Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:09:55 pm

Título: Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:09:55 pm


Derecho Penal I Primer parcial curso 2020 / 2021

Todo lo relacionado con la asignatura para el primer parcial del curso 2020/2021

Guía de la asignatura: Derecho Penal I (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128653.0)

Audioclases: Derecho Penal I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119647.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 10 de Septiembre de 2020, 06:53:37 am
Examen tipo test de 25 preguntas. A partir del 7,5 la PEC suma el 25%.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: sevil70 en 18 de Octubre de 2020, 00:01:12 am
En avex fueron 15 preguntas 40 minutos y a mí me cargaron.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: edupc92 en 18 de Octubre de 2020, 20:56:14 pm
Buenas noches,

Estoy tratando de averiguar donde se imparten estas tutorias online pero no encuentro el modo de saberlo. ¿Alguien sabe?

Muchas gracias

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Dara en 19 de Octubre de 2020, 08:24:04 am
Buenas,
Tienes que acceder a las salas AVIP
Entras en la uned con tu clave y usuario, en la pantalla principal accedes a "mis estudios" y en cada asignatura que tienes aparece debajo "mis tutorías" al seleccionarlo se abre una nueva pestaña con las fechas de las tutorías. En la fecha correcta  y hora aparece una flecha verde para iniciar la tutorial online.
Espero que te ayude
Un saludo!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: edupc92 en 19 de Octubre de 2020, 11:47:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,
Tienes que acceder a las salas AVIP
Entras en la uned con tu clave y usuario, en la pantalla principal accedes a "mis estudios" y en cada asignatura que tienes aparece debajo "mis tutorías" al seleccionarlo se abre una nueva pestaña con las fechas de las tutorías. En la fecha correcta  y hora aparece una flecha verde para iniciar la tutorial online.
Espero que te ayude
Un saludo!

Muchas gracias! Encontradas!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Octubre de 2020, 20:49:45 pm
La asignatura es muy bonita e interesante. Requiere muchas horas -como todas- la dificultad estriba en lo capcioso de las preguntas. Así que a empollar y punto. Es una asignatura que lo único que requiere es estudio acompañado del Código Penal. Lo demás el esfuerzo de cada uno. Es un hueso, la misma. Recomiendo codos y horas.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: misstu en 30 de Octubre de 2020, 16:34:10 pm
Han comunicado en el foro de la asignatura que se puede consultar el manual (formato papel no fotocopiado) , apuntes, código penal, todo en formato papel. ¿Alguien sabe si el curso pasado fue con estas condiciones el examen? Ya hice exámenes así donde dejaban consultar material  y fueron complicados, desde mi punto de vista. No tenía previsto comprar el código penal, pero teniendo en cuenta la situación, creo que será muy útil tenerlo en el examen.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: OliviaBlanc en 01 de Noviembre de 2020, 22:45:04 pm
Si, acabo de ver el comunicado del ED, insisten mucho en que nada de formato electrónico, solo papel, cuando lo he leído no sé si alegrarme o no, ¿alguien que nos pueda decir si esto fue así en junio o en septiembre? Gracias  :)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 02 de Noviembre de 2020, 17:27:48 pm
Así es, en la convocatoria anterior por Avex también dejaban consultar material... los enunciados de cada pregunta eran bastante largos y el tiempo era igual, 40 minutos para 15 preguntas...

Saludos y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: anmarye en 02 de Noviembre de 2020, 17:56:26 pm
Si, en la convocatoria de Junio a la que yo me presente dejaban consultar el Código Penal, pero también te digo que no era necesario para aprobar el consultarlo (de hecho yo aprobé sin consultarlo porque con los nervios se me olvidó que se podía consultar) ;D ;D
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: OliviaBlanc en 03 de Noviembre de 2020, 17:48:25 pm
Muchas gracias!! Si, creo que ya me pone nerviosa el pensar en tener libros encima de la mesa haciendo un exámen jaja
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: misstu en 05 de Noviembre de 2020, 16:57:49 pm
Gracias compañer@s por contestar!! Imagino que lo mejor es que nos preparemos para buenas preguntas! La verdad que me entra ansiedad cada vez que me pongo a estudiar. Pero bueno, supongo que de aquí a Enero iré avanzando en el temario y cogiendo confianza. Confío en que las preguntas sean para demostrar que hemos adquirido conocimientos en la materia y no para pillar y ver si te has leído el libro de la A a la Z.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: alexr92 en 22 de Noviembre de 2020, 17:28:39 pm
Hola compañer@s, he estado consultando el foro de consultas generales de la uned y el aula virtual y no he encontrado nada. ¿Se sabe ya los detalles sobre el examen de avex de esta asignatura?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: thanatos75 en 22 de Noviembre de 2020, 18:27:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañer@s, he estado consultando el foro de consultas generales de la uned y el aula virtual y no he encontrado nada. ¿Se sabe ya los detalles sobre el examen de avex de esta asignatura?

Buenas tardes, viene perfectamente explicado en el apartado "foro" y dentro del mismo "Atención información exámenes febrero 2021". Son 15 preguntas tipo test, con 3 respuestas y 40 min de duración. (3-1 de penalización).

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: alexr92 en 23 de Noviembre de 2020, 06:11:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, viene perfectamente explicado en el apartado "foro" y dentro del mismo "Atención información exámenes febrero 2021". Son 15 preguntas tipo test, con 3 respuestas y 40 min de duración. (3-1 de penalización).

Un saludo.

Gracias, no lo había visto!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: emerita en 30 de Noviembre de 2020, 23:23:15 pm
Vamos a por Penal I con ganas!!!!
Gracias por vuestra ayuda.
 ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Friedlex en 01 de Diciembre de 2020, 13:06:54 pm
Yo hice el 2do parcial en AVex en junio, y a mí me tocó de las 15 preguntas, 14 casos prácticos y 1 de teoría. Mi consejo es ENTENDER, ENTENDER y ENTENDER la materia, y tened claro los conceptos y la diferencia entre ellos. A este ED le gusta mucho confundir en los exámenes. Y diría que es de casi obligado cumplimiento que echéis un vistazo al examen de septiembre del primer parcial para que veáis cómo van a ser las preguntas. 

Si tenéis ocasión, coged el manual o unos buenos apuntes que contenga los ejemplos que vienen en el manual, que son de mucha ayuda para entender la materia.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: vacaloura en 18 de Diciembre de 2020, 11:37:23 am
Buenos días!

Estuve mirando en la página web de la UNED de Calatayud para descargar exámenes de derecho penal de otros años. El problema es que no encuentro las soluciones. Sabéis si hay algún sitio donde se puedan descargar?

Un saludo y muchas gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 18 de Diciembre de 2020, 11:59:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días!

Estuve mirando en la página web de la UNED de Calatayud para descargar exámenes de derecho penal de otros años. El problema es que no encuentro las soluciones. Sabéis si hay algún sitio donde se puedan descargar?

Un saludo y muchas gracias!

busca los hilos de años anteriores en las fechas aproximadas de los exámenes, es muy posible que esté comentado por l@s compañer@s.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: nuria_33 en 03 de Enero de 2021, 15:26:24 pm
yo no veo por ningún lado las respuestas al examen de septiembre 2019/2020... la verdad es que flipo con la dificultad, yo creo que este exámen no lo resuelves tan fácilmente ni con los apuntes.  A ver si me echais una mano y damos con las respuestas. Os lo cuelgo. 

Pregunta 1
¿Cuándo comienza la tentativa?
a)   Cuando se realiza un acto ejecutivo.
b)   Cuando se da comienzo al iter criminis.
c)   Cuando se da comienzo a los actos externos.
d)   Cuando el sujeto ha realizado todos los actos que según su plan deberían producir el resultado, pero este no se ha producido por causas ajenas a su voluntad.

Pregunta 2
Fernando forma parte de una organización criminal desde que era un niño, pero quiere dejarla, harto de las amenazas y coacciones a las que le somete el jefe de la banda, Mario. Un día se aposta en una azotea y viendo a Mario sentado en el interior de un café a través del escaparate le dispara a la cabeza causando su muerte. En ese momento Mario se encontraba torturando al dueño del café, Heriberto, por no pagar sus deudas, de lo que Fernando no se percata cuando dispara, y de esta manera, el disparo de Fernando salva, sin que este lo sepa, la vida de Heriberto. Según la opinión defendida por el Equipo Docente en el manual recomendado:
a)    se debe aplicar a Fernando la eximente incompleta de legítima defensa.
b)   se debe aplicar a Fernando la eximente completa de legítima defensa.
c)   Fernando responderá por asesinato consumado, pero se le puede aplicar una atenuante por analogía.
d)   Fernando responderá por asesinato consumado sin que se le pueda aplicar la eximente ni completa ni incompleta de legítima defensa.

Pregunta 3
El delito de homicidio está regulado en al artículo 138 del Código penal de la siguiente manera: El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años. Podemos afirmar que:
a)   La norma contenida en esta ley penal es un mandato de no vulnerar el derecho a la vida de todo ser humano (bien jurídico individual protegido), por lo que se trata de un delito de omisión (se debe omitir la acción prohibida) y al estar prevista una sanción podemos afirmar que la conducta es punible.
b)   La ley penal contenida en esta norma es un mandato de no vulnerar el derecho a la vida de todo ser humano (bien jurídico colectivo protegido), por lo que se trata de un delito de omisión (se debe omitir la acción prohibida) y la sanción que prevé es la prisión de diez a quince años.
c)   La norma contenida en esta ley penal es una prohibición de matar, por lo que se trata de un delito de acción, la sanción  que prevé es la prisión de diez a quince años y el bien jurídico protegido es individual: la vida humana independiente.
d)   La ley penal contenida en esta norma es una prohibición de matar, por lo que se trata de un delito de omisión (se debe omitir la acción prohibida), la sanción que prevé es la prisión de diez a quince años y el bien jurídico protegido es individual: el derecho a la vida de todo ser humano.

Pregunta 4
Verónica quiere matar a Águeda y para ello vierte una cantidad letal de veneno (suficiente para acabar con la vida de varias personas) en la paella que Águeda va a compartir con su amiga Remedios. Verónica no busca la muerte de Remedios, sino que la asume como una consecuencia necesariamente unida al resultado que sí persigue que es la muerte de Águeda. La muerte de Remedios es querida con:
a)   imprudencia consciente.
b)   dolo directo de primer grado.
c)   dolo directo de segundo grado.
d)   dolo eventual.

Pregunta 5
Abelardo amenaza de manera leve a su vecino Honorato. En el momento en que Abelardo realiza esta infracción penal la misma tiene un plazo de prescripción de seis meses. A los 5 meses de los hechos se modifica el Código penal y la conducta delictiva cometida por Abelardo pasa a tener un plazo de prescripción de un año.  Cuando han pasado 11 meses de los hechos Honorato interpone una querella contra Abelardo, que el juez admite 2 meses después. ¿Se puede juzgar a Abelardo por las amenazas leves que cometió?
a)   No, porque, aunque según nuestra jurisprudencia se le aplica el nuevo plazo de prescripción de un año, vigente en el momento del proceso, cuando el juez admite la querella el mismo ya ha pasado.
b)   Sí, porque según nuestra jurisprudencia se le aplica el nuevo plazo de prescripción de un año, vigente en el momento del proceso, y el mismo no ha transcurrido cuando se interpone la querella.
c)   No, porque según nuestra jurisprudencia se le debe aplicar el plazo de prescripción de 6 meses.
d)   Sí, porque según nuestra jurisprudencia y la doctrina mayoritaria en España el principio de irretroactividad no afecta a las normas sobre prescripción, al tener estas naturaleza procesal y no penal.

