Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: fer21 en 25 de Mayo de 2018, 19:55:50 pm
-
Buenas tardes, espero que os vaya bien el estudio a todos.
No se si ya se habra realizado, ¿ Se puede hacer una encuesta en el foro de gente a favor/en contra de que se impusiera el tipo test en los exámenes?
Personalmente el examen de desarrollo y mas aun con espacio tasado me genera hasta ansiedad.
Tener que memorizar tanto y estar a las expensas de que al ED no le parezca bien como desarrollas el tema.
Aparte seguridad juridica cero para impugnar.
Un saludo.
-
Estoy de acuerdo contigo en bastantes cosas pero la verdad es que el único examen que de momento he suspendido en el Grado era tipo test, de hecho las asignaturas con más indice de suspensos son tipo test!!
-
Me interesarían los resultados si se hace la encuesta.
El próximo año voy a matricularme de algunas asignaturas de derecho, pero como a ti, me dan miedo los exámenes donde hay que desarrollar por las mismas razones.
Tal vez para algunas seria mejor como derecho romano por ejemplo
-
Esta claro que un tipo test puede ser muy dificil si se lo proponen.
Pero personalmente no me genera tanto agobio, ya que si he leido y comprendido normalmente acertare la respuesta.
En cambio en desarrollo puedes sabertelo pero no caer en poner algunas cosas. Tampoco ayuda preguntas de 4 folios a responder en media cara de folio.
-
El tipo test en general es más justo. La calificación es objetiva y además para aquellos que tenemos mala letra es un alivio un examen tipo test. Yo prefiero el test más difícil que uno de desarrollo fácil.
Dicho lo cual, hay asignaturas que no se prestan a tipo test. Además hacer todos tipo test sería desvirtuar la carrera. Yo pienso que como esta actualmente está bien.
Según mi punto de vista hacer por ejemplo un examen de Procesal Tipo test o de Derecho Internacional Privado o Público o de Derecho Romano es una barbaridad.
-
Yo firmaría todos test me resultan infinitamente más sencillos de estudiar , les dedico la mitad de tiempo
-
Yo firmaría todos test me resultan infinitamente más sencillos de estudiar , les dedico la mitad de tiempo
+1
Estoy con laurafm, un tipo test reduce las horas dedicadas al estudio. Aunque también la claridad de ideas, la forma de expresión, así como la capacidad de síntesis no se aprecian en los tipo test, y entiendo que deberían ser cuestiones a evaluar en el global del examen. A mi lo que me revienta son los tipo test mal redactados, enrevesados y que buscan la cuadratura del círculo. Para poner ese tipo de test, mejor que el examen sea a desarrollo.
-
Hay tipos test jodidos y tipo desarrollo fáciles. Al final no depende tanto del modelo elegido sino de la dificultad que quiera darle el departamento, en Mercantil I el 2º parcial podéis ver como desde el año pasado hay bastante gente quemada por la nueva dificultad impuesta. Y en desarrollo hay asignaturas que entre que la PEC te permite descartar una o que el propio modelo de examen te permite elegir entre varias preguntas cuales responder se hacen más fáciles. Ejemplos a la inversa también hay como todos sabemos.
Para mi un tipo test tiene la ventaja de que si has entendido la materia con una lectura normal puede llegar en muchos casos, pero tiene la contra de que exige mirarse absolutamente todo el temario para ir con posibilidades de aprobar. Es decir, no tienes tiempo de mirarte más que 12 temas de 20, es muy probable que la mitad de las preguntas no sepas responderlas a nada que dudes en lo que has estudiado suspendes y en el mejor de los casos un 5 raspado.
El tipo desarrollo exige profundizar más en lo que se estudia y memorizarlo bien para saber explicarlo esto implica más tiempo, pero por contra permite arriesgar con mayores posibilidades, se puede perfectamente ir a un examen estudiando sólo los 12 temas más importantes de los 20 del ejemplo anterior y tener la fortuna de aprobar, además con buena nota.
Amén de que en una pregunta de desarrollo tú puedes no recordar algo del tema, pero puedes defenderte y demostrar que has estudiado y que controlas la asignatura aunque sea de forma incompleta y aprobar. En un test puede pasar lo contrario, puedes saberte muy bien varios temas y justo la única pregunta test que han puesto de cada uno de esos temas no saberla o tener dudas con la respuesta y no hay posibilidad de demostrar que la dejas en blanco no por ignorancia sino por un pequeño lapsus.
