Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Horroris_causa en 15 de Julio de 2020, 23:14:24 pm
-
Buenas noches compañeros,
Estaba leyendo el hilo de nuevas presentaciones para el curso 20/21 y me ha sorprendido ver que hay bastantes personas con la espinita del derecho clavada. Y me ha dado por pensar. Más allá de decantaros por la UNED, ¿por qué derecho? ¿Qué os frenó para estudiar derecho antes? Me parece una idea divertida ver qué es lo que nos ha movido a cada uno estudiar esta carrera por nimio que pueda parecer.
Por si sirve de algo, cuento mi caso (aunque es bastante anodino). Con 18 años recién cumplidos y sin nada claro, me metí a estudiar ADE por aquello de la versatilidad y las oportunidades que podía suponer. Más tarde, con 30 años, empecé derecho en la UNED gracias a mi pareja y sin olvidarme de mi "espinita clavada".
Esta espinita se remonta a mi niñez. Siendo pequeño, veía en la tele los programas que hacían sorteos "ante notario" en directo. Y le decía a mi madre que de mayor sería notario para quien le tocasen a ella todos los premios jajajjajaja.
Con el tiempo esto se me olvidó y, ya siendo más mayor y animado por mi novia, ¡decidí meterme en este sarao! Y lo cierto es que ha sido uno de las mejores decisiones que he podido tomar.
¿Alguien más se anima a contar su espinita clavada con el derecho o el porqué de empezar la carrera? ;D
-
No tuve una razón de peso para querer estudiar Derecho, sólo sé que con 15-16 años lo tenía claro y al final he ido a por ello, con mínimo apoyo por parte de todo el mundo, sobre todo tras decirles que iba a hacerlo por la UNED.
Estudiando derecho me he dado cuenta que en realidad me gusta más la política ;D, y será lo siguiente que estudie. A ver si no me acaba decepcionado...
Interesante el hilo! :)
-
Lo del apoyo del entorno, máxime cuando apostamos por hacerlo vía UNED también lo he vivido. Mis padres estaban muy a tope con ello. Pero los amigos... Poco menos me decían que qué hobby más raro y que a ver cuánto tardaba en abandonar.
-
Pues curioso tema este. En mi caso porque me encanta el cine desde muy pequeño, especialmente en aquella época de la niñez, películas de Abogados. También me encantaban los debates en una asignatura del Bachiller que se llamaba Ética y me encantaban los trabajos de grupo y encarecidos debates...que si la eutanasia, que si el aborto, que si la pena de muerte etc etc , además de que en la antigua EGB tuve profesores y profesoras que eran muy fanáticos de comentarios de textos, y también me gustaban mucho.
Desde muy joven (desde los 14 años) asistía a un "café", club de ajedrez, que me servía para alejarme de la calle...en ese "café" asistían abogados, políticos, banqueros, jueces, políticos etc y se establecían también debates, y yo ponía el oído jaja. Hice amistad con un Abogado penalista empecé a hablar de Derecho y definitivamente me metió el gusanillo, tendría algo de más de 23 años, y me dijo que podía hacerlo por la Uned. Claro, se me olvidó decir, que a los 15 años dejé los estudios, tenía que ayudar en casa económicamente, era el mayor, pues me tocó...luego vino el servicio millitar y la nocturnidad, digamos que era un tanto fiestero. A los 24 años ya digamos me asenté, gracias también al club y gracias al Abogado penalista...comprendí que así no iba yo a ningún sitio.
Hice el Acceso, después la licenciatura, después el máster y otras cosas. Me lo pasé bien y cumplí con ese gusanillo pendiente... :)
-
Bueno, también hay que decir que hubo dos acontecimientos en mi juventud que me impactaron muy especialmente...hubo muchos casos muy tristes y desagradables, pero uno no sabe el porqué, siempre hay alguno que te impacta de una manera que te dejan muy muy muy mal. EL primero, el crimen de las niñas del Alcácer, y años después el asesinato de Miguel Ángel Blanco... te preguntas qué tipo de locuras son estas, y te viene a la cabeza el Derecho.
-
Muy interesante este tema, siempre he sido una persona contestataria, pero razonando y recuerdo a mi abuela que me decía: tú de mayor serás abogado, no te callas ni bajo el agua,siempre argumentando! Pasaron los años y estudié ingeniería industrial y al terminar la carrera vi que mi preparación era eminentemente técnica, el mundo no son letras o ciencias y estudié temas relacionados con el mundo del derecho, aunque la vida va pasando y lo dejé de lado, hasta el año pasado que hablando con mi padre me dijo y si te apetece... adelante! Y aquí estoy haciendo equilibrios para seguir adelante con este tema. Mis hijas, mi familia todos me apoyan, los amigos es otra cuestión, no lo acaban de entender, pero bueno no tenemos que estar de acuerdo en todo!
Gracias por este foro, por la gente tan agradable y por dar la oportunidad de poder compartir la experiencia.
