Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: luissanchez68 en 05 de Junio de 2020, 00:06:55 am
-
Hola. Creéis que el sistema AvEX ha venido para quedarse y será utilizada en próximos cursos si da buen resultado ahora en Junio y Septiembre. O por lo contrario creeis que sólo se utilizará ahora puntualmente por el COVID.
Gracias
-
De momento, creo que el sentido común aconseja que mientras que no haya vacuna o cura, hacer exámenes online es la única forma de garantizar que no hayan riesgos para la salud de ningún alumno.
Por desgracia, en España parece que ya hemos asumido el riesgo y no nos importa acudir en masa a bares a tomarnos nuestros gin tonics o cervezas, a pesar de poner en riesgo la salud de los demás. Así que, aceptando está realidad, no veo motivo para poder acudir a un bar abarrotado y no poder acudir a un examen...
No obstante, la UNED tiene muchos estudiantes y de un perfil muy variado (mucha gente mayor, gente que trabaja....) , muchas sedes con características distintas. Esta particularidad de la UNED respecto a otras universidades, hace que la programación de exámenes tenga que hacerse con meses de antelación para poder ofrecer un plan "homogéneo" para todas esas sedes.
Trazar un plan homogéneo para todas las comunidades autónomas o todos los países, mientras esté el virus de por medio, es una tarea imposible. Podría darse el caso de que hubiesen comunidades en fases distintas, o países con confinamiento y otros sin confinamiento. El estudiante y el profesor, necesita y tiene derecho a saber cómo va a ser examinado con suficiente antelación como para preparar el examen...
Por todo ello, supongo y espero que prevalezca el sentido común y se mantenga el sistema de evaluación online también para septiembre. Creo que ninguno queremos vernos improvisando a última hora con las metodologías de examen.
Y con esto termino ya el parrafazo... Espero que, al menos, esto sirva para modernizar la uned y adaptarla cada vez más a los nuevos tiempos. Convertirla de verdad en una universidad a distancia que aprovecha todos los medios existentes.
-
Dado mi componente gafe creo que AvEx va a quedarse, y el COVID también, porque no van a encontrar una vacuna y somos un poquito irresponsables.
Hace años empezaron a desaparecer los videoclubs y la gente decía que eran negocios obsoletos que iban a desaparecer.
Resulta que somos un país que vive de los bares. Yo creo que bares y restaurantes van a desaparecer en gran medida porque van a ser una fuente de transmisión del virus.
Naturalmente nadie lo va a decir, y si el gobierno dijera esto se le tirarían encima.
Ahora puedes elegir: coger una cagalera en un restaurante y coger un coronavirus.
¿De verdad alguien se fía de que el bar tome medidas higiénicas?
Quizás soy paranoico, pero seguro que no soy el único.
-
y si españa, un pais sin recursos, no vive del sol, el sector servicios y el turismo, de que vive? del oro que tiene? del petróleo? de sus minas de diamantes? de esmeraldas acaso? nse...yo veo un poco complicado cambiarlo todo
-
aqui mismo en uned, el examen de acceso a la uni para mayores de 25 va a ser presencial en julio,( como selectividad, que tb va a ser presencia), me lo dijeron en la propia uned....asiq espero que esto del avex,,,,emigre, sinceramente
-
Mi opinión es que NO. Se desmontarían bastantes chiringuitos.
Más temor me da que se quede la consulta con el médico por teléfono, con estos psicópatas que tenemos por políticos (de todos los colores).
-
Si fuesen sólo los exámenes en España no se quedaría pero la UNED no solo llega hasta aquí sino que a más rincones del mundo que pueden estar mejor por el COVID-19 o peor así que a mi juicio este sistema de exámenes en línea garantiza la igualdad.
-
Mi opinión es que NO. Se desmontarían bastantes chiringuitos.
Más temor me da que se quede la consulta con el médico por teléfono, con estos psicópatas que tenemos por políticos (de todos los colores).
Sí...lo del médico por teléfono es otra :o
-
después de haber hecho un examen avex donde todo ha funcionado muy bien para mi infinita sorpresa , intuyo que en efecto AvEx se quedará...os lo dice alguien que odia y no se aclara con la tecnología, pero no nos engañemos, es la realidad de este tiempo, cada vez que hago una transferencia bancaria me envían un código al móvil...y si no tengo móvil ? pues venga usted a la oficina..y si no puedo ? quien no tiene hoy en día móvil me contestarían...he hecho un examen en pijama y sin afeitar, sin tener que perder dos horas en ir y volver al centro asociado y eso con transporte público...que han ido a pillar, sin duda, pero eso ya lo hacían en presenciales y lo puedo demostrar con las estadísticas de suspendido de los últimos cursos..
-
Se quedará, si el cliente consiente que se quede. En verano se puede pasar a la acción. Cero matrículas en curso próximo, y me da a mí que no se queda.
-
Si he estudiado, controlo la materia, me permiten hacer un borrador en un folio no veo cual es el problema de que se hagan los exámenes en AvEx. Yo acabo de terminar mi primer examen y me he puesto más nervioso de lo habitual pero espero mejorar en los próximos. Por cierto, Civil II contratos el segundo caso práctico era bastante rebuscado. No parece que les de pena la situación.
-
Se quedará, si el cliente consiente que se quede. En verano se puede pasar a la acción. Cero matrículas en curso próximo, y me da a mí que no se queda.
por todos los mensajes que te leo relativos a las nuevas tecnologías, te niegas a asumir como la tecnología lo está cambiando todo ...comparto contigo tu odio a la tecnología pero no vivo en una realidad paralela, hacer un examen en pijama y sin afeitar es un lujo...de cero matrículas nada, al contrario, porque el perfil del alumno de UNED es de mayor de 35 años, con otra titulacion o no y con obligaciones familiares y o profesionales...se que nunca te podré convencer porque para ti una parte de la UNED es ir al centro asociado, los nervios del examen presencial, pero insisto, este es el futuro...saludos
-
por todos los mensajes que te leo relativos a las nuevas tecnologías, te niegas a asumir como la tecnología lo está cambiando todo ...comparto contigo tu odio a la tecnología pero no vivo en una realidad paralela, hacer un examen en pijama y sin afeitar es un lujo...de cero matrículas nada, al contrario, porque el perfil del alumno de UNED es de mayor de 35 años, con otra titulacion o no y con obligaciones familiares y o profesionales...se que nunca te podré convencer porque para ti una parte de la UNED es ir al centro asociado, los nervios del examen presencial, pero insisto, este es el futuro...saludos
Sí, yo prefiero Avex y hacerlo desde casa, pero que den un tiempo adecuado. Es decir si un examen test en papel dura 90 minutos, por avex ha de durar lo mismo, no lo que han hecho que ha sido en algunas asignaturas recortar el tiempo. Es decir el tiempo ha de venir marcado por el examen en sí, no por el medio empleado para resolverlo, ya que tardo lo mismo en marcar con el boli que con el ratón y tardo lo mismo en razonar la respuesta. Yo no sé de qué coño van.
-
Se quedará, si el cliente consiente que se quede. En verano se puede pasar a la acción. Cero matrículas en curso próximo, y me da a mí que no se queda.
¿Y por qué cero matriculas? Todo dependerá de la situación personal de cada uno y de su manejo de las tecnologías. Tengo entendido que para el Máster la mayoría de los examenes ya eran online, así que no sé donde está el problema, cuestiones de gusto personal aparte.
A mi este sistema me viene de maravilla. Y no por el dichoso Covid-19, sino porque cada vez que hay exámenes me toca viajar desde Escocia hasta Londres o hasta Sevilla, y como comprenderás, lo del pijama sin afeitar que dice medved en el caso de los que como yo tenemos que hacer kilómetros y kilómetros para un dichoso examen, ha caido del cielo. Incluso recuerdo una chica de este foro que tenía que viajar desde Hawaii a Ciudad de México para examinarse.
Lo de que los exámenes online le quiten prestigio a la UNED es una tontería. Que que da prestigio no es como se hacen los exámens, sino como se enseña online, y en ese aspecto la UNED para mi, cuando la comparo con otras universidades, ya lo perdió hace tiempo, porque seguimos en el 2020 con formas de enseñar de 1972. Mucho mas grave es que en España se le haya cogido gustillo a los exámenes tipo test porque simplemente le cuesta menos trabajo al ED corregirlos. Eso en el mundo civilizado es una aberración, pero como nos tienen acostumbrados de toda la vida a ellos, pues nada, a tragar. Y que conste que a mi me encantan porque salgo de la sala en media hora y son en los que más nota saco. Pero una cosa son los gustos personales y otra la seriedad.
-
¿Y por qué cero matriculas? Todo dependerá de la situación personal de cada uno y de su manejo de las tecnologías. Tengo entendido que para el Máster la mayoría de los examenes ya eran online, así que no sé donde está el problema, cuestiones de gusto personal aparte.
A mi este sistema me viene de maravilla. Y no por el dichoso Covid-19, sino porque cada vez que hay exámenes me toca viajar desde Escocia hasta Londres o hasta Sevilla, y como comprenderás, lo del pijama sin afeitar que dice medved en el caso de los que como yo tenemos que hacer kilómetros y kilómetros para un dichoso examen, ha caido del cielo. Incluso recuerdo una chica de este foro que tenía que viajar desde Hawaii a Ciudad de México para examinarse.
Lo de que los exámenes online le quiten prestigio a la UNED es una tontería. Que que da prestigio no es como se hacen los exámens, sino como se enseña online, y en ese aspecto la UNED para mi, cuando la comparo con otras universidades, ya lo perdió hace tiempo, porque seguimos en el 2020 con formas de enseñar de 1972. Mucho mas grave es que en España se le haya cogido gustillo a los exámenes tipo test porque simplemente le cuesta menos trabajo al ED corregirlos. Eso en el mundo civilizado es una aberración, pero como nos tienen acostumbrados de toda la vida a ellos, pues nada, a tragar. Y que conste que a mi me encantan porque salgo de la sala en media hora y son en los que más nota saco. Pero una cosa son los gustos personales y otra la seriedad.
Más razón que un santo
-
Acabo de realizar mi primer examen por AvEx. La asignatura, Constitucional de Primero.
He salido muy contendo, ha ido todo muy bien, sin problemas técnicos.
El exámen creo que me ha salido bien, las preguntas me parecieron muy similares de contenido y dificultad a las que solían poner para esta asignatura en modo presencial.
