Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: pulpo en 14 de Agosto de 2007, 10:50:03 am
-
http://www.diarioiberico.com/actualidad/pedro-j.-prev%E9-un-triunfo-del-psoe-y-apuesta-por-rato-14622.html
-
Cómo está el patio!. Creo que lo que dice el editorial de El Mundo tiene bastante sentido, aunque no creo que Rato, vistas las perspectivas de perdedor que tiene Rajoy, se quiera aventurar a perder su imagen. Si se mete a fondo como número 2 de Rajoy, si Rajoy gana, será a lo sumo vicepresidente, y si pierde, el partido prescindirá de él como siguiente candidato, en beneficio de las mayorías absolutas de Esperanza, Gallardón, Lucas o Camps. Sin embargo, si se queda en la retaguardia, como diputado por la ciudad que le corresponda, cuando en Marzo Rajoy salga despedido (salvo masacre etarra), él será nombrado por Arenas (q además es más de su cuerda) presidente del partido y por lo tanto candidato a 2012, cuando ZP ya esté suficientemente quemado con la crisis económica e inmobiliaria que se le aproxima.
Creo que si yo fuese Rato no tendría ninguna duda en lo que debo hacer. Estar ahí cerca, como mucho esperar por si suena la flauta y no apartarse demasiado de Rajoy para que si gana no lo margine y lo vuelva a nombrar ministro de economía. Pero no mezclarme demasiado, ser un verso libre.
Un estilo a lo que hace Bono en el PSOE.
-
Una visión muy acertada del "patio". ;)
-
A mi entender, Rajoy es el principal problema del PP. Creo que una (otra) de las mayores suertes que puede tener este capitidisminuido Psoe es tener un rival electoral como Rajoy. En su momento la sucesión en la dirección del PP debería haber sido en favor de Loyola (de haber sido posible), Rato o Aguirre (según gustos en este u otro orden, a mi gusta este). Lo que nunca debería haber ocurrido es el silencio de los asesores de imagen del partido, o su monumental estulticia. Rajoy es uno de nuestros políticos más capaces intelectualmente y también en lo referente a la gestión, es de los 10 mejores parlamentarios con diferencia y tiene una envidiable capacidad de aprendizaje por no hablar de unas maneras y un talante que ya les gustaría a muchos. Pero hay un problema, la imagen; hoy día, en la época de los medios de comunicación y de la tirania de la imagen nadie puede ser un candidato serio con tales problemas de dicción, con tal timbre de voz, con tales tics linguales y palpebrales y casi me atreveria a decir que con barba. Se hace ligeramente desagradable mirarlo durante más de 30 segundos seguidos. Quizá en 1912 hubiera barrido en unas elecciones pero no en el siglo XXI, es así; una pena pero es así. Esta es una más de las explicaciones de como puede ser que los peores dirigentes que ha tenido el Psoe en su historia lleven años por delante del PP en las encuestas. En el Psoe con millones de afiliados y simpatizantes, es inconcebible que no hayan encontrado a gente más capaz que nuestro Presidente, Blanco, Caldera, etc, una pena de intelectos, y aun así gobiernan. Yo hablo todos los días con 10 socialistas que les dan tantas vueltas a estos respetables sujetos que no me aventuro a cuantificarlas. Son una pena, creo yo, claro. Pero así de mal eligen nuestros partidos. Aun y con esto , no es la única razón por la que están por delante; en el 2004, el PSOE no tenía nada que hacer hasta poco antes de las elecciones, pero ahora es bien diferente. Hemos tenido en estos años horas y horas de imégenes de ambos líderes en TV y cada vez que eso ocurre Rajoy pierde puntos, tiene sustancia pero es un desastre de imagen la que da; y el Presidente, a mi entender, tiene bastante poca sustancia pero es todo imagen y voz y gestos cuasivacios de gran repercusión mediaticopublicitaria. Este gobierno ha mentido muchas veces a pesar de haber llegado al poder repitiendo que no nos mereciamos un gobierno que mintiera; primero negaban contactos con el entorno de los terroristas, más tarde los admiten, luego habían mentido; seguidamente nos dicen desde una fecha, más tarde admiten que habían comenzado antes, luego mentían. Hacen una política económica que beneficia a las grandes fortunas, éstas han de ver que es bueno que gobierne el Psoe, nunca han ganado tanto las grandes