Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:35:56 pm

Título: Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:35:56 pm

Derecho Internacional Público primer parcial curso 2020/2021

Todo lo relacionado con la asignatura para primer parcial del curso 2020/2021

Guía de la asignatura: Derecho Internacional Público (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128664.0)

Audioclases: Derecho Internacional Público: Temas en clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120217.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: patoml en 09 de Septiembre de 2020, 21:38:50 pm
Sabéis que libros son los que estan relacionados con esta materia? He visto en la guia mencionan 3 libros... Hacen falta los 3? ¿Alguien que haya estudiado por los libria me puede indicar? Muchísimas gracias!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 10 de Septiembre de 2020, 07:27:25 am
Tipo de examen, 3 preguntas sin PEC aprobada, 2 de las 3 con pec aprobada + caso práctico en los dos casos.

Sobre los libros, los dos primeros tienen títulos muy similares y mismo autor uno de ellos, en estos casos suele ser el tema de cuotas docentes y mismo temario pero no encuentro información sobre esto y el otro común. A ver si alguien que la haya cursado te dice. saludos y suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: patoml en 10 de Septiembre de 2020, 08:47:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo de examen, 3 preguntas sin PEC aprobada, 2 de las 3 con pec aprobada + caso práctico en los dos casos.

Sobre los libros, los dos primeros tienen títulos muy similares y mismo autor uno de ellos, en estos casos suele ser el tema de cuotas docentes y mismo temario pero no encuentro información sobre esto y el otro común. A ver si alguien que la haya cursado te dice. saludos y suerte.

Graciass, si a ver si alguien puede aclarar al respecto porque resuelta un poco lioso lo de 3 manuales recomendados...
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 10 de Septiembre de 2020, 09:09:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Graciass, si a ver si alguien puede aclarar al respecto porque resuelta un poco lioso lo de 3 manuales recomendados...

por fin he encontrado algo trasteando la página del departamento. No es un caso de cuotas docentes, sino que el temario está entre los dos primeros libros de la bibliografía, en el de organizaciones internacionales no entra todo. En este enlace tienes otro subenlace con la correspondencia de páginas y subenlaces con la materia excluida. Sobre el tercer libro, diría que no es necesario visto el programa, que te adjunto, encontrado también en la página del departamento.

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PROGRAMA_DIP_GRADO_2019-2020.PDF


http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PREGUNTAS%20FRECUENTES_DIP%202019_20.PDF

por cierto, para mí  es una obviedad, pero estoy viendo en alf estudiantes sorprendidos por un suspenso en anuales por un 4 en primer parcial y un 8 en segundo parcial en alguna anual. Se deben aprobar los dos parciales. saludos y suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: patoml en 10 de Septiembre de 2020, 09:16:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por fin he encontrado algo trasteando la página del departamento. No es un caso de cuotas docentes, sino que el temario está entre los dos primeros libros de la bibliografía, en el de organizaciones internacionales no entra todo. En este enlace tienes otro subenlace con la correspondencia de páginas y subenlaces con la materia excluida. Sobre el tercer libro, diría que no es necesario visto el programa, que te adjunto, encontrado también en la página del departamento.

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PROGRAMA_DIP_GRADO_2019-2020.PDF


http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/DERECHO%20INTERNACIONAL%20P%C3%9ABLICO%20(GRADO)/MATERIALES%20DOCENTES%20Y%20%20RECURSOS%20DE%20APOYO/PREGUNTAS%20FRECUENTES_DIP%202019_20.PDF

por cierto, para mí  es una obviedad, pero estoy viendo en alf estudiantes sorprendidos por un suspenso en anuales por un 4 en primer parcial y un 8 en segundo parcial en alguna anual. Se deben aprobar los dos parciales. saludos y suerte.

Geniialll, muchas gracias por la información!!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jairo en 10 de Septiembre de 2020, 21:34:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Graciass, si a ver si alguien puede aclarar al respecto porque resuelta un poco lioso lo de 3 manuales recomendados...
En los dos tomos de Díez de Velasco están todos los temas del programa.
Del tercer libro recomendado puedes olvidarte;nunca hemos comprendido porqué está ahí.
El 2º tomo asusta cuando lo tienes en las manos, pero sólo hay que estudiar unas 250 páginas aproximadamente.
Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 14 de Septiembre de 2020, 06:43:40 am
Me uno a esta asignatura!!! Y gracias por la info :)
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 14 de Septiembre de 2020, 08:11:54 am
El tercer libro son los instrumentos normativos,  es decir,  leyes y convenios internacionales.

No es necesario para estudiar la asignatura y toda esa normativa se encuentra bien en internet de forma gratuita.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jairo en 15 de Septiembre de 2020, 13:43:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El tercer libro son los instrumentos normativos,  es decir,  leyes y convenios internacionales.

No es necesario para estudiar la asignatura y toda esa normativa se encuentra bien en internet de forma gratuita.
De acuerdo, así es.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 22 de Septiembre de 2020, 16:54:30 pm
Hola. Cojo sitio para esta anual ;)
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Friedlex en 22 de Septiembre de 2020, 17:29:03 pm
La hice el año pasado, y es una asignatura que se puede llevar totalmente por apuntes, el Dº internacional Público es muy estable y su desarrollo es lento. El equipo docente es de los mejores que me he encontrado a lo largo de la carrera. La PEC totalmente recomendable hacerla, ya que si vuelve a ser desarrollo, elimina una pregunta de examen. Que no os asuste la materia. Ánimo!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 22 de Septiembre de 2020, 17:53:26 pm
Gracias por los consejos ! Me uno a ver qué tal, de momento me está pareciendo muy interesante.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Josefina C en 26 de Septiembre de 2020, 00:04:20 am
Hola, me uno al grupo para cursar la asignatura.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Swanhilda en 26 de Septiembre de 2020, 17:05:03 pm
Buenas tardes. Me uno también por aquí!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Pato en 05 de Octubre de 2020, 22:39:47 pm
Hola,

También me uno. Espero que podamos superarla.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Jojo en 06 de Octubre de 2020, 08:15:49 am
Buenos dias, creo que me voy a unir, està mañana voy a matricularme. Este curso pasado en Avex se hizo tipo desarrollo? En que consiste la PEC? Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Jojo en 08 de Octubre de 2020, 12:50:05 pm
Buenos dias! Ahora si! ya soy estudiante de 3º, y de D. Internac. Público. Acabo de ver en la bibliografia que hay 3 libros, he visto en el foro Alf que comentan que con solo comprar el libro Instituciones Derecho Internacional es suficiente, aunque no acaban de estar seguros, yo habia entendido que no era necesario comprar el libro del ordenamiento jurídico al estar disponible en la red, pero si era necesario comprar los otros dos, pero por tema ahorro, las cosas no están de lo mas boyante, si solo hay que comprar uno mejor. Por favor, alguien lo podria corroborar???
Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 08 de Octubre de 2020, 13:36:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias! Ahora si! ya soy estudiante de 3º, y de D. Internac. Público. Acabo de ver en la bibliografia que hay 3 libros, he visto en el foro Alf que comentan que con solo comprar el libro Instituciones Derecho Internacional es suficiente, aunque no acaban de estar seguros, yo habia entendido que no era necesario comprar el libro del ordenamiento jurídico al estar disponible en la red, pero si era necesario comprar los otros dos, pero por tema ahorro, las cosas no están de lo mas boyante, si solo hay que comprar uno mejor. Por favor, alguien lo podria corroborar???
Gracias

lee el hilo, mi mensaje anterior.

y en qué consiste la pec

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,70654783&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66023043&idContenido=10&idTitulacion=6602
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Jojo en 09 de Octubre de 2020, 18:58:00 pm
Gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 14 de Octubre de 2020, 12:57:04 pm
Pero ese programa es del año pasado y el libro es de la 17 edición. Coincide el libro y el programa para este curso de este año¿?. Un saludo. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 21 de Octubre de 2020, 13:39:14 pm
Me uno a esta asignatura
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: pepaschez en 21 de Octubre de 2020, 14:44:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La hice el año pasado, y es una asignatura que se puede llevar totalmente por apuntes, el Dº internacional Público es muy estable y su desarrollo es lento. El equipo docente es de los mejores que me he encontrado a lo largo de la carrera. La PEC totalmente recomendable hacerla, ya que si vuelve a ser desarrollo, elimina una pregunta de examen. Que no os asuste la materia. Ánimo!
¿Qué apuntes usaste porfa?

Saludos de Pepa Sánchez
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 22 de Octubre de 2020, 13:04:11 pm
Alguien sabe donde puedo obtener exámenes curso pasado de septiembre y reserva de este parcial. Lo he mirado en el depósito de Calatayud y no aparecen. Un saludo. Gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 22 de Octubre de 2020, 13:10:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe donde puedo obtener exámenes curso pasado de septiembre y reserva de este parcial. Lo he mirado en el depósito de Calatayud y no aparecen. Un saludo. Gracias.

No hay exámenes realizados en plataforma avex en el depósito porque no eran el mismo para todos. Busca en el foro hilos llamados Enunciados exámenes avex junio 2020 y enunciados examenes avex septiembre 2020, quizás ahí haya algo.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 23 de Octubre de 2020, 11:05:32 am
gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 28 de Octubre de 2020, 14:55:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los dos tomos de Díez de Velasco están todos los temas del programa.
Del tercer libro recomendado puedes olvidarte;nunca hemos comprendido porqué está ahí.
El 2º tomo asusta cuando lo tienes en las manos, pero sólo hay que estudiar unas 250 páginas aproximadamente.
Saludos.
Disculpa, ¿puedes decirme cual de los 2 tomos se corresponde con el 1er parcial?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jairo en 31 de Octubre de 2020, 22:18:12 pm
El 1er. parcial y parte del 2º se preparan con el manual de Díez de Velasco "Instituciones de Derecho Internacional Público".
Y el 2º parcial con el manual del mismo autor "Las organizaciones internacionales".

 
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 01 de Noviembre de 2020, 15:55:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El 1er. parcial y parte del 2º se preparan con el manual de Díez de Velasco "Instituciones de Derecho Internacional Público".
Y el 2º parcial con el manual del mismo autor "Las organizaciones internacionales".
Muchas gracias Jairo!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 02 de Noviembre de 2020, 09:43:34 am
A fecha de hoy, y pese a la insistencia de todos en el foro de la asignatura, sigue sin pronunciarse el equipo docente acerca de la forma que tendrá el examen de febrero, si será tipo test, de desarrollo, etc... :-\
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 02 de Noviembre de 2020, 09:47:43 am
También sigue sin saberse fechas de exámenes, no? Al menos en el campus es lo que pone...
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 02 de Noviembre de 2020, 10:33:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También sigue sin saberse fechas de exámenes, no? Al menos en el campus es lo que pone...
Cierto, pero el no saber las características que regirán el examen afecta sobremanera al estudio de la asignatura, desde mi punto de vista.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 02 de Noviembre de 2020, 12:05:38 pm
No hay nadie que haya cursado esta asignatura el curso anterior y examinado con AVEX, aunque sea el 2º cuatrimestre?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: adodu1 en 02 de Noviembre de 2020, 12:31:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay nadie que haya cursado esta asignatura el curso anterior y examinado con AVEX, aunque sea el 2º cuatrimestre?

En el hilo oficial de esa convocatoria encontrarás ejemplos de exámenes.  A la espera de que se pronuncien para este curso, sólo podréis echar un vistazo a esos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 02 de Noviembre de 2020, 13:41:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay nadie que haya cursado esta asignatura el curso anterior y examinado con AVEX, aunque sea el 2º cuatrimestre?
Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 02 de Noviembre de 2020, 13:46:09 pm
Notificación del equipo docente:
Comunidad: Derecho Internacional Público
Asunto: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: EXAMEN FEBRERO 2021

Estimados alumnos:
Al comienzo de este curso, espero que tanto ustedes como sus familiares se encuentren bien y soportando razonablemente la situación provocada por el COVID-19.

Como quizás ya sabrán, el Consejo de Gobierno de nuestra Universidad ha decidido que, dadas las actuales circunstancias sanitarias, el examen correspondiente a la convocatoria ordinaria de febrero se celebre de forma vitual, a través de la Plataforma AVEX.

Ello implica que el examen correspondiente al primer parcial de la asignatura de Derecho Internacional Público se celebrará por esta vía. Para ello seguiremos un modelo de examen tipo test, similar al que ya empleamos el curso pasado tanto en la convocatoria ordinaria de junio como en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Lo que les comunico a los efectos de que lo tengan en cuenta para la preparación de dicho examen.

Al igual que el año pasado, tan pronto como tengamos más información sobre fechas y organización del examen a través de AVEX, les iremos dando más detalles sobre el contenido del examen, así como sobre la puntuación aplicable a cada una de las preguntas del mismo.

Aprovecho también para comunicarles que la Prueba de Evaluación Continua correspondiente al primer parcial de la asignatura se celebrará conforme al modelo tradicional, a través de la plataforma aLF. Proximamente les comunicaremos las fechas exactas para la realización de dicha PEC1.

No duden en contactar con el Equipo Docente, preferiblemente a través del Foro de consultas generales de la asignatura en la plataforma aLF, para cualquier consulta relativa al examen o a los aspectos sustantivos de la asignatura.

Un cordial saludo,

Concepción Escobar Hernández
Catedrática de Derecho Internacional Público
Directora del Departamento

¿Recibe demasiados correos? Administre sus notificaciones en: https://2021.cursosvirtuales.uned.es/notifications/manage
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: adodu1 en 02 de Noviembre de 2020, 13:56:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el hilo oficial de esa convocatoria encontrarás ejemplos de exámenes.  A la espera de que se pronuncien para este curso, sólo podréis echar un vistazo a esos.

https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128240.msg1240147#msg1240147

Os podéis leer el hilo también para más detalles, incluso daypo. Es más, os lo recomiendo para poneros un poco en contexto.
No se portaron mal al parecer.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 02 de Noviembre de 2020, 14:02:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.
Muchas gracias! :D
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: adodu1 en 02 de Noviembre de 2020, 14:34:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de colgar un examen de septiembre del primer parcial que he encontrado en otro foro con las respuestas. Es el único que hay en el hilo por ahora.




No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Internacional Público Septiembre Avex: 1er Parcial

Pregunta 1
Los principios básicos del Derecho Internacional contemporáneo:
A están recogidos en el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General
B son los principios generales comunes a todos los sistemas jurídicos internos de los Estados
C son exclusivamente la prohibición del uso de la fuerza, la libre determinación de los pueblos y la
protección de los derechos humanos

Pregunta 2
La definición de las normas de ius cogens se contiene en:
A únicamente en la jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia
B el artículo 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
C el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas

Pregunta 3
La costumbre internacional general obliga:
A únicamente a los Estados que hayan contribuido con su práctica a la formación de la costumbre
B a todos los Estados que expresamente consientan en la misma, con independencia de que hayan
participado o no en la formación de la costumbre
C a todos los Estados, salvo a los que se califican como objetores persistentes

Pregunta 4
Una vez autenticado el texto de un tratado mediante la firma, los signatarios del mismo están obligados a:
A abstenerse de realizar cualquier acto en virtud del cual se frustre el objeto y el fin del tratado
B aplicar de buena fe lo previsto en el tratado
C ratificar el tratado

Pregunta 5
De conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el Jefe del Estado tiene competencia automática para la realización de todos los actos relativos a la celebración de un tratado internacional
B el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y el Ministro de Asuntos Exteriores pueden
manifestar la voluntad del Estado en obligarse por un tratado internacional sin necesidad de que se
les expida un documento de plenos poderes
C cualquier órgano del Estado puede llevar a cabo la negociación de un tratado internacional de
forma automática, siempre que el mismo se re􀃕era a una materia que forme parte de sus
competencias

Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
A incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos
como los principios generales propios del Derecho Internacional
B son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
C son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las
Naciones Unidas


Pregunta 7
Conforme a lo establecido en la Constitución Española, el control de constitucionalidad de los tratados internacionales:
A es competencia del Tribunal Constitucional y se puede realizar tanto antes como después de la
prestación del consentimiento de España
B es competencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo y se puede realizar tanto antes como después de la prestación del consentimiento de España
C es competencia del Tribunal Constitucional y se debe realizar siempre con carácter previo a la
prestación del consentimiento de España

Pregunta 8
Son automáticamente sujetos de Derecho Internacional, sin necesidad de que se produzca ningún acto para reconocer dicha condición:
A el Estado y las Organizaciones Internacionales
B el Estado
C el Estado, las Organizaciones Internacionales y el individuo

Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, los elementos constitutivos del Estado son los siguientes:
A la población, el territorio y la soberanía
B la población, el territorio y el gobierno capaz de operar tanto a nivel interno como internacional de forma independiente
C únicamente la población y el territorio

Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:
A es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional
B tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos
establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales
C es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional

Pregunta 11
En su condición de sujetos de Derecho Internacional, las Organizaciones Internacionales:
A tienen una capacidad jurídica limitada a lo previsto en sus respectivos tratados constitutivos
B tienen la misma capacidad jurídica que los Estados, con la única excepción de la competencia para elaborar nuevas normas jurídicas
C tienen competencia para celebrar tratados y mantener relaciones diplomáticas con los Estados y
otras organizaciones internacionales

Pregunta 12
La sucesión de Estados se produce:
A como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio, la separación de una parte del territorio de un Estado o el nacimiento de un Estado de reciente independencia
B únicamente como consecuencia del nacimiento de un Estado de reciente independencia a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
C únicamente como consecuencia de la unificación o disolución de un Estado
Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:
A es un acto jurídico, de carácter potestativo, por el que un Estado declara reconocer la existencia de
otro y que sólo tiene efectos declarativos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
B es un acto jurídico por el que un Estado declara reconocer la existencia de otro y que tiene efectos constitutivos sobre la subjetividad internacional del Estado reconocido
C es el acto jurídico por el que un nuevo Estado es admitido como miembro de una Organización
Internacional y obliga al resto de los Estados miembros a mantener relaciones diplomáticas como
el mismo




Pregunta 14
A los efectos de la teoría relativa de inmunidad de jurisdicción, los actos del Estado cubiertos por la inmunidad
deben calificarse como:
A la calificación de los actos es irrelevante, ya que el Estado goza siempre de inmunidad por todos sus actos frente a todo proceso que se inicie contra él ante un tribunal extranjero
B actos iure imperii
C actos iure gestionis

Pregunta 15
Los agentes diplomáticos gozan de:
A inmunidad de jurisdicción penal absoluta respecto de determinados delitos
B inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa
C inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa únicamente en relación con los actos que
realice a título oficial

Pregunta 16
La adquisición territorial por conquista:
A no está permitida en el Derecho Internacional vigente por ser contraria al principio de prohibición del uso de la fuerza o de amenaza del uso de la fuerza
B actualmente sólo es posible respecto de los denominados territorios “nullius”
C en la actualidad es imposible salvo aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
A a las líneas de base que de􀃕nen el perímetro de un archipiélago
B únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
C a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de
referencia para medir todos los espacios marinos

Pregunta 18
De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:
A el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras
B El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y
estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino, sobre la investigación científica
marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales
C el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales,
instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y
preservación del medio marino.