Pregunta 6
Mariela está casada con Vicente, pero tiene un amante, Ernesto, y quiere acabar con la vida de su marido para poder disfrutar con Ernesto de la fortuna de Vicente. Para ello contratan los servicios de un sicario, Joaquín. Joaquín se aposta frente al chalet de Mariela y Vicente y una mañana, al ver salir a un hombre de la residencia, le asesta de manera inopinada una puñalada mortal, simulando que ha sido objeto de un robo. En realidad, el muerto no es Vicente, sino Ernesto, que había aprovechado un viaje de negocios del primero para pasar la noche con Mariela. Joaquín responderá:
a)   Por el asesinato de Ernesto, ya que ha sufrido un error in persona irrelevante.
b)   Por tentativa de asesinato, ya que ha sufrido un error in persona relevante (error de tipo).
c)   Por homicidio imprudente, ya que ha sufrido un error in persona relevante (error de tipo).
d)   Por el asesinato de Ernesto, ya que ha sufrido un error de prohibición irrelevante

Pregunta 7
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es mantenida por la teoría de los elementos negativos del tipo?:
a)   El error sobre un elemento objetivo de una causa de justificación excluye el dolo.
b)   La concurrencia de una casusa de justificación excluye la tipicidad de la conducta.
c)   Quien actúa erróneamente creyendo que concurren en su actuación los elementos objetivos de una causa de justificación actúa en un error de prohibición.
d)   La fusión de las categorías de la tipicidad y la antijuridicidad.

Pregunta 8
Mariano convence a Juan de que Alicia es el origen de todos sus males y que estos acabarán cuando la mate, y le lleva en su coche hasta la casa de esta. Allí Juan asesta varias puñaladas a Alicia con la intención de matarla, causándole heridas graves que le llevarían a la muerte en unos minutos, pero cuando Mariano la ve salir ensangrentada se arrepiente y la lleva en su coche al hospital, donde logran salvarle la vida.
a)   Juan y Mariano solo responderán de las lesiones graves consumadas.
b)   Juan y Mariano responderán de tentativa de asesinato en concurso con lesiones graves consumadas, pero a Mariano se le aplicará la atenuante de arrepentimiento.
c)   Juan y Mariano responderán de tentativa de asesinato en concurso con lesiones graves consumadas, pero a Mariano se le aplicará la atenuante de arrepentimiento.
d)   Juan responderá de tentativa de asesinato en concurso con lesiones graves consumadas, mientras que Mariano solo responderá de las lesiones graves consumadas.

Pregunta 9
José comete un delito de escasa gravedad y, sin embargo, el juez le impone una pena de prisión de larga duración atendiendo exclusivamente a su alto riesgo de reincidencia. En este caso, el juez ha impuesto la pena en consideración:
a)   a la necesidad de retribución.
b)   a la necesidad de prevención especial.
c)   Ninguna de las demás respuestas es correcta.
d)   a la necesidad de prevención general.

Pregunta 10
Rosa volvía a su casa de noche después de trabajar cuando fue lesionada y agredida sexualmente por Agustín quien, después de los hechos, la dejó tendida en el suelo en una acera solitaria y sin iluminación del madrileño barrio de Tetuán. Así la encontró María cuando regresaba caminando hacia su domicilio. María, pese a ser consciente de que Rosa se encontraba desamparada y en peligro manifiesto y grave, y de su capacidad para ayudarla, no la auxilió ni llamó a los servicios de emergencia pues tenía prisa por llegar a su casa y además no conocía de nada a Rosa. El comportamiento de María presenta los elementos del tipo de lo injusto de:
a)   los delitos propios de omisión dolosos.
b)   los delitos impropios de omisión o de comisión por omisión.
c)   los delitos propios de omisión imprudentes.
d)   los delitos de omisión causal y resultado.

Pregunta 11
Ernesto conduce su vehículo a una velocidad excesiva consciente de esta circunstancia, y al cambiar de emisora en la radio pierde la atención en la calzada y no ve que Adela se dispone a cruzar por el paso de cebra, por lo que sin saberlo la atropella. Según el concepto finalista de acción Ernesto ha cometido una acción final de:
a)   atropellar.
b)   matar.
c)   conducir.
d)   homicidio.

Pregunta 12
Mauricio circula por una carretera de montaña con exceso de velocidad y toma una curva que está señalizada a 30 a una velocidad de 60 km/h, momento en el cual colisiona con el vehículo de Gustavo, que a su vez estaba infringiendo las normas, pues se encontraba adelantando en plena curva y por tanto venía por el carril contrario, el de Mauricio. Gustavo resulta muerto en el acto, y Mauricio herido. Hay que señalar que el exceso de velocidad de Mauricio no provocó que perdiera el control en la curva, gracias a las prestaciones de su vehículo, pero si hubiera circulado a 30 Km/h hubieran aumentado sus posibilidades de esquivar al vehículo de Gustavo. Según los criterios mayoritariamente admitidos en la doctrina y seguidos en el manual recomendado:
a)   Mauricio no responderá por el homicidio imprudente de Gustavo, al concurrir la conducta imprudente, pero faltar la relación de causalidad entre esta y el resultado.
b)   Mauricio no responderá por el homicidio imprudente de Gustavo, al concurrir la conducta imprudente y la relación de causalidad entre esta y el resultado, pero no el criterio de imputación objetiva del resultado.
c)   Mauricio no responderá por el homicidio imprudente de Gustavo, al no ser su conducta imprudente.
d)   Mauricio responderá por el homicidio imprudente de Gustavo, al concurrir la conducta imprudente y la relación de causalidad entre esta y el resultado, pero se le rebajará la pena por concurrencia de culpa de la víctima.

Pregunta 13
Complete la frase: “La ausencia de un criterio de imputación objetiva de la conducta......, por lo que …., mientras que la ausencia de un criterio de imputación objetiva del resultado...., y en consecuencia....”
a)   elimina la tipicidad de la conducta/el sujeto no responderá ni siquiera por tentativa/ solo impide el castigo por delito consumado/ el sujeto responderá por tentativa.
b)   solo impide constatar la causalidad / el sujeto no responderá por delito consumado / elimina la peligrosidad de la conducta /el sujeto responderá por tentativa.
c)   solo elimina el castigo por delito consumado /el sujeto responderá por tentativa / impide la tipicidad de la conducta / el sujeto no responderá ni siquiera por tentativa.
d)   elimina la peligrosidad de la conducta / el sujeto responderá por tentativa / solo impide constatar la causalidad / el sujeto no responderá por delito consumado.


Pregunta 14
Gina, de nacionalidad italiana, asesina a su socio en los negocios, Marco Aurelio, de nacionalidad española, cuando ambos se encuentran en el yate de este último, de pabellón español, en aguas internacionales, con destino a las islas Maldivas. ¿Son los tribunales españoles competentes para conocer del asesinato cometido por Gina?
a)   Sí, por el principio de personalidad activa.
b)   Sí, por el principio de territorialidad.
c)   Sí, por el principio de jurisdicción universal.
d)   Sí, por el principio de personalidad pasiva.


Pregunta 15
Un precepto penal que estableciera lo siguiente: “Quien infrinja de manera grave las obligaciones y deberes impuestos a los ciudadanos y a las administraciones en el Decreto-ley 11/2020, de 5 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes, extraordinarias y complementarias de apoyo financiero al sector económico como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19), será castigado con la pena de 3 a 6 meses de prisión” sería, siguiendo la doctrina del Tribunal Constitucional:
a)   una ley penal en blanco conforme con la Constitución, porque a pesar de remitir a una normativa de rango inferior a la ley cumple con los requisitos establecidos por el TC.
b)   una ley penal en blanco contraria a la Constitución, porque remite a una normativa de rango inferior a la ley y no cumple con los requisitos establecidos por el TC para considerarla constitucional.
c)   una ley penal en blanco contraria a la Constitución porque remite a una normativa de rango inferior a la ley, sin que quepa en tal caso ninguna excepción.
d)   una ley penal en blanco conforme con la Constitución, porque remite a un decreto ley.

mis propuestas de respuesta:  1c   2c  3c 4d 5c 6a  7b  8d  9b 10a 15a  11 ?  12 a  13a  14 b 15a     ??? 
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 03 de Enero de 2021, 16:17:47 pm
Hola, creo que algunas respuestas de este examen se encuentran en el hilo de exámenes de Avex de septiembre,
de todas formas aquí mis propuestas para las respuestas en las que no coincido contigo:

2 D, a mi entender no se puede aplicar atenuante porque el autor actúa con conciencia y voluntad de asesinar, sin que sepa que le está salvando la vida a Heriberto.

11 A Entiendo que es atropellar porque aunque no sea ese su fin, el autor al conducir a gran velocidad es el resultado que contempla.

Saludos y ánimo
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Roberto. en 06 de Enero de 2021, 09:17:41 am
En la 1 yo pondría la A, ya que no te pide la definición de tentativa sino "cuando comienza la tentativa" y, según lo que pone el libro en la página 331 es cuando se realiza algún acto ejecutivo.

La pregunta que me suscita más dudas es la 12, dado que, según el manual recomendado, el criterio principal para averiguar si se comete delito imprudente es el de la finalidad de la norma, por lo que si entendemos que la norma que prohíbe conducir a más de 30 km/h pretende evitar accidentes y muertes en la carretera, claramente se está vulnerando el fin de la norma, por tanto no falta el criterio de imputación objetiva del resultado y podemos descartar la B)
En cuando a la relación de causalidad entre la imprudencia y el resultado, dice el manual que hay que aplicar el criterio de la equivalencia de las condiciones, es decir, habría que determinar que si hubiera circulado más despacio en la curva no se hubiera producido el accidente o no habría sido tan grave. La pregunta dice que "hubieran aumentado sus posibilidades de esquivar al vehículo" con lo que no me queda claro si la conducción a 60km/h fue o no "conditio sine qua non" de la muerte.
A falta de más datos me inclino por la A por puro sentido común.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Roberto. en 11 de Enero de 2021, 17:05:46 pm
PEC del 10-1-21

"Se consideran probados los siguientes hechos:
PRIMERO. Los acusados Dolores y Carlos, ciudadanos de nacionalidad islandesa y residentes ilegalmente en España, ambos mayores de edad y sin antecedentes penales, tuvieron a su hijo Pablo, nacido el 25 de marzo de 2020, en la clandestinidad del piso alquilado por un tercero en el que residían al margen de las autoridades.
SEGUNDO. Durante los primeros días tras el nacimiento del menor, Dolores no le ofreció la atención necesaria, ante la pasividad de Carlos quien, a pesar de que le recriminaba a la madre su falta de cuidados, no hizo nada por enmendar la situación. Así, durante un mes no lo alimentaron adecuadamente ni, a pesar de la extrema delgadez que presentaba el menor, acudieron a ningún médico, Servicio de Urgencias, ni Farmacia alguna para controlar su peso y para que recibiera los cuidados necesarios, todo lo cual originó que el menor experimentara una desnutrición proteico calórico severa. A pesar de todos estos hechos, en ningún caso tomaron en consideración o se representaron la posibilidad que la vida del menor corriera peligro. Finalmente, y viendo que el menor ya no respondía a los estímulos, los padres actuaron llevándolo únicamente al Centro de Salud de la localidad el día 8 de mayo de 2020, llegando el menor en estado preagónico y falleciendo sobre las 10,14 horas de ese mismo día.
TERCERO. Dolores y Carlos vivían en el piso al margen de la legalidad, puesto que no figuraban como arrendatarios en el contrato de alquiler. No tenían trabajo reconocido, apenas habían recibido instrucción educativa básica y vivían en unas condiciones socioeconómicas muy depauperadas”.

1.- ¿Qué requisito fundamental concurre en este caso para admitir la realización por omisión de un delito de resultado de formulación activa?
La falta de una equivalencia del contenido de lo injusto de la conducta omisiva con respecto a la causación activa del resultado.
Una situación típica de riesgo para un bien jurídico protegido.
La posición de garante al existir una específica obligación legal de actuar.
Un resultado típico concreto.

