Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 05 de Febrero de 2020, 11:36:44 am
-
Derecho Penal I Segundo parcial curso 2019 / 2020
Todo lo relacionado con la asignatura para el segundo parcial del curso 2019/2020
Audioclases: Derecho Penal I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119647.0) ¡¡¡Descargables!!!
Guía de la asignatura: Derecho Penal I (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127256.0)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
-
Vamos a por la segunda parte! ;) Ánimo.
-
Pillo Sitio!
-
me apunto,alguien que recomiende unos apuntes
-
Esperemos me salga iguak que en la primera
-
Buenas tardes toca la segunda parte, suerte.
-
Pillo silla!
Esperemos me salga iguak que en la primera
+11111111
-
Otro que se apunta para la segunda parte. Espero se me de bien como la primera. Javi te recomendaría los de Ernest, yo estudie la primera parte por ellos. Para una primera lectura va genial porque te enteras de todo. Yo acerté 23 preguntas, una de ella, la primera no estaba en los apuntes,la del modelo B de la segunda semana, y la otra la fallé pero si estaba. También me descargue unos de la zona temporal que son bastante extensos, es prácticamente la transcripción del libro, me venía genial para los ejemplos aunque no llegue a leerlo y profundizar en ellos. Mucho ánimo a todos en esta segunda parte. Espero haberte ayudado Javi.
-
Buenas,
a mi el primer parcial me ha ido mal, suspendido merecidamente por falta de estudio, espero que el segundo me vaya mejor (y con mas horas de estudio es muy posible que así sea) ;) ;)
Suerte y ánimos a todos/as!!
-
Otro que se apunta para la segunda parte. Espero se me de bien como la primera. Javi te recomendaría los de Ernest, yo estudie la primera parte por ellos. Para una primera lectura va genial porque te enteras de todo. Yo acerté 23 preguntas, una de ella, la primera no estaba en los apuntes,la del modelo B de la segunda semana, y la otra la fallé pero si estaba. También me descargue unos de la zona temporal que son bastante extensos, es prácticamente la transcripción del libro, me venía genial para los ejemplos aunque no llegue a leerlo y profundizar en ellos. Mucho ánimo a todos en esta segunda parte. Espero haberte ayudado Javi.
Totalmente de acuerdo. He estudiado la asignatura con el mismo método y también me ha ido muy bien. Iba estudianto cada tema y haciendo los test de daypo que hacía que entendiera mejor los conceptos. Este parcial voy hacerlo igual y espero que los resultados sean los mismos.
-
Otro que se apunta para la segunda parte. Espero se me de bien como la primera. Javi te recomendaría los de Ernest, yo estudie la primera parte por ellos. Para una primera lectura va genial porque te enteras de todo. Yo acerté 23 preguntas, una de ella, la primera no estaba en los apuntes,la del modelo B de la segunda semana, y la otra la fallé pero si estaba. También me descargue unos de la zona temporal que son bastante extensos, es prácticamente la transcripción del libro, me venía genial para los ejemplos aunque no llegue a leerlo y profundizar en ellos. Mucho ánimo a todos en esta segunda parte. Espero haberte ayudado Javi.
Hice exactamente lo mismo, estudié los de Ernest y me leí todos los ejemplos de Ponder! Esperemos que vuelva a funcionar en el segundo cuatrimestre! Un saludo!
-
Pillo sitio en esta asignatura. El primer parcial aprobado. Espero que este se de, al menos, igual de bien. Es la segunda matrícula y ya es una pasta.
Mucho ánimo a todos.
Un saludo compañeros.
-
Alguien tiene las soluciones de exámenes de años anteriores no encuentro nada por ningún sitio.
Gracias.
-
Alguien tiene las soluciones de exámenes de años anteriores no encuentro nada por ningún sitio.
Gracias.
Hola. Puedes buscar en Daypo. Dejo el enlace para que podáis ir buscando. A mí me fue muy bien el primer trimestre:
https://www.daypo.com/buscar.php?t=penal%20I&c=20&p=16
Un saludo
-
Estimados estudiantes:
El sistema de evaluación continua (PEC) de la asignatura de Derecho Penal I del Grado en Derecho NO VA A MODIFICARSE como consecuencia de la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19. En este sentido, hacemos constar lo siguiente:
1. - LA REALIZACIÓN DE LA PEC SIGUE SIENDO VOLUNTARIA.
2. - LA INCIDENCIA DE LA PEC EN LA NOTA ES LA QUE SE EXPLICA EN LA GUÍA DE LA ASIGNATURA.
3. - LA PEC DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (que pueden realizar todos los estudiantes que así lo decidan, hayan realizado o no la de primer cuatrimestre) TENDRÁ LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE LA DEL PRIMER CUATRIMESTRE (examen tipo test de 8 preguntas formuladas en relación con un supuesto práctico con cuatro posibles respuestas, siendo solo una de ellas correcta) Y SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ALF A TIEMPO REAL EL PRÓXIMO DOMINGO 10 DE MAYO DE 20:00 A 21:00 HORAS (HORARIO PENINSULAR). HASTA ESA HORA DE ESE DÍA LA PEC NO ESTARÁ DISPONIBLE. POR OTRO LADO, LAS NOTAS SE PODRÁN CONSULTAR EL LUNES 11 DE MAYO A PARTIR DE LAS 10:00 HORAS (HORARIO PENINSULAR).
Los que formamos parte del equipo docente esperamos que se encuentren bien al igual que sus familias y les mandamos mucho ánimo.
Un saludo cordial,
El equipo docente.
-
Buenas a todos!
Ante todo, espero que os encontréis todos bien, así como vuestros familiares.