-
Yo empecé por dos motivos, en mi trabajo para la promoción interna a nivel A daban 15 puntos extra por Derecho como titulación preferente, ahora dan 7, aunque en 24 años han salido poquísimas plazas, además que la entrevista personal vale unos absurdos 50 puntos, luego apareció el grado de ciencias jurídicas que es una combinación de Derecho y ciencia política que es lo que me gusta como a adodu , de hecho con lo que más he disfrutado del Derecho es los constitucionales...he hecho las optativas de constitucional autonómico y europeo, función pública internacional en jurídicas...y la otra razón es terapia para el cáncer de paladar que me atropelló con 42 años hace 11 y que me dejó una bonita secuela de zumbido permanente en ambos oídos, a mí, diplomado en traducción y que hablo unos cuantos idiomas -medved es una palabra rusa, aunque esto ya lo conté en un hilo parecido de "por qué vuestro nick"- y que tenía la voz como herramienta de trabajo...llevaba los mismos cascos que los teleoperadores de telepizza pero no, no era eso ;D Y luego descubrí este foro, que también es terapia ;) ...es imposible encontrar tanto compañerismo y tanta generosidad en temas de estudios como aquí.
-
Una razón bastante "rara": quería que mi mujer se matriculase en la UNED para el acceso a mayores de 25 y para animarla le dije "si matriculas tú yo también". Así que elegí Derecho porque me parecía útil para la vida diaria por lo que me matriculé de 4 asignaturas (dos cada cuatrimestre) para ver que tal. Mi mujer al final no se matriculó ;D pero yo dije ya que estoy voy a ver que tal, me examiné en febrero y ¡2 matrículas! , una de ellas con carta de felicitación adicional incluida por parte de Torres del Moral...por lo que le cogí el "gusanillo" y hasta hoy (o hasta septiembre que espero terminar ;)). No tengo intención de ejercer ni nada, pero hay que ver la cantidad de gente de mi entorno que me viene a preguntar cosas ;D ;D ;D
-
Mi razón para estudiar Derecho en realidad son varias, en la presencial estudié relaciones laborales y las asignaturas que más me gustaron fueron las de derecho. Posteriormente empecé a trabajar en la empresa familiar en la que no aplicó nada de lo que estudié y de ahí viene mi espinita clavada. Hace 10 años conocí a mi hoy esposa y cosas del destino es abogada. Ella pasó de trabajar por cuenta ajena de una forma bastante precaria (ya sabemos los abogados empresarios se las saben todas) a querer montar un Despacho. Ahí tuvo todo mi apoyo moral y economico, han pasado los años la cosa funciona poco a poco y a mi me ha entrado el gusanillo porque me gusta el derecho y porque hay veces que el plan b Se torna en A. Lo veremos más adelante :)
-
Pues yo de pequeño siempre decía que quería ser médico o abogado ;D
Tras tirar por la rama sanitaria y terminar siendo enfermero por circunstancias que no vienen al caso, en 2015 interpuse una demanda por cláusulas abusivas en mi hipoteca y empecé a interesarme por el mundo jurídico. Fue tras ver a mi abogado en la audiencia previa de mi juicio de primera instancia cuando me picó el gusanillo y dije ¿por qué no?, acto seguido envié un email a la uned para preguntar qué tendría que hacer para entrar en derecho y me dijeron que simplemente enviar mi título de Diplomado y así lo hice y empecé el Grado en febrero de 2016 con 3 asignaturas para ir probando. A día de hoy me encuentro a falta de una asignatura para graduarme.
-
Pues aquí otra espinita clavada ;D
Siempre era una buena estudiante, me encanta leer (si me gusta un libro me puedo ventilar uno de 400-500 páginas en un día aunque acabe casi sin vista jajaj).
Pues bien, siempre me había llamado la atención el Derecho, me gusta la justicia en sí, lo que representa, pero a los 18 no tenía todavía claro si ir a la Universidad o no... finalmente me decidí. Eché la matrícula en Turismo (si ya sé) por el tema de idiomas ya que se me dan bastante bien y al vivir en un sitio turístico le veía salidas... Dudé michos días si poner como primera opción Derecho o no...no lo hice, fue la segunda opción y dado que tenía un buen expediente me aceptaron a la primera (la nota de corte creo que era un 7.5 o algo así, no por presumir... ;D).
Deciros que Turismo no me gustó nada...clases infumables...profesores que solo repetían sus libros y se limitaban a leer power points... pocos se salvaban (todavía recuerdo al profesor de Derecho Civil, qué energía tenía el hombre !!!).
Así que, por avatares de la vida a los 28 comencé esta aventura y he de deciros que en general me encanta, siento que me estoy dedicando a lo mío y si bien es cierto que la Uned es dura sitios como este la hacen más amena.
