Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Javier1989 en 09 de Agosto de 2020, 17:07:01 pm
-
Buenaa compañeros!
Me gustaría lanzaros una conuslta. Respecto al manual de introducción a procesal, parece que la edición va a cambiar ahora en 2020. Me estaba planteado comprar la de 2019 (excepto el codigo de leyes procesales, que como no se permite usar en el examen lo buscaré en internet supongo), pero no se si habrá muchos csmbios. ¿Algún compañero con experiencia y conocimientos sabría decirme si ha habido muchos cambios en la legislación que afecten a estos materiales?
Por lo que he visto la asignatura trata más los órganos jurisdiccionales, el proceso en si mismo etc... y no entra demasiado en profundidad en detalles específicos, no? Me refiero a que alomejor no le afectan muchos los cambios legislativos por ser una materia más general...
Os agradecería vuestras opiniones :)
Un saludo
-
Buenas,
Decirte que yo cursé la asignatura el año pasado y el libro también era "edición nueva" y respecto del que fuera anterior (18-19) yo no vi muchos cambios...
De todas formas si se trata de comprar un manual nuevo yo iría directamente al de edición nueva...
Si es de segunda mano a buen precio me lo pensaría...
En cualquier caso dudo que hayan muchos cambios...cuando el nuevo manual esté disponible en la biblioteca podrías cotejar ambos...
Saludos
-
Muchas gracias jswirska1!
-
Buenas Javier,
Estos días me ha llegado la info de que introducción al Derecho Procesal pasará de 24 a 28 temas, el libro es editado por otra editorial y parece ser que han cambiado algunas cosillas...
Ante la duda te sugiero eso, comprobar el material del que dispongas con en actual cuando tengan el ejemplar disponible en la biblioteca.
A primera vista según he podido ver en la guía de estudio me parece que simplemente han reestructurado algunos temas y quizá añadido algún tema nuevo.
Espero haber ayudado,
Saludos.
-
Les pongo el índice del manual antiguo y el del nuevo. Por favor, cuando se abra el hilo oficial les ruego trasladen la información al mismo si no lo hace el staff antes.
Hay diferencias entre uno y otro aunque en esencia es lo mismo; incluyen algún tema interesante. También hay un autor más, Sonia Calaza, que es la actual directora del departamento de procesal.
Índice del manual Introducción al Derecho Procesal (Editorial Castillo de Luna) ANTIGUO
SECCIÓN PRIMERA – EL FUNDAMENTO Y CONCEPTO DE LA JURISDICCIÓN
1.- El fundamento de la jurisdicción
2.- La jurisdicción: concepto y funciones
SECCIÓN SEGUNDA – PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA JURISDICCIÓN
3.- La independencia del poder judicial
4.- La exclusividad de la jurisdicción
5.- La independencia de jueces y magistrados
6.- El derecho al juez legal
SECCIÓN TERCERA – LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
7.- La organización del poder judicial
8.- El Tribunal Constitucional
9.- Los juzgados y tribunales
10.- El tribunal del jurado
11.- La jurisdicción como presupuesto procesal
SECCIÓN CUARTA – EL PERSONAL JURISDICCIONAL Y COLABORADOR
12.- El personal jurisdiccional
13.- El Ministerio Fiscal
14.- El personal colaborador de la justicia
15.- Los abogados y procuradores
SECCIÓN QUINTA – LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
16.- El derecho a la tutela judicial efectiva
17.- La asistencia jurídica gratuita
SECCIÓN SEXTA – EL PROCESO
18.- El proceso
19.- Principios y estructura del proceso
20.- Clases de procesos
21.- Los actos procesales
22.- Clases de actos procesales
23.- Los actos de comunicación
24.- Caracteres y fuentes del derecho procesal
Índice del manual Introducción al Derecho Procesal (Editorial Tirant lo Blanch) NUEVO
Primera parte - DERECHO PROCESAL
1.- Derecho procesal: concepto, fuentes y regulación
Segunda parte - JURISDICCIÓN
2.- El fundamento de la jurisdicción
3.- La jurisdicción: concepto y funciones
4.- Jurisdicción y competencia: concepto, fundamento, criterios de atribución y tratamiento procesal
5.- El monopolio estatal de la jurisdicción, principio de exclusividad y unidad jurisdiccional
6.- La independencia de los JUECES y MAGISTRADOS
7.- El derecho al JUEZ legal
8.- La organización del Poder Judicial
9.- Los Juzgados y tribunales
10.- Extensión y límites de la jurisdicción
11.- Profesionales de la jurisdicción: jueces y magistrados
12.-Profesionales colaboradores de la jurisdicción I: letrados de la Administración de Justicia, Policía Judicial y Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
13.-Profesionales colaboradores de la jurisdicción II: abogados, procuradores y graduados sociales
14.- El Ministerio Fiscal
15.- El Tribunal constitucional
16.- El Tribunal del Jurado
Tercera parte - TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ARTÍCULO 24.2 DE LA CONSTITUCIÓN
17.- El derecho a la tutela judicial efectiva
18.- La asistencia jurídica gratuita
19.- Los derechos fundamentales del artículo 24.2 de la Constitución
Cuarta parte - PROCESO
20.- El proceso
21.- Principios del proceso
22.- La estructura del proceso
23.- Clases de procesos
24.- Los actos procesales
25.- Clases de actos procesales
26.- Los actos de comunicación
27.- Resolución final del Órgano Judicial: la Sentencia
Quinta parte - MECANISMOS ALTERNATIVOS
28.- Derecho paraprocesal. Mecanismos alternativos a la jurisdicción: mediación y arbitraje