cosas.Ocurre como en Civil,tienes los casos prácticos y unas preguntas con unas respuestas que puedes hacer tú en casa o sacarlas resueltas por el foro...pero en la práctica del examen buscan saber cómo aplicas los conocimientos teóricos.
Mucho ánimo.
-
Muchas gracias. Entonces estudiar las respuestas de los casos del libros no es sufiente para contestar el practico.
-
A ver,que lo mismo este año ponen una pregunta igual...no lo sé,porque han cambiado el sistema.Pero lo normal no suele ser encontrarse en los prácticos del examen con los supuestos resueltos del libro.Por eso se lo digo.
-
Tampoco le recomendaría estudiarse de memoria los casos prácticos resueltos,estudie la teoría y luego haga una relación con estos,creo que así le resultará más fácil.
-
Muchas gracias seguiré su consejo. En el foro alf han preguntado y nos han remitido a la guia
-
Sí, yo fui una de las que pregunté, y la verdad entiendo que lo que cae son los casos que vienen en la guía tal cual, y que por eso quitan algunos... pero bueno imagino que si tienes una idea aunque pongan otros datos sabremos contestar igual
-
Creo que en el depósito de exámenes queda algún examen de desarrollo...ahí puede ver que típo de preguntas prácticas ponen.
-
Sí, hay cuatro o cinco desarrollo
-
Buenas tardes casi noches compañer@s
Os quería preguntar una cosilla, sobre todo a los mas veteranos. Derecho Romano ha cambiado de tipo test a desarrollo de 4 preguntas en 60 minutos.
¿cómo prepararíais la asignatura de cara al examen? me explico, en civil como es a espacio tasado, yo los apuntes los hago con ese espacio, ni mas ni menos.
las de desarrollo normal pues a empollar y soltar todo lo que te sabes, pero en un desarrollo de 4 preguntas con solo 60 minutos... ¿creeis que es mejor imaginar un espacio tasado y prepararlo de cara a que de tiempo a las 4 aunque sean menos conceptos?
muchas gracias a todos!
-
Tiene alrededor de 12 minutos para cada pregunta teórica,para poder dedicarle algo más al caso práctico,si tiene que darle alguna vuelta.Haga algún simulacro en casa del espacio que puede rellenar en ese tiempo...son doce minutos,dentro de cuales tiene que recordar lo que se le pregunta,hacer el esquema mental de lo que va a contestar y cómo lo hará y finalmente plasmarlo lo mejor posible.
-
Buenos días,
aunque yo la pasé el año pasado y por tanto no hice examen tipo test, desde mi percepción de la materia les diría que Derecho Romano tiene mucho de conceptual y de procedimental. Si han entendido los conceptos se puede pasar a estudiar y memorizar los procedimientos (acciones y demás).
Por otro lado y viendo la duración del examen me atrevería a aventurar que serán preguntas cortas. Lo más probable es que sean preguntas en las que haya que identificar una institución y explicarla brevemente o indicar las acciones asociadas si las hay, algo así.
Mi recomendación es que si les es posible acudan a las tutorías o busquen videoclases ya que les clarificará una barbaridad los conceptos, que no dejan de ser el tronco basilar de la materia, y a partir de ahí construyan con esquemas el procedimiento que corresponda. Los ejemplos que aparecen en el libro son muy ilustrativos pero si no se ha entendido previamente la materia no sirven de nada ya que pueden existir "dependes" que cambien la respuesta a dar.
Otro consejo y a título de broma que entenderán cuando acaben la asignatura: familiarícense con Sempronio y sus amigos ;D
Mucha suerte y fuerza, a mi me resultó muy bonita.
-
Tiene alrededor de 12 minutos para cada pregunta teórica,para poder dedicarle algo más al caso práctico,si tiene que darle alguna vuelta.Haga algún simulacro en casa del espacio que puede rellenar en ese tiempo...son doce minutos,dentro de cuales tiene que recordar lo que se le pregunta,hacer el esquema mental de lo que va a contestar y cómo lo hará y finalmente plasmarlo lo mejor posible.
He vuelto a mirar la guia ¿dónde ves que hay un caso práctico? yo solo he encontrado que son 4 preguntas de desarrollo en 60 minutos.