Pregunta 19
El régimen de la pesca en Alta Mar:
A no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad
de pesca del que se bene􀃕cian todos los Estados
B de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el
principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los
regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de
pesca
C de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación



Pregunta 20
Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
A proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
B concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos
políticos
C aplicarles el denominado standard minimun internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad

Pregunta 21
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
A alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
B nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por
tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
C alegar la nulidad del tratado por error o dolo

Pregunta 22
Nigeria y Camerún celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio educativo. El tratado es negociado por los Embajadores de Nigeria y Camerún y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún y por el Ministro de Educación de Nigeria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
B el tratado es nulo porque ni el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún ni el Ministro de
Educación de Nigeria tienen competencia para ratificar un tratado internacional
C el tratado es nulo porque el Ministro de Educación de Nigeria carece de competencia para ratificar un tratado internacional

Pregunta 23
Mercedes, de nacionalidad española, trabaja en la Embajada de Camerún en Madrid como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto alegando un incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los juzgados de lo social por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor ¿A la luz del Derecho Internacional
aplicable, deben los juzgados de lo social aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?:
A no, porque el despido es un acto iure gestionis
B si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción
absoluta
C si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta

Pregunta 24
El buque Nautilus, de bandera suiza, se encontraba faenando a 180 millas de la costa de Brasil cuando fue avistado por un guardacostas de dicho país, que le ordenó detenerse y permitirle subir a bordo para comprobar la documentación y la captura almacenada. El Nautilus continuó la navegación en dirección hacia Alta Mar aumentando la velocidad. Al no responder a las órdenes del buque brasileño, el guardacostas emitió nuevos mensajes sonoros y luminosos para ordenar la detención, a los que el buque suizo no respondió. Por ello, el buque brasileño inició la
persecución del Nautilus y le dio alcance cuando se encontraba a 280 millas de la costa brasileña, procediendo a su detención y conducción a puerto. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el guardacostas brasileño?:
A si, porque se cumplen todos los requisitos para el ejercicio del derecho de persecución en caliente
B no, porque la persecución en caliente únicamente puede ser ejercida por buques de guerra
C no, porque la persecución en caliente tan sólo se puede iniciar en el Mar territorial y ha de cesar
tan pronto como el buque perseguido alcanza el Alta Mar

Pregunta 25
El barco Poseidón, de bandera noruega, se encontraba faenando en Alta Mar cuando un barco de guerra de Sudáfrica le ordenó detenerse y le pidió autorización para subir a bordo para comprobar que estaba pescando únicamente merluza y no otras especies cuya captura estaba prohibida en la zona en que se encontraba en virtud de varios tratados internacionales. Ante la negativa del capitán del Poseidón, el buque sudafricano procedió al abordaje y subió
a bordo sin hacer uso de la fuerza. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el buque de guerra sudafricano?:
A No, porque sólo Noruega –como Estado de bandera- puede ejercer jurisdicción sobre el Poseidón
cuando se encuentra en Alta Mar
B Si, porque estaba actuando en interés de la Comunidad Internacional y para garantizar el
cumplimiento de tratados internacionales en vigor
C Si, porque en ningún caso realizó un uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional

R: A,B,C,A,A,A,A,B,B,C,C,A,A,B,B,A,C,C,B,C,C,C,A,A,A.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: adodu1 en 02 de Noviembre de 2020, 14:35:34 pm
El hilo de enunciados bajará, y ya que han confirmado que serán los exámenes igual, mejor tener la info aquí también.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 02 de Noviembre de 2020, 14:53:26 pm
Las respuestas son las dadas por el equipo docente al corregir el examen
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 04 de Noviembre de 2020, 09:41:03 am
El equipo docente confirma ciertas características del examen de febrero:

Buenas tardes,

Al igual que en las convocatorias pasadas de junio y de septiembre, el examen consistirá en 25 preguntas de test: 20 de carácter teórico y 5 de carácter práctico.

Un saludo cordial
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ralcos en 04 de Noviembre de 2020, 10:05:17 am
Hola. Alguien sabe si es posible, una vez ya matriculado, ampliar matrícula con alguna asignatura más, porque lo estoy intentando y no hay manera, y por ejemplo en ésta no se puede hacer en febrero. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: KOLMOGOROV en 04 de Noviembre de 2020, 10:21:52 am
Si es para ampliar se puede hacer.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 04 de Noviembre de 2020, 10:31:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Alguien sabe si es posible, una vez ya matriculado, ampliar matrícula con alguna asignatura más, porque lo estoy intentando y no hay manera, y por ejemplo en ésta no se puede hacer en febrero. Gracias

sí es posible ampliar matrícula siempre y cuando el resultado a pagar sea superior, como sería el caso. Prueba con otro navegador, o quizás F5 (que yo ni idea de informática).
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ralcos en 04 de Noviembre de 2020, 10:35:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sí es posible ampliar matrícula siempre y cuando el resultado a pagar sea superior, como sería el caso. Prueba con otro navegador, o quizás F5 (que yo ni idea de informática).

Hola, pues gracias con el consejo, voy a probar con el ordenador que con android no he sabido. Buenos días y gracias otra vez.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ralcos en 04 de Noviembre de 2020, 12:25:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, pues gracias con el consejo, voy a probar con el ordenador que con android no he sabido. Buenos días y gracias otra vez.

Me autocito, con android no pude, con Windows sí.

Te sale como matrícula complementaria y el abono que corresponde por la ampliación  (la tasa de 15 euros no).

Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jairo en 05 de Noviembre de 2020, 21:49:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La hice el año pasado, y es una asignatura que se puede llevar totalmente por apuntes, el Dº internacional Público es muy estable y su desarrollo es lento. El equipo docente es de los mejores que me he encontrado a lo largo de la carrera. La PEC totalmente recomendable hacerla, ya que si vuelve a ser desarrollo, elimina una pregunta de examen. Que no os asuste la materia. Ánimo!
Yo también la aprobé el curso pasado y estoy totalmente de acuerdo contigo.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 11 de Noviembre de 2020, 13:42:50 pm
alguien me puede enviar del libro las paginas 352 a 354, donde se recoge el epigrafe del tema 12, efectos de la sucesion en cuato al ambito economico publico. por fvor enviarlo al c.e: pacolopeznava_65@hotmail.com. Un saludo y gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: fer21 en 11 de Noviembre de 2020, 19:56:03 pm
Buenas Paco ¿Ese epígrafe del temario no es materia excluida?.
Añado una pregunta. ¿Alguien sabe si hacer la PEC quitará alguna pregunta del examen? El equipo docente se limita a remitir a la guía pero, claro, en la guía el examen es de desarrollo.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 12 de Noviembre de 2020, 12:29:26 pm
creo q no esta excluida. figura en el programa. por favor enviarmla. u saludo y gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: chinita en 12 de Noviembre de 2020, 13:07:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas Paco ¿Ese epígrafe del temario no es materia excluida?.
Añado una pregunta. ¿Alguien sabe si hacer la PEC quitará alguna pregunta del examen? El equipo docente se limita a remitir a la guía pero, claro, en la guía el examen es de desarrollo.
Me uno a tu duda, el ED no lo acalra....
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: elenatf6 en 14 de Noviembre de 2020, 07:58:58 am
Me uno por aquí
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 14 de Noviembre de 2020, 08:21:30 am
Buenos días,

he mirado por curiosidad la guía de la asignatura y respecto a la pec pone lo siguiente:

"La prueba de evaluación continua será propuesta por el Equipo Docente y consistirá en la resolución de un caso práctico a través de una serie de preguntas tipo test para el primer parcial, y la resolución de otro caso práctico a través de una serie de preguntas tipo test para el segundo parcial.

La prueba de evaluación continua es voluntaria, de modo que el estudiante puede decidir realizar la PEC o no realizarla. También podrá decidir realizar únicamente una de las dos PEC. La PEC se tendrá en cuenta únicamente en relación con la prueba presencial a la que corresponda (primer o segundo parcial).

Criterios de evaluación

La Prueba de Evaluación Continua (PEC) estará a disposición de los estudiantes en el icono “Tareas” de la plataforma alF, en las fechas indicadas por el Equipo Docente. En el foro de la asignatura se publicará un recordatorio para cada prueba (1er y 2º parciales).

Dentro del plazo fijado por el Equipo Docente, el alumno deberá responder a las preguntas de la PEC directamente a tavés del cuestionario (QUIZ) que estará disponible en la plataforma virtual alF. La corrección de la PEC se realizará automáticamente conforme a los criterios fijados por el Equipo Docente.

La calificación máxima de cada uno de estos casos prácticos será de 10 puntos.

La calificación obtenida en la PEC equivaldrá a un 25 % de la nota total de cada parcial. En todo caso, la nota obtenida en las pruebas de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya superado la prueba presencial escrita y obligatoria correspondiente (mínimo Apto-5-)"


Si bien es cierto que en la misma guía, en la sección de criterios para la prueba presencial sigue poniendo examen de desarrollo y una coletilla: "En cada prueba personal (primer o segundo parcial), los estudiantes que no hayan optado por el sistema de evaluación continua, deberán responder a las 3 preguntas que se proponen..

Yo creo que han debido actualizar la guía pero se han dejado cosas importantes sin cambiar, pero me decantaría por decir que la pec solo pondera 25%, sin quitar preguntas.

Tengan en cuenta que los ED muchas veces actualizan las guías de las asignaturas y hay que estar pendientes. Si entran en el campus uned con su usuario y contraseña, en la sección Mis estudios, tienen un apartado que se llama "Cambios y avisos" o algo similar donde suelen anunciar si ha habido guías modificadas y cosas de esa índole. Si no lo ven o no les viene lo ideal es que se descarguen de nuevo la guía oficial desde la web, como por ejemplo la que viene en el listado de asignaturas del grado de derecho que ponen en la oferta de estudios.

Además, yo escribiría en alF contando esto o escribiría directamente un email a algún responsable o miembro del ED.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 19 de Noviembre de 2020, 15:39:33 pm
Adjunto comunicado de hoy del equipo docente:

Comunidad: Derecho Internacional Público
Asunto: Actualizaciones de capítulos correspondientes al primer parcial

Se encuentran a su disposición las actualizaciones de los temas II, VI, XII y XIX en la carpeta de documentos básicos dentro de los documentos relativos al primer parcial.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 26 de Noviembre de 2020, 10:26:01 am
Comunicado de hoy 26/11/2020 del equipo docente sobre la PEC:

Comunidad: Derecho Internacional Público
Asunto: PEC

Buenos días,
La prueba de evaluación continua (PEC) se colgará en el sistema lo más probablemente la segunda semana del mes de diciembre.

Las instrucciones sobre los criterios de evaluación de la PEC se encuentran en la Guía de Curso, pero básicamente se resumen en los siguientes:

-La PEC no es obligatoria; usted puede decidir realizarla o no.
-En caso de realizar la PEC, el valor de esta en la nota final es del 25%, constituyendo la nota del examen el 75%. Únicamente se tendrá en cuenta la nota de la PEC en caso de aprobar el examen con una nota igual o superior a 5.00/10.00. Nota PP= PEC (25%) + EXAM (75%)
-En caso de decidir no realizar la PEC, la nota final será la misma del examen.
-La nota de la asignatura será la media de las notas finales obtenidas en cada una de las pruebas personales (1PP+2PP/2), siempre que ambas PPs hayan obtenido una nota igual o superior a 5.00/10.00.

Un saludo cordial


Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: fanguita en 11 de Diciembre de 2020, 08:02:40 am
Alguien se ha atrevido con la PEC???
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Diciembre de 2020, 19:52:16 pm
Yo la haré el día 14
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 12 de Diciembre de 2020, 12:47:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la haré el día 14
Rectifico mi decisión anterior. Tras leer las condiciones de la PEC, considero que el realizarla es asumir un riesgo innecesario y por consiguiente, no la voy a realizar.
La PEC se compone de cuatro preguntas tipo Test, y no me fio de que algunas sean de tipo trampa. Ya sabemos que es muy difícil que la UNED rectifique una decisión tomada en un examen, y es por ello, entre otras cosas, por lo que voy a prescindir de realizar la PEC. >:(
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: adodu1 en 12 de Diciembre de 2020, 12:56:49 pm
No podéis ver el texto antes de abrir el cuestionario?
Creo que otros años se podía, y la PEC era también del estilo, 4 preguntas tipo test.
Yo os animo a darle una oportunidad, no suele poner PECs muy puñeteras este departamento, se portan bastante bien, como en los exámenes. 

Ánimo y suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: g25 en 12 de Diciembre de 2020, 20:15:22 pm
yo la he realizado. Tampoco es tan difícil
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Swanhilda en 12 de Diciembre de 2020, 21:32:14 pm
Yo también la he hecho. A mí sí me ha parecido un poco rebuscada, no sé.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 13 de Diciembre de 2020, 01:06:20 am
Yo también me he animado al final, vamos a esperar las correcciones, no me ha parecido demasiado fácil...

Ánimo y suerte a todos !

Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 13 de Diciembre de 2020, 10:54:44 am
Cuando puedan, pongan las preguntas por aquí y así quienes no lo han hecho pueden echar un vistazo.

Mucha suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 15 de Diciembre de 2020, 12:19:47 pm
Ahí va la PEC del primer parcial:

RELATO DE HECHOS:

Nigeria y Camerún son dos países limítrofes ribereños del golfo de Guinea. La compañía de petróleos angloholandesa BP tiene un contrato de concesión con el gobierno de Nigeria para explorar y explotar los recursos petrolíferos que este país posee en todo su espacio de soberanía. Por otra parte, la compañía de petróleos TOTAL, de nacionalidad francesa, tiene un contrato de concesión similar con el gobierno de Camerún para explorar y explotar los recursos en su espacio de soberanía

En enero de 1985, la compañía TOTAL inicia prospecciones exploratorias a 150 millas de la costa, pero buques de guerra de Nigeria impiden su consecución alegando que se están realizando en un espacio marítimo bajo su soberanía. En represalia, patrulleros de Camerún detienen los trabajos de extracción en una plataforma petrolífera de BP situada a 260 millas de la costa en una zona que consideran bajo su soberanía.

Entre Nigeria y Camerún no existe ningún acuerdo para la delimitación de sus aguas ni de su plataforma continental y mantienen una controversia sobre los criterios que se deben aplicar para delimitar los espacios marinos que les corresponden a cada uno de ellos. Sin embargo, si existió un acuerdo celebrado en 1934 entre Francia y Reino Unido, las respectivas potencias coloniales de Camerún y de Nigeria, sobre la delimitación de sus aguas territoriales. En todo caso, tanto Nigeria como Camerún son partes en la Convención de las NNUU sobre el Derecho del Mar de 1982.

1 .-
¿Está en vigor el acuerdo de la época colonial como base para la determinación de los espacios de soberanía marítima entre Nigeria y Camerún?

