Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Tipo de examen, 3 preguntas sin PEC aprobada, 2 de las 3 con pec aprobada + caso práctico en los dos casos.
Sobre los libros, los dos primeros tienen títulos muy similares y mismo autor uno de ellos, en estos casos suele ser el tema de cuotas docentes y mismo temario pero no encuentro información sobre esto y el otro común. A ver si alguien que la haya cursado te dice. saludos y suerte.
Graciass, si a ver si alguien puede aclarar al respecto porque resuelta un poco lioso lo de 3 manuales recomendados...
por fin he encontrado algo trasteando la página del departamento. No es un caso de cuotas docentes, sino que el temario está entre los dos primeros libros de la bibliografía, en el de organizaciones internacionales no entra todo. En este enlace tienes otro subenlace con la correspondencia de páginas y subenlaces con la materia excluida. Sobre el tercer libro, diría que no es necesario visto el programa, que te adjunto, encontrado también en la página del departamento.
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PROGRAMA_DIP_GRADO_2019-2020.PDF
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PREGUNTAS%20FRECUENTES_DIP%202019_20.PDF
por cierto, para mí es una obviedad, pero estoy viendo en alf estudiantes sorprendidos por un suspenso en anuales por un 4 en primer parcial y un 8 en segundo parcial en alguna anual. Se deben aprobar los dos parciales. saludos y suerte.
Graciass, si a ver si alguien puede aclarar al respecto porque resuelta un poco lioso lo de 3 manuales recomendados...En los dos tomos de Díez de Velasco están todos los temas del programa.
El tercer libro son los instrumentos normativos, es decir, leyes y convenios internacionales.De acuerdo, así es.
No es necesario para estudiar la asignatura y toda esa normativa se encuentra bien en internet de forma gratuita.
Buenos dias! Ahora si! ya soy estudiante de 3º, y de D. Internac. Público. Acabo de ver en la bibliografia que hay 3 libros, he visto en el foro Alf que comentan que con solo comprar el libro Instituciones Derecho Internacional es suficiente, aunque no acaban de estar seguros, yo habia entendido que no era necesario comprar el libro del ordenamiento jurídico al estar disponible en la red, pero si era necesario comprar los otros dos, pero por tema ahorro, las cosas no están de lo mas boyante, si solo hay que comprar uno mejor. Por favor, alguien lo podria corroborar???
Gracias
La hice el año pasado, y es una asignatura que se puede llevar totalmente por apuntes, el Dº internacional Público es muy estable y su desarrollo es lento. El equipo docente es de los mejores que me he encontrado a lo largo de la carrera. La PEC totalmente recomendable hacerla, ya que si vuelve a ser desarrollo, elimina una pregunta de examen. Que no os asuste la materia. Ánimo!¿Qué apuntes usaste porfa?
Alguien sabe donde puedo obtener exámenes curso pasado de septiembre y reserva de este parcial. Lo he mirado en el depósito de Calatayud y no aparecen. Un saludo. Gracias.
En los dos tomos de Díez de Velasco están todos los temas del programa.Disculpa, ¿puedes decirme cual de los 2 tomos se corresponde con el 1er parcial?
Del tercer libro recomendado puedes olvidarte;nunca hemos comprendido porqué está ahí.
El 2º tomo asusta cuando lo tienes en las manos, pero sólo hay que estudiar unas 250 páginas aproximadamente.
Saludos.
El 1er. parcial y parte del 2º se preparan con el manual de Díez de Velasco "Instituciones de Derecho Internacional Público".Muchas gracias Jairo!
Y el 2º parcial con el manual del mismo autor "Las organizaciones internacionales".
También sigue sin saberse fechas de exámenes, no? Al menos en el campus es lo que pone...Cierto, pero el no saber las características que regirán el examen afecta sobremanera al estudio de la asignatura, desde mi punto de vista.
No hay nadie que haya cursado esta asignatura el curso anterior y examinado con AVEX, aunque sea el 2º cuatrimestre?
No hay nadie que haya cursado esta asignatura el curso anterior y examinado con AVEX, aunque sea el 2º cuatrimestre?Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.
En el hilo oficial de esa convocatoria encontrarás ejemplos de exámenes. A la espera de que se pronuncien para este curso, sólo podréis echar un vistazo a esos.
Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.Muchas gracias! :D
Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.
