Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día ➡️ | ![]() |
A lo mejor es una pregunta estúpida, pero en el comunicado sólo habla del programa de la asignatura. ¿No se va a poder utilizar el código?
no es pregunta estúpida. En febrero 2020, programa de la asignatura, en febrero 2019, programa de la asignatura y leyes procesales. saludos y suerte.Aparte este septiembre no hay caso práctico que era para lo que otros años permitían el código
Aparte este septiembre no hay caso práctico que era para lo que otros años permitían el códigoEn la convocatoria de febrero tampoco permitieron código de leyes procesales y sí pusieron caso práctico. Se debe a un cambio de criterio por parte del ED, lo que hacen ahora es poner en el examen el derecho aplicable al caso práctico. Lo hacen porque había muchas preguntas de desarrollo que se podían contestar con el código.
En la convocatoria de febrero tampoco permitieron código de leyes procesales y sí pusieron caso práctico. Se debe a un cambio de criterio por parte del ED, lo que hacen ahora es poner en el examen el derecho aplicable al caso práctico. Lo hacen porque había muchas preguntas de desarrollo que se podían contestar con el código.Por eso digo ESTE SEPTIEMBRE...hay pocas palabras en mi comentario, creo que se entiende bastante bien....
Ahora, para el examen de junio y para el próximo de septiembre, han quitado el caso práctico, pero porque han variado el modelo de examen debido a la pandemia y al hacerse en AvEx. Entiendo que cuando pase ésta el examen volverá a tener caso práctico.
Lo digo para que no se llegue a errores: el caso práctico no ha desaparecido por no dejar el código y presumiblemente volverá a incorporarse al examen en convocatorias futuras, siempre que sea posible realizar los examenes de forma presencial, segura y sin causar diferencias entre los alumnos de un mismo año.
Por favor, alguien que tenga el Manual o pueda detallarme las "Diferencias entre la fase intermedia en el sumario ordinario y en el procedimiento abreviado." gracias y saludos.SUMARIO:
SUMARIO:
FASE INTERMEDIA
Finalidad esencial: decidir acerca de la apertura o no del juicio oral
Comienza con el auto de conclusión del sumario, a partir de ese momento la competencia funcional pasa a la AP
Puede finalizar con alguna de estas tres soluciones:
Revocación del sumario, con el objeto de practicar nuevas diligencias que alguna de las partes estime necesarias para la adecuada
preparación del juicio oral
Sobreseimiento
Apertura del juicio oral, que podrá desembocar, a su vez:
En sobreseimiento, si triunfara algún artículo de previo pronunciamiento
En la formalización por las partes de sus escritos de calificación provisional
ABREVIADO:
FASE INTERMEDIA Se desarrolla ante el Juez de instrucción
Comienza con el auto del PPA
Finalidad: resolver sobre la procedencia de la apertura o no del juicio oral y, en su caso, la fijación del procedimiento adecuado y del órgano
competente
En esta fase se comprenden las siguientes actuaciones:
Traslado de las diligencias previas al MF y a las acusaciones particulares
Petición de diligencias complementarias, restringida a los supuestos de imposibilidad de formular acusación por falta de elementos
esenciales para la tipificación de los hechos
Solicitud de sobreseimiento
Petición de apertura del juicio oral, con la presentación del escrito de acusación
Escrito de defensa
Traslado de las actuaciones al órgano competente del enjuiciamient
Comunicado oficial ED:
Estimados estudiantes:
Debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, la evaluación en la convocatoria de septiembre de 2020, no podrá ser llevada a cabo de forma presencial, por lo que los exámenes se realizarán a través del sistema de evaluación en línea, mediante la aplicación AvEx.
El Departamento de Derecho Procesal ha acordado realizar un examen con el siguiente formato y contenido:
Como ya se ha avanzado, el examen será online a través de la aplicación AvEX.
El examen constará de 2 preguntas de desarrollo a las que deben contestar obligatoriamente en el espacio disponible para ello (espacio tasado a 5000 caracteres).
Para su realización dispondrán de 60 minutos.
Durante la realización del examen pueden utilizar el Programa oficial de la asignatura.
Cuando consideren que han concluido las preguntas, no olviden “pinchar” en FINALIZAR para que el examen quede registrado.
Una pregunta, es que ahora mismo no lo tengo claro, lo de los 5000 caracteres, ¿es por pregunta o el examen entero?Son 5000 caracteres por pregunta.
Seguro que ha salido la pregunta antes, pero es que no lo encuentro.
Gracias y suerte a todos para los exámenes.
Hola,
Estaba tan nerviosa que me he limitado en la primera a escribir sobre la demanda y la querella sin indicar semejanzas y diferencias, porque no podía pensar, en la segunda he escrito lo que sabía sobre la conformidad, sobre todo el punto de procedimiento y he hablado también sobre la conformidad premiada.
Bueno alea jacta est.
¿Alguien sabe para cuando saldrán las notas?
Un saludo
Arantza
Hola,Yo creo que he hecho lo mismo que tú, no sé si he puesto diferencias y semejanzas, creo que me he limitado a exponer cada una ampliamente. Supongo que no se pondrán muy finos y en vez de un 5 pues por lo menos un 3 pondrán o un 2,5 en esa pregunta. A saber!!
Estaba tan nerviosa que me he limitado en la primera a escribir sobre la demanda y la querella sin indicar semejanzas y diferencias, porque no podía pensar, en la segunda he escrito lo que sabía sobre la conformidad, sobre todo el punto de procedimiento y he hablado también sobre la conformidad premiada.
Bueno alea jacta est.
¿Alguien sabe para cuando saldrán las notas?
Un saludo
Arantza
Hola,
Estaba tan nerviosa que me he limitado en la primera a escribir sobre la demanda y la querella sin indicar semejanzas y diferencias, porque no podía pensar, en la segunda he escrito lo que sabía sobre la conformidad, sobre todo el punto de procedimiento y he hablado también sobre la conformidad premiada.
Bueno alea jacta est.
¿Alguien sabe para cuando saldrán las notas?
Un saludo
Arantza