Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 30 de Enero de 2019, 21:07:06 pm
-
Civil I: Familia curso 2018 / 2019
Todo lo relacionado con la asignatura para el curso 2018/2019
Guía: de la asignatura: Derecho Civil I: Familia (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125545.0)
Audioclases: Derecho Civil (Familia): Clases de radio emitidas (audios) (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120153.0) !!! Descargables !!!
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
Hola a todos! :) Empiezo este hilo preguntando acerca de la PEC, tanto a nuevos estudiantes como yo como a veteranos del Grado o de la asignatura.
¿Es recomendable su realización? En la guía oficial se dice lo siguiente:
La PEC estará compuesta por 20 preguntas de verdadero o falso, cada una de ellas
con un valor de 0,5 puntos. No descuentan las respuestas erróneas ni las dejadas en
blanco. Su valor será de un 25% de la calificación final, siempre que en el examen
presencial se obtenga un mínimo de 7. En cualquier caso, la PEC no bajará nunca la
nota del examen
Ejemplo:
- Calificación obtenida en el examen: 7; 75% = 5’25
- Calificación obtenida en las PECs: 9; 25% = 2’25
- Calificación final: 7’5
Ejemplo:
- Calificación obtenida en el examen: 10; 75% = 7’5
- Calificación obtenida en las PECs: 5; 25% = 1’25
- Calificación final: 10 (dado que por la aplicación de la PEC no puede reducirse la
calificación del examen presencial)
Puesto que nunca puede hacer bajar nota y las respuestas falladas no restan, ¿creéis que es recomendable hacerla? Hago esta pregunta al foro ya que he ido viendo que de cada asignatura antiguos compañeros recomiendan o no hacer estas pruebas 'parciales', en función del tiempo que hay que dedicarles y la influencia real en la nota final.
Un saludo a todos.
-
Hola! Yo la hice en el primer parcial y aunque aún no han salido las notas, si que recomendaría hacerla. Ten en cuenta que nunca baja nota y suelen poner la fecha de la PEC próxima a los exámenes con lo que viene bien para darle un empujón a la asignatura de cara al examen.
Es mi opinión pero a ver si algún alumno de años anteriores nos ilumina!!
-
Hola! Yo la hice en el primer parcial y aunque aún no han salido las notas, si que recomendaría hacerla. Ten en cuenta que nunca baja nota y suelen poner la fecha de la PEC próxima a los exámenes con lo que viene bien para darle un empujón a la asignatura de cara al examen.
Es mi opinión pero a ver si algún alumno de años anteriores nos ilumina!!
Muchas gracias! Me sirve muchísimo tu opinión. Lo preguntaba por la carga de trabajo que algunas PEC suponen.
A ver si alguien más nos aporta su visión y experiencia.
Un saludo!
-
Buenos días!! Me uno también a esta...a ver si salen las notas del primer cuatrimestre y podemos ponernos tranquilamente con el segundo...
-
Sabeis cuando saldran las notas. Gracias
-
hola :D
-
He buscado exámenes de años anteriores en el depósito de Calatayud y me sale que no están disponibles...os pasa a los demás también? :-\
-
Qué apuntes son los mejores? Es imprescindible el manual para superar la asignatura?
-
He buscado exámenes de años anteriores en el depósito de Calatayud y me sale que no están disponibles...os pasa a los demás también? :-\
Tienes q buscar en la asignatura anual, antes era anual hasta este año q cambió, por eso no sale en los cuatrimestres!
-
¿Cómo os vais a preparar esta asignatura? He visto que en la zona de apuntes (MIL gracias a los que los compartís, hacéis la vida más fácil a quienes vamos bastante liados) hay algunos del año 17-18 con bastante buena pinta.
¿Tiraréis de apuntes y ya? ¿O veis imprescindible el manual? Esta pregunta la hago, a parte de por evitar leer y estudiar paja, por si ha cambiado alguna ley relevante que afecte a los apuntes del año pasado. Un saludo a todos
-
Me uno al hilo, yo estudiaré con los de Sonia, suerte a todos/as
-
Que tal te fueron con ellos npluen10? https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=126900.0 Yo me voy a bajar estos de familia pk los veo muy completos y se adaptan muy bien al espacio tasado para el examen. Que nota sacaste ? Es por saber si son muy estrictos o no corrigiendo. O tengo que tirar de libro. Gracias de antemano y ánimo a todos los que vamos a por ella ahora.
-
Buenos días¡¡¡ Soy nueva este año en la Uned, así que a ver si alguien me puede iluminar :)... ¿Cómo se solicita la realización del PEC? Se puede hacer de manera virtual??? o hay que desplazarse al centro como en los exámenes????