Aún no sé a qué me dedicaré cuando acabe, pero es lo de menos, voy a disfrutar la experiencia :)
-
Pues yo empecé a estudiar derecho hace muchos años, aunque podría haber estudiado cualquier otra cosa, por que me interesa casi todo. Ahora con el tiempo me doy cuenta de que me hubiera gustado mucho ser juez (ánimo JuanGO! :) ) . Bueno, intentaré ser lo más breve posible: Empecé a estudiar derecho en la presencial (después de haber sido una especie de "niña prodigio", lo digo así para simplificar). El primer año fue un desastre, yo era un tanto ingenua y me uní a un grupo de "amistades peligrosas"...Total, que suspendí todo! Fue un buen palo para la "niña prodigio" y la cara que puso mi padre al saberlo nunca la podré olvidar. Pero bueno, me recuperé del palo y al año siguiente aprobé todo. Pero enseguida enfermó mi padre, después mi madre, y para no extenderme mucho y simplificar, me convertí en la cuidadora de mis padres y de mi hermana pequeña, discapacitada. Con esto, no quiero dármelas de "buena", sino que simplemente, fue lo que pasó, no tuve otra opción. Mi padre falleció y con mi situación familiar, no podía asistir a clase, entonces me matriculé en la UNED para poder continuar los estudios. Sin embargo, era muy duro (no había internet, ni foros, ni apuntes) y no pude terminar. A todo esto se unía, además, un cúmulo de disputas familiares (somos muchos hermanos), problemas de herencia, juicios, etc., etc., que yo nunca quise tener, pero que no podía evitar al ser parte de la familia...Total, que al final, me quedé sin acabar la carrera y prácticamente, sin familia. En la UNED conseguí terminar hasta tercero (incluído) de la antigua licenciatura. En fin, que toda esta situación me sumió en una especie de depresión, angustia y soledad, provocando en mi una autoestima muy baja y un gran complejo de inferioridad por no haber podido terminar la carrera. Bueno, a ver si voy terminando: me casé y mi marido y yo montamos una pequeña empresa, que es a lo que me he dedicado, pero siempre con la espinita de no haber terminado, ni de tener una carrera (todo el mundo en mi entorno la tiene). Después de seguir arrastrando este complejo durante años, un día me encontré por la calle con una antigua amiga que se había quedado ciega (esto parece un culebrón, pero de verdad, que ya termino). Esta chica y yo habíamos sido de la misma pandilla en la adolescencia, y luego volví a coincidir con ella en primero de derecho, en la presencial. A lo que iba, ella había terminado la carrera y había logrado ser secretaria judicial (había estado trabajando en Cataluña). Total, que estuvimos hablando largo y tendido y me dijo que cómo era posible que yo no hubiera terminado la carrera (yo que había sido la "niña prodigio"), que qué me había pasado, etc.. Total, que en ese mismo momento, decidí terminar lo que me quedaba de derecho. Al charlar con mi amiga ciega, comprendí que no tenía derecho a quejarme de nada, y que ya estaba bien de sentir lástima de mi misma. Así que cuando llegó septiembre me matriculé de nuevo, y ha sido la mejor idea que he tenido en mucho tiempo. Todo ha cambiado para mí. Veo la vida de otra manera y mi autoestima ha mejorado. Perdonad todo el rollo, pero os cuento esto con la mejor intención, por si puede ayudar a alguien que se encuentre en una situación difícil.
-
casi todos tenemos una espina clavada, la mia es que necesito motivarme y alcanzar metas.
en mi caso, siempre de pequeño quise ser abogado y economista, sentía que era mi meta.
pero la realidad era otra, mis padres tenían un pequeño negocio y desde bien joven (12 o 13 años) estaba trabajando, siempre intentaba encontrar un sitio donde estudiar por la noches, contabilidad, gestión , pero eran cursos menores, le preguntaba a mis padres y les decia que quería ser abogado (la contestación de mi madre: era pues no que mi hijo quiere ser abogado???, nunca apostaron por mi.
Me case y tengo dos niñas, mi esposa cuando eramos pareja me animo a entrar y preguntar en la delegación de la UNED de una pequeña ciudad donde vivimos, me dieron la oportunidad de realizar el acceso de mayores de 25 años, yo sali del colegio con 14 años, sin realizar ningún curso de instituto, aprobe el curso de acceso de mayores de 25 años, me meti en hacer ADE, cogi todo el primer curso, me decian eso era demasiado, lo dejaría y no sacaría, nada.
aprobe ADE en cuatro años con nota de 7 y si todo va bien terminare Derecho en cuatro años con nota media de 7, han pasado 9 años desde que entre a preguntar en la UNED, cuando lo hize tenia 37 años y llevaba 25 sin estudiar, tambien estoy opositando y no tardare en sacar la oposicion.
con el tiempo mi padre ha fallecido, (hace 7 años), pero no le tengo en cuenta ni a él ni a mi madre que no me creyeran en mi, mi bisabuelo era paleta, mi abuelo era paleta, mi padre era paleta y a veces cambiar las inercias es muy complicado.
he sentido tantas veces por parte de familia , amigos , conocidos, que no me llegare, no me sirvira para nada, no podre ejercer, dentro de poco podré ejercer si me apetece, pero la mas seguro es que estoy opositando y tarde o temprano sacare la opo.
la vida pocas veces da segundas oportunidades, en mi caso quiero seguir estudiando y opositando.
