Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: pedromadrid en 26 de Agosto de 2019, 20:07:05 pm
-
Hola, he visto varios mensajes que han tenido éxito en respuestas sobre estudiar derecho a partir de 59, 60 años y he pensado escribir para saber opiniones.
Ruego que a los que crean es absurdo empezar a estudiar a esta edad se abstengan de escribir. Siempre hay que respetar las ideas y opiniones de los demás, aunque a nosotros les pueda parecer absurdo. Creo que no hay edad para lo que uno se proponga. Muchas personas terminan sus estudios y nunca ejercen, por diversos motivos. En este caso, de estudiar con una edad puedes o no desarrollar la abogacía, pero lo importante es que dedicas tu tiempo en lo que te gusta y aprendes.
Gracias de antemano.
-
Espero que no haya ningún gañán que le conteste ridiculizando esa opción de estudiar a partir de los 60,yo particularmente le deseo la mayor de las suertes y un éxito académico que le anime a seguir en ello, desde luego que en este país de Triunfitos y Grandes Hermanos es motivo de orgullo que haya gente que quiera derribar prejuicios basado nada menos que en la edad, como dicen la juventud y las redes sociales, eso es rancio!!! Suerte
Por cierto que si trastea por el foro podrá encontrar historias de forer@s que empezaron con edades avanzadas y actualmente incluso ejercen la abogacía, Mnieves por ejemplo sin ir más lejos.
-
Buenos días,
y aunque haya alguien que conteste en semejantes términos, no hay mejor manera de lidiar con ello que ignorándolo. Todos sabemos de sobra a estas alturas que se puede con la carrera a cualquier edad y quien diga lo contrario o es un troll o un ignorante. Al troll se le combate no haciéndole caso y la ignorancia leyendo así que cualquier contestación que diésemos nosotros no iban a arreglarle la cabeza a nadie ;)
Toda la fuerza y suerte del mundo Pedromadrid.
-
Vaya de antemano que para nada pienso que estudiar a una determinada edad sea tarde (yo estoy acabando la carrera con 38) pues no todo el mundo ejerce y también pienso que estudiar a parte d ser sano y mantener al cerebro entrenado, el Derecho nos permite analizar como funciona el Estado y las relaciones sociales a través de las realidades jurídicas que al fin y al cabo son el entramado que hace que todo termine funcionando y no se desmorone la sociedad
Pero por otro lado, me parece curioso y esto ya lo llevo viendo en esta "nueva" sociedad que estamos creando, sin ir más lejos con el nuevo y mal llamado feminismo actual, parece que hoy en día , dar tu opinión fundamentada y crítica en un país desarrollado del primer mundo y democrático como es España, es algo reprochable.
Como dicen Pedromadrid y parabellum si tienes una opinión diferente o tienes algo que aportar pero que no cuadre con sus aspiraciones o de algún modo vaya contra sus propias creencias, eres un absurdo o gañan.
Además, pienso que un foro de Derecho todas las opiniones, SIEMPRE QUE SEAN FUNDADAS, deberían tener cabida, pues al fin y al cabo, no es más que información que de alguna manera puede influir en nuestras decisiones y podrían ayudarnos a refinar más nuestras actitudes o incluso poner de manifiesto nuestras carencias
Para mi todas las opiniones son bienvenidas, siempre (y ya lo digo como 4 veces) que sean fundadas, porque hoy en día también es verdad que hay una mala costumbre en decir cualquier opinión por descabellada que ésta sea, escudándose en la libertad de expresión, pero este es otro melón para abrir
-
Buenos días,
Entiendo lo que quiere decir, ecaracet1, pero yo creo que en este asunto no se trata de opinar con o sin fundamento. Lo que se plantea es que si con X edad se puede sacar una carrera, y la respuesta es obvia: si. Quien diga que no o es un troll que quiere sembrar polémica o se equivoca y debe leer más porque es algo sobradamente demostrado año tras año. Caso distinto es que alguien quiera comentar que le parece más o menos difícil, y en eso no hay problema, ahí si puede haber debate y discusión. Para que se me entienda: es como el debate este de si el planeta Tierra es plano. Alguien que diga que la Tierra es plana o es un troll o un ignorante; caso distinto es que aceptemos que es redonda y discutamos el tamaño real de los continentes en función de los mapamundis que se usan de modo generalizado.