Mil gracias de antemano
-
Buenas noches helenagudo. La PEC se hace directamente desde los Cursos Virtuales. Una vez has entrado en "mis cursos virtuales" vas a la asignatura y entras en el apartado "Tareas" , que es ahí donde la cuelgan, para hacerla, alrededor de un mes antes de la primera semana de exámenes.
Espero haberte ayudado un poquillo :)
-
Hola, sabéis si han salido o si van a salir las concordancias entre el programa y el libro.
Gracias.
-
Ya han salido, están en los documentos.
-
Gracias mananes¡¡¡ Por supuesto que me has ayudado, muchísimas gracias¡¡¡
-
Hola. Me han dejado el practicum pero es la edición de 2010. Sabeis si es igual a la de 2011?
-
Ya tenéis la PEC para hacerla. son 20 preguntas tipo test. dos horas.
-
Si alguien que la haya hecho la cuelga se le agradece!!!!!
-
Si alguien que la haya hecho la cuelga se le agradece!!!!!
Me refería a la pec. :) :)
-
Son 20 preguntas aleatorias (no son las mismas para todos, el programa lo saca automaticamente) donde hay que responder verdadero o falso.
-
Hola a todos. Tiene grupo de WhatsApp la asignatura??
-
Acabo de salir del exámen; os digo lo que han preguntado:
1. El matrimonio por apoderado (tema 1 creo)
2. Los gastos de ligio (tema 4)
3. Presunción de paternidad en el matrimonio
4. El caso número 18. Se están divorciando y dice que Petra dejó su trabajo por cuidar de los hijos y que sí ella merecería alguna clase de pensión.
En el caso práctico he puesto que sí, por el tema de que se retribuye por dos el trabajo doméstico etc, la solución la he puesto en base al tema de separación de bienes que de hecho ahí habla del trabajo doméstico (tuve dudas porque en el caso 18 son un matrimonio que está en separación de bienes)
-
Un cinco si le doy pena.. ;D no me esperaba preguntas como la 2 y la 3
-
Acabo de salir del exámen; os digo lo que han preguntado:
1. El matrimonio por apoderado (tema 1 creo)
2. Los gastos de ligio (tema 4)
3. Presunción de paternidad en el matrimonio
4. El caso número 18. Se están divorciando y dice que Petra dejó su trabajo por cuidar de los hijos y que sí ella merecería alguna clase de pensión.
En el caso práctico he puesto que sí, por el tema de que se retribuye por dos el trabajo doméstico etc, la solución la he puesto en base al tema de separación de bienes que de hecho ahí habla del trabajo doméstico (tuve dudas porque en el caso 18 son un matrimonio que está en separación de bienes)
Pues yo igual la he cagado en el caso practico, pero he puesto que el tema de la retribución del trabajo domestico en la separación de bienes no se aplica desde 1967 que es cuando contraen matrimonio hasta 2005 que es cuando otorgan capitulaciones (en ese periodo de tiempo rige el sistema de bienes gananciales) y a partir de 2005 que es cuando establecen la separación de bienes si que se computa ese periodo de tiempo.
A ver como corrigen porque igual me he pasado de listilla :( :-\ :-[
-
Pues yo igual la he cagado en el caso practico, pero he puesto que el tema de la retribución del trabajo domestico en la separación de bienes no se aplica desde 1967 que es cuando contraen matrimonio hasta 2005 que es cuando otorgan capitulaciones (en ese periodo de tiempo rige el sistema de bienes gananciales) y a partir de 2005 que es cuando establecen la separación de bienes si que se computa ese periodo de tiempo.
A ver como corrigen porque igual me he pasado de listilla :( :-\ :-[
O igual la he liado yo jajajaja. Madre mía... yo como no vi fecha en la pregunta dije... ahora están en separación de bienes y se están divorciando (y punto, más ancha que larga...) entre esa y la 2 que me ha pillado a contrapié pues igual acabo en septiembre 😂 ni le he dado más vueltas😱
-
Hola a todos!
Acabo de darme cuenta que me faltan los capitulos 20 y 21 (referentes a la filiación)
Cuando he cotejado con otros apuntes también veo que faltan.
Es una errata o es que en algún lado avisan que no entran y no me he enterado?
Gracias!
ACTUALIZADO: acabo de comprobar que no aparecen dichos capítulos ni en el apartado de foros en ALF. supongo que me quedo mas tranquilo. dejo el post por si alguien tiene mi misma duda. ¡siento el susto!
-
Buenas tardes a todos. Una pregunta que quizá ya esté respondida, pero que no encuentro, ¿sabéis si la letra pequeña del manual es materia de examen? De ser así, no entiendo porque utilizan una fuente más pequeña en algunos epígrafes del libro. Por ejemplo, el epígrafe referente a la tesis contractual , de la naturaleza del matrimonio, capítulo 2 del libro. Gracias
-
Buenas tardes a todos. Una pregunta que quizá ya esté respondida, pero que no encuentro, ¿sabéis si la letra pequeña del manual es materia de examen? De ser así, no entiendo porque utilizan una fuente más pequeña en algunos epígrafes del libro. Por ejemplo, el epígrafe referente a la tesis contractual , de la naturaleza del matrimonio, capítulo 2 del libro. Gracias
Hola soyjaime,
han comentado alguna vez los profesores que la letra pequeña amplía lo explicado y profundiza en la materia, por lo que técnicamente es materia de examen.