Derecho Internacional Público Septiembre Avex: 1er Parcial
Pregunta 1
Los principios básicos del Derecho Internacional contemporáneo:
A están recogidos en el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General
B son los principios generales comunes a todos los sistemas jurídicos internos de los Estados
C son exclusivamente la prohibición del uso de la fuerza, la libre determinación de los pueblos y la
protección de los derechos humanos
Pregunta 2
La definición de las normas de ius cogens se contiene en:
A únicamente en la jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia
B el artículo 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
C el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas
Pregunta 3
La costumbre internacional general obliga:
A únicamente a los Estados que hayan contribuido con su práctica a la formación de la costumbre
B a todos los Estados que expresamente consientan en la misma, con independencia de que hayan
participado o no en la formación de la costumbre
C a todos los Estados, salvo a los que se califican como objetores persistentes
Pregunta 4
Una vez autenticado el texto de un tratado mediante la firma, los signatarios del mismo están obligados a:
A abstenerse de realizar cualquier acto en virtud del cual se frustre el objeto y el fin del tratado
B aplicar de buena fe lo previsto en el tratado
C ratificar el tratado
Pregunta 5
De conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el Jefe del Estado tiene competencia automática para la realización de todos los actos relativos a la celebración de un tratado internacional
B el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y el Ministro de Asuntos Exteriores pueden
manifestar la voluntad del Estado en obligarse por un tratado internacional sin necesidad de que se
les expida un documento de plenos poderes
C cualquier órgano del Estado puede llevar a cabo la negociación de un tratado internacional de
forma automática, siempre que el mismo se reera a una materia que forme parte de sus
competencias
Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
A incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos
como los principios generales propios del Derecho Internacional
B son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
C son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las
Naciones Unidas
Pregunta 7
Conforme a lo establecido en la Constitución Española, el control de constitucionalidad de los tratados internacionales:
A es competencia del Tribunal Constitucional y se puede realizar tanto antes como después de la
prestación del consentimiento de España
B es competencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo y se puede realizar tanto antes como después de la prestación del consentimiento de España
C es competencia del Tribunal Constitucional y se debe realizar siempre con carácter previo a la
prestación del consentimiento de España
Pregunta 8
Son automáticamente sujetos de Derecho Internacional, sin necesidad de que se produzca ningún acto para reconocer dicha condición:
A el Estado y las Organizaciones Internacionales
B el Estado
C el Estado, las Organizaciones Internacionales y el individuo
Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, los elementos constitutivos del Estado son los siguientes:
A la población, el territorio y la soberanía
B la población, el territorio y el gobierno capaz de operar tanto a nivel interno como internacional de forma independiente
C únicamente la población y el territorio
Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:
A es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional
B tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos
establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales
C es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional
Pregunta 11
En su condición de sujetos de Derecho Internacional, las Organizaciones Internacionales:
A tienen una capacidad jurídica limitada a lo previsto en sus respectivos tratados constitutivos
B tienen la misma capacidad jurídica que los Estados, con la única excepción de la competencia para elaborar nuevas normas jurídicas
C tienen competencia para celebrar tratados y mantener relaciones diplomáticas con los Estados y
otras organizaciones internacionales
Pregunta 12
La sucesión de Estados se produce:
A como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio, la separación de una parte del territorio de un Estado o el nacimiento de un Estado de reciente independencia
B únicamente como consecuencia del nacimiento de un Estado de reciente independencia a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
C únicamente como consecuencia de la unificación o disolución de un Estado
Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:
A es un acto jurídico, de carácter potestativo, por el que un Estado declara reconocer la existencia de
otro y que sólo tiene efectos declarativos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
B es un acto jurídico por el que un Estado declara reconocer la existencia de otro y que tiene efectos constitutivos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
C es el acto jurídico por el que un nuevo Estado es admitido como miembro de una Organización
Internacional y obliga al resto de los Estados miembros a mantener relaciones diplomáticas como
el mismo
Pregunta 14
A los efectos de la teoría relativa de inmunidad de jurisdicción, los actos del Estado cubiertos por la inmunidad
deben calificarse como:
A la calificación de los actos es irrelevante, ya que el Estado goza siempre de inmunidad por todos sus actos frente a todo proceso que se inicie contra él ante un tribunal extranjero
B actos iure imperii
C actos iure gestionis
Pregunta 15
Los agentes diplomáticos gozan de:
A inmunidad de jurisdicción penal absoluta respecto de determinados delitos
B inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa
C inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa únicamente en relación con los actos que
realice a título oficial
Pregunta 16
La adquisición territorial por conquista:
A no está permitida en el Derecho Internacional vigente por ser contraria al principio de prohibición del uso de la fuerza o de amenaza del uso de la fuerza
B actualmente sólo es posible respecto de los denominados territorios “nullius”
C en la actualidad es imposible salvo aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
A a las líneas de base que denen el perímetro de un archipiélago
B únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
C a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de
referencia para medir todos los espacios marinos
Pregunta 18
De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:
A el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras
B El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y
estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino, sobre la investigación científica
marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales
C el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y
preservación del medio marino.