He realizado el exmanen en zapatillas, con la botella de agua a mano y solo me he "arregaldo" de cintura para arriba.
Me he ahorrado la gasolina, el tiempo perdido y la espera en el Centro Asociado.
Mi conclusión: Por mí que pongan los exámenes on-line para siempre, se puede mejorar la aplicación y nos podrían permitan elegir cuando examinarnos como antes. Este nuevo sistema, como todo, es mejorable, pero en líneas generales es infinitamente mejor, desde mi punto de vista, que los exámenes presenciales.
-
Bueno, yo no realicé un examen en línea ni telemático en mi vida cierto !, trabajar sí, qué remedio...
Como os sentáis bien, y si el sistema funciona y os gusta, pues adelante con ello. :)
Lo importante ahora es que el sistema funcione, que nadie se cuelgue con una desconexión y que disfrutéis de vuestros exámenes. Seguro que habrá excelentes resultados académicos !
-
Sí que es un lujazo hacer el examen sin afeitar y en pijama. Sobre todo hacerlo arreglado de cintura para arriba. Y EN ZAPATILLAS. ¿Hablamos de la ducha?
Se acabaron los viajes de Hawaii a México por fin. Qué ganas tenía!
Tengo pensado hacer una segunda carrera en la UNED y espero que este sistema sea muy pasajero.
Os recomiendo la película Wall-E.
-
¿Sociabilidad digital absoluta? ¿Lo digital lo inunda todo? Parad que yo me bajo. También prefiero levantarme, ducharme, afeitarme y vestirme de cuerpo entero, coger el transporte público, parar y tomarme nervioso el último café en el bar de la esquina del Centro Asociado, mientras Pepe (el camarero) me arranca una sonrisa y me da ánimos con un "Jose, no seas llorica que siempre apruebas". Y tomarte esa cerveza (o dos o tres o las que sean) con los compañeros tras el examen... para mí no tiene precio. Es aquella pedantería de "In medium virtus est"
Totalmente de acuerdo, espero que esta aberración sea pasajera.
-
Prefiero hacerlo online, para hacer los exámenes en la sede tengo que irme a otra provincia (tiempo y dinero). Por lo menos, cruzo dedos para que septiembre sea igual, que encima estoy embarazada y mejor hacerlo en mi casa cómoda.
-
¿Sociabilidad digital absoluta? ¿Lo digital lo inunda todo? Parad que yo me bajo. También prefiero levantarme, ducharme, afeitarme y vestirme de cuerpo entero, coger el transporte público, parar y tomarme nervioso el último café en el bar de la esquina del Centro Asociado, mientras Pepe (el camarero) me arranca una sonrisa y me da ánimos con un "Jose, no seas llorica que siempre apruebas". Y tomarte esa cerveza (o dos o tres o las que sean) con los compañeros tras el examen... para mí no tiene precio. Es aquella pedantería de "In medium virtus est"
Totalmente de acuerdo, espero que esta aberración sea pasajera.
No me pongas nostálgico...
Que tiempos !!
-
No me pongas nostálgico...
Que tiempos !!
;D ;D ;D
Volverán, te lo aseguro, volverán ;)
-
;D ;D ;D
Volverán, te lo aseguro, volverán ;)
Y también recuerdo que en mi Centro Asociado había no sólo el bar de la esquina...sino una Librería/Papelería magistral, donde yo me compraba los libros y todo el material del curso, incluido programa de la asignatura y fotocopias de exámenes de cursos anteriores...supongo que ya no existirá, hoy día le damos trabajo al Amazon, o se decarga de cualquier sitio.
Pero el Manual era el Manual !
-
me habéis convencido...mejor vestirse y afeitarse..y sobre todo tomar la cerveza... o dos, aunque sea solo ;D
-
me habéis convencido...mejor vestirse y afeitarse..y sobre todo tomar la cerveza... o dos, aunque sea solo ;D
Muy lógico, está estudiado eso psicológicamente seguro vaya...levantarse, estiramientos, digamos 10 mín de gimnasia moderada, ducharse, afeitare arreglarse con los mejores trapos y buen desayuno, programar la jornada...te sientes mejor, hábitos saludables, orden, rendimiento y equilibrio.
Lo del pijama, no afeitarse, y todas esas cuestiones también hay que hacerlo, pero en otros contextos y no como norma habitual, porque nos lleva a la destrucción, sin duda. Se produce menos, porque el ser humano quiere sentirse bien.
Lo telemático también tiene su contexto y su sitio por supuesto, por ejemplo clases y asesoramientos, seguimiento del alumno etc etc, se abarca mucho temario y muchas cuestiones...pero los exámenes es otra historia. Hora y media, dos horas, para buscarte la vida, reflexionar, pensar, disfrutarlo, escribir, expresarse , no tener nervios de temas técnicos etc etc
-
Por lo que voy viendo en todos los hilos, todos los equipos docentes se están pasando cincuenta pueblos con la dificultad y un tiempo absurdo por lo escaso con manual o sin manual...así que retiro lo del pijama y sin afeitar...pero debemos entender a los que deben hacer muchos kilómetros para acudir a los exámenes. Ya compararemos las estadísticas de suspensos/aprobados cuando sea el momento.
saludos y suerte a todos.
-
Yo acabo de realizar uno tipo test y bien, pero el tiempo es muy muy justo. Ahora me toca Procesal I_2 y son 2 preguntas de desarrollo 40 minutos en total. Esto lo veo muy mal. En 40 minutos a ver qué puedo hacer.
-
¿Sociabilidad digital absoluta? ¿Lo digital lo inunda todo? Parad que yo me bajo. También prefiero levantarme, ducharme, afeitarme y vestirme de cuerpo entero, coger el transporte público, parar y tomarme nervioso el último café en el bar de la esquina del Centro Asociado, mientras Pepe (el camarero) me arranca una sonrisa y me da ánimos con un "Jose, no seas llorica que siempre apruebas". Y tomarte esa cerveza (o dos o tres o las que sean) con los compañeros tras el examen... para mí no tiene precio. Es aquella pedantería de "In medium virtus est"
Totalmente de acuerdo yo también. Porque los exámenes presenciales son una experiencia docente más, y por el compañerismo que surge antes y después del examen, y que tanto se echa en falta en la UNED: ya tenemos demasiada distancia en esta Universidad, no creemos más.
Licenciado hace ya años, he mantenido el contacto con compañeros y compañeras gracias al Centro Asociado, y a vivencias como ésa.
-
Pues aunque ya soy "mayorcita", estoy encantada de hacer los exámenes desde casa. No tengo "nostalgia de nada" ;D Recuerdo con horror cuando las notas de los exámenes de la UNED se enviaban a tu casa por correo ordinario (en un sobre con un sello). Era algo espantoso! Ahora cuando veo que la gente se queja de lo que tardan en corregir los exámenes no puedo menos que esbozar una sonrisa...En aquellos años, nos pasábamos todos los días mirando el buzón, pendientes de si había llegado el cartero, pensando si la carta se habría perdido, etc, etc. y así a veces hasta mediados de julio... En una ocasión (nunca podré olvidarlo) recibí un sobre que en teoría contenía la papeleta de mi nota de D. Administrativo II... lo abrí medio histérica y estaba VACÍO! se habían olvidado de meter la papeleta con mi nota. Casi me da un patatús. No me lo podía creer! Me tiré una semana llamando por teléfono para intentar hablar con alguien que me pudiese decir algo...En fin! que no echo de menos aquellos tiempos porque creo que los tiempos que vivimos también son mis tiempos. Bueno, después de esta pequeña anécdota -sin otra pretensión que la de distraeros un poco en estos tiempos tan extraños- os diré que me gusta hacer los exámenes de este modo y que seguramente serán el futuro, aunque tampoco estoy en contra de los exámenes presenciales. En realidad, yo me voy adaptando a lo que hay según vienen las cosas. He hecho exámenes presenciales escritos, trabajos, exámenes orales... todas las modalidades de evaluación posibles. Y hoy he hecho mi primer examen desde el ordenador, de mi primera asignatura en CCJJAAPP (D. local) y estoy encantada! Todo ha funcionado muy bien y no he tenido ninguna dificultad.
Ya veremos que ocurre después con los exámenes de septiembre (bueno, primero a ver si tenemos suerte con DIPr la semana que viene). Un saludo a todos y mucha suerte con los exámenes!
-
¿Sociabilidad digital absoluta? ¿Lo digital lo inunda todo? Parad que yo me bajo. También prefiero levantarme, ducharme, afeitarme y vestirme de cuerpo entero, coger el transporte público, parar y tomarme nervioso el último café en el bar de la esquina del Centro Asociado, mientras Pepe (el camarero) me arranca una sonrisa y me da ánimos con un "Jose, no seas llorica que siempre apruebas". Y tomarte esa cerveza (o dos o tres o las que sean) con los compañeros tras el examen... para mí no tiene precio. Es aquella pedantería de "In medium virtus est"
Totalmente de acuerdo yo también. Porque los exámenes presenciales son una experiencia docente más, y por el compañerismo que surge antes y después del examen, y que tanto se echa en falta en la UNED: ya tenemos demasiada distancia en esta Universidad, no creemos más.
Licenciado hace ya años, he mantenido el contacto con compañeros y compañeras gracias al Centro Asociado, y a vivencias como ésa.
BIEN, bien, otro Licenciado, esto empieza a parecer Parque Jurásico, me gusta :)
Un saludo :)
-
Pues aunque ya soy "mayorcita", estoy encantada de hacer los exámenes desde casa. No tengo "nostalgia de nada" ;D Recuerdo con horror cuando las notas de los exámenes de la UNED se enviaban a tu casa por correo ordinario (en un sobre con un sello). Era algo espantoso! Ahora cuando veo que la gente se queja de lo que tardan en corregir los exámenes no puedo menos que esbozar una sonrisa...En aquellos años, nos pasábamos todos los días mirando el buzón, pendientes de si había llegado el cartero, pensando si la carta se habría perdido, etc, etc. y así a veces hasta mediados de julio... En una ocasión (nunca podré olvidarlo) recibí un sobre que en teoría contenía la papeleta de mi nota de D. Administrativo II... lo abrí medio histérica y estaba VACÍO! se habían olvidado de meter la papeleta con mi nota. Casi me da un patatús. No me lo podía creer! Me tiré una semana llamando por teléfono para intentar hablar con alguien que me pudiese decir algo...En fin! que no echo de menos aquellos tiempos porque creo que los tiempos que vivimos también son mis tiempos. Bueno, después de esta pequeña anécdota -sin otra pretensión que la de distraeros un poco en estos tiempos tan extraños- os diré que me gusta hacer los exámenes de este modo y que seguramente serán el futuro, aunque tampoco estoy en contra de los exámenes presenciales. En realidad, yo me voy adaptando a lo que hay según vienen las cosas. He hecho exámenes presenciales escritos, trabajos, exámenes orales... todas las modalidades de evaluación posibles. Y hoy he hecho mi primer examen desde el ordenador, de mi primera asignatura en CCJJAAPP (D. local) y estoy encantada! Todo ha funcionado muy bien y no he tenido ninguna dificultad.