-
Esta asignatura la cursé el año pasado,no he mirado la guía...hablaba de caso práctico porque una compañera en este mismo hilo preguntaba acerca de tal,por lo que he presupuesto que era una cuestión de examen.
Si no es así,perdone.
-
Buenos días,
aunque yo la pasé el año pasado y por tanto no hice examen tipo test, desde mi percepción de la materia les diría que Derecho Romano tiene mucho de conceptual y de procedimental. Si han entendido los conceptos se puede pasar a estudiar y memorizar los procedimientos (acciones y demás).
Por otro lado y viendo la duración del examen me atrevería a aventurar que serán preguntas cortas. Lo más probable es que sean preguntas en las que haya que identificar una institución y explicarla brevemente o indicar las acciones asociadas si las hay, algo así.
Mi recomendación es que si les es posible acudan a las tutorías o busquen videoclases ya que les clarificará una barbaridad los conceptos, que no dejan de ser el tronco basilar de la materia, y a partir de ahí construyan con esquemas el procedimiento que corresponda. Los ejemplos que aparecen en el libro son muy ilustrativos pero si no se ha entendido previamente la materia no sirven de nada ya que pueden existir "dependes" que cambien la respuesta a dar.
Otro consejo y a título de broma que entenderán cuando acaben la asignatura: familiarícense con Sempronio y sus amigos ;D
Mucha suerte y fuerza, a mi me resultó muy bonita.
Me autocito: me refería que el año pasado hice tipo test no de desarrollo.
En cuanto a los casos prácticos desconozco este año cómo funciona la asignatura pero siempre han preguntado cosas sobre casos prácticos: si se van al depósito de exámenes pueden ver como desde 2011 ha sido así, sea examen de desarrollo o de tipo test (vean las últimas preguntas).
Algo que siempre recomiendo a quienes me preguntan sobre cómo preparar una asignatura es, aparte de leerse las guías, los foros, etc, ver los exámenes anteriores para entender la dinámica del ED, cómo preguntan.
Si son de Madrid puedo recomendarles las clases de Israel Hernando Aguayo, pero desconozco si tiene videoclases. Si quieren saber dónde da clases deberán consultar la herramienta akademos (la cual recomiendo encarecidamente para organizarse las clases).
-
He vuelto a mirar la guia ¿dónde ves que hay un caso práctico? yo solo he encontrado que son 4 preguntas de desarrollo en 60 minutos.
El caso es que en el foro alf de preguntas generales la profesora ha contestado a esta cuestion diciendo que puede entrar cualquier materia del programa incluido caso practico. Que puede entrar o no
-
El caso es que en el foro alf de preguntas generales la profesora ha contestado a esta cuestion diciendo que puede entrar cualquier materia del programa incluido caso practico. Que puede entrar o no
Si, mil gracias.
Pregunté allí también y la verdad que la respuesta ha sido muy "aclaratoria".
-
Quisiera haceros una pregunta... de un año para otro suelen cambiar mucho el programa de la asignatura? O los libros que recomiendan en la guía? Porque me matriculo para el prox semestre... pero para ir entrando en materia, volver a coger hábito de estudio y sobre todo... lenguaje juridico!!
He visto en la plataforma de apuntes que recomendais unos.. pero seria necesario smpliar cn l linro?
Mil gracias!
-
Yo hay algún epígrafe que sí miro por libro, sobre todo porque trato de seguir las clases grabadas de Illes Balears del profesor Barragán, y a veces él lee por libro. Por lo demás los famosos apuntes de Estupendo es lo que utilizo para estudiar.
-
gracias :)
-
El año pasado y siendo tipo test yo saqué muy buena nota usando los apuntes de Espléndido,que hizo un enorme trabajo(ojo,hubo una pregunta de las 20 del test que ni me sonaba,imagino que algún epígrafe nuevo del libro).Siendo romano una asignatura que no puede cambiar y siendo a desarrollar este año el riesgo que asume llevándola bien por esos apuntes,por ejemplo,creo que sería pequeño.