¿Alguien me puede recomendar algunos apuntes para prepararme esta asignatura?
-
Hay cientos cógete los que te ofrece esta página y el libro. Yo estudio por Libro.
-
En la pag 868 del manual al comparar la Regla de Acumulación con la Regla de Exasperación en la Regla de Acumulación de donde saca esos 5 años de prisión, la multa bien pero la prisión como la calcula? ¿O bien cual sería el MARCO PENAL BASE de 3 a 6 años de prisión y multa de 3 a 6 meses?
Gracias
Salu2
-
Información del examen en aLF.
15 preguntas, 40 minutos, se permite manual y CP.
-
Manual? Diooos que miedo, yo prefiero el examen estandar, que no es nada fácil
-
Estaba claro que otra cosa no se podía esperar de este departamento, pues con sus antecedentes es obvio que algo así iban a hacer.
En fin, mi más sincera enhorabuena para los que tengan la inmensa suerte de aprobar este examen
-
Información del examen en aLF.
15 preguntas, 40 minutos, se permite manual y CP.
Acabo de leer correo.... bufffff y yo ya voy en segunda matricula el año que viene venderé un riñón para pagarla
-
Manual??? Madre mía... yo estoy estudiando con apuntes... y eso no lo dejarán en el examen, o sí???
-
Madre mía, no me quiero imaginar la dificultad del examen si nos dejan manual y CP... Joder, si las preguntas de examen presencial no lo ponen nada fácil, ahora ya...
No tengo CP, pero visto lo visto, habrá que adquirirlo, toda ayuda es poca.
Martínez, yo entiendo que sí. Si yo tengo el manual, y me hago mis propios apuntes sacados del mismo, es lo mismo. A fin de cuentas te dan la posibilidad de acceder al contenido de la asignatura.
No sé si es una forma de asumir que todo el mundo va a tirar del manual en su casa a la hora de hacer el examen, y lo convierten en una técnica legal. O bien, van a permitir esas herramientas porque lo que van a preguntar en examen no está en el manual como tal, en el sentido de que serán más de pensar, cosa que ya venían haciendo pero ahora con más ahínco.
-
Tienes razón. Yo tengo los apuntes que son la transcripción literial del manual, espero que sirva. En cuanto al examen, ahora más que nunca hay que hacer la PEC, porque las preguntas que hacen son de tener claros los conceptos y engloban varios temas para poder responderlas. Y no pretendo aprobar la PEC, porque ya he leído en hilos de otros años que no es lo que se dice fácil, pero creo ,al menos, nos va a servir para poder manejar el manual de cara al examen.
-
Buff miedo me da... Espero que no se pasen porque tiene pinta que lo van a poner muy muy peludo.
-
15 preguntas tipo test o a desarrollar?
-
15 preguntas tipo test o a desarrollar?
Si me pusieran 15 preguntas a desarrollar, dejaría de estudiar y le pondría 2 velas a cada santo, dioses o entidades divinas que haya habido desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad.
-
Si me pusieran 15 preguntas a desarrollar, dejaría de estudiar y le pondría 2 velas a cada santo, dioses o entidades divinas que haya habido desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad.
jajajaja... dos velas serían pocas...
-
Por cierto, buscando por el foro he encontrado la PEC de mayo de 2012, dejo el enlace por si a alguien le interesa para prácticar:
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=74893.0
Si alguien tiene alguna otra PEC de otro año, podría subirla???? :)
-
Madre mia, otra que se complica comparado con el examen presencial.
-
Me he hecho un lío y me estaba contestando a mí misma....
-
¡Ojo a lo que ponen en Alf!
Alumno:
Buenas tardes,
Me gustaría saber si las preguntas del examen serán del estilo de las del pasado semestre, o si por el contrario, estarán más orientadas a casos prácticos. Me surge la duda por el hecho de que nos permitan utilizar el libro y el CP.
Profesor:
El nivel de exigencia de las preguntas no varía sustancialmente respecto a otros exámenes anteriores. Tampoco su tipología: habrá preguntas más orientadas a la teoría y otras que estarán mas orientadas a la práctica o a la resolución de pequeños casos (como también había en exámenes anteriores). Lógicamente, al permitir el uso de materiales podremos explotar un poco más esa segunda vertiente.
Casos más rebuscados o preguntas tipos en que articulo del CP se encuentra? :-\
-
El codigo penal se puede consultar en pdf?
-
Todo lo que sean casos prácticos, me parece bien.
La teoría de esta asignatura es meterte en un barrizal y no le encuentro mucha utilidad. A mi que me importa lo que piensen los de X doctrina.
Con manual y cogido penal delante, los casos prácticos son una buena manera de saber que has entendido el temario.
Si no has estudiado, ya te digo yo que con lo amplio que es el temario, no te da tiempo a buscar caso por caso.
-
Me ha pillado un poco despistado lo del Código Penal para el examen (normalmente consulto en pdf digital). Creo que vale impreso en PDF directamente del BOE, verdad? En este caso, habrá que tenerlo encuadernado???
Por no andar comprando otro código más...
-
Yo casi te recomendaría comprarlo. En amazon me costó unos cinco euros y seguro que entre tinta y folios ya te gastas más al imprimirlo.
-
Yo casi te recomendaría comprarlo. En amazon me costó unos cinco euros y seguro que entre tinta y folios ya te gastas más al imprimirlo.
Gracias Nandae. Lo miro en Amazon entonces (que lo podía haber hecho antes de preguntar, jajaja).
-
Buenas noches,
Acerca de una pregunta de test.
Que marco penal le aplica a un cómplice de un condenado a prisión permanente revisable ?