Con todo eso quiero decir, repito, que entiendo perfectamente lo que comenta y lo comparto en su mayor parte, pero no creo, desde mi humilde opinión, que sea un tema aplicable a este hilo. Tenga en cuenta además que Parabellum no ha dicho que quienes opinen eso sean gañanes, sino que espera que ningún gañán le diga eso, que no es lo mismo (no pretendo ponerme "tiquismiquis", pero supongo que cada uno leemos cosas distintas en el mismo mensaje).
Un saludo y gracias por el debate :)
PD: no abramos ese melón que menciona al final usted, que nos da tema para meses ;)
-
Bueno, lo primero es que suscribo lo dicho por JuanGO y a continuación ecarecet comentarte que en este caso no existe en absoluto, por lo menos por mi parte y no lo he visto en los demás tampoco, esa supuesta lapidación al que piensa diferente, ojo, yo digo y me reafirmo que en esta sociedad mercantilista que nos ha tocado, ya con 45 años estás fuera del mercado laboral y para según que cosas con 50 ya no existes, pues no digamos a alguien que dice que quiere estudiar a los 60!!! Poca broma y me reafirmo, si algún gañán se burla de cualquier persona que sueña con estudiar a partir de los 60 no es merecedor de respeto,pero no porque piense diferente, sino porque esa persona estaría juzgando y discriminando a otras solo en función de su edad. Si discriminara por color de piel, por sexo etc nos parecería igual de gañán, o no? Bueno Saludos y fuerza para el que se examine
-
Bueno, lo primero es que suscribo lo dicho por JuanGO y a continuación ecarecet comentarte que en este caso no existe en absoluto, por lo menos por mi parte y no lo he visto en los demás tampoco, esa supuesta lapidación al que piensa diferente, ojo, yo digo y me reafirmo que en esta sociedad mercantilista que nos ha tocado, ya con 45 años estás fuera del mercado laboral y para según que cosas con 50 ya no existes, pues no digamos a alguien que dice que quiere estudiar a los 60!!! Poca broma y me reafirmo, si algún gañán se burla de cualquier persona que sueña con estudiar a partir de los 60 no es merecedor de respeto,pero no porque piense diferente, sino porque esa persona estaría juzgando y discriminando a otras solo en función de su edad. Si discriminara por color de piel, por sexo etc nos parecería igual de gañán, o no? Bueno Saludos y fuerza para el que se examine
Totalmente de acuerdo, suscribo cada palabra
-
Buenos días,
Entiendo lo que quiere decir, ecaracet1, pero yo creo que en este asunto no se trata de opinar con o sin fundamento. Lo que se plantea es que si con X edad se puede sacar una carrera, y la respuesta es obvia: si. Quien diga que no o es un troll que quiere sembrar polémica o se equivoca y debe leer más porque es algo sobradamente demostrado año tras año. Caso distinto es que alguien quiera comentar que le parece más o menos difícil, y en eso no hay problema, ahí si puede haber debate y discusión. Para que se me entienda: es como el debate este de si el planeta Tierra es plano. Alguien que diga que la Tierra es plana o es un troll o un ignorante; caso distinto es que aceptemos que es redonda y discutamos el tamaño real de los continentes en función de los mapamundis que se usan de modo generalizado.
Con todo eso quiero decir, repito, que entiendo perfectamente lo que comenta y lo comparto en su mayor parte, pero no creo, desde mi humilde opinión, que sea un tema aplicable a este hilo. Tenga en cuenta además que Parabellum no ha dicho que quienes opinen eso sean gañanes, sino que espera que ningún gañán le diga eso, que no es lo mismo (no pretendo ponerme "tiquismiquis", pero supongo que cada uno leemos cosas distintas en el mismo mensaje).