-
Pués en mi caso, así resumiendo mucho, fue una tarde tonta. Paseo con mi mujer discutiendo si son más fáciles las carreras de ciencias o las de letras. Se me ocurre decir que las de letras con "sólo" estudiar ya vale (que ahora con perspectiva más guapo hubiese estado callado), quedamos con la cuadrilla, se lo cuenta ( la mayoria de letras ) y se monta el lio. Resumiendo, la conversación acaba con "a que no hay huevos".... y eso para un vasco es casi casi como una ofensa :D. Y aqui estamos cuatro años después con el graduado acabado, habiendo disfrutado del Derecho y pensando en dejar el trabajo y montar un despacho con unos compañeros. ;D ;D
-
le preguntaba a mis padres y les decia que quería ser abogado (la contestación de mi madre: era pues no que mi hijo quiere ser abogado???, nunca apostaron por mi.
No sabes cuanto te entiendo... en estos casos si el entorno no te anima cuando eres adolescente/post adolescente, es muy difícil que puedas encauzar tus estudios a lo que realmente te gusta o ni siquiera eso... creo que somos muchos que nos vimos en esa situación, ya que yo realmente tuve muy difícil el entrar en la uni...era la primera de la familia etc.
También mis familiares tuvieron un negocio en el cual desde los 12 a 19 años tuve que ayudar, con lo cual no tenía tiempo de hacer vida de "adolescentes" por decirlo así.
Pero me quedo con lo bueno, fíjate hoy tenemos un par de años más a nuestras espaldas y el crecimiento personal es enorme.
Ánimo, seguro que logras lo que te propongas.
-
Mis motivos pués se pueden ubicar en "sólo por hobby", pero sería simplificar mucho, no puedo decir tampoco que tenía ninguna espinita clavada (aunque por mi profesión me clavé muchas), en cuanto a autoestima puedo decir que siempre la tuve en máximos (le decía a mi hija que si hubiese querido, hubiese sido astronáuta, lo que me propusiera, suena un poco prepotente, pero confiaba en el poder de sacrificio y tiempo que cada cuestión y propósito requiere), mis padres nunca entraron en la cuestión de mis estudios, se limitaban a que estudiara para que yo supiera las "cuatro reglas" (mi madre nunca fue a la escuela y mi padre aprendió a leer y a escribir en la mili).
Mi pasión personal sigue siendo mi verdadera profesión (pescador), aunque con el tiempo la pesca se convirtió en una pesadilla, no podía sostener a mi familia ,la pesca sostenible se convierte en insostenible para muchas familias de pescadores de pesca artesanal, la van a convertir en una especia de parque temático), no podeís ni imaginar que un mismo sol puede ofrecernos tan diferentes y asombrosos amaneceres, la libertad que me ofrecía ese tan "esclavizante" trabajo no la he visto en ninguna otra actividad.
La UNED es durísima (pero si la comparamos con estar en medio de un fuerte temporal con una pequeña embarcación, pués queda muy relegada), pero todo es cuestión de sacrificio, dedicación y esfuerzo y no tirar nunca la toalla.
Soy un devorador de libros (o mejor dicho de todo documento escrito), quizas por la escasez de ellos con la que me crié, el Derecho me interesa muchísimo como muchas otras materias, allá por el año 2005 (si mal no recuerdo) pude tener mi primer ordenador y cuando descubrí Internet, me sentí un poco como aquel ilustre científico de Siracura, había encontrado el punto de apoyo que me permitiría "mover el mundo"....... CONTINUARÁ
-
Mi abuelo siempre quiso estudiar derecho pero nunca pudo y yo quiero estudiar derecho porqué quiero saber defenderme bien y poder defender a otros, llegado el momento.
Saludos
-
El orgullo con el que presume mi madre de mí, no tiene precio.
-
Algunas cosas que contáis por aquí me están dejando de piedra. Sacarse un grado por la UNED, o siquiera intentarlo, ya es todo un logro aun sin considerar las circunstancias personales de cada uno. Pero leer vuestras historias me ayuda a pinchar la burbuja en la que, en parte, vivo.
¡Bravo, compañeros! Solo puedo desearos muchos éxitos.
El orgullo con el que presume mi madre de mí, no tiene precio.
Y la mía un poco también jajajaja. Aunque ya le he dicho que lo de ser notario para los concursos de la tele se vaya olvidando.
-
Buenas noches, compañeros. No soy de participar mucho en el foro, pero las historias humanas que hay detrás de vuestros motivos para estudiar Derecho son impresionantes y nos dan a todos una gran lección de humildad. Sinceramente espero que de entre nosotros salga una promoción de abogados que humanize la justicia y de verdad crea en ella, pues pienso que el Derecho no es mas que el camino hacia la verdadera justicia. No puede ser otro.