-
Entiendo... claro, debo tener en cuenta que ahora es de desarollo...pero los apuntes veo que hay contenido... Empezaré por los apuntes, y cuando este el
Programa de la asignatura “nuevo”
Para el 18/19... contrastaré con l libro, y actualizaré si viera que me falta contendio...
Mil gracias☺️
-
Hola. En la guía pone que cada pregunta se calificará con un máximo de dos con cinco pero no pone que sea necesario contestar a todas como en otras asignaturas sabéis si es así? Gracias
-
Si no pone que sea necesario entonces es que no es necesario. Pasa lo mismo que en Derecho Civil I
-
En la zona de apuntes temporales hay unos de 55 páginas de ernest1019, alguien que estudiara por esos? Como los veis? Gracias y SUERTE ;)
-
Buenas, alguien tienen algún examen a desarrollar de otros años? no se como plantear el examen....
-
Hola. En la guía pone que cada pregunta se calificará con un máximo de dos con cinco pero no pone que sea necesario contestar a todas como en otras asignaturas sabéis si es así? Gracias
Mi experiencia en la UNED en general es que el ED valora mucho la respuesta a TODAS las preguntas, con esto no quiero decir que os suspendan si no la contestáis si eso no está escrito en las normas, aunque tampoco lo descartaría, al final el ED prácticamente puede hacer lo que quiera con su libertad de cátedra y podréis poner todos los recursos que queráis, pues el rector pocas veces, por no decir ninguna, le lleva la contraria al ED
Con todo, quiero decir, como consejo, que aunque no la sepáis bien, si no sabéis nada, pues difícilmente vais a poner algo, pero muchas veces es mas positivo contestar algo aunque sepas que es erróneo a dejarlo en blanco, ventajas de hacer esta estrategia?, son varias:
1º El profesor valora que igual no sabias nada pero te has dignado a contestar por no dejarlo en blanco, positivo, aunque más positivo hubiese sido contestarla bien, evidentemente
2º Si te acercas a la respuesta pero erras, el profesor entenderá que bueno, nadie es perfecto y es comprensible que ate puedas equivocar de concepto, sobre todo si estas estudiando en una universidad a distancia
3º Si sabes a ciencia cierta que estas poniendo un epígrafe cercano pero no es el que te piden, sabes que te la van a dar por mala y se podría pensar que estas perdiendo el tiempo, pero quiero pensar y seguramente no me equivocare mucho, que el mismo profesor no puntuará igual al alumno que la ha dejado en blanco como el que ha puesto un epígrafe equivocado, porque reconocerá el esfuerzo de quien ha contestado a pesar del error
4º Y por ultimo, cuando estas en cursos como 4º de Derecho, aunque no te sepas la pregunta, a base de dar palos al aire con principios informadores, reglamentos y valores constitucionales...muchas veces de una pregunta que iba a ser mala, resulta que sacas al menos media pregunta o mas de media y al final eso te puntúa al menos 0.5 o incluso 1 punto depende del baremo del ED
En conclusión, siempre compensa más contestar a TODAS las preguntas
SALVO EN EL EXAMEN DE HISTORIA 2º SEMANA DE ESTE AÑO, ESE LO DEJÉ EN BLANCO PORQUE FUERON A PUTEAR, NO PUSE NI EL NOMBRE... :D
-
Mi experiencia en la UNED en general es que el ED valora mucho la respuesta a TODAS las preguntas, con esto no quiero decir que os suspendan si no la contestáis si eso no está escrito en las normas, aunque tampoco lo descartaría, al final el ED prácticamente puede hacer lo que quiera con su libertad de cátedra y podréis poner todos los recursos que queráis, pues el rector pocas veces, por no decir ninguna, le lleva la contraria al ED
Con todo, quiero decir, como consejo, que aunque no la sepáis bien, si no sabéis nada, pues difícilmente vais a poner algo, pero muchas veces es mas positivo contestar algo aunque sepas que es erróneo a dejarlo en blanco, ventajas de hacer esta estrategia?, son varias:
1º El profesor valora que igual no sabias nada pero te has dignado a contestar por no dejarlo en blanco, positivo, aunque más positivo hubiese sido contestarla bien, evidentemente