En lo personal he aprobado todos mis exámenes test por ahora y he suspendido dos de desarrollo, uno de ellos porque sólo estudie 9 temas de 19 y no entró ni una pregunta de lo que llevaba; pero vamos que si hubiese sido test no hubiese podido ir a probar suerte habiendo estudiado sólo el día antes (culpa mía pillar tantas asignaturas claro).
Otra cosa mala de los test aunque entiendo que tienen que ser así es que los fallos restan, es decir "fallar" elimina valor a preguntas que sí sabes. En cambio en desarrollo fallar implica como máximo no puntuar y de ahí para arriba, yo he aprobado alguna a base de arriesgar e inventarme cosas a veces tomadas de otras asignaturas ;D
-
Yo propondría lo contrario, que eliminaran los exámenes de test.
En primer lugar, estamos estudiando una carrera que se basa en explicar, argumentar y motivar, lo que se aprende mucho haciendo exámenes de desarrollo.
En segundo lugar, en un examen de desarrollo no se montan los follones de anular preguntas porque estén mal redactadas o den lugar confusión.
Y en tercer lugar, en un examen de test, si no sabes o no recuerdas alguna pregunta, puedes contestarla mal o dejarla en blanco, lo que da lugar a menor nota y a un posible suspenso dependiendo del resto de respuestas. En un examen de desarrollo, si no recuerdas algo en concreto, puedes extenderte con alguna otra parte del epígrafe (siempre y cuando hayas estudiado, si no lo has hecho da igual lo que pregunten, claro está).
Personalmente, he ido matriculándome casi desde el principio de las asignaturas de desarrollo, dejando las de test para otro año con la esperanza de que cambiaran el tipo de examen, y en algunas así ha sido.
Recuerdo cuando hice Penal I. Estudié con el manual recomendado, que me pareció el mejor de toda la carrera, que entendí a la perfección y me lo sabía al dedillo, y cuando tuve el test delante fue como si tuviera un examen de otra carrera, no entendía ninguna pregunta, todas eran confusas y no sabía de qué me estaban hablando. Por supuesto suspendí. Ha sido el examen que peor lo he pasado y estoy segura de que si hubiera sido de desarrollo, o tipo casos prácticos como FyT, lo hubiera aprobado. No me he vuelto a matricular todavía de Penal I.
Hasta ahora, puedo decir que el único examen de test que no me ha puesto histérica ha sido el de Protección Social.
Cuanto más me puedo enrollar en un examen, mejor nota saco ;D
-
A mí me gustan más los de tipo test. Por ejemplo este curso me he atrevido a hacer en la primera semana todos los de test y los de desarrollo los dejo para la segunda porque me causan más inseguridad y no los hago hasta que no queda más remedio, nunca me parece que los llevo bien preparados.
Otra cosa que me gusta es que cuando acabas el examen y compruebas las respuestas ya sabes si has aprobado o no (salvo excepciones si te has quedado muy al límite) y con los de desarrollo tienes que poner a prueba tu paciencia, porque aunque más o menos tengas una idea, al final con la valoración te puedes llevar sorpresas.
Pero claro, tiene que haber de todo, sobre todo en una carrera como esta en la que es importante la ortografía, la expresión y todas esas cosas que no se pueden valorar a través de un test.
-
Soy partidaria de examenes tipo tests, tal vez se puede mezclar test y desarrollo por ejemplo desarrollo a traves de una Pec obligatoria y en examenes finales pues test.
-
El tipo test en general es más justo. La calificación es objetiva y además para aquellos que tenemos mala letra es un alivio un examen tipo test. Yo prefiero el test más difícil que uno de desarrollo fácil.
Dicho lo cual, hay asignaturas que no se prestan a tipo test. Además hacer todos tipo test sería desvirtuar la carrera. Yo pienso que como esta actualmente está bien.
Según mi punto de vista hacer por ejemplo un examen de Procesal Tipo test o de Derecho Internacional Privado o Público o de Derecho Romano es una barbaridad.
De acuerdo contigo en que un test es más justo y objetivo y requiere de un conocimiento global de la asignatura. Particularmente creo que este tipo de examen se presta a todas las asignaturas y complementado con trabajos sobre el aspecto práctico es mucho más eficiente el sistema de calificación. De hecho prácticamente en todo el mundo la forma de calificación se realiza sobre lo que digo tests+trabajos
-
La mayoría deberían ser tipo test, menos horas de memorización y más justicia a la hora de evaluar-
-
Yo propondría lo contrario, que eliminaran los exámenes de test.
En primer lugar, estamos estudiando una carrera que se basa en explicar, argumentar y motivar, lo que se aprende mucho haciendo exámenes de desarrollo.
