Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Aris Passias en 28 de Junio de 2018, 20:38:50 pm
-
Hola a todos/as:
Estoy pensando en matricularme este año en derecho por la UNED. Pero al ver la bibliografía básica me asalta la duda de cómo encarar el grado. Puesto que el primer año son más de 30 libros (aprox) querría saber si el grado es como algunos grados de ciencias en los que es imprescindible memorizar todo para encarar el examen, o más bien es un grado como podía ser el de filosofía, en el que hay una excesiva bibliografía, pero basta (para aprobar) con hacer una lectura comprensiva, como se haría con, por ejemplo, una novela, para ir aprobando asignaturas. No sé si me explico... es decir, con hacer una lectura comprensiva de los aproximadamente 30 libros que tiene el curso... ¿basta para aprobar?, parece gracioso, pero hay lectores que no leen más de 30 libros al año (12 meses) y memorizarlos ya, me resultaría imposible ¿Alguien me puede orientar en este aspecto? Tengo amigos en otras universidades, otros estudiando ingenierías y lo primero que me han dicho al ver la bibliografía de derecho de UNED comparada con la suya es algo así: ¿En serio hay que memorizarse los 30 libros? :-[ Muchas gracias a todos de antemano. Un saludo.
-
Hola!
Entiendo tu duda, y yo creo que es más bien una combinación entre lectura comprensiva y memorización.
También depende de cada asignatura, incluso de cada departamento. Hay asignaturas donde puedes contar con tus palabras, y otras en las que piden más literalidad. Y siempre será valorado positivamente el lenguaje jurídico, incluso en alguna igual puede perjudicar el no utilizarlo.
En muchas asignaturas tendrás que memorizar, porque hay muchas listas, clasificaciones, requisitos, etc, etc.
En fin, lo dicho, una combinación de las dos cosas considero.
Por cierto, por curiosidad me metí para contar el número de libros del primer curso, y a mí me salen poco más de 15. Creo que tú contaste también los de la bibliografía complementaria ( que esos son voluntarios, para ampliar...como si no tuviéramos suficiente con la básica ;D ), tú sólo mira los libros de la bibliografía básica. Después, hay asignaturas con varias cuotas, y en cada cuota te mandan libros distintos...creo que contaste también todos los libros de todas las cuotas de una sola asignatura. Tampoco funciona así, ya lo verás en las guías.
-
Por cierto, en cuanto a los libros, esto le comenté un poco antes a otra futura compañera: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125477.msg1200049#msg1200049 .
También puedes utilizar apuntes para reducir el desembolso económico y neuronal ;D.
Bueno, y los consejos que le doy a ella, los hago extensibles también a ti.
Bienvenidx y mucha suerte!
-
Por cierto, en cuanto a los libros, esto le comenté un poco antes a otra futura compañera: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125477.msg1200049#msg1200049 .
También puedes utilizar apuntes para reducir el desembolso económico y neuronal ;D.
Bueno, y los consejos que le doy a ella, los hago extensibles también a ti.
Bienvenidx y mucha suerte!
Muchísimas gracias por tu aportación, la verdad que creo haber contado solo los de la bibliografía básica. En cuanto a lo de las cuotas... no tengo ni idea de qué es eso :'( Yo cuando entré en la UNED lo hice por otros estudios y eso de las cuotas ni lo nombraban :o
La verdad que estoy perdidísimo en este tema, agradezco no te imaginas cuanto vuestra colaboración. Mil gracias de verdad.
-
Aquí tienes unas cuantas orientaciones, y explican un poco lo de las cuotas: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=123339.msg1171374#msg1171374
Y ampliando información: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125219.msg1196903#msg1196903
Ale, ya tienes la tarde entretenida con todo eso.
-
En cada asignatura varía un poco el método de estudio, pero está claro que memorizar tal cantidad ingente de libros sin comprensión dificulta más aun la tarea
-
Yo recomendaría un poco de lectura comprensiva durante el curso para aplicar un poco la memoria al final una vez comprendido (y si puedes memorizar algún artículo en las asignaturas de desarrollo mejor que mejor). Es mi método de estudio, y llevo ya 137 créditos en dos cursos y medio. Mucho ánimo y cuidado que esta carrera engancha ;)
-
Lectura comprensiva 90%
Lectura memoristica10%
La carrera con apuntes de esos pedazos de crack que dedican tiempo para realizarlos, es muy asequible
-
Bueno Canman, sin intención de faltar, eso de muy asequible yo diria que es superable con esfuerzo.