fortunas. Pretenden suspender desgravaciones, como la vivienda, que sólo beneficia a quien la necesita para vivir, invierten el fondo de reserva de las pensiones bolsa, que pobre del gobierno de derechas que lo imaginara (véase hilo al respecto), sacan adelante unas leyes de igualdad que en nada mejora la calidad de vida de nadie (véase hilo al respecto), mantenemos unas relaciones internacionales tan pobres como nunca antes las habíamos tenido, se reparte el dinero de las subvenciones con una alegria que haría suponer que somos bastante más ricos de lo que somos, la mayoría de los empleados públicos no hemos tenido una subida de sueldo desde 2003 (somos una bolsa de votos ganada, se nos puede tratar de cualquier forma) a pesar de la inflacción que tenemos (que también había empezado antes, es cierto), se firman estatutos que declaran el fin del concepto de solidaridad interterritorial y lo hace un gobierno socialista que se supone que ha de redistribuir; se pasa el día con tratos y buenas relaciones con los nacionalistas cuando se supone que no hay nada más opuesto al socialismo que el nacionalismo, etc , etc. Y aun así, ganarán en 2008, (espero, claro está, equivocarme) pero no por ningún logro o mérito sino por una abrumadora hiperlegitimidad mediática de actos y contactos que da miedo a cualquier mente plural y por una escandolosa y desastroso política de imagen y de asesoria electoral en el rival. Y perderán en 2012 no por ningún supuesto desgaste o el fin del ciclo económico ni nada por el estilo sino porque no se puede esperar que todo el mundo se lo crea todo , todo el tiempo; y además a pies juntillas, sin cuastionarse nada y con una sonrisa en la boca, y también porque tras dos derrotas el PP reflexionaría sobre su estrategía electoral (digo yo, no sé).
Hasta pronto.
PD; "cuando en marzo Rajoy salga despedido (salvo masacre etarra)"
Acaso reconocemos que los atentados terroristas cambian voluntades electorales?
Acaso reconocemos que los atentados terroristas consiguen su fin al cambiar gobiernos?
Acaso reconocemos que los atentados terroristas influyen en lo que la gente vota?
Acaso reconocemos que los atentados terroristas en el momento adecuado cambian gobiernos?
No es que yo no esté de acuerdo, es que en estos foros se ha negado tantas veces y de forma tan vehemente como sólo es capaz de negarlo, de manera expresa nuestro Presidente del Gobierno.
-
Solo un comentario a tu larga exposicion, si los atentados cambian gobiernos, das por hecho el electorado es idiota?
-
No , por Bafomet, en modo alguno; yo soy integrante de ese electorado y tengo un alto concepto de mis capacidades y aptitudes. Lo que sí es cierto es que parte del electorado no llega al nivel medio de desarrollo intelectual humano al igual que también lo es el hecho de que otros lo sobrepasamos con creces. Los hay que reconocen conceptos un poco por encima de la media de los primates superiores y los hay a los que hay que leer varias veces para siquiera alcanzar algún atisbo de la sabiduría que son capaces de mostrar a quien conocerla merezca. Altos y bajos, con bigote o sin él, trisómicos sin declarar o no, atetósicos brillantes o discinéticos aptos, en fin , que como en botica, en el electorado hay de todo. Eso es lo que yo doy por hecho, que hay de todo. Pero no es lo único que doy por hecho, sostengo además, en contra de la oficialidad proselitista gubernamental, que el elctorado es influenciable por los acontecimientos que les toca vivir o sobrevivir y es influenciable no sólo individualmente (como todos lo somos, aunque alguno se crea el paradigma de la independencia mediática, o esté seguro de que sus ideas son endógenas en su totalidad) sino también en su conjunto, que ya no es tan normal, pero son los tiempos. Y digo más, algunos (bastantes) no sólo son influenciables sino que se guian antes por percepciones (tan fáciles de inducir desde fuera) que por opiniones (tan difíciles de formar desde dentro). Pero no era este el tema, hablábamos de la posible permuta o sustitución en el cargo de candidato del PP. de la que yo soy ferviente partidario por motivos de imagen, esclavitudes mediáticas del siglo XXI, que se le va a hacer. Para ahondar más en el tema de