Un saludo y gracias por el debate :)
PD: no abramos ese melón que menciona al final usted, que nos da tema para meses ;)
Estoy totalmente de acuerdo con los razonamientos que expones, yo también pienso que si tines voluntad y los medios para estudiar, cualquier edad es buena para estudiar
Ahora bien, todavía su discurso admite una vía de penetración, y no lo digo por discutir, sino por debatir, ya que todo jurista de vocación o al menos eso me pasa a mi, eta abierto al debate y la opinión crítica y además porque me has tocado el asunto de la esfericidad de la tierra y como la física es un tema que me apasiona, ese argumento admite discusión
Yo creo y la historia lo ha demostrado con creces que toda creencia o incluso dato refutado admite que pueda ser cuestionado y aqui entra el famoso caso de Einstein y Newton
Resulta que un estudiante de física que trabajaba en una oficina de patentes y se dedicaba a la física en sus ratos libres llega un día y cuestiona al dios Newton cuestionando que la gravedad no es una fuerza, sino una deformación de continuo espacio-tiempo, por supuesto que todos los eruditos se le tiraron encima, entre otras cosas porque la teoria de Newton era intuitiva y había sido demostrada, mientras que la de Einstein era un pensamiento abstracto, era mucho más complicado demostrarlo e iba contra la creencia general que ya llevaba 200 años con la comunidad cientifica
No obstante, la teoria de Einstein hoy es ampliamente aceptada en la comunidad cientifica, además de haber sido más que de sobra demostrada
La conclusión es, por mucho que haya algo que tengamos la certeza que es cierto (como la esfericidad de la tierra) o incluso que se haya llegado a demostrar, ¿que hubiese pasado con Einstein e incluso con la física moderna y la teoría cuántica si le hubiesemos dicho, "chaval, te crees tu con la capacidad de contradecir al dios Newton y de cuestionar una teoria ampliamente demostrada?"
Por eso creo que todo asunto tiene espacio para la crítica, siempre que ésta se haga desde un razonamiento y se funde correctamente y no como muchos hacen hoy en día, que fundan su opinión en la libertad de expresión, es decir, como tengo libertad para hablar mi opinion es esta...pues mira no, guardate tu opinión para cuando tengas razones de peso
-
Este es un foro académico serio. Pese a que en los últimos años la media de edad ha bajado, sigue siendo un foro muy serio. Cuántas veces habéis visto por aquí que se discrimine a nadie por la edad "avanzada", digamos?
Yo creo que es todo lo contrario, siempre se ha alabado, apoyado, animado y tratado de valientes a personas de 50-60-70. Siempre se han puesto como ejemplo, en hilos, en artículos de periódicos, etc. Por eso, PedroMadrid, sólo has encontrado hilos de esta temática que han funcionado, y no encontrarás en el foro hilos que digan lo contrario.
La verdad, a mi, que tanto me enorgullecen mis compañeros de 50 y 60 años ( es lo mejor que me llevo de esta carrera), que lo llevo diciendo tantos años, me ofende incluso que se piense que aquí discriminamos por edad.
Fuera de este foro, el entorno de cada uno, amigos, familia, foros varios, grupos de facebook, whatsapp, telegram - donde todo es un cachondeo- , no digo que no pueda haber personas así, desgraciadamente las hay, pero aquí no...porque intentamos que sea lo más ACADÉMICO posible, y porque intentamos que sea lo más SERIO posible. Y viendo otros grupos o foros, ya os digo yo que lo estamos logrando.
En los años que llevo por aquí, que ya son muchos, y lo bien que me conozco el foro, como la palma de mi mano, creo que he leído sólo a dos personajes, gañanes que comentáis. Un par de niñatos, uno de años, y el otro por la mentalidad, porque años tenía suficientes como para ser mi padre ( ya veis qué ironía, criticaba lo que él mismo hacía).