Yo, personalmente, me lo leo y únicamente lo utilizo si es fundamental o si necesito rellenar algo en los espacios tasados. Normalmente, con el espacio que dan para contestar a las preguntas, con el temario con letra de tamaño normal suele ser suficiente.
Un saludo y mucha suerte si vas a la segunda semana!
-
Muchas gracias
-
Buenas. Una cuestión sobre capitulaciones matrimoniales. Si se efectúan antes de celebrarse el matrimonio y en ellas se incluye el reconocimiento de un hijo extramatrimonial y, posteriormente, el matrimonio no se celebra, ¿no tiene validez el reconocimiento de este hijo o es una excepción a la norma que dice que si no se celebra el matrimonio, lo estipulado en capitulaciones no tiene vigor? Esto me lía una poco. Muchas gracias
-
Puede ser que el reconocimiento del hijo se haga en escritura pública pero no en capitulaciones? De todas formas entiendo que siempre prima el beneficio del menor yde no celebrarse el matrimonio no perjudicaría a terceros. Pero tengo tu misma duda.
-
Yo entiendo q no, ya q el matrimonio no se ha celebrado y la capitulación es de contenido atípico q se realiza para llevar a efecto el reconocimiento de un hijo prematrimonial. Además, en relación a los derechos de un hijo matrimonial de uno extramatrimonial, nuestro ordenamiento jurídico no distingue entre ellos en relación a los efectos que una u otra pudieran producir.
-
El reconocimiento de un hijo extra matrimonial es irreversible, y los contenidos atípicos de las capitulaciones pueden registrarse en cualquier documento público, no debe ser obligatoriamente en escritura pública. Una vez registrado, aunque no se lleve a cabo el matrimonio YO CREO que queda constancia de ello y perdura por protección al menor y porque es una regla predominante que una vez reconocido, es irreversible.
-
entiendo lo mismo, Jesús. Ya no se trata de si el reconocimiento es capitulaciones mediante escritura o en documento a parte, sino de que dicho acto, una vez materializado, es irreversible, independiente de si se llega a celebrar o no el matrimonio. Gracias por vuestra ayuda
-
Vaya duda me has suscitado a dos días del examen!!! ;D ;D
Voy a intentar preguntar a algún amigo abogado y otros juristas a ver si lo aclaran. La verdad que tiene sentido, pero no me entra en la cabeza que se considere hijo matrimonial cuando no se ha producido el acto en sí de matrimonio...
-
Bien, después de leer bien la pregunta, creo que lo había entendido mal y me había formado un cacao en la cabeza. Lo que dices soyjaime en las capitulaciones si se efectúan antes de celebrarse el matrimonio y en ellas se incluye el reconocimiento de un hijo extramatrimonial y, posteriormente, el matrimonio no se celebra, ¿no tiene validez el reconocimiento de este hijo o es una excepción a la norma que dice que si no se celebra el matrimonio, lo estipulado en capitulaciones no tiene vigor?, entiendo que no había sido reconocido con anterioridad por los dos futuros cónyuges, es decir no se trata del reconocimiento de un hijo prematrimonial, sino que el reconocimiento en sí se hace en esas capitulaciones, pero el matrimonio no se realiza. En ese caso, como bien habías apuntado, el reconocimiento de hijo extramatrimonial es irreversible, así que será reconocido como tal. Es un hijo extramatrimonial.
Lo había entendido mal, yo había entendido que se trataba de un hijo extramatrimonial, previamente reconocido por ambos cónyuges, únicamente se realizaba las capitulaciones para llevar a efecto el reconocimiento de un hijo prematrimonial, el cual tras realizarse el matrimonio pasaría a ser considerado hijo matrimonial. Como no se ha celebrado, es hijo extramatrimonial.
-
Gracias, David, así lo entiendo yo. Suerte en el examen
-
Examen segunda semana:
Prohibiciones matrimoniales.
Levantamiento de las cargas matrimoniales.
Requisitos adopción.
Supuesto q trataba de la protección de la vivienda de uso habitual.
La verdad q muy bien!
-
Yo también bien, a ver si pasamos
-
Se han portado. Es un examen para sacar buena nota (que no fácil). El supuesto práctico igual, que es donde más miedo tenía.
Voy a acabar por adorar esta asignatura. supongo que cuando lleguen los contratos y las sucesiones me comeré mis palabras.
Buen verano a todos!