la imagen daré otro ejemplo. De todo analista político es conocido que el PP tiene un techo electoral y el Psoe tiene un suelo electoral. Ese suelo es más o menos el resultado de las elecciones del 2000, bien es cierto que por un momento especialmente dulce del rival político; pero también por la imagen de su candidato, hoy dia Mr. Almunia (en pago de servicios). No es un hombre especialmente feo, incluso se afeitó su ministerial barba porque ya no eran tiempos de barbas, muy bien. Pero era también poseedor de múltiples y variados, en intensidad y localización, tics. Un problema. En condiciones normales eran controlables y se limitaban a parecer una media sonrisa. Pero entonces llegó El Informal e Inma del Moral y se acabó el control. En las distancias cortas con su entrevistadora el hombre perdía sus entrenadas inhibiciones y sus músculos bucinadores se contraían de forma incontrolada, agonistas y antagonistas a un tiempo; una pena. Pero aun había más, sus ojos no sabían si abrirse o cerrarse, y todo esto que pudiéramos ver, nadie está en condiciones de afirmar que no hubiera bastante más. Ojo, esto no es una crítica, no quiero pensar yo que sería de mi británica flema a 20 cm de tan arrogantes a la vez que armoniosos senos, independientemente que no fueran a estar a la altura de mis ojos como, para complicar más la situación, le ocurría al candidato. Pero yo no me presentaba a ninguna elección, él sí. Y que conste que políticamente creo que nustro actual Presidente nunca llegará a la mitad del Sr. Almunia (tampoco por que tuviera mucha, pero algo había). Eso fue un factor más, no hay duda, preguntad a vuestras madres, hijas, novias, mujeres, parejas , hermanas , primas, etc si se acuerdan, qué impresión les daba las desviaciones indiscretas de miradas del candidato simple y llanamente porque, el hombre de forma muy humana, no podía evitarlo. Tanto fue así, que el grupo PRISA pasó los siguientes años cargando contra las limitaciones de la muchacha, pobrecita, una pena, quizá algún día la saquen del congelador como ellos gustan decir. En resumidas cuentas, la imagen es muy importante, tanto que puede justificar el cambio de candidato cuando se ha elegido en primera instancia sin tener en cuanta ese factor.
Hasta pronto.
-
Varios días sin hablar y parece que has comido lengua, que barbaridad
Es cierto que todos en mayor o menor medida somos influenciables, pero para mi todas las opiniones cuentan, incluso las que no comparto, yo no entiendo como alguien puede defender la pena de muerte, se me escapa, seguramente como diría el otro soy un poco blandita, pero cada cual sin imponer a los demás que piense lo que quiera, ahora lo que no entiendo es que se le da tanta importancia a la imagen en política, alguien vota al candidato que le parece mas apetecible?, por decirlo suavecito. No dudo que hay personas mas agradables de ver que otras pero a la hora de votar no tengo claro que eso influya, Aznar no es precisamente agraciado y gano unas elecciones, pujol tampoco es un muñeco, ni Fraga, ni muchos otrs y ya ves, creo que influyen mas otros factores, de entrada que consigan movilizar a sus posibles votantes, que lo suelen poner bastante difícil!
-
Lo de la Aguirre, dllp6, va en serio? Realmente te gusta A guirre?
-
Me parece q a posteriori es muy fácil hablar de quien tiene capacidades o no de liderazgo. Cuando Fraga designó a Aznar, nadie creía en él, no lo veían como presidente, que no tenía ni carisma ni fuerza en el partido. Pues MENOS MAL.... Cuando salió ZP después de los Almunias y Borreles dijeron que el carismático era Bono, que no tenía fuerza, ni gancho, ni empuje, ni nada de lo que se necesita.
Ahora nos afirmas que Zapatero tiene un poder mediático inmenso, que Rajoy no lo tiene. Cuando eran las elecciones de 2004 el que tenía el gancho era el PP, de hecho ni siquiera querían hacer debates (que ahora ruega Rajoy) porque iban sobrados. Creo que el carisma, salvo F. González M. Fraga y A. Suárez, no lo han tenido ningún otro político español. A pesar del carisma, uno nunca ganó unas elecciones, otro no le querían ni en su propio partido y a otro, eso sí que es verdad, le funcionó y la gente le votaba ciegamente hasta en el 93.