Sinceramente no creo que nadie con cargas familiares y laborales califique el Grado en Derecho en la UNED como "muy asequible"
-
Bueno Canman, sin intención de faltar, eso de muy asequible yo diria que es superable con esfuerzo.
Sinceramente no creo que nadie con cargas familiares y laborales califique el Grado en Derecho en la UNED como "muy asequible"
+1
Y sin cargas tampoco.
-
Bueno Canman, sin intención de faltar, eso de muy asequible yo diria que es superable con esfuerzo.
Sinceramente no creo que nadie con cargas familiares y laborales califique el Grado en Derecho en la UNED como "muy asequible"
Discrepo. Al margen de las circunstancias personales de cada uno (eso no suma dificultad al grado) Derecho no es difícil. Simplemente con no odiar los tecnicismos jurídicos y que no te dé pereza leer, se saca fácil. Otra cosa es el tiempo que tardes y las notas que aspires a sacar; es aquí donde las circunstancias personales sí influyen. Pero como dice el compa, muy asequible.
Y por aportar algo al hilo, diré que hay conceptos en determinadas asignaturas que si no los entiendes, y con ejemplos, te van a suponer un quebradero de coco.
-
Yo tengo comprobado que si dedico las horas recomendadas en la guía apruebo casi seguro, multiplica velocidad de páginas lectura/hora. La nota ya depende del interés que despierte en ti la materia estudiada, a mí que la mayoría se me hacen muy pesadas me da resultado. Envidia me dan los que en cuatro ratos sacan notazas...
-
Discrepo. Al margen de las circunstancias personales de cada uno (eso no suma dificultad al grado) Derecho no es difícil. Simplemente con no odiar los tecnicismos jurídicos y que no te dé pereza leer, se saca fácil. Otra cosa es el tiempo que tardes y las notas que aspires a sacar; es aquí donde las circunstancias personales sí influyen. Pero como dice el compa, muy asequible.
Y por aportar algo al hilo, diré que hay conceptos en determinadas asignaturas que si no los entiendes, y con ejemplos, te van a suponer un quebradero de coco.
Pero que no sea difícil, según para quien, a mí me lo parece por ejemplo, no significa que sea "muy asequible", como ha comentado el compañero.
La dificultad en esta carrera esgrima en su extensión, no en la dificultad para entender o descifrar los conceptos o números, que os veo venir, talimatemáticos y taliingenieros.
Si cualquier carrera fuera " muy asequible", todos tendrían carrera universitaria.
-
Esgrima no, estriba, que ya no me deja corregir. :D
Qué calor hace, chiquetes!!! Vaya verano infernal me espera con las pendientes para septiembre! :'(
-
Bueno, por ahora y leídos todos vuestros comentarios, opiniones y consejos, daos las gracias por ello. Creo que voy a ceñirme a lo que recomienda la UNED, entre 25 y 30 horas por crédito (calcularé 30 para no quedarme corto). Si con estas horas no consigo aprobar todas el primer año (aun usando Septiembre) Quedará demostrado que no tengo capacidad cognitiva de la cual dudo mucho. Es increíble con la facilidad que se me olvidan las palabras técnicas y demás.. :'( Absorbo conceptos, ideas y teorías; pero el hecho de memorizar, incluso frases, está demostrado que no va en mí ??? Con lo que de momento voy captando de todas vuestras experiencias, creo que voy a tirar por realizar lecturas comprensivas de la materia, y una vez hechas las de toda esta, intentar empollar cara al examen con los apuntes. Recuerdo un profesor que tuve el año pasado de otra cosa que estaba estudiando, cómo nos definía que en estudios universitarios hay que trazar una estrategia de estudio. Y que a cada uno le va mejor de una manera, o de la suya propia. Claro está que sin estos puntos de vista, diversos, que me habéis ofrecido, no hubiera sido capaz ni de saber por dónde vienen los tiros. Sumándole todos los enlaces que me habéis brindado, y el recurso de los apuntes que, desinteresadamente, ponen a disposición del público muchos usuarios aquí presentes. Gracias por toda la información y el tiempo dedicado a resolver mi gran quebradero de cabeza.