Pregunta 19
El régimen de la pesca en Alta Mar:
A no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad
de pesca del que se benecian todos los Estados
B de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el
principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los
regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de
pesca
C de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación
Pregunta 20
Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
A proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
B concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos
políticos
C aplicarles el denominado standard minimun internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad
Pregunta 21
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
A alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
B nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por
tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
C alegar la nulidad del tratado por error o dolo
Pregunta 22
Nigeria y Camerún celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio educativo. El tratado es negociado por los Embajadores de Nigeria y Camerún y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún y por el Ministro de Educación de Nigeria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
B el tratado es nulo porque ni el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún ni el Ministro de
Educación de Nigeria tienen competencia para ratificar un tratado internacional
C el tratado es nulo porque el Ministro de Educación de Nigeria carece de competencia para ratificar un tratado internacional
Pregunta 23
Mercedes, de nacionalidad española, trabaja en la Embajada de Camerún en Madrid como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto alegando un incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los juzgados de lo social por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor ¿A la luz del Derecho Internacional
aplicable, deben los juzgados de lo social aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?:
A no, porque el despido es un acto iure gestionis
B si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción
absoluta
C si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta
Pregunta 24
El buque Nautilus, de bandera suiza, se encontraba faenando a 180 millas de la costa de Brasil cuando fue avistado por un guardacostas de dicho país, que le ordenó detenerse y permitirle subir a bordo para comprobar la documentación y la captura almacenada. El Nautilus continuó la navegación en dirección hacia Alta Mar aumentando la velocidad. Al no responder a las órdenes del buque brasileño, el guardacostas emitió nuevos mensajes sonoros y luminosos para ordenar la detención, a los que el buque suizo no respondió. Por ello, el buque brasileño inició la
persecución del Nautilus y le dio alcance cuando se encontraba a 280 millas de la costa brasileña, procediendo a su detención y conducción a puerto. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el guardacostas brasileño?:
A si, porque se cumplen todos los requisitos para el ejercicio del derecho de persecución en caliente
B no, porque la persecución en caliente únicamente puede ser ejercida por buques de guerra
C no, porque la persecución en caliente tan sólo se puede iniciar en el Mar territorial y ha de cesar
tan pronto como el buque perseguido alcanza el Alta Mar
Pregunta 25
El barco Poseidón, de bandera noruega, se encontraba faenando en Alta Mar cuando un barco de guerra de Sudáfrica le ordenó detenerse y le pidió autorización para subir a bordo para comprobar que estaba pescando únicamente merluza y no otras especies cuya captura estaba prohibida en la zona en que se encontraba en virtud de varios tratados internacionales. Ante la negativa del capitán del Poseidón, el buque sudafricano procedió al abordaje y subió
a bordo sin hacer uso de la fuerza. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el buque de guerra sudafricano?:
A No, porque sólo Noruega –como Estado de bandera- puede ejercer jurisdicción sobre el Poseidón
cuando se encuentra en Alta Mar
B Si, porque estaba actuando en interés de la Comunidad Internacional y para garantizar el
cumplimiento de tratados internacionales en vigor
C Si, porque en ningún caso realizó un uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional
R: A,B,C,A,A,A,A,B,B,C,C,A,A,B,B,A,C,C,B,C,C,C,A,A,A.
Hola. Alguien sabe si es posible, una vez ya matriculado, ampliar matrícula con alguna asignatura más, porque lo estoy intentando y no hay manera, y por ejemplo en ésta no se puede hacer en febrero. Gracias
sí es posible ampliar matrícula siempre y cuando el resultado a pagar sea superior, como sería el caso. Prueba con otro navegador, o quizás F5 (que yo ni idea de informática).
