Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 16 de Junio de 2020, 19:16:53 pm

Título: Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: MORDEKAY en 16 de Junio de 2020, 19:16:53 pm


Historia del Derecho español septiembre curso 2019/2020

Todo lo relacionado con la asignatura en septiembre curso 2019/2020

Guía: de la asignatura: Historia del Derecho Español (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127246.0)

Audioclases: Historia del Derecho Español: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119454.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día ➡️ Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: MORDEKAY en 28 de Junio de 2020, 18:46:07 pm
📀 ⚖️ Historia del Derecho: La romanización jurídica por Mª Dolores del Mar Sánchez.
📀 Track list
00:00 Introducción. (218 a.c a 411 d.c.)
02:50 Pueblos íberos.
05:13 Poder cartaginés en la penísula. (siglos V a III a.c.)
13:50 Conquista por Roma de la Península Ibérica.
16:03 Romanización jurídica.
21:12 Posiciones jurídicas romanas.
28:32 Concesiones.
31:12 Concesiones de latinidad a toda la penísula (Vespasiano año 73-74).
34:08 Resumen.

(https://www.youtube.com/channel/UCv290QrBj1-YgMeG_ocXwRw?sub_confirmation=1)
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 07 de Julio de 2020, 18:06:14 pm
Hola compañeros, no me he presentado a esta asignatura en febrero, por tanto ahora toca prepararla para septiembre. ¿Opináis que es importante conseguir el libro de Comentarios de texto, ya que ahora el examen pasa a ser directamente un texto con tres preguntas a elegir dos? ¿O se podrá preparar simplemente estudiando la teoría?

En junio me fue bien en Filosofía del Derecho, donde cambiaron el tipo de examen, de preguntas teóricas a preguntas sobre un texto, como en esta asignatura, así que espero correr la misma suerte aquí  :)
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: nuria81 en 08 de Julio de 2020, 15:17:42 pm
Buenas tardes, compañeros yo taambien la llevo para septienbre, tampoco me presente, todavia no se sabe nada del tipo de examen??
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 08 de Julio de 2020, 16:43:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, compañeros yo taambien la llevo para septienbre, tampoco me presente, todavia no se sabe nada del tipo de examen??

Sí, ya nos han dejado esto en el foro oficial, por eso yo he preguntado si será indispensable hacerse con el libro de comentarios de texto, ya que ahora entiendo que todas las preguntas parten de un texto directamente y ya no hay preguntas teóricas. A ver si alguien sabe porque le he enviado un email a la profesora de mi cuota docente y tampoco me ha contestado:

CONSIDERACIONES SOBRE EL EXAMEN ON LINE DE SEPTIEMBRE DE 2020 DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
1º Durante el examen solo se puede tener el programa oficial de la asignatura, que se puede descargar en: https://www2.uned.es/dpto-hdi/ y las hojas en blanco que se precisen.

2º En el encabezamiento del examen podrá ver las siguientes Observaciones: Duración del examen: 45 minutos. El examen consta de tres preguntas (comentarios de texto) de las cuales el estudiante solo contestará dos. El estudiante no debe hacer el comentario externo del texto (descripción de la Fuente), sino solo el comentario interno. Por tanto, el estudiante no debe explicar la descripción de la Fuente; por ejemplo, si el texto que se le pregunta es un artículo de un texto legal, no debe explicar la historia o contenido de dicha fuente. Unicamente debe contestar el contenido interno del texto (localizar y definir las instituciones o situaciones de hecho contenidas en el texto, y explicarlas en relación a su contexto).

3º Los textos objeto de examen no necesariamente tienen que estar en el libro de comentarios de texto recomendado en la Guía oficial. No obstante, este libro es muy útil porque le indica las pautas a seguir en muchos casos.

4º El espacio para la respuesta de cada pregunta está tasado (máximo 5000 caracteres: medio folio). La aplicación AVEX no permite copiar y pegar texto.

5º La fecha y hora del examen on line será anunciada por la Secretaría General de la Universidad.

6º Para consultas exclusivamente docentes puede consultar al profesor responsable de su Centro Asociado. El email de dicho prof. está en el icono Guía de Estudio, epígrafe “Horario de Atención al estudiante: Cuotas docentes”. Cuando escriba su email debe indicar al profesor cual es el Centro Asociado en el que está matriculado.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: edulpz23 en 08 de Julio de 2020, 17:52:40 pm
Compañeros, alguien podría explicarme cómo hacer un comentario interno?
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: MORDEKAY en 08 de Julio de 2020, 18:22:33 pm
Lo tienes en el primer post, en la videoclase

📀 Track list
00:00 Introducción, ideas generales.
01:46 Pasos a seguir.
03:44 Fuentes del conocimiento.
06:21 Texto de ejemplo.
11:22 Paso 1 -Identificar la fuente.
16:00 Paso 2 -Comentario interno.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 08 de Julio de 2020, 21:44:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo tienes en el primer post, en la videoclase

📀 Track list
00:00 Introducción, ideas generales.
01:46 Pasos a seguir.
03:44 Fuentes del conocimiento.
06:21 Texto de ejemplo.
11:22 Paso 1 -Identificar la fuente.
16:00 Paso 2 -Comentario interno.