-
Copio aquí la respuesta que he encontrado, muy completa:
"La prisión permanente revisable tiene una falta de concreción numérica, es por eso que el legislador ha tenido que ir asignando a cada insti- tución relacionada con la pena una cifra precisa, aunque no siempre cifras correlacionadas como ya hemos podido comprobar. Para poder fijar la pena inferior en grado, derivada de la estimación de eximente incompleta, atenuan- tes, formas imperfectas de ejecución o complicidad, afirma el Código en su artículo 70.4 que «la pena inferior en grado a la prisión permanente revisable es la pena de prisión de veinte a treinta años».
Por lo tanto, la pena inferior en dos grados será pena de prisión de diez años a veinte años menos un día.
Cuestión distinta viene de la pena superior en grado de la prisión perma- nente revisable, en caso de que se diera como hipótesis la multirreincidencia, recogida en el artículo 66.1.5.a del Código Penal, no habría lugar donde buscar su pena, al no estar establecida. Misma situación sucede en el caso de apreciar- se concurso medial, recogido en el artículo 77.3 del Código Penal, tampoco es viable la pena superior en grado. Es por ello que entendemos que en caso de que se dieran estos supuestos la pena a imponer es tan indeterminada como imponer prisión permanente revisable."
-
Muchas gracias por la informacion carrerra99!,
-
Buenas dejan Manual y CP si no tienes el libro se podrian usar apuntes?? Alguno os habeis informado gracias
-
En el foro leí que no se permiten apuntes, sólo el manual o el código siempre que sean en papel! (A mi parecer no cambia nada o incluso son más incompletos los apuntes, pero no parece estar permitido)
-
Buenas tardes compañeros!! El código penal me lo compre por Amazon, me costo 5 euros creo. El libro no lo tengo lo que tengo es unos apuntes que son prácticamente la transcripción del libro. Mi duda es la siguiente: como saben los profesores que estamos consultando el código penal y no estamos mirando los apuntes? Yo en mi caso estoy muy nervioso, me examino el martes 16 y es como enfrentarse a lo desconocido, aunque digan que el examen va en la línea de los anteriores es algo quee cuesta creer dado que tenemos material para consultar. No se si os pasa a vosotros o tenéis esa sensación. Por otro lado pienso que tenemos 40 minutos y es imposible estar todo el rato consultando porque se va el tiempo muy rápido en leer y entender para marcar la respuesta. Perdón por la chapa que os he dado pero quería compartir mi sensación con vosotros.
-
Creo que estamos todos igual! La verdad es que no sé como se comprueba que es el Código y no los apuntes, igual que en los exámenes en que dejan tener un folio en blanco pero no anotaciones de nada....en teoría no te hacen exhibir el material en sí o mover la cámara, pero bueno, las indicaciones son claras en el foro. Entiendo que habrá más caso práctico que preguntas de teoría y que con una buena base se puede confirmar la mayoría de preguntas o encontrar con mas o menos facilidad la ubicación en el manual....pero no será sencillo! Aun así muchos ánimos a todos y a controlar los nervios, pues ganaremos mucha agilidad :)
-
Alguien que me eche una mano con este supuesto
Calcular la mitad inferior de la pena superior en grado de 6 a 12 años de prision
-
el otro supuesto
que pena puede imponerse al complice de un delito de 12 a 20 años de prision si concurre una agravante y ninguna atenuante
Por mucho que lo miro no lo veo
Gracias
-
Alguien que me eche una mano con este supuesto
Calcular la mitad inferior de la pena superior en grado de 6 a 12 años de prision
La pena superior en grado sería la comprendida entre 12 años y un día y 18 años, con lo que su mitad inferior estaría comprendida entre 12 años y un día y 15 años. Un saludo.
-
el otro supuesto
que pena puede imponerse al complice de un delito de 12 a 20 años de prision si concurre una agravante y ninguna atenuante
Por mucho que lo miro no lo veo
Gracias
Como cómplice le corresponde la pena del autor rebajada en un grado. Sería la comprendida entre 6 años y 12 años menos un día. Al concurrir una agravante se debe imponer la pena en su mitad superior, por lo que le correspondería la comprendida entre 9 años y un día y 12 años menos un día.
-
Gracias por la aclaración Liamperez suerte en el examen
-
Gracias por la aclaración Liamperez suerte en el examen
Igualmente, a todos.
-
A los que hagáis el examen esta tarde, podríais colgar alguna de las preguntas que os pongan para hacernos una idea de qué nos espera a los de la segunda semana, por favor?
-
lo intentaré, si no fallezco durante el examen.
-
Si, lo intentaremos. Mucha suerte a todos
-
ultimas dudas
Que pena se puede aplicar al cómplice prision de 1 a 4 años y multa 12 a 24 meses con una atenuante
Cooperadora de delito consumado 1 a 6 años de prision y multa de 6 a 12 meses con una agravante
Se que al complice se le rebaja la pena en grado y con una atenuante se aplica mitad inferior, pero no me sale lo que marca la respuesta de 7 meses
gracias no queda nada ya
-
Hola, alguien sabe si hay problema en tener algunas anotaciones en el manual? (a parte de subrayado) o marcadores de páginas?
-
ultimas dudas
Que pena se puede aplicar al cómplice prision de 1 a 4 años y multa 12 a 24 meses con una atenuante
Cooperadora de delito consumado 1 a 6 años de prision y multa de 6 a 12 meses con una agravante
Se que al complice se le rebaja la pena en grado y con una atenuante se aplica mitad inferior, pero no me sale lo que marca la respuesta de 7 meses
gracias no queda nada ya
Amigo Javisuarez, aunque no termino de entender la pregunta, la idea es que llegados a una pena de prisión inferior a tres meses, se debe sustituir obligatoriamente, si lo haces por pena de multa y añades la pena de multa de la condena original, seguro que te dará siete meses de MULTA, un saludo.