Ya veremos que ocurre después con los exámenes de septiembre (bueno, primero a ver si tenemos suerte con DIPr la semana que viene). Un saludo a todos y mucha suerte con los exámenes!
Podias llamar por telefono a ua extensión especial y te daba una maquinita la nota jajaja
Eran los inicios de los contactos de los alumnos a través de listas de correo electronico, luego adelur, luego y casi paralelo uned-derecho. Los que lo tuvieron que tener bastante dificil son los más anteriores a eso. La evolución es lo que tiene, pero no creo que se quede avex por la dificultad en comprobar si el exámen se hace con todas las garantias.
-
Pues aunque ya soy "mayorcita", estoy encantada de hacer los exámenes desde casa. No tengo "nostalgia de nada" ;D Recuerdo con horror cuando las notas de los exámenes de la UNED se enviaban a tu casa por correo ordinario (en un sobre con un sello). Era algo espantoso! Ahora cuando veo que la gente se queja de lo que tardan en corregir los exámenes no puedo menos que esbozar una sonrisa...En aquellos años, nos pasábamos todos los días mirando el buzón, pendientes de si había llegado el cartero, pensando si la carta se habría perdido, etc, etc. y así a veces hasta mediados de julio... En una ocasión (nunca podré olvidarlo) recibí un sobre que en teoría contenía la papeleta de mi nota de D. Administrativo II... lo abrí medio histérica y estaba VACÍO! se habían olvidado de meter la papeleta con mi nota. Casi me da un patatús. No me lo podía creer! Me tiré una semana llamando por teléfono para intentar hablar con alguien que me pudiese decir algo...En fin! que no echo de menos aquellos tiempos porque creo que los tiempos que vivimos también son mis tiempos. Bueno, después de esta pequeña anécdota -sin otra pretensión que la de distraeros un poco en estos tiempos tan extraños- os diré que me gusta hacer los exámenes de este modo y que seguramente serán el futuro, aunque tampoco estoy en contra de los exámenes presenciales. En realidad, yo me voy adaptando a lo que hay según vienen las cosas. He hecho exámenes presenciales escritos, trabajos, exámenes orales... todas las modalidades de evaluación posibles. Y hoy he hecho mi primer examen desde el ordenador, de mi primera asignatura en CCJJAAPP (D. local) y estoy encantada! Todo ha funcionado muy bien y no he tenido ninguna dificultad.
Ya veremos que ocurre después con los exámenes de septiembre (bueno, primero a ver si tenemos suerte con DIPr la semana que viene). Un saludo a todos y mucha suerte con los exámenes!
Pues yo no recuerdo con horror cuando nos enviaban las notas en casa, al cabo de 40 días, sino que recuerdo con nostalgia aquellos tiempos tan distintos! Todo ha evolucionado , antes no existía internet, las unidades didácticas de la propia Uned eran
el material de estudio y los cuadernillos de evaluación a distancia tan chulis, a parte de las guías editadas en papel. Pues sí, hay cosas que echo de menos, ji,ji ;D
Aunque valoro en su medida los avances importantes que se han producido, pero la
forma de estudiar no ha evolucionado, seguimos anclados en el siglo pasado.
-
Yo veo que hay muchos pros y muchos contras en que AVex se quede...
Como beneficio a que se quede, es el ahorro de tiempo, gastos de desplazamiento, la inmensa comodidad, el poder despertarte 15 minutos antes del examen, cuando te has pasado la noche antes repasando hasta las tantas, encender el PC, meter los credenciales y esperar los minutos que faltan para poder examinarte, no necesitas esperar media hora para entregar el examen y poder salir del aula, te ahorras en desplazamiento, que para mi seran 5€ de combustible, pero imagino a los que vienen del quinto pino y se gastan facilmente 20~30€ por examen, lo que van a ahorrar... estar examinandote con una tostada y un café recien hecho, sin necesidad de arreglarse, con el aire acondicionado de casa a la temperatura que te de la gana, sin alumnos constantemente moviendose por los pasillos o llamando a los examinadores para pedir mas papel o para dudas, todo esto mientras respondes las preguntas, no tiene precio...
Como perjuicio a que se quede, le devaluación de la titulación, la falta de garantías, el nivel de injusticia para los que no manejan las tecnologías digitales, vamos a ser sinceros, a día de hoy, no se cuantos de los alumnos se copiaran, pero si ya lo hacían presencialmente, de forma descarada y en cantidades desorbitadas, ahora digitalmente no quiero ni imaginarme tienen que ir hasta pasando las páginas del libro durante el examen, luego estamos los que nos está costando la vida sacarnos la carrera, pero somos incapaces ni de mirar la tapa del libro durante los examenes... por si acaso... ¿que ocurre? Que si para los que copian esto es un regalo del cielo a pesar de las apretadas condiciones que nos han puesto y para los que no, parece un castigo del tamaño de la catedral de burgos... el resumen es, que si de por si mucha gente que no sabe lo que dice se piensa que en la UNED regalan las titulaciones, con el sistema AVex les darán la razón del todo... Irás a buscar trabajo con tu titulo y te dirán ¿ese titulo de juguete? ¿que hago con eso? Yo he visto anuncios de trabajos que requieren titulaciones y en muchisimos pone (abstenerse titulaciones de la universidad tal y tal) donde tal y tal son universidades privadas que facilitan mucho a los alumnos los aprobados y los titulos... si no queremos ver eso y que ademas de tal y tal tambien ponga la UNED, el sistema AVex no puede quedarse... como medida excepcional durante COVID genial, durante una guerra, una pandemia, un problema mundial, genial tener una alternativa... pero la presencialidad es lo que le da seriedad a la UNED, no solo desprestigiaria los titulos venideros, si no que probablemente desprestigiaria a los que se lo han sacado con esfuerzo en examenes presenciales con anterioridad... la única forma de que AVex se quedará sin perder prestigio la UNED, sería que establecerian muchas más medidas de garantia, algo que permitiera contemplar todo el entorno del alumno, por ejemplo que tiene encima de la mesa, o en el suelo, que tiene puesto al lado de la pantalla, etc, etc...
Personalmente pienso que AvEX no se va a quedar, por el simple hecho de que destrozaría el sistema universitario Español, este año por el tema de COVID el estado le ha dado muchisimas fácilidades a las universidades, institutos y colegios, por el tema COVID para prácticamente regalar los aprobados si querían sin necesidad de examenes, pero el año que viene el estado no va a permitir que las universidades regalen los aprobados y con eso AvEX se marcha...
Un Saludo Compañeros y suerte con los examenes.
-
Pienso como tú Kamychiko, este sistema debe ser provisional debido a la situación que vivimos. Es muy cómodo si todo funciona bien, pero no ofrece ninguna garantía de seguridad más que las básicas. Supongo que podrán saber si tienes el examen en primer plano y con las 2 o 3 fotos saber si eres tú el que realiza el examen pero poco más. Es un programa que ha llegado para quedarse en ciertos aspectos, como algunos exámenes no presenciales que ya existían o alguna PEC incluso, pero si quieren que el título tenga algún valor debemos volver a lo presencial.
-
Pues nada, en caso de que se quede el sistema, que os pongan exámenes de 20 minutos ( como ya pasa en alguna asignatura ahora) a ver si así se os quitan las ganas de pensar que el título se devalúa, que no hay suficientes garantías, que nos están regalando los aprobados, o que cantidades "desorbitadas" de alumnos copiarán.
A ver quién será el listo que en 20 minutos tenga tiempo para copiar y después diga que le han regalado el aprobado.
-
me habéis convencido...mejor vestirse y afeitarse..y sobre todo tomar la cerveza... o dos, aunque sea solo ;D
Hemos llegado a un acuerdo irrebatible... las cervezas, muy fan de ellas 8) ;)
-
Hemos llegado a un acuerdo irrebatible... las cervezas, muy fan de ellas 8) ;)
Hay una cerveza que sabe mejor que otras ...la del último examen de carrera y dices para tus adentros bueno, pues esto se acabó, es un notable como una casa :)
Lógicamente con su tapita ;D
-
Hay una cerveza que sabe mejor que otras ...la del último examen de carrera y dices para tus adentros bueno, pues esto se acabó, es un notable como una casa :)
Lógicamente con su tapita ;D
Sí señor, aunque nos llamen "jurásicos" ;)
-
Sí señor, aunque nos llamen "jurásicos" ;)
jaja, vas con privado como última no ?...es que esta son dos cervezas ;D
-
Pues nada, en caso de que se quede el sistema, que os pongan exámenes de 20 minutos ( como ya pasa en alguna asignatura ahora) a ver si así se os quitan las ganas de pensar que el título se devalúa, que no hay suficientes garantías, que nos están regalando los aprobados, o que cantidades "desorbitadas" de alumnos copiarán.
A ver quién será el listo que en 20 minutos tenga tiempo para copiar y después diga que le han regalado el aprobado.
A ver Adodu,
Yo pienso que AvEX debe ser algo temporal, debe marcharse... si se quedase, ya he dicho lo que debería haber, garantías de que nadie copia, no he dicho nada del tiempo, al reves, reducir el tiempo solo nos perjudica a los que no copiamos, que seguro que suspenderiamos, y los que copian aprobarían, yo lo que digo es que para que AvEX se quedara, se tendrían que reunir unas condiciones muy complicadas, si yo tuviera que idear el sistema y quisiera hacerlo bien "hipoteticamente" tendrían que poner varias camaras que cubrieran todos los angulos del alumno, no una triste webcam que toma fotos puntuales de frente... se necesitaría una camara en HD de 360º que apunte al alumno de frente, otro que apunte por detras al alumno y a su vez a la pantalla y otra que apunte desde arriba al alumno donde se vea que hojas utiliza, sin que queden angulos muertos, no con fotos, si no video en directo, con sonido incorporado para que se grabe todo lo que se dice y oye en donde se está examinando, no sea que este en llamada con alguien... todo esto controlado por uno de esos famosos examinadores-vigilantes que tenemos en las pruebas presenciales y que estarían vigilando a varios alumnos a la vez, controlando los angulos de las camaras, y que puedan hacer comprobaciones puntuales de manera individual y pudiendo dirigirse a ti como si fuera una videollamada para hacer comprobaciones (indicarte una serie de acciones que debes hacer durante el examen) de que la imagen es real y no le estás metiendo un video pre-grabado en bucle en vez de la webcam o que no tienes a alguien a unos pocos metros fuera del rango de la webcam leyendote las respuestas del libro o buscandote las respuestas en el libro y enseñandotelas, tendría que generar un entorno casi identico al presencial...