2.- Atendiendo a lo indicando en el manual recomendado para el estudio de la asignatura, ¿Qué tipología delictiva han cometido Dolores y Carlos?
Un delito propio de omisión u omisión pura.
Un delito de omisión no causal y de resultado regulado expresamente en las leyes penales.
Un delito de omisión causal y de resultado o de comisión por omisión.
Un delito de omisión no causal y de resultado o de comisión por omisión.

3.- Teniendo en cuenta el relato de hechos y en atención a la muerte de su hijo, Dolores y Carlos responden por:
Un delito cometido con dolo eventual.
Un delito cometido por imprudencia grave.
Un delito cometido con dolo directo de segundo grado o de consecuencias necesarias.
Un delito cometido con dolo directo de primer grado.

4.- Siendo Dolores y Carlos de nacionalidad extranjera y residentes ilegalmente en España ¿Son competentes nuestros tribunales penales para conocer del caso?:
No, puesto que deberán ser juzgados en su país de origen conforme al principio de personalidad pasiva.
Sí, conforme al principio de personalidad activa.
Sí, conforme al principio de territorialidad.
Sí, conforme al principio real o de protección de intereses.

5.- Una vez iniciado el procedimiento en España, ¿Sería posible que Islandia juzgara los hechos o se le concediera la entrega de Dolores y Carlos?
Sí, iniciando un procedimiento de extradición pasiva.
No, en ningún caso.
Sí, conforme a la cláusula aut dedere aut iudicare.
Sí, pues se lo permite el principio de Justicia Universal.

6.- ¿Sería posible estimar la causa de justificación en este supuesto?
Sí, un estado de necesidad justificante como eximente completa.
Sí, un estado de necesidad justificante como eximente incompleta.
Sí, el ejercicio legítimo del derecho de criar a los hijos como eximente incompleta.
No, puesto que no se cumplen los requisitos para estimar ninguna causa de justificación.

7.- En el caso hipotético de que el menor hubiera sobrevivido gracias a la actuación en el último  momento de los servicios sociales, ¿Podría castigarse la conducta de Dolores y Carlos?
No, la conducta quedaría impune.
Sí, en grado de tentativa inacabada.
Sí, en grado de tentativa acabada.
Sí, como un delito consumado de omisión pura por abandono de menores.

8.- Respecto a los conceptos de autoría y participación, conforme a la doctrina de la Sala II del Tribunal Supremo, ¿En calidad de qué responderían Dolores y Carlos?
Dolores es la única autora; Carlos, quien reprochó la conducta de descuido a Dolores, quedará impune.
Dolores es autora, Carlos es cómplice.
Dolores es autora, Carlos es cooperador necesario.
Ambos son coautores.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: MM_law en 24 de Enero de 2021, 22:08:21 pm
Buenas noches!
Mucho ánimo para los que hagáis como yo el examen el martes.
Una duda, he leído que se puede consultar el manual, apuntes... es cierto?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 25 de Enero de 2021, 09:17:20 am
Buenos días, aquí otra que va el martes ::)

Pues sí, podemos hacer uso de material, libro, apuntes y código Penal

A tener en cuenta que tenemos 40 minutos para 15 preguntas.

Ánimo y suerte !! :D
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: chisky en 25 de Enero de 2021, 09:51:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días, aquí otra que va el martes ::)

Pues sí, podemos hacer uso de material, libro, apuntes y código Penal

A tener en cuenta que tenemos 40 minutos para 15 preguntas.

Ánimo y suerte !! :D

eso dicen!!! yo también sufriré mañana con vosotros!! al poder utilizar todo ese despliegue de medios espero que no nos hagan la vida imposible!! a por el último empujón y mucha suerte a todos...ánimo!!!
 ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Dara en 25 de Enero de 2021, 12:24:01 pm
A mi me da mas miedo que me dejen usar los apuntes a que no me dejen. Yo voy mañana tambien, suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: KaMyCHiKo en 26 de Enero de 2021, 09:41:03 am
Yo estuve en ambas convocatorias de esta asignatura, en la de junio y en la de septiembre y aquí me véis otra vez dandolo todo y eso que tambien dejaban el material físico... pero en 40 minutos, para 15 preguntas tan elaboradas, no tienes tiempo para consultar material, es inviable... u os lo sabéis bien, bien... y puntualmente puede que consulteis una o dos dudas sobre alguna pregunta en el código penal o el libro del equipo docente, teniendo nociones básicas para manejarse por el y por el indice... o usar el material sirve para menos que nada... 

Por otro lado, no se vosotros, pero lo que más me fastidia es cuando realizan preguntas en plan "según la opinión de..." por que yo a las opiniones de... les presto poca atención, a mí la única opinión que me interesa e importa es la del legislador y los tribunales, que es la que finalmente voy a tener que aplicar en la vida real...

ánimo para los que lo tenéis en unas horas...

Un Saludo
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: OliviaBlanc en 26 de Enero de 2021, 10:33:04 am
Otra que se presenta....¡¡Suerte y ánimo!!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: chisky en 26 de Enero de 2021, 10:49:41 am
vamos a por ella!!! mucho ánimo... y suerte!!! ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 26 de Enero de 2021, 10:58:07 am
Ánimo a todos !! allá vamos  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 26 de Enero de 2021, 12:11:08 pm
Bueno... pues ya está hecho!

Ahora toca esperar los resultados... ver si os acordáis de las preguntas que tengo la memoria de Dori
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: MM_law en 26 de Enero de 2021, 12:13:29 pm
Si, que nervios he pasado! Muy poco tiempo
Pongo mis respuestas:
1B 2C 3C 4- 5C 6B 7C 8- 9C 10B 11B 12A 13B 14B 15C
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 26 de Enero de 2021, 12:21:26 pm
Ya está hecho... ahora a esperar... la mayoría de mis preguntas eran de las distintas teorías... estado de necesidad y legítima defensa...
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Roxasneitor en 26 de Enero de 2021, 12:23:55 pm
¿Las notas las publicarán en 48 horas?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Dara en 26 de Enero de 2021, 12:35:44 pm
Mi sensación ha sido buena, a ver cuándo salgan las notas  :-*
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 26 de Enero de 2021, 12:54:43 pm
Ha sido complicado? Yo voy a la otra semana  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: chisky en 26 de Enero de 2021, 13:09:11 pm
yo he tenido una caída de red a mitad de exámen y no he podido finalizar, estoy mandando correos y llamando a ver si me dan opción de al menos ir la segunda semana :'(
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jgarciamad en 26 de Enero de 2021, 15:03:06 pm
Las preguntas son las mismas para todos?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: MFBC en 26 de Enero de 2021, 15:33:27 pm
Por favor podéis poner las preguntas del examen de hoy. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jmedinill2 en 26 de Enero de 2021, 16:54:11 pm
En mi caso en este examen no he tenido tiempo de copiar las preguntas; en 48 horas (si lo publican en nuestro espacio avex) las pondré
saludos y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Molins19 en 26 de Enero de 2021, 16:56:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las preguntas son las mismas para todos?

No. En Avex las preguntas salen aleatoriamente, por lo tanto cada examen es “personal” (esto no quita que haya preguntas que hemos coincidido con algunos compañer@s, pero el examen en sí no es el mismo para tod@s)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor podéis poner las preguntas del examen de hoy. Gracias

En Avex no se puede ver el examen realizado y corregido hasta pasadas 48h.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: MFBC en 26 de Enero de 2021, 17:10:14 pm
Gracias y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 26 de Enero de 2021, 18:38:48 pm
Una de las preguntas era:

Federico, de visita en el Palacio de Aranjuez, discute con su esposa Ana, y en un momento de ira coge un arma de fuego del siglo XVII expuesta en la pared del Palacio e intenta disparar con ella a Ana, cosa a todas luces absolutamente improbable, pues, como todo el mundo sabe, las armas de fuego no se exponen cargadas en los museos, aunque Federico en ese momento de ofuscación no piensa en ello. Podemos decir que la conducta de apuntar a Ana y apretar el gatillo:

A.- es atípica por falta de imputación objetiva de la conducta
B.- es atípica por falta de imputación objetiva del resultado
C.- es típica, constituyendo una tentativa de homicidio

qué decís?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jgarciamad en 26 de Enero de 2021, 18:46:45 pm
Yo diría que es la A, porque es similar al ejemplo del libro.

9.5: Manolo discute con su compañ.era sentimental Lola, mientras am-
bos viajan en el vehículo conducido por él. En un momento de la discusión Ma-
nolo detiene el vehículo en mitad de la autopista y saca una pistola de fogueo
que él mismo ha manipulado toscamente para disparar balas reales. Lola sale
corriendo del vehículo mientras Manolo le dispara, pero las balas salen con es-
casa potencia de la pistola manipulada y no son capaces de alcanzar a Lola. Los
forenses dictaminan que con esa pistola burdamente manipulada resultaba ab-
solutamente improbable matar. El tribunal resuelve, por tanto, que Manolo no
ha realizado la acción típica de matar del delito de homicidio del art. 138 CP.
Manolo es absuelto de la tentativa de homicidio de la que se le acusaba (SAP
Zaragoza 24/05/1996).
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: alex84 en 27 de Enero de 2021, 12:07:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he tenido una caída de red a mitad de exámen y no he podido finalizar, estoy mandando correos y llamando a ver si me dan opción de al menos ir la segunda semana :'(

Hola, a mi me pasó igual. Me puse en contacto con los de incidencias informáticas de la Uned y me dijeron como proceder. Tuve que mandarles algo que justificara que la caída fue general y como me fue imposible contactar con la empresa les adjunté una noticia de un periódico digital en el que hablaban de lo sucedido y un mensaje que mi compañía colgó en  twitter informando de la incidencia. Me han contestado hace un poco concediéndome la opción de realizar el examen en la segunda semana.

Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: villambro en 27 de Enero de 2021, 14:04:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una de las preguntas era:

Hola
Referente al modelo de examen que contenía esta pregunta:
"Federico, de visita en el Palacio de Aranjuez, discute con su esposa Ana, y en un momento de ira coge un arma de fuego del siglo XVII...."

Alguien ha tenido tiempo a quedarse con preguntas de este examen. Es por si tengo que ir a septiembre y razonarlo porque lo tenia muy flojo.

 Agradecería de tener las soluciones en 48 horas, en Avex, las aporte

Muchas gracias por vuestra colaboración
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 28 de Enero de 2021, 12:25:00 pm
Bueno ya están las notas !! Aprobé pero no estoy contenta porque no refleja el tiempo que he dedicado a esta asignatura....

Después os pongo las preguntas y respuestas

Suerte a todos!!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: elenaesp en 28 de Enero de 2021, 12:37:47 pm
Podéis poner las preguntas? Voy a la segunda semana y así me hago una idea del tipo de preguntas , gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 28 de Enero de 2021, 12:39:41 pm
12 Bien y 3 mal... 7.37  :D :D :D

Dudo mucho que marcase mal una, habrá sido error mío, no sería la primera vez
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: milo10050 en 28 de Enero de 2021, 12:50:22 pm
7.6 estoy súper contento, es una asignatura bonita pero a la que hay que dedicar codos y mucho esfuerzo para entender conceptos lo cual a mi por lo menos me ha inquietado bastante.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Dara en 28 de Enero de 2021, 13:05:41 pm
8,49!!! con lo que me ha costado  :o
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 28 de Enero de 2021, 13:12:06 pm
Me alegro por todos! Alguien puede pasar las preguntas para los de la segunda semana?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jmedinill2 en 28 de Enero de 2021, 13:58:41 pm
Pregunta 1
Todo lo que se afirma en el texto básico recomendado respecto del concepto analítico del delito, es predicable:
 
solo respecto de los delitos clasificados como graves o menos graves según el vigente Código Penal.
 
solo respecto de los delitos clasificados como muy graves según el vigente Código Penal.
 
 de los delitos clasificados como graves, menos graves o leves según el vigente Código Penal.
Pregunta 2
Alicia, Juan, Mariano y José se ponen de acuerdo para robar un banco. En cumplimiento del acuerdo adoptado, Alicia no lleva a cabo actos ejecutivos pero su aportación, que es simultánea a la ejecución del delito, se considera esencial de manera que sin ella el delito no se habría cometido. Por su parte, Juan, Mariano y José llevan a cabo conjuntamente actos ejecutivos. Conforme a la teoría del dominio funcional del hecho que siguen algunas sentencias, en este caso:
 
Alicia, Juan, Mariano y José son coautores.
 