-
Por cierto, Pedro, el foro es bastante concurrido, sobre todo en época de exámenes y post exámenes, yo creo que cuantas más opiniones y más material, mejor.
Tienes los hilos oficiales de cada asignatura, los subforo de apuntes temporales, etc. Dale una oportunidad si no lo has hecho aún.
-
Buenas tardes Pedro:
Si te apetece estudiar bienvenido al club,aquí en este foro se respeta todos los pensamientos e iniciativas, yo tengo 51 años y estoy en 4 año de derecho y estudio simplemente por placer de estudiar derecho, Como puedes ver en mi nombre mi profesión es enfermero y el derecho para mi profesión no me sirve para nada pero el placer de volver a estudiar no tiene precio, así que mucho ánimo.
-
Hola, he visto varios mensajes que han tenido éxito en respuestas sobre estudiar derecho a partir de 59, 60 años y he pensado escribir para saber opiniones.
Ruego que a los que crean es absurdo empezar a estudiar a esta edad se abstengan de escribir. Siempre hay que respetar las ideas y opiniones de los demás, aunque a nosotros les pueda parecer absurdo. Creo que no hay edad para lo que uno se proponga. Muchas personas terminan sus estudios y nunca ejercen, por diversos motivos. En este caso, de estudiar con una edad puedes o no desarrollar la abogacía, pero lo importante es que dedicas tu tiempo en lo que te gusta y aprendes.
Gracias de antemano.
No empezamos bien si comentas que hay que respetar siempre las ideas y opiniones de los demás y ruegas que se abstengan de escribir....no es congruente desde mi punto de vista.
-
Yo 45 y sigo en la brecha. Yo estudie educacion fisica y esa con 60 tacos se pone cuesta arriba, pero derecho es asequible a cualquier edad y hasta una ingeniería si te lo propones también. Animo y suerte.
-
No empezamos bien si comentas que hay que respetar siempre las ideas y opiniones de los demás y ruegas que se abstengan de escribir....no es congruente desde mi punto de vista.
De ahí mi respuesta, parece que hay mas gente que se da cuenta, este tipo de actitud cada vez se ve más
-
Gracias por tus palabras ecaracet1. Lo que se busca no es controversia ni debates que salgan de la simple opinión dentro de esta rama. Yo empece estudiando en el 2011, pero por circunstancias personales y laborales lo paralice, suspendi muchas asignaturas a las que me presente sin apenas haber estudiado por no falta de tiempo y concentración. Cuando pienso en empezar de nuevo, calculo el tiempo en poder desempeñar, si llegará el caso, la abogacia, pero realizo el calculo: 4 años para el grado, unos 2 años para el Master, pues primero tienes que hacer los 54 creditos de estudio, luego los 30 de prácticas externas (cosa que con sesenta y tantos estar de práctica en un despacho...) y los 6 de defensa trabajo que es en Madrid. Y claro esta posteriormente el Exámen Oficial, osea, que si con 59 años comienzas y no repites, ¿con que edad terminas al completo?
Otra cosa es como dicen otros compañeros de este foro que es bueno para nuestro cerebro estudiar, por supuesto, aparte de entender mejor el derecho y aprender nunca esta de mas. Conozco por mi trabajo muchos abogad@s que no desempeñan la abogacia y estan en otros empleos. En mi misma empresa tengo muchos compañer@s con el grado y licenciatura.
Mis gracias por los comentarios que creo que en este Foro, salvo lo que digan los administradores (totalmente respeto), no se sale del hilo para lo que fué creado, pués aprendemos mas. Yo aparte de exponer y leeer temas sobre asignaturas, cursos, etc., me encanta leer opiniones, dudas, etc., y aprendo. Lo importante es respetar esas opiniones y ayudar en lo que podamos.
Gracías.
-
Hola "enfermero", muchas gracías y ya estas en la recta final. Cuando empieces el master me cuentas.
Si te gusta el Derecho, creo que aúnque seas enfermero si te vale, pues en cualquier profesión se encuadra el Derecho.