Creo que Zapatero no es un político tan malo como lo pintas. Sinceramente, ha ganado los 7 debates del estado de la nación (según el periódico "El Mundo", que hace una encuesta días después del debate todos los años), y se los ha ganado a un presidente experimentado, como Aznar, y después al mejor orador de la cámara en 2005,06 y 07. Tal vez no tenga tan mala oratoria Zapatero. Sus ideas os pueden parecer buenas o malas, pero no me parece tan mal político. Eso sí, el carisma o el carácter, ser forjan después, cuando ya tienes el poder y te puedes cargar a Puras o a Rosa Díez sin pestañear.
Con respecto a que ha mentido Zapatero, podríamos hacer un debate sobre ello. Por supuesto que habrá mentido, pero todavía estoy esperando a que Aznar se disculpe, como lo ha hecho Zapatero de sus errores a menudo, o cesando a gente como el delegado de Madrid por el caso Bono (Que ahora resulta que era inocente, que cosas...) y no recuerdo dimisiones en los 8 años del impresentable gobierno Aznar.
Con respecto a que Zapatero gana porque Rajoy es mediocre, sinceramente no creo que ese sea el problema. Zapatero gana porque Aznar hizo mucho daño y todo su partido sigue tal cuál, con el primer mentiroso como secretario general, con el jefe del caso Naseiro como portavoz del congreso,... y luego las mujeres mediocres autoimpuestas (véases Sorayas y Pastores) en los altos cargos.... Es muy difícil que un gobierno que fue depuesto por su afán dictatorial pueda ganar las elecciones de nuevo en este país, cambiando al vicepresidente como presidente y al ministro de interior como portavoz. Es difícil, por eso necesitan a los Ratos, Feijoos y Gallardones, y si no al tiempo... Savia nueva. Al PSOE le costó aprenderlo del 95 al 2000, a ver cuanto tardan en el PP.
Un saludo
-
Cuando he dicho yo que Rajoy sea mediocre??
Ni mucho menos, he dicho que está muy por encima del Presidente y de muchos otros. Yo lo que afirmo, es que tal y como esta el mundo le falta imagen y al Presidente le sobra. Pero repito, no recuerdo haber dicho que Rajoi sea mediocre porque no lo pienso, más bien todo lo contrario.
En cuanto a Aznar, el cambio entre 1989 y 1996, respecto a su imagen, formas en público, etc, fue enorme, ahí hubo un trabajo importante de los asesores de imagen. Dentro de lo que cabe, claro; simpático no lo iban a hacer.
Yo no he hablado para nada de carisma. El carisma tiene más que ver con la "cubierta" que nos ponemos o nos ponen para ofrecer una imagen a los demás, y sobre todo con lo dificil que nos sea. Creo que el Presidente tiene más carisma que Rajoy, pero eso es algo que no es atribuible a él, tiene más que ver con la percepción de uno que tienen los demás, nada más.
Lo de los apoyos mediáticos es de una evidencia tal que no sé ni que comentar en concreto.
Y, sí; no es que piense que el presidente sea tan poca cosa como político como parece; pienso que es bastante menos, ahí está el tema; creo que da una imagen bastante por encima de sus capacidades; pero mientras haya facilidades para construir tales imágenes y hasta conceptos, pues es lo que tenemos.
Y por último, sí Mirella, me gusta Aguirre, no me "pone", pero me gusta.
Hasta pronto.
-
Me parece que no está a tu altura decir eso de "afán dictatorial", Rubenl.
Para mí ese afán se muestra más claramente en la imposición de EPC. ¿Qué pasaría si llegara un Gobierno al poder cuyo concepto de la sexualidad fuera católico y lo programase así en EPC? Adoctrinamientos no, pero de nadie...
-
Sí, tienes razón en que dictatorial es demasiado fuerte para calificar a la personalidad del gobierno Aznar. Tienes razón de Peage.
Con respecto a EpC es un tema muy muy largo. Creo que no aceptaría imposiciones de ninguna religión en la educación de mis hijos. Eso es lo que hace EpC, sólo comenta realidades, sin ningún juicio de valor (salvo los constitucionales que apoyamos y respetamos todos). Pero este no es el hilo.
