Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 27 de Agosto de 2018, 17:21:40 pm
-
Civil I: Parte general y Persona curso 2018 / 2019
Todo lo relacionado con la asignatura para el curso 2018/2019
Guía: de la asignatura: Derecho Civil I: Parte general y Persona (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125269.0)
Audioclases: Derecho Civil I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119566.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
buenas tardes.
dónde se encuentran las guias de las asignaturas?.
Gracias
-
Aquí las tienes:
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125268.0
-
Bt. Alguna recomendación sobre los apuntes .....
-
pensais hacer la PEC?
-
pensais hacer la PEC?
Hola!
Yo sí pensaba hacerla, es tipo test, con lo cual no lleva mucho tiempo hacerla (no como los trabajos de infinitas páginas que se piden en otras asignaturas) y además he leído en la guía que sólo se tendrá en cuenta la PEC a partir del 7 y NUNCA bajará la nota del examen (por si acaso se nos da muy bien el examen y la PEC nos fastidia la nota final). Copio y pego de la guía de la asignatura:
" La PEC estará compuesta por 20 preguntas de verdadero o falso, cada una de ellas con un valor de 0,5 puntos. No descuentan las respuestas erróneas ni las dejadas en blanco. Su valor será de un 25% de la calificación final, siempre que en el examen presencial se obtenga un mínimo de 7. En cualquier caso, la PEC no bajará nunca la nota del examen."
-
¿Cuáles son las fechas de la pec? Gracias.
-
¿Cuáles son las fechas de la pec? Gracias.
Ya empezó el plazo!! Y termina el martes 18 diciembre a las 23.55.
Suerte!!!
-
¡Gracias por tu respuesta,Sapara!
-
Una pregunta más,compañeros ¿Sabéis cuáles son las preguntas que mas caen en esta asignatura?
¿Cuáles son los temas por los que tienen más querencia? Gracias por adelantado.
-
Una pregunta más,compañeros ¿Sabéis cuáles son las preguntas que mas caen en esta asignatura?
¿Cuáles son los temas por los que tienen más querencia? Gracias por adelantado.
Pues no sabría decirte. Te recomiendo que mires en el depósito de exámenes de la UNED de Calatayud; ahí cuelgan todos los exámenes de años anteriores. Fíjate en elegir la asignatura Derecho Civil I (la anual, no separada en cuatrimestres), puesto que años anteriores la asignatura era anual y los exámenes están ahí colgados.
Saludos!
-
Primer examen hecho!!! Ha caído:
1. La conmoriencia (Tema 6)
2. La atribución de la vecindad civil por los padres (Tema 9)
3. La representación indirecta (Tema 14)
4. Practicum documento 16: si Doña Reyes se extralimite en los poderes concedidos por su padre, ¿que puede hacer D. Regino?
-
Muy buenas, sabeis si son muy estrictos con los artículos, he pueso conmoriencia art.32'3 y era el 33...Qué podéis decirme de eso, el resto está bien contestado
-
Me ha parecido muy accesible. Aprobaremos sin problemas (espero).
-
Buenas! Ha sido mi primer examen en años y no recordaba los nervios del momento! Espero q no me hayan jugado una mala pasada, porque me comía hasta las palabras!
Suerte a todos y por el siguiente!
-
Alguien sabe cuánto tardan más o menos en salir las notas?
-
Este departamento siempre es el último en sacar las notas, así que no las esperes hasta entonces. A primeros de marzo...
-
Muy buenas, sabeis si son muy estrictos con los artículos, he pueso conmoriencia art.32'3 y era el 33...Qué podéis decirme de eso, el resto está bien contestado
Había que especificar el articulado de cada cuestion que planteaban? En ese caso estoy j.... Veo mas importante conocer el ordenamiento sin posicinar los articulos dentro del codigo que aprenderse los numeritos. Veremos...