Alicia es cooperadora necesaria y Juan, Mariano y José son coautores.
 
Todos los intervinientes son cooperadores necesarios.
Pregunta 3
¿En cuál de las siguientes teorías las causas de justificación se analizan en el seno de la tipicidad?
 
La teoría de la culpabilidad pura.
 
Las teorías mixtas de la pena.
 
La teoría de los elementos negativos del tipo.
Pregunta 4
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los bienes jurídicos es cierta según el texto básico recomendado:
 
Los bienes jurídicos pertenecen siempre a la comunidad
 
Los bienes jurídicos pertenecen siempre al Derecho
 
Los bienes jurídicos pertenecen siempre a sus portadores
Pregunta 5
Francisca se enfada con su novio Fernando y le echa de su casa en mitad de la noche. Fernando llega a su domicilio ya de madrugada y allí se encuentra con Ramón, su compañero de piso. Ramón convence a Fernando para que ambos salgan a tomar copas al bar de la esquina y así este olvide las desavenencias con su novia. Al llegar al establecimiento, Ramón y Fernando se encuentran con Marta, amiga de Francisca, quien les cuenta que esta le ha sido infiel a Fernando con Iñaki, camarero del bar. Fernando pierde los nervios y golpea a Iñaki. Como consecuencia del golpe Iñaki empieza a sangrar por el labio. Óscar, cliente habitual del bar, se ofrece a llevar a Iñaki al centro de salud para que le cosan la herida. En el trayecto y a fin de esquivar un coche que circulaba en dirección contraria, Oscar pierde el control de la moto por lo que Iñaki se cae hacia atrás, se golpea la cabeza con un bordillo y muere en el acto. Aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, ¿quiénes son causantes de la muerte de Iñaki teniendo en cuenta los comportamientos que se relatan en el enunciado?
 
Todas las personas que se mencionan en el enunciado.
 
Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria.
 
Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria y Oscar.
Pregunta 6
Carolina y Emilia se ponen de acuerdo para asesinar a su jefa. Conforme al plan que pretenden llevar a cabo, Carolina ejecutará como autora la muerte mientras que Emilia intervendrá como cooperadora necesaria. En este caso, conforme a la jurisprudencia dominante, Carolina y Emilia:
 
responden por proposición al asesinato.
 
no han cometido conspiración para el asesinato porque Emilia no se ha comprometido a intervenir como autora.
 
han cometido conspiración para el asesinato.
Pregunta 7
Alejandro L. M. juega semanalmente al póker pero se lo oculta a su mujer, Rosa F. F., por miedo a que esta le denuncie, pues cree que es una conducta delictiva. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:
 
Alejandro L. M. realiza un delito putativo impune.
 
Alejandro L. M. responderá por una tentativa inidónea o imposible.
 
Alejandro L. M. realiza una conducta típica pero justificada.
Pregunta 8
¿A cuál de las siguientes formas de intervención en el delito se la califica como participación moral?
 
A la provocación.
 
Tanto a la inducción como a la provocación.
 
A la inducción.
Pregunta 9
¿Cuál de las siguientes eximentes es en una de sus variantes causa de justificación y en otra causa de inculpabilidad, según la postura mayoritaria?
 
Ninguna de las mencionadas como respuesta a esta pregunta.
 
La legítima defensa.
 
El estado de necesidad.
Pregunta 10
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además  persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:
 
Una tentativa de delito de caza ilegal.
 
Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.
 
Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.
Pregunta 11
Matar a otro por precio, recompensa o promesa es una de las modalidades del delito de asesinato. Si seguimos la postura defendida en el texto básico recomendado, el tipo de lo injusto de este delito está constituido:
 
por la conducta de matar, por el resultado muerte y por el motivo por el que se mata (sacar provecho económico).
 
solo por el resultado muerte.
 
por la conducta de matar y por el resultado muerte.
Pregunta 12
Para que se pueda apreciar la legítima defensa como eximente completa, ¿es necesario que el que se defienda consiga la efectiva defensa del derecho propio o ajeno afectado por la agresión ilegítima?
 
Solo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter colectivo.
 
No.
 
Solo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter individual.
Pregunta 13
Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, complete la siguiente frase: “La circunstancia agravante de alevosía tiene su fundamento en una mayor gravedad ……… derivada del ………”.
 
tanto de lo injusto como de la culpabilidad / mayor desvalor del resultado y la mayor reprochabilidad de la conducta
 
de lo injusto / mayor desvalor del resultado
 
de lo injusto / mayor desvalor de la conducta
Pregunta 14
Según el Tribunal Constitucional, ¿es posible aplicar dos sanciones al mismo sujeto por un mismo hecho?
 
No, salvo en casos de reincidencia.
 
No, nunca.
 
Sí, siempre que ambas sanciones no tengan el mismo fundamento.
Pregunta 15
Fernanda M. F., policía nacional, se encuentra fuera de servicio tomando una copa con un grupo de amigos cuando observa cómo Alejandro O. B. comienza a golpear a su pareja, Mónica N. P. Para conseguir que Alejandro O. B. cese en su agresión a Mónica N. P. tiene que causar al mismo lesiones de cierta gravedad. Según el texto básico recomendado, ¿qué causa de justificación sería aplicable a la conducta de Fernanda M. F.?
 
La legítima defensa
 
El cumplimiento de un deber
 
El auxilio necesario

Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: vicpiriz en 28 de Enero de 2021, 14:52:20 pm
4,8.... tener que estudiar otra vez esto...que caca!!!

Pregunta 1
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Pregunta 2
Pedro A. A. mata a su hermano Ángel A. A. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Pedro A. A. es el sujeto pasivo del delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el perjudicado por el delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el portador del bien jurídico tutelado
Pregunta 3
¿En cuál de las siguientes teorías las causas de justificación se analizan en el seno de la tipicidad?
La teoría de la culpabilidad pura.
La teoría de los elementos negativos del tipo.
Las teorías mixtas de la pena.
Pregunta 4
Ernestina, de profesión funcionaria de la policía local, quiere matar a su abuela, gran dependiente, para poder “vivir por fin su vida” y con tal fin vierte veneno en el café con leche de la anciana, que, sin saberlo, se toma normalmente su desayuno y como consecuencia de su ingesta muere. ¿Qué circunstancia, de las mencionadas a continuación, concurre en el hecho?
Ensañamiento.
Aprovechamiento del carácter público del culpable.
Alevosía.
Pregunta 5
Según el art. 237 CP: «Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas…». Los elementos típicos “cosas muebles” y “ajenas” son, respectivamente:
En ambos casos se trata de elementos descriptivos.
descriptivo y normativo.
normativo y descriptivo.
Pregunta 6
Pablo y Pedro acuden a casa de la ex esposa del primero, Inés, y comienzan una discusión en el curso de la cual Pablo golpea a Inés en la cabeza dejándola inconsciente. En este estado ambos pasan un cable por su cuello y la cuelgan de la lámpara, pero inmediatamente Pablo se arrepiente, y la baja, evitando así el resultado de muerte, a pesar de que Pedro intenta impedírselo mientras le llama cobarde y le dice que ella le arruinará la vida. 
Tanto Pablo como Pedro responderán de tentativa de asesinato.
Ambos se beneficiarán de la eximente de desistimiento que se aplica a todos los codelincuentes cuando uno de ellos impide el resultado.
Pablo responderá de las lesiones pero quedará exento de responsabilidad por tentativa de asesinato. En cambio Pedro no se verá beneficiado por la eximente de desistimiento.
Pregunta 7
Siguiendo el modelo adoptado por el texto básico recomendado, complete la siguiente frase: “A Jaime E. A. se le aplica una ………. Ello quiere decir que su conducta es típica y antijurídica pero no culpable”.
excusa absolutoria
causa de justificación completa
causa de inimputabilidad completa
Pregunta 8
¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de delitos se regulan en el Código Penal vigente como regla general mediante un sistema de cláusula general?
Tanto los delitos de comisión por omisión como los delitos imprudentes.
Los delitos imprudentes.
Los delitos de comisión por omisión.
Pregunta 9
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?
Sí.
Solo si ella acepta.
No.
Pregunta 10
Matar a otro por precio, recompensa o promesa es una de las modalidades del delito de asesinato. Si seguimos la postura defendida en el texto básico recomendado, el tipo de lo injusto de este delito está constituido:
solo por el resultado muerte.
por la conducta de matar y por el resultado muerte.
por la conducta de matar, por el resultado muerte y por el motivo por el que se mata (sacar provecho económico).
Pregunta 11
Marcelo F. V. padece una alteración psíquica que le impide comprender el carácter ilícito de su conducta o actuar conforme a esa comprensión, por lo que es considerado inimputable. Si hemos llegado a ese momento del análisis, diríamos, conforme al concepto analítico de delito expuesto en el texto básico recomendado, que Marcelo:
realiza una conducta que ni siquiera puede ser considerada típica
realiza una conducta típica y antijurídica pero no culpable
realiza una conducta típica pero no antijurídica
Pregunta 12
Antonio comete un delito de escasa gravedad, pero se considera acreditado que su riesgo de reincidencia es alto. El juez, teniendo en cuenta este pronóstico, le impone una pena de prisión de larga duración para evitar que Antonio vuelva a delinquir. La pena así impuesta tiene su fundamento en:
la prevención general.
en la retribución.
 la prevención especial.
Pregunta 13
El Artículo 341 del Código penal castiga al “que libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión”. Estamos ante un delito:
de peligro abstracto-concreto
de peligro concreto.
de peligro abstracto.
Pregunta 14
Alejandro L. M. juega semanalmente al póker pero se lo oculta a su mujer, Rosa F. F., por miedo a que esta le denuncie, pues cree que es una conducta delictiva. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:
Alejandro L. M. realiza un delito putativo impune.
Alejandro L. M. realiza una conducta típica pero justificada.
Alejandro L. M. responderá por una tentativa inidónea o imposible.
Pregunta 15
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “A los efectos de determinar la ley penal en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que se produce el resultado delictivo”. Ese Código Penal estaría utilizando el criterio:
De la acción
De la ubicuidad
Del resultado
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Florin1984 en 28 de Enero de 2021, 15:01:10 pm
Enhorabuena a todos los aprobados esfuerzo..
Una pregunta, los que habéis aprobado estudiasteis por el libro o por algún apunte.

Muchas gracias y enhorabuena otra vez.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: fresus en 28 de Enero de 2021, 15:49:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena a todos los aprobados esfuerzo..
Una pregunta, los que habéis aprobado estudiasteis por el libro o por algún apunte.

Muchas gracias y enhorabuena otra vez.