En segundo lugar, en un examen de desarrollo no se montan los follones de anular preguntas porque estén mal redactadas o den lugar confusión.
Y en tercer lugar, en un examen de test, si no sabes o no recuerdas alguna pregunta, puedes contestarla mal o dejarla en blanco, lo que da lugar a menor nota y a un posible suspenso dependiendo del resto de respuestas. En un examen de desarrollo, si no recuerdas algo en concreto, puedes extenderte con alguna otra parte del epígrafe (siempre y cuando hayas estudiado, si no lo has hecho da igual lo que pregunten, claro está).
Personalmente, he ido matriculándome casi desde el principio de las asignaturas de desarrollo, dejando las de test para otro año con la esperanza de que cambiaran el tipo de examen, y en algunas así ha sido.
Recuerdo cuando hice Penal I. Estudié con el manual recomendado, que me pareció el mejor de toda la carrera, que entendí a la perfección y me lo sabía al dedillo, y cuando tuve el test delante fue como si tuviera un examen de otra carrera, no entendía ninguna pregunta, todas eran confusas y no sabía de qué me estaban hablando. Por supuesto suspendí. Ha sido el examen que peor lo he pasado y estoy segura de que si hubiera sido de desarrollo, o tipo casos prácticos como FyT, lo hubiera aprobado. No me he vuelto a matricular todavía de Penal I.
Hasta ahora, puedo decir que el único examen de test que no me ha puesto histérica ha sido el de Protección Social.
Cuanto más me puedo enrollar en un examen, mejor nota saco ;D
Es que Penal es el ejemplo de que los test no tienen porque ser fáciles si el departamento quiere hacerlos difíciles. Lo mismo pasa con las de desarrollo, hay asignaturas cuyo departamento se porta bien y no pregunta cosas rebuscadas.
-
La mayoría deberían ser tipo test, menos horas de memorización y más justicia a la hora de evaluar-
Menos horas de memorización? tal vez, pero muchas horas de comprensión, el test
va al detalle y si lo quieren poner complicado no aprueba nadie.
Yo prefiero desarrollo pero en espacio tasado, no me gustan nada los test!!
-
Nandae, si hiciste Penal I en 2013-2014, eso fue otra era, otro mundo, otra galaxia. :D Te aconsejo volver a matricularte ya, sin miedo, que se han bajado mucho del burro en los años siguientes.
A mi no me gustan los tests, pero son los exámenes donde más nota saco. Supongo que tengo que trabajar más mi redacción.
Y sí, objetivamente, hacen falta menos horas para estudiar para una asignatura tipo test.
En fin, creo que de poco sirve una encuesta, ya que no vincula en nada a la UNED. Muchos, la mayoría, elegirían test. Yo también la verdad, aunque no me gusten jajaja. Prefiero notables a aprobados. ;D
-
Me colé un par de años, 2012-2013, me he olvidado de que Penal I es de segundo, y se dió por primera vez en grado en el curso 11-12. Menuda masacre. Cuando bajaron la note de corte al 4. :D
-
Yo no tengo mucha Autoridad moral para hablar ya que es mi primer año.
Pero me atrevo a decir que si fueran tipo test los examenes bajaria la tasa de abandonos.
En la encuesta que ha hecho la UNED yo he propuesto examenes tipo test + abandonar el sistema de estudio a base de manuales.
-
Me colé un par de años, 2012-2013, me he olvidado de que Penal I es de segundo, y se dió por primera vez en grado en el curso 11-12. Menuda masacre. Cuando bajaron la note de corte al 4. :D
Fue el primer fracaso de muchos de nosotros que habíamos empezado con buen pie el primer año del grado, pero aquel año se pasaron mucho en la exigencia o no estábamos acostumbrados a ese tipo de test tan complicado.
-
Cómo va a vincular ninguna encuesta que se haga en este foro si aquí no existe ningún tipo de filtro?
-
Yo prefiero test, me aburre mucho escribir 3 folios aunque me lo sepa ;D...También el tema de las plantillas te quita el agobio de esperar a veces 5 semanas por las notas. De todas maneras el mejor sistema me parece el de Financiero, preguntas o mini casos prácticos que todos caben en una cara.
-
Siii, es menos estres con los tipo test o preguntas con respuestas cortitas (de una frase o 2).
Como ya dije se podria hacer examenes tipo test y todo lo que es casos practicos o preguntas a desarrollar en PEC obligatoria.
Creo haber visto que en economia politica (creo que es esa) : el examen es tipo test + 1 pregunta a desarrollar pero si haces la PEC solo tienes que hacer la parte test.
-
Hola chicos.