Como ves las consideraciones para garantizar la fiabilidad del examen online no son fáciles, ni mucho menos baratas, bajo esas condiciones podriamos volver a tener el tiempo que fuera necesario, por que no hay posibilidad de copiarse y dudo que siendo los mismos examenes, el mismo tiempo y casi las mismas condiciones, afectara en algo a la devaluación de la titulación...
Y adodu, no se como será en tu centro asociado, pero cada vez que voy a examinarme de forma presencial, es raro cuando a vista de pajaro, no veo al menos 6-7 alumnos copiandose entre los 40-50 que hay en frente mio, y eso los que alcanzo a ver, pero copiarse de forma exagerada, que yo estoy en mi examen, los veo cuando levanto la vista para mirar la hora o reflexionar sobre una pregunta y los veo abriendo el libro a hurtadillas, mirando el movil, revisando hojas que tienen en el suelo, en la mochila o en cualquier otro sitio, dando cambiazos, copiandose del compañero de delante, etc... una vez vi una chica al lado mia de otra carrera que con dos... bien puestos, sacó el libro, lo puso en la mesa, lo abrió y empezó a leer y dejó la hoja de su examen ocupando parte de mi mesa por lo que pude leer lo que ponia en su encabezado y ponía "Material autorizado: Ninguno" me pongo hasta nervioso cuando me toca al lado gente así... la chica entregó el examen tan pancha y nadie le dijo nada, seguro que aprobó 100% garantizado...
Por eso he dicho, que si en forma presencial se copian a pesar de que hay vigilantes que se pasan todo el rato patrullando por el pasillo... cuanto más así con tan poca supervisión...
Y cuando hablo de esto, hablo por que me gustaría que mi titulo reflejara el mérito y el valor de lo que llevo estudiado, sudado y esforzado (que son muchos años) y no que valga lo mismo que un diploma de un cursillo de hacer macramé...
Un Cordial Saludo
-
Pues nada, en caso de que se quede el sistema, que os pongan exámenes de 20 minutos ( como ya pasa en alguna asignatura ahora) a ver si así se os quitan las ganas de pensar que el título se devalúa, que no hay suficientes garantías, que nos están regalando los aprobados, o que cantidades "desorbitadas" de alumnos copiarán.
A ver quién será el listo que en 20 minutos tenga tiempo para copiar y después diga que le han regalado el aprobado.
Yo es que sigo creyendo que esto es de caracter puntual, para pasar la crisis y ya está. Lo natural sería volver a los exámenes presenciales de siempre, donde tenemos todas las garantías posibles. Respecto a tu última frase me sorprende ¿Crees de verdad que no se puede copiar una pregunta en 20 minutos? Opino igual que Kamychiko, creo que reducir el tiempo sólo favorece a quienes no copiamos.
-
No creo que el problema sea reducir el tiempo.
Lo que si sería injusto es asegurarte que no se copie reduciendo el tiempo y además aumentar la dificultad para que suban los suspensos.
En un manual de 400 páginas, teniendo 20 min para 15 preguntas solo te daria tiempo a buscar la solución de 4-5 preguntas y por tanto si no has estudiado suspenderias.
Además me molesta esa aceptación general de que se copia, pues yo no pienso hacerlo y no tengo por que ser castigado con un examen imposible.
-
Yo es que sigo creyendo que esto es de caracter puntual, para pasar la crisis y ya está. Lo natural sería volver a los exámenes presenciales de siempre, donde tenemos todas las garantías posibles. Respecto a tu última frase me sorprende ¿Crees de verdad que no se puede copiar una pregunta en 20 minutos? Opino igual que Kamychiko, creo que reducir el tiempo sólo favorece a quienes no copiamos.
No, en un examen que dura 20 minutos, con 15 o 20 preguntas tests, no se puede copiar. No si quieres leer al menos el examen entero. Apenas da tiempo a leer comprendiendo ( incluso para copiar tienes que comprender lo que preguntan) las preguntas, ya no digo para buscar en manuales, apuntes o internet.
Así que si pensáis que la UNED nos lo regalará todo, que tiene cojones la cosa que penséis eso pero que después os quejéis en los hilos oficiales de la dureza del examen, el mínimo tiempo posible y ale, así nadie tendrá tiempo para copiar.
Eso de que no se pueda copiar una pregunta no sé a que viene, como si los exámenes tuviesen sólo una pregunta. De qué te sirve copiar en una pregunta gastando quizás 5 o más minutos en buscar la respuesta y después no tener tiempo ni para leer el examen entero para poder contestar y llegar al 5 de nota.
Mi respuesta era irónica más bien, AvEx no se quedará, pero me hacen gracia los que se quejan del prestigio de la UNED cuando son ellos mismos los que la echan por tierra dando a entender que la mayoría de gente copia, que es un hecho normalizado copiar en la UNED.
Comentarios de barra de bar, y que lo hagan desde dentro de la UNED tiene más delito aún.
-
Pues yo alucino con lo de que la gente copia en el presencial.
Vamos, yo lo veo imposible al menos en el sitio que voy yo.
Si a mí casi me echan de un examen porque llevaba el programa y una tia de ahí me insistia que no podía llevarlo. Me lo quitó de malas maneras, les tuve que insistir y al final llamaron a Madrid, y después de 20 minutos me lo devolvieron, sin excusarse ni nada.
Que en el online se puede copiar? Bueno, siendo un poco ágil con las tecnologías, pues sí. Pero de nada te sirve aprobar una asignatura sin asumir los conocimientos que seguramente te hagan falta para aprobar otra asignatura que hagas en el próximo año.
-
Hay gente que copia en la UNED, sí, como en todas las universidades. Nadie dice que no. Yo personalmente pienso que el porcentaje es incluso menor que en las presenciales más que nada por el perfil de estudiante UNED, cierta edad y tal...suele haber más picaresca en gente más joven.
Pero eso de que copie cantidades desorbitadas de gente es mentira, directamente. Y que se hable como si eso fuera normal en la UNED, eso sí que devalúa el título.
-
Kamychiko, no puedes hablar de manera tan generalizada sólo porque tú veas a 6 de 50 copiando en cada examen al que vas. Que estoy bastante segura que ni serán tantos, ni será en cada examen...verdad?
Apruebas los exámenes a los que te presentas si estás en todos y cada uno de ellos mirando y contando a ver la gente que copia? Es simple curiosidad.
No se te ha ocurrido pensar que quizás a varios de esos 6 se les permite utilizar apuntes o manuales?? Hay carreras que lo permiten. Al final copiar de verdad sólo harán la mitad de esos 6, mira. Cantidad desorbitadisíma, el 5 o 6%.
-
Kamychiko, no puedes hablar de manera tan generalizada sólo porque tú veas a 6 de 50 copiando en cada examen al que vas. Que estoy bastante segura que ni serán tantos, ni será en cada examen...verdad?
Apruebas los exámenes a los que te presentas si estás en todos y cada uno de ellos mirando y contando a ver la gente que copia? Es simple curiosidad.
No se te ha ocurrido pensar que quizás a varios de esos 6 se les permite utilizar apuntes o manuales?? Hay carreras que lo permiten. Al final copiar de verdad sólo harán la mitad de esos 6, mira. Cantidad desorbitadisíma, el 5 o 6%.
No, en todos los examenes no, solo en los que el aula de examenes esta abarrotada o solo cuando me siento atrás (aunque esto es la mayoría de las veces), evidentemente dependiendo donde me siente, no puedo ver lo que hacen los demas, y si hay pocos alumnos (fenomeno raro pero que se suele dar alguna vez en las mañanas de las primeras semanas) y hay 5 vigilantes para 3-4 filas de alumnos, evidentemente nadie saca nada, por que sería un suicidio académico...
Podría ser que se les permita usar ese material, pero lo dudo, ya que la gente que puede utilizar apuntes y manuales no lo hacen a escondidas, los plantan encima de la mesa, por lo que sospecho que casi ninguno de los que digo tenía autorización para usar ese material, mirando lo que hay debajo de la mesa, o en la mochila, por que nadie tiene las santas narices como esa chica que se sacó el libro delante de todos con esa paz y esa tranquilidad como si fuera su derecho legitimo el sacarlo, yo pensaba que hasta era material autorizado, mi sorpresa fue al ver que no lo tenía autorizado :D pero dudo que ningun vigilante ni si quiera lo sospechase...
Decir que se copian presencialmente no quita prestigio, por que en todas las universidades se cuecen habas, y encima te digo que en mi centro, igual que he visto muchos alumnos copiarse, tambien he visto a muchos alumnos pillarlos, quitarles el examen y expulsarlos de la UNED... no se si temporalmente, para siempre, yo se que no los he vuelto a ver en mi centro asociado... y si es como adodu dice, la mayoría de los que copian son los más jovenes, los de 18~22 años los que vienen con la picaresca de los institutos, los que hacen eso.
Y no, mi intención como he dicho, no es meterme en los examenes de los demás, ver que hacen y que no hacen, bastante tengo con mi examen, pero si que es verdad que miro la hora, a veces me estrujo la sesera mirando al infinito, o incluso si he terminado y me sobra tiempo por que aún no puedo entregar, me dedico a buscar compañeros de las tutorías para esperarlos a que terminen y al terminar el examen cotejar o simplemente para tomarnos algo en el bar... y en esas miradas y busquedas se ve a la gente que hace movimientos raros con papeles, apuntes y a los que no, los que se ponen a sudar como si fuera la fontana de trevi cuando pasa el vigilante, a los que parece que se van a convertir en jirafa cuando tienen un compañero cerca, incluso a los que se les caen sin querer hojas al suelo y esconden del vigilante arrastrandolas disimuladamente con los pies, lo más interesante son los que se dejan los apuntes en la cajonera o debajo de la mesa cuando los vigilantes y el tribunal están hartos de repetir que debajo de la mesa no puede haber nada, ahí ya sabes cuantos mas o menos están copiando/van a copiar/tienen intención de copiar...