Y ahora que ya no hay que citar la fuente? Yo les he pedido (a la profesora del ED que me corresponde) si podrían ponernos algún ejemplo... a ver si me responde
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: edupc92 en 09 de Julio de 2020, 10:52:08 am
BUenos días compañeros,

Si mal no he entendido, lo que hay que hacer es poner en el contexto histórico-cultural el texto que nos pongan en el exámen, ¿es correcto?

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 09 de Julio de 2020, 12:56:29 pm
Acaba de contestarme la profesora al correo y decirme que el examen va a ser igual que en febrero, con la diferencia que va a ser online, sin embargo en el foro ponen la tipología del examen un tanto diferente... que se pondrá texto y preguntas a través de él, y no preguntas más comentario, como menciono más arriba, no entiendo nada...
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: nuria81 en 09 de Julio de 2020, 17:38:55 pm
yo no he recibido nada de informacion acerca del examen, y estoy igual que tu compañero que no se que es un comentario intermo, sera aplicar la teoria segun el comentario?
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 10 de Julio de 2020, 08:18:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo no he recibido nada de informacion acerca del examen, y estoy igual que tu compañero que no se que es un comentario intermo, sera aplicar la teoria segun el comentario?

Os vuelvo a poner lo que han colgado en la plataforma de la asignatura ⬇️

CONSIDERACIONES SOBRE EL EXAMEN ON LINE DE SEPTIEMBRE DE 2020 DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
1º Durante el examen solo se puede tener el programa oficial de la asignatura, que se puede descargar en: https://www2.uned.es/dpto-hdi/ y las hojas en blanco que se precisen.

2º En el encabezamiento del examen podrá ver las siguientes Observaciones: Duración del examen: 45 minutos. El examen consta de tres preguntas (comentarios de texto) de las cuales el estudiante solo contestará dos. El estudiante no debe hacer el comentario externo del texto (descripción de la Fuente), sino solo el comentario interno. Por tanto, el estudiante no debe explicar la descripción de la Fuente; por ejemplo, si el texto que se le pregunta es un artículo de un texto legal, no debe explicar la historia o contenido de dicha fuente. Unicamente debe contestar el contenido interno del texto (localizar y definir las instituciones o situaciones de hecho contenidas en el texto, y explicarlas en relación a su contexto).

3º Los textos objeto de examen no necesariamente tienen que estar en el libro de comentarios de texto recomendado en la Guía oficial. No obstante, este libro es muy útil porque le indica las pautas a seguir en muchos casos.

4º El espacio para la respuesta de cada pregunta está tasado (máximo 5000 caracteres: medio folio). La aplicación AVEX no permite copiar y pegar texto.

5º La fecha y hora del examen on line será anunciada por la Secretaría General de la Universidad.

6º Para consultas exclusivamente docentes puede consultar al profesor responsable de su Centro Asociado. El email de dicho prof. está en el icono Guía de Estudio, epígrafe “Horario de Atención al estudiante: Cuotas docentes”. Cuando escriba su email debe indicar al profesor cual es el Centro Asociado en el que está matriculado.


Lo que ocurre es que a mí no me queda claro como es el examen, y al preguntarle a la profesora me ha dicho que no ha cambiado respecto a febrero... y aquí sí figuran cambios
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: JuanGO en 13 de Julio de 2020, 11:32:32 am

Yo particularmente practiqué en casa con algunos comentarios que el mismo profesor nos dio en las tutorías. Lo cierto es que realizar este tipo de esquema mental ayuda mucho a saber enfrentarse al comentario.

Espero que les sirva de ayuda.

Un saludo"
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: nuria81 en 16 de Julio de 2020, 16:03:16 pm
Buenas tardes, sabeis algo mas de como se hace el comentario interno??
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: Miguelissimo en 30 de Agosto de 2020, 18:55:24 pm
Dos comentarios de texto en 45'... entre leer los dos textos detenidamente ubicando cada parte se te van 10' casi...  35 min para escribir dos comentarios... es que joder, qué agobio de tiempos.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: Roberto. en 07 de Septiembre de 2020, 16:44:37 pm
Para quien le pueda interesar las preguntas que me cayeron a mí en el examen de septiembre fueron las siguientes:

PRIMER TEXTO:
«El dunviro que tenga a su cargo dictar el derecho, mande inscribir en las tablas públicas de los munícipes de este
Municipio, las multas impuestas por los dunviros o por el prefecto, y además las impuestas por los ediles. Si aquel a
quien se hubiere impuesto una multa u otro en su nombre pidiere que este asunto se eleve a conocimiento de los
decuriones, los decuriones sigan juicio sobre ello; y las multas que los decuriones no hubieren juzgado injustas
hagan los dunviros que se lleven al tesoro público» (Lex Malacitana, caps. 66-67)

