Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 05 de Febrero de 2020, 11:31:48 am
-
Derecho Constitucional I curso 2019 / 2020
Todo lo relacionado con la asignatura en el curso 2019 /2020
Audioclases: Derecho Constitucional I y II: Temas en audio de clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120604.0) ¡¡¡Descargables!!!
Guía de la asignatura: Derecho Constitucional I (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127254.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
Uno que se apunta a Constitucional que continúa un poco verde en esto del estudio. Pero con ilusión :D
-
Buenas! Otro por aquí que se suma al carro.
De todas las asignaturas que tengo este semestre, no sé por qué esta es la que más me asusta. He echado un vistazo a los libros y, además de extensos (teniendo en cuenta que son dos), me parecen un poco densos y farragosos. Espero que luego no sea para tanto ::)
-
Hola, yo también me apunto y me pasa lo mismo, dos libros..
-
el libro de sistemas de fuentes de la constitución, el segundo, no tiene utilidad alguna...la pregunta de caso práctico del examen se puede resolver sin problema sabiendo la teoría del primer libro. saludos y suerte.
-
Eso es.. un par de lecturas por si acaso, y poco más dijeron en clase (del segundo libro)..
Otro que se apunta! 8)
-
Muchas gracias :)
-
Hola!, ¿cuál de los dos libros es el que en teoría no sirve? Yo tengo 2
- El sistema de fuentes del Derecho Constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español (Juan Manuel Goig Martinez, Jose María Cayetano y María Acracia Núñez Martínez).
- El valor normativo de la Constitución Española de 1978. Sistema de fuentes: Cayetano Núñez Rivero.
Espero vuestra respuesta :)
-
El valor normativo.... El azulito
-
Muchas gracias!
-
¡Hola!
Tengo una duda con la ponderación de la PEC en esta asignatura... Según entiendo por la guía, la PEC en ningún caso baja la nota del examen ¿no? Es decir, si tengo por ejemplo en el examen un 6, y en la PEC un 5, directamente mi nota es un 6.
Lo deduzco porque indican que sólo se cuenta si la nota es mayor que la del examen, y si no es como si no hubiera PEC...
¿Alguien sabe si esto es así?
¡Gracias!
-
¡Hola!
Tengo una duda con la ponderación de la PEC en esta asignatura... Según entiendo por la guía, la PEC en ningún caso baja la nota del examen ¿no? Es decir, si tengo por ejemplo en el examen un 6, y en la PEC un 5, directamente mi nota es un 6.
Lo deduzco porque indican que sólo se cuenta si la nota es mayor que la del examen, y si no es como si no hubiera PEC...
¿Alguien sabe si esto es así?
¡Gracias!
he leído la guía y en www.uned.es y es como dices. Y tened en cuenta que según la guía las 3 preguntas deben estar correctas, 2 perfectas y una sin contestar no es un 6,66, es un suspenso. Saludos y suerte.
-
Buenos días,
¿Merece la pena hacer la PEC de la asignatura?
23 folios le duelen a cualquiera... :-\
-
Yo voy a ir directa al examen final... es jugársela todo a una, pero la PEC yo creo que en mi caso, tampoco es gran ayuda.
-
Han publicado hace un rato en Alf como va a ser el examen online: 45 minutos y tres preguntas (10 a 15 lineas), incluyendo el comentario de una sentencia...
-
Me pregunto si estará permitido el programa en el exámen, habrá que preguntar.
-
Me pregunto si estará permitido el programa en el exámen, habrá que preguntar.
Nada.. eso lo han preguntado en Alf, y no se permite nada...
-
¿El libro azul de el valor normativo no sirve para preparar la asignatura?
-
Ese es el que vale para preparar la asignatura.
-
STIMAD@S ESTUDIANTES:
Esperamos y deseamos que se encuentren bien de salud.
Con fecha 22 de abril de 2020, se ha aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario la Resolución Rectoral de 3 de abril, así como el Documento: “El aseguramiento de la calidad de la docencia y evaluación no presenciales en la convocatoria ordinaria de junio 2020, en la situación de la pandemia de COVID-19”, elaborado por el Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad.
Siempre actuando en beneficio de los estudiantes y de la propia UNED, el Equipo Docente de la Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL I, del Grado en Derecho, ha acordado que el sistema de evaluación consista:
En un examen final y obligatorio síncrono “on line” que consistirá en TRES PREGUNTAS BREVES DE DESARROLLO CON ESPACIO LIMITADO, con una duración de 45 minutos. La extensión de cada una de las respuestas será entre 10 y 15 líneas.
DOS de las preguntas serán de contenidos teóricos y UNA pregunta será un comentario a un extracto de una sentencia del Tribunal Constitucional.