-
No hay que mencionar artículos para que te puntúen completa la pregunta, eso nos dice nuestra tutora de Madrid Sur. A mí me ha sorprendido negativamente dos preguntas del mismo tema, y las cosas como son, la representación indirecta por una gran parte de la doctrina no se considera ni representación, así que me pareció un examen un poco raro.
-
No hay que mencionar artículos para que te puntúen completa la pregunta, eso nos dice nuestra tutora de Madrid Sur. A mí me ha sorprendido negativamente dos preguntas del mismo tema, y las cosas como son, la representación indirecta por una gran parte de la doctrina no se considera ni representación, así que me pareció un examen un poco raro.
En eso te doy la razón, al ver la pregunta de la representación indirecta la leí dos veces por si había leído mal jajaja es bastante raro dos preguntas de un mismo tema y que encima sea la representación indirecta.... pero bueno, creo q no me ha ido mal!!
-
No hay que mencionar artículos para que te puntúen completa la pregunta, eso nos dice nuestra tutora de Madrid Sur. A mí me ha sorprendido negativamente dos preguntas del mismo tema, y las cosas como son, la representación indirecta por una gran parte de la doctrina no se considera ni representación, así que me pareció un examen un poco raro.
Gracias por responder, me deja mas tranquilo y me parece correcto que asi sea. Estoy de acuerdo contigo, valoro negativamente que incluyeran en el mismo examen dos preguntas del mismo tema. Sin tener en cuenta que, como dices, la repr.indirecta no es considerada como una verdadera representacion. De todos modos, me ha parecido muy previsible el temario que iba a entrar. En los ultimos examenes de la asignatura y en la pregunta practica solo plantean el falsus procurator y la emancipacion de hecho revocable. Y en las teoricas no van mas alla de la nacionalidad, vecindad, analogia, personalidad juridica, etc.
-
Buenas, me presento por primera vez la 2º semana ( el dia 4) . La teoria la tengo mas o menos estudiada. El problema con el prácticum, es que he estado echando un vistazo pero no encuentro los supuestos resueltos, están por algun sitio del foro ?
Gracias.
-
Buenas, me presento por primera vez la 2º semana ( el dia 4) . La teoria la tengo mas o menos estudiada. El problema con el prácticum, es que he estado echando un vistazo pero no encuentro los supuestos resueltos, están por algun sitio del foro ?
Gracias.
Hola!! Yo encontré algunos supuestos resueltos por Internet pero si miras exámenes anteriores verás que las preguntas que hacen sobre el practicum son preguntas para aplicar teoría, nada que ver y mucho más faciles que las del practicum. En el caso del examen de la primera semana había que hablar sobre el falsus procurator y la rectificacion, en otros es hablar sobre los efectos de la emancipación (si es revocable, si tiene efectos frente a terceros...) cosas que encuentras en la teoría. Vamos, mi consejo es que no pierdas el tiempo en esos casos, y que mires bien la teoría y sobre todo exámenes anteriores (en el depósito de exámenes de Calatayud), así practicas y sabes a qué te enfrentas. Suerte!!!!
-
Buenas, me presento por primera vez la 2º semana ( el dia 4) . La teoria la tengo mas o menos estudiada. El problema con el prácticum, es que he estado echando un vistazo pero no encuentro los supuestos resueltos, están por algun sitio del foro ?
Gracias.
Hola! Yo las encontré en un subforo, creo que civil de 2012, las respuestas las puso un chico en un mensaje sin necesidad de descargar ningún documento. Las respuestas estaban muy completas!
-
Buenas, me presento por primera vez la 2º semana ( el dia 4) . La teoria la tengo mas o menos estudiada. El problema con el prácticum, es que he estado echando un vistazo pero no encuentro los supuestos resueltos, están por algun sitio del foro ?
Gracias.