En Penal, tanto I como II, pero sobre todo I, te recomiendo encarecidamente el libro porque ponen muchos ejemplos para asimilar conceptos que sin ellos se convierte en una asignatura muy abstracta. Además, las preguntas se parecen mucho a los ejemplos. Es una asignatura donde merece la pena echarle más tiempo a leerse dichos ejemplos, creo yo. Que se pueda aprobar por apuntes, no digo que no, pero...
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: misstu en 28 de Enero de 2021, 16:29:37 pm
Yo la he suspendido ya dos veces(por suspender un parcial en cada año, es decir, me he quedado a las puertas del aprobado). Y fue por estudiar por apuntes. Así que este año estoy leyendo el libro y espero aprobar. Si no, ya no sabré qué hacer.  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Florin1984 en 28 de Enero de 2021, 18:10:59 pm
Perfecto. Muchas gracias chicos, eso haré, a darle tralla al libro jejje.

Muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Dara en 28 de Enero de 2021, 18:54:13 pm
Yo he estudiado por el libro. Había visto algún consejo así, de que me fijase mucho en los ejemplos y mi examen son casi todos supuestos, así que me ha ido bien. Los del examen se parecen mucho a los que estudias.
Pongo mis preguntas (las no repetidas en los exámenes que han puesto)
1.- Fátima M.P. va conduciendo su vehículo cuando observa cómo el vehículo conducido por Pablo H. A. se sale de la calzada y colisiona con un árboll, quedando Pablo H.A. tendido en el suelo sangrando levemente. Al salir precipitadamente de su vehículo, Fátima M.P. se golpea con la puerta del mismo, haciéndose un corte que sangra profusamente y le dificulta la visión, por lo que no puede acudir en auxilio de Pablo H.A. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta.
A Fatima comete un delito de omisión del deber de socorro imprudente
B Fatima no realiza ninguna conducta típica
C Fatima comete un delito de omisión del deber de socorro doloso.
2.- Daniel, de nacionalidad argentina, falsifica euros en Buenos Aires y se los suministra a Eleonora, quien los introduce en España. En un viaje a Canarias Daniel es detenido por la policía española. ¿
¿Puede su delito ser enjuiciado en España?
A No
B Si, pero los tribunales españoles deberán aplicar la ley argentina
C Si, por el principio de protección de intereses
3.-Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:
A una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)
B una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños)
C un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)
4.-¿Puede un juez en España dictar una sentencia para castigar como delito una conducta que no está prevista como tal en una ley previa?
A si, siempre que ello sea acorde con los principios generales del Derecho
B si, siempre que ello esté justificado debido a la importancia del bien jurídico que se pretenda proteger
C No
5.Ernesto coloca unas macetas en el alfeizar de su ventana, en una séptima planta, sobre una superficie cerámica, y sin ninguna protección, de manera que el viento y la lluvia hacen que uno de los tiestos se precipite a la calle provocando la muerte de Agustina, al golpearse en la cabeza. Podemos afirmar:
A Ernesto ha cometido un homicidio imprudente
B Ernesto ha cometido un delito de omisión pura
C Ernesto no ha cometido un homicidio imprudente porque no está regulado en ninguna parte el cuidado requerido al colocar macetas
6.Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre la justificación es correcta según el texto recomendado
A para la existencia de justificación es siempre imprescindible la existencia tanto de un valor de acción como de un valor de resultado
B La existencia de un valor de resultado es siempre imprescindible para la existencia de justificación
C La existencia de un valor de acción es siempre imprescindible para la existencia de justificación.
7.En el texto básico recomendado se parte de que la legitima defensa tiene un fundamento supraindividual, la defensa del ordenamiento jurídico. Esta idea se expresa en el requisito de:
A Defensa de la persona o derechos propios o ajenos
B Agresión ilegítima
C Necesidad racional del medio empleado.
8.Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, cuando la eximente de estado de necesidad tiene su fundamento en el principio del interés preponderante tiene:
A naturaleza de causa de justificación
B naturaleza de causa de exculpación
9.Siguiendo el modelo adoptado en el texto básico recomendado, si Eugenio E.A. atropella a Florencio N.M al atravesar a alta velocidad una zona peatonal causándole unas lesiones y, al hacerlo, contaba con la posiblidad de producción de dicho resultado. Eugenio habrá cometido un delito de lesiones con:
A imprudencia consciente
B dolo eventual
C dolo de consecuencias necesaria
C doble naturaleza, de causa de justificación y de exculpación
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 28 de Enero de 2021, 19:01:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena a todos los aprobados esfuerzo..
Una pregunta, los que habéis aprobado estudiasteis por el libro o por algún apunte.

Muchas gracias y enhorabuena otra vez.

Por el manual, sin duda para esta asignatura. No es como otras que trae mucha paja... aunque siempre algo hay
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: vicpiriz en 28 de Enero de 2021, 23:36:25 pm
habéis visto alguna pregunta con interpretación contradictoria que se pudiera reclamar? jo...un 4,8...si alguna veo que se puede mover...
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: milo10050 en 29 de Enero de 2021, 10:24:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por el manual, sin duda para esta asignatura. No es como otras que trae mucha paja... aunque siempre algo hay
yo he estudiado con los apuntes de Ponder(que son el libro) y los apuntes de Ernest. Los de Ponder para ver los ejemplos y ampliar si no entiendo algo y los de Ernest porque es un resumen y para concretar el estudio son geniales.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 29 de Enero de 2021, 11:37:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he estudiado con los apuntes de Ponder(que son el libro) y los apuntes de Ernest. Los de Ponder para ver los ejemplos y ampliar si no entiendo algo y los de Ernest porque es un resumen y para concretar el estudio son geniales.

Como dicen por ahí... <<las opiniones son como los culos, todos tenemos uno>> ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: sevil70 en 29 de Enero de 2021, 23:27:09 pm
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: sevil70 en 29 de Enero de 2021, 23:28:41 pm
Donde puedo conseguir los apuntes de ponder
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: turulitico en 30 de Enero de 2021, 10:45:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com

Yo estoy igual. He estudiado y me he quedado con un 4.9. Si alguien tiene test con las soluciones de otros años los agradecería. En el repositorio de Calatayud hay muy pocas soluciones
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: turulitico en 30 de Enero de 2021, 11:01:03 am
Podíamos colgar todos los exámenes con las respuestas. Pongo el mío

Pregunta 1
Daniel, de nacionalidad argentina, falsifica euros en Buenos Aires y se los suministra a  Eleonora, quien los introduce en España. En un viaje a Canarias Daniel es detenido por la policía española. ¿Puede su delito ser enjuiciado en España?  

Sí, por el principio de protección de intereses.
Sí, pero los tribunales españoles deberán aplicar la ley argentina.
No.

Pregunta 2
Siguiendo el planteamiento adoptado en el texto básico recomendado, cuando la eximente de estado de necesidad tiene su fundamento en el principio del interés preponderante tiene:

doble naturaleza, de causa de justificación y de exculpación.
naturaleza de causa de exculpación.
naturaleza de causa de justificación.

Pregunta 3
Faustino quiere matar a su vecina Genoveva y para ello la golpea repetidas veces en la cabeza con un bate de beisbol en la mañana del 3 de abril de 2020. Genoveva fallece tres días más tarde, el 6 de abril de 2020, a consecuencia de la hemorragia causada por los golpes. El 5 de abril entra en vigor una nueva ley penal que castiga el homicidio con penas más graves de las que tenía previstas con anterioridad. Conforme a lo establecido en el Código penal, ¿se puede aplicar esta nueva ley para juzgar y en su caso condenar la conducta de Faustino?

Sí, si aplicamos la teoría de la ubicuidad.
No.
Sí, si aplicamos la teoría del resultado.

Pregunta 4
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además  persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:

Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.
Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.
Una tentativa de delito de caza ilegal.

Pregunta 5
Christy S. decide acabar con la vida de su rival, Becky J. Para ello vierte en el café que Becky va a tomar la sustancia que se encuentra en una botella de amoniaco. Christy no sabe que alguien la rellenó con agua –circunstancia que no sería perceptible por un observador imparcial– por lo que, pese a que aparentemente la muerte era segura, Becky simplemente se queja de lo aguado del café. Si partimos de una teoría de la idoneidad ex ante, estamos ante una tentativa:

inidónea e impune.
irreal e impune.
idónea y punible.

Pregunta 6
Pablo C. B. amenaza a Jaime E. A. con matar a su esposa, Laura S. L., en el caso de que Jaime no acabe con la vida de Juan L. A. Bajo dicha amenaza, Jaime dispara sobre Juan, que fallece. Con este relato fáctico podemos calificar a Pablo como:

provocador.
inductor.
autor mediato.

Pregunta 7
Manuel P. L., guardia civil de tráfico, conduce distraídamente su moto y atropella a Miguel V. S., produciéndole lesiones. ¿Sería aplicable la agravante de prevalerse del carácter público que tenga el culpable a Manuel P. L.?

Sí, pues está ejerciendo sus funciones
Ninguna de las demás respuestas es correcta
No, pues comete un delito imprudente

Pregunta 8
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “Es autor el que quiere el hecho como propio. Es partícipe el que quiere únicamente colaborar en la comisión del delito”. Esta regulación estaría utilizando:

Un concepto objetivo-formal de autor
Un concepto finalista de autor.
Un concepto subjetivo de autor

Pregunta 9
Arnaldo alquila a Pedro un apartamento. A los tres meses Pedro deja de pagar. Cuando Pedro debe ya 8 mensualidades Arnaldo, ante la reiterada negativa de Pedro a pagar, se apodera del vehículo de Arnaldo, estacionado en el aparcamiento común, para cobrarse con él la deuda de Arnaldo. La conducta de Arnaldo:

no está justificada y de hecho supone la comisión del delito de realización arbitraria del propio derecho.
está justificada por la eximente de estado de necesidad.
está justificada por el eximente de ejercicio legítimo de un derecho.

Pregunta 10
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 11.2 establece: «Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito». Podemos decir que esta proclamación:

No recoge ningún aspecto de lo que en nuestro ordenamiento se entiende por principio de legalidad.
Recoge el principio de legalidad en sentido material y formal, tal y como rige en el ordenamiento español.
Recoge solo los aspectos materiales del principio de legalidad, prescindiendo de la garantía formal y su fundamento democrático.

Pregunta 11
Según el art. 234 CP, “el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión….”. En este caso y conforme a la postura del texto básico recomendado, si el que toma las cosas muebles ajenas lo hace con el consentimiento del dueño la conducta es:

típica y antijurídica pero no culpable.
típica pero no antijurídica.
atípica.

Pregunta 12
Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:

una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños).
una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).
un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños).

Pregunta 13
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?

No.
Sí.
Solo si ella acepta.

Pregunta 14
Fernanda M. F., policía nacional, se encuentra fuera de servicio tomando una copa con un grupo de amigos cuando observa cómo Alejandro O. B. comienza a golpear a su pareja, Mónica N. P. Para conseguir que Alejandro O. B. cese en su agresión a Mónica N. P. tiene que causar al mismo lesiones de cierta gravedad. Según el texto básico recomendado, ¿qué causa de justificación sería aplicable a la conducta de Fernanda M. F.?

La legítima defensa
El cumplimiento de un deber
El auxilio necesario

Pregunta 15
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:

Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Molins19 en 30 de Enero de 2021, 18:07:28 pm
DERECHO PENAL I PRIMER PARCIAL 26/01/2021 11:30H

PREGUNTA 1
Francisca se enfada con su novio Fernando y le echa de su casa en mitad de la noche. Fernando llega a su domicilio ya de madrugada y allí se encuentra con Ramón, su compañero de piso. Ramón convence a Fernando para que ambos salgan a tomar copas al bar de la esquina y así este olvide las desavenencias con su novia. Al llegar al establecimiento, Ramón y Fernando se encuentran con Marta, amiga de Francisca, quien les cuenta que esta le ha sido infiel a Fernando con Iñaki, camarero del bar. Fernando pierde los nervios y golpea a Iñaki. Como consecuencia del golpe Iñaki empieza a sangrar por el labio. Óscar, cliente habitual del bar, se ofrece a llevar a Iñaki al centro de salud para que le cosan la herida. En el trayecto y a fin de esquivar un coche que circulaba en dirección contraria, Oscar pierde el control de la moto por lo que Iñaki se cae hacia atrás, se golpea la cabeza con un bordillo y muere en el acto. Aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, ¿quiénes son causantes de la muerte de Iñaki teniendo en cuenta los comportamientos que se relatan en el enunciado?

