Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 12 de Junio de 2019, 16:38:55 pm
-
Derecho Internacional Público septiembre 2019
Todo lo relacionado con la asignatura para el curso 2018/2019
Guía de la asignatura: Derecho Internacional Público (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125291.0)
Audioclases: Derecho Internacional Público: Temas en clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120217.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Hilo primer semestre: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=125814.0
Hilo segundo semestre: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=126742.0
-
Esta me toca entera para septiembre (entre otras...)
¿Algún consejo para lidiar con ella? No me he visto absolutamente nada de la asignatura y me gustaría saber si se puede aprobar a través de apuntes y en caso afirmativo cuales me recomendáis, ya que he visto varios por el foro pero no sé si están desactualizados o si siguen sirviendo.
-
hola, yo estoy aprobada a falta de la nota del examen de la segunda parte pero creo (y espero) estar aprobada.
A mi esta asignatura me ha resultado bastante entretenida, no se me ha hecho muy pesada, así que no te agobies, que yo creo que es "fácil" (en mi opinión) también creo que el departamento es bastante bueno al corregir, a mi parecer no sin muy exigentes.
Yo estudié con apuntes que encontré aquí en el foro, suelo comparar y mezclar apuntes de varias personas, te recomiendo los de nandae, los de lili, los de ponder y a modo resumen los de ruiz prieto.
Como te digo no te agobies, yo creo que es una asignatura bastante asequible, por lo menos para mi, es bastante entretenido y no es nada pesada, así que animo!
-
Hola! La llevo entera para septiembre junto a algunas más. Creeis que se puede sacar con los hots? O pueden que den entrada a preguntas nuevas? No sé qué hacer porque me falta el tiempo!! :'(
-
hola, yo estoy aprobada a falta de la nota del examen de la segunda parte pero creo (y espero) estar aprobada.
A mi esta asignatura me ha resultado bastante entretenida, no se me ha hecho muy pesada, así que no te agobies, que yo creo que es "fácil" (en mi opinión) también creo que el departamento es bastante bueno al corregir, a mi parecer no sin muy exigentes.
Yo estudié con apuntes que encontré aquí en el foro, suelo comparar y mezclar apuntes de varias personas, te recomiendo los de nandae, los de lili, los de ponder y a modo resumen los de ruiz prieto.
Como te digo no te agobies, yo creo que es una asignatura bastante asequible, por lo menos para mi, es bastante entretenido y no es nada pesada, así que animo!
Muchas gracias por tu mensaje y por la recomendación de apuntes (y por los ánimos, claro). El lunes empezaré a estudiar esta asignatura, a ver que tal y a ver si me da tiempo, que tengo bastantes más para septiembre... :'( :'(
-
Esta asignatura es la única de los 100 ects que he cursado, que se me ha atragantado tanto en el primer PP como en el segundo, algún consejo :'(?
-
Esta asignatura es la única de los 100 ects que he cursado, que se me ha atragantado tanto en el primer PP como en el segundo, algún consejo :'(?
Mira tus mensajes privados
-
Hola! La llevo entera para septiembre junto a algunas más. Creeis que se puede sacar con los hots? O pueden que den entrada a preguntas nuevas? No sé qué hacer porque me falta el tiempo!! :'(
Buenas. Al igual que algunos compañeros, esta asignatura me ha gustado mucho. Yo he sacado buenas notas con los apuntes de Lili. Es cierto que es densa, pero las preguntas suelen ser recurrentes y los casos también, así que os aconsejo que miréis que han preguntado en los anteriores exámenes para llevar bien machacados esos epígrafes y hagáis una o dos lecturas de todos los temas.
-
Y se me olvidaba, escuchar los audios de radio, son buenísimos, además de entretenidos. El departamento es de los mejores, según mi opinión
-
Muchas gracias Myriars! Finalmente la prepararé con unos apuntes de Laura para el primer parcial, y otros de autor desconocido del segundo, una media de 110 pags por parcial.