-
Muchas gracias muy amable liampere, no me he explicado bien...
Que pena se podría condenar como cómplice de un delito consumado de alzamiento de bienes con prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses si concurriera una atenuante
-
Muchas gracias muy amable liampere, no me he explicado bien...
Que pena se podría condenar como cómplice de un delito consumado de alzamiento de bienes con prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses si concurriera una atenuante
Javisuarez,
Como cómplice pena inferior en grado.
La prisión quedaría entre 6 meses y 12 meses menos 1 día. La multa quedaría entre seis meses y 12 meses menos 1 día.
Concurre una atenuante, pena mitad inferior.
La prisión quedaría entre 6 meses y 9 meses. La multa quedaría entre seis meses y 9 meses.
Salvo error u omisión...
El lío viene en los casos que se puede aplicar uno o dos grados menos, en los ejemplos siempre lo llevan al limite y hay veces que hay que aplicar hasta cuatro reducciones... para trabajar más... pero siempre es lo mismo. Un saludo
-
muchísimas gracias por la explicación y por ser tan buen compañero, saludos y suerte a todos
-
Bueno pues ya está, no era complicado, a pesar de haber contestado 14 de las 15, he tenido que consultar el manual para algunas respuestas.
Me ha caído calculo de pena, con atenuante.
Culpabilidad restringida, prescripción de penas, concurso de leyes, pena pecunaria, inhabilitación tenencia de animales, y no me acuerdo de más.
No ha sido muy difícil pero ya veremos el resultado.
-
Acabo de realizar el examen. Luego por la noche colgaré las preguntas que las tengo guardadas.
De momento os puedo decir que si habéis leído el manual y lo tenéis por la mano (en mi caso tenía marcadores en cada tema y subrayado por colores todo en función de la importancia) es asequible.
Al menos a mí me lo ha parecido, he entregado a falta de 4 minutos. De 15 preguntas no recuerdo exactamente pero aproximadamente 10/12 eran casos prácticos y las respuestas menos un par la mayoría se encuentran bastante explícitas.
Un saludo y suerte a los de la semana próxima!
-
A mi me han caído preguntas distintas. Alguna más complicada, que incluso consultando manual surgían dudas, pero en general, creo que no han ido a pillar ni mucho menos
-
Algo apurado de tiempo pero creo que es asequible, y más con el manual.
¿Se sabe cuánto tiempo tardarán las notas?
-
Buenas podeis poner lo que habeis contestado para comparar gracias
-
Hubo un momento en el exámen que hizo una especie de flash como si se actualizara y me asusté un poco la verdad jajaja
A mí ningún calculo de penas, en total habré tenido 5 preguntas prácticas. Pero ni tan mal, no han sido muy duros.
-
Una pregunta, ¿ha sido asequible porque se podía consultar el manual?? ¿Lo veis asequible para ir sin él??
Lo pregunto porque yo iré sólo con el código, no compré el manual en su momento y estoy con apuntes. Imagino que no seré la única que haga el examen sin poder consultarlo.
-
Una pregunta, ¿ha sido asequible porque se podía consultar el manual?? ¿Lo veis asequible para ir sin él??
Lo pregunto porque yo iré sólo con el código, no compré el manual en su momento y estoy con apuntes. Imagino que no seré la única que haga el examen sin poder consultarlo.
El caso es que cuando tienes el manual a mano acabas consultando hasta las que sabrías claramente, al menos eso hago yo. Quizás un pelín más difícil que algún examen de otros años, no sabría decirte al 100%. Es verdad que una buena parte de las preguntas las sabía sin manual, pero alguna era de matices que creo que no hubiera recordado. Lo bueno es que se suele dudar entre un par de respuestas porque las otras las descartas con facilidad, así que al final suele interesar arriesgarse a contestar
-
Pues a mi me ha parecido sumamente complicado! Que difícil por dios!! A septiembre con ella
-
Respecto a los resultados, tardarán en salir como siempre? O creéis que será más automático
-
Respecto a los resultados, tardarán en salir como siempre? O creéis que será más automático
En el mail que nos enviaron en mayo sobre el tipo de exámen pone:
INFORMACIÓN RELEVANTE:
Transcurridas 48 horas desde la realización del examen, todos los estudiantes tendrán acceso a su examen corregido. Sólo se atenderán las solicitudes de reclamación....
Así que en principio en 2 días tenemos los resultados.
-
Muchas gracias! :)
-
Buenas tardes a todos ! Espero que os haya salido bien el examen. Bajo mi punto de vista me ha parecido desproporcionado, y me ha faltado 5 minutos para revisar alguna pregunta dudosa. Me ha tocado mucho de la primera parte de la culpabilidad. Como 6 preguntas, no me parece justo con un temario tan amplío. No han tocado cosas importantes como concurso de delitos, penas. Me han tocado dos preguntas que eran imposible, tipo historia del derecho penal, en que año el supremo tal, en fin me tengo una sensación rara.
-
Yo estoy en la misma tesitura con unas sensaciones raras, el examen a mi parecer complejo y con lugar a confusion en algunas preguntas, solo queda esperar suerte a todos
-
Supongo por lo que comentáis (no lo sé), que habría una batería de preguntas de test, y al azar te tocaban unas u otras, porque a mí por ejemplo, me han salido dos preguntas relacionadas con el concurso de leyes, y me ha sorprendido que no me haya salido ninguna de calcular alguna pena en una situación dada. Siendo así (que ya digo que no sé como lo han hecho), igual algunos exámenes han sido más fáciles y otros más difíciles.