Hola, pues gracias con el consejo, voy a probar con el ordenador que con android no he sabido. Buenos días y gracias otra vez.
La hice el año pasado, y es una asignatura que se puede llevar totalmente por apuntes, el Dº internacional Público es muy estable y su desarrollo es lento. El equipo docente es de los mejores que me he encontrado a lo largo de la carrera. La PEC totalmente recomendable hacerla, ya que si vuelve a ser desarrollo, elimina una pregunta de examen. Que no os asuste la materia. Ánimo!Yo también la aprobé el curso pasado y estoy totalmente de acuerdo contigo.
Buenas Paco ¿Ese epígrafe del temario no es materia excluida?.Me uno a tu duda, el ED no lo acalra....
Añado una pregunta. ¿Alguien sabe si hacer la PEC quitará alguna pregunta del examen? El equipo docente se limita a remitir a la guía pero, claro, en la guía el examen es de desarrollo.
Yo la haré el día 14Rectifico mi decisión anterior. Tras leer las condiciones de la PEC, considero que el realizarla es asumir un riesgo innecesario y por consiguiente, no la voy a realizar.
Ahí va la PEC del primer parcial:Ok, gracias por compartir!!!
RELATO DE HECHOS:
[...]
Qué tal os ha ido compañeros? A mí bastante bien, pero lo pasé fatal para hacerla. Temo el examen...Me salió bastante bien también, pero tuve mis dudas y bastantes... ;D toca echar más codos me da, estoy igual que tú...
Ok, gracias por compartir!!!
Sabéis como puntúan los aciertos y fallos del test en el examen? No lo he encontrado buscando en los foros oficiales.
en hilo de curso pasado de segundo parcial he encontrado: 25 preguntas, 20 teóricas y 5 teoricopracticas con 3 opciones todas, respuesta correcta +0.40, respuesta incorrecta -0.10, no contestadas no penalizan. saludos y suerte.
A pesar de pensar que tenía dominada la materia me ha parecido un examen bastante complejo, con respuestas díficiles que te ponían 2 bien argumentadas y tener que saber perfectamente el matiz para acertar.Si, yo estoy con la misma sensación. Aunque si que es cierto que había preguntas repetidas de test que ya había hecho, habían unas cuantas que a pesar de haberle dedicado tiempo a la materia la diferencia entre la respuesta correcta y la falsa eran nimiedades que o te lo sabes a "pies juntillas" o te hace dudar hasta de tu propia existencia. En fin.. ahora toca seguir que enseguida toca Civil III. :D :o
Buenas tardes. Ya esta hecho.
Fma eso que comentas me ha pasado en algunas preguntas pero al menos el mio para sacar un 5 si has estudiado era factible. Es lo injusto de la bateria de preguntas, puede diferir la dificultad.
Por cierto ¿Te ha caído la de los títulos universitarios con Marruecos?
En la última, sabes cuál era la respuesta?Es la C, el ministro de educación no tiene competencia
Ya te salió la nota?. A mi todavía ni flowers
O t refieres a que salieron las respuestas válidas en algún sitio?
Ya te salió la nota?. A mi todavía ni flowers
O t refieres a que salieron las respuestas válidas en algún sitio?