Un Saludo
-
Hombre no se puede generalizar, pero lo que comenta Kamychiko es una realidad, pero no solo en la UNED, seguro que en todas las Universidades, incluso sé de casos que en oposiciones.
Yo también he visto a la gente copiar en la UNED, allá cada uno con su conciencia y valor (porque hay que tener valor para copiar)
-
Yo me examino de normal en Albacete (aunque alguna vez también en Cartagena) y nunca me ha parecido nada fácil copiar. Tampoco he visto a nadie copiar nunca. También es cierto que me gusta entrar de los primeros y me pongo delante.
Dicho eso, ojalá nunca más AvEx. Para los que no copiamos es un sistema mucho más estresante. Los exámenes suelen ser más difíciles como medida anticopia y encima lo del tiempo es agobiante. Hoy he hecho un examen que me ha salido peor por culpa del maldito tiempo. Y eso en presencial no pasa, en presencial si lo sabes y has currado apruebas y sacas nota, en AvEx hay mil variables que pueden hacer que no apruebes, como que se vaya la luz o cualquier problema técnico sobrevenido. Y nada más el hecho de saber que puedes quedarte sin examen por un hecho que no controlas es un motivo de agobio más. Entiendo la necesidad actual, pero no es un sistema justo para cuando deje de existir esa necesidad.
-
No, en un examen que dura 20 minutos, con 15 o 20 preguntas tests, no se puede copiar. No si quieres leer al menos el examen entero. Apenas da tiempo a leer comprendiendo ( incluso para copiar tienes que comprender lo que preguntan) las preguntas, ya no digo para buscar en manuales, apuntes o internet.
Así que si pensáis que la UNED nos lo regalará todo, que tiene cojones la cosa que penséis eso pero que después os quejéis en los hilos oficiales de la dureza del examen, el mínimo tiempo posible y ale, así nadie tendrá tiempo para copiar.
Eso de que no se pueda copiar una pregunta no sé a que viene, como si los exámenes tuviesen sólo una pregunta. De qué te sirve copiar en una pregunta gastando quizás 5 o más minutos en buscar la respuesta y después no tener tiempo ni para leer el examen entero para poder contestar y llegar al 5 de nota.
Mi respuesta era irónica más bien, AvEx no se quedará, pero me hacen gracia los que se quejan del prestigio de la UNED cuando son ellos mismos los que la echan por tierra dando a entender que la mayoría de gente copia, que es un hecho normalizado copiar en la UNED.
Comentarios de barra de bar, y que lo hagan desde dentro de la UNED tiene más delito aún.
Lo de que digo que todo el mundo copia te lo has inventado, lo de que me quejo del prestigio de la UNED te lo has inventado, lo de que digo que en la UNED nos lo regalan todo te lo has inventado. Lo de la pregunta de 20 minutos lo decía por el examen de procesal de ayer que daban 40 minutos para dos preguntas cortas.
Lo de "Comentarios de barra de bar" lo dices por expresiones tuyas como "tiene cojones la cosa" ¿No?
Aquí hemos venido a dar nuestra opinión de manera respetuosa no a que venga nadie a echarnos la bronca por decir lo que pensamos y sigo pensando lo mismo. El sistema AVEX es un sistema provisional pero no tiene sentido una vez volvamos a la normalidad, porque un examen no debe convertirse en una contrarreloj ni tener métodos tan poco fiables de controlar el fraude. Te rogaría un poco más de control y moderación si quieres exponer tus discrepancias.
-
Todo eso lo dice Kamychiko y tú ya has dicho varias veces que estás de acuerdo con el. Si no lo estás, deberías empezar a expresarte mejor quizás.
Decir que en la UNED copia una cantidad desorbitada de gente, comentario hecho en la página anterior con el que parece que estás plenamente de acuerdo, es un comentario de barra de bar, sí.
Yo no me he metido en lo que tú piensas sobre si AvEx se queda o no, ni me he metido, ni me interesa tu opinión...cada uno que piense lo que le venga en gana.
-
jaja, vas con privado como última no ?...es que esta son dos cervezas ;D
Sí, mi última. Espero haberla superado, asignatura interesante pero "jartible" diría yo. Voy a por mis cervezas, una va por ti por los ánimos que siempre nos da a todos ;)
-
Todo eso lo dice Kamychiko y tú ya has dicho varias veces que estás de acuerdo con el. Si no lo estás, deberías empezar a expresarte mejor quizás.
Decir que en la UNED copia una cantidad desorbitada de gente, comentario hecho en la página anterior con el que parece que estás plenamente de acuerdo, es un comentario de barra de bar, sí.
Yo no me he metido en lo que tú piensas sobre si AvEx se queda o no, ni me he metido, ni me interesa tu opinión...cada uno que piense lo que le venga en gana.
En mi primer mensaje literalmente digo:"Pienso como tú Kamychiko, este sistema debe ser provisional debido a la situación que vivimos." En referencia a que el programa no está aquí para quedarse, en mi segundo mensaje coincido con él al afirmar que la reducción de tiempo favorece al que copia. En ningún momento hablo de que la gente copia masivamente en la UNED. A lo mejor no soy yo el que tiene que expresarse mejor sino tú mejorar la comprensión lectora. Por lo menos este mensaje no has soltado exabruptos como si estuvieras en la barra del bar. Se agradece. Un saludo.
-
Menos mal que los mensajes están ahí, porque esto de cortar y poner sólo las partes que te interesan...
pero no ofrece ninguna garantía de seguridad más que las básicas.
si quieren que el título tenga algún valor debemos volver a lo presencial.
Esto que dices implica lo mismo que dice Kamychiko, que nos lo van a regalar porque no podrán medidas para que no copiemos, y por eso el título no tendrá ningún valor.
O en qué te basas exáctamente para decir que el título se va a devaluar?
Y lo repito, no me he metido en lo que tú, o ningún otro compañero piense acerca de que AvEx se quedará o no. Cada uno tendrá su opinión, que la puede dar, faltaría más, y manifestar esa opinión no perjudica a nadie.
Me he metido con los comentarios que sí perjudican, tanto a la UNED como a todos nosotros.
-
Menos mal que los mensajes están ahí, porque esto de cortar y poner sólo las partes que te interesan...
Esto que dices implica lo mismo que dice Kamychiko, que nos lo van a regalar porque no podrán medidas para que no copiemos, y por eso el título no tendrá ningún valor.
O en qué te basas exáctamente para decir que el título se va a devaluar?
Y lo repito, no me he metido en lo que tú, o ningún otro compañero piense acerca de que AvEx se quedará o no. Cada uno tendrá su opinión, que la puede dar, faltaría más, y manifestar esa opinión no perjudica a nadie.
Me he metido con los comentarios que sí perjudican, tanto a la UNED como a todos nosotros.
Por partes: ¿Señalar que la seguridad es mínima supone decir que nos van a regalar el título? Obviamente no, es una película que te has montado en la cabeza. Y por supuesto que opino que el título tendrá más valor si volvemos a los exámenes presenciales que si seguimos con esta medida provisional. Lo cual no significa desprestigiar a la UNED, si pusieras atención al contenido global del mensaje a lo mejor podrías sacar la conclusión de que estoy en contra de que el AVEX sea permanente, no que sea necesario e incluso una buena opción en el momento actual.
En segundo lugar explícame cómo mis mensajes buscan perjudicar a la UNED o a "todos nosotros" y por qué te postulas como defensora de la universidad y el alumnado en su conjunto por las opiniones vertidas, te lo recuerdo, por otro alumno como tú.
-
No tendréis problemas de ningún tipo, ni en el ámbito privado, ni en lo público, ni para ejercer la abogacía, ni la procura, ni para oposiciones, ni para trabajar como docentes, ni para ser administrador de fincas, ni para crecer en vuestras respectivas empresas etc etc, os lo aseguro :)
El problema no es ahora, nadie dudará de años de estudio y de carrera, ni se va a devaluar nada para este año ni para el año que viene, ni creo yo que exámenes demoníacos, que encima son de 20 minutos , test diabólico, con presión del tiempo, grabados webcam y observados, con la presión de que haya fallos, eso sea regalo alguno, más bien es una evaluación de corte criminal, que va más allá de lo soportable.
Dicho esto, reitero, a colación con otro hilo...el problema no es ahora ni en un futuro inmediato, sino de futuro, dos o tres años hacia adelante, si este sistema persiste, es una realidad os guste o no, que se pueda producir una infravaloración de la Uned y de los respectivos títulos, no en el ámbito público, puede que sí en el privado.
-
Por partes: ¿Señalar que la seguridad es mínima supone decir que nos van a regalar el título? Obviamente no, es una película que te has montado en la cabeza. Y por supuesto que opino que el título tendrá más valor si volvemos a los exámenes presenciales que si seguimos con esta medida provisional. Lo cual no significa desprestigiar a la UNED, si pusieras atención al contenido global del mensaje a lo mejor podrías sacar la conclusión de que estoy en contra de que el AVEX sea permanente, no que sea necesario e incluso una buena opción en el momento actual.
En segundo lugar explícame cómo mis mensajes buscan perjudicar a la UNED o a "todos nosotros" y por qué te postulas como defensora de la universidad y el alumnado en su conjunto por las opiniones vertidas, te lo recuerdo, por otro alumno como tú.
Bueno, como tú pasas de responder a la pregunta clave de mi mensaje, respuesta que podría demostrar que me equivoco, yo también voy a pasar de explicar, una vez más, porque esos mensajes son perjudiciales. En realidad creo que ni hace falta explicación.
Defiendo a la UNED, y sobre todo a su alumnado, porque es lo que me sale y lo que siento. Llevo muchos años haciéndolo, y a mucha honra, no veo el problema en ello. No la defiendo ciegamente, porque tiene muuuchas cosas que mejorar, ni creo que sea la mejor universidad del mundo, pero es la que me ha dado la oportunidad de cursar una carrera y donde he crecido como persona ( a base de palos muchas veces, ya digo, hay muchas cosas que mejorar).
PD. Lo repito por tercera vez ya, no me he metido en lo que tú piensas de si AvEx será o no permanente, no lo quieres entender por lo que veo.