Dllp6 Y si el presidente es tan poca cosa como piensasa nivel político, ¿por qué arrolla en el debate sobre el estado de la nación a Rajoy que no es mediocre?No lo entiendo, la especialidad de Rajoy, siempre lo han dicho, es su oratoria.
-
Es que eso de que arrolla en tal debate es una opinión de la gente que veís el mundo en el modo que lo haceís P.J. Ramírez o tú; y apesar de los millones de personas que lo compartan, ya te digo que también hay millones de personas que no lo comparten, entre ellas yo, a pesar de venir avalado por tan autorizadas opiniones.
Hasta pronto.
-
Yo lo siento, pero pongo la fuente porque me parece relevante. Creo que Pedro J. no es neutral ni mucho menos, sino todo lo contrario, a favor de Rajoy y aún así sus lectores (entre los cuáles sólo me incluyo de forma esporádica, no me gusta nada su periódico, aunque tiene relevancia) que son liberales, creen que ha ganado Zapatero en los últimos 7 debates. Por algo será. Si fuera una información del grupo PRISA no me habría atrevido a ponerla, pero si también me desprecias las fuentes conservadoras,... Si sólo te vale lo que tú piensas, es muy difícil debatir contigo. Los datos no pueden ser "lo que yo pienso", porque si fuese así, ten por seguro que yo habría hecho dimitir a Acebes como secretario general del partido opositor al gobierno, por decencia política.
Un saludo
-
Pero cuándo he dicho yo que lo que yo piense es un dato??
Es una opinión, que se supone que es lo que se intercambia. Los datos serán más fiables o menos no lo sé; unos les darán importancia a unos datos y otros a otros, no lo sé. Yo pongo mi opinión, sea cuales fueren los datos del MUNDO, PRISA o la TIA.
Y no son "sus lectores" lo que opinan eso sino una parte de ellos, por mayoritaria que sea, hay lectores del MUNDO que no lo opinan. Las minorias también tenemos opinión.
Hasta pronto.
-
Muy pocos ciudadanos ven en directo el debate sobre el estado de la nación. La mayoría sólo ven los resumenes del telediario ó de otros medios de comunicación. En este sentido es decisivo y determitante en que medios se siga. La mayoría de las personas se entera por la TV: de los canales de TV sólo antena 3 y alguna cadena autónomica (telemadird y canal 9)es más favorable a Rajoy que a Zapatero. El resto (telecinco, cuatro, la sexta, la primera, ó la 2) son favorables a ZP. De las cadenas autonómicas: canal Sur, TV3, TVG, ETB,..) son favorables a ZP.
En estas condiciones es difícil que la mayoría de los españoles piensen que Rajoy ha ganado un debate. De hecho no ha ganado ni uno, si hubiese ganado al menos uno pensaría que quizá ZP es mejor parlamentario. Y ni aún así.
-
el problema viene cuando solo vemos lo bueno en lo nuestro y lo malo en los demás, si zp militara en otro partido seguro que no parecería tan malo, a mi me da igual si tiene carisma o no la tiene, si es buen orador o no, lo único que se y me importa es que hasta ahora lo esta haciendo bien, pero por supuesto es una opinión personal
Lo de aguirre me descoloca, pensaba que eras mas moderado, de derechas pero moderado, porque la aguirre no se caracteriza precisamente por su moderación
-
¿Qué problema tienes con Aguirre? Es de los políticos mejor valorados, según creo. ¿Es la que debería estar colgada de la catenaria?
A mí me gusta mucho más que otros del PP. Su discurso es claro y no engaña a nadie, al contrario que Gallardón, que es el niño mimado de PRISA.
Saludos.
Pd. ¿Puedes aclararme en qué consiste exactamente el extremismo de la Aguirre?
-
A mi no me gusta Aguirre, solo eso, me parece demasiado conservadora, de la linea dura del pp, personalmente prefiero posturas mas moderadas. Galardón niño mimado del grupo Prisa? Muy bueno, pero no olvides que es del pp, lo que le diferencia de otros es que es lo suficientemente listo para comprender que el pp para ganar otras elecciones necesita el voto centrista, que otros ni de lejos pueden conseguir
-
Pulpo. con respecto a los medios de comunicación, ya hubo un debate aquí sobre eso. Me parece triste que digas de los medios lo que te interesa para cuadrar tu opinión. Resulta que:
Televisión:
En la era Zapatero: TVE + T5(aunque sea de Berlusconi, y haga especiales sobre lo mala que es ETA en mitad de la tregua, la consideramos de izquierdas, vale), + la Cuatro + La Sexta son de izquierdas. Antena 3 y Telemadrid (en mi caso) son de derechas, bueno telemadrid roza lo esperpéntico.