-
El caso es que cuando tienes el manual a mano acabas consultando hasta las que sabrías claramente, al menos eso hago yo. Quizás un pelín más difícil que algún examen de otros años, no sabría decirte al 100%. Es verdad que una buena parte de las preguntas las sabía sin manual, pero alguna era de matices que creo que no hubiera recordado. Lo bueno es que se suele dudar entre un par de respuestas porque las otras las descartas con facilidad, así que al final suele interesar arriesgarse a contestar
Gracias por la información. Pues nada, intentaré darle caña esta semana
-
Realicé el examen ayer, mi sensación es que, si bien no era difícil en general, tampoco era fácil de responder. Me explico, preguntas con muchos matices que hacían dudar, 2 de teoría pura, 9 casos prácticos, 2 de teoría de menores, 2 de teoría de Código. Respondí 12, creo que bien. Conclusión, o se había estudiado bien el temario o no se podía resolver. El tiempo muy escaso para las 15 preguntas ya que todos los casos eran muy extensos en el planteamiento y se necesitaba tiempo para hacer una lectura pausada.
No os agobiéis al hacer el examen, responder solamente a las preguntas que no os hagan dudar y dejar las otras para el final, por si tenéis tiempo; y pensar que con 10 preguntas acertadas se obtiene un 6,70 de nota. Éxitos en las pruebas!!!!
-
Alguien podría poner alguna pregunta de teoría y práctica para los que vamos en 2da semana tengamos una idea de si siguen por el mismo camino de los exámenes anteriores?
-
Alguien podría poner alguna pregunta de teoría y práctica para los que vamos en 2da semana tengamos una idea de si siguen por el mismo camino de los exámenes anteriores?
Diría más. Si es como Penal II, mañana tendrá cada uno su examen en el aula Avex. Si alquien es tan amable de copiar y pegar aquí el examen, se lo agradeceríamos.
-
Compis, yo recuerdo algunas pero no todas. Tampoco recuerdo con exactitud el enunciado pero más o menos de lo que iba. Me pusieron una del decomiso en el caso de un delito imprudente, que si era obligatorio, potestativo, y otras dos repuestas más, yo puse potestativo. Otra fue de la inhabilitación de tenencia de animales, que si se incluía en el catálogo de medias o no y si venia recogido en la parte especial para algunos delitos, yo puse la opción de si, que venía recogido en la general y en la especial para alguno tipos de delitos, dude en esa, no sé si estará bien. De errores de prohibición me toco dos o tres. Una chica que ve fuego en la casa y entra para salvar al dueño que está durmiendo, rompe un cristal para entrar y resulta que el humo venía de la casa de al lado de la barbacoa, pusieron según la teoría de la culpabilidad pura o restringía que pena se aplicaba, si error de prohibición vencible con pena atenuada según la teoría pura o restringida, en esa también duden porque mezclaba todo. Otra fue de la cancelación de antecedentes penales en delito leve, termina condena el 3 abri, cuando se cancela los antecedentes, puse el 3 octubre a los 6 meses al ser delito leve. Puso una del menor, que cumplía la mayoría d edad y como seguía cumpliendo el régimen cerrado si en el centro de menores o en la cárcel , en esa mezclaba cosas, yo puse que podra terminar de cumplirlo en la cárcel si no había conseguido los objetivos en el centro de Internamiento del menor, me guíe porque no es algo obligado sino que se valoraba por qué juez o tribunal. Me puso que si en el asesinato de aplicaba el precepto especial o el general de homicidio o los dos, puse el especial que lo engloba todo. Puso a quien le corresponde pagar la responsabilidad en caso de miedo insuperable, puse primero al que causa el miedo y subsidiariamente al que ejecuta el acto. A medida que me acuerde os digo. Aunque si mañana se puede ver las preguntas os la mando. Puso otra de en que año el tribunal supremo abandonó no sé qué, me quede pillado con esa, me pareció una put..., muy injusto porque es hilar al mínimo detalle con todo lo que había y no se me pregunto y cosas importantes y no chuminadas. Cosas importante que demuestran que sabes derecho penal. Yo salí muy cabreado,porque me sabía bien todo y me quede pillado con dos preguntas que ni me dio tiempo a pensar bien por falta de tiempo. En Fin compañeros, cada uno con sus cosas jjj. Espero a los demás la semana que viene os vaya muy bien.
-
Ya está el examen en Avex
-
¿La nota oficial no la publican en el AvEx? He visto el examen y según mis cálculos he sacado un 7.88 pero me gustaría confirmarlo.
-
¿La nota oficial no la publican en el AvEx? He visto el examen y según mis cálculos he sacado un 7.88 pero me gustaría confirmarlo.
Ha dicho un tutor que primero tienen que calcular bien las notas, añadir las notas de las PEC,s en aquellos casos que correspondan y hacer la nota media con el primer cuatrimestre, ya que es una asignatura anual.
-
En penal de febrero saqué un 4,70, y en esta he hecho un cálculo y he sacado un 4,74 jajajaja ay madre de verdad qué desastre
-
Por otro lado, hay un plazo para reclamaciones y un calendario oficial de entrega de notas.
-
A mi me sale también un 7,88. La PEC no me suma porque no me dio tiempo a prepararla bien y no llego a la nota para que me puntúe. Haciendo media con el primer parcial me sale un 8,94.
-
Por favor, ¿alguien podría subir alguna pregunta para poder hacernos un idea de lo que nos vamos a encontrar? Gracias.
-
Claro, pongo algunas mías. No se puede copiar y pegar de la web y es horrible.