Yo no creo que tenga ninguna historia comparable con la vuestra. Simplemente abandoné los estudios de bachillerato y una vez cumplidos los 25 años realicé el curso de acceso de la UNED. Pero eso fue en 1993. Me llegué a matricular en primero de la licenciatura, pero cuando ví los libros, que eran solo cuatro: Derecho Político (los Cosntitucionales de hoy en día), Derecho natural (Teoría del Derecho de ahora), Derecho Romano e Historia del Derecho, no comprendía nada. De verdad, todo me sonaba a chino. Así que ahí se quedó la cosa. Y no lo he retomado hasta bien entrados los cuarenta. Mi meta es acabar el año que viene con algunas asignaturas sueltas que he ido dejando, y acabaré con... 54 años. Mirando hacia atrás me parece increible doblemente. Por una parte porque ahora ya si entiendo aquél dialécto del chino de hace casi treinta años, y porque, ironias del destino, una de las desmotivaciones en 1993 era que la licenciatura la acabaría con 30 y ya era demasiado viejo para empezar. Viejo con 30 años.... quien los volviera a tener.
Pero nada de lo dicho explica mi motivación. Y es que desde joven he tenido afición a hacer de "abogado" como hobby. He discutido con todo tipo de empresa, he buscado la ley, he buscado jurisprudencia, he ganado contra telefónicas, eléctricas y cualquier gigante que se me haya puesto enmedio, así que aquí estoy. Decidí "oficializarlo" y, bueno, con suerte a los 56 de abogado. Vaya tela. Lo que ya no sé es se lo usaré profesionalmente, tengo que explorar las oportunidades, pero me gustaría.
Pero sobre todo me gustaría que "los nuevos", con nuestros ideales y sueños, pongamos nuestro granito de arena para cambiar la justicia, porque a veces a uno se le caen los palos del sombrajo al leer los medios. No puede ser que la justicia solo exista para los poderosos. En el ámbito penal no puede ser que el poderoso y adinerado juegue con el sistema y obtenga trato privilegiado tanto en la vida en prisión como a la hora de obtener beneficios penitenciarios que a la inmensa mayoría de los internos se les conceden solo tras solicitarlos durante mucho tiempo. Desgraciadamente he visto con mis propios ojos como a una persona cercana le ha caido todo el peso de la justicia, por que se ha equivocado y evidentemente ha cometido un delito, sí, pero no ha tenido un juicio justo. Y no lo ha tenido porque simplemente no se ha podido permitir pargar a un abogado que pusiera interés en defenderlo. Sin embargo, una persona mediática que compartía celda con él, y con un delito de igual o mayor gravedad, salió libre unos días antes porque se pudo permitir un buen abogado y porque se pudo permitir repartir una buena "indenización" a las víctimas.
Pero no toda la injusticia, a mi humilde juicio, queda en ese ámbito penal, tambien la hay en el civil. También he conocido casos en primera persona donde un buen abogado de pago se come a quien lleva razón pero solo se puede permitir un abogado de oficio. Y soy consciente de que esto puede crear polémica, pero en los casos que he visto abogados de oficio, !qué falta de interés he observado!
Y estas cosas mas de una vez me ha hecho estar a punto de tirar la toalla, pero por otra parte, después del desaliento, la tristeza y la impotencia, llega la luz, es luz que dice que para luchar contra la injusticia hay que hacerlo desde dentro. A buenas hora mangas verdes. Pero en eso estoy.
Y acabo diciendo que me ha tocado especialmente lo de la madre orgullosa. Mas que nada porque en mi caso sería así, especialmente mi padre, que en su momento me quiso ver vestido de toga, y pasó el mal rato de ver como lo abandonaba. Ni mi padre ni mi madre están ya aquí para verlo cuando llegue el momento... aunque a este pasa vamos a ver si estoy yo... Pero bueno, tengo la confianza de que donde estén, de algo se enterarán y también se sentirán orgullosos.
En fin, un fuerte abrazo a todos, mucha suerte en los exámenes y, claro que sí, adelante, que hay que sacar esta carrera. Y felicidades a los que ya la han sacado.
-
Buenas compañeros, pues mi hsitoria es parecida a la de muchos de vosotr@s. Siempre fui la lista de la familia, desde muy pequeña siempre tuve claro que estudiaría una carrera, iba a ser la primera universitaria de la familia, una familia humilde y trabajadora. Todo iba bien, y con veinte años me vi en la universidad estudiando una carrera de ciencias. Pero la muerte de un familiar muy cercano a mí me hundió tanto que dejé los estudios ese primer año. La ilusión de toda mi vida acabó nada más empezar. Los siguientes dos años fueron muy duros, caí en un estado de tristeza que no podía superar. Después empecé a preparar oposiciones para justicia y aprobé a la primera. Pasé por varios destinos hasta que tuve la suerte de coger una plaza cerca de casa. Me casé tuve a mis hijos...pero la espinita de no haber tenido un titulo universitario la tenía clavada. Así que a los 39 años con dos niños pequeños y trabajando me embarqué en esta locura de la uned y, con vistas a promocionar, me matriculé de derecho.
Terminé el año pasado y solo ver la alegría de mis padres y lo orgullosos que están de mi, me ha compensado los 7 años que me dediqué a los estudios, sacrificando el tiempo que podía pasar con la familia.
Ahora estoy preparando la promoción interna, sin prisas pero sin pausa y con la enorme satisfacción de haber logrado mi sueño.