 

(una única respuesta correcta) 2.5

- Sí está en vigor entre los dos Estados por haber sido celebrado entre sus respectivas potencias coloniales.

- No está en vigor entre los nuevos Estados que surgen de la descolonización, pero, de acuerdo con el principio  uti possidetis iuris, dicho acuerdo puede ser un título jurídico válido para establecer los límites marítimos entre los dos Estados. VERDADERA

- No está en vigor y carece de valor en la determinación de los límites marítimos entre los dos Estados, ya que el  principio de tabla rasa que se aplica siempre a la sucesión de Estados en materia de tratados anula plenamente todos los efectos jurídicos que se pudieran derivar del tratado entre Francia y Reino Unido.


2 .-
En cuanto a las prospecciones exploratorias que realiza la compañía TOTAL, ¿requieren de autorización del Estado que ejerce la soberanía sobre ese espacio marino?

(una única respuesta correcta) 2.5

- No, porque las prospecciones meramente exploratorias no están sujetas en ningún caso a la autorización del Estado ribereño.

- Sí, porque se están realizando en la plataforma continental del Estado ribereño. VERDADERA

- No, porque al no haberse delimitado los limites marítimos por medio de un tratado internacional entre Nigeria y Camerún, Nigeria no tiene ningún derecho sobre dicho espacio.

3 .-
En cuanto a las actividades extractivas que realiza la compañía BP, ¿requieren de algún tipo de autorización?

(una única respuesta correcta) 2.5

- No, porque se están llevando a cabo fuera de los espacios en que el ribereño tiene soberanía o jurisdicción. VERDADERA

- Si, del Estado ribereño al que corresponda el espacio en que se sitúa la plataforma petrolífera por aplicación del acuerdo que celebren en el futuro Camerún y Nigeria.

- Si, bien sea del Estado ribereño bien de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos.


4 .-
Para resolver sus diferencias en cuanto a la delimitación de sus límites marítimos, Nigeria y Camerún pueden acudir:

(una única respuesta correcta) 2.5

- Al Tribunal Internacional de Justicia como jurisdicción obligatoria al tratarse de una cuestión que afecta a sus espacios de soberanía.

- Indistintamente al Tribunal Internacional de Derecho del Mar o al Tribunal Internacional de Justicia y siempre de forma voluntaria. VERDADERA

- Al Tribunal Internacional de Derecho del Mar como jurisdicción obligatoria en virtud de la Convención sobre el derecho del mar de 1982.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: josemace67 en 15 de Diciembre de 2020, 12:33:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va la PEC del primer parcial:

RELATO DE HECHOS:

[...]

Ok, gracias por compartir!!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Swanhilda en 15 de Diciembre de 2020, 16:06:32 pm
Qué tal os ha ido compañeros? A mí bastante bien, pero lo pasé fatal para hacerla. Temo el examen...
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 15 de Diciembre de 2020, 16:44:33 pm
De nada Jose!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué tal os ha ido compañeros? A mí bastante bien, pero lo pasé fatal para hacerla. Temo el examen...
Me salió bastante bien también,  pero tuve mis dudas y bastantes... ;D toca echar más codos me da, estoy igual que tú...

Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Josefina C en 15 de Diciembre de 2020, 18:29:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok, gracias por compartir!!!

Gracias por la aportación  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 16 de Enero de 2021, 16:42:28 pm
Sabéis como puntúan los aciertos y fallos del test en el examen? No lo he encontrado buscando en los foros oficiales.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 16 de Enero de 2021, 16:58:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabéis como puntúan los aciertos y fallos del test en el examen? No lo he encontrado buscando en los foros oficiales.

en hilo de curso pasado de segundo parcial he encontrado: 25 preguntas, 20 teóricas y 5 teoricopracticas con 3 opciones todas, respuesta  correcta +0.40, respuesta incorrecta -0.10, no contestadas no penalizan. saludos y suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 16 de Enero de 2021, 18:15:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en hilo de curso pasado de segundo parcial he encontrado: 25 preguntas, 20 teóricas y 5 teoricopracticas con 3 opciones todas, respuesta  correcta +0.40, respuesta incorrecta -0.10, no contestadas no penalizan. saludos y suerte.

Muchas gracias Medved. También podía yo haberlo buscado ahí, no he estado muy avispado
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: steinburg en 19 de Enero de 2021, 18:19:11 pm
Hola!
No consigo ver el tiempo que dan para hacer el examen :P
Buena suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: steinburg en 19 de Enero de 2021, 18:25:36 pm
Me auto respondo, 60 minutos gracias
Los nervios del directo :D
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: fma1970 en 26 de Enero de 2021, 16:36:37 pm
A pesar de pensar que tenía dominada la materia me ha parecido un examen bastante complejo, con respuestas díficiles que te ponían 2 bien argumentadas y tener que saber perfectamente el matiz para acertar.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: anmarye en 26 de Enero de 2021, 16:47:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A pesar de pensar que tenía dominada la materia me ha parecido un examen bastante complejo, con respuestas díficiles que te ponían 2 bien argumentadas y tener que saber perfectamente el matiz para acertar.
Si, yo estoy con la misma sensación. Aunque si que es cierto que había preguntas repetidas de test que ya había hecho, habían unas cuantas que a pesar de haberle dedicado tiempo a la materia la diferencia entre la respuesta correcta y la falsa eran nimiedades que o te lo sabes a "pies juntillas" o te hace dudar hasta de tu propia existencia. En fin.. ahora toca seguir que enseguida toca Civil III. :D  :o
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: fer21 en 26 de Enero de 2021, 16:48:29 pm
Buenas tardes. Ya esta hecho.
Fma eso que comentas me ha pasado en algunas preguntas pero al menos el mio para sacar un 5 si has estudiado era factible. Es lo injusto de la bateria de preguntas, puede diferir la dificultad.
Por cierto ¿Te ha caído la de los títulos universitarios con Marruecos?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: fma1970 en 26 de Enero de 2021, 17:04:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes. Ya esta hecho.
Fma eso que comentas me ha pasado en algunas preguntas pero al menos el mio para sacar un 5 si has estudiado era factible. Es lo injusto de la bateria de preguntas, puede diferir la dificultad.
Por cierto ¿Te ha caído la de los títulos universitarios con Marruecos?

A mí esa no me toco, mucha suerte
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 26 de Enero de 2021, 17:04:55 pm
Ya está hecho. Coincido con vosotros en los matices de las preguntas. He respondido todas menos 2. Espero al menos poder haber aprobado. Suerte a todos y vamos a por Derecho Civil III :D

Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 26 de Enero de 2021, 17:06:39 pm
Por cierto, 3 minutos antes de terminar el examen.....le he dado sin querer al ratón y me he salido de la página. No os imagináis cómo se me han puesto las pulsaciones!!!! Pero gracias a Dios, he podido volver a entrar y se habían guardado las respuestas......ufffff qué mal rato he pasado en un momento, jejeje.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 26 de Enero de 2021, 17:13:49 pm
Yo lo esperaba más difícil. He salido contento. Por cierto, lo que comentas de guardar las respuestas, antes de finalizar examen hay una opción que pone revisar respuestas... Y yo me cago de miedo y nunca le pulso por miedo a que me eche de la página o algo ;D .
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ClaraMayo en 26 de Enero de 2021, 17:14:32 pm
Intensito el examen.
A ver si ha habido suerte, porque los matices eran decisivos.
:-[
A por civil 3 ahora  8)
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 26 de Enero de 2021, 18:05:55 pm
Coincido con ustedes. Había preguntas con matices hilando fino, pero en general creo que habiendo estudiado se puede llegar al aprobado. Vamos a esperar las correcciones  :)
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: raulbeni en 26 de Enero de 2021, 20:34:07 pm
El examen si has estudiado estaba para aprobar, eso sí, "la delgada línea roja" que separaba una respuesta de otra era mortal, como no te sepas el matiz la lías.  Al menos con 60 minutos da tiempo a pensar y optar por la opción que crees más lógica.  Deseando que saquen la plantilla  :-\  Ahora a ponerse con las demás! Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: elenatf6 en 26 de Enero de 2021, 22:10:58 pm
Creo que era para aprobar, aunque no de sacar notaza (ahora es cuando me quedo a las puertas del aprobado), algunas respuestas tenían que ser muy muy exactas y me han surgido dudas.

Mucha suerte a los de la segunda semana!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: guer en 26 de Enero de 2021, 23:29:49 pm
Había 4 preguntas del examen de septiembre del año pasado. Y un par de ellas del examen colgado en documentos de la asignatura. Al menos en el mío.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: guer en 26 de Enero de 2021, 23:41:16 pm
Los agentes diplomáticos gozan de:

A inmunidad de jurisdicción penal absoluta respecto de determinados delitos
B inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa
C inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa únicamente en relación con los actos que realice a título oficial

A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:

A) A las líneas de base que definen el perímetro de un archipiélago
B) únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
C) a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos

De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:

A el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales,instalaciones y estructuras

B El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino, sobre la investigación científica marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales

C el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y preservación del medio marino.

Nigeria y Camerún celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio educativo. El tratado es negociado por los Embajadores de Nigeria y Camerún y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún y por el Ministro de Educación de Nigeria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:

A el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
B el tratado es nulo porque ni el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún ni el Ministro de
Educación de Nigeria tienen competencia para ratificar un tratado internacional
C el tratado es nulo porque el Ministro de Educación de Nigeria carece de competencia para ratificar un tratado internacional

Mercedes, de nacionalidad española, trabaja en la Embajada de Camerún en Madrid como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto alegando un incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los juzgados de lo social por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor ¿A la luz del Derecho Internacional
aplicable, deben los juzgados de lo social aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?:
A no, porque el despido es un acto iure gestionis
B si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción
absoluta
C si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: kamila en 27 de Enero de 2021, 00:29:15 am
En la última, sabes cuál era la respuesta?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: JMYRMU en 27 de Enero de 2021, 01:18:49 am
En las preguntas que has puesto,te digo lo que yo habría respondido.
1B
2C
3C
4dudo
5A
Creo que en la 4 creo que es la C,el Ministro de educación no tiene competencoa
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 27 de Enero de 2021, 07:50:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la última, sabes cuál era la respuesta?
Es la C, el ministro de educación no tiene competencia
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 28 de Enero de 2021, 14:37:35 pm
¿Alguien que se examinó en la primera semana podría poner su examen integro?. Ruego que no se comporten algunos como se comportaron con la PEC.
Gracias de antemano
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: guer en 28 de Enero de 2021, 16:24:53 pm
Ya están las respuestas, un parcial menos  :) :) :) :) :) :) preguntas que dan lugar al error un 6 me conformo, visto lo visto. Suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: torukmakto en 28 de Enero de 2021, 16:30:42 pm
Ya te salió la nota?. A mi todavía ni flowers
O t refieres a que salieron las respuestas válidas en algún sitio?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: anmarye en 28 de Enero de 2021, 16:31:22 pm
Aqui está mi examen para los que vais a la segunda semana. Suerte!!

Pregunta 1
El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia enumera las siguientes fuentes del Derecho Internacional:
A. El tratado, la costumbre y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia como fuente auxiliar
B. El tratado, la costumbre y los principios generales del derecho, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares
C. El tratado, la costumbre, los principios generales del derecho y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares
Pregunta 2
En Derecho Internacional se aplican los siguientes criterios de prelación:
A.únicamente los principios de jerarquía y temporalidad
B.los principios de especialidad y temporalidad, con la única excepción de las normas de ius cogens
C. únicamente los principios de especialidad y temporalidad
Pregunta 3
Para que se forme una costumbre internacional es necesario que exista siempre una práctica que debe reunir las siguientes características:
A.ser constante, uniforme y reiterada en el tiempo
B.ser constante, reiterada y representativa de los principales grupos de Estados
C. ser constante y reiterada, aunque no sea uniforme
Pregunta 4
Una de las causas de terminación de los tratados internacionales es:
A.la violación reiterada por una de las partes de cualquiera de las obligaciones establecidas en el tratado
B. la abrogación tácita
C.la ruptura de relaciones diplomáticas entre los Estados partes
Pregunta 5
La contradicción de un tratado con una norma de ius cogens preexistente a la celebración del tratado es una causa de:
A.terminación del tratado
B.nulidad del tratado
C.nulidad relativa del tratado, que puede ser subsanada por los Estados interesados

Pregunta 6
Entre los actos unilaterales se incluyen siempre:
A.la renuncia, el reconocimiento y la promesa
B.cualquier comunicado oficial emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores
C.la declaración unilateral por la que un Estado acepta las obligaciones que le impone un tratado en el que no es parte, de conformidad con lo previsto en el artículo 33 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados
Pregunta 7
La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:
A.monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales
B. dualista, ya que se exige la publicación de los tratados
C.monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial
Pregunta 8
Son sujetos de Derecho Internacional todos aquellos actores de la Sociedad Internacional que:
A.son destinatarios de normas internacionales, que les reconocen derechos y les imponen obligaciones
B. son destinatarios de normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que les reconoce el Derecho Internacional
C.son destinatarios de normas internacionales, tienen capacidad para crear nuevas normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que le reconoce el Derecho Internacional
Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, el Estado existe como tal desde el momento en que:
A.tiene una población propia, un territorio definido y un ejército capaz de controlar sus fronteras
B.tiene una población propia, un territorio definido y un gobierno capaz de ejercer el poder en el ámbito interno y de mantener relaciones internacionales de forma independiente y soberana
C.se declara formalmente independiente y es reconocido por otros Estados

Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:
A.es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional
B.tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales
C.es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional
Pregunta 11
Las Organizaciones Internacionales:
A.son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo
B.tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas
C.tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado
Pregunta 12
En el contexto de la sucesión de Estados en materia de tratados, el principio de la tabla rasa:
A.significa que en los casos de sucesión de Estados de reciente independencia, el Estado sucesor queda vinculado por los tratados internacionales celebrados en su día por el Estado predecesor
B.significa que en los casos de sucesión de Estados de reciente independencia, el Estado sucesor no tiene derecho a ser parte en ninguno de los tratados internacionales del Estado predecesor
C.significa que los Estados de reciente independencia no están obligados a mantener en vigor los tratados internacionales celebrados por el Estado predecesor
Pregunta 13
El reconocimiento de Gobiernos:
A.es la declaración de voluntad de un Estado por la que reconoce transcendencia internacional al Gobierno de un tercer Estado que ha sustituido a otro de forma contraria a su legalidad constitucional interna
B.es un acto voluntario realizado conjuntamente por varios Estados, por el que la Comunidad Internacional acepta el modelo político de un Estado
C.es una declaración de voluntad de un Estado, que tiene carácter constitutivo y permite al Gobierno reconocido operar en el ámbito de las relaciones internacionales
Pregunta 14
A los efectos de la inmunidad de jurisdicción, los actos del Estado han de calificarse como:
A.actos iure imperii
B.actos iure gestionis
C. la calificación de los actos es irrelevante, ya que el Estado goza siempre de inmunidad por todos sus actos frente a todo proceso que se inicie contra él ante un tribunal extranjero
Pregunta 15
Los agentes consulares:
A. son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares
B.tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones
C.pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera
Pregunta 16
Los modos de adquisición de la competencia territorial se dividen en las siguientes categorías:
A.modos originarios y modos de ocupación y accesión
B.modos originarios y modos derivativos
C.modos originarios y modos de ocupación
Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
A.a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos
B.a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos
C.únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
Pregunta 18
En la plataforma continental:
A.el Estado ribereño puede prohibir a cualquier otro Estado la realización de toda actividad económica, incluido el tendido de cables y tuberías submarinas
B.los excedentes de pesca que no puedan ser capturados por el Estado ribereño han de ser repartidos, obligatoriamente, entre los Estados sin litoral y los Estados con características geográficas especiales
C.el Estado ribereño ejerce de manera exclusiva y excluyente sus derechos de soberanía a los efectos de la exploración y explotación de los recursos naturales
Pregunta 19
El régimen de pesca en Alta Mar:
A.no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad de pesca del que se benefician todos los Estados
B.de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación
C.de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de pesca
Pregunta 20
El asilo territorial:
A.se puede conceder tanto en el territorio del Estado de asilo como en sus misiones diplomáticas en el extranjero
B.únicamente se puede conceder a las personas que cumplan los requisitos exigidos por la Convención sobre el Estatuto de los refugiados
C.es un derecho del Estado, que puede reconocerlo o no de forma discrecional
Pregunta 21
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
A.alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
B.alegar la nulidad del tratado por error o dolo
C.nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
Pregunta 22
Ecuador y Bolivia celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Ecuador, las autoridades bolivianas comunicaron a las nuevas autoridades ecuatorianas que, debido al notable incremento de accidentes de tráfico en Bolivia, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como fiables y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades bolivianas?
A.no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
B.si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
C.no, porque el incremento del número de accidentes no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación el tratado
Pregunta 23
Mercedes, de nacionalidad española, trabaja en la Embajada de Camerún en Madrid como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto alegando un incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los juzgados de lo social por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor. ¿A la luz del Derecho Internacional aplicable, deben los juzgados de lo social aplicar la inmunidad  e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?:
A.si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta
B.si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción absoluta
C.no, porque el despido es un acto iure gestionis
Pregunta 24
El buque Black Sea, de bandera panameña, fue apresado por un barco de guerra nigeriano cuando se encontraba a 160 millas de la costa de Nigeria, anclado y con aparejos desplegados en el mar. Tras comprobar que no disponía de licencia de pesca fue conducido a tierra y las autoridades nigerianas incautaron el barco y procesaron al capitán del buque por un delito de pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Nigeria?
A.no, porque el barco se encontraba en Alta Mar, donde la pesca es libre
B.no, porque las autoridades nigerianas no tienen jurisdicción alguna sobre el barco y deberían de haber comunicado los hechos a las autoridades panameñas para que fuesen ellas quienes apresaran al buque de su bandera
C.sí, porque el Estado ribereño tiene competencia exclusiva y excluyente sobre la pesca en la Zona Económica Exclusiva y puede adoptar las medidas necesarias para impedir y sancionar a un tercero que viole tal competencia
Pregunta 25
El buque Risorgimento, de nacionalidad italiana, fue obligado a detenerse a 29 millas de la costa española por un buque de la Guardía Civil que sospechaba que el buque en cuestión transportaba, en violación de la legislación española aplicable, productos contaminados que podían producir una epidemia en España. Fue capturado y conducido al puerto de Vigo, donde el buque fue embargado y el capitán y la tripulación procesados por un delito contra la salud pública. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por las autoridades españolas?