Las DOS preguntas de contenidos teóricos pueden consistir en reproducción de epígrafes o subepígrafes del Programa de la Asignatura (por ejemplo: Concepto de Poder Constituyente – Capítulo III, pregunta 2.2-), o en la relación o diferenciación entre contenidos teóricos (por ejemplo: Indique brevemente las diferencias entre el Derecho Originario y el Derecho Derivado de la Unión Europea – Capítulos XI y XII-)
Según nos informan en Rectorado, las preguntas se extraerán de un banco de preguntas introducido por el equipo docente. La extracción de preguntas será aleatoria, en función del número total de preguntas.
Así mismo, se mantiene la PEC –de carácter voluntario-, tal y como figura en la Guía de la Asignatura. La PEC de los estudiantes será calificada por los profesores Tutores entre 0 y 10 puntos, y SU VALOR SERA UN 25% DE LA NOTA FINAL.
SE HAN COLGADOS ARCHIVOS CON TODA LA INFORMACIÓN EN TODOS LOS FOROS, Y EN EL TABLÓN DE NOTICIAS.
ESTA INFORMACIÓN SE TRASMITIRÁ POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y A TRAVÉS DE TODOS LOS FOROS, PARA QUE LLEGUE A TOD@S LOS ESTUDIANTES.
-
Buenos días compañeros! Me presento, tras una mala experiencia en la UCAV he decidido cambiarme a la UNED a pesar de que no me convalidan muchas asignaturas.
He decidido matricularme de Constitucional i y no me queda claro el tema de los libros, ya que en cada foro recomiendan comprar libros diferentes.
¿ Me podrías decir cuál de los dos NO sirve?
- El sistema de fuentes del Derecho Constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español (Juan Manuel Goig Martinez, Jose María Cayetano y María Acracia Núñez Martínez).
- El valor normativo de la Constitución Española de 1978. Sistema de fuentes: Cayetano Núñez Rivero.
Muchas gracias
-
Hola, el valor normativo de la constitucion , que si la memoria no me falla es azul con las letras blancas , ese SI sirve. Un saludo.
-
Muchas gracias por tu respuesta, sois de gran ayuda.
-
La evaluación continua se realizará en la plataforma aLF y las pruebas pueden
ser de dos tipos: Pruebas asíncronas y pruebas síncronas.
• Para las pruebas asíncronas, las fechas vienen determinadas por el
equipo docente y no sobrepasarán el último día indicado en las
fechas para los exámenes finales en línea, esto es, el 26 de junio.
• Para las pruebas síncronas en la plataforma aLF, las fechas vienen
determinadas por el equipo docente y deben realizarse antes de la
fecha de comienzo de los exámenes finales en línea, esto es, antes
del 15 de junio.
Se recomienda consultar frecuentemente la información proporcionada por los
equipos docentes en los cursos virtuales de las asignaturas.
-
¿Pero la evaluación continua no es obligatoria no? Se puede hacer solo el examen final.
-
¿Pero la evaluación continua no es obligatoria no? Se puede hacer solo el examen final.
Eso entiendo yo.
-
Una duda que puede ser tonta, pero por confrmar:
Examen de Const. I.
SEMANA 1: Lunes 15 /6 /2020
SEMANA 2: Lunes 22/6/2020
Si eres del Grupo 2 A-L y haces los exámenes la SEMANA 1 (Martes y Jueves) y la SEMANA 2 (Lunes, Miercoles y Viernes). Significa este examen solo lo puedes hacer la SEMANA 2, el lunes 22/06
¿Correcto?
Miiiil gracias por todo de antemano,
-
Una duda que puede ser tonta, pero por confrmar:
Examen de Const. I.
SEMANA 1: Lunes 15 /6 /2020
SEMANA 2: Lunes 22/6/2020
Si eres del Grupo 2 A-L y haces los exámenes la SEMANA 1 (Martes y Jueves) y la SEMANA 2 (Lunes, Miercoles y Viernes). Significa este examen solo lo puedes hacer la SEMANA 2, el lunes 22/06
¿Correcto?
Miiiil gracias por todo de antemano,
Así es, compañero.
-
Hola, sabeis el tipo de examem de esta asignaturas? Se mantiene la misma forma de desarrollo o pasa ser tipo test?
Gracias!
-
Hola, sabeis el tipo de examem de esta asignaturas? Se mantiene la misma forma de desarrollo o pasa ser tipo test?
Gracias!
STIMAD@S ESTUDIANTES:
Esperamos y deseamos que se encuentren bien de salud.