 
A) Todas las personas que se mencionan en el enunciado.
 
B) Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria.
 
C) Solo el conductor del coche que circulaba en dirección contraria y Oscar.


PREGUNTA 2
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 11.2 establece: "Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito". Podemos decir que esta proclamación:


A) Recoge sólo los aspectos materiales del principio de legalidad prescindiendo de la garantía formal y su fundamento democrático

B) No recoge ningún aspecto de lo que en nuestro ordenamiento se entiende por principio de legalidad

C) Recoge el principio de legalidad en sentido material y formal, tal y como rige en el ordenamiento español.


PREGUNTA 3
Uno de los principales problemas para el cumplimiento del principio de legalidad en su aspecto formal viene representado por:


A) La leyes penales en blanco

B) Los principios de retroactividad e irretroactividad de las leyes penales

C) La prescripción de los delitos y las penas


PREGUNTA 4
¿Cuál de las siguientes eximentes es en una de sus variantes causa de justificación y en otra causa de inculpabilidad, según la postura mayoritaria?


A) La legítima defensa.

B) El estado de necesidad.

C) Ninguna de las mencionadas como respuesta a esta pregunta


PREGUNTA 5
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la justificación es correcta según el texto básico recomendado:


A) La existencia de un valor de resultado es siempre imprescindible para la existencia de justificación

B) Para le existencia de justificación es siempre imprescindible la existencia de un valor de acción como de un valor de resultado

C) La existencia de un valor de acción es siempre imprescindible para la existencia de justificación.


PREGUNTA 6
Andrés va de caza, aunque no tiene licencia para ello y además  persigue a una especie protegida en peligro de extinción, el visón europeo, cuya caza constituye delito. Viendo a través del bosque que algo se mueve, le dispara pensando que se trata de un visón, cuando en realidad lo que se movía en la maleza era el perro de otro cazador, al que da muerte sin quererlo. El visón y el perro no son equivalentes desde el punto de vista de los tipos penales, pues el primero lleva a un delito de caza ilegal, y el segundo, en cambio, a un delito contra los animales domésticos. El delito contra los animales domésticos se castiga solo en su forma dolosa, mientras que la caza de especie protegida se castiga tanto si es dolosa como por imprudencia grave. Andrés ha cometido:


A) Un delito consumado de caza ilegal y otro también doloso y consumado contra los animales domésticos.

B) Un delito imprudente de caza ilegal y una tentativa de delito contra los animales domésticos.

C) Una tentativa de delito de caza ilegal.


PREGUNTA 7
Fátima M.P va conduciendo su vehículo cuando observa cómo el vehículo conducido por Pablo H.A se sale de la calzada y comisiona con un árbol, quedando Pablo H.A tendido en el suelo sangrando levemente. Al salir precipitadamente de su vehículo, Fátima M.P se golpea con la puerta del mismo, haciéndose un corte que sangra profusamente y le dificulta la visión, por lo que no puede acudir en auxilio de Pablo H.A. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


A) Fátima M.P no realiza ninguna conducta típica

B) Fátima M.P comete un delito de omisión del deber de socorro imprudente

C) Fátima M.P comete un delito de omisión del deber de socorro doloso


PREGUNTA 8
Rako, apostado en una azotea, apunta a Pedro cuando este sale de su casa, pero antes de que llegue a apretar el gatillo es detenido por la policía. Rako podrá ser acusado de tentativa aplicando, en relación con la identificación de los actos ejecutivos:


A) La teoría de la uncivocidad, mantenida mayoritariamente por nuestra jurisprudencia en la actualidad

B) La teoría de la unidad natural que completa la teoría objetivo-formal

C) La teoría objetivo-formal


PREGUNTA 9
Todo lo que se afirma en el texto básico recomendado respecto del concepto analítico del delito, es predicable:


A) De los delitos clasificados como graves, menos graves o leves según el vigente Código Penal.

B) Sólo respecto de los delitos clasificados como muy graves según el vigente Código Penal.

C) Sólo respecto de los delitos clasificados como graves o menos graves según el vigente Código Penal.


PREGUNTA 10
Con la intención de lesionar a Julia, Roberto le arroja un pisapapeles muy pesado. Roberto no atina y el pisapapeles acaba estrellándose contra un televisor de Julia valorado en 90.000 euros, algo que Roberto no había previsto. En este caso, de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, habría que apreciar:


A) Un delito doloso consumado respecto del resultado pretendido pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)

B) Una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un delito doloso consumado respecto del resultado causado (daños)

C) Una tentativa respecto del resultado pretendido, pero no logrado (lesiones) y un posible delito imprudente respecto del resultado causado (daños)


PREGUNTA 11
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la causalidad es cierta a tenor del concepto de conducta defendido en el texto básico recomendado:


A) La causalidad no será nunca un elemento de la acción o de la omisión.

B) La causalidad será siempre un elemento de la acción o de la omisión

C) La causalidad podrá ser un elemento de la conducta o un elemento de la tipicidad.


PREGUNTA 12
Para que se pueda apreciar la legítima defensa como eximente completa. ¿Es necesario que el que se defienda consiga la efectividad del derecho propio o ajeno afectado por la agresión ilegítima?


A) Sólo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter colectivo

B) No

C) Sólo cuando el derecho o derechos afectados sean de carácter individual.


PREGUNTA 13
Luis conduce a más velocidad de la permitida cuando atraviesa por la localidad alicantina de Jávea. Marcos, que tiene intención de suicidarse se arroja sorpresivamente a la vía por donde pasa el coche de Luis que no tiene tiempo de frenar, por lo que marcos muere atropellado. Aún conduciendo a la velocidad permitida, el atropello hubiera sido inevitable. En este caso:


A) Existe imputación objetiva del resultado de muerte al atropello aplicando el criterio del fin de protección de la norma infringida por Luis.

B) No existe relación de causalidad entre el atropello y la muerte si aplicamos la teoría de la equivalencia de las condiciones.

C) La muerte por atropello está fuera del fin de protección de la norma que prohíbe conducir por encima de un determinado límite de velocidad.


PREGUNTA 14
Pablo C.B amenaza a Jaime E.A con matar a su esposa, Laura S.L, en el caso de que Jaime no acabe con la vida de Juan S.A. Bajo dicha amenaza, Jaime dispara sobre Juan, que fallece. Con este relato fáctico podemos calificar a Pablo como:


A) Inductor

B) Autor Mediato

C) Provocador


PREGUNTA 15
Amancio vierte veneno en la bebida de Lola, que por efecto del mismo sale aturdida a la calle e invade la calzada sin percatarse, turbada como está por el veneno, de que se le viene encima un autobús. El autobús embiste a Lola, que en su caída se golpea fuertemente la cabeza contra el suelo y muere, todo lo cual aparecía en el momento que Amancio vertió el veneno como muy improbable. ¿Es la conducta de Amancio causa de la muerte de Lola?


A) Sí, según la teoría de la causalidad adecuada.

B) No

C) Sí, según la teoría de la equivalencia de las condiciones
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 04 de Febrero de 2021, 13:30:00 pm
Muchas gracias a todo! Sabéis si es común que repitan preguntas en la segunda semana?
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: David_sevilla en 04 de Febrero de 2021, 14:01:45 pm
Hola.

Tendríais las respuestas que daba la aplicación a este examen?

Muchas gracias y saludos.



No puedes ver los enlaces. Register or Login
4,8.... tener que estudiar otra vez esto...que caca!!!