Me autocito, yo he utilizado estos:
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54293.20
-
A mi también me ha sorprendido que preguntasen por la representación indirecta, si bien tampoco había mucho que decir, yo la definí con dos ejemplos y explicando que actúas en nombre propio por cuenta ajena, y que no es considerado como un acto de apoderamiento.
En relación a la pregunta práctica, hablé del falso procurador, y la extralimitación del poder especial conferido por su hermana, aunque no estoy muy contento, porque puse que su hermano podía declarar el poder como nulo, ( no puse nada de la revocación)
La atribución de la vecindad civil por los padres sinceramente no la esperaba, pero creo que la defendí, puse que la inscripción debía ser de común acuerdo y en e plazo de 6 meses, y que se podía atribuir la de los padres, la de nacimiento y si nace en el extranjero la elegida por los padres.
La conmorencia si puse el artículo pero creo que no la estructuré del todo bien, lo primero que hice fue poner el artículo y ya me puse a hablar de la conmorencia entre marido y mujer y progenitores e hijos, al final del todo dije que en los fallecimientos simultaneos no existía la transmisión de la herencia, ( todo ello con mejores palabras que aquí obviamente jeje)
Perdón por el rollo pero me apetecía desahogarme, os deseo muchísima suerte a todos/as APROBAREMOS. :D
-
Hola compañero,
Espero que todo te haya salido genial, yo la tengo quitada y en mi opinión no corrigen mal.
¿Me podría la poner los enunciados para pasarle a un compa que se presenta a la segunda? Aunque de tú post, más o menos se deducen.
Gracias por anticipado, ánimo y suerte!!!
A mi también me ha sorprendido que preguntasen por la representación indirecta, si bien tampoco había mucho que decir, yo la definí con dos ejemplos y explicando que actúas en nombre propio por cuenta ajena, y que no es considerado como un acto de apoderamiento.
En relación a la pregunta práctica, hablé del falso procurador, y la extralimitación del poder especial conferido por su hermana, aunque no estoy muy contento, porque puse que su hermano podía declarar el poder como nulo, ( no puse nada de la revocación)
La atribución de la vecindad civil por los padres sinceramente no la esperaba, pero creo que la defendí, puse que la inscripción debía ser de común acuerdo y en e plazo de 6 meses, y que se podía atribuir la de los padres, la de nacimiento y si nace en el extranjero la elegida por los padres.
La conmorencia si puse el artículo pero creo que no la estructuré del todo bien, lo primero que hice fue poner el artículo y ya me puse a hablar de la conmorencia entre marido y mujer y progenitores e hijos, al final del todo dije que en los fallecimientos simultaneos no existía la transmisión de la herencia, ( todo ello con mejores palabras que aquí obviamente jeje)
Perdón por el rollo pero me apetecía desahogarme, os deseo muchísima suerte a todos/as APROBAREMOS. :D
-
Hola compañero,
Espero que todo te haya salido genial, yo la tengo quitada y en mi opinión no corrigen mal.
¿Me podría la poner los enunciados para pasarle a un compa que se presenta a la segunda? Aunque de tú post, más o menos se deducen.
Gracias por anticipado, ánimo y suerte!!!
Muchas gracias por tu opinión. Te paso los enunciados:
1- La conmoriencia (tema 6)
2- Atribución de la vecindad civil por los padres (tema 9)
3- La representación indirecta (tema 14)
4- Documento nº 16 del Prácticum: si Dª Reyes se extralimita en el ejercicio del poder concedido por su hermano, ¿Qué puede hacer D.Regino? ..... la hermana pide un préstamo en nombre con un poder otorgado por Regino
-
¡Mil gracias 😉!