No. Vas a septiembre solo con el segundo
Como con esto de Avex ya no se alimenta el depósito de exámenes, aquí os dejo también el mío para que los de segunda semana os podáis hacer una idea de la dificultad. La asignatura me ha gustado mas de lo que pensé que me gustaría. Mucha suerte
Pregunta 1
En el Derecho Internacional contemporáneo, la costumbre y el tratado:
tienen el mismo rango normativo
tienen distinto rango normativo, ya que el tratado es jerárquicamente superior a la costumbre
tienen distinto rango normativo, ya que la costumbre es jerárquicamente superior al tratado
Pregunta 2
Pueden producir normas de Derecho Internacional público:
todos y cada uno de los sujetos de Derecho internacional
sólo los Estados y las Organizaciones internacionales
únicamente los Estados
Pregunta 3
Para que se forme una costumbre internacional es necesario que exista siempre una práctica que debe reunir las siguientes características:
ser constante, uniforme y reiterada en el tiempo
ser constante, reiterada y representativa de los principales grupos de Estados
ser constante y reiterada, aunque no sea uniforme
Pregunta 4
La contradicción de un tratado con una norma de ius cogens preexistente a la celebración del tratado es una causa de:
terminación del tratado
nulidad del tratado
nulidad relativa del tratado, que puede ser subsanada por los Estados interesados
Pregunta 5
Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas
Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas
incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos como los principios generales propios del Derecho Internacional
Pregunta 7
La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:
monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales
dualista, ya que se exige la publicación de los tratados
monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial
Pregunta 8
Son sujetos de Derecho Internacional:
Únicamente el Estado y las Organizaciones Internacionales
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo, los pueblos, los movimientos de liberación nacional y las empresas transnacionales
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo y los movimientos de liberación nacional
Pregunta 9
El Estado:
es el sujeto necesario y pleno del Derecho Internacional contemporáneo
es el único sujeto de Derecho Internacional con capacidad para crear normas internacionales y celebrar tratados
sólo adquiere la condición de sujeto de Derecho Internacional cuando es reconocido por otros Estados u Organizaciones Internacionales
Pregunta 10
En el Derecho internacional contemporáneo, el individuo:
tiene subjetividad internacional únicamente en el marco de las Organizaciones internacionales
tiene subjetividad internacional pasiva en caso de comisión de ciertos crímenes internacionales
tiene subjetividad internacional únicamente en el ámbito de los derechos humanos
Pregunta 11
Las Organizaciones Internacionales:
son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo
tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas
tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado
Pregunta 12
La sucesión de Estados se produce:
únicamente a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio
únicamente como consecuencia de la secesión
Pregunta 13
En el Derecho Internacional contemporáneo, el reconocimiento:
es una institución que se aplica tanto respecto del nacimiento de nuevos Estados como respecto del cambio de gobiernos
obliga a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas a reconocer a todo Estado que haya sido admitido como miembro en la Organización
no puede utilizarse respecto de gobiernos que nacen de forma irregular o como consecuencia de un golpe de Estado
Pregunta 14
La inmunidad de jurisdicción del Estado se puede alegar:
únicamente ante los tribunales nacionales de otro Estado
tanto ante los tribunales nacionales como ante los tribunales internacionales
únicamente ante los tribunales internacionales
Pregunta 15
Los agentes consulares:
son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares
tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones
pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera
Pregunta 16
El territorio estatal incluye únicamente:
el espacio terrestre, las aguas interiores y archipelágicas, con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente
el espacio terrestre y las aguas interiores, con su subsuelo y espacio aéreo correspondiente
el espacio terrestre con su espacio aéreo correspondiente, y las aguas interiores y el mar territorial con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente
Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos
a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos
únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
Pregunta 18
La Zona Contigua:
se extiende hasta las 200 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
tiene una extensión de 12 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
tiene una extensión de 24 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
Pregunta 19
Los recursos de la Zona Internacional de los Fondos Marinos:
están sometidos a un régimen de exploración y explotación basado en el principio de libre apropiación
son Patrimonio Común de la Humanidad y no pueden ser objeto de libre apropiación por parte de los Estados, debiendo ser explotados en beneficio de la Humanidad
tan sólo pueden ser explorados y explotados a través de la Empresa de la Autoridad de los Fondos Marinos
Pregunta 20
Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
aplicarles el denominado standard minimum internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad
concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos políticos
Pregunta 21
Andorra y Francia celebraron un tratado para que los ciudadanos andorranos puedan recibir asistencia médica gratuita en los hospitales públicos franceses. Después de cinco años de aplicación pacífica del tratado, el hospital francés en el que eran atendido habitualmente los ciudadanos de Andorra comienzan a rechazar a los pacientes de esta nacionalidad alegando que el volumen de trabajo no les permite atenderles. Esta práctica siguió durante dos años en los que sólo fueron atendidos aquellos andorranos que manifestaron su voluntad de pagar la atención sanitaria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿podría Andorra dar por terminado el tratado?:
no, porque no existe ninguna causa que lo permita
no, porque el tratado se ha aplicado parcialmente en los dos últimos años
sí, porque Francia ha cometido una violación grave del tratado
Pregunta 22
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
alegar la nulidad del tratado por error o dolo
nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
Pregunta 23
Alemania es demandada ante los tribunales italianos por un ciudadano etíope residente en Italia reclamando una indemnización por los daños que habría padecido como consecuencia de los malos tratos y la tortura que padeció durante su detención en Hamburgo acusado de un delito de robo. Alemania alega que la demanda no es admisible ya que se beneficia de la inmunidad de jurisdicción. ¿Deben respetar los tribunales italianos la inmunidad de jurisdicción reclamada por Alemania?
no, porque las violaciones de derechos humanos no pueden beneficiarse en ningún caso de inmunidad
no, porque los hechos denunciados no han sido realizados por Alemania sino por personas individuales
si, porque los hechos denunciados son actos que se han de atribuir a Alemania y tienen naturaleza iure imperii
Pregunta 24
Un guardacostas portugués detuvo al buque Floridita, de bandera cubana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco cubano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades portuguesas impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 euros y procesaron al patrón del Floridita y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Portugal?
si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.