Doy mi humilde opinión. Me gusta que haya doble vertiente, tipo test y tipo desarrollo. Los de tipo desarrollo con espacio tasado es como ir con chuleta al examen, ya que te ayuda a razonar las preguntas y muchas veces, mientras escribes, te acuerdas de cosas que pensabas que no. Los tipo test son una ruleta rusa. Puede ser que te sepas bien el temario y no tengas tanta comprensión lectora y los test sean rebuscados y suspendas. Con el desarrollo es más complicado. OJO! Siempre que te hayas más o menos preparado todo el temario.
Os pongo además de estas dos cosas algo que debería ser, para mi, más objeto de debate.
Si estamos en nuevos tiempos, ¿por qué seguimos escribiendo a boli? No sería mejor hacer un examen en ordenador, tanto test como desarrollo? Me parece un atraso tener que escribir a mano, la verdad, sobre todo porque siempre preparo los examenes con ayuda informática y hoy en día es más importante tener agilidad con ello. ¿Qué opinais?
-
¿Te refieres a tu propio ordenador?...Porque si es así estaría muy tener abiertos a la vez el examen y los apuntes, así haces copy paste en cada pregunta y aprobado seguro ;D ;D ;D Si te refieres a hacerlo en un medio puesto por la universidad (aparte del coste adicional que yo creo que no asumiría la UNED) podría aplicarse en su caso a los tests pero no a desarrollo ya que muchísima gente (yo creo que la mayoría) todavía es mucho más lenta tecleando que escribiendo a mano, lo que supondría un grave hándicap en términos de tiempo de examen, etc, etc..
-
¿Te refieres a tu propio ordenador?...Porque si es así estaría muy tener abiertos a la vez el examen y los apuntes, así haces copy paste en cada pregunta y aprobado seguro ;D ;D ;D Si te refieres a hacerlo en un medio puesto por la universidad (aparte del coste adicional que yo creo que no asumiría la UNED) podría aplicarse en su caso a los tests pero no a desarrollo ya que muchísima gente (yo creo que la mayoría) todavía es mucho más lenta tecleando que escribiendo a mano, lo que supondría un grave hándicap en términos de tiempo de examen, etc, etc..
Si fuera opcional estaría bien. Yo soy partidaria de escribir a mano porque escribo rápido y mi letra se lee bien, pero seguro que a los profesores les sería más cómodo corregir exámenes mecanografiados. Y seguro que para alumnos con mala letra sería una ventaja.
Y para los test sería indudablemente más cómodo pero bueno, no van a desembolsar ni 1 euro más de lo necesario...
-
Si fuera opcional estaría bien. Yo soy partidaria de escribir a mano porque escribo rápido y mi letra se lee bien, pero seguro que a los profesores les sería más cómodo corregir exámenes mecanografiados. Y seguro que para alumnos con mala letra sería una ventaja.
Y para los test sería indudablemente más cómodo pero bueno, no van a desembolsar ni 1 euro más de lo necesario...
El problema es, como digo, que todavía mucha gente es más lenta con el teclado que con el bolígrafo con la desventaja que eso supone, tenga buena o mala letra (tensión del examen + tensión por el tecleo lento).
-
El problema es, como digo, que todavía mucha gente es más lenta con el teclado que con el bolígrafo con la desventaja que eso supone, tenga buena o mala letra (tensión del examen + tensión por el tecleo lento).
Por eso he dicho OPCIONAL ;D El que quiera a ordenador y el que quiera a mano.
De todos modos en mi carrera de traducción los hacíamos a ordenador porque la velocidad escribiendo a ordenador también se evaluaba como competencia de la carrera... Es otra historia, claro.
-
A mí me da igual que los tipos test sean complicados, los prefiero 1000 veces!. No es la primera vez que me pasa quedarme en blanco en el examen, me pongo muy nerviosa; sin embargo, eso con los test no pasa.
Además de que iría mucho más rápido en el Grado de lo que voy ahora, seguro.
-
A mí lo que me mata son los exámenes que llevan una parte tipo test y otra de desarrollo porque tengo que preparar la asignatura como si fueran dos exámenes y me lleva mucho más tiempo.
Yo creo que las asignaturas deberían ser un año tipo test y otro año desarrollo, así cada uno escogería el que más se adaptara a su estilo de aprendizaje y se adaptaría el sistema de evaluación a las diferencias individuales pero con el mismo contenido y nivel de exigencia para todos.
-
Un examen escrito con ordenador habría que resolver cuestiones de ergonomía, tales como altura de la mesa y de la silla, en los viejos tiempos de exámenes de mecanografía había que llevar un cojín para el asiento.