-
Madre mía, tremendo hilo :)
A mi personalmente me gustaría mucho que hubiesen algunos cambios en el modo del que están planteadas algunas cosas en nuestra justicia. Al fin y al cabo el Derecho es un medio para ese fin, y sin gente como nosotros no puede existir ni el Derecho ni la justicia tampoco...aunque soy muy consciente de que se trata de una utopía ::)
En fin no desvirtúo más y mucho ánimo a los que seguimos en el camino y felicidades a los que ya habéis conseguido sacar el grado adelante, sois la motivación para los que estamos en ello :-*
-
Buenas noches, compañeros. No soy de participar mucho en el foro, pero las historias humanas que hay detrás de vuestros motivos para estudiar Derecho son impresionantes y nos dan a todos una gran lección de humildad. Sinceramente espero que de entre nosotros salga una promoción de abogados que humanize la justicia y de verdad crea en ella, pues pienso que el Derecho no es mas que el camino hacia la verdadera justicia. No puede ser otro.
Tiene usted un privado.
-
Yo siempre he querido estudiar derecho, quizá porque he vivido muchas injusticias a lo largo de mi vida y siempre creí que alguien debía defender a los que no pueden (esa era mi idea cuando era pequeña). Con los años fue imposible estudiar (era un esfuerzo económico que mis padres no se podían permitir) y empecé a trabajar a los 16. Siempre estudiando y trabajando, aprobé una oposición y en 2011 me matriculé en la UNED, pero en 2013 pasé por un mal momento y lo dejé. Este año, con fuerzas otra vez, y después de aprobar la promoción interna, he vuelto. Voy muy despacio, muy pocas asignaturas por año, pero no tengo prisa.
-
¡Qué interesante hilo y qué orgullo tener estos compañeros!
Pues remontándonos a la Prehistoria, yo de pequeña quería ser detective o ...payaso¡ Luego, mi objetivo pasó a ser Veterinaria. Pero el embarazo y matrimonio a los 18 años, truncó esos sueños. Terminé el COU, por ciencias puras, pero no me examiné de Selectividad, así que cuando, años después, en sucesivas ocasiones, intenté inscribirme en el Acceso a la Universidad a mayores de 25, no se me permitió y se me obligaba a realizar la selectividad. Incluso intenté que se me permitiera asistir de oyente a COU, pero no fue factible por tema de seguro escolar, según dijeron.
Cumplí, en parte, mi sueño, al trabajar muchos años como auxiliar de Veterinaria, un trabajo que me encantaba. Pero como ya conté una vez, en 2002 decidí traer a casa a mis padres y a mi hermana con síndrome de Down, y una dependencia severa que se iba agravando muy rápido.
Dicha situación la pude compaginar con mi trabajo, reduciendo la jornada, hasta el año 2008, en el que su situación se agravó tanto que requería atención permanente 24 horas, por lo que decidí dejar mi trabajo y permanecer en casa cuidándolos. A los dos años, me iba a volver loca y tuve noticias del acceso a mayores de 45 años y comprobé que podía presentarme pese a tener el COU aprobado, así que, me lancé a por ello, por pura salud mental y por arrancar esa espinita clavada durante tantos años.
¿Por qué Derecho? Primero, porque no había Criminología en la UNED (lo que realmente me gustaría es ser perfiladora). El segundo motivo fue lo inútil, indefensa, dependiente y maltratada que me sentí cuando tuve que solicitar la incapacitación de mi hermana (modificación judicial de la capacidad ahora). No comprendía el porqué los mecanismos articulados, supuestamente, para proteger al discapaz, eran el muro contra el que chocar continuamente áquellos que sólo pretendíamos cuidarla y protegerla. Y me juré, como Escarlata O'Hara, que nunca más volvería a sentirme así delante de nadie.
Ahora, con el grado y el máster finalizados, he conseguido sacarme varias espinas: sé que soy capaz, incluso buena, en el campo del Derecho. Así lo han confirmado mis calificaciones y algunos jueces, tras los laboratorios de juicios simulados, me han llamado aparte para decirme que mi actuación había sido absolutamente profesional. Yahora, comprendo el porqué y tengo armas para intentar cambiar las cosas. " El mar puede matarte, pero si lo conoces, al menos sabrás el dónde, el cómo y el porqué" Y eso, para mí, es muy importante.
He descubierto que me apasiona el Derecho y, estudiarlo, me ha cambiado. Ahora pienso como jurista (de reconocida incompetencia y con ningún año de ejercicio), y casi que me desdoblo cuando pienso. Para mí, el Derecho es como un puzle y cada caso es un enigma, que has de articular en torno a la prueba que tienes. Con él, puedo ser detective e, incluso, aunque el derecho continental lo permita menos, payaso en cierto modo. Un Magistrado de la A. Provincial que nos dio clase en el máster pronunció la que fue para mí la mejor frase del curso: " No me contéis penas, que no las voy a admitir. Pero sed conscientes de que, el drama puede articularse jurídicamente, aunque para eso hay que estudiar mucho"
Al final, voy a escribir un tomo como siga así. Profesionalmente, estoy en standby. Mi edad, 55, y mi falta de experiencia y de preparación en otros ámbitos (los idiomas, por ejemplo), hacen que se complique. Y no tengo mucho espíritu empresarial, la verdad. Pero daré leña en cuanto pueda, aunque sea a título no lucrativo, ayudando a quien no pueda pagarlo.