A.sí, porque el Estado ribereño tiene derecho a hacer respetar la legislación nacional en su Zona Económica Exclusiva
B.no, porque sólo las autoridades italianas tienen jurisdicción sobre los buques que ostentan su bandera
C.no, porque el Estado ribereño no tiene competencias de salud pública en la zona en que se encuentra el buque apresado

RESPUESTAS: 1B, 2B, 3A, 4B, 5B, 6A, 7C, 8B, 9B,10C, 11A, 12C,13A, 14A, 15C, 16B, 17B, 18C, 19C, 20C, 21B, 22C, 23C, 24C, 25C
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: anxoperez en 28 de Enero de 2021, 16:33:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya te salió la nota?. A mi todavía ni flowers
O t refieres a que salieron las respuestas válidas en algún sitio?

Están las respuestas correctas, puedes calcular tú la nota.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: kamila en 28 de Enero de 2021, 16:42:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya te salió la nota?. A mi todavía ni flowers
O t refieres a que salieron las respuestas válidas en algún sitio?

Están las respuestas correctas en avex. Suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Roxasneitor en 28 de Enero de 2021, 16:55:57 pm
El primer parcial lo tengo aprobado, pero me surge la duda. Si se aprueba el primer parcial, pero no el segundo... ¿Vamos a septiembre con todo?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Gina Prats en 28 de Enero de 2021, 17:00:25 pm
No. Vas a septiembre solo con el segundo
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Roxasneitor en 28 de Enero de 2021, 17:01:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No. Vas a septiembre solo con el segundo

Menos mal, estaba sufriendo por si se diera el caso.

Gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 28 de Enero de 2021, 17:03:22 pm
Como con esto de Avex ya no se alimenta el depósito de exámenes, aquí os dejo también el mío para que los de segunda semana os podáis hacer una idea de la dificultad. La asignatura me ha gustado mas de lo que pensé que me gustaría. Mucha suerte

Pregunta 1
En el Derecho Internacional contemporáneo, la costumbre y el tratado:
 
tienen el mismo rango normativo
 
tienen distinto rango normativo, ya que el tratado es jerárquicamente superior a la costumbre
 
tienen distinto rango normativo, ya que la costumbre es jerárquicamente superior al tratado

Pregunta 2

Pueden producir  normas de Derecho Internacional público:
 
todos y cada uno de los sujetos de Derecho internacional
 
sólo los Estados y las Organizaciones internacionales
 
únicamente los Estados

Pregunta 3

Para que se forme una costumbre internacional es necesario que exista siempre una práctica que debe reunir las siguientes características:
 
ser constante, uniforme y reiterada en el tiempo
 
ser constante, reiterada y representativa de los principales grupos de Estados
 
ser constante y reiterada, aunque no sea uniforme

Pregunta 4

La contradicción de un tratado con una norma de ius cogens preexistente a la celebración del tratado es una causa de:
 
terminación del tratado
 
nulidad del tratado
 
nulidad relativa del tratado, que puede ser subsanada por los Estados interesados

Pregunta 5

Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
 
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas

Pregunta 6

Los principios generales del Derecho:
 
son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
 
son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas
 
incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos como los principios generales propios del Derecho Internacional

Pregunta 7

La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:
 
monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales
 
dualista, ya que se exige la publicación de los tratados
 
monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial

Pregunta 8

Son sujetos de Derecho Internacional:
 
Únicamente el Estado y las Organizaciones Internacionales
 
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo, los pueblos, los movimientos de liberación nacional y las empresas transnacionales
 
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo y los movimientos de liberación nacional

Pregunta 9

El Estado:
 
es el sujeto necesario y pleno del Derecho Internacional contemporáneo
 
es el único sujeto de Derecho Internacional con capacidad para crear normas internacionales y celebrar tratados
 
sólo adquiere la condición de sujeto de Derecho Internacional cuando es reconocido por otros Estados u Organizaciones Internacionales

Pregunta 10
En el Derecho internacional contemporáneo, el individuo:
 
tiene subjetividad internacional únicamente en el marco de las Organizaciones internacionales
 
tiene subjetividad internacional pasiva en caso de comisión de ciertos crímenes internacionales
 
tiene subjetividad internacional únicamente en el ámbito de los derechos humanos

Pregunta 11

Las Organizaciones Internacionales:
 
son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo
 
tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas
 
tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado

Pregunta 12

La sucesión de Estados se produce:
 
únicamente a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
 
como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio
 
únicamente como consecuencia de la secesión

Pregunta 13

En el Derecho Internacional contemporáneo, el reconocimiento:
 
es una institución que se aplica tanto respecto del nacimiento de nuevos Estados como respecto del cambio de gobiernos
 
obliga a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas a reconocer a todo Estado que haya sido admitido como miembro en la Organización
 
no puede utilizarse respecto de gobiernos que nacen de forma irregular o como consecuencia de un golpe de Estado



Pregunta 14

La inmunidad de jurisdicción del Estado se puede alegar:
 
únicamente ante los tribunales nacionales de otro Estado
 
tanto ante los tribunales nacionales como ante los tribunales internacionales
 
únicamente ante los tribunales internacionales

Pregunta 15

Los agentes consulares:
 
son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares
 
tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones
 
pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera

Pregunta 16

El territorio estatal incluye únicamente:
 
el espacio terrestre, las aguas interiores y archipelágicas, con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente
 
el espacio terrestre y las aguas interiores, con su subsuelo y espacio aéreo correspondiente
 
el espacio terrestre con su espacio aéreo correspondiente, y las aguas interiores y el mar territorial con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente

Pregunta 17

A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
 
a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos
 
a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos
 
únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías

Pregunta 18

La Zona Contigua:
 
se extiende hasta las 200 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
 
tiene una extensión de 12 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
 
tiene una extensión de 24 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial

Pregunta 19

Los recursos de la Zona Internacional de los Fondos Marinos:
 
están sometidos a un régimen de exploración y explotación basado en el principio de libre apropiación
 
son Patrimonio Común de la Humanidad y no pueden ser objeto de libre apropiación por parte de los Estados, debiendo ser explotados en beneficio de la Humanidad
 
tan sólo pueden ser explorados y explotados a través de la Empresa de la Autoridad de los Fondos Marinos

Pregunta 20

Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
 
proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
 
aplicarles el denominado standard minimum internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad
 
concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos políticos

Pregunta 21

Andorra y Francia celebraron un tratado para que los ciudadanos andorranos puedan recibir asistencia médica gratuita en los hospitales públicos franceses. Después de cinco años de aplicación pacífica del tratado, el hospital francés en el que eran atendido habitualmente los ciudadanos de Andorra comienzan a rechazar a los pacientes de esta nacionalidad alegando que el volumen de trabajo no les permite atenderles. Esta práctica siguió durante dos años en los que sólo fueron atendidos aquellos andorranos que manifestaron su voluntad de pagar la atención sanitaria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿podría Andorra dar por terminado el tratado?:
 
no, porque no existe ninguna causa que lo permita
 
no, porque el tratado se ha aplicado parcialmente en los dos últimos años
 
sí, porque Francia ha cometido una violación grave del tratado

Pregunta 22

Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
 
alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
 
alegar la nulidad del tratado por error o dolo
 
nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia

Pregunta 23

Alemania es demandada ante los tribunales italianos por un ciudadano etíope residente en Italia reclamando una indemnización por los daños que  habría padecido como consecuencia de los malos tratos y la tortura que padeció durante su detención en Hamburgo acusado de un delito de robo. Alemania alega que la demanda no es admisible ya que se beneficia de la inmunidad de jurisdicción. ¿Deben respetar los tribunales italianos la inmunidad de jurisdicción reclamada por Alemania?
 
no, porque las violaciones de derechos humanos no pueden beneficiarse en ningún caso de inmunidad
 
no, porque los hechos denunciados no han sido realizados por Alemania sino por personas individuales
 
si, porque los hechos denunciados son actos que se han de atribuir a Alemania y tienen naturaleza iure imperii

Pregunta 24

Un guardacostas portugués detuvo al buque Floridita, de bandera cubana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco cubano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades portuguesas impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 euros y procesaron al patrón del Floridita y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Portugal?
 
si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
 
no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
 
sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.

Pregunta 25

El buque Risorgimento, de nacionalidad italiana, fue obligado a detenerse a 29 millas de la costa española por un buque de la Guardía Civil que sospechaba que el buque en cuestión transportaba, en violación de la legislación española aplicable, productos contaminados que podían producir una epidemia en España. Fue capturado y conducido al puerto de Vigo, donde el buque fue embargado y el capitán y la tripulación procesados por un delito contra la salud pública. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por las autoridades españolas?
 
sí, porque el Estado ribereño tiene derecho a hacer respetar la legislación nacional en su Zona Económica Exclusiva
 
no, porque sólo las autoridades italianas tienen jurisdicción sobre los buques que ostentan su bandera
 
no, porque el Estado ribereño no tiene competencias de salud pública en la zona en que se encuentra el buque apresado

RESPUESTAS CORRECTAS: 1A 2B 3A 4B 5C 6C 7C 8C 9A 10B 11A 12B 13A 14A 15C 16C 17B 18C 19B 20B 21C 22B 23C 24C 25C


Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Gahan en 28 de Enero de 2021, 17:08:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como con esto de Avex ya no se alimenta el depósito de exámenes, aquí os dejo también el mío para que los de segunda semana os podáis hacer una idea de la dificultad. La asignatura me ha gustado mas de lo que pensé que me gustaría. Mucha suerte

Pregunta 1
En el Derecho Internacional contemporáneo, la costumbre y el tratado:
 
tienen el mismo rango normativo
 
tienen distinto rango normativo, ya que el tratado es jerárquicamente superior a la costumbre
 
tienen distinto rango normativo, ya que la costumbre es jerárquicamente superior al tratado

Pregunta 2

Pueden producir  normas de Derecho Internacional público:
 
todos y cada uno de los sujetos de Derecho internacional
 
sólo los Estados y las Organizaciones internacionales
 
únicamente los Estados

Pregunta 3

Para que se forme una costumbre internacional es necesario que exista siempre una práctica que debe reunir las siguientes características:
 
ser constante, uniforme y reiterada en el tiempo
 
ser constante, reiterada y representativa de los principales grupos de Estados
 
ser constante y reiterada, aunque no sea uniforme

Pregunta 4

La contradicción de un tratado con una norma de ius cogens preexistente a la celebración del tratado es una causa de:
 
terminación del tratado
 
nulidad del tratado
 
nulidad relativa del tratado, que puede ser subsanada por los Estados interesados

Pregunta 5

Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
 
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas

Pregunta 6

Los principios generales del Derecho:
 
son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
 
son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas
 
incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos como los principios generales propios del Derecho Internacional

Pregunta 7

La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:
 
monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales
 
dualista, ya que se exige la publicación de los tratados
 
monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial

Pregunta 8

Son sujetos de Derecho Internacional:
 
Únicamente el Estado y las Organizaciones Internacionales
 
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo, los pueblos, los movimientos de liberación nacional y las empresas transnacionales
 
El Estado, las Organizaciones Internacionales, el individuo y los movimientos de liberación nacional

Pregunta 9

El Estado:
 
es el sujeto necesario y pleno del Derecho Internacional contemporáneo
 
es el único sujeto de Derecho Internacional con capacidad para crear normas internacionales y celebrar tratados
 
sólo adquiere la condición de sujeto de Derecho Internacional cuando es reconocido por otros Estados u Organizaciones Internacionales

Pregunta 10
En el Derecho internacional contemporáneo, el individuo:
 
tiene subjetividad internacional únicamente en el marco de las Organizaciones internacionales
 
tiene subjetividad internacional pasiva en caso de comisión de ciertos crímenes internacionales
 
tiene subjetividad internacional únicamente en el ámbito de los derechos humanos

Pregunta 11

Las Organizaciones Internacionales:
 
son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo
 
tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas
 
tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado

Pregunta 12

La sucesión de Estados se produce:
 
únicamente a partir del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en un territorio colonial o dependiente
 
como consecuencia de la unificación del territorio de varios Estados, la disolución de un Estado y el nacimiento de varios a partir de su territorio
 
únicamente como consecuencia de la secesión

Pregunta 13

En el Derecho Internacional contemporáneo, el reconocimiento:
 
es una institución que se aplica tanto respecto del nacimiento de nuevos Estados como respecto del cambio de gobiernos
 
obliga a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas a reconocer a todo Estado que haya sido admitido como miembro en la Organización
 
no puede utilizarse respecto de gobiernos que nacen de forma irregular o como consecuencia de un golpe de Estado



Pregunta 14

La inmunidad de jurisdicción del Estado se puede alegar:
 
únicamente ante los tribunales nacionales de otro Estado
 
tanto ante los tribunales nacionales como ante los tribunales internacionales
 
únicamente ante los tribunales internacionales

Pregunta 15

Los agentes consulares:
 
son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares
 
tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones
 
pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera

Pregunta 16

El territorio estatal incluye únicamente:
 
el espacio terrestre, las aguas interiores y archipelágicas, con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente
 
el espacio terrestre y las aguas interiores, con su subsuelo y espacio aéreo correspondiente
 
el espacio terrestre con su espacio aéreo correspondiente, y las aguas interiores y el mar territorial con su suelo, subsuelo y espacio aéreo correspondiente

Pregunta 17

A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
 
a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos
 
a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos
 
únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías

Pregunta 18

La Zona Contigua:
 
se extiende hasta las 200 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
 
tiene una extensión de 12 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial
 
tiene una extensión de 24 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el mar territorial

Pregunta 19

Los recursos de la Zona Internacional de los Fondos Marinos:
 
están sometidos a un régimen de exploración y explotación basado en el principio de libre apropiación
 
son Patrimonio Común de la Humanidad y no pueden ser objeto de libre apropiación por parte de los Estados, debiendo ser explotados en beneficio de la Humanidad
 
tan sólo pueden ser explorados y explotados a través de la Empresa de la Autoridad de los Fondos Marinos

Pregunta 20

Respecto de los extranjeros que se encuentran en su territorio, el Estado tiene la obligación de:
 
proporcionarles un permiso de residencia y trabajo y expedirles la documentación de identidad que necesiten si el Estado de su nacionalidad no lo hace
 
aplicarles el denominado standard minimum internacional de trato a los extranjeros que tiene como contenido básico la protección de su vida e integridad, el acceso a los tribunales, la protección frente a detenciones arbitrarias y la prohibición de la discriminación entre extranjeros por razón de la nacionalidad
 
concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con la única excepción de los derechos políticos

Pregunta 21

Andorra y Francia celebraron un tratado para que los ciudadanos andorranos puedan recibir asistencia médica gratuita en los hospitales públicos franceses. Después de cinco años de aplicación pacífica del tratado, el hospital francés en el que eran atendido habitualmente los ciudadanos de Andorra comienzan a rechazar a los pacientes de esta nacionalidad alegando que el volumen de trabajo no les permite atenderles. Esta práctica siguió durante dos años en los que sólo fueron atendidos aquellos andorranos que manifestaron su voluntad de pagar la atención sanitaria. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿podría Andorra dar por terminado el tratado?:
 
no, porque no existe ninguna causa que lo permita
 
no, porque el tratado se ha aplicado parcialmente en los dos últimos años
 
sí, porque Francia ha cometido una violación grave del tratado

Pregunta 22

Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
 
alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
 
alegar la nulidad del tratado por error o dolo
 
nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia

Pregunta 23

Alemania es demandada ante los tribunales italianos por un ciudadano etíope residente en Italia reclamando una indemnización por los daños que  habría padecido como consecuencia de los malos tratos y la tortura que padeció durante su detención en Hamburgo acusado de un delito de robo. Alemania alega que la demanda no es admisible ya que se beneficia de la inmunidad de jurisdicción. ¿Deben respetar los tribunales italianos la inmunidad de jurisdicción reclamada por Alemania?
 
no, porque las violaciones de derechos humanos no pueden beneficiarse en ningún caso de inmunidad
 
no, porque los hechos denunciados no han sido realizados por Alemania sino por personas individuales
 
si, porque los hechos denunciados son actos que se han de atribuir a Alemania y tienen naturaleza iure imperii

Pregunta 24

Un guardacostas portugués detuvo al buque Floridita, de bandera cubana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco cubano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades portuguesas impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 euros y procesaron al patrón del Floridita y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Portugal?
 
si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
 
no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
 
sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.