-
Bueno, como tú pasas de responder a la pregunta clave de mi mensaje, respuesta que podría demostrar que me equivoco, yo también voy a pasar de explicar, una vez más, porque esos mensajes son perjudiciales. En realidad creo que ni hace falta explicación.
Defiendo a la UNED, y sobre todo a su alumnado, porque es lo que me sale y lo que siento. Llevo muchos años haciéndolo, y a mucha honra, no veo el problema en ello. No la defiendo ciegamente, porque tiene muuuchas cosas que mejorar, ni creo que sea la mejor universidad del mundo, pero es la que me ha dado la oportunidad de cursar una carrera y donde he crecido como persona ( a base de palos muchas veces, ya digo, hay muchas cosas que mejorar).
Pero si lo pone en mi mensaje, sólo tienes que leer. Creo que el título tendrá más valor si hacemos exámenes presenciales. No exámenes de 30 minutos sin garantías de seguridad, es de pura lógica.
Sigo sin entender en qué punto estoy yo atacando la UNED y a su alumnado, del que formó parte desde hace mucho tiempo, es la segunda carrera que estudió en la UNED y te aseguro que más respeto que yo no tienes a la institución. Como tal me siento también con derecho a criticar lo que considere necesario (o como dirías tú, lo que me sale) pero te aseguro que no es el caso, solo reflejaba las limitaciones del AveX, sin ánimo de ofender a nadie, ni creo que nadie mínimamente equilibrado se pudiera sentir ofendido por mis palabras anteriores. Por otros mensajes he leído que mañana tienes examen, te recomiendo no seguir perdiendo el tiempo con mis opiniones, que ya me dejaste claro que no te interesan y aprovechar para estudiar. Deseo que te salga genial. Un saludo.
-
Bueno, como llevas una página entera dedicándome lindeces varias, me vas a perdonar, pero no voy a aceptar tus sugerencias. Y después la de los abruptos soy yo. Tiene ovarios la cosa, ale!! ;D ;D
-
Si me queréis... relajarsen!!! ;D
-
Bueno, como llevas una página entera dedicándome lindeces varias, me vas a perdonar, pero no voy a aceptar tus sugerencias. Y después la de los abruptos soy yo. Tiene ovarios la cosa, ale!! ;D ;D
No te he dedicado ni un adjetivo, he cuestionado tus maneras y he aclarado mis argumentos. Si quieres seguir te recomiendo hacerlo por privado pues no creo que nuestra conversación aporte nada a este post ni a los compañeros. Lo de desearte un buen examen lo hago con toda sinceridad, como no podía ser de otra manera con una compañera. Saludos.
-
Si me queréis... relajarsen!!! ;D
Yo tuve una cena de corte criminal, cerveza y huevos fritos incluido...os lo recomiendo sólo de vez en cuando, quita ansiedad y estrés.
-
Pacem in Terris, Juan XXIII 8)
-
Sí, mi última. Espero haberla superado, asignatura interesante pero "jartible" diría yo. Voy a por mis cervezas, una va por ti por los ánimos que siempre nos da a todos ;)
Ah, pues se me pasó este post , pues suerte ! y a disfrutar esa cerveza. :D
-
Sin ánimo de entrar en ninguna polémica, simplemente me gustaría dar mi opinión : AvEx ha supuesto una buena solución en estos momentos difíciles y ha cumplido su misión, que no es otra que permitirnos hacer unos exámenes (no me meto en si más fáciles o difíciles, ni en otras consideraciones) para que nuestros conocimientos puedan ser calificados de algún modo. Si nos ceñimos estrictamente a eso, la nueva herramienta ha funcionado. Seguramente, en cuanto se pueda, se volverá al sistema de exámenes presenciales. Sin embargo, y esto ya es mi apreciación personal, una vez que se ha creado este nuevo sistema , se ha utilizado y se ha visto que técnicamente funciona, no creo que simplemente y sin más, vayan a olvidarse de AvEX , lo "guarden en un cajón" y pase a convertirse en una curiosidad o una anécdota. Quizá no sea inmediatamente, pero creo que es cierto que AvEx (o una fórmula similar mejorada) terminará quedándose, por que el futuro es ese para todo y para todos. No se cuánto tiempo se tardará (pero no mucho), pero llegará un momento en que los exámenes presenciales desaparecerán, no por que la UNED así lo quiera y se empeñe en ello, sino por la propia evolución del mundo y de la sociedad. Quizá me equivoco, pero, además, con esto del Covid19, aunque no quisiéramos, nos hemos visto obligados a entrar en una nueva dinámica que puede acelerar los procesos de cambio. Sin ánimo de extenderme mucho ni de "hacer ciencia-ficción", sólo decir que ya se ha abierto la "caja de Pandora" y que el futuro ya está aquí y es imparable.
-
Yo no creo que se quede como la forma normal de hacer exámenes, pero sí como alternativa para los que por motivos justificados no puedan desplazarse a hacer los exámenes presenciales, como falta de accesibilidad del centro, enfermedad, los que viven muy lejos del centro asociado o de su embajada/consulado, etc.
-
Y me parece un avance muy significativo que tengamos las notas tan pronto, al menos respecto de los exámenes tipo test.
-
Y me parece un avance muy significativo que tengamos las notas tan pronto, al menos respecto de los exámenes tipo test.
La verdad es que sí, es la única cosa buena que vale la pena!!
Lo de hacer el examen en pijama también, pero no tanto como esto de las notas! ;D
-
La verdad es que sí, es la única cosa buena que vale la pena!!
Lo de hacer el examen en pijama también, pero no tanto como esto de las notas! ;D
Es lo mejor para descontar "cerditos" sin morir de la angustia de la espera.... pero sí, también es importante hacer el examen sin los olores a humanidad (sobaquera) propios de los exámenes de junio ;D
-
La verdad es que sí, es la única cosa buena que vale la pena!!
Lo de hacer el examen en pijama también, pero no tanto como esto de las notas! ;D
Pues sí, lo de hacer el examen en pijama es un punto muy a tener en cuenta ;D
-
Es muy cómodo hacer el examen desde casa, en pijama o no ( yo no los voy a hacer en pijama porque me da apuro jajaja), pero yo cambiaría esa comodidad por tener la certeza de que el sistema no me va a fallar, y esa certeza sólo se tiene en los exámenes presenciales.
En cambio, lo de tener las notas en bastante menos tiempo, incluso en 48 horas, casi que compensa el no tener la certeza de que el sistema funcione. Al menos para mi, la balanza está ahí ahí.
-
Es muy cómodo hacer el examen desde casa, en pijama o no ( yo no los voy a hacer en pijama porque me da apuro jajaja), pero yo cambiaría esa comodidad por tener la certeza de que el sistema no me va a fallar, y esa certeza sólo se tiene en los exámenes presenciales.
En cambio, lo de tener las notas en bastante menos tiempo, incluso en 48 horas, casi que compensa el no tener la certeza de que el sistema funcione. Al menos para mi, la balanza está ahí ahí.
La comodidad está ahi, eso es innegable y la rapidez de notas también está bien. El problema igual por lo que se está comentado es el sistema aleatorio de preguntas que parece que mientras unos examenes son ultra rebuscados, otros son mas sencillos... lo que rompe la igualdad entre alumnos.
-
Sí, eso que comentas es otra de las desventajas. La balanza se vuelve a inclinar para el NO. ;D
-
Es muy cómodo hacer el examen desde casa, en pijama o no ( yo no los voy a hacer en pijama porque me da apuro jajaja), pero yo cambiaría esa comodidad por tener la certeza de que el sistema no me va a fallar, y esa certeza sólo se tiene en los exámenes presenciales.
En cambio, lo de tener las notas en bastante menos tiempo, incluso en 48 horas, casi que compensa el no tener la certeza de que el sistema funcione. Al menos para mi, la balanza está ahí ahí.
Bueno, lo de la certeza de los presenciales es muy relativo. No sé en los centros asociados en España, pero yo he ido a Londres a hacer exámenes presenciales y, que recuerde, al menos un par de veces no funcionaba el sistema informático y no pudieron recibir las hojas de exámenes hasta pasado un muy buen rato. Como te imaginas, los que nos habíamos hecho horas de viaje para estar allí estabamos acojonados... Al final todo se arregló, pero llevó su tiempo.
-
En la encuesta y balanza la opción de hacer el examen en pijama, con los rulos de la permanente o con las barbas de Robinson Crusoe no debería contar como ventaja. En primer lugar porque son opciones personales de libertad pero no aporta nada a favor ni en contra de la idoneidad o inconvenientes del sistema. En segundo lugar, factores psicológicos de importancia capital...la tensión no es la adecuada en mi opinión, produce dejadez y un plus de relajación nada aconsejable, hay que estar muy metidos y enchufados en lo que se hace !!
-
En todo caso, a pesar de lo bien o mal que nos venga a cada uno el AvEx, creo que está claro que es una cosa puntual por la situación actual. Yo particularmente me doy un canto en los dientes si dura hasta septiembre. En mi caso, como he dicho, me ahorra un viaje de bastantes horas, kilómetros y euros (o libras) hasta Londres. Pero no solo eso. En febrero, después de tener el viaje comprado, debido a la tormenta Dennis, el país se puso patas arriba, empezaron a cancelar trenes desde Londres y tuve que quedarme en casa sin hacer los exámenes, ya que me arriesgaba a ir a Londres y quedarme allí tirado. Al final, el tren que tenia para la vuelta fue de los pocos que no se cancelaron ese día.
De todos modos, el sistema de exámenes en España, sobre todo los dichosos test, están desfasados. La evaluación continua, y no la memorización, son el futuro.
-
Los test deberían ser exclusivamente propio del ámbito de las oposiciones, por cantidad de opositores y por objetividad.
En el mundo del entendimiento institucional, de la exposición, de la reflexión, del jurista o cualquier otra ciencia del ámbito de las humanidades no tiene razón de ser y debe ser abolido. También en contra de esta aberración.
Preguntas de desarrollo, comentarios de texto, casos prácticos, trabajos de lectura y exposición, de investigación etc etc, eso es lo ideal, al menos en el mundo del jurista y de las ciencias humanas.
No es que yo sea un antiguo ni mucho menos...sino que hay que respetar la esencia y la naturaleza de las cosas.
Claro...no se pretenderá después de sacarse 30 asignaturas a base de test tener memoria para recordar tanto dato, y mucho menos saber interpretar un texto doctrinal o jurisprudencial, o peor, saber redactar escritos judiciales.
No es el camino.
-
Pues al menos el tipo test aporta seguridad jurídica para reclamar.
