Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: myriars en 12 de Octubre de 2019, 11:24:41 am
-
Buenas tardes. Este año me enfrento a mis últimos 35 créditos del Grado. Es por ello por lo que ando preocupada por obtener información sobre el B1 para conseguir el título. Me gustaría que la gente que haya obtenido el B1 en la Uned o por otra institución me informase un poco sobre la metodología y dificultad, así como sobre el tiempo que requiere superarlo, ya que he comprobado que los exámenes coinciden con los del Grado. Gracias.
-
En Derecho UNED no hace falta el B1 para conseguir el título.
-
De momento en Derecho no es necesario para la obtención del titulo.
-
mira te cuento, yo lo saque el año pasado por los pelos. El listening es muy complicado, antes era mucho mas facil. El speaking preparatelo con unos temas del libro. No vale solo con ojear. Lo bueno es que sirve para poder acceder a la escuela de idiomas al B2. That´s all
-
Gracias por vuestras respuestas ;)
-
Todo depende de tu nivel previo de inglés.
Yo sabía que no tenía mal nivel y quería "certificarlo"; así que me apunté con un compañero al B1, fui directamente al examen sin estudiar nada y aprobé mientras que él, que sí lo llevó al día, suspendió la parte escrita.
El año siguiente volví a matricularme al B2, me presenté igualmente al examen sin estudiar nada, y volví a aprobar.
El examen no es sencillo, y el listening, al menos del B2, es exigente. Pero no es nada que no se pueda sacar.
-
Yo me saqué el B1 este curso pasado, en el CUID, modalidad semipresencial.
Estudiando la gramática y haciendo exámenes previos puedes coger el tranquillo del asunto.
Para el speaking y el listening hay que hacer muchos me ellos, pero se puede sacar, claro que sí.
Este año me matriculo del B2. Ya os contaré. :-\
-
Yo este año después de finalizar el Grado de Derecho, voy también al B1 del CUID. Suerte en la aventura. ;)
-
Por cierto, en el Grado de criminología, aunque en ningún lugar he encontrado la exigencia del B1 (por ejemplo en el Grado de geografía e historia sí lo he encontrado), en cuarto es obligatoria la asignatura English for criminology, con un inglés muy especializado.
-
Por cierto, en el Grado de criminología, aunque en ningún lugar he encontrado la exigencia del B1 (por ejemplo en el Grado de geografía e historia sí lo he encontrado), en cuarto es obligatoria la asignatura English for criminology, con un inglés muy especializado.
Sería interesante que implantaran una asignatura así en nuestro Grado. Un amigo está realizando unas prácticas para la Universidad donde ha de traducir informes legales comunitarios, y es un inglés muy técnico. En muchas universidades tiene implantado ya esta asignatura.