Era Aznar: Pero es que durante los 3 primeros debates de ZP era aznar quien gobernaba, y poseía la 1, la 2, antena 3 y Telemadrid, teniendo la izquierda, sólo como plataforma audiovisual a Telecinco, la de Berlusconi, que fue a la boda de la hija de Aznar. Aún así las encuestas daban como ganador a Zapatero, con lo que tu razonamiento ya no es válido.
Pero es que aún hay más en el razonamiento:
Radio: pro Zapatero: SER; Pro Rajoy: COPE, Onda Cero
Prensa: pro Zapatero: El País, El periódico de Catalunya; Pro Rajoy: La Razón, El Mundo, ABC.
Me parece que no tiene sentido afirmar que el poder mediático lo tiene Zapatero, lo siento mucho pero hay muchos más medios de derechas que de izquierdas, otra cosa es que como en prensa o en radio, la gente prefiera al grupo PRISA o a Zeta, no quieren mentiras ni adoctrinamientos.
Con respecto a Esperanza Aguirre, me acabo de leer su biografía completa(en previsión de que será la próxima presidenta de España). Me caía genial como ministra de cultura, me alegraba la tarde de domingo "el rincón de Espe". Como gestora me parece muy autoritaria. Lo que ha hecho con Telemadrid, ha sido alucinante. Colocó a su jefe de gabinete de prensa como presidente, sin contar con la oposición. Como segundo de a bordo, a un condenado por manipulación en RTVE-Asturias en la huelga de 2002. El PSOE e IU, le han pedido que ponga la misma ley que ha hecho ZP para democratizar RTVE y poder elegir al presidente de RTVAM (telemadrid y onda Madrid) a través del parlamento autonómico, y se ha negado en redondo...
Eso sólo a nivel de comunicación. Pero cuando queráis hablamos de sanidad (Sedaciones de leganés, listas de espera, mentiras y más mentiras), de seguridad (la gran promesa, las BESCAM), educación (prueba de nivel, aumento como champiñones de colegios concertados católicos e incluso pinochetistas), transportes ( ¿Sabotajes en el metro? metro a las ciudades con mayor renta per cápita de españa y olvido de las clases medias), Asuntos sociales (de ahí lo que queráis, que hemos tenido bastante trato en nuestra asociación LGTB, Urbanismo (director de Urbanismo dimitido por corrupción), ¿sigo?
Pero vamos, no tengo ninguna duda de que será la próxima presidenta de España, en 2012.
Un saludo.
-
Rubenl: en prensa y rado existe un equilibrio ideológico, pero lo que realmente afecta al estado de opinión del ciudadano medio es la televisión. Y en eso el PSOE gana por goleada, excepto en Madrid y en Valencia. Los resultados electorales no son ajenos al reparto de las televisiones.
-
O sea: en prensa madrileña por ejemplo que es la mía para ti equilibrio es:
Zapatero: El País
Rajoy: El Mundo, ABC y la Razón
En Radio:
Zapatero: la SER
Rajoy: Onda Cero, COPE
Eso para mí no es equilibrio, es desequilibrio a favor de Rajoy, pero aún así, cada día está peor valorado, a pesar de no ser mediocre...
-
Los periódicos y la radio sólo los escuchan una minoría. La minoría mejor informada y por lo tanto la más difícil de convencer y de cambiar el voto. Por contra la mayoría sólo ve la televisión, quue es donde se manipula la información para adoctrinar. Ahí está la mayoría mediática del PSOE.
Y si hablas sólo de Madrid. Dime quien está peor valorado en Madrid, seguro que no es Rajoy.
-
El CIS no sé si viene por comunidades, no he visto ninguna cifra del más valorado en Madrid. Aunque no tengo ninguna duda de quien es... Gallardón, el más denostado por su partido.