Un examen de desarrollo te lo corrige un profesor y tienes un 6, si es otro tienes un 4.
Bajo mi punto de vista deberia haber evaluación continua con trabajos de aplicación más un tipo test para comprobar que se llega al mínimo de conocimiento del temario.
-
Pues al menos el tipo test aporta seguridad jurídica para reclamar.
Un examen de desarrollo te lo corrige un profesor y tienes un 6, si es otro tienes un 4.
Bajo mi punto de vista deberia haber evaluación continua con trabajos de aplicación más un tipo test para comprobar que se llega al mínimo de conocimiento del temario.
A mí eso sinceramente me parecen leyendas urbanas. Hice muchos exámenes, excepto en un examen, tenía muy claro la nota en un intervalo de puntuación razonable. Sólo tuve una reclamación una sola vez...me palmaron con un cuatro, y a mí eso me parecía que no podía ser, que no hice un buen examen de acuerdo, pero en ningún caso suspenso. Y una semana y pico después me llamó a mi casa directamente y me dijo que disculpase, que era un aprobado muy claro, que no apreció bien.
Todas las demás asignaturas pues más o menos lo esperado. A veces, algo más de lo esperado.
-
Pero lo del pijama es simbólico diria, no? O sois muchos los que pensáis hacer el examen en pijama? ;D
En casa es cómodo porque estás en tu ambiente, en tu mesa y silla de siempre, te puedes conectar a la hora concreta, haces el examen y 5 minutos después de entregarlo te puedes poner una peli si quieres.
Yendo a los exámenes, al menos en mi caso, pierdo sólo en el transporte 3 horas, ida y vuelta me refiero. Y como voy en autobús porque no tengo carnet, pues dependiendo de los horarios de las rutas, me puedo pasar perfectamente una mañana entera allí (6-7 horas) al no tener autobús de vuelta en bastante tiempo. Y encima me mareo muchísimo en el autobús, tanto que en una ocasión me tuvo que ayudar el conductor para bajar porque no me podía sostener de pie...habrá pensado que iba borracha! ;D
Y claro, al perder tanto tiempo siempre me tocaba pedir el día entero en el trabajo y después recuperarlos, y en estos exámenes sólo he pedido hora y media.
Por no hablar de que cada convocatoria me gasté sólo en transporte alrededor de 50 euros. Ponle un café, un agua, o un bocata los días que estaba allí 7 horas, y asciende la cosa.
Hacerlo desde casa es más cómodo, pero los nervios que me entran al pensar que se me puede ir la luz no compensa esa comodidad, la verdad.
-
Pues a mi, para examenes tipo test sobretodo no me disgusta este sistema, encima en 48 horas sabes tus notas. Las cosas como son la UNED ha acertado con este sistema para esta situación tan peculiar. Los únicos que no han acertado bajo mi humilde punto de vista han sido los profesores de algun departamento poniendo tiempos de ejecución de risa.
-
Los test deberían ser exclusivamente propio del ámbito de las oposiciones, por cantidad de opositores y por objetividad.
En el mundo del entendimiento institucional, de la exposición, de la reflexión, del jurista o cualquier otra ciencia del ámbito de las humanidades no tiene razón de ser y debe ser abolido. También en contra de esta aberración.
Preguntas de desarrollo, comentarios de texto, casos prácticos, trabajos de lectura y exposición, de investigación etc etc, eso es lo ideal, al menos en el mundo del jurista y de las ciencias humanas.
No es que yo sea un antiguo ni mucho menos...sino que hay que respetar la esencia y la naturaleza de las cosas.
Claro...no se pretenderá después de sacarse 30 asignaturas a base de test tener memoria para recordar tanto dato, y mucho menos saber interpretar un texto doctrinal o jurisprudencial, o peor, saber redactar escritos judiciales.
No es el camino.
En mi opinión, tienes bastante razón en casi todo. Sin embargo, mucha gente (y sobretodo gente joven), no ve las cosas desde tu punto de vista, seguramente por que el sistema de enseñanza que han tenido ya no se parece al nuestro. Por otra parte, los exámenes en línea no tienen por que consistir en un test, y pueden utilizarse para evaluar nuestros conocimientos de muchas maneras y emplearse para hacer un sistema de evaluación continua (haciendo comentarios de textos, PEcs, trabajos o lo que sea). Lo que creo que está claro es que las pruebas presenciales en si, los exámenes escritos de puño y letra en los centros asociados, terminarán desapareciendo (e incluso es lógico si se ha elegido una modalidad de estudios a distancia).
Yo no juzgo la idoneidad de los exámenes ni del sistema de enseñanza, sólo digo que los exámenes presenciales terminarán desapareciendo (hace veinte años quién iba a decirnos que no tendríamos que pisar ni el banco para controlar nuestro dinero? ;D). En fin, a eso me refiero exclusivamente.
Por mi parte, no me gustan los exámenes tipo test, aunque reconozco que -salvo excepciones- me permiten sacar buenas notas estudiando mucho menos (con esto no quiero iniciar ninguna polémica).
Un saludo a todos
-
Yo el año pasado llegué tarde a un examen por culpa de un atasco (3 minutos después de la hora límite) y no me dejaron entrar a hacerlo por que la valija virtual estaba ya cerrada. Cierto es que lo llevaba muy bien preparado y de cara a septiembre solo tenía que repasar, pero me pasé el verano pensando en el dichoso examen.
Este año no hay atasco que me perjudique, pero si la posibilidad de cortes de luz o de línea que duren más de 10 minutos, pero es que siempre vamos a tener posibles incidencias que nos puedan chafar el examen. Yo al menos me he ahorrado el madrugón para el transporte público, el cadalso de hora y pico de ida en transporte público (por que después de lo del atasco, ya no voy en coche), la vuelta por el mismo medio pero en lugar de con nervios con agotamiento desmedido, el olor a humanidad, el pupitre estrecho, la silla incómoda, las colas interminables, etc.
Lo de alternar con compañeros es genial, pero yo lo hago igual ahora a como lo hacía entonces, y las cañas y la tortilla de patatas saben igual de ricas.
Para mi, de momento, lo único realmente malo de este modo de realizar los exámenes es la presunción automática de que se va a copiar en ellos y hayan subido la dificultad de los exámenes de forma desproporcionada en algunos casos.
-
En mi opinión, tienes bastante razón en casi todo. Sin embargo, mucha gente (y sobretodo gente joven), no ve las cosas desde tu punto de vista, seguramente por que el sistema de enseñanza que han tenido ya no se parece al nuestro. Por otra parte, los exámenes en línea no tienen por que consistir en un test, y pueden utilizarse para evaluar nuestros conocimientos de muchas maneras y emplearse para hacer un sistema de evaluación continua (haciendo comentarios de textos, PEcs, trabajos o lo que sea). Lo que creo que está claro es que las pruebas presenciales en si, los exámenes escritos de puño y letra en los centros asociados, terminarán desapareciendo (e incluso es lógico si se ha elegido una modalidad de estudios a distancia).
Totalmente de acuerdo, especialmente la negrita.
A mi tampoco me gustan los test, pero también son los exámenes donde más nota saco. Me alegra saber le pasa a más gente. :D
Hola, compi! Cuanto tiempo!
Por cierto, que te eché bronca, pero hola a ti también Kamychiko, hace mucho que no te leía!
Me alegro de veros.
-
A mí con AvEx me queda claro lo preocupado que están porque la gente copie.
A ver, siempre va a ver gente que copie, eso es inevitable, pero el trabajo de los docentes tampoco consiste en pillar tramposos, sino en corregir, explicar de la mejor manera posible y ayudar al alumnado. Y creo que últimamente se han centrado más en lo primero que en lo segundo, y pagan justos por pecadores.
Somos ya lo suficientemente mayores para saber si copiar nos conviene o no y para ser consecuentes con nuestros actos, tampoco estamos en el colegio para que nos tengan el ojo encima todo el rato.
En mi opinión ese es el principal problema no ya de la UNED, sino del sistema universitario en general.
-
Pero lo del pijama es simbólico diria, no? O sois muchos los que pensáis hacer el examen en pijama? ;D
En casa es cómodo porque estás en tu ambiente, en tu mesa y silla de siempre, te puedes conectar a la hora concreta, haces el examen y 5 minutos después de entregarlo te puedes poner una peli si quieres.
Yendo a los exámenes, al menos en mi caso, pierdo sólo en el transporte 3 horas, ida y vuelta me refiero. Y como voy en autobús porque no tengo carnet, pues dependiendo de los horarios de las rutas, me puedo pasar perfectamente una mañana entera allí (6-7 horas) al no tener autobús de vuelta en bastante tiempo. Y encima me mareo muchísimo en el autobús, tanto que en una ocasión me tuvo que ayudar el conductor para bajar porque no me podía sostener de pie...habrá pensado que iba borracha! ;D
Y claro, al perder tanto tiempo siempre me tocaba pedir el día entero en el trabajo y después recuperarlos, y en estos exámenes sólo he pedido hora y media.
Por no hablar de que cada convocatoria me gasté sólo en transporte alrededor de 50 euros. Ponle un café, un agua, o un bocata los días que estaba allí 7 horas, y asciende la cosa.
Hacerlo desde casa es más cómodo, pero los nervios que me entran al pensar que se me puede ir la luz no compensa esa comodidad, la verdad.
¿Cómo que simbólico ?, si ha salido una concejal haciendo el "Pleno del Ayuntamiento" desde la playa !, y un político del Reino Unido (creo recordar que era) en calzoncillos ;D
Es verídico !!