Pregunta 25
El buque Risorgimento, de nacionalidad italiana, fue obligado a detenerse a 29 millas de la costa española por un buque de la Guardía Civil que sospechaba que el buque en cuestión transportaba, en violación de la legislación española aplicable, productos contaminados que podían producir una epidemia en España. Fue capturado y conducido al puerto de Vigo, donde el buque fue embargado y el capitán y la tripulación procesados por un delito contra la salud pública. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por las autoridades españolas?
sí, porque el Estado ribereño tiene derecho a hacer respetar la legislación nacional en su Zona Económica Exclusiva
no, porque sólo las autoridades italianas tienen jurisdicción sobre los buques que ostentan su bandera
no, porque el Estado ribereño no tiene competencias de salud pública en la zona en que se encuentra el buque apresado
RESPUESTAS CORRECTAS: 1A 2B 3A 4B 5C 6C 7C 8C 9A 10B 11A 12B 13A 14A 15C 16C 17B 18C 19B 20B 21C 22B 23C 24C 25C
Supongo que esto será septiembre o diciembre no?
No, es el examen del martes pasado.
Están las respuestas correctas en avex. Suerte!Graciaaas...pues si hubo suerte...aunque hubo mas fallos de los que pensaba...bueno un parcial menos!!
Muchas gracias a todos por compartir las preguntas. Pero me surge dudas en esta:
Pregunta 5
Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas
El compañero que la ha subido ha puesto en soluciones como correcta la C, y yo mirando mis apuntes sería la A. No se si es que tengo mal los apuntes o el compi se ha equivocado al escribir las soluciones. Si alguien pudiera echar un poco de luz en el tema se lo agradecería, a ver si voy a tener apuntes antiguos o malos y estoy perdiendo el tiempo :(
Hola compañeros:Son 60 minutos. Mucha suerte !
Espero que llevéis bine el estudio.
Os quería preguntar de cuanta duración es este examen.
Muchas gracias
Hola compañeros, sabéis donde puedo encontrar el examen modelo de este cuatrimestre? Yo juraria que estaba en documentos pero ahora no lo encuentro, qué nervios! Gracias de antemano
Hola compañeros, sabéis donde puedo encontrar el examen modelo de este cuatrimestre? Yo juraria que estaba en documentos pero ahora no lo encuentro, qué nervios! Gracias de antemano
En la primera pregunta de los principios basicos he puesto programático y politico y creo que es jurídico...
Y en la de Italia y Croacia... He puesto ambas pueden pedir la nulidad por cambio de circunstancias ¿?
Y había otra y yo he puesto que las naciones unidas se encargan de la administracion de esa zona, pero dudaba con es una zona considerada patrimonio de la humanidad... Cual habéis puesto si os ha tocado esa?
Y otra ... La plataforma continental se regula por primera vez en 1933 pppfff
Me ha dado mala sensación, qué asco le tengo al tipo test.
En la primera pregunta de los principios basicos he puesto programático y politico y creo que es jurídico...
Y en la de Italia y Croacia... He puesto ambas pueden pedir la nulidad por cambio de circunstancias ¿?
Y había otra y yo he puesto que las naciones unidas se encargan de la administracion de esa zona, pero dudaba con es una zona considerada patrimonio de la humanidad... Cual habéis puesto si os ha tocado esa?
Y otra ... La plataforma continental se regula por primera vez en 1933 pppfff
Me ha dado mala sensación, qué asco le tengo al tipo test.
Efectivamente, me ha parecido bastante dificil.
En algunas como dicen los compañeros parecia que había hasta 2 ó 3 opciones validas, con una diferencia muy sutil, que incluso en algunas ni he encontrado y me la he jugado.
En fin, demasiado rebuscado. Para penalizar a los que copian se castiga a todo el mundo con unos examenes muy dificiles.
Suerte a todos!