No te creas que la radio la escucha una minoría, la COPE tiene 2,5 millones de oyentes, y la SER, casi 5, o sea que no es tan así. Lo que pasa es que lo que está en primera plana es la televisión, pero no hay muchísimos más televidentes que radiooyentes, lo que sí que hay es más de todo eso que lectores de periódicos, desgraciadamente. Pero es que los periódicos no son gratis.
-
Los oyentes de la radio y lectores de prensa son muchos menos que los que ven TV, y muchos de los oyentes no son de informativos.
Ten por seguro que Rajoy es mucho más valorado en Madrid que ZP. Y sino verás el resultado en las elecciones en esa comunidad.
En cuanto a Gallardón, está muy valorado por todos los que votan al ...PSOE. Lo cual vale de muy poco, la verdad. En las elecciones pasadas y limitándonos a Madrid capital, Esperanza Aguirre sacó más votos que Gallardón.
-
Que tanto por ciento de televidentes ven las noticias? Muy superior al de la radio?
Genial, presentad a Aguirre, a mi me parece fenomenal, ganas tengo de que llegue el dia para comentarlo contigo
-
Que tanto por ciento de televidentes ven las noticias? Muy superior al de la radio?
Muy superior, sí.
-
de que cifras hablamos? Hay personas que tienen la tele encendida por costumbre y ni caso
-
Hablando claro, yo como votante de izquierda prefiero que cuando vuelva al poder el pp, espero que no pronto, prefiero a alguien moderado, los ultimos cuatro años de Aznar para mi fueron tremendos y no entrare en detalles
Si partimos de tacticas electorales estaras de acuerdo que hay un tanto por ciento significativo que tienen claro su voto, y hay un porcentaje de votantes que se situan en el centro que no tienen decidido su voto, no creo que candidatos extremistas d un lado o del otro les anime, a mi como si presentais a Botella, pero hay ciertas personas del pp que ni de broma enganchan, ahora que lo arreglen com quieran, yo cuanto mas tarden en volver,,,,,
-
Para no engañarnos voy a dejar las cosas claras, no soy votante del PP. Y sin embargo reconozco la capacidad parlamentaria de Rajoy aunque, en el ultimo debate Zapatero le dió un "pasao" lo que no tengo claro es si fué por mejores argumentos ó por asesorarse mejor. El problema de Rajoy (entre otros) es que con Acebes, Zaplana; Losantos, Vidal; Isabel solo va a convencer a los que ya estan convencidos y que votarian PP aunque, les colocasen una "escoba".
El PP para conseguir el poder tiene que arrastrar el voto intermedio que huye del radicalismo que representan los anteriores personajes y por ello la importancia de lideres como Pique, Gallardon y tantos otros que posee el partido popular pero, que tropiezan con la intransigencia de los otros lideres que no estan dispuestos a perder su poder y lo que ello conlleva. Por ello no tienen empacho alguno en mantener unas ideas reaccionarias e irresponsables en temas como La ley de la dependencia, la educación para la ciudadania, "los contactos con ETA (que este gobierno, los anteriores y los futuros han realizado y realizaran), etr
-
Eso es discutible. Piqué y Gallardón no tienen credibilidad para mucha gente, por ejemplo para mí. Votaría en blanco.
-
Por mucha propaganda que les haga el PSOE ni Gallardón, ni Piqué son más centristas que Rajoy. Tragar con algunas políticas de Zapatero no es ser más centrista, sino más oportunista.
-
Hablando claro, yo como votante de izquierda prefiero que cuando vuelva al poder el pp, espero que no pronto, prefiero a alguien moderado, los ultimos cuatro años de Aznar para mi fueron tremendos y no entrare en detalles
Si el plan de Zapatero tuviese exito el PP jamás volvería al poder. Se convertiría en un partido comparsa sólo para justificar que en España existe democracia.
-
Creo que la pérdida de imagen de Rajoy no se debe a su persona (ni al aumento de buena imagen de Zapatero), sino a "otros" de su partido. El lado duro del PP ha fracasado y la gente se ha dado cuenta finalmente. Por tanto, el jefe tiene la culpa y tiene que irse. Un cambio "radical" en el partido con rumbo a estilos tipo Piqué y Gallardón significaría obtener otra oportunidad.¿Les van a dejar o no les van a dejar?, de esto depende el futuro del PP.