-
Como grado universitario que al fin y al cabo es de letras ,yo creo que tambien ayuda muchísimo el habito de lectura y el nivel de cultura general que uno traiga previamente,a mi me sorprendió mucho en mi primer año cuando saqué el libro de Civil I de la biblioteca y cada 4 o 5 párrafos alguien había subrayado a lápiz determinadas palabras y había puesto al margen su significado, estudiar así tiene que ser una tarea titánica, en fin suerte y ánimo que ya has visto que en esta página los compañeros/ as mas veteranos/as nos son de gran ayuda
-
Puede ser asequible con mucha motivación y constancia; pero haciendo una analogía con una maratón, se puede empezar muy fuerte y sufrir en los últimos km o directamente no acabar la carrera.. no hace falta un gran intelecto para estudiar derecho, pero la fuerza de voluntad debe ser inquebrantable, lo difícil empieza cuando hay que que poner en práctica lo aprendido, y ahí si es necesario tener ciertas habilidades que te diferencien
-
En mi corta experiencia con la UNED y si quieres tener una mejor calidad en tus exámenes es estudiar comprendiendo el texto. Hay cosas que igual vale la pena memorizar como son palabras, fechas o alguna definición. En mi caso siempre intento entender lo que pone en el libro y en muchas ocasiones tardo más tiempo o me cuesta más, pero en este caso nunca lo olvidas.
-
Puede ser asequible con mucha motivación y constancia; pero haciendo una analogía con una maratón, se puede empezar muy fuerte y sufrir en los últimos km o directamente no acabar la carrera.. no hace falta un gran intelecto para estudiar derecho, pero la fuerza de voluntad debe ser inquebrantable, lo difícil empieza cuando hay que que poner en práctica lo aprendido, y ahí si es necesario tener ciertas habilidades que te diferencien
Mejor no lo has podido definir. A mí, al final me costó un poco más, pero no porque fuera más dificil sino porque me costaba más ponerme a estudiar.
Lo de asequible o no es relativo. Lo que a unos les pueda resultar asequible a otros les puede resultar un infierno.
Si es mucha carga el curso entero, matricúlate de algo menos.
Yo la hice en 5 años y me resultó muy asequible.
Por cierto, tengo una capacidad normal, soy pluriempleado y tengo cargas familiares.
-
Pero que no sea difícil, según para quien, a mí me lo parece por ejemplo, no significa que sea "muy asequible", como ha comentado el compañero.
La dificultad en esta carrera esgrima en su extensión, no en la dificultad para entender o descifrar los conceptos o números, que os veo venir, talimatemáticos y taliingenieros.
Si cualquier carrera fuera " muy asequible", todos tendrían carrera universitaria.
Como cualquier carrera de letras-sociales-humanidades, sí, hay muchas letras en manuales (en la UNED, en cualquier presencial se divide entre 2 ó 3). Pero sigo sin comprar eso como un hándicap.
"Todos tendrían una carrera"... es un axioma falaz. No todo el mundo tiene una, pero...casi:
Estudiantes universitarios matriculados en año 16-17 =1.284.041
Estudiantes de Formación Profesional (Básica, Media y Superior) =727.999
Hoy tener un grado es casi el mínimo exigido... Y bueno, honrosas excepciones a parte pero, por todos es sabido que los chavales que superan selectividad on the limit o van a Derecho, Magisterio, Psicología, ahora de moda Criminología, y así unas cuantas.
Puede ser asequible con mucha motivación y constancia; pero haciendo una analogía con una maratón, se puede empezar muy fuerte y sufrir en los últimos km o directamente no acabar la carrera.. no hace falta un gran intelecto para estudiar derecho, pero la fuerza de voluntad debe ser inquebrantable, lo difícil empieza cuando hay que que poner en práctica lo aprendido, y ahí si es necesario tener ciertas habilidades que te diferencien
Motivación y constancia, carrera de fondo y fuerza de voluntad inquebrantable, todas inherentes a cualquier carrera. Derecho no tiene, ni mucho menos, la patente.
-
Lictor, me caes bastante bien en el foro, ya lo sabes, pero no por eso me voy a creer a pies juntillas todos los datos que pongas, eh? ;D
Si no pones ninguna fuente, puedo pensar que esos números te los has sacado de la manga.