Con fecha 22 de abril de 2020, se ha aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario la Resolución Rectoral de 3 de abril, así como el Documento: “El aseguramiento de la calidad de la docencia y evaluación no presenciales en la convocatoria ordinaria de junio 2020, en la situación de la pandemia de COVID-19”, elaborado por el Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad.
Siempre actuando en beneficio de los estudiantes y de la propia UNED, el Equipo Docente de la Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL I, del Grado en Derecho, ha acordado que el sistema de evaluación consista:
En un examen final y obligatorio síncrono “on line” que consistirá en TRES PREGUNTAS BREVES DE DESARROLLO CON ESPACIO LIMITADO, con una duración de 45 minutos. La extensión de cada una de las respuestas será entre 10 y 15 líneas.
DOS de las preguntas serán de contenidos teóricos y UNA pregunta será un comentario a un extracto de una sentencia del Tribunal Constitucional.
Las DOS preguntas de contenidos teóricos pueden consistir en reproducción de epígrafes o subepígrafes del Programa de la Asignatura (por ejemplo: Concepto de Poder Constituyente – Capítulo III, pregunta 2.2-), o en la relación o diferenciación entre contenidos teóricos (por ejemplo: Indique brevemente las diferencias entre el Derecho Originario y el Derecho Derivado de la Unión Europea – Capítulos XI y XII-)
Según nos informan en Rectorado, las preguntas se extraerán de un banco de preguntas introducido por el equipo docente. La extracción de preguntas será aleatoria, en función del número total de preguntas.
Así mismo, se mantiene la PEC –de carácter voluntario-, tal y como figura en la Guía de la Asignatura. La PEC de los estudiantes será calificada por los profesores Tutores entre 0 y 10 puntos, y SU VALOR SERA UN 25% DE LA NOTA FINAL.
SE HAN COLGADOS ARCHIVOS CON TODA LA INFORMACIÓN EN TODOS LOS FOROS, Y EN EL TABLÓN DE NOTICIAS.
ESTA INFORMACIÓN SE TRASMITIRÁ POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y A TRAVÉS DE TODOS LOS FOROS, PARA QUE LLEGUE A TOD@S LOS ESTUDIANTES.
-
Buenas! Por si no lo habéis visto, información que puso ayer en Alf el Equipo Docente, y que me voy a abstener de valorar... :o
"Las preguntas este año son distintas de las de otros años. Este año no se van a corresponder con epígrafes del manual como otros años, por esta razón entiendo que las preguntas de otros años no le serán de gran ayuda."
-
Buenas! Por si no lo habéis visto, información que puso ayer en Alf el Equipo Docente, y que me voy a abstener de valorar... :o
"Las preguntas este año son distintas de las de otros años. Este año no se van a corresponder con epígrafes del manual como otros años, por esta razón entiendo que las preguntas de otros años no le serán de gran ayuda."
Uffff, qué mal suena eso.
Os dejan los manuales en el examen?
-
Que va.. ni manuales, ni el programa ni nada de nada... .
Se supone que vamos a tener preguntas "para razonar", y no quieren ver las mismas palabras que las del libro, porque sino, ellos entienden que has copiado.. y al hoyo.
En fin.. a escasas horas el examen.. me parece a mi que he perdido toda esperanza de sacar nota. Lucharé por el aprobado raspadillo :(
-
Pinta mal, sí, y ese mensaje a escasas horas del examen tiene muy mala leche! Pero no te desanimes, tú haz lo que puedas, que al final igual sale mejor de lo que te esperabas, y si no puede ser...pues nos queda septiembre. Siempre nos quedará septiembre.
Ánimo! Aunque no se si te animará esto, pero todos estamos un poco en la m... esta vez.
-
Claro que me anima!! Cualquier palabra de ánimo es bienvenida, así que gracias!
Un último repasito, salir a dar un paseo para despejarse.. y lo que tenga que ser, que sea.
Ahora.. yo, creo que de este Septiembre voy a pasar.. me voy a tomar unas vacaciones que me van a venir divinamente... Aunque sea al pantano de al lado :)
-
Buenas, que tal han ido los exámenes?
-
Hola, el examen bastante asequible, el comentario sobre Decretos leyes, pregunta de ley orgánica y ley ordinaria, y la última a elegir entre reforma de la Constitución y otra que no me acuerdo, me he puesto nerviosa pensando que se me iba a cortar o algo, pero la aplicación ha funcionado muy bien, lo de las 10 o 15 líneas no sé si lo he cumplido, a ver cómo corrigen.
-
Buenas noches,
En mi caso la primera pregunta era comparativa entre Reglamentos Parlamentarios y Reglamentos de la UE. El comentario sobre Decretos-Ley y la tercera pregunta a elegir entre :"diferencias entre el concepto racional normativo de Constitución y el concepto histórico-tradicional de Constitución" o "Diferencias y similitudes entre Procedimiento de reforma agravado de la CE y Procedimiento de reforma ordinario" .