Esa es mi motivación y me siento muy feliz de haber logrado mi sueño.
Un abrazo y perdonad el tocho, compis.
-
Buenas tardes, ayer intenté escribir sobre cómo he llegado hasta aqui y la verdad que no pude, hoy he leido algunos casos muy parecidos al mio y voy a intentarlo de nuevo.
Desde que tengo uso de razón yo quise ser médico, de familia muy humilde, no tenia nigún referente pues nadie en mi familia pudo estudiar, ni siquiera terminar la EGB, y mis padres pues leian y escribian con bastante dificultad, yo tenia una meta y eso me ayudó, terminé BUP, COU, selectividad, ya con un pie en la facultad de medicina un embarazo me alejó de todo, fue un duro golpe, de ser una niña pasé a ser madre y esposa en unos meses, con 18 añitos, que se dice pronto.
No se me quedó una espinita, aquello fue una estaca en pleno corazón, durante varios años me matriculaba en la Uned en carreras elegidas un poco al azar quizás solo por decir que era universitaria y sin ir a ningún examen, la medicina se iba diluyendo en el tiempo, la estaca se convirtió en espinita y cuando ya lo tenia todo un poco olvidado, mi hija pequeña empezó la universidad y le ayudaba con la matricula, las becas, el erasmus, le buscaba cursos para conseguir créditos extra, luego el master, el TFM....vamos, que viví la carrera como si fuera mia (aunque ella es geóloga), cuando terminó me quedé con ganas de mas y ahí me matriculé en derecho, ¿por qué? Pues primero estuve revisando las asignaturas y pensé que eran interesantes y que algunos conocimientos me podian ayudar en mi trabajo.
Me matriculé en secreto de 4 asignaturas el curso pasado, solo lo supieron de pasada mis hijos y marido, yo calladita por no defraudar a nadie, quizás principalmente a mi misma, no sé cómo explicar todo lo que fui viviendo, sentimientos y sensaciones que nunca habia vivido, escribo esto y me siento un poco tontona, a mi edad!! jeje como una niña con sus libros y sus notas.
Aprobé las cuatro a la primera, no me lo creia!! y entonces ya lo hice público, me habia cogido vacaciones para los exámenes y pensaban que estaría de viaje, pero nooo, estudiaba todo el día!! No puedo negar que me costó pero también que me encantó, por eso este año con el subidón he cogido demasiadas asignaturas y casi me vuelvo loca, pero también he tenido suerte, y me lo he currado, todo hay que decirlo, y todas aprobadas, ahora ya mirando las asignaturas para el año que viene y pensando que quizás algún día pueda ejercer, aunque sea cerca de la jubilación jeje.
Estar por aquí me ha ayudado muchísimo, hay mucha gente estupenda que comparte sus conocimientos, hay muchos ánimos y mucho subidón cuando veo los cartelitos de graduados, mi mas sincera enhorabuena y agradecimiento eterno (lo dicho, me pongo tontona) :-)
-
¡Hola! En mi caso no tenía ni idea de qué estudiar a los 18 años, me gustaban tanto las letras como las ciencias, pero finalmente hice el Bachillerato de ciencias puras y estudié Odontología. Aunque pronto me di cuenta de que no era lo mío ni me veía trabajando toda la vida en ello, al final por avatares de la vida estuve unos diez años ejerciendo la profesión, en España y Reino Unido. Finalmente me decidí a dar el paso y lo dejé todo, me presenté a oposiciones de los cuerpos generales de Justicia, porque era de las pocas en que el acceso era libre, y aprobé a la primera, y enseguida me matriculé en Derecho en la Uned para abrirme las puertas a poder opositar por promoción interna.
Me gusta mucho la carrera, aunque es muy duro (disciplina casi de opositor) estudiar y trabajar a la vez, por eso, excepto el primer curso, los demás los estoy haciendo poco a poco, metriculándome de lo que creo que puedo llevar bien sin necesidad de agobiarme, no tengo prisa, y además me gusta disfrutar de lo que voy estudiando.
Ánimo a los nuevos estudiantes :)
-
¡Qué interesante hilo y qué orgullo tener estos compañeros!
Pues remontándonos a la Prehistoria, yo de pequeña quería ser detective o ...payaso¡ Luego, mi objetivo pasó a ser Veterinaria. Pero el embarazo y matrimonio a los 18 años, truncó esos sueños. Terminé el COU, por ciencias puras, pero no me examiné de Selectividad, así que cuando, años después, en sucesivas ocasiones, intenté inscribirme en el Acceso a la Universidad a mayores de 25, no se me permitió y se me obligaba a realizar la selectividad. Incluso intenté que se me permitiera asistir de oyente a COU, pero no fue factible por tema de seguro escolar, según dijeron.