Pregunta 1
Faustino E. L. ha decidido matar a Pedro A. A., para lo que le pide a Agustín V. J. que lo lleve hasta la casa de Pedro A. A. y le espere para facilitarle la huida. Una vez en el lugar de los hechos Faustino E. L. mata a Pedro A. A. con alevosía, lo que Agustín V. J. no conocía. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta según el texto básico recomendado:
Agustín V. J. responderá como coautor de un delito de asesinato pues ha existido un acuerdo previo con Faustino E. L. para su realización
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de homicidio, pues no conocía la existencia de alevosía.
Agustín V. J. responderá como partícipe en un delito de asesinato, dado que es lo que comete Faustino E. L.
Pregunta 2
Pedro A. A. mata a su hermano Ángel A. A. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Pedro A. A. es el sujeto pasivo del delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el perjudicado por el delito.
Ángel A. A. es el sujeto pasivo del delito y, por tanto, el portador del bien jurídico tutelado
Pregunta 3
¿En cuál de las siguientes teorías las causas de justificación se analizan en el seno de la tipicidad?
La teoría de la culpabilidad pura.
La teoría de los elementos negativos del tipo.
Las teorías mixtas de la pena.
Pregunta 4
Ernestina, de profesión funcionaria de la policía local, quiere matar a su abuela, gran dependiente, para poder “vivir por fin su vida” y con tal fin vierte veneno en el café con leche de la anciana, que, sin saberlo, se toma normalmente su desayuno y como consecuencia de su ingesta muere. ¿Qué circunstancia, de las mencionadas a continuación, concurre en el hecho?
Ensañamiento.
Aprovechamiento del carácter público del culpable.
Alevosía.
Pregunta 5
Según el art. 237 CP: «Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas…». Los elementos típicos “cosas muebles” y “ajenas” son, respectivamente:
En ambos casos se trata de elementos descriptivos.
descriptivo y normativo.
normativo y descriptivo.
Pregunta 6
Pablo y Pedro acuden a casa de la ex esposa del primero, Inés, y comienzan una discusión en el curso de la cual Pablo golpea a Inés en la cabeza dejándola inconsciente. En este estado ambos pasan un cable por su cuello y la cuelgan de la lámpara, pero inmediatamente Pablo se arrepiente, y la baja, evitando así el resultado de muerte, a pesar de que Pedro intenta impedírselo mientras le llama cobarde y le dice que ella le arruinará la vida. 
Tanto Pablo como Pedro responderán de tentativa de asesinato.
Ambos se beneficiarán de la eximente de desistimiento que se aplica a todos los codelincuentes cuando uno de ellos impide el resultado.
Pablo responderá de las lesiones pero quedará exento de responsabilidad por tentativa de asesinato. En cambio Pedro no se verá beneficiado por la eximente de desistimiento.
Pregunta 7
Siguiendo el modelo adoptado por el texto básico recomendado, complete la siguiente frase: “A Jaime E. A. se le aplica una ………. Ello quiere decir que su conducta es típica y antijurídica pero no culpable”.
excusa absolutoria
causa de justificación completa
causa de inimputabilidad completa
Pregunta 8
¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de delitos se regulan en el Código Penal vigente como regla general mediante un sistema de cláusula general?
Tanto los delitos de comisión por omisión como los delitos imprudentes.
Los delitos imprudentes.
Los delitos de comisión por omisión.
Pregunta 9
María secuestra a Eusebio el 29 de agosto, y pide un rescate por él. El 15 de septiembre cambia el Código Penal y se endurece la pena para el delito de secuestro. El 10 de octubre la policía libera a Eusebio sano y salvo y detiene a María. Según el Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar a María la nueva pena, más elevada, para el delito de secuestro, que entró en vigor el 15 de septiembre?
Sí.
Solo si ella acepta.
No.
Pregunta 10
Matar a otro por precio, recompensa o promesa es una de las modalidades del delito de asesinato. Si seguimos la postura defendida en el texto básico recomendado, el tipo de lo injusto de este delito está constituido:
solo por el resultado muerte.
por la conducta de matar y por el resultado muerte.
por la conducta de matar, por el resultado muerte y por el motivo por el que se mata (sacar provecho económico).
Pregunta 11
Marcelo F. V. padece una alteración psíquica que le impide comprender el carácter ilícito de su conducta o actuar conforme a esa comprensión, por lo que es considerado inimputable. Si hemos llegado a ese momento del análisis, diríamos, conforme al concepto analítico de delito expuesto en el texto básico recomendado, que Marcelo:
realiza una conducta que ni siquiera puede ser considerada típica
realiza una conducta típica y antijurídica pero no culpable
realiza una conducta típica pero no antijurídica
Pregunta 12
Antonio comete un delito de escasa gravedad, pero se considera acreditado que su riesgo de reincidencia es alto. El juez, teniendo en cuenta este pronóstico, le impone una pena de prisión de larga duración para evitar que Antonio vuelva a delinquir. La pena así impuesta tiene su fundamento en:
la prevención general.
en la retribución.
 la prevención especial.
Pregunta 13
El Artículo 341 del Código penal castiga al “que libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión”. Estamos ante un delito:
de peligro abstracto-concreto
de peligro concreto.
de peligro abstracto.
Pregunta 14
Alejandro L. M. juega semanalmente al póker pero se lo oculta a su mujer, Rosa F. F., por miedo a que esta le denuncie, pues cree que es una conducta delictiva. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:
Alejandro L. M. realiza un delito putativo impune.
Alejandro L. M. realiza una conducta típica pero justificada.
Alejandro L. M. responderá por una tentativa inidónea o imposible.
Pregunta 15
Imaginemos un Código Penal con el siguiente precepto: “A los efectos de determinar la ley penal en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que se produce el resultado delictivo”. Ese Código Penal estaría utilizando el criterio:
De la acción
De la ubicuidad
Del resultado
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: blanvause en 09 de Febrero de 2021, 19:18:42 pm
hola! qué tal os ha salido?? Yo salgo del examen replanteándome mi existencia, me ha parecido bastante difícil y no han repetido ni una sola pregunta de la primera semana  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Clopezgo1978 en 09 de Febrero de 2021, 19:26:53 pm
lo vi complicado la  verdad :)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Cristina11.05 en 09 de Febrero de 2021, 19:28:45 pm
Yo he salido igual no se sinceramente como habrá salido
..
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 09 de Febrero de 2021, 19:31:09 pm
A mí me ha parecido bastante más complicado que el de la primera semana sinceramente. Creo que está aprobado pero ya no sé qué pensar
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: remushawke1 en 09 de Febrero de 2021, 19:35:39 pm
Yo he acabado como si me hubiera masticado... en serio, salvo 1, el resto me ha dado paliza una tras otra... y encima una pregunta empezaba igual que el enunciado de otra de la semana pasada 🤣
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: misstu en 09 de Febrero de 2021, 19:36:29 pm
Coincido con lo que comentáis. No se ha repetido ni una sola pregunta, y me han parecido más complejas. Yo dejé 4 o 5 sin contestar. No sé si habré aprobado la verdad...  ??? 
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: milo10050 en 09 de Febrero de 2021, 19:43:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me han cargado otra vez y es la tercera matrícula yo no sé qué hacer para aprobar este parcial, así que si alguien me puede ayudar para septiembre se lo tendría agradecido.
Yo he visto todos los ejemplos del libro pero después me equivoco y no me sale bien.
Gracias a aquellos que me puedan ayudar, pues esta es una de las tres asignatura que me quedan.
Mi correo personal es josejtl@gmail.com
Yo compré el libro y después lo subrayé exactamente igual que los apuntes de Ernest ya que es el libro pero sin ejemplos pero sacados literalmente del libro. Si no entendía algo pues leía el apartado entero del libro y así me aclaraba. Muy importante fijarse en los ejemplos. Después de leer cada tema, entenderlo ir a la web daypo y hacer el test del tema y así todo el cuatrimestre. Ánimo!!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: xander en 09 de Febrero de 2021, 19:44:05 pm
Dicen que mal de muchos... Oju la que nos han dado
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: edrey en 09 de Febrero de 2021, 19:47:29 pm
alguien puede poner las respuestas del examen asi para comparar
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: agarcia1 en 09 de Febrero de 2021, 21:38:51 pm
Opino igual, me ha parecido un examen mucho más complicado que los de la primera semana, me parecía que todas las preguntas iban como a pillar. La verdad es que me ha descolocado mucho esa diferencia entre una semana y otra! A ver si ha habido suerte y lo salvamos...
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: vicpiriz en 09 de Febrero de 2021, 22:28:17 pm
Ayer lo escribía. Se han tomado lo exámenes avex como exámenes para gente que copia. Son infinita mente más complicado que los de repositorios de otros años! No debería ser así porque además es injusto. Mucho. Ajustan los tiempos tanto que si dudas en 2-3 preguntas ya no llegas a completar el examen! Injusto. Así que mañana constitucional ii se agradece que den una hora para escribir dos preguntas! Un examen normal por fin!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Ourenseuned en 10 de Febrero de 2021, 07:26:21 am
No se si apruebo o suspendo pero lo q se seguro es q el examen de la segunda semana era con creces más dificil o si quereis llamarlo “más exigente” q el de la primera semana.

No hace mucho leí una opinión q decía q la segunda semana era por lo general más difícil pero pensé q eran cuentos... pues no se yo ya q pensar. Siempre fui de primera semana hasta q por el tema pandemia me tocó el de penal en la segunda 🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♀️

Me encuentro frustrada
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: remushawke1 en 10 de Febrero de 2021, 09:20:35 am
Ha sido un horror: preguntas construidas para que te hicieras líos repasando conceptos, algún caso bizarro... una la sé de buena manera que la tengo correcta, debido a que no hay cabida a error... ¿pero el resto? Me da miedo dentro de dos dias ver si aprobé o suspendí (vamos, iba haciendo el examen y por dentro decía “este me lo como suspenso”). No pude dormir hasta que me calme los nervios y ni quiero ver los apuntes para darme cuenta de la catástrofe.


Solo quiero llorar y que me dejen tener mi infarto en la soledad de mi casa... miedo me da la parte 2
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: blanvause en 10 de Febrero de 2021, 10:05:13 am
Vale, ya pensaba que solo era yo, que igual no había aprendido bien los conceptos, y eso que hasta me había hecho un curso aparte sobre introducción al Derecho Penal para reforzar y pensaba que me habían quedado súper claros... y en el examen iba pasando las preguntas y me sentía como si me hubiese equivocado de asignatura.

De diferencia de dificultad entre semanas no sabía que era algo que se hiciese, pero en otras asignaturas sí que he podido comprobar revisando los exámenes del repositorio de Calatayud que en septiembre lo suelen poner más difícil, y parece que lo hagan a modo "castigo". Supongo que no son muy conscientes de que su target somos personas adultas que trabajamos y que nos tomamos septiembre como un cuatrimestre más. Pero ya que además hagan estas diferenciaciones entre semanas, cuando literalmente no podemos elegir...

No sé, chicos, qué sensación de desasosiego más grande. Aunque es un consuelo que todos tengamos la misma percepción, porque lo que peor estaba llevando es ese sentimiento de que en realidad no había aprendido nada.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: misstu en 10 de Febrero de 2021, 12:41:39 pm
Yo también pensé lo de la diferencia de dificultad entre semanas y que no podemos elegir. Sin embargo no pierdo la esperanza de ver mañana el test, hasta que no lo vea, no hay catástrofe. Y si tengo que ir a septiembre, al menos ya sé cómo es el panorama si me toca Avex.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: elenaesp en 10 de Febrero de 2021, 16:16:11 pm
Me pareció bastante complicado...no por las preguntas sino por la formulación de algunas que al terminar, no supe ni dónde buscar la respuesta. Sensación rara, mañana veremos
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: agarcia1 en 11 de Febrero de 2021, 18:56:53 pm
Ya está la corrección en Avex! Por mi parte, uno que va a Septiembre  :'(
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: remushawke1 en 11 de Febrero de 2021, 19:06:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya está la corrección en Avex! Por mi parte, uno que va a Septiembre  :'(

Yo tambien voy con esa parte... la culpa es solo mia, en algunas debia de haber seguido mi intuicion y haber respondido lo que creia... mal, porque en los casos habia acertado de primera y por capulla, cambie las respuestas
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: blanvause en 11 de Febrero de 2021, 19:19:50 pm
Buah chicos al final aprobada, dejé en blanco 3 y he tenido 2 mal pero muchos aciertos han sido de chiripa, no porque me lo supiese... en fin, muchos ánimos!!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: danirow en 11 de Febrero de 2021, 19:23:11 pm
Hola, yo he tenido la suerte de aprobar, pero en mi segunda convocatoria jeje, como sube la matrícula...
Una duda, en la pregunta de los 3 personajes que matan a Alicia, cada uno haciendo un acto, ponen como buena la respuesta de que uno es autor, otro cooperador y otro cómplice. Pero en mis apuntes pone lo de la teoría del acuerdo previo, y yo he respondido eso. Y mal, claro. Alguien me lo aclara? Gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Ourenseuned en 11 de Febrero de 2021, 19:49:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo he tenido la suerte de aprobar, pero en mi segunda convocatoria jeje, como sube la matrícula...
Una duda, en la pregunta de los 3 personajes que matan a Alicia, cada uno haciendo un acto, ponen como buena la respuesta de que uno es autor, otro cooperador y otro cómplice. Pero en mis apuntes pone lo de la teoría del acuerdo previo, y yo he respondido eso. Y mal, claro. Alguien me lo aclara? Gracias!


A mi no me cayó esa pregunta...

Aprobé raspado, se me queda en 5’15 después de restar las erroneas, pero me sabe a gloria ese 5’15!
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: nuria_33 en 11 de Febrero de 2021, 20:20:49 pm
yo he sacado notable... y por si le vale a alguien diré cual fue mi forma de estudiarla por si le pudiera servir a alguien_

a) Estudiar 1 tema por apuntes y leer tema en libro para ver los casos que pone de ejemplos-  Muy importante.
b) hacer los test de DAYPO que están colgados de ese tema.
c) Estuchar las tutorias de Torres de Illes Balears, en concreto TORRES... creo que se llama así... me iluminó.

Fuí como una moto hasta el tema 5 toda alegre pensando que todo eran definiciones hasta que llegué al muro que supone a partir de ese tema... solo vale estudiar, comprender, ejemplos de casos y audios tanto en youtube como en tutorias de profesores... aquí hay que entender, no vale memorizar. 
Al final de todo, hacer los exámenes de otros años, eso te ayuda a practicar y ver las cosas desde varios puntos de vista.   No te rindas. 
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: Usía en 11 de Febrero de 2021, 22:12:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he sacado notable... y por si le vale a alguien diré cual fue mi forma de estudiarla por si le pudiera servir a alguien_

a) Estudiar 1 tema por apuntes y leer tema en libro para ver los casos que pone de ejemplos-  Muy importante.
b) hacer los test de DAYPO que están colgados de ese tema.
c) Estuchar las tutorias de Torres de Illes Balears, en concreto TORRES... creo que se llama así... me iluminó.

Fuí como una moto hasta el tema 5 toda alegre pensando que todo eran definiciones hasta que llegué al muro que supone a partir de ese tema... solo vale estudiar, comprender, ejemplos de casos y audios tanto en youtube como en tutorias de profesores... aquí hay que entender, no vale memorizar. 
Al final de todo, hacer los exámenes de otros años, eso te ayuda a practicar y ver las cosas desde varios puntos de vista.   No te rindas.

Suscribo todo lo que has dicho. Más comprender (65%) que memorizar (35%)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: mostachon en 12 de Febrero de 2021, 10:21:19 am
Examen complicado la de esta segunda semana. por suerte 10 bien, 4 mal, 1 no contestada un 5,82. Pero no vale confiarse es una asignatura muy exigente y a hincar codos para el segundo cuatrimestre
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: emerita en 12 de Febrero de 2021, 11:14:21 am
Enhorabuena a los aprobados!!!
Es una materia muy interesante pero a la vez muy complicada.
Tras un examen de "infarto", el resultado ha sido bueno, un notable!
Pero no hay que confiarse. Solo tenemos andado medio camino.
A los suspensos, mucho ánimo. Estoy segura que en septiembre será vuestra! ;)
Los errores y fallos cometidos en el examen de este cuatrimestre nos servirán para enfocar los siguientes con más experiencia y serenidad.
Un saludo. ;)
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: pandev92 en 12 de Febrero de 2021, 12:05:10 pm
yo tengo un 6,5 por lo que veo...

mejor que nada.
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: jgarciamad en 13 de Febrero de 2021, 18:54:31 pm
Tengo un notable, pero he cogido miedo a esta asignatura. Los apuntes son bastante maluchos, yo estudié por el libro. Suerte a los que van para septiembre
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: elgoyote en 14 de Marzo de 2021, 20:37:01 pm
Este es el examen que me toco por si pudiera ser de utilidad un un futuro. Las respuestas válidas al final.

EXAMEN PENAL I_1P   FEBRERO 2021      EXAMEN TIPO
Pregunta 1
¿Cuál de las siguientes circunstancias agrava un asesinato y lo convierte en un supuesto penal agravado?:
    Que la víctima sea menor de dieciocho años.
    Que la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su discapacidad.
    Todas las respuestas son correctas.
    Abuso de superioridad.

Pregunta 2
Fermín detiene ilegalmente a José y le libera al cabo de dos días al haber logrado el objeto que se había propuesto:
    Fermín ha cometido un delito de detención ilegal en una de sus modalidades agravadas.
    Fermín ha cometido un delito de detención ilegal en su modalidad básica.
    Fermín ha cometido un delito de detención ilegal, pero castigada en grado de tentativa por desistimiento.
    Fermín ha cometido un delito de detención ilegal en su modalidad atenuada al haber durado la privación de libertad menos de tres días.

Pregunta 3
¿Quién puede ser sujeto activo del delito de secreto profesional consistente en divulgar los secretos de otra persona con incumplimiento de obligación de sigilo o reserva?:
    Cualquier profesional con dicha obligación.
    Únicamente abogados, procuradores y médicos respecto de sus pacientes.
    Cualquier persona.
    Únicamente abogados, procuradores, médicos y psicólogos respecto de sus pacientes.

Pregunta 4
El delito de omisión del deber de socorro puede cometerse:
    Únicamente mediante dolo directo o eventual.
    Únicamente mediante dolo directo.
    Únicamente mediante dolo o imprudencia grave.
    Únicamente mediante dolo o imprudencia.

Pregunta 5
En el ámbito de los delitos contra la integridad moral figura el delito de actos hostiles o humillantes en el ámbito laboral. En el mismo…:
    Exige que el sujeto activo realice los actos prevaliéndose de su situación de superioridad.
    Los actos humillantes han de ser graves.
    No se exige que los actos sean realizados de modo reiterado.
    Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 6
Juan atraviesa una calle estando el semáforo en rojo para los peatones. Pedro, enemigo de Juan, que conducía un coche, aprovecha la imprudencia de Juan, y con intención de matarle, acelera el vehículo ocasionándole la muerte en el paso de peatones. Pedro responderá…:
    Por asesinato con una pena atenuada en uno o dos grados al haber cometido Juan la imprudencia de atravesar la calle cuando estaba prohibido para los peatones.
    Por homicidio.
    Por asesinato.
    Homicidio con una pena atenuada por la imprudencia de Juan.

Pregunta 7
¿Qué delito comete quien tenga acceso carnal por vía vaginal con persona privada de sentido?:
    Violación agravada.
    Agresión sexual.
    Violación.
    Abuso sexual.

Pregunta 8
En un suceso ocurrido en el ámbito del tráfico rodado, Juan fue condenado por un delito de lesiones por imprudencia grave al atropellar a María y causarle la pérdida de una parte notable de la nariz. Sin embargo, por medio de la cirugía, María recuperó su estado anterior al accidente, sin que le quedara ninguna secuela. En este caso la condena a Juan debía revisarse y quedar en…:
    La pena de rebajarse en un grado.
    Lesiones imprudentes menos graves.
    La conducta debe ser impune.
    Ni la tipificación del delito ni la pena varían.

Pregunta 9
Quien, dentro de los casos contemplados en la ley, practica un aborto, comete un delito:
    Nunca.
    Si se han superado las 22 semanas de gestación.
    Si lo hace sin contar con los dictámenes previos preceptivos.
    Si lo hace en cualquier clínica privada.

Pregunta 10
En el delito de tráfico de órganos humanos…:
    Los órganos a que se refiere el Código penal deben ser exclusivamente los riñones, el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas y los intestinos.
    La conducta del receptor del órgano que conociera su origen ilícito es impune en todo caso por estado de necesidad.
    Todas las respuestas son erróneas.
    Los órganos deben ser de persona viva, no muerta.

Pregunta 11
¿Qué supuestos agravados específicos se contemplan en el Código penal para el delito de trata de seres humanos?:
    Abuso de una situación de necesidad o vulnerabilidad de la víctima.
    Pertenencia a una organización de más de dos personas que se dedicase a la realización de tales actividades.
    Uso de armas u otros instrumentos peligrosos.
    Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 12
Respecto al inicio de la vida humana independiente a efectos de responsabilidad penal, según la doctrina mayoritaria, el homicidio exige…:
    Que la persona esté separada del vientre materno.
    Que la persona sea viable, aunque no haya comenzado el parto.
    Que se haya cortado el cordón umbilical.
    Que hayan transcurrido 24 horas desde el nacimiento.

Pregunta 13
Indique cuál de las siguientes circunstancias no constituye una agravante para el hurto y el robo:
    Cuando se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o económico.
    Cuando se trate de cosas de primera necesidad y se cause una situación de desabastecimiento.
    Cuando se utilice a menores de dieciséis años para la comisión del delito.
    Cuando revista especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o se produjeren perjuicios de especial consideración.

Pregunta 14
En situación de insolvencia actual, realizar operaciones de venta o prestaciones de servicio por precio inferior a su coste de adquisición o producción, y que en las circunstancias del caso carezca de justificación económica, constituye un delito de:
    Insolvencias punibles.
    Blanqueo de capitales.
    Estafa.
    Apropiación indebida.

Pregunta 15
¿Qué bienes pueden ser objeto de apropiación indebida?:
    Dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble o activo patrimonial.
    Dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble o inmueble o activo patrimonial.
    Dinero, efectos o valores exclusivamente.
    Dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa de valor económico.

Pregunta 16
A quien intencionadamente y sin estar autorizado para ello, utilice en el tráfico económico una denominación de origen o una indicación geográfica representativa de una calidad determinada legalmente protegidas para distinguir los productos amparados por ellas, con conocimiento de esta protección, cometerá delito…:
    Contra la propiedad industrial.
    Contra la disciplina del mercado.
    Estafa.
    Contra la propiedad intelectual.

Pregunta 17
La utilización de una persona con discapacidad necesitada de especial protección para ejercer la mendicidad...:
    Ninguna de las otras respuestas es correcta.
    Es constitutiva de delito siempre y cuando la mendicidad no sea encubierta.
    Es constitutiva de delito solo si se utiliza violencia o intimidación sobre la persona discapacitada.
    Es constitutiva de delito aunque la mendicidad sea encubierta.

Pregunta 18
En el delito de defraudación tributaria, la responsabilidad civil ex delicto...:
    No podrá existir responsabilidad civil derivada de este delito.
    Comprenderá el importe de la deuda tributaria, incluidos los intereses de demora y la multa.
    Comprenderá el importe de la deuda tributaria, incluidos los recargos, los intereses de demora y la multa.
    Comprenderá el importe de la deuda tributaria, incluidos los intereses de demora.

Pregunta 19
¿Son punibles las injurias consistentes en la imputación de hechos en el ordenamiento penal español?:
 Sí, cuando se hayan llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
    Sí, pero solo en el supuesto de que hayan sido vertidas contra quien sea o haya sido cónyuge o persona que esté o haya estado ligada al sujeto activo por una relación análoga de afectividad aun sin convivencia.
    Ninguna de las otras respuestas es correcta.
    No, en ningún caso.

Pregunta 20
El delito de blanqueo de capitales consiste en...:
    Dotar con una apariencia de legitimidad aquellos bienes que proceden de ilícitos administrativos.
    Convertir, adquirir o transmitir bienes procedentes de actividades ilícitas y lícitas.
    Dotar con una apariencia de legitimidad aquellos bienes que procedan de actividades delictivas.
    Trasladar los fondos obtenidos de actividades lícitas a paraísos fiscales, obteniendo elevadas tasas de rentabilidad patrimonial, no tributando por ello.

Pregunta 21
La conducta típica consistente en autorizar matrimonio en el que concurra alguna causa de nulidad conocida o denunciada en el expediente…:
    Es un delito especial propio.
    Es un delito especial impropio.
    No es un delito, si bien el matrimonio será nulo de pleno Derecho.
    Es un delito común.

Pregunta 22
Ana quiere denunciar a su vecino Pedro al enterarse de que Pedro le ha imputado un delito de hurto con conocimiento de su falsedad, como consecuencia de la mala relación personal existente entre ambos. En este caso...:
    Ana debe interponer una querella contra Pedro.
    Ana debe interponer una denuncia contra Pedro.
    Ana no debe interponer ni denuncia ni querella puesto que se procederá de oficio.
    La conducta es impune.

Pregunta 23
Los delitos relativos al mercado y a los consumidores...:
    No admiten el castigo de los actos preparatorios de provocación, conspiración y proposición en ninguna de sus modalidades.
    Ninguna de las otras respuestas es correcta.
    Incluyen la difusión, revelación o cesión de un secreto de empresa por quien esté obligado a guardar reserva.
    No incluyen la publicidad falsa de productos o servicios, aunque puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores.

Pregunta 24
El tipo del delito de fraude de subvenciones…:
    Exige ánimo de lucro.
    Puede cometerse mediante dolo o imprudencia.
    Todas las respuestas son correctas.
    Exige que la subvención o ayuda obtenida sea superior a los 6000 euros.

Pregunta 25
El delito de fraude tributario cuenta con un supuesto atenuado específico para el obligado tributario o autor del delito cuando…:
    Haga efectiva la deuda tributaria y reconozca judicialmente los hechos antes de transcurridos dos meses desde la citación judicial como imputado.
    Reconozca judicialmente los hechos antes de transcurridos dos meses desde la citación judicial como imputado y se comprometa a un plan de abono de la deuda tributaria.
    Reconozca ante la Administración tributaria los hechos antes de transcurridos dos meses desde la citación judicial como imputado y se comprometa a un plan de abono de la deuda tributaria.
    Haga efectiva la deuda tributaria antes de transcurridos dos meses desde la citación judicial como imputado.

SOLUCIONES: 1-B   2-B   3-A   4-A   5-A   6-C   7-D   8-D   9-C   10-C   11-B   12-A   13-A   14-A   15-A  16-A   17-D   18-D   19-A   20-C   21-A   22-A   23-C   24-A    25-A
Título: Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial 2020/2021
Publicado por: elgoyote en 14 de Marzo de 2021, 21:18:12 pm
Lo siento, el examen anterior es de penal II, no de I.  :-\