En mi caso si tiene relación. Felicidades por llegar al termino de este grado.
-
A mi también me ha sonado un tanto raro el mensaje. Es incompatible escribir para saber opiniones y de entrada decir que los que no opinen como tu por favor se abstengan de comentar...
A mi me parece perfecto que se empiece derecho o cualquier otra carrera a cualquier edad y estoy segura de que, quien entre en este foro, tenga la edad que tenga, en va a encontrar ayuda, material, apoyo y ánimos.
-
Siempre pongo de ejemplo a esta mujer:
"A punto de cumplir 83 años, Nieves Sánchez Montero sigue ejerciendo como abogado y tiene para rato. Se matriculó en Derecho en la UNED en 1980, cuando tenía 51 años porque antes no pudo estudiar y recuerda los años de estudiante como “los más felices porque gracias a la Universidad a Distancia pude al fin hacer realidad aquella vocación que tuve en mi juventud y no pude conseguir entonces”. Pero Nieves no sólo es la abogada ejerciente con más edad del colectivo de Abogados, cómo certifica el Colegio de Abogados de Las Palmas, también es la primera mujer piloto de avión de Canarias, la primera en participar en un rally de montaña y de las primeras en cursar la carrera de Derecho en la UNED, vamos una mujer luchadora que ha conseguido todo lo que se proponía y eso que tenía casi todo en contra." Se acaba de jubilar con 89 años.
¿Qué más se puede decir? Personalmente, espero acabar el miércoles próximo a la bonita edad de 54. Y no tengo pensado master ni ejercer (de momento ;)).
-
Jolines, la conocia del foro, de sus respuestas siempre magnificas, pero no el resto de datos. Es maravilloso ver como cuando una persona se propone algo, no le pone limites. Los limites estan fijados para cualquier persona, pero si de verdad quieres conseguir algo, porque te gusta, porque lo deseas hacer, hazlo. Si es verdad, es un buen ejemplo.
-
Jolines, la conocia del foro, de sus respuestas siempre magnificas, pero no el resto de datos. Es maravilloso ver como cuando una persona se propone algo, no le pone limites. Los limites estan fijados para cualquier persona, pero si de verdad quieres conseguir algo, porque te gusta, porque lo deseas hacer, hazlo. Si es verdad, es un buen ejemplo.
No es Mnieves. Cuando lea que le has echado 30 años encima le va a dar un parrraque. ;D
-
Estudiar a edades tardías tiene sus ventajas, ya que, normalmente se estudia por puro placer porque el futuro laboral no preocupa, no es el objetivo del estudio. Así que ánimo y haz lo que te apetezca, lo vas a disfrutar más y mejor.
Un saludo
-
Yo, tengo 54 estoy pendiente de acabar ahora en septiembre o sino, el año próximo, y no pienso dejarlo ahí, me planteo un máster, no el de acceso a la abogacía, en mi situación personal no tendría sentido y también empezar criminología, puesto que según creo convalidan asignaturas, yo, quiero aprender porque me gusta adquirir conocimientos nuevos y animo a todo el que quiera a hacer lo mismo, sea de la edad que sea, alto, bajo, rubio, moreno, chico o chica. ADELANTE. ;)
-
La única "crítica" que yo haría, es que para estudiar por placer, si no quieres el título a efectos de promoción laboral ni tienes pensado ejercer, no hace falta estar apuntado a ninguna universidad. Yo estoy pendiente de acabar ahora en septiembre, o a más tardar en febrero si vienen mal dadas, y tengo pensado descargar los apuntes de Criminología solo por aprender y añadir conocimientos, con la ventaja de que puedes centrarte en lo que más te guste y ampliar con otras fuentes (algunos manuales de la UNED dejan mucho que desear).
O al menos, si la economía lo permite, buscar otra opción donde los recursos educativos sean más completos, con videoclases online de todas las asignaturas, entrega de trabajos etc que permitan desarrollar otras capacidades y no solo el "chapar hasta pelarte los codos".