Personalmente yo estudio teniendo una noción general, para mí es imposible estudiar memorizando precisamente palabra por palabra. A mí me ha sido imposible estudiar por el libro, yo tengo los apuntes de esta página.
Nop, los de Rodri 18
Yo he dejado varias sin responder, por lo que comentáis de la ambigüedad de muchas respuestas. En fin, era mi primer examen en AVEX y la experiencia más bien mala, debo decir. Además se me ha desconectado la cámara en mitad del examen y ya me he puesto nervioso... Vamos, un espectáculo...
Decía que había que contestas "todas las preguntas". Admitía sólo 1 pregunta sin contestar. Al menos, es lo que yo he entendido.
¿Cómo van a obligarte a responder todas si cada error penaliza? ¿En qué cabeza cabe eso?
Si eso es así, ya es para denunciarles, en un tipo test
Decía que había que contestar todos porque la PEC no quitaba preguntas, pero que se tuviera en cuenta que puntuaban negativo las erróneas.... Yo lo leí varias veces porque estaba mal explicado , o raro por lo menos, pero no obligaba a contestar todo, trataba de aclarar la incidencia de la PEC en el examen.
Decía que había que contestar todos porque la PEC no quitaba preguntas, pero que se tuviera en cuenta que puntuaban negativo las erróneas.... Yo lo leí varias veces porque estaba mal explicado , o raro por lo menos, pero no obligaba a contestar todo, trataba de aclarar la incidencia de la PEC en el examen.
No sé lo que ponía el examen, yo leo directamente las preguntas, porque ya voy con las instrucciones leída y en el tablón de noticias hay anuncio del 19 de enero donde dice que "Si no contestan a alguna pregunta el examen será válido, pero no se computará dicha pregunta".
Otra cosa es que no contestar las 25 preguntas, teniendo en cuenta las probabilidades estadísticas, no creo que sea lo más adecuado.
De hecho las únicas opciones matemáticamente aceptables serían responder 15, 20 o 25 preguntas, con un porcentaje de fallos sobre las mismas de 13,33%, 30% y 40% respectivamente, por lo que responder las 25 preguntas da un margen de error bastante amplio.
Ese es mi caso, he dejado 4/5 sin responder por la ambigüedad de las opciones de respuesta, y el riesgo que conlleva jugársela
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no
conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el
resultado
No hay q liarse, sino contestas ni suma ni resta. Las acertadas suman 0.4 y las falladas restan 0.1.
Mucha suerte!
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no
conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el
resultado
No hay q liarse, sino contestas ni suma ni resta. Las acertadas suman 0.4 y las falladas restan 0.1.
Mucha suerte!
Sí, ese era el literal, y de él se desprende que sólo podías dejar sin contestar una pregunta. "A la totalidad". "Si no conoce la respuesta a una pregunta". Vamos, hasta un ciego lo ve. Otra cosa es que el E.D. se haya liado y no quisiera decir lo que realmente ha dicho.
Hombre, utilizando el sentido común entiendo q se trata de una generalidad, dando a entender q sino contestas pues q ni suma ni resta. Además desde q estoy estudiando en la UNED no me han obligado a contestar todas menos una en tipo test (desconozco si hay alguna q sí q obliguen a contestar todas)...otra cosa son los de desarrollo.
En fin saldremos de dudas cuando den las notas, yo me he dejado 4 sin contestar
Hombre, utilizando el sentido común entiendo q se trata de una generalidad, dando a entender q sino contestas pues q ni suma ni resta. Además desde q estoy estudiando en la UNED no me han obligado a contestar todas menos una en tipo test (desconozco si hay alguna q sí q obliguen a contestar todas)...otra cosa son los de desarrollo.A las 48 horas aproximadamente desde la hora de finalización de los exámenes tipo test es posible verlos ya corregidos en avex, sin la nota, te lo calculas tu mismo.suerte.
En fin saldremos de dudas cuando den las notas, yo me he dejado 4 sin contestar
YO no tengo nada aún en Avex corregido...
A mi me salta esto que os copio y pego...NO TENGO NADA CORREGIDO!!!!!!!!!!!!!!!
"DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 10/02/2021 16:00
Mi examen: El enlace se habilitará 48h después del examen
La publicación de la calificación del examen se realizará de la forma habitual.
Las opciones de test correctas solo son visibles si han sido indicadas por el equipo docente.