+Herminia, de 72 años de edad, es condenada por un delito agravado de alzamiento de bienes a una pena privativa de libertad de 2 años y seis meses. Se trata de su primera y única condena, ha satisfecho las responsabilidades civiles y además padece un cáncer incurable que le provoca graves padecimientos y le obliga a un doloroso tratamiento. ¿Puede suspenderse la pena de prisión de Herminia?
A/ Sí, porque es mayor de 70 años y en tales casos se suspende automáticamente.
B/ Sí, bajo el supuesto especial de enfermedad muy grave con padecimientos incurables. (Correcta)
C/ No, porque la pena que se le ha impuesto no es de las suspendibles.
D/ No, pero se le puede sustituir por su cumplimiento en la enfermería del centro penitenciario.
+De acuerdo con nuestro Código Penal vigente son penas privativas de libertad (elija la respuesta más completa)
A/ la prisión permanente revisable, la prisión y la localización permanente.
B/ la prisión permanente revisable, la prisión, y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
C/ la prisión permanente revisable, la prisión, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. (Correcta)
D/ la prisión permanente revisable, la prisión, la localización permanente, la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa la detención y la prisión preventiva.
+Según las concepciones normativas de la culpabilidad:
A/ la culpabilidad es reprochabilidad. (Correcta)
B/ la culpabilidad es la relación psicológica entre el sujeto y el hecho delictivo.
C/ no se puede concebir la culpabilidad como reprochabilidad ya que no es posible demostrar que el ser humano tenga capacidad para decidir libremente.
D/ se puede prescindir de la culpabilidad y mantener todas sus consecuencias sobre la base de exigencias de prevención general y prevención especial.
+Jaime conduce su ciclomotor sin haber obtenido el permiso de conducir pensando erróneamente que la norma penal que castiga como delito la conducción de vehículos de motor sin haber obtenido el permiso o licencia de conducción (art. 384 CP) solo se aplica respecto de la conducción de automóviles, pero no de ciclomotores. En este caso es correcto afirmar que Jaime incurre en un error:
A/ de tipo directo.
B/ de tipo indirecto.
C/ de prohibición directo. (Correcta)
D/ de prohibición indirecto.
+Jane es inseminada artificialmente por la Dra. Luisa S. sin su consentimiento, por lo que Luisa es condenada por un delito relativo a la manipulación genética. Un año después de su ingreso en prisión, en un permiso de salida, Luisa es sorprendida conduciendo su vehículo bajo la influencia del alcohol y además se descubre al registrar su coche que trafica con drogas. En la condena por estos últimos delitos:
A/ Se aplicará a Luisa la agravante de reincidencia.
B/ Se aplicará a Luisa la agravante de multirreincidencia.
C/ No se puede aplicar la agravante de reincidencia a Luisa porque no se dan sus presupuestos. (Correcta)
D/ El juez tiene libertad para aplicar o no la agravante de reincidencia, ya que es de apreciación facultativa.
Hay otras como el perdón del ofendido, sobre si el decomiso se puede acordar sin sentencia condenatoria, un caso sobre un delito masa...
-
Muchas gracias!!!! Así nos vamos haciendo una idea de cómo va a ser...
-
...
¡Mil gacias! Es raro que no te deje copiar, a mí me dejó copiar el de Penal II. Así que doble gracias por la transcripción :D :D
-
Muchísimas gracias, aqui estoy atacada repasando que lo tengo en un ratito. Gracias
-
Muchísimas gracias, aqui estoy atacada repasando que lo tengo en un ratito. Gracias
ya somos dos! a ver que nos deparan hoy!!!
-
Bueno, con este he terminado mi ronda de exámenes de junio. Lo he visto complicado, más que los de años anteriores. Pero a ver, confío en pasar.
¡Mucha suerte a los que os queden exámenes todavía!
-
ufff acabado, dior me pille confesá... complicado y eso que esta asignatura me encanta y la llevaba bien, el primer parcial saqué un 8, este no sé yo, 6 preguntas a voleo porque no sabía que contestar de las dudas,la mayoría prácticas, no las he visto claras , así que a ver si ocurre un milagrito porque ir con toda a septiembre pa cortarse las venas :'(
Suerte a todos y que la espera se haga corta... Esta tarde otro y a disfrutar de la noche de Sant Juan ::) Voy a meterme ahora mismo café en vena :P
-
``Sigan estudiando como vienen haciendo, la dificultad no variará respecto de años anteriores, seguiremos realizando cuestiones de TEORÍA, aunque explotaremos también la parte práctica''.
Mi examen: 14 preguntas prácticas, 1 de TEORÍA.
Me cago en dios. No sé si me quedará esta parte para septiembre, la primera la tengo aprobada, pero insisto, que vuelvan los exámenes presenciales...
-
``Sigan estudiando como vienen haciendo, la dificultad no variará respecto de años anteriores, seguiremos realizando cuestiones de TEORÍA, aunque explotaremos también la parte práctica''.
Mi examen: 14 preguntas prácticas, 1 de TEORÍA.
Me cago en dios. No sé si me quedará esta parte para septiembre, la primera la tengo aprobada, pero insisto, que vuelvan los exámenes presenciales...
El mío la mayoría prácticas, hubiese preferido teóricas...sí sí presenciales por diorrrrrrrrrrrrrr
-
Ojo, y no digo lo de la teoría para copiar, sino porque son casos en los que se necesita pensar y no son tan fáciles de resolver. Estoy segurísimo que si el examen hubiese sido presencial, lo habría aprobado. En fin, a seguir con las siguientes y a ver qué tal cuando salga la plantilla. Suerte a todos!