-
Como decía Ortega y Gasset yo soy yo y mi circunstancia. Yo he ido liquidando todos los tipo test de Derecho y jurídicas porque no tengo ninguna intención de ejercer, sólo por tener puntos en una posible promoción interna así que lo hago por amor al arte y tengo memoria un poco fotográfica si le he dedicado tiempo. Y también de desarrollo, pero con mucha suerte en los exámenes, y como yo no habrá pocos porque estoy en el perfil de la edad media del estudiante de UNED, que en los últimos cursos debe rondar los 45 años, muchos con obligaciones laborales y familiares con conciliación familiar y laboral complicada o con un trabajo ya estable, y que somos de segunda o tercera carrera/licenciatura/grado. Este sistema permite además evitar los gastos en desplazamiento que ya han comentado varias personas, además de invertir ese tiempo en el estudio de otras materias, y en definitiva, aunque se ha realizado por unas condiciones excepcionales y malditas, no podemos poner puertas al campo y es el futuro, en la Administración pública en breve se va a instalar o se está implementando ya un sistema de teletrabajo o jornada mixta porque ha funcionado durante el confinamiento. Yo mismo he tenido que buscar un ordenador con cámara, que no era un requisito cuando me matriculé, pero entiendo las circunstancias excepcionales. En cuanto a los tipos de examen, en el caso de los test es un lujo tener la corrección a las 48 horas, cuantas veces nos hemos quejado de la tardanza en corregir exámenes test, que hace una máquina, además...en los que están siendo de desarrollo parece que en algunos casos el tiempo es muy escaso, pero eso es responsabilidad de unos docentes poco empáticos y entraríamos en una discusión en bucle de quienes consideran que el tiempo sí ha sido suficiente si se llevaba bien preparada la materia. Como desventaja clara la posibilidad de un fallo técnico...Y por último, si los exámenes son online, porque la denominación a distancia de UNED es un oximoron, esto es lea usted este ladriilo y venga a hacer un examen, no enseñanza a distancia, la UNED se ahorraría un dineral en comisiones de servicio a los profesores de sede central que se desplazan a los centros asociados durante las semanas de examen, yo dando ideas....Arancha lo ha explicado muy bien, son otros tiempos, otra universidad a distancia por la que tanto preguntan por aquí tiene ese sistema de evaluación continua con una ponderación muy elevada en la nota final.
Pero sí, que bien sienta una cerveza o dos después del examen presencial...
PD: Yo hice penal II en pijama ;D
-
Más allá de modernidades y de antiguedades...lo importante es la idoneidad. Claro que todo evoluciona, si no soy un cura, ni un dinosaurio ni nada parecido, pero quiero que me enseñen bien, aprender bien y , sobre todo, que el día de mañana mi hijo se forme bien.
A modo de síntesis, realizo esta exposición:
1) Evaluación continua de trabajos de investigación y lecturas, preguntas y respuestas cada cierto tiempo. Esto sería siempre voluntario, porque no todo el mundo dispone del mismo tiempo. Valor siempre subir nota, nunca bajarla en caso de no poder realizarse. Así por ejemplo, el que en examen tiene un 7, pues se convierte en un 8 ó 8,50 por decir un ejemplo. A favor de esto, premia la continuidad en el trabajo.
2) Test, de acuerdo, pero sólo como ley de mínimos, que sea realmente un test propio de la materia, no un test gramatical ni un psicotécnico. Algo muy asequible, de tal suerte que el alumno no contesta bien 6 ó 7 preguntas de 10, no supera el corte. El docente dirá, bien, este alumno en lo menos se desenvuelve, vamos a la segunda parte del examen a ver cómo se desenvuelve en "lo más"
3) Tres preguntas de desarrollo a elegir dos.
4) Un caso práctico y un comentario de texto, de los que el alumno deberá elegir uno de los dos, o el comentario de texto o el caso práctico.
5) Tiempo del examen 2 horas.
Y presencialidad de los exámenes.... y lo de exámenes en línea para situaciones muy excepcionales.
Ea , ya está, si es que yo lo veo de cajón, calidad ! , disfrute !
Sólo hay que querer pensar y trabajar, y no vosotros ni nosotros, sino el mundo universitario y la clase política.
-
Los test deberían ser exclusivamente propio del ámbito de las oposiciones, por cantidad de opositores y por objetividad.
En el mundo del entendimiento institucional, de la exposición, de la reflexión, del jurista o cualquier otra ciencia del ámbito de las humanidades no tiene razón de ser y debe ser abolido. También en contra de esta aberración.
Preguntas de desarrollo, comentarios de texto, casos prácticos, trabajos de lectura y exposición, de investigación etc etc, eso es lo ideal, al menos en el mundo del jurista y de las ciencias humanas.
No es que yo sea un antiguo ni mucho menos...sino que hay que respetar la esencia y la naturaleza de las cosas.
Claro...no se pretenderá después de sacarse 30 asignaturas a base de test tener memoria para recordar tanto dato, y mucho menos saber interpretar un texto doctrinal o jurisprudencial, o peor, saber redactar escritos judiciales.
No es el camino.
De acuerdo con casi todo. Tengo ya 53 años y no he pisado una universidad hasta los cuarenta. Es verdad que allá por los 90 hice en la UNED el curso de acceso para mayores de 25, pero lo aprobé y no me matriculé en la carrera. Hasta casi 20 años después.
Mi primera carrera la realicé en el Reino Unido, en la Open University, y fue un gustazo. Por la forma de enseñar, los manuales, y la evaluación. Era un sistema mixto de evaluación contínua con unos 4 trabajos durante el curso, normalmente basados en investigación, busqueda de jurisprudencia, análisis de cuestiones jurídicas, etc. Con eso aprendí mucho y creo que es algo que se debería implantar en la universidad española. Los exámenes eran presenciales. Si mal no recuerdo dos bloques de 6 preguntas cada uno de las que se elegían 3 y 3. Tanto la evaluación contiua como el examen tenían el mismo peso. No era posible aprobar sin pasar los dos. Luego también he hecho un master presencial y el sistema ha sido parecido, aunque con diferencias. Había asignaturas que solo consistian en evaluación continua (dos trabajos por lo general) y otras en un trabajo de evaluación continua y un examen final.
Pero si hay alguna diferencia que he notado, y ya se eso de que las comparaciones son odiosas, es una cierta habilidad de la UNED (desconozco otras universidades españolas) para preparar examenes para pillarte. Eso de toma un manual de 1000 páginas y luego te hago una pregunta sobre un texto de linea y media de la lección 23, apartado 11, párrafo 5. Vamos memoriza el libro, que para eso lo ha escrito el ED y se lleva sus perrillas (eso es otro tema, pero lo dejamos para otra ocasión). En la universidad del Reino Unido creo que ha sido todo lo contrario: ayuda disponible siempre para preparar la evaluación continua y modelo de examen que si lo dominabas aprobabas el examen final con olgura.
Totalmente de acuerdo, en Derecho: lectura, comprensión, casos prácticos, exposición e investigación. Al fin y al cabo son las herramientas que te van hacer sobresalir en la carrera, no la memoria ni el ser bueno para las quinielas.
-
De acuerdo con casi todo. Tengo ya 53 años y no he pisado una universidad hasta los cuarenta. Es verdad que allá por los 90 hice en la UNED el curso de acceso para mayores de 25, pero lo aprobé y no me matriculé en la carrera. Hasta casi 20 años después.
Mi primera carrera la realicé en el Reino Unido, en la Open University, y fue un gustazo. Por la forma de enseñar, los manuales, y la evaluación. Era un sistema mixto de evaluación contínua con unos 4 trabajos durante el curso, normalmente basados en investigación, busqueda de jurisprudencia, análisis de cuestiones jurídicas, etc. Con eso aprendí mucho y creo que es algo que se debería implantar en la universidad española. Los exámenes eran presenciales. Si mal no recuerdo dos bloques de 6 preguntas cada uno de las que se elegían 3 y 3. Tanto la evaluación contiua como el examen tenían el mismo peso. No era posible aprobar sin pasar los dos. Luego también he hecho un master presencial y el sistema ha sido parecido, aunque con diferencias. Había asignaturas que solo consistian en evaluación continua (dos trabajos por lo general) y otras en un trabajo de evaluación continua y un examen final.
Pero si hay alguna diferencia que he notado, y ya se eso de que las comparaciones son odiosas, es una cierta habilidad de la UNED (desconozco otras universidades españolas) para preparar examenes para pillarte. Eso de toma un manual de 1000 páginas y luego te hago una pregunta sobre un texto de linea y media de la lección 23, apartado 11, párrafo 5. Vamos memoriza el libro, que para eso lo ha escrito el ED y se lleva sus perrillas (eso es otro tema, pero lo dejamos para otra ocasión). En la universidad del Reino Unido creo que ha sido todo lo contrario: ayuda disponible siempre para preparar la evaluación continua y modelo de examen que si lo dominabas aprobabas el examen final con olgura.
Totalmente de acuerdo, en Derecho: lectura, comprensión, casos prácticos, exposición e investigación. Al fin y al cabo son las herramientas que te van hacer sobresalir en la carrera, no la memoria ni el ser bueno para las quinielas.
Pues así es !, comparto tu visión del asunto y te felicito por ese bagaje académico !
No obstante, sí que creo que hay un matiz que creo relevante, claro que esto es desde mi experiencia y de eso hace ya años. El matiz está, en mis tiempos y según mi experiencia, claro está, en que no se ponían exámenes para pillar, sino para eliminar NOTA, es decir, jolines que yo estudiaba mucho, me apasionaba, y por eso que indicas de alguna pregunta para pillar me quedé con las ganas de sacar un 9 o un 10 , nada, ni un sobresaliente alcancé. Aprobar prácticamente todas con solvencia entre 6 y 8,80, mucho 7 sí, pero de sobresalientes nada de nada.
La verdad que esa frustración sí que me la llevé porque ciertamente hubo asignaturas que me gustaron mucho y que yo pensé que dominaba incluso para aspirar a un sobresaliente, pues nada, no pudo ser. :(
-
Ya tengo la respuesta definitiva, no sin profunda reflexión. Sí, AvEx, que difícil es hasta escribirlo, por cierto, ha venido para quedarse.
Por dos motivos: 1) es lo más cómodo para los equipos docentes, trabajarán menos...en hacer el examen y en corregir, sobre todo si es AvExTEST. El AvexTest es la versión más perversa de esta modernidad.
2) Por analogía. Apareció los correos electrónicos y el washapp, se contagió la sociedad, y se suprimió las bellas cartas de amor de antaño, las cartas entre intelectuales o incluso las mismísimas y preciosas postales de felicitación navideña.
Nada de eso existe ya.
-
Yo aún escribo cartas y mando postales cada Navidad.
Algunos nos resistimos aún a la "perversa modernidad" ;D.
-
Yo aún escribo cartas y mando postales cada Navidad.
Algunos nos resistimos aún a la "perversa modernidad" ;D.
Sí claro, muy bien !...pero como opción individual saludable y humana !!, pero no como opción social. Por ejemplo, yo vi en internet, que había vídeos que te "narraban" libros , eso fue ciertamente impactante, la verdad.
O sea, las librerías pronto serán historia, un iluminado te cuenta el libro por el internet, y ya pues es cuestión de sumar "me gustas".
Muy divertido y enriquecedor, ciertamente.