Cumplí, en parte, mi sueño, al trabajar muchos años como auxiliar de Veterinaria, un trabajo que me encantaba. Pero como ya conté una vez, en 2002 decidí traer a casa a mis padres y a mi hermana con síndrome de Down, y una dependencia severa que se iba agravando muy rápido.
Dicha situación la pude compaginar con mi trabajo, reduciendo la jornada, hasta el año 2008, en el que su situación se agravó tanto que requería atención permanente 24 horas, por lo que decidí dejar mi trabajo y permanecer en casa cuidándolos. A los dos años, me iba a volver loca y tuve noticias del acceso a mayores de 45 años y comprobé que podía presentarme pese a tener el COU aprobado, así que, me lancé a por ello, por pura salud mental y por arrancar esa espinita clavada durante tantos años.
¿Por qué Derecho? Primero, porque no había Criminología en la UNED (lo que realmente me gustaría es ser perfiladora). El segundo motivo fue lo inútil, indefensa, dependiente y maltratada que me sentí cuando tuve que solicitar la incapacitación de mi hermana (modificación judicial de la capacidad ahora). No comprendía el porqué los mecanismos articulados, supuestamente, para proteger al discapaz, eran el muro contra el que chocar continuamente áquellos que sólo pretendíamos cuidarla y protegerla. Y me juré, como Escarlata O'Hara, que nunca más volvería a sentirme así delante de nadie.
Ahora, con el grado y el máster finalizados, he conseguido sacarme varias espinas: sé que soy capaz, incluso buena, en el campo del Derecho. Así lo han confirmado mis calificaciones y algunos jueces, tras los laboratorios de juicios simulados, me han llamado aparte para decirme que mi actuación había sido absolutamente profesional. Yahora, comprendo el porqué y tengo armas para intentar cambiar las cosas. " El mar puede matarte, pero si lo conoces, al menos sabrás el dónde, el cómo y el porqué" Y eso, para mí, es muy importante.
He descubierto que me apasiona el Derecho y, estudiarlo, me ha cambiado. Ahora pienso como jurista (de reconocida incompetencia y con ningún año de ejercicio), y casi que me desdoblo cuando pienso. Para mí, el Derecho es como un puzle y cada caso es un enigma, que has de articular en torno a la prueba que tienes. Con él, puedo ser detective e, incluso, aunque el derecho continental lo permita menos, payaso en cierto modo. Un Magistrado de la A. Provincial que nos dio clase en el máster pronunció la que fue para mí la mejor frase del curso: " No me contéis penas, que no las voy a admitir. Pero sed conscientes de que, el drama puede articularse jurídicamente, aunque para eso hay que estudiar mucho"
Al final, voy a escribir un tomo como siga así. Profesionalmente, estoy en standby. Mi edad, 55, y mi falta de experiencia y de preparación en otros ámbitos (los idiomas, por ejemplo), hacen que se complique. Y no tengo mucho espíritu empresarial, la verdad. Pero daré leña en cuanto pueda, aunque sea a título no lucrativo, ayudando a quien no pueda pagarlo.
Esa es mi motivación y me siento muy feliz de haber logrado mi sueño.
Un abrazo y perdonad el tocho, compis.
Fantástica la historia y, además, muy bien contada, enhorabuena.
-
La espinita clavada, sangrará más y más cada año al arrancarla de tu piel en esta universidad que si la hubieses dejado clavada para toda la vida, pero ánimo y fuerza ya queda menos.
-
No me gusta mucho hablar de mi, pero los compañer@s bien valen la pena para aportar un granito de arena.
En mi caso, a los 18 años aprobé la oposición que me llevo a mi vida profesional hasta hoy., la cual y dicho sea de paso he disfrutado muchisimo; como había dejado aparcados los estudios sin tener el COU, a los 26 opte por el acceso a la universidad y aunque me tiraba la medicina, por tiempo era totalmente incompatible con el trabajo. asi que opte por Derecho que podía ser otra forma de poder ayudar a los demás. Aprobado el acceso en la presencial y matriculado en el primer curso (con esos 4 libros de chino que comentaba el compañero, creo del plan 54), un cambio de residencia me obligo a dejarlo y ahi se acabo la experiencia universitaria, te casas, tienes hijos y los años pasan muy deprisa...y al final ahi quedó la espinita. unos cuantos años mas tarde, donde empece los estudios me dijeron que si había estado matriculado solo necesitaba pedir cambio de expediente para pasar a la UNED, asi que me lie la manta a la cabeza y me matricule de todo el curso...el resultado es que no me presente a ninguna, pero descubrí este foro y ya con mas calma empece desde cero, entre medias un parón de un par de años por temas profesionales, pero aun seguimos aqui, ya queda poquito y solo puedo decir que gracias a los compañeros que he ido encontrando por aqui, a la desinteresada ayuda de muchos el duro camino ha sido mucho mas fácil
Me gusta la justicia (que no las leyes que tenemos o como las aplican) la experiencia con abogados no ha sido la mas gratificante, pero la experiencia personal hasta el dia de hoy si que ha merecido la pena. Animo a tod@s