2º Si te acercas a la respuesta pero erras, el profesor entenderá que bueno, nadie es perfecto y es comprensible que ate puedas equivocar de concepto, sobre todo si estas estudiando en una universidad a distancia
3º Si sabes a ciencia cierta que estas poniendo un epígrafe cercano pero no es el que te piden, sabes que te la van a dar por mala y se podría pensar que estas perdiendo el tiempo, pero quiero pensar y seguramente no me equivocare mucho, que el mismo profesor no puntuará igual al alumno que la ha dejado en blanco como el que ha puesto un epígrafe equivocado, porque reconocerá el esfuerzo de quien ha contestado a pesar del error
4º Y por ultimo, cuando estas en cursos como 4º de Derecho, aunque no te sepas la pregunta, a base de dar palos al aire con principios informadores, reglamentos y valores constitucionales...muchas veces de una pregunta que iba a ser mala, resulta que sacas al menos media pregunta o mas de media y al final eso te puntúa al menos 0.5 o incluso 1 punto depende del baremo del ED
En conclusión, siempre compensa más contestar a TODAS las preguntas
SALVO EN EL EXAMEN DE HISTORIA 2º SEMANA DE ESTE AÑO, ESE LO DEJÉ EN BLANCO PORQUE FUERON A PUTEAR, NO PUSE NI EL NOMBRE... :D
yo todavía no supero el de Historia de la segunda semana, como se pasaron con ese examen.
-
¿Habéis entregado las PEC? En caso de que sí, ¿las tenéis corregidas? A mí todavía no me han corregido la primera y la entregué antes del plazo... Soy del centro asociado de Getafe...alguien me puede decir si es normal? Supongo que sí, porque en todas partes veo que para ser estudiante de la UNED hay que armarse de paciencia con las notas....
-
¿Habéis entregado las PEC? En caso de que sí, ¿las tenéis corregidas? A mí todavía no me han corregido la primera y la entregué antes del plazo... Soy del centro asociado de Getafe...alguien me puede decir si es normal? Supongo que sí, porque en todas partes veo que para ser estudiante de la UNED hay que armarse de paciencia con las notas....
A mi me enviaron un e-mail indicando que la duración del examen sería de 90 minutos, y que "La calificación de las pruebas de evaluación continua será incorporada por el Profesor Tutor a través de la plataforma aLF con anterioridad al 20 de mayo de 2018, inclusive, día anterior al inicio de la primera semana de exámenes.”; así que no queda otra que esperar ;)
-
A mi me enviaron un e-mail indicando que la duración del examen sería de 90 minutos, y que "La calificación de las pruebas de evaluación continua será incorporada por el Profesor Tutor a través de la plataforma aLF con anterioridad al 20 de mayo de 2018, inclusive, día anterior al inicio de la primera semana de exámenes.”; así que no queda otra que esperar ;)
De 90 minutos?? pero si en la guía pone 60 :o
-
Lo han cambiado
-
¿Habéis entregado las PEC? En caso de que sí, ¿las tenéis corregidas? A mí todavía no me han corregido la primera y la entregué antes del plazo... Soy del centro asociado de Getafe...alguien me puede decir si es normal? Supongo que sí, porque en todas partes veo que para ser estudiante de la UNED hay que armarse de paciencia con las notas....
Estoy adscrita a Escuelas Pías y ayer me apareció la calificación de las dos PEC. Fue una sorpresa porque en Fundamentos lo hicieron justo el día anterior a la primera semana de exámenes y como lo lleva el mismo departamento, no lo esperaba "tan pronto"... Paciencia y suerte
-
Yo solo tengo la primera. Alguien que le haya hecho y puntuado con nota podria decir dar el resultado. Ademas sigo sin saber de cara al examen que poner en respuesta a instituciones dentro del caso practico. En el foro lo preguntaron y no se dio respuesta para no alumbrar a nadie de cara a la pec
-
Ichis, como veo que nadie se moja te expongo mis conclusiones que someto a cualquier otra opinión mejor fundada en derecho ;)
Una institución es la calificación jurídica de un hecho. Tras una lectura atenta del caso, hay que intentar discernir las partes que intervienen y la posición que tienen en relación con la situación planteada, para ver qué acciones les asisten a cada parte para solventar las cuestiones que se proponen.