-
Pues yo lo he encontrado asequible, y más con el manual... Me ha dado tiempo a consultar las dudas.
Saludos y suerte!!
-
Yo hice este fin de semana los dos examenes del año pasado y el de hoy ha sido de mayor dificultad.
También decir que por poder consultar el manual he podido revisar 4 que tenía con dudas.
-
A mí me ha parecido el examen más rebuscado que me ha salido en toda la carrera, al menos el que me ha tocado a mí.
Tres preguntas de teoría, y ni con el manual.
Y una de ellas tenía dos respuestas correctas y la he dejado en blanco. Decía que a quién se le podía aplicar la medida de internamiento en un centro psiquiátrico. Respuestas posibles: imputables, inimputables, semiimputables o a todos ellos.
Según el manual y el CP, se puede aplicar a inimputables y a semiimputables, las dos respuestas eran correctas.
¿A alguien que le haya salido, qué ha respondido?
-
A mi me salió esa, o parecida, sobre una señora que le caía 6 años de prisión e internamiento en un centro otros 4 años. Creo recordar que las medidas de seguridad que privan a libert :oad no se pueden aplicar a imputables. Pero no te lo digo al 100%.
-
A mi una que me ha salido que creo que tenia dos respuestas correctas era sobre el miedo insuperable.
Estaban las dos opciones, real e inminente.
He marcado inminente. Pero en teoría el miedo tambien ha de ser real.
Si que dicen que se admite que el miedo se imaginario pero el concepto "mal real" entra dentro de las características del mal amenazante.
-
A mí me ha parecido el examen más rebuscado que me ha salido en toda la carrera, al menos el que me ha tocado a mí.
Tres preguntas de teoría, y ni con el manual.
Y una de ellas tenía dos respuestas correctas y la he dejado en blanco. Decía que a quién se le podía aplicar la medida de internamiento en un centro psiquiátrico. Respuestas posibles: imputables, inimputables, semiimputables o a todos ellos.
Según el manual y el CP, se puede aplicar a inimputables y a semiimputables, las dos respuestas eran correctas.
¿A alguien que le haya salido, qué ha respondido?
Yo puse semiimputables. El artículo 104 del CP dice:
En los supuestos de eximente incompleta en relación con los números 1.º, 2.º y 3.º del artículo 20, el Juez o Tribunal podrá imponer, además de la pena correspondiente, las medidas previstas en los artículos 101, 102 y 103.
Creo que se refería a eso porque decía que le caía pena de prisión y de internamiento en hospital psiquiátrico o algo así. Espero que sea eso. Decir que lo encontré de chiripa. Retorcido con ganas.
-
Yo he puesto semiimputables también,... pena junto con medidas
-
Ah, y por si las moscas, por las cosas que se están leyendo por el foro, he cogido una foto con el móvil de cada una de mis respuestas, y así lo he avisado en el apartado de observaciones.
-
Ah, y por si las moscas, por las cosas que se están leyendo por el foro, he cogido una foto con el móvil de cada una de mis respuestas, y así lo he avisado en el apartado de observaciones.
A mí con los nervios no se me ha ocurrido, pero mira no hubiese estado mal visto lo visto
-
A mi una que me ha salido que creo que tenia dos respuestas correctas era sobre el miedo insuperable.
Estaban las dos opciones, real e inminente.
He marcado inminente. Pero en teoría el miedo tambien ha de ser real.
Si que dicen que se admite que el miedo se imaginario pero el concepto "mal real" entra dentro de las características del mal amenazante.
Pues yo he puesto que el mal tenía que ser real. En el manual pone “ no cabe duda para los tribunales que el mal tiene que ser real, mientras que la doctrina admite los supuestos de mal imaginario”. En la actuación inminente, no parece que haya diferencia de criterio entre los tribunales y la doctrina.
No estoy 100% segura, pero yo lo veo así...
Saludos
-
A mí me ha parecido el examen más rebuscado que me ha salido en toda la carrera, al menos el que me ha tocado a mí.
Tres preguntas de teoría, y ni con el manual.
Es de traca. En serio, 15 preguntas para casi 20 temas, y por la aleatoriedad del sistema me salen 2 preguntas prácticas de lo mismo, y nada fácil a mi juicio, porque hablaban de la teoría del dolo, error iuris nocet y tal...
-
Ah, y por si las moscas, por las cosas que se están leyendo por el foro, he cogido una foto con el móvil de cada una de mis respuestas, y así lo he avisado en el apartado de observaciones.
No sé si servirá, Nandae. Piensa en las artimañas. Podríamos sacar una foto a cada una de las 4 opciones de respuesta y luego reclamar 2 o 3 que hubiéramos fallado.
Creo que lo único que les podría servir llegado el caso, que tampoco estoy seguro de que lo aceptasen, es grabar la pantalla.
Esperemos que no haya errores en el sistema (¡¡o si los hay que sea a nuestro favor!!). Por lo que he leído, han sido casos muy puntuales, pero entiendo perfectamente a quien le haya pasado.
Es de traca. En serio, 15 preguntas para casi 20 temas, y por la aleatoriedad del sistema me salen 2 preguntas prácticas de lo mismo, y nada fácil a mi juicio, porque hablaban de la teoría del dolo, error iuris nocet y tal...
¡A mí también! En blanco que han quedado.
-
No sé si servirá, Nandae. Piensa en las artimañas. Podríamos sacar una foto a cada una de las 4 opciones de respuesta y luego reclamar 2 o 3 que hubiéramos fallado.
Creo que lo único que les podría servir llegado el caso, que tampoco estoy seguro de que lo aceptasen, es grabar la pantalla.