Suerte a tod@s ;)
-
Las preguntas han sido las mismas para todos o han sido aleatorias?
-
NO.. han sido aleatorias. Conozco bastantes que si les ha caído lo de Ley vs Ley orgánica.. pero a mi, por ejemplo, me ha caído lo mismo (diferencias y semejanzas) entre reglamentos parlamentarios y reglamentos de la UE. Luego también comentario sobre Decreto ley y para finalizar, control jurisdiccional americano vs austríaco..
No se.. yo me he quedado un poco "plof", porque empezaba a responder contando las cosas por separado... pero las preguntas especificaban diferencias y similitudes. En fin.. que es algo más subjetivo tanto para responder como para corregir.
Eso si, también como han dicho antes.. al Cesar lo que es del Cesar.. la aplicación como un tiro.. solo ha habido un momento mientras esperaba los 20 minutos que me ha salido "sin conexión.. intentado restablecer".. pero ha sido cosa de un minuto. Buen trabajo para la UNED
-
Reducción de tiempo a la mitad, reformulación de preguntas (antes sólo epígrafes) y exámenes diferentes por persona... Entiendo que haya que adaptarse, pero no sé hasta que punto son excesivos los cambios.
-
Este tipo de examenes y 48 minutos es muy poco tiempo, casi no te da tiempo a repasar, yo me quede en blanco con el comentario y pase a a la ded procedimiento ordinario y agravado que entretiene mucho ya que son diversos datos, al final me sobro 1,30 minutos
-
A mi me ha parecido algo más enrevesado que en los ejemplos de años anteriores, quizá también influye la dificultad de estos días para la concentración.
La pregunta 1 me ha descolocado un poco y he tenido que releer todo varias veces para evitar errores, cuando he pasado a la sentencia me quedaban 22 minutos... así que el resto un poco a contrarreloj, la sentencia me pareció lo más sencillo. (Ahora solo falta que esté bien)
-
Pues a mí me ha ido bastante bien.
Diferencias entre ley orgánica y ley ordinaria, comentario sobre el decreto ley y una a elegir entre bloque de constitucionalidad o principio de jerarquía y competencia.
La verdad es que me daba miedo la aplicación pero bravo por los técnicos, ha ido todo perfectamente. Muy intuitiva y sin ningún fallo. No tengo quejas en ello. A ver la nota :-\
-
Pues a mí me ha ido bastante bien.
Diferencias entre ley orgánica y ley ordinaria, comentario sobre el decreto ley y una a elegir entre bloque de constitucionalidad o principio de jerarquía y competencia.
La verdad es que me daba miedo la aplicación pero bravo por los técnicos, ha ido todo perfectamente. Muy intuitiva y sin ningún fallo. No tengo quejas en ello. A ver la nota :-\
Yo también estaba sufriendo por la app y por todo lo que conlleva hacer un examen online, pero sí, la app de 10. Yo me conecté a las 18:00 y justo a las 18:10 ya me dejó acceder al enlace al examen.
En mi caso me tocó diferencias y cosas en común entre leyes autonómicas y estatales, sentencia sobre "los limites" del Decreto ley y Diferencias y cosas en común entre el modelo Austriaco y sistema Americano de control constitucional
-
A nivel personal creo que la mayor dificultad ha sido la reducción del tiempo, sin contar que el nuevo formato de pregunta implica más desarrollo.
Me refiero, en exámenes anteriores te preguntaban : "Reglamentos Parlamentarios" y desarrollabas...Ahora preguntan "Reglamentos Parlamentarios vs Reglamentos de la UE" , por tanto de una manera u otra has de indicar conocimientos en ambos conceptos, vienen a ser dos preguntas en una. Y de las dos horas de las que se disponían antes hemos pasado a 48 minutos. Y aun así he de considerarme afortunada por tener un nivel rapidez tecleando alto, dado mi trabajo, porque de lo contrario no tengo claro que hubiese llegado.
Entregúe el exámen a 29 segundos y decir que iba con la lengua fuera es quedarse muy corta :-\
-
Yo creo que lo hice bien, a ver la nota..
me descolocó un poco que me hayan preguntado por semejanzas y diferencias entre Reglamento PARLAMENTARIO y el de la UE, pero la pude salvar...
La sentencia fue sobre la CE como norma suprema y la última de elegir semejanzas y diferencias procedimiento agravado y ordinario de reforma.
-
Bueno.. ¿Que tal esos exámenes de la segunda semana? ¿Hicieron lo mismo de las preguntas "comparativas?