A esto hay que añadir que se escuchan todos los tecleos de alrededor salvo el propio y por último todos estamos acostumbrados al tacto de nuestro teclado y en el examen se tendría un teclado que resultaría extraño, simplemente la dureza diferente de las teclas ya afecta a la corrección del mecanografiado.
-
Prefiero tipo test.
-
El problema es, como digo, que todavía mucha gente es más lenta con el teclado que con el bolígrafo con la desventaja que eso supone, tenga buena o mala letra (tensión del examen + tensión por el tecleo lento).
Imaginad cien personas tecleando al unísono en el aula... o los clics del ratón eligiendo respuesta, o el sonido de los ventiladores... mala, muy mala idea lo del examen en pc... o mac. Si de avances tecnológicos hablamos, la UNED puede empezar por mejorar su sistema informático, su servidor y aplicar realmente la educación real y efectiva a distancia.
Sobre el tema en cuestión, ya que he entrado sin llamar, diré que me da mucho igual, mientras vaya bien preparado, tanto monta monta tanto. Ahora, el que va con pinzas prefiere el tipo test, sin duda y que la suerte le acompañe.
-
A mí lo que me mata son los exámenes que llevan una parte tipo test y otra de desarrollo porque tengo que preparar la asignatura como si fueran dos exámenes y me lleva mucho más tiempo.
Yo creo que las asignaturas deberían ser un año tipo test y otro año desarrollo, así cada uno escogería el que más se adaptara a su estilo de aprendizaje y se adaptaría el sistema de evaluación a las diferencias individuales pero con el mismo contenido y nivel de exigencia para todos.
Estoy totalmente a favor de un año test y al siguiente desarrollo. Es una buena idea.
-
Tengo una muy mala letra (letra de médico), y por ello prefiero los exámenes de test.
En todo caso me gusta el sistema de Dº Financiero del que habla el compañero de La Coruña.
Además en los exámenes de test no cabe la subjetividad o estado de ánimo del profesor que corrige,(
aquí X preguntas acertadas Y puntos). En los exámenes de desarrollo cabe que aquel no esté en óptimas condiciones para valorar un examen.
Y además las notas salen mucho antes.
Saludos.
-
Estoy totalmente a favor de un año test y al siguiente desarrollo. Es una buena idea.
Ya me gustaría a mí...
-
Test! Me va mucho mejor. Ahora que voy acabando el grado, los de desarrollo me producen cada vez más ansiedad. Creo que no voy a acordarme de nada. Y esta tarde filosofía, ni os cuento. No sé si repasar o pasear.
-
Buenos dias, yo creo que tipo test seria desprestigiar la carrera de derecho de la uned :(, vamos una quiniela como ade...que solo se estudian los test de años anteriores para el examen...luego, con tipo test tambien pueden ser muy putas en las preguntas.
-
Ojalá pongan mas test, menos estresante y sobre todo menos subjetivo al corregir (que la nota puede depender del profesor).
Lo que me da miedo son los exámenes de desarrollo, soy el tipo de personas que olvidan todo por el estrés y unas horas después del examen me viene todo... O de hacer crisis de ansiedad por que sé que olvido todo...
Podrían hacer exámenes tipo test y PEC con desarrollo asi creo que seria menos estrés para muchos ;).
Si puedo evitar los de desarrollo al matricularme lo haré, estoy mirando los reconocimientos de créditos para ver hasta cuantos desarrollo puedo evitar.
-
Test siempre, vamos a copiarnos de algo de la carrera de psicología, no?
Para los que dicen que con el examen tipo test no se estudia ni aprende igual la materia, que vayan a los penales "a pelo".
-
Test, siempre. Para sacar la misma nota en uno de desarrollo, tengo que estudiar muchísimas más horas. Quitando Eclesiastico, que se me apareció la virgen ;D
Concuerdo en que saber redactar en Derecho es muy importante, si, pero es más importante aún entender y comprender lo que te preguntan. De que sirve estudiar de memoria y vomitar los párrafos en el examen, si luego te ponen una pregunta de tipo test donde tienes que aplicar lo aprendido y no tienes ni idea. Ejerciendo vamos a tener los textos legales, no hace falta aprenderse competencias de la a) a la f) de algún órgano europeo, pero si saber cuando tienes que aplicar una ley u otra, este o aquel procedimiento, etc
Quizás lo ideal seria test + supuesto, pero claro, con lo obsoleta que esta la UNED, falta de recursos y con clases en su mayoría nefastas, responder los supuestos (como los de DIP o DIPr) estudiando por el manual, es un autentico suplicio.