Pregunta 25

El buque Risorgimento, de nacionalidad italiana, fue obligado a detenerse a 29 millas de la costa española por un buque de la Guardía Civil que sospechaba que el buque en cuestión transportaba, en violación de la legislación española aplicable, productos contaminados que podían producir una epidemia en España. Fue capturado y conducido al puerto de Vigo, donde el buque fue embargado y el capitán y la tripulación procesados por un delito contra la salud pública. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por las autoridades españolas?
 
sí, porque el Estado ribereño tiene derecho a hacer respetar la legislación nacional en su Zona Económica Exclusiva
 
no, porque sólo las autoridades italianas tienen jurisdicción sobre los buques que ostentan su bandera
 
no, porque el Estado ribereño no tiene competencias de salud pública en la zona en que se encuentra el buque apresado

RESPUESTAS CORRECTAS: 1A 2B 3A 4B 5C 6C 7C 8C 9A 10B 11A 12B 13A 14A 15C 16C 17B 18C 19B 20B 21C 22B 23C 24C 25C

Supongo que esto será septiembre o diciembre no?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 28 de Enero de 2021, 17:10:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Supongo que esto será septiembre o diciembre no?

No, es el examen del martes pasado.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Gahan en 28 de Enero de 2021, 17:19:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, es el examen del martes pasado.

perdon que me he equivocado
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: juanma72 en 28 de Enero de 2021, 17:43:50 pm
Ya está disponible el examen con las respuestas correctas
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 28 de Enero de 2021, 18:49:18 pm
Gracias por las preguntas compañeros
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 28 de Enero de 2021, 19:34:41 pm
Pregunta 1
El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia enumera las siguientes fuentes del Derecho Internacional:

El tratado, la costumbre y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia como fuente auxiliar

El tratado, la costumbre y los principios generales del derecho, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares

El tratado, la costumbre, los principios generales del derecho y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares

Pregunta 2
Pueden producir  normas de Derecho Internacional público:

todos y cada uno de los sujetos de Derecho internacional

sólo los Estados y las Organizaciones internacionales


únicamente los Estados

Pregunta 3
En la costumbre internacional cabe distinguir los siguientes grupos:

costumbres generales o universales y costumbres locales

costumbres generales o universales y costumbres regionales

costumbres generales o universales y costumbres particulares, que a su vez se pueden distinguir entre regionales y locales

Pregunta 4
La Convención de Viena recoge las siguientes formas de autenticar el texto de un tratado:

únicamente la que se prescriba en el texto del Tratado y la que convengan las partes

únicamente la que se prescriba en el texto del Tratado y la firma ad referéndum

la que se prescriba en el texto del Tratado, las que convengan los Estados que han participado en el proceso de negociación, la firma, la firma ad referéndum y la rúbrica de los representantes de los Estados

Pregunta 5
De conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:

sólo el Jefe del Estado puede llevar a cabo la prestación del consentimiento respecto de un tratado internacional

el Jefe del Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores pueden realizar todos los actos propios de la celebración de un tratado internacional sin necesidad de que se les expida un documento de plenos poderes

el Ministro de Asuntos exteriores tan sólo tiene competencia automática para prestar el consentimiento respecto de un tratado internacional

Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:

son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas

son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas

incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos como los principios generales propios del Derecho Internacional

Pregunta 7
La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:

monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales

dualista, ya que se exige la publicación de los tratados

monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial

Pregunta 8
Son sujetos de Derecho Internacional todos aquellos actores de la Sociedad Internacional que:

son destinatarios de normas internacionales, que les reconocen derechos y les imponen obligaciones

son destinatarios de normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que les reconoce el Derecho Internacional

son destinatarios de normas internacionales, tienen capacidad para crear nuevas normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que le reconoce el Derecho Internacional

Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, el Estado existe como tal desde el momento en que:

tiene una población propia, un territorio definido y un ejército capaz de controlar sus fronteras

tiene una población propia, un territorio definido y un gobierno capaz de ejercer el poder en el ámbito interno y de mantener relaciones internacionales de forma independiente y soberana


se declara formalmente independiente y es reconocido por otros Estados

Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:

es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional

tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales

es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional

Pregunta 11
Las Organizaciones Internacionales:

son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo

tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas

tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado

Pregunta 12
La sucesión de Estados se define como:

la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio


la sustitución de un Gobierno por otro de ideología opuesta dentro de un Estado que determina un cambio en la conducción de sus relaciones internacionales

los cambios territoriales que dan lugar a la desaparición de un Estado y al nacimiento de otro nuevo

Pregunta 13
El reconocimiento de Gobiernos:

es la declaración de voluntad de un Estado por la que reconoce transcendencia internacional al Gobierno de un tercer Estado que ha sustituido a otro de forma contraria a su legalidad constitucional interna

es un acto voluntario realizado conjuntamente por varios Estados, por el que la Comunidad Internacional acepta el modelo político de un Estado

 es una declaración de voluntad de un Estado, que tiene carácter constitutivo y permite al Gobierno reconocido operar en el ámbito de las relaciones internacionales

Pregunta 14
Conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales del Estado y de sus bienes, de 2004, si un Estado ha sido condenado por los tribunales de otro Estado:

el Estado condenado no se beneficia en ningún caso de inmunidad de ejecución

el tribunal podrá ejecutar dicha sentencia contra bienes protegidos por la inmunidad de ejecución únicamente si el Estado condenado ha renunciado a la misma


el Estado condenado se beneficia en todo caso de la inmunidad de ejecución que no admite excepción alguna

Pregunta 15
Los agentes consulares:

 son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares

tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones

pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera


Pregunta 16
La adquisición territorial por conquista:

actualmente sólo es posible respecto de los denominados territorios “nullius”

no está permitida en el Derecho Internacional vigente por ser contraria al principio de prohibición del uso de la fuerza o de amenaza del uso de la fuerza

en la actualidad es imposible salvo aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:

a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos

a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos

únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías

Pregunta 18
De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:

el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras

el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y preservación del medio marino

El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino,  sobre la investigación científica marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales

Pregunta 19
El régimen de pesca en Alta Mar:

no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad de pesca del que se benefician todos los Estados

de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación

de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de pesca

Pregunta 20
El asilo territorial:

se puede conceder tanto en el territorio del Estado de asilo como en sus misiones diplomáticas en el extranjero

únicamente se puede conceder a las personas que cumplan los requisitos exigidos por la Convención sobre el Estatuto de los refugiados

es un derecho del Estado, que puede reconocerlo o no de forma discrecional

Pregunta 21
Angola y Sudáfrica celebraron en 1998 un tratado internacional de promoción y protección de inversión extranjera de sus nacionales en el otro país. El tratado tenía una duración ilimitada y contemplaba la posibilidad de que cada Estado lo diese por terminado unilateralmente a partir de los diez años de aplicación. En febrero de 2010, Angola notificó a Sudáfrica que daba por terminado el tratado debido a que las autoridades sudafricanas habían incumplido de forma reiterada el régimen de protección de inversiones previsto en el tratado. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados:

El tratado sigue estando en vigor, ya que no concurre ninguna de las causas de terminación de los tratados previstas en la Convención de Viena

El tratado no puede terminar únicamente por el hecho de que el mismo haya sido incumplido por Sudáfrica

El tratado puede terminar porque permite la denuncia unilateral.

Pregunta 22
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:

alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias

alegar la nulidad del tratado por error o dolo

nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia

Pregunta 23
La empresa DF fue contratada en Canadá por el Gobierno de Perú para diseñar los jardines del nuevo edificio de la Embajada de Perú en dicho país. En el contrato se fijó un plazo de siete meses para el diseño y la plantación del jardín, estableciéndose una penalización del 50% del precio pactado en caso de retraso injustificado. Tras varios cambios pedidos por las autoridades peruanas, el jardín fue terminado con tres meses de retraso. Al negarse las autoridades peruanas a pagar la totalidad del precio del proyecto, la empresa DF presentó una demanda contra Perú ante los tribunales canadienses. Por su parte, Perú alegó inmunidad de jurisdicción. ¿A la luz del Derecho Internacional aplicable, deben los tribunales canadienses aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?

si, porque el Estado goza de inmunidad de jurisdicción plena ante cualquier tribunal extranjero

no, porque la empresa DF no ha intentado previamente presentar una demanda ante los tribunales peruanos

no, porque el contrato que da lugar a la demanda es un acto iure gestionis

Pregunta 24
Un guardacostas portugués detuvo al buque Floridita, de bandera cubana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco cubano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades portuguesas impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 euros y procesaron al patrón del Floridita y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Portugal?

si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito

no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo

sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.

Pregunta 25
El barco Poseidón, de bandera noruega, se encontraba faenando en Alta Mar cuando un barco de guerra de Sudáfrica le ordenó detenerse y le pidió autorización para subir a bordo para comprobar que estaba pescando únicamente merluza y otras especies cuya captura estaba prohibida en la zona en que se encontraba en virtud de varios tratados internacionales. Ante la negativa del capitán del Poseidón, el buque sudafricano procedió al abordaje y subió a bordo sin hacer uso de la fuerza. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el buque de guerra sudafricano?

 Si, porque en ningún caso realizó un uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional

No, porque sólo Noruega –como Estado de bandera- puede ejercer jurisdicción sobre el Poseidón cuando se encuentra en Alta Mar


Si, porque estaba actuando en interés de la Comunidad Internacional y para garantizar el cumplimiento de tratados internacionales en vigor
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: torukmakto en 28 de Enero de 2021, 21:47:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Están las respuestas correctas en avex. Suerte!
Graciaaas...pues si hubo suerte...aunque hubo mas fallos de los que pensaba...bueno un parcial menos!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: sergiojfm en 29 de Enero de 2021, 10:35:00 am
Mi examen

https://drive.google.com/file/d/1DBdfxHQL3cuc2ee9dRpGNTa2A-S8OVbX/view?usp=sharing
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 31 de Enero de 2021, 14:38:11 pm
Muchas gracias a todos por compartir las preguntas. Pero me surge dudas en esta:


Pregunta 5

Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
 
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas

El compañero que la ha subido ha puesto en soluciones como correcta la C, y yo mirando mis apuntes sería la A. No se si es que tengo mal los apuntes o el compi se ha equivocado al escribir las soluciones. Si alguien pudiera echar un poco de luz en el tema se lo agradecería, a ver si voy a tener apuntes antiguos o malos y estoy perdiendo el tiempo :(
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: phm en 31 de Enero de 2021, 15:01:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias a todos por compartir las preguntas. Pero me surge dudas en esta:


Pregunta 5

Por razón de los efectos que producen las reservas a los tratados pueden clasificarse de la siguiente manera:
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado, de modificación de cláusulas e interpretativas
 
reservas de exclusión de cláusulas del tratado y reservas interpretativas
 
reservas modificativas y de exclusión de cláusulas

El compañero que la ha subido ha puesto en soluciones como correcta la C, y yo mirando mis apuntes sería la A. No se si es que tengo mal los apuntes o el compi se ha equivocado al escribir las soluciones. Si alguien pudiera echar un poco de luz en el tema se lo agradecería, a ver si voy a tener apuntes antiguos o malos y estoy perdiendo el tiempo :(

Hola Sapara. Pues a mi también me chocó mucho que la respuesta incorrecta. Pero luego lo volví a leer y el caso es que pregunta por los efectos de las reservas, no por los tipos de reservas... Que fue lo que yo había leído rápido y sin pensar. La verdad es que no lo miré en apuntes porque fue la única pregunta que fallé, y con las dudas que tuve en algunas otras preguntas, me supo a gloria el 9,5
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 31 de Enero de 2021, 16:02:50 pm
Gracias por contestar!!!
Pues tienes razón, el caso es que eso no lo encuentro en mis apuntes jajajaj en fin, habrá q darle bien esta semana porque lo llevo un poco flojo y si encima decís q el examen tenía mucha matización....  :'(
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: DeDiego en 07 de Febrero de 2021, 20:29:46 pm
Hola compañeros:

Espero que llevéis bine el estudio.

Os quería preguntar de cuanta duración es este examen.

Muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: chinita en 07 de Febrero de 2021, 21:46:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros:

Espero que llevéis bine el estudio.

Os quería preguntar de cuanta duración es este examen.

Muchas gracias
Son 60 minutos.  Mucha suerte !
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 08 de Febrero de 2021, 08:59:29 am
Hola compañeros, sabéis donde puedo encontrar el examen modelo de este cuatrimestre? Yo juraria que estaba en documentos pero ahora no lo encuentro, qué nervios! Gracias de antemano
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 08 de Febrero de 2021, 09:28:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, sabéis donde puedo encontrar el examen modelo de este cuatrimestre? Yo juraria que estaba en documentos pero ahora no lo encuentro, qué nervios! Gracias de antemano

Yo he visto un modelo de examen en la carpeta de documentos que se llama DIP-examen modelo repaso, y es el que subieron en junio...no sé si te refieres a ese o es que subieron otro para este curso...
Vamos que ya no queda nada!!!! Suerte para mañana!!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 08 de Febrero de 2021, 10:04:39 am
Vale, acabo de ver que ese examen que digo es para el segundo parcial jajaja vaya empanada llevo ya  ;D  pues no parece que hayan colgado otro para este parcial,así que habrá que echar un vistazo a los exámenes subidos por los compis de la primera semana!!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 08 de Febrero de 2021, 11:02:01 am
Ok Gracias Sapara y suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: M Jesus en 08 de Febrero de 2021, 14:09:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, sabéis donde puedo encontrar el examen modelo de este cuatrimestre? Yo juraria que estaba en documentos pero ahora no lo encuentro, qué nervios! Gracias de antemano

En daypo tienes varios
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 08 de Febrero de 2021, 15:26:44 pm
Si, los conozco, los utilizo a menudo. Mil gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 06:55:08 am
Mucha suerte a todos, a ver qué nos ponen!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Davidgallo87 en 09 de Febrero de 2021, 07:50:59 am
Igualmente, mucha suerte y que sean buenos!!!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Fala68 en 09 de Febrero de 2021, 08:10:17 am
Suerteeee!!! :D :D
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: M Jesus en 09 de Febrero de 2021, 08:44:32 am
Suerteeeee
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 09:35:53 am
En la primera pregunta de los principios basicos he puesto programático y politico y creo que es jurídico...

Y en la de Italia y Croacia... He puesto ambas pueden pedir la nulidad por cambio de circunstancias ¿?

Y había otra y yo he puesto que las naciones unidas se encargan de la administracion de esa zona, pero dudaba con es una zona considerada patrimonio de la humanidad... Cual habéis puesto si os ha tocado esa?

Y otra ... La plataforma continental se regula por primera vez en 1933 pppfff

Me ha dado mala sensación, qué asco le tengo al tipo test.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 09:44:42 am
Bastante difícil en mi opinión... No sé si al ser 2ª semana intentan enrevesar más las preguntas o qué, pero creo que en algunas se han lucido
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 09 de Febrero de 2021, 09:46:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la primera pregunta de los principios basicos he puesto programático y politico y creo que es jurídico...

Y en la de Italia y Croacia... He puesto ambas pueden pedir la nulidad por cambio de circunstancias ¿?

Y había otra y yo he puesto que las naciones unidas se encargan de la administracion de esa zona, pero dudaba con es una zona considerada patrimonio de la humanidad... Cual habéis puesto si os ha tocado esa?

Y otra ... La plataforma continental se regula por primera vez en 1933 pppfff

Me ha dado mala sensación, qué asco le tengo al tipo test.

Joder no me ha tocado ninguna de las que mencionas.

Varios casos prácticos que me han caído por suerte eran parecidos a los de septiembre. Eso sí, las de plataforma, fondos, y zona eco. exclusiva me traen de cabeza, me parecían las respuestas todas iguales jajaja

Yo he salido con mejor sensación, pero comparto el odio al tipo test.

Veremos, suerte a todos
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Sapara en 09 de Febrero de 2021, 10:01:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la primera pregunta de los principios basicos he puesto programático y politico y creo que es jurídico...

Y en la de Italia y Croacia... He puesto ambas pueden pedir la nulidad por cambio de circunstancias ¿?