-
Creo que la pérdida de imagen de Rajoy no se debe a su persona (ni al aumento de buena imagen de Zapatero), sino a "otros" de su partido. El lado duro del PP ha fracasado y la gente se ha dado cuenta finalmente. Por tanto, el jefe tiene la culpa y tiene que irse. Un cambio "radical" en el partido con rumbo a estilos tipo Piqué y Gallardón significaría obtener otra oportunidad.¿Les van a dejar o no les van a dejar?, de esto depende el futuro del PP.
¿Quien ha fracasado? Yo diría que Piqué y Matas, los supuestamente moderados del PP.
Aguirre ha barrido en Madrid, por encima incluso de Gallardón.
Los llamados "moderados" del PP son valorados por aquellos que jamás votarán al PP.
La pérdida de imagen de Rajoy se deba a dos factores: primero su falta de liderazgo, ha sido cuestionado desde el principio lo que nunca le ocurrió a Aznar. Segundo las prisas del PP por echar a Zapatero. Azanr perdió las generales dos veces antes de ganar y nadie le cuestionaba por que acortaba distacias. El PP, en el momento actual, no se puede permitir eso. Si no gana pronto quedará para siempre fuera de la vida política por que en el esquema de la España de Zapatero no encaja.
-
Cuidado, el PP tiene casi los mismos o más votos que el Psoe, yo no veo el descalabro en ningún sitio. El problema de Rajoy es la imagen que da: ni frio ni caliente del todo. A veces uno no sabe qué está pensando. Sin embargo creo que es una persona capacitada de sobra. Además le aplaudo las últimas decisiones. Sin embargo, su error ha sido fundamentalmente no haber sabido aprovechar tanta incapacidad y mala gestión del gobierno.
Estoy seguro de que una persona más carismática como Aguirre o el Zaplana que conocimos hace poco tiempo ganaría de calle las elecciones.
Sin embargo... ¿quién sabe lo que pasara antes de marzo? Creo que la eta va a jugar un papel decisivo.
-
Carismáticos Aguirre y Zaplana?
Si hay atentados gana pp y si no psoe?
-
1ª PREGUNTA: si
2ª Eso lo has dicho tú. Yo digo que eta juega un papel activo en las elecciones. Porque le han dejado. Porque pueden hacerlo. Porque les interesa.
-
Sin embargo... ¿quién sabe lo que pasara antes de marzo? Creo que la eta va a jugar un papel decisivo.
-
2ª Eso lo has dicho tú. Yo digo que eta juega un papel activo en las elecciones. Porque le han dejado. Porque pueden hacerlo. Porque les interesa.
-
Vale ,peage, si me dices que eta juega un papel decisivo en las elecciones , estas reconociendo que puede influir en el voto y das por sentado que puede beneficiar a unos o a otros dependiendo de lo que pueda ocurrir
-
Hombre, eso lo veo de cajón, de cajonazo.
-
En el caso de que vaya a votar ,no lo haré en función de lo que eta haga!
-
El 11m mucha gente votó por un atentado. O se movilizó el electorado que no iba a votar, llámalo como quieras. Lo que es innegable es que influyó.
-
No estoy de acuerdo, en esas elecciones hubo una serie de factores que si animaron a muchas personas que no suelen hacerlo a ir a votar, entre esos factores podemos hablar de la guerra, prestige, yakolev, y te doy la razón en algo, si influyo el 11M, pero influyo por la mala gestión del gobierno , un atentado de este calibre suele beneficiar al gobierno , la gente se pone del lado de su gobierno ante un atentado de este tipo, pero lo único que pide es "sinceridad"
-
Evidentemente discrepo de tu opinión, pero no quiero empezar un nuevo debate. Mi opinión está en el hilo correspondiente.
Saludos.
-
Lo peor que hizo Aznar fue designar, como si fuera San Pedro, a su sucesor. Para eso existen los congresos, en los cuales, cada partido decide su futuro.
Rajoy no me cae nada mal, pero no está a la altura ni tiene la talla política de Gallardón, eso lo sabe y le duele.
De ahí el tema tan candente en la actualidad.
-
Rajoy tiene más talla política y personal que Gallardón. Otra cosa es que no se sepa vender a sí mismo.
Gallardón es la forma del Psoe de hacer daño al PP. Personalmente lo considero un veleta y niñito mimado de PRISA.