Así, en la segunda PEC (en la que me fue bastante mejor que en la primera), yo identifiqué las siguientes instituciones principales:
- Comodato, -contrato real, de buena fe, bilateral imperfecto y esencialmente gratuito-, por medio del cual Lucio Vero (comodante), entregó a Marco Coponio (comodatario) una cosa corporal mueble de especie y cuerpo cierto (ánforas muy bonitas herméticamente cerradas llenas de aceite), para que las usara (poniéndolas como adorno en el escaparate de su tienda) y las restituyera en su misma individualidad y las devolviese en la época convenida (una vez hecho el uso convenido o una vez vencido el término del contrato).
- Furtum, dado que Marco C. destinó a otro uso la cosa que recibió en comodato.
Creo que los profesores están más interesados en conocer el razonamiento que lleva al alumno a decantarse por una institución o descartarla, que en si ha “acertado” totalmente, si de una manera lógica la elección permite dar respuesta a las cuestiones. Siguiendo con la segunda PEC como ejemplo, tras exponer la institución principal que sí aparecía en mi opinión (comodato), puse las que no me encajaban pero que aparentemente podían estar por el relato (mutuo o depósito):
- Marco Coponio al manifestar a Lucio Vero que no se preocupara pues cuando quisiera le devolvería las ánforas rellenas de aceite en la misma calidad y cantidad que contenían cuando se las prestó, parece sugerir la presencia de la institución del mutuo o mutuum. El mutuo, llamado también en las legislaciones modernas préstamo de consumo, es un contrato real, principal, unilateral, de derecho estricto, gratuito por naturaleza, en virtud del cual una persona (mutuo dans o mutuante) transfiere a otra persona (mutuo accipiens o mutuario), la propiedad de una determinada cantidad de dinero o de otras cosas fungibles (pecunia mutua, cantidad cierta) y se las entrega, obligándose el mutuario a restituir cosas de la misma especie, en la misma cantidad y calidad, pero en el supuesto planteado no se da el mutuo en mi opinión, pues parece claro que la cosa prestada son unas ánforas singulares y el negocio jurídico celebrado es un comodato (no hay comodato de cosas fungibles porque ha de restituirse la misma cosa recibida).
- Tampoco existiría depósito por cuanto la finalidad para la que se entregaron las ánforas fue la de exponerlas como adorno en el escaparate de la tienda y no la mera custodia por Marco Coponio.
Al haber optado por la existencia de comodato y furtum, determinar las acciones que asisten a Lucio Vero es la parte más fácil:
- La actio commodati directa para lograr la restitución de las ánforas dadas en préstamo.
- También puede interponer una actio furti (acción del delito de hurto) contra Marco Coponio, debido a que si alguien destina a otro uso la cosa que recibió en comodato y para un uso determinado, queda obligado por hurto (furtum usus).
- El comodante también puede servirse de la acción de la Ley Aquilia para reclamar por los daños causados a la cosa, por ejemplo, si se dañaron las ánforas al abrirlas o perdieron valor por haber sido vaciadas.
Espero que este mensaje te sea útil y suerte con la asignatura (yo estoy temblando, no es lo mismo dedicarle un par de semanas al caso con el manual a vueltas que lo tengo mareado, que no tener ni idea de cómo se va a desarrollar el examen :'().
-
Muchas gracias Solouned me ha servido de mucha ayuda. Suerte en el examen seguro que te va bien
-
Muchas gracias Solouned me ha servido de mucha ayuda. Suerte en el examen seguro que te va bien
Me alegro si te ha arrojado algo de luz... a ver si nos luce en el examen, espero que no acabemos como el esclavo del choque de carros en el Capitolio ;D
-
Chicos!! Cómo lo llevamos?? Yo voy mañana y ya no sé ni que mirar. Llevo toda la tarde dando vueltas a los apuntes. Mucha suerte a todos!
-
Examen asequible desde mi punto de vista. Lastima no haber estudiado lo suficiente, nada de supuestos. 90 minutos de los cuales me han sobrado 60 por falta de conocimientos. A esperar a septiembre.