Y había otra y yo he puesto que las naciones unidas se encargan de la administracion de esa zona, pero dudaba con es una zona considerada patrimonio de la humanidad... Cual habéis puesto si os ha tocado esa?

Y otra ... La plataforma continental se regula por primera vez en 1933 pppfff

Me ha dado mala sensación, qué asco le tengo al tipo test.

A mí sí me ha caido la de Italia y Croacia (si es la que versa sobre un tratado de continuación de estudios entre ambos países) y yo marqué que Croacia podía pedir la terminación del tratado por violación del mismo... pero vamos, que he dudado mucho...
y sí, ha sido más complicadete (me parece a mí) que la primera semana, he dudado en muchísimas y en algunas yo diría que todas eran correctas, la diferencia era muy sútil.
En fin, en 48 horas saldremos de dudas!!  ???

Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: capitanarroz en 09 de Febrero de 2021, 10:03:35 am
Efectivamente, me ha parecido bastante dificil.
En algunas como dicen los compañeros parecia que había hasta 2 ó 3 opciones validas, con una diferencia muy sutil, que incluso en algunas ni he encontrado y me la he jugado.
En fin, demasiado rebuscado. Para penalizar a los que copian se castiga a todo el mundo con unos examenes muy dificiles.
Suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 10:06:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente, me ha parecido bastante dificil.
En algunas como dicen los compañeros parecia que había hasta 2 ó 3 opciones validas, con una diferencia muy sutil, que incluso en algunas ni he encontrado y me la he jugado.
En fin, demasiado rebuscado. Para penalizar a los que copian se castiga a todo el mundo con unos examenes muy dificiles.
Suerte a todos!

Yo he dejado varias sin responder, por lo que comentáis de la ambigüedad de muchas respuestas. En fin, era mi primer examen en AVEX y la experiencia más bien mala, debo decir. Además se me ha desconectado la cámara en mitad del examen y ya me he puesto nervioso... Vamos, un espectáculo...
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 10:11:46 am
Sí Sapara era esa, yo he elegido que ambas pueden terminar el tratado por violación por los siguientes motivos:
Italia unilateralmente deja de admitir a los alumnos croatas y solo tiene en cuenta los certificados de idiomas que ella expide.
Sin embargo Croacia desde mi punto de vista también incumple el tratado porque se comprometió con Italia a que sus alumnos croatas iban a tener un nivel de idioma que al parecer no están teniedo.

Pero vamos, que puedo haberme equivocado tranquilamente.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jxxc en 09 de Febrero de 2021, 10:30:03 am
Estoy corrigiendolo y con el libro delante, vaya examen más ambiguo, esto no sirve para que aprendamos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 10:38:35 am
Personalmente yo estudio teniendo una noción general, para mí es imposible estudiar memorizando precisamente palabra por palabra. A mí me ha sido imposible estudiar por el libro, yo tengo los apuntes de esta página.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 10:47:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Personalmente yo estudio teniendo una noción general, para mí es imposible estudiar memorizando precisamente palabra por palabra. A mí me ha sido imposible estudiar por el libro, yo tengo los apuntes de esta página.

Cuáles? Los de Ernest1019?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 10:48:57 am
Nop, los de Rodri 18
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 10:50:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nop, los de Rodri 18

Pues yo tengo los dos, y para aprobar este examen se me han quedado bastante cortos
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Falstaff en 09 de Febrero de 2021, 11:39:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dejado varias sin responder, por lo que comentáis de la ambigüedad de muchas respuestas. En fin, era mi primer examen en AVEX y la experiencia más bien mala, debo decir. Además se me ha desconectado la cámara en mitad del examen y ya me he puesto nervioso... Vamos, un espectáculo...

Decía que había que contestas "todas las preguntas". Admitía sólo 1 pregunta sin contestar. Al menos, es lo que yo he entendido.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 09 de Febrero de 2021, 11:46:56 am
En serio?! Qué fuerte, yo he contestado todas porque penalizan poco pero ahora en civil he dejado 2 sin contestar porque iba más segura
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 09 de Febrero de 2021, 11:51:57 am
Pienso también que el examen ha sido muy ambiguo. Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 11:52:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decía que había que contestas "todas las preguntas". Admitía sólo 1 pregunta sin contestar. Al menos, es lo que yo he entendido.

¿Cómo van a obligarte a responder todas si cada error penaliza? ¿En qué cabeza cabe eso?
Si eso es así, ya es para denunciarles, en un tipo test
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: drei en 09 de Febrero de 2021, 12:01:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cómo van a obligarte a responder todas si cada error penaliza? ¿En qué cabeza cabe eso?
Si eso es así, ya es para denunciarles, en un tipo test

Decía que había que contestar todos porque la PEC no quitaba preguntas, pero que se tuviera en cuenta que puntuaban negativo las erróneas.... Yo lo leí varias veces porque estaba mal explicado , o raro por lo menos, pero no obligaba a contestar todo,  trataba de aclarar la incidencia de la PEC en el examen.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 12:04:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decía que había que contestar todos porque la PEC no quitaba preguntas, pero que se tuviera en cuenta que puntuaban negativo las erróneas.... Yo lo leí varias veces porque estaba mal explicado , o raro por lo menos, pero no obligaba a contestar todo,  trataba de aclarar la incidencia de la PEC en el examen.

Pues que no vacilen, porque a 0,1 por fallo, a mucha gente les puede suponer ir a Septiembre con ello por la estupidez de contestar todas "porque sí"
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Falstaff en 09 de Febrero de 2021, 12:08:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Decía que había que contestar todos porque la PEC no quitaba preguntas, pero que se tuviera en cuenta que puntuaban negativo las erróneas.... Yo lo leí varias veces porque estaba mal explicado , o raro por lo menos, pero no obligaba a contestar todo,  trataba de aclarar la incidencia de la PEC en el examen.

Creo haber leído bien y decía: contestar "todas las preguntas", aunque haya hecho la PEC. No obstante, si deja "una" pregunta sin responder...

A mí también me resulto extraño en un tipo test que penaliza las erróneas, pero en fin, no veo otra forma de interpretarlo. "Todas". "Si deja una".

En todo caso, para curarme en salud las he contestado todas. Tienes que fallar 11 para suspender.

El examen ha sido lamentable. De Juzgado de Guardia, vamos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ajonia en 09 de Febrero de 2021, 12:09:05 pm
No sé lo que ponía el examen, yo leo directamente las preguntas, porque ya voy con las instrucciones leída y en el tablón de noticias hay anuncio del 19 de enero donde dice que "Si no contestan a alguna pregunta el examen será válido, pero no se computará dicha pregunta".

Otra cosa es que no contestar las 25 preguntas, teniendo en cuenta las probabilidades estadísticas, no creo que sea lo más adecuado.
De hecho las únicas opciones matemáticamente aceptables serían responder 15, 20 o 25 preguntas, con un porcentaje de fallos sobre las mismas de 13,33%, 30% y 40% respectivamente, por lo que responder las 25 preguntas da un margen de error bastante amplio.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 12:13:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé lo que ponía el examen, yo leo directamente las preguntas, porque ya voy con las instrucciones leída y en el tablón de noticias hay anuncio del 19 de enero donde dice que "Si no contestan a alguna pregunta el examen será válido, pero no se computará dicha pregunta".

Otra cosa es que no contestar las 25 preguntas, teniendo en cuenta las probabilidades estadísticas, no creo que sea lo más adecuado.
De hecho las únicas opciones matemáticamente aceptables serían responder 15, 20 o 25 preguntas, con un porcentaje de fallos sobre las mismas de 13,33%, 30% y 40% respectivamente, por lo que responder las 25 preguntas da un margen de error bastante amplio.

Ese es mi caso, he dejado 4/5 sin responder por la ambigüedad de las opciones de respuesta, y el riesgo que conlleva jugársela
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: ajonia en 09 de Febrero de 2021, 12:16:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ese es mi caso, he dejado 4/5 sin responder por la ambigüedad de las opciones de respuesta, y el riesgo que conlleva jugársela

Ciertamente este examen estaba para contestar 20 y dejar 5 preguntas fuera, bajar a 15 ya me parecería demasiado arriesgado.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Davidgallo87 en 09 de Febrero de 2021, 12:17:47 pm
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no
conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el
resultado

No hay q liarse, sino contestas ni suma ni resta. Las acertadas suman 0.4 y las falladas restan 0.1.

Mucha suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Febrero de 2021, 12:21:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no
conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el
resultado

No hay q liarse, sino contestas ni suma ni resta. Las acertadas suman 0.4 y las falladas restan 0.1.

Mucha suerte!

Creo que esto lo han dejado tal cual estaba para el examen presencial, donde SÍ que había que contestar a todo. En un test, lo veo ridículo, aquí y en cualquier asignatura.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Falstaff en 09 de Febrero de 2021, 12:34:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no
conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el
resultado

No hay q liarse, sino contestas ni suma ni resta. Las acertadas suman 0.4 y las falladas restan 0.1.

Mucha suerte!

Sí, ese era el literal, y de él se desprende que sólo podías dejar sin contestar una pregunta. "A la totalidad". "Si no conoce la respuesta a una pregunta". Vamos, hasta un ciego lo ve. Otra cosa es que el E.D. se haya liado y no quisiera decir lo que realmente ha dicho.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Davidgallo87 en 09 de Febrero de 2021, 13:07:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, ese era el literal, y de él se desprende que sólo podías dejar sin contestar una pregunta. "A la totalidad". "Si no conoce la respuesta a una pregunta". Vamos, hasta un ciego lo ve. Otra cosa es que el E.D. se haya liado y no quisiera decir lo que realmente ha dicho.

Hombre, utilizando el sentido común entiendo q se trata de una generalidad, dando a entender q sino contestas pues q ni suma ni resta. Además desde q estoy estudiando en la UNED no me han obligado a contestar todas menos una en tipo test (desconozco si hay alguna q sí q obliguen a contestar todas)...otra cosa son los de desarrollo.
En fin saldremos de dudas cuando den las notas, yo me he dejado 4 sin contestar
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Falstaff en 09 de Febrero de 2021, 13:35:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, utilizando el sentido común entiendo q se trata de una generalidad, dando a entender q sino contestas pues q ni suma ni resta. Además desde q estoy estudiando en la UNED no me han obligado a contestar todas menos una en tipo test (desconozco si hay alguna q sí q obliguen a contestar todas)...otra cosa son los de desarrollo.
En fin saldremos de dudas cuando den las notas, yo me he dejado 4 sin contestar

Tengo entendido que en la UGR sí se dan casos (en Derecho) de la obligación de contestar todas las preguntas. No es el caso de la Uned, pero desde luego el literal no deja dudas interpretativas.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 09 de Febrero de 2021, 13:39:43 pm
No deja de ser simplemente una advertencia para las personas que se preguntaban si como otros años la PEC quitaba una pregunta de desarrollo, este año quitaría preguntas test. La respuesta es no, que se tienen que hacer las 25 preguntas aunque tengas la PEC, pero no que necesariamente tengas que responderlas todas para aprobar.

Para quien conozca la razón del aviso, como el departamento (el foro hace unos meses estaba lleno sobre si la PEC quitaba materia de examen), es obvio, pero si se lee aisladamente supongo que sí puede generar dudas.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: medved en 09 de Febrero de 2021, 13:42:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, utilizando el sentido común entiendo q se trata de una generalidad, dando a entender q sino contestas pues q ni suma ni resta. Además desde q estoy estudiando en la UNED no me han obligado a contestar todas menos una en tipo test (desconozco si hay alguna q sí q obliguen a contestar todas)...otra cosa son los de desarrollo.
En fin saldremos de dudas cuando den las notas, yo me he dejado 4 sin contestar
A las 48 horas aproximadamente desde la hora de finalización de los exámenes tipo test es posible verlos ya corregidos en avex, sin la nota, te lo calculas tu mismo.suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 09 de Febrero de 2021, 15:51:58 pm
Instrucciones del ED de 19/01/2021

EXAMEN FEBRERO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: INFORMACIÓN COMPLEMENATARIA
Estimados alumnos:

Desde el Equipo docente de la asignatura DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO queremos desearles todo lo mejor en este 2021 que comienza y que tanto ustedes como sus familiares estén a salvo de la pandemia.

Estando próxima la celebración del examen correspondiente al primer parcial de la asignatura, queremos proporcionarles y recordarles información complementaria sobre el examen que puede resultar de su interés:

A)    EXAMENES AVEX

Como ya les anunciaba en mi anterior correo, los exámenes que se celebrarán en la plataforma AVEX serán tipo test y seguirán el mismo modelo de los que se realizaron el año anterior, a saber:
i)    El examen constará de 25 preguntas tipo test, de ellas 20 serán preguntas teóricas y 5 tendrán naturaleza teórico-práctica, es decir, se les presentará un pequeño relato de hechos con una pregunta a la que tienen ustedes que responder.
ii)    Las preguntas tipo test serán de respuesta múltiple, de forma que tras la pregunta se les proporcionarán tres respuestas alternativas (A,B,C) de las que tienen ustedes que elegir una, en el entendimiento de que sólo una respuesta es válida. La aplicación no les permitirá en ningún caso marcar dos respuestas, por lo que les aconsejamos que tengan ustedes cuidado en comprobar que la pregunta que quieren contestar es la que finalmente se graba en el examen (especialmente en el caso de que hayan cambiado alguna respuesta a lo largo del examen).
iii)    Aunque hayan realizado la PEC, ello no les libera de contestar ninguna pregunta, por lo que deben de tener en cuenta que el examen se valorará sobre las 25 preguntas que se formulan. Si no contestan a alguna pregunta el examen será válido, pero no se computará dicha pregunta.
iv)    El valor de las preguntas es el siguiente:
a)    respuesta correcta: 0’4 puntos
b)    respuesta incorrecta: - 0’1 puntos
c)    respuesta en blanco: no suma ni resta.
v)    Tanto la preguntas teóricas como teórico-prácticas tienen el mismo valor.
vi)    La puntuación final del examen será el resultado de sumar los puntos de las preguntas contestadas correctamente y restar las erróneas, teniendo en cuenta que las preguntas no contestadas no puntúan. La puntuación mínima será 0 y la máxima 10.
vii)    Con carácter excepcional, debido a la situación especial en que se realizan los exámenes AVEX, la calificación obtenida en la PEC solo será tenida en cuenta en caso de que sirva para subir la nota obtenida en el examen
viii)    En el momento de realizar el examen, cada alumno accederá a un examen personalizado que es distinto para cada estudiante. Las preguntas del examen serán seleccionadas por la aplicación de una amplia batería de preguntas que han sido introducidas en la aplicación por el Equipo docente.
ix)    En el aula de alF correspondiente a la asignatura pueden encontrar ustedes un modelo de examen, en la carpeta DOCUMENTOS- PRIMER PARCIAL- DOCUMENTOS ÚTILES, que se colgó el pasado mes de noviembre. El examen contiene las respuestas correctas, marcadas en rojo.  También podrán encontrar este modelo en el Foro de consultas generales como anexo al mensaje INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EXAMEN FEBRERO 2021 que se cuelga hoy.


B)    EXAMENES PRESENCIALES EN CENTRO ASOCIADO

Para aquellos alumnos que hayan sido autorizados a realizar el examen presencialmente en un Centro Asociado, el examen se desarrollará conforme al modelo tradicional que se incluye en la Guía de la asignatura. Dicho examen tiene la siguiente estructura:

i)    Es un examen de desarrollo
ii)    El examen consta de tres preguntas teóricas y un caso práctico
iii)    Todos los alumnos deben responder al caso práctico y a las tres preguntas teóricas, si no han realizado la PEC
iv)    Los alumnos que hayan realizado la PEC deben responder obligatoriamente al caso práctico y deben responder a dos (2) de las tres (3) preguntas teóricas, a su elección.
v)    Tanto las preguntas teóricas como las contestaciones al caso práctico se deben responder en el espacio tasado a tal efecto en el examen en papel que se les entregará. Las respuestas que superen dicho espacio no serán tenidas en consideración para la calificación del examen.
vi)    Cada pregunta/caso práctico se valora sobre diez (10) puntos. La calificación final del examen será el resultado de hacer la media de las calificaciones obtenidas en cada pregunta/caso práctico, en el entendimiento de que –como se indica en la Guía de la Asignatura- si la calificación obtenida en alguna de las preguntas/caso práctico es inferior a 3, no se hará la media y el examen estará suspenso.
vii)    La valoración de la PEC es la que se establece en la Guía de la asignatura para los exámenes tradicionales de desarrollo.
viii)    Pueden encontrar modelos de exámenes en el repositorio general de Barbastro.
ix)    Aquellos alumnos que hayan solicitado un examen especial a través de UNIDIS, recibirán un examen personalizado conforme a su solicitud.