Y bueno, en realidad da un poco igual eso, porque una cosa es estar matriculado en un grado universitario o formación profesional, y otra muy distinta es acabar y conseguir el título, ya sabes que la tasa de abandono en la UNED, por ejemplo, es del 40% en el primer curso. Como fuente, el portal de estadística! ;D
Y por cierto, siempre que te he leído a lo largo de estos años, opinando acerca de la carrera, me ha dado la impresión de que no te gusta, o como poco, la menosprecias. Siempre.
No te gusta Derecho?
-
Por cierto, Canman, creo que a ti te pareció todo tan sumamente asequible porque tenías bastante base. Lo digo más que nada al ver tus intervenciones en el subforo de graduados y licenciados. Te acabas de graduar y aún así parece que tienes mucha experiencia.
Es verdad lo que dijiste, todo es relativo, pero tú eres un caso aislado.
-
Desde mi punto de vista, leer muchísimo , comprender imprescindible y memorizar lo mínimo. Yo he sacado el grado a base de leer, leer y volver a leer para después hacer mini esquemas que son los que memorizaba , con esto he sacado todas las asignaturas sin suspender ninguna en 5 años. Soy incapaz de memorizar lo que no entiendo ( excepto filosofía que no me ha quedado otra) y tb es verdad que según vas avanzando en la carrera lo que ya sabes de algunas asignaturas te va ayudando a avanzar en las otras .
En cuanto a la dificultad de la carrera creo que es cuestión del tiempo que cada uno le pueda dedicar pero si se estudia se aprueba, esto no es una ingeniera no hay que tener un don especial es cuestión de curro y constancia.
-
Lictor, me caes bastante bien en el foro, ya lo sabes, pero no por eso me voy a creer a pies juntillas todos los datos que pongas, eh? ;D
Si no pones ninguna fuente, puedo pensar que esos números te los has sacado de la manga.
Y bueno, en realidad da un poco igual eso, porque una cosa es estar matriculado en un grado universitario o formación profesional, y otra muy distinta es acabar y conseguir el título, ya sabes que la tasa de abandono en la UNED, por ejemplo, es del 40% en el primer curso. Como fuente, el portal de estadística! ;D
Y por cierto, siempre que te he leído a lo largo de estos años, opinando acerca de la carrera, me ha dado la impresión de que no te gusta, o como poco, la menosprecias. Siempre.
No te gusta Derecho?
El sentimiento es mutuo. ;)
Estadísticas del Ministerio de educación y ahora también, formación profesional. ¡Hasta me tomé la molestia de sumar las cifras! Y sin calculadora. 8) (en la web puedes discriminar por sexos, edades, carreras, universidad pública-privada... una locura vaya)
Bueno, la UNED juega en otra liga. El abandono en la presencial no creo que sea alto, en el peor de los casos apostaría que queda muy lejos de esta nuestra universidad.
Hay "derechos" que me gustan mucho, otros que no me queda otra que soportarlos y otros que detesto y por suerte sólo he visto en el grado. Cada cual tiene sus motivos para empezarlo. Para mis intereses igual me vale uno en Biología que en Historia del Arte, pero por motivos obvios, para mí, empecé directum. Y menospreciarlo en absoluto. Pero mantengo que Derecho no es difícil; difícil es sacarla con una media de ocho y medio para arriba, o una oposición del grupo A1.
Un saludet.
-
Por cierto, Canman, creo que a ti te pareció todo tan sumamente asequible porque tenías bastante base. Lo digo más que nada al ver tus intervenciones en el subforo de graduados y licenciados. Te acabas de graduar y aún así parece que tienes mucha experiencia.
Es verdad lo que dijiste, todo es relativo, pero tú eres un caso aislado.
Pues sí compañera Adodu1, puede ser. No obstante, puedo asegurarte que no he notado un plus de dificultad en muchas de las asignaturas, las cuales no tenía base alguna.
Pero quiero aclarar que con "muy asequible " no he querido decir fácil. Es que ahora leyéndome puede que no me haya expresado bien.
Lo que quería decir es que se puede sacar la carrera, con trabajo pero se puede.