Muchas gracias por tu opinión. Te paso los enunciados:
1- La conmoriencia (tema 6)
2- Atribución de la vecindad civil por los padres (tema 9)
3- La representación indirecta (tema 14)
4- Documento nº 16 del Prácticum: si Dª Reyes se extralimita en el ejercicio del poder concedido por su hermano, ¿Qué puede hacer D.Regino? ..... la hermana pide un préstamo en nombre con un poder otorgado por Regino
-
De los apuntes colgados aqui, para el proximo parcial, cuales me recomendariais, quizas nandae, aunque son del 2011. Un saludo
-
Examen de segunda semana: Analogia, emancipación, tipos de frutos y practicum numero 16
Qué pasa si todas las preguntas las tienes bien menos el practicum? Porque he metido la pata hasta el fondo...
-
¿Por qué dices que has metido la pata? Tal vez no lo hayas hecho tan mal. ¿Qué has argumentado?
-
Que no podia afianzar dinero sin el consentimiento del tutor en caso de que fuera emancipada
-
Bueno, se podría interpretar como un lapsus, ¿no? Porque la idea de fondo, la de que no puede endeudarse sin autorización, al no tener plena capacidad de obrar, es acertada. Confía un poco en tus posibilidades. Ya me dirás.
-
De hecho, yo diría que no has puesto nada incorrecto, ya que si no le está permitido contraer crédito sin autorización, tampoco le está permitido prestar fianza sin autorización, ya que no deja de ser una modalidad de obligación similar a la primera.
-
Pues yo puse que el poder sería nulo por no tener la plena capacidad de obrar y que el préstamo sería anulable :P Creen que está muy mal?? estoy un poco nerviosa ya viendo los comentarios....saludos a todos y ánimo!
-
Buenas. Yo tambien me presente ayer y muy contenta. Me salio muy bien. El documento 16 yo tambien he contestado k no puede afianzar. Ya que es menor de edad y en el caso de estar emancipada segun el codigo civil no puede tomar dinero a prestamo. Perdona por que dices k has metido la pata, yo creo k mi razonamiento es correcto.
-
Yo también me fui a lo de emancipación, que idea desarrollastis los demás??
-
Que el menor de edad no puede pedir a prestamo y que aunque estuviese emancipado tampoco podria por el tema de la restriccion de facultades.
-
Dije que el menor emancipado no puede solicitar préstamos y en el caso la pregunta me decía que ella tenía 16 años pero no me decía si estaba emancipada o no ... lo que todavía la solicitud del préstamo considerando que ella era una menor e que no tenía plena capacidad de obrar el documento hecho por su hermano (que supongo no tiene su patria postestad) era nulo de hecho. También creo que la he cagado bien!!!! Y en los frutos también me lie sabía lo que significaba pero no me acordaba de los nombres : naturales civiles e industriales y me lo inventé :D :D :'( ::)
-
Hablé del menor que no tiene capacidad de obrar. Que si estuviera emancipado tampoco podría pedir dinero a préstamo. Hablé de la autocontratación y del tipo de poder que era... No sé, puede que la repuesta correcta fuera otra. Es todo muy subjetivo :-\
-
Yo lo mismo! Puse que al ser menor de edad ni aun estando emancipada podría recibir dinero en préstamo; que si él actuaba en nombre propio sería una representación indirecta y que por poder él podría pedir el préstamo ;D pero que ella no podría recibirlo.
Yo la lié con la pregunta de los frutos; es decir, puse bien la definición y empecé a poner la clasificación de las cosas (yo iba con el automático puesto y atacada), y me di cuenta, taché esa clasificación y puse la que está bien (civiles, naturales e industriales), pero me rayé muchísimo y añadí otra hoja con los ejercicios en limpio (por el guarreo de hojas y con una disculpa por si querían corregirlo de ahí, total que tienen la versión guarriña y la limpia), bueno, un caos. Cuando salí creí que me llamaba Paco. :D
-
Joer, exactamente lo mismo que vosotros, menos mal .Salí un poco pillado con el supuesto, por un lado me parecia evidente lo de la falta de capacidad de obrar con 16, y que ni aun estando emancipado.. Y más aun cuando la primera pregunta trataba de lo mismo