C)    INFORMACIÓN COMÚN A TODOS LOS EXÁMENES

A título de recordatorio, se llama la atención de todos los alumnos sobre la siguiente información, que es común para ambas categorías de exámenes:

i)    Pueden encontrar el programa de la asignatura en el aula de alF de la asignatura, en la carpeta DOCUMENTOS – PROGRAMA DIP GRADO 2020-2021, que se colgó por el Equipo docente el pasado mes de octubre de 2020.
ii)    En el primer parcial los estudiantes deben examinarse de las lecciones 1 a 21 del programa.
iii)    Pueden encontrar el listado de la materia que es objeto de examen en el primer parcial, así como de la materia que se excluye, en el aula alF de la asignatura, en la carpeta DOCUMENTOS – PRIMER PARCIAL- DOCUMENTOS BÁSICOS – DIP TEMAS OBJETO DE EXAMEN 1º PARCIAL, que fue colgado por el Equipo docente el pasado mes de noviembre de 2020.
iv)    Pueden encontrar el listado de las correspondencias entre las lecciones del programa y los capítulos y páginas del manual INSTITUCIONES DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, que se recomienda para la preparación de la asignatura, en el aula alF de la asignatura, en la carpeta DOCUMENTOS – PRIMER PARCIAL- DOCUMENTOS BÁSICOS- CORRESPONDENCIA DIP_18EDICION_2018-2018, que fue colgado por el Equipo docente el pasado mes de octubre de 2020.
v)    Además, pueden encontrar en el aula de alF de la asignatura el siguiente material complementario para el estudio:
a)    Actualizaciones de los Capítulos II, VI, XII y XIX del Manual antes citado, disponible en la carpeta DOCUMENTOS-PRIMER PARCIAL-DOCUMENTOS BÁSICOS, que fueron colgadas por el Equipo docente el pasado mes de noviembre de 2020.
b)    LEY DE TRATADOS RESUMEN, disponible en la carpeta DOCUMENTOS-PRIMER PARCIAL-DOCUMENTOS ÚTILES, que fue colgado por el Equipo docente en noviembre de 2018.

Deseándoles un gran éxito en los exámenes de febrero, reciban un cordial saludo,

Concepción Escobar Hernández
Catedrática de Derecho Internacional Público
Directora del Departamento

Enviado por Concepción Escobar Hernandez
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 10:01:26 am
Y están los exámenes corregidos en AVEX. Según la plantilla, tengo un 7.5
Si se pudiera salir, lo celebraba (bueno, hoy no que tengo Admin II esta tarde) ;D
Suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 11 de Febrero de 2021, 10:21:53 am
yo un 6,5 menos mal...
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: lferreiro30 en 11 de Febrero de 2021, 10:33:07 am
7,3 no me lo creo ni yo.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: DeDiego en 11 de Febrero de 2021, 10:34:46 am
Yo un 6,2. Me esperaba más, pero me sabe a gloria dada las circunstancias personales que atravieso. Ahora a por el sobresaliente en el segundo cuatrimestre.



Ánimo a todos, compañeros. 
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: jxxc en 11 de Febrero de 2021, 10:41:28 am
Las de la ONG, está mal no? Alguien la tiene ?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 10:42:34 am
Mi examen:

Aula virtual de Examen. UNED
Examen realizado
Asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 09/02/2021 09:00
A continuación se muestra el examen
El examen de DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO está personalizado para cada estudiante. Las preguntas a las que debe responder han sido elegidas aleatoriamente de una amplia batería de preguntas.
Dispone usted de 60 minutos para realizar el examen.
Para responder al examen debe tener en cuenta las siguientes instrucciones:
1.- Tiene que responder a la totalidad de las preguntas, con independencia de que haya realizado o no la PEC. No obstante, si no conoce la respuesta a una pregunta puede dejarla en blanco, teniendo en cuenta que esa pregunta no sumará puntos para el resultado final del examen, pero tampoco restará.
2.- En todas las preguntas, únicamente una de las opciones del bloque de respuestas (a,b,c) es correcta. Sólo debe marcar una respuesta.
3.- No puede utilizar ningún material durante la realización del examen. Tampoco puede utilizar el Programa de la Asignatura.
Lea atentamente las preguntas antes de responder. Recuerde que puede corregir las respuestas si considera que se ha equivocado.
¡MUCHA SUE RTE!
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,4
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,1
Sus respuestas a preguntas de test de test aparecen marcadas en verde claro si son correctas, en rojo si son incorrectas. Las soluciones se muestran con un borde verde.
Pregunta 1
Los principios básicos del Derecho Internacional contemporáneo:
A son los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas
B son principios programáticos y de naturaleza política que se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625/XXV de la Asamblea General
C son principios de naturaleza jurídica que se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625/XXV de la Asamblea General
Pregunta 2
El Derecho Internacional Público está compuesto por los siguientes tipos de normas:
A Normas de Derecho Internacional General y normas de Derecho Internacional Particular
B Normas estatales y normas de Derecho de las Organizaciones Internacionales
C Únicamente normas de carácter dispositivo
Pregunta 3
La costumbre internacional es una norma de Derecho Internacional General que se aplica:
A a todos los Estados sin ninguna distinción
B únicamente a los Estados que han participado en el proceso de formación de la misma
C a todos los Estados, con la única excepción de aquellos que se hayan opuesto a la misma en su proceso de formación
Pregunta 4
Un tratado internacional se puede aplicar provisionalmente antes de su entrada en vigor:
A sólo si el tratado lo establece expresamente
B sólo si el tratado lo establece expresamente o si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo
C sólo si los Estados negociadores lo aceptan expresamente en declaraciones unilaterales que
formulan en el momento de firmar el tratado
Pregunta 5
La autenticación de un tratado produce los siguientes efectos jurídicos:
A ninguno
B tan sólo la imposibilidad de cambiar el texto del tratado
C los Estados que han firmado el tratado deben abstenerse de realizar cualquier acto en virtud del cual se frustre el objeto y el 􀃕n del tratado
Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
A no están incluidos entre las fuentes del Derecho Internacional enunciadas en el artículo 38 del Estatuto Internacional de Justicia
B han sido utilizados como fuente del Derecho en la jurisprudencia internacional
C están integrados únicamente por los principios generales del Derecho previamente reconocidos como tales en los ordenamientos jurídicos internos
Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A formarán parte del ordenamiento interno
B formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado
Pregunta 8
Son sujetos de Derecho Internacional:
A El Estado, el individuo y las Organizaciones Internacionales
B Sólo el Estado y las Organizaciones Internacionales
C El Estado, el individuo, las organizaciones internacionales, los pueblos, las organizaciones no
gubernamentales y las empresas trasnacionales.
Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, el Estado existe como tal desde el momento en que:
A tiene una población propia y un territorio definido
B tiene una población propia, un territorio de􀃕nido y un gobierno capaz de ejercer el poder en el ámbito interno y de mantener relaciones internacionales de forma independiente y soberana
C se declara formalmente independiente y es reconocido por otros Estados
Pregunta 10
En el ordenamiento jurídico internacional, el individuo:
A Es sujeto de Derecho internacional general, de la misma forma en que lo son los Estados y las organizaciones internacionales
B Posee subjetividad internacional en el Derecho internacional particular de algunas organizaciones internacionales y en el marco del Derecho internacional de los Derechos Humanos
C No es sujeto de Derecho internacional al no ser titular de derechos y obligaciones internacionales
Pregunta 11
En el Derecho Internacional contemporáneo los pueblos:
A son destinatarios de normas internacionales que les reconocen derechos y obligaciones
B son sujetos plenos de derecho internacional
C tan sólo tienen subjetividad internacional si se la reconoce el Estados en cuyo territorio están asentados
Pregunta 12
En el contexto de la sucesión de Estados en materia de tratados, el principio de continuidad:
A se aplica siempre de forma uniforme, con independencia del tipo de sucesión
B nunca se aplica en el caso de los Estados de reciente independencia
C únicamente se aplica en el caso de la unificación de Estados
Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:
A Puede revestir diversas formas. Cabría distinguir entre reconocimiento individual y colectivo y entre expreso y tácito.
B Debe tratarse siempre de un reconocimiento individual y expreso
C Debe darse a través de la admisión del Estado en una organización internacional, lo que se conoce como reconocimiento colectivo tácito
Pregunta 14
Si un Estado es demandado ante un tribunal de otro Estado:
A se beneficia de la inmunidad de jurisdicción y ejecución, con independencia de cuál sea el objeto de la demanda
B se beneficia de la inmunidad de ejecución, aunque no se beneficie de la inmunidad de jurisdicción
C nunca se beneficia de la inmunidad de ejecución
Pregunta 15
Los agentes diplomáticos gozan, salvo renuncia del Estado al que representan, de:
A inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa absolutas, e inviolabilidad
B inmunidad de jurisdicción penal y civil relativas e inviolabilidad
C inmunidad de jurisdicción penal absoluta e inviolabilidad
Pregunta 16
En el Derecho Internacional contemporáneo, el Estado puede ejercer competencias exclusivas sobre los siguientes
espacios:
A el territorio terrestre, el espacio aéreo y los siguientes espacios marinos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental
B el territorio terrestre, el espacio aéreo, las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio ultraterrestre
C únicamente sobre el territorio terrestre, el espacio aéreo, las aguas interiores y el mar territorial
Pregunta 17
El derecho de paso inocente:
A se ejercita únicamente a través de las aguas interiores, el mar territorial y la zona contigua
B ha de ser rápido, ininterrumpido y pací􀃕co, de forma que no perjudique a la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño
C no impide que los submarinos naveguen en inmersión
Pregunta 18
En la Zona Contigua:
A el Estado ribereño pude ejercer las mismas competencias que en el Mar territorial, con la única excepción de las referidas a la exploración y explotación de los recursos marinos
B los terceros Estados pueden explotar los recursos marinos previa comunicación al Estado ribereño
C el Estado ribereño puede adoptar las medidas necesarias para proteger ciertos intereses
nacionales vinculados fundamentalmente a la hacienda pública y a la salud pública
Pregunta 19
La Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos:
A comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá del límite exterior de la plataforma continental
B comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá de las 12 millas marinas
C comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá de la caída del talud continental
Pregunta 20
En virtud del asilo territorial:
A el Estado debe permitir que entre en su territorio y se instale en él todo particular que lo solicite y acredite que está siendo perseguido en el país del que es nacional o en el que tiene su residencia permanente
B el particular asilado tiene derecho a que el Estado de asilo le de el mismo trato que a sus nacionales, reconociéndole los mismos derechos y obligaciones, sin distinción alguna
C el particular asilado no puede ser devuelto en ningún caso al Estado en que es objeto de persecución
Pregunta 21
Reino Unido y Nueva Zelanda celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio de personal sanitario. El tratado es negociado por los Embajadores de Reino Unido y Nueva Zelanda y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido y por el Ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
A el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
B el tratado es nulo porque el Embajador de Nueva Zelanda no había recibido plenipotencia para la negociación
C el tratado es nulo porque ninguno de los dos Ministros de Asuntos Exteriores había recibido plenipotencia para ratificar un tratado internacional
Pregunta 22
Colombia y Ecuador celebran un tratado internacional por el que se reconoce la libre entrada de los nacionales de ambos Estados en el territorio del otro sin límite ni condición alguna, así como la libre circulación de mercancías de ambos países. El tratado se celebra sin límite temporal y autoriza la denuncia unilateral. Como consecuencia de la llegada masiva de refugiados venezolanos a Colombia, las autoridades colombianas notificaron a Ecuador su voluntad de dar por terminado el tratado, a lo que Ecuador se opuso. A la luz de lo previsto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados, ¿es posible que el mismo termine a pesar de la oposición de Ecuador?:
A no, porque un tratado bilateral no puede terminar más que con el consentimiento de los dos Estados parte
B no, porque se celebró por tiempo ilimitado y para cambiar dicha cláusula es imprescindible el consentimiento de ambos países
C sí, porque el tratado contempla la denuncia como forma de terminación del Tratado Observaciones del estudiante:
Pregunta 23
Priscila, de nacionalidad sudafricana, trabaja en la Embajada de España en Pretoria, como secretaria. Después de 10 años es despedida de su puesto como consecuencia de una reestructuración de la plantilla. Al no llegar a un acuerdo sobre la readmisión o una indemnización por el despido, demanda a la Embajada ante los tribunales sudafricanos por despido improcedente. La Embajada, a su vez, alega inmunidad en su favor ¿A la luz del Derecho Internacional aplicable, deben los tribunales sudafricanos aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?
A si, porque la Embajada goza de inmunidad de jurisdicción absoluta
B si, porque el despido es imputable al Estado y los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción absoluta
C no, porque el contrato y el despido son actos iure gestionis
Pregunta 24
Un guardacostas estadounidense detuvo al buque Arepa, de bandera venezolana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco venezolano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades estadounidenses impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 dólares y procesaron al patrón del Arepa y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Estados Unidos?
A si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
B no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los
recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
C sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.
Pregunta 25
Australia está construyendo en su plataforma continental instalaciones permanentes para proceder a la explotación de minerales de gran valor industrial que han sido localizados por geólogos en estudios previos. En este proceso se encuentra con dos cables submarinos que habían sido tendidos treinta años antes por Nueva Zelanda y que impedían continuar con la instalación. Por ello, ordena cortar y retirar parte de los cables, a lo que Nueva Zelanda se opone alegando que dicha medida inutilizaría la totalidad del cableado submarino del que es titular. ¿Son conformes a Derecho Internacional las acciones que pretender realizar Australia?
A si, porque el Estado ribereño tiene derechos exclusivos y excluyentes para explorar y explotar los recursos existentes en su Plataforma continental, sin límite ni excepción alguna
B no, porque las competencias del Estado ribereño están limitadas por el derecho de terceros a tender cables y tuberías submarinas
C no, porque aunque podría retirar los cables submarinos no puede hacerlo sin pagar previamente una indemnización al propietario de los mismos
Soluciones dadas por el ED:
C A C B C B C A B A A B A B C A B C A C A C C C B
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: josemace67 en 11 de Febrero de 2021, 11:14:24 am
Sorry, he puesto un mensaje aquí que no se correspondía con la asignatura..
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: lferreiro30 en 11 de Febrero de 2021, 11:16:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
YO no tengo nada aún en Avex corregido...
A mi me salta esto que os copio y pego...NO TENGO NADA CORREGIDO!!!!!!!!!!!!!!!

"DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 10/02/2021 16:00

Mi examen:    El enlace se habilitará 48h después del examen
La publicación de la calificación del examen se realizará de la forma habitual.
Las opciones de test correctas solo son visibles si han sido indicadas por el equipo docente.
Las consultas sobre las calificaciones deben dirigirse al equipo docente de la asignatura.
Puede consultar los datos de contacto del equipo docente en la guía de la asignatura."