Evidentemente hay que estudiar pero algunos antes y otros más tarde, la carrera es asequible con mucho trabajo detrás evidentemente.
La clave en mi opinión es la voluntad, la disponibilidad y la paciencia.
-
Pues sí compañera Adodu1, puede ser. No obstante, puedo asegurarte que no he notado un plus de dificultad en muchas de las asignaturas, las cuales no tenía base alguna.
Pero quiero aclarar que con "muy asequible " no he querido decir fácil. Es que ahora leyéndome puede que no me haya expresado bien.
Lo que quería decir es que se puede sacar la carrera, con trabajo pero se puede.
Evidentemente hay que estudiar pero algunos antes y otros más tarde, la carrera es asequible con mucho trabajo detrás evidentemente.
La clave en mi opinión es la voluntad, la disponibilidad y la paciencia.
Pues en 4 años trabajando a jornada completa y llevando para adelante una casa (y ya con hijos no me lo quiero ni imaginar) no lo veo fácil.
La materia sí coincido en que es muy asequible, no es difícil pero es tanta en tan poco tiempo que estudiarla para nota para mi es inabarcable.
-
A mí si se me quedara "corto" el grado me plantearía opositar a judicatura, abogacía del estado, notaría o registrador de la propiedad, pero como no, pues a seguir remando (sin acritud).
-
Hola a todos/as:
Estoy pensando en matricularme este año en derecho por la UNED. Pero al ver la bibliografía básica me asalta la duda de cómo encarar el grado. Puesto que el primer año son más de 30 libros (aprox) querría saber si el grado es como algunos grados de ciencias en los que es imprescindible memorizar todo para encarar el examen, o más bien es un grado como podía ser el de filosofía, en el que hay una excesiva bibliografía, pero basta (para aprobar) con hacer una lectura comprensiva, como se haría con, por ejemplo, una novela, para ir aprobando asignaturas. No sé si me explico... es decir, con hacer una lectura comprensiva de los aproximadamente 30 libros que tiene el curso... ¿basta para aprobar?, parece gracioso, pero hay lectores que no leen más de 30 libros al año (12 meses) y memorizarlos ya, me resultaría imposible ¿Alguien me puede orientar en este aspecto? Tengo amigos en otras universidades, otros estudiando ingenierías y lo primero que me han dicho al ver la bibliografía de derecho de UNED comparada con la suya es algo así: ¿En serio hay que memorizarse los 30 libros? :-[ Muchas gracias a todos de antemano. Un saludo.
No hagas caso a aquellas personas que tratarán de desanimarte.
Tú trabaja duro, ya verás como obtendrás resultados muy superiores a los que jamás pensaste.
Te aconsejo leas todos los mensajes que te he mandado en este hilo. Algún día, lo agradecerás.
Que nadie te diga lo que no puedes hacer.
-
Pues en 4 años trabajando a jornada completa y llevando para adelante una casa (y ya con hijos no me lo quiero ni imaginar) no lo veo fácil.
La materia sí coincido en que es muy asequible, no es difícil pero es tanta en tan poco tiempo que estudiarla para nota para mi es inabarcable.
Yo tengo casa negocio propio y dos hijos pequeños y te digo que en cuatro años ni siendo uno del pp vamos ;)
-
Pues sí compañera Adodu1, puede ser. No obstante, puedo asegurarte que no he notado un plus de dificultad en muchas de las asignaturas, las cuales no tenía base alguna.
Pero quiero aclarar que con "muy asequible " no he querido decir fácil. Es que ahora leyéndome puede que no me haya expresado bien.
Lo que quería decir es que se puede sacar la carrera, con trabajo pero se puede.
Evidentemente hay que estudiar pero algunos antes y otros más tarde, la carrera es asequible con mucho trabajo detrás evidentemente.
La clave en mi opinión es la voluntad, la disponibilidad y la paciencia.
Yo no sé cada uno cómo se organiza en casa para estudiar y el tiempo que le dedica. Pero lo que tengo claro y como tú bien dices es que no hay que hacer caso a los comentarios negativos. No sabemos tampoco cómo se han organizado y sin han estudiado lo suficiente.
Lo que sí que tengo claro es que un grado en la UNED es constancia diária, ganas y mucha fuerza de voluntad para estudiar en casa sin ayuda de nadie.