Pues más vale que no haya fallos o que si los hay, que sirvan mis fotos, porque comprobando las respuestas solo he fallado una y he aprobado, y no me apetece tener líos porque el sistema haya fallado guardando las respuestas.
-
No sé si servirá, Nandae. Piensa en las artimañas. Podríamos sacar una foto a cada una de las 4 opciones de respuesta y luego reclamar 2 o 3 que hubiéramos fallado.
De todos modos, sacar una foto de cada pregunta con cada una de las respuestas, serían 60 fotos. Y está claro que ni de coña da tiempo de ir pinchando cada respuesta en cada pregunta y sacar las 60 fotos en el tiempo que había para hacer el examen.
Sea como sea, recemos para que no haya problemas.
-
De todos modos, sacar una foto de cada pregunta con cada una de las respuestas, serían 60 fotos. Y está claro que ni de coña da tiempo de ir pinchando cada respuesta en cada pregunta y sacar las 60 fotos en el tiempo que había para hacer el examen.
Sea como sea, recemos para que no haya problemas.
Pruebe a pulsar Ctrl + p y seleccionar como impresora "guardar como pdf" o similar. Tendrá que hacer 60 capturas igual, pero se va mucho más rápido
-
A mi una que me ha salido que creo que tenia dos respuestas correctas era sobre el miedo insuperable.
Estaban las dos opciones, real e inminente.
He marcado inminente. Pero en teoría el miedo tambien ha de ser real.
Si que dicen que se admite que el miedo se imaginario pero el concepto "mal real" entra dentro de las características del mal amenazante.
Para los tribunales el mal tiene que ser real, y para la doctrina inminente. La pregunta era como tiene que ser el mal según los tribunales.
-
A mi una que me ha salido que creo que tenia dos respuestas correctas era sobre el miedo insuperable.
Estaban las dos opciones, real e inminente.
He marcado inminente. Pero en teoría el miedo tambien ha de ser real.
Si que dicen que se admite que el miedo se imaginario pero el concepto "mal real" entra dentro de las características del mal amenazante.
A mi también me apareció esa. En mi caso respondí que el miedo debía ser real, ya que la inminencia es en relación a la actuación para evitar dicho mal.
Veremos en unas 24 horas que respuesta es la correcta...
Suerte con los exámenes restantes!
-
Ya está el examen en la plataforma para verlo. Y como a muchos, otra vez con lo que han cambiado respuestas. Estoy segura que dos de las preguntas las contesté bien y el sistema me ha cambiado las respuestas, yo no contesté las que según ellos puse, vamos, ni se me pasó por la cabeza. Es más, las repasé antes de dar el botón de enviar. Y ahora, qué?, porque en el foro creo que el equipo docente dice que todo fue bien y que ellos corrigen lo que les envía el sistema. >:( >:(
-
Yo también tengo una respuesta cambiada y me parece que poco vamos a poder hacer. Lo que sí es muy importante es intentar que en septiembre, o sea presencial como siempre o que te puedas guardar una copia del examen al hacerlo. Como vamos, en cualquier oposición. Por qué ahora, a ver como reclamamos ??!! Una verguenza, vamos.
-
Pensáis que la batería de preguntas es la misma para las 2 semanas. No he visto ninguna pregunta de las que se comentó la primera semana.
-
Pensáis que la batería de preguntas es la misma para las 2 semanas. No he visto ninguna pregunta de las que se comentó la primera semana.
Es imposible puesto que ya habían dado las repuestas. Sería injusto para los de la primera semana.
-
...
...
Siento que os haya ocurrido eso, es muy injusto. Yo reclamaría. El problema debe de ser común a todos, tiene que haber algo que provoque ese error, incompatibilidad con algún navegador o con algo, pero de lo que no tenéis la culpa. Reclamad y tendrán que investigar el origen del error, no lo dejéis estar.
-
Pues haciendo cálculos he sacado un 4,95.. teniendo la primera parte aprobada tendría la asignatura aprobada?
-
Vaya mala suerte compañero... Yo recuerdo que el profesor de mi Centro nos dijo que el Departamento solía pasar la mano a partir del 4,6/4,8 si el tutor de tu Centro asociado emitía un informe positivo sobre tu asistencia a clases. Puedes enviar un correo a tu tutor explicando la situación y llorando un poco por el tema de la cuarentena, a ver si hay suerte. Si no, pues a esperar q el Departamento sea benevolente cuando suba actas provisionales.
Suerte!
-
Pues haciendo cálculos he sacado un 4,95.. teniendo la primera parte aprobada tendría la asignatura aprobada?
Sí, todas las notas a partir de 4,7 o 4,8 ( no lo recuerdo ahora con exactitud) las suben al 5, desde hace años. No hay que presentar informes ni nada en esta asignatura.
-
Pues así me lo explico mi profesor de Penal :o
-
Pues así me lo explico mi profesor de Penal :o
Será tutor entonces, no profesor.
Muchas veces los tutores no se enteran...y el tuyo tuvo unos cuantos años para hacerlo.
Esto que digo pasa sólo en Penal, ojo. En otras asignaturas podrían ayudar los informes positivos por parte de tutores para pasar del 4,9 al 5.
-
pues yo no se que hacer, en penal II y penal I en las dos asignaturas me ha marcado incorrectamente 3 respuestas que yo habia marcado correctamente, en penal II saco un 6 pero en esta he suspendido y si las tengo correcta estaria aprobado
cuando hize la prueba tuve problemas y solo me dejo contestar 8 respuestas, lo comunique al correo que estaba habilitado, me contestaron que estaban haciendo comprobaciones pero que el sistema funcionaba correctamente.
se me ha quedado cara de tonto >:( >:( >:( >:( >:(