Saludo


Estás mirando privado, no público
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 11:21:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi examen:

Muy parecido al mío, diría que sólo se diferencia en un par de casos teórico-prácticos. Telita con algunas, eh?
¿Qué nota has sacado, si lo puedes decir?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 11:33:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy parecido al mío, diría que sólo se diferencia en un par de casos teórico-prácticos. Telita con algunas, eh?
¿Qué nota has sacado, si lo puedes decir?
Contesté a todas y me han dado tres mal: la 7 que puse la C y dice que es la A????; la 10 que puse la A y dice que es la B; y la 15 que puse la A y dice que es la C. Un 8,5
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 11:35:37 am
Una de ellas fue por las prisas, terminé, después de repasar algunas, en 23 minutos.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 11:48:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Contesté a todas y me han dado tres mal: la 7 que puse la C y dice que es la A????; la 10 que puse la A y dice que es la B; y la 15 que puse la A y dice que es la C. Un 8,5

Yo también fallé la 7 (la única), y es un error muy tonto... Artículo 96.1 CE
La 10 es verdad que el individuo no se asemeja al estado ni a las OI, si bien tiene subjetividad internacional, pero muy limitada.
La 15 es una de las 5 que dejé sin responder, por no estar seguro al 100%
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 11 de Febrero de 2021, 12:20:24 pm
Pregunta 1
Los principios básicos del Derecho Internacional contemporáneo:

 son los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas

son principios programáticos y de naturaleza política que se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625/XXV de la Asamblea General

son principios de naturaleza jurídica que se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625/XXV de la Asamblea General*

Pregunta 2
El Derecho Internacional Público está compuesto por los siguientes tipos de normas:

 Normas de Derecho Internacional General y normas de Derecho Internacional Particular*

Normas estatales y normas de Derecho de las Organizaciones Internacionales

 Únicamente normas de carácter dispositivo

Pregunta 3
La costumbre internacional es una norma de Derecho Internacional General que se aplica:

a todos los Estados sin ninguna distinción

únicamente a los Estados que han participado en el proceso de formación de la misma

a todos los Estados, con la única excepción de aquellos que se hayan opuesto a la misma en su proceso de formación*

Pregunta 4
La autenticación de un tratado produce los siguientes efectos jurídicos:

ninguno

 tan sólo la imposibilidad de cambiar el texto del tratado

 los Estados que han firmado el tratado deben abstenerse de realizar cualquier acto en virtud del cual se frustre el objeto y el fin del tratado*

Pregunta 5
En el proceso de celebración de un tratado, la fase de negociación se desarrolla:

siempre en el seno de una conferencia diplomática de codificación

a través de negociaciones directas entre los Estados interesados o en el seno de una conferencia diplomática o de un organismo internacional*

preferentemente en el seno de una organización internacional

Pregunta 6
Entre los actos unilaterales se incluyen siempre:

la renuncia, el reconocimiento y la promesa*

cualquier comunicado oficial emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores

la declaración unilateral por la que un Estado acepta las obligaciones que le impone un tratado en el que no es parte, de conformidad con lo previsto en el artículo 33 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Pregunta 7
En Derecho español el control de constitucionalidad de los tratados:

es ejercido por el Tribunal Constitucional a través del control previo de constitucionalidad de los tratados, del recurso de inconstitucionalidad y de la cuestión de inconstitucionalidad*

es ejercido por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Supremo a través del recurso de inconstitucionalidad y de la cuestión de inconstitucionalidad

es ejercido exclusivamente por el Tribunal Constitucional  y únicamente cuando el tratado ya ha entrado en vigor para España

Pregunta 8
La capacidad jurídica propia de los sujetos de Derecho Internacional:

sólo es parcial y limitada en el caso de los individuos

es plena únicamente en el caso del Estado*

puede ser plena e ilimitada en el caso del Estado y de las Organizaciones Internacionales

Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, el Estado existe como tal desde el momento en que:

tiene una población propia y un territorio definido

tiene una población propia, un territorio definido y un gobierno capaz de ejercer el poder en el ámbito interno y de mantener relaciones internacionales de forma independiente y soberana*

se declara formalmente independiente y es reconocido por otros Estados

Pregunta 10
En el ordenamiento jurídico internacional, el individuo:

Es sujeto de Derecho internacional general, de la misma forma en que lo son los Estados y las organizaciones internacionales

Posee subjetividad internacional en el Derecho internacional particular de algunas organizaciones internacionales y en el marco del Derecho internacional de los Derechos Humanos*

No es sujeto de Derecho internacional al no ser titular de derechos y obligaciones internacionales

Pregunta 11
En el Derecho Internacional contemporáneo los pueblos:

 son destinatarios de normas internacionales que les reconocen derechos y obligaciones*

son sujetos plenos de derecho internacional

tan sólo tienen subjetividad internacional si se la reconoce el Estados en cuyo territorio están asentados

Pregunta 12
El régimen jurídico de la sucesión de Estados:

se aplica siempre de forma uniforme, con independencia del tipo y origen de la sucesión

se establece únicamente en normas de derecho internacional consuetudinario

es distinto dependiendo del ámbito material y del tipo de sucesión en que se aplique*

Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:

Puede revestir diversas formas. Cabría distinguir entre reconocimiento individual y colectivo y entre expreso y tácito.*

  Debe tratarse siempre de un reconocimiento individual y expreso

Debe darse a través de la admisión del Estado en una organización internacional, lo que se conoce como reconocimiento colectivo tácito

Pregunta 14
La renuncia por un Estado a su inmunidad de ejecución:

se produce automáticamente cuando el Estado ha renunciado a la inmunidad de jurisdicción

sólo se puede producir cuando la ejecución se pretenda realizar sobre bienes que no son necesarios para el ejercicio de la soberanía

ha de ser siempre expresa y no está condicionada por la renuncia a la inmunidad de jurisdicción*

Pregunta 15
En el Derecho Internacional contemporáneo, el funcionamiento de las misiones diplomáticas está regulado por:

normas convencionales y costumbres internacionales*

únicamente la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

únicamente la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares

Pregunta 16
En el Derecho Internacional contemporáneo, el Estado puede ejercer competencias exclusivas sobre los siguientes espacios:

el territorio terrestre, el espacio aéreo y los siguientes espacios marinos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental*

el territorio terrestre, el espacio aéreo, las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio ultraterrestre

únicamente sobre el territorio terrestre, el espacio aéreo, las aguas interiores y el mar territorial

Pregunta 17
Las aguas interiores:

comprenden las aguas marinas o no continentales medidas desde las líneas de base y tiene una extensión de 12 millas marinas

comprenden las aguas marinas o no continentales del Estado que tienen su límite exterior en las líneas de base y el límite interior en tierra firme*

son un espacio marino sometido exclusivamente al Derecho interno del Estado ribereño que regula unilateralmente el uso de sus espacios costeros

Pregunta 18
La Plataforma Continental:
es un espacio marino cuya definición y régimen jurídico se contienen de forma exclusiva en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982

es un espacio marino cuya definición y régimen jurídico fueron establecidos por primera vez en la Convención sobre la Plataforma Continental de 1933

es un espacio marino compuesto por el suelo y el subsuelo marino que se encuentra situado entre la superficie terrestre y la Zona Internacional de los Fondos Marinos*

Pregunta 19
La Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos:

no puede ser objeto de apropiación por los Estados y se califica como Patrimonio común de la Humanidad*

está compuesta únicamente por el suelo y subsuelo que se encuentra en las zonas abisales y en las fosas marinas

está sometida a la administración y supervisión de Naciones Unidas a través de la Autoridad de los Fondos Marinos

Pregunta 20
En virtud del asilo territorial:

el Estado debe permitir que entre en su territorio y se instale en él todo particular que lo solicite y acredite que está siendo perseguido en el país del que es nacional o en el que tiene su residencia permanente

el particular asilado tiene derecho a que el Estado de asilo le de el mismo trato que a sus nacionales, reconociéndole los mismos derechos y obligaciones, sin distinción alguna

el particular asilado no puede ser devuelto en ningún caso al Estado en que es objeto de persecución*

Pregunta 21
España quiere adherirse a la Convención de las Naciones Unidas sobre los actos de terrorismo cometidos por bombas. En el proceso de estudio de la Convención, los Servicios Jurídicos del Estado advierten de que alguna de las disposiciones contenidas en la misma podría entrar en contradicción con ciertas disposiciones de la Constitución española. Sin embargo, los Servicios Jurídicos del Congreso consideran que no existe tal contradicción y que, por tanto, el Congreso puede autorizar la ratificación. En esta situación, a la luz de lo previsto en la Constitución de 1978:

 El Gobierno está obligado a solicitar al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la constitucionalidad del tratado antes de ratificar la Convención.

El Gobierno o cualquiera de las Cámaras pueden solicitar al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la constitucionalidad del tratado antes de ratificar la Convención.*

El Congreso está obligado a solicitar al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la constitucionalidad del tratado antes de autorizar la ratificación de la Convención.

Pregunta 22
Italia y Croacia celebraron un tratado por el que los nacionales croatas podían seguir estudios universitarios en Italia, siempre que demostrasen tener un conocimiento suficiente del idioma italiano o inglés. Dicho nivel podía ser certificado tanto por las autoridades académicas italianas como por las autoridades académicas croatas. Tras cinco años de aplicación del tratado, las autoridades universitarias italianas constatan que algunos estudiantes croatas no pueden seguir el curso por problemas lingüísticos y comienzan a negar de forma sistemática la matriculación a estudiantes croatas, aceptando únicamente a aquellos que presentaban un certificado expedido por las autoridades italianas. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados:

Italia puede alegar la terminación del tratado por violación del mismo
.
Croacia puede alegar la terminación del tratado por violación del mismo.*

Croacia e Italia pueden alegar la nulidad del tratado como consecuencia del cambio fundamental de circunstancias

Pregunta 23
Camerún es demandado ante los tribunales españoles por impago del contrato de alquiler de su Embajada en Madrid. En el momento de recibir la demanda, Camerún renunció expresamente a la inmunidad de jurisdicción y se personó en el procedimiento. Tras una sentencia condenatoria, Camerún se niega a pagar una indemnización que considera excesiva y cuando los tribunales dictan una orden de embargo contra la cuenta de la Embajada de Camerún en Madrid, Camerún alega inmunidad de ejecución. ¿Han de respetar los tribunales españoles la inmunidad de ejecución de Camerún?

 no, porque al renunciar a la inmunidad de jurisdicción también renunció a la inmunidad de ejecución

no, porque el acto que genera la demanda contra Camerún es un acto iuri gestionis

si, porque las cuentas de la Embajada están siempre protegidas frente a la inmunidad de ejecución*

Pregunta 24
El buque Nelson, de bandera británica, se encontraba faenando a 120 millas de la costa de Nigeria cuando fue avistado por un guardacostas de dicho país, que le ordenó detenerse y permitirle subir a bordo para comprobar la documentación y la captura almacenada. Desoyendo estar órdenes, el Nelson inició la navegación en dirección hacia Alta Mar, a pesar de que el guardacostas emitió nuevos mensajes sonoros y luminosos para ordenar la detención. Por ello, el buque nigeriano inició la persecución del Nelson y le dio alcance cuando se encontraba a 300 millas de la costa de Nigeria, procediendo a su detención y conducción a puerto. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el guardacostas nigeriano?

sí, porque se cumplen todos los requisitos para el ejercicio del derecho de “persecución en caliente”*

 no, porque la persecución en caliente tan sólo se puede iniciar en el Mar territorial y ha de cesar tan pronto como el buque perseguido alcanza el Alta Mar

no, porque la persecución en caliente únicamente puede ser ejercida por buques de guerra

Pregunta 25
Un guardacostas español se aproximó al buque Allegro, de bandera italiana, cuando este se encontraba a 9 millas de la costa, tras constatar que el buque italiano se encontraba en dicha posición desde hacía más de dos días y cuando estaba descargando objetos en una pequeña embarcación deportiva. El patrón del barco italiano alegó que estaban ejerciendo el derecho de paso inocente y que tan sólo estaban anclados porque habían tenido una avería que les impedía seguir la marcha. Por ello, estaban descargando objetos pesados en la embarcación deportiva para reducir la carga del buque y facilitar la reparación. Sin embargo, no consta que hubiesen comunicado a las autoridades españolas dicha avería ni solicitado ayuda para repararla. Tras conducirlo a puerto, las autoridades españolas inmovilizaron el barco y acusaron al patrón y al resto de la tripulación de un delito de contrabando. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por España a pesar de la alegación del derecho de paso inocente?

sí, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, salvo que concurran circunstancias excepcionales y por el tiempo imprescindible, y la navegación debe ser pacífica y no ser contraria al buen orden del Estado ribereño*

 no, porque el derecho de paso inocente únicamente se aplica en los estrechos utilizados para la navegación internacional

no, porque al tener bandera italiana, las autoridades españolas deberían haber solicitado el permiso de Italia para acceder al buque y conducirlo a puerto


Las respuestas con asterisco son las que la aplicación marca como correctas.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: paco lopez en 11 de Febrero de 2021, 12:25:42 pm
Bien. Un parcial menos. A por el 2 . Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 12:33:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también fallé la 7 (la única), y es un error muy tonto... Artículo 96.1 CE
La 10 es verdad que el individuo no se asemeja al estado ni a las OI, si bien tiene subjetividad internacional, pero muy limitada.
La 15 es una de las 5 que dejé sin responder, por no estar seguro al 100%
Sí, es cierto, pero también lo es lo que indica el manual en la pag. 251: "el art. 1.5 del C.c dice que: "Las normas jurídicas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación integra en el Boletín Oficial del Estado."
La Constitución se refiere a la publicación oficial, y la publicación oficial se cumple cuando se pubícan los tratados en el BOE.
Es por ello que voy a recurrir dicha pregunta, con independencia de la demanda que le voy a interponer a la catedrática de la asignatura por no contestar a la PEC como era su obligación, y más, cuando el departamento de quejas de la UNED le ha hecho el requerimiento a instancias mías, y sigue sin contestar. Si tengo que llegar a Estrasburgo llegaré.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 12:49:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, es cierto, pero también lo es lo que indica el manual en la pag. 251: "el art. 1.5 del C.c dice que: "Las normas jurídicas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación integra en el Boletín Oficial del Estado."
La Constitución se refiere a la publicación oficial, y la publicación oficial se cumple cuando se pubícan los tratados en el BOE.
Es por ello que voy a recurrir dicha pregunta, con independencia de la demanda que le voy a interponer a la catedrática de la asignatura por no contestar a la PEC como era su obligación, y más, cuando el departamento de quejas de la UNED le ha hecho el requerimiento a instancias mías, y sigue sin contestar. Si tengo que llegar a Estrasburgo llegaré.
¿Podrías indicarme cómo es el procedimiento para impugnar la pregunta? Nunca me he visto en esta situación, y sí que es cierto que está mal formulada, sin mencionar que las opciones de respuesta dan pie a error. Mi duda principal viene por lo que subrayo en negrita:

Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado

¿A qué se refiere con "publicados oficialmente"? ¿Al BOE? ¿O a otro diario oficial? Es importante saberlo para responder correctamente con las opciones propuestas.

Lo de la PEC... Pues sin comentarios
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 13:01:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Podrías indicarme cómo es el procedimiento para impugnar la pregunta? Nunca me he visto en esta situación, y sí que es cierto que está mal formulada, sin mencionar que las opciones de respuesta dan pie a error. Mi duda principal viene por lo que subrayo en negrita:

Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado

¿A qué se refiere con "publicados oficialmente"? ¿Al BOE? ¿O a otro diario oficial? Es importante saberlo para responder correctamente con las opciones propuestas.

Lo de la PEC... Pues sin comentarios
En el campo: "Mi escritorio" pinchas en "consulta de calificaciones"; luego pinchas en la lupa donde indica: "Revisa tus exámenes"; y sigues las instrucciones.

En cuanto a la reclamación, antes de mandarla la pondré aquí.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 13:04:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el campo: "Mi escritorio" pinchas en "consulta de calificaciones"; luego pinchas en la lupa donde indica: "Revisa tus exámenes"; y sigues las instrucciones.
Voy a mirarlo

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a la reclamación, antes de mandarla la pondré aquí.
Mantenme informado, por favor; si no en este hilo, por privado
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 13:08:28 pm
No te preocupes, lo pondré aquí. El campo de la reclamación estará operativo en el momento que nos den las calificaciones provisionales.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 11 de Febrero de 2021, 14:17:15 pm
Ahí va mi examen, por si viene bien para septiembre o años posteriores

Pregunta 1
En el Derecho Internacional contemporáneo, la costumbre, los principios generales y el tratado:

tienen el mismo rango normativo, salvo que alguna de estas categorías contenga o manifieste una norma de ius cogens.
tienen distinto rango normativo, ya que el tratado es jerárquicamente superior a la costumbre y los principios generales.
tienen distinto rango normativo, ya que la costumbre es jerárquicamente superior al tratado pero inferior a los principios generales.

Pregunta 2
El Derecho Internacional Público está compuesto por los siguientes tipos de normas:

 Normas de Derecho Internacional General y normas de Derecho Internacional Particular
Normas estatales y normas de Derecho de las Organizaciones Internacionales
 Únicamente normas de carácter dispositivo

Pregunta 3
Los elementos constitutivos de la costumbre internacional son:

el elemento material y el elemento teleológico (voluntad de crear una costumbre)
el elemento material y el elemento temporal (reiteración y paso del tiempo)
el elemento material y el elemento espiritual (convicción de estar obligado por la costumbre)

Pregunta 4
En el proceso de celebración de un tratado, la fase de negociación se desarrolla:

siempre en el seno de una conferencia diplomática de codificación
a través de negociaciones directas entre los Estados interesados o en el seno de una conferencia diplomática o de un organismo internacional
preferentemente en el seno de una organización internacional

Pregunta 5
Un tratado internacional se puede aplicar provisionalmente antes de su entrada en vigor:

sólo si el tratado lo establece expresamente
sólo si el tratado lo establece expresamente o si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo
sólo si los Estados negociadores lo aceptan expresamente en declaraciones unilaterales que formulan en el momento de firmar el tratado

Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:

no están incluidos entre las fuentes del Derecho Internacional enunciadas en el artículo 38 del Estatuto Internacional de Justicia
 han sido utilizados  como fuente del Derecho en la jurisprudencia internacional
están integrados únicamente por los principios generales del Derecho previamente reconocidos como tales en los ordenamientos jurídicos internos

Pregunta 7
En Derecho español el control de constitucionalidad de los tratados:

es ejercido por el Tribunal Constitucional a través del control previo de constitucionalidad de los tratados, del recurso de inconstitucionalidad y de la cuestión de inconstitucionalidad
es ejercido por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Supremo a través del recurso de inconstitucionalidad y de la cuestión de inconstitucionalidad
es ejercido exclusivamente por el Tribunal Constitucional  y únicamente cuando el tratado ya ha entrado en vigor para España

Pregunta 8
El Estado:

atribuye o reconoce subjetividad internacional a otros Estados, salvo que estos no tengan un gobierno democrático.
es, junto a las Organizaciones Internacionales, el único sujeto del Derecho internacional contemporáneo
puede adoptar actos mediante los cuales atribuye o reconoce subjetividad internacional a otros entes, entre ellos las Organizaciones Internacionales y los individuos

Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, para que un ente político pueda ser considerado como Estado es necesario que:

 tenga un territorio dentro del cual se ejercite en su plenitud y de forma exclusiva la potestad de gobierno, excluyendo cualquier pