Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Hola chicos,
La cojo en la repesca de hace unos añitos, el manual tiene edición de este año, ¿alguien sabe si cambian mucho de esta edición a la anterior?
Gracias!
Hola compis:
¿Es factible sacar esta asignatura sin haber estudiado Constitucional I?
Es que he cogido las dos, y el examen de esta es antes.
Hola! Yo he aprobado esta asignatura en septiembre. Cuando la estudié me di cuenta de que hay un error en el tema 15 a partir del punto 6 (es posible que salga en algún sitio más) aparece la Ley de protección de datos de 1999 cuando la actual es de 2018 (la ley es posterior al libro). Supongo que eso es lo que cambia en el nuevo libro.
Alguien sabe si todos los alumnos tendremos el mismo examen o son preguntas de una base de datos
y nos puedes decir que han puesto por favor?
Buenas!! anda, nos han puesto un examen distinto a cada uno, en mi caso han sido:¡¡Ese ha sido el mio también!! Yo he contestado a las 2 primeras, crucemos los dedos a ver cómo corrigen..
- El nivel de protección de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la aplicación preferente del mejor estándar (lección 3)
- Las formas de participación (lección 18)
- La prohibición de la discriminación y la jurisprudencia de la equiparación (lección 11)
A mi parecer lo he visto asequible:
1. Clasificación de los derechos por su garantías: exponga y compare las garantías que se otorgan a determinados grupos de derechos y libertades.(LECCIÓN 7)
2.Derecho de asociación y partidos políticos:¿ Son los partidos políticos una forma particular de asociación?Razone su respuesta.(LECCIÓN 17)
3. Nacionalidad, ciudadanía y extranjería¿ como impactan estas tres categorías sobre la titularidad de los derechos constitucionales?(LECCION 6)
Un saludo a todos y mucha suerte
Este me tocó a mi también... contesté las dos primeras . Asequible. Si solo se pueden contestar 3000 caracteres porque abren a 7500? No entiendo...Creo que porque será tamaño estándar...al menos los que he hecho de desarrollo todos admitían 7500 caracteres
Este me tocó a mi también... contesté las dos primeras . Asequible. Si solo se pueden contestar 3000 caracteres porque abren a 7500? No entiendo...Yo también me extrañó bastante que dejara 7500 caracteres, puesto que en el correo que mandaron ponía que máximo 3000. También contesté las dos primeras.
Buenas compañeros preguntas de examen AVEX 2021, 2 semana febrero.
1) Clasificación de los derechos por sus garantías. Exponga y compare las garantías a determinados grupos de derechos.
Garantías institucionales de los derechos y libertades. Enumere las instituciones que garantizan los derechos y libertades y exponga las diferencias que existen entre las diferentes instituciones que garantizan estos derechos. (Lección 9).
A alguien le tocó esta? En su caso, como lo enfocó?
No se si metí la pata.... :(
A mí me han puesto un 5,5 y no lo entiendo muy bien porque el examen estaba de mucha más nota a mi juicio. Pero bueno, una menos para que acabe esta pesadilla. Espero que os haya ido bien a todos y si no en septiembre será el momento.
Buenas!!
He Intentado solicitar la revisión del examen pero me pone fuera de plazo, cómo es eso? si ha salido hoy la nota entonces que? por tardar en entregar la nota no vamos a poder solicitar una revisión??
Pues yo un 3 en el de la primera semana. No me aparece ningún tipo de comentario del profesor que corrige así que no se a que se debe la nota. supongo a que no rellené los 3000 caracteres. :'(
Igual, pero al exponer las diferencias (que no tenia) me vi negro....
Me ha pasado exactamente igual. Mi examen no estaba de 10, pero... ¿un 3? He contestado todo lo que pedían, creo que correctamente. Si acaso he sido escueto y conciso. Ahora hay que adivinar lo que quiere cada departamento, unos que vayas directamente al grano y otros que rellenes con todo lo que se te ocurra.
Estoy por pedir la revisión y que me digan qué c... falta para que el examen valga menos de 1/3 de la nota total. Me ha traido el recuerdo de Historia del Derecho, que me pasó más o menos lo mismo y después de aprobarla finalmente, sigo sin entender por qué el primer examen estaba suspenso.
Yo reconozco que fui concisa, quizás demasiado, pero creo que era correcto.Repasando mi examen veo que está todo respondido y todo correcto y eso no vale ni para un 5. Pues ya sabemos para septiembre, a ponerles el Quijote en verso.
Me voy con un 2,5 que me duele, la verdad.
Yo reclamé y me contestaron literalmente que mi examen merecía una nota inferior! Con un par!Pues muy mal por el profesor que te dijo eso. No solo desprestigia a la universidad y te trata mal, sino que está reconociendo que su nota no es la correcta, aunque tuviera que ser inferior.
Yo reclamé y me contestaron literalmente que mi examen merecía una nota inferior! Con un par!
He de decir que mi examen fue conciso a mas no poder. Fui al grano, no me enrollé nada y tengo un 5,5. De hecho lo daba por perdido.
Hola, Iferreiro:
No sé porqué pero no puedo enviar mensajes privados. Me pone que he excedido el límite y no es así, pero bueno, te contesto por aquí porque es donde he visto tu nombre y si quieres consultarme algo más, hazlo en debates jurídicos, que de vez en cuando le echo un vistazo. Entiendo que en el foro de licenciados todavía no puedes entrar.
Estimado compañero:
Yo solo puedo animarte a que te tires al barro. Ni trabajar para otro, ni gaitas; porque aprenderás poco y puede que mal. ¿Que cómo se empieza? Pues desde casa, minimizando gastos, y ten muy en cuenta que los asuntos van muy lentos y tardarás cosa de un año en poder cobrarlos del todo. Yo cuando llevaba un año colegiado puse despacho compartido en la calle, pero con esto del bicho volví a casa y desde casa sigo dando caña. Creo que en mi caso el teletrabajo ha venido para quedarse.
No tenemos ninguna necesidad de contacto personal con el cliente salvo para alguna primera entrevista. Si vives en una ciudad grande, puedes instalarte en algún coworking en el que haya profesionales de todo tipo. Ten en cuenta que lo que te va a dar clientes no es la publicidad ni la web fardona que te pongas, será el boca a boca de tus clientes a otros interesados, el compadreo con los del gimnasio, el compartir despacho con una administración de fincas, inmobiliaria, o gente así que no tengan sus propios abogados pero traten con mucha gente, etc.
Al turno de oficio yo no me acerco ni con un palo. Eso es sinónimo de asuntos cutres y clientes cutres, mucho trabajo y muy mal pagado...y no tenemos edad para eso. En cuanto a si cotizar a autónomos o a la mutualidad, eso ya es algo personal. Yo, como tengo otros ingresos, me puedo permitir cotizar a la mutualidad, pero ojo que en cuanto lleves unos cinco años estarás pagando más de quinientos euros al mes. Lo cierto es que el tiempo pasa deprisa y puede ocurrirte que tengas una racha de meses sin facturar nada o casi nada y si estás pagando mutualidad, colegio, alquiler de despacho, gastos...la cosa se puede poner cuesta arriba. El RETA tiene un primer año muy barato creo, y luego unos trescientos euros fijos. Yo, con la mutualidad, empezando a cotizar con cuarenta y tantos años, el primer año eran 50 euros al mes, el siguiente 100, el siguiente 150, pero al siguiente ya eran cuatrocientos y pico, y en los años sucesivos un 15% más. Ahora mismo estoy pagando 550 euros al mes. Consulta, a ver qué ofertas te hacen. Yo sé de algunos compañeros que también empezaron con cuarenta y tantos y pagan cuota fija de 150 euros, pero creo que eso ya no lo ofertan, y además al llegar la jubilación casi no cobran nada mientras que yo tengo a elegir una pensión de novecientos euros o 150.000 como pago único.
Ahora me tengo que ir, pero cualquier cosa que necesites sobre esas cosillas que no enseñan en la carrera (trimestrales del IVA, bases de datos, etc.), no dudes en preguntarme una y mil veces. Pero recuerda, ni pasantías, ni ser el machaca de nadie...¡Al barro! Que enseguida te darás cuenta de que el abogado que tienes enfrente no te da ningún miedo.