Desconocía lo de los audios, donde puedo encontrarlos?
-
Desconocía lo de los audios, donde puedo encontrarlos?
Audioclases: Derecho Internacional Público: Temas en clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120217.0)
Está en el primer post de este mismo hilo.
-
Alguien tiene casos prácticos resueltos? Yo hice varios para practicar pero no tengo ni idea hasta qué punto los estoy haciendo bien. Muchas gracias
-
Pues ale, examen del segundo cuatri hecho.
Han preguntado:
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2. Tribunal Internacional de Justicia. Competencia contenciosa.
3. Organizaciones internacionales.
4. Caso práctico sobre responsabilidad internacional, reparación y protección diplomática.
Me ha parecido muy asequible, la verdad. Lo esperado (y lo agradezco). Lo único que al ser espacio tasado no he podido poner todo lo que he empollado, pero he salido bastante contento.
Suerte a todos!
-
Hola, me voy matricular de esta asignatura para este próximo curso y me gustaría que me aconsejárais sobre la manera de llevarla: libros si o no, apuntes...., gracias
Saludos
-
Es muy extensa pero a mi es de las que más me han gustado de la carrera. Si quiere escribame un email y le doy las pautas que he seguido yo para su preparación.
Un saludo
-
Ahora ya con la copia escaneada del examen, os pongo las preguntas literalmente:
1.- La protección de los Derechos Humanos en el Consejo de Europa: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Lección 23)
2.- El Tribunal Internacional de Justicia: Competencia Contenciosa (Lección 30)
3.- Los Órganos de las Naciones Unidas (Lección 37)
CASO PRÁCTICO
Relato de Hechos:
El 15 de Octubre de 2005 viajan a Kandahar (Afganistán) once miembros de una ONG española dedicada a la asistencia psicológica a menores víctimas de conflictos armados. Un mes antes de su viaje, y ante la situación de revuelta existente en la zona, las autoridades afganas, a través de la Embajada de la República Islámica de Afganistán en París, advierten a los cooperantes españoles del peligro existente e intentan disuadirles del viaje. Haciendo caso omiso a las advertencias, el viaje se produce y los cooperantes se instalan en dicha ciudad iniciando su actividad con jóvenes locales.
El recrudecimiento de la revuelta lleva consigo una serie de atentados terroristas que se saldan con decenas de víctimas mortales, entre las que se encuentran tres de los cooperantes españoles. A ellos se unen un total de cinco compañeros heridos que son inmediatamente conducidos a Kabul para recibir asistencia hospitalaria. Los atentados son reivindicados por un grupo insurgente próximo al anterior régimen talibán y opuesto al gobierno actual y a toda presencia extranjera en el país.
De regreso a España, los cooperantes supervivientes se ponen en contacto con el Ministro de Asuntos Exteriores español exigiendo el ejercicio de la protección diplomática en base a la total ausencia de protección por parte de las autoridades afganas con anterioridad a los atentados, a pesar de su solicitud, y a la inacción en la persecución de los autores de los actos criminales.
Preguntas:
A la luz de este relato de hechos, conteste razonadamente a las preguntas que se incluyen a continuación. La respuesta a las tres preguntas debe hacerse dentro del recuadro que encontrará en la página siguiente. No se corregirá ninguna respuesta que se encuentre fuera de dicho espacio tasado (1 página).
1.- A tenor de los hechos relatados, ¿es posible identificar la existencia de algún tipo de responsabilidad del Estado afgano por el incumplimiento de alguna de sus obligaciones internacionales?
2.- En caso de ex¡stir responsabilidad, ¿que consecuencias jurídicas se derivarían de la misma?
3.- ¿Se dan las condiciones para el ejercicio de la protección diplomática por parte del Estado español? ¿Debe el gobierno español satisfacer las exigencias de los cooperantes supervivientes en relación al ejercicio de la protección diplomática?