SEGUNDO TEXTO:
“Advertencia del rey Alarico al conde Timoteo: Te ordenamos que pongas buen cuidado para que en los tribunales de
tu jurisdicción no se presente ni se admita ninguna otra ley ni fórmula de derecho: Y si así ocurriese, incurrirás en la
pena de muerte o en la de conscación de tus bienes... Os hemos dirigido esta constitución, refrendada con la
imposición de nuestros sellos, ordenando que procuréis poner en conocimiento de todos los pueblos y de los jueces
de los lugares, mediante la publicación de edictos, la saludable mesura de esta disposición, a n de que la esperada
clemencia de nuestra real persona entienda que ha sido ahuyentado el temor de la injusticia. Además mandamos
que esta constitución se inserte en el libro IV, título XVI, del Código Teodosiano, para que todos puedan conocer lo
que se ha establecido en benecio de la comunidad” (Conmonitorium del Breviario de Alarico o Lex Romana
Visigothorum 2,5).

TERCER TEXTO:
«Otrosí, muchas veces acaece que en la decisión de las causas ha habido e hay mucha confusión por la diversidad de
las opiniones de los doctores que escribieron, mandamos que en materia canónica se preera la opinión de Juan
Andrés y en defecto de la opinión de Juan Andrés se siga la opinión del abad de Sicilia y en materia legal se preera la
opinión del Bartholo e en defecto della se siga la opinión del Baldo» (Ordenanzas de Madrid de 1499).


Yo contesté a los dos primero textos, del tercero todavía me estoy preguntando de que trata y me da la impresión de que ni siquiera está en el libro, o al menos yo no he encontrado nada al respecto en el libro durante el fin de semana. Pero ya es hora de pasar página sobre todo si apruebo.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: Flavia07 en 07 de Septiembre de 2020, 19:50:25 pm
Me han tocado los mismos y me he quedado igual que tú con el tercer texto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para quien le pueda interesar las preguntas que me cayeron a mí en el examen de septiembre fueron las siguientes:

PRIMER TEXTO:
«El dunviro que tenga a su cargo dictar el derecho, mande inscribir en las tablas públicas de los munícipes de este
Municipio, las multas impuestas por los dunviros o por el prefecto, y además las impuestas por los ediles. Si aquel a
quien se hubiere impuesto una multa u otro en su nombre pidiere que este asunto se eleve a conocimiento de los
decuriones, los decuriones sigan juicio sobre ello; y las multas que los decuriones no hubieren juzgado injustas
hagan los dunviros que se lleven al tesoro público» (Lex Malacitana, caps. 66-67)

SEGUNDO TEXTO:
“Advertencia del rey Alarico al conde Timoteo: Te ordenamos que pongas buen cuidado para que en los tribunales de
tu jurisdicción no se presente ni se admita ninguna otra ley ni fórmula de derecho: Y si así ocurriese, incurrirás en la
pena de muerte o en la de conscación de tus bienes... Os hemos dirigido esta constitución, refrendada con la
imposición de nuestros sellos, ordenando que procuréis poner en conocimiento de todos los pueblos y de los jueces
de los lugares, mediante la publicación de edictos, la saludable mesura de esta disposición, a n de que la esperada
clemencia de nuestra real persona entienda que ha sido ahuyentado el temor de la injusticia. Además mandamos
que esta constitución se inserte en el libro IV, título XVI, del Código Teodosiano, para que todos puedan conocer lo
que se ha establecido en benecio de la comunidad” (Conmonitorium del Breviario de Alarico o Lex Romana
Visigothorum 2,5).

TERCER TEXTO:
«Otrosí, muchas veces acaece que en la decisión de las causas ha habido e hay mucha confusión por la diversidad de
las opiniones de los doctores que escribieron, mandamos que en materia canónica se preera la opinión de Juan
Andrés y en defecto de la opinión de Juan Andrés se siga la opinión del abad de Sicilia y en materia legal se preera la
opinión del Bartholo e en defecto della se siga la opinión del Baldo» (Ordenanzas de Madrid de 1499).


Yo contesté a los dos primero textos, del tercero todavía me estoy preguntando de que trata y me da la impresión de que ni siquiera está en el libro, o al menos yo no he encontrado nada al respecto en el libro durante el fin de semana. Pero ya es hora de pasar página sobre todo si apruebo.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español SEPTIEMBRE 2019/2020
Publicado por: evazvi en 07 de Septiembre de 2020, 20:34:38 pm
Yo contesté a los dos primeros también, el tercero ni idea... y no sé si me quedé un poco corta... escribí en cada respuesta cerca de 2000 caracteres, honestamente no me dio tiempo a más, y como solamente había que hacer comentario interno tampoco sabía qué más contestar.