-
Examen asequible desde mi punto de vista. Lastima no haber estudiado lo suficiente, nada de supuestos. 90 minutos de los cuales me han sobrado 60 por falta de conocimientos. A esperar a septiembre.
Puedes decirnos que ha caído? Gracias!
-
Puedes decirnos que ha caído? Gracias!
Contenido de la Propiedad T2
Préstamos pretorios: Constitución de Plazo (Constitutum) T9
Obligaciones de Comprador y vendedor T11
Transmisión de la Herencia T16
-
A mí me ha ido bien, creo. Pero he de decir que el examen, quitando la primera y la tercera preguntas, las otras dos las podemos considerar "rebuscadillas"...
-
Hola a todos,
una consulta a los de la primera semana, ¿cómo ha sido el espacio tasado para cada pregunta? ¿media cara de un folio??..
gracias y suerte a todos
-
Hubo caso práctico ? Gracias
-
Hola a todos,
una consulta a los de la primera semana, ¿cómo ha sido el espacio tasado para cada pregunta? ¿media cara de un folio??..
gracias y suerte a todos
Buenas noches, he visto que en el depósito de Calatayud ya figura el examen de la primera semana y no hay recuadros marcados, sólo lista las preguntas seguidas e indica como nota muy importante que el examen ha de realizarse en esa hoja de examen por ambas caras (anverso y reverso) y no se corregirá ningún folio adicional que se entregue.
Mi interpretación: que cada uno se organice el espacio para las preguntas según se apañe y enrolle lo que pueda, pero que sólo van a calificar esa hoja...
-
Hubo caso práctico ? Gracias
Este año no
-
¿Creéis que repetiran temas? Esperemos que sean benevolentes...
-
Yo no se que esperar.
Visto la primera semana puede caer cualquier cosa.
Intentare echar un vistazo a todo para defenderme caiga lo que caiga.
Si no pues a septiembre, no dicen que " no hay verano sin romano" jeje.
-
Yo no se que esperar.
Visto la primera semana puede caer cualquier cosa.
Intentare echar un vistazo a todo para defenderme caiga lo que caiga.
Si no pues a septiembre, no dicen que " no hay verano sin romano" jeje.
Sí, en mi opinión es mejor tener visto todo el temario, aunque no sea en gran profundidad. El espacio está tasado con lo cual tampoco nos podemos extender mucho en las explicaciones (si no lo entendí mal, en el mismo folio donde están las preguntas se han de responder a las 4 preguntas; con lo cual contamos con dos caras escasas para ello). Además, acaban de contestar en el foro de la plataforma que no es imprescindible contestar a todas las preguntas para aprobar (como pasa en Constitucional I) pero que, como es obvio, esa pregunta puntuaría cero.
Suerte a todos!!!
-
Tenéis quiniela para mañana con los temas que pueden salir?
-
Contenido de la obligacion. Herencia yacente. Pactos añadidos cv.hipoteca.
-
Servidumbres, contenido estipulación, manumision y herencia ab intestato. Suerte mañana a todos!!! Suerte 🍀
-
Uy tendre que repasar contenido de la estipulación. Suerte
-
No habéis dado ni una jajjajaja
Ha caído:
- cosas muebles e inmuebles (tema 1)
- pluralidad de hipotecas (tema 9)
- El riesgo de pérdida de la cosa (tema 11)
- objeto de la herencia (tema 16)
No es que me hayan gustado mucho las preguntas, la verdad que había cosas más interesante sed preguntar ( en mi opinión) y lo he defendido lo mejor que he podido, así que yo creo que aprobado está!! Veremos las notas. Que tal os ha salido? Ánimo!!!!
-
Yo me he inventado la mitad, con mucho convencimiento, eso sí. Qué desastre
-
:D por fin se acabó. A mi me ha ido bien por suerte
-
Yo 2 bien, 1 regular y 1 mal. A ver que pasa.
-
Yo he contestado las cuatro, y cotejado con los resúmenes "oficiales", más o menos he puesto lo que incluyen. Mi duda es el grado de exactitud requerido, si son rigurosas las correcciones, o hay cierta benevolencia para llegar al "cinquillo", que es a lo que aspiro.