Las consultas sobre las calificaciones deben dirigirse al equipo docente de la asignatura.
Puede consultar los datos de contacto del equipo docente en la guía de la asignatura."
Saludo
Estás mirando privado, no público
Mi examen:
Muy parecido al mío, diría que sólo se diferencia en un par de casos teórico-prácticos. Telita con algunas, eh?Contesté a todas y me han dado tres mal: la 7 que puse la C y dice que es la A????; la 10 que puse la A y dice que es la B; y la 15 que puse la A y dice que es la C. Un 8,5
¿Qué nota has sacado, si lo puedes decir?
Contesté a todas y me han dado tres mal: la 7 que puse la C y dice que es la A????; la 10 que puse la A y dice que es la B; y la 15 que puse la A y dice que es la C. Un 8,5
Yo también fallé la 7 (la única), y es un error muy tonto... Artículo 96.1 CESí, es cierto, pero también lo es lo que indica el manual en la pag. 251: "el art. 1.5 del C.c dice que: "Las normas jurídicas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación integra en el Boletín Oficial del Estado."
La 10 es verdad que el individuo no se asemeja al estado ni a las OI, si bien tiene subjetividad internacional, pero muy limitada.
La 15 es una de las 5 que dejé sin responder, por no estar seguro al 100%
Sí, es cierto, pero también lo es lo que indica el manual en la pag. 251: "el art. 1.5 del C.c dice que: "Las normas jurídicas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación integra en el Boletín Oficial del Estado."¿Podrías indicarme cómo es el procedimiento para impugnar la pregunta? Nunca me he visto en esta situación, y sí que es cierto que está mal formulada, sin mencionar que las opciones de respuesta dan pie a error. Mi duda principal viene por lo que subrayo en negrita:
La Constitución se refiere a la publicación oficial, y la publicación oficial se cumple cuando se pubícan los tratados en el BOE.
Es por ello que voy a recurrir dicha pregunta, con independencia de la demanda que le voy a interponer a la catedrática de la asignatura por no contestar a la PEC como era su obligación, y más, cuando el departamento de quejas de la UNED le ha hecho el requerimiento a instancias mías, y sigue sin contestar. Si tengo que llegar a Estrasburgo llegaré.
¿Podrías indicarme cómo es el procedimiento para impugnar la pregunta? Nunca me he visto en esta situación, y sí que es cierto que está mal formulada, sin mencionar que las opciones de respuesta dan pie a error. Mi duda principal viene por lo que subrayo en negrita:En el campo: "Mi escritorio" pinchas en "consulta de calificaciones"; luego pinchas en la lupa donde indica: "Revisa tus exámenes"; y sigues las instrucciones.
Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado
¿A qué se refiere con "publicados oficialmente"? ¿Al BOE? ¿O a otro diario oficial? Es importante saberlo para responder correctamente con las opciones propuestas.
Lo de la PEC... Pues sin comentarios
En el campo: "Mi escritorio" pinchas en "consulta de calificaciones"; luego pinchas en la lupa donde indica: "Revisa tus exámenes"; y sigues las instrucciones.Voy a mirarlo
En cuanto a la reclamación, antes de mandarla la pondré aquí.Mantenme informado, por favor; si no en este hilo, por privado
Pregunta 22
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?
a) no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
b) si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
c) no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado
En esta no podria ser la B? ya que el cambio revolucionario si que es un cambio fundamental de circunstancias?
Pregunta 22Desde mi punto de vista es la C puesto que la opción B va contra lo preceptuado en el art.62 del Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?
a) no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
b) si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
c) no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado
En esta no podria ser la B? ya que el cambio revolucionario si que es un cambio fundamental de circunstancias?
Voy a mirarloHe visto los comentarios de la doctrina con respecto al art.96.1 de la CE, lo tengo casi terminado pero creo que haremos solo referencia a ello para poder alegarlo en un recurso de alzada.
Mantenme informado, por favor; si no en este hilo, por privado
Por cierto, no tengo ni idea de mandarlo por privado, si me lo explicas te lo mando por privado cuando lo termine.
Este mensaje va para aquellos que han marcado la opción "C" como correcta y el ED les ha dado por válida la opción "A". He preparado la reclamación que colgaré en el foro en el momento que salgan las notas y se confirme que han dado como errónea la opción "C". Dicha reclamación nos servirá a todos los afectados y así lo hago saber en la misma tal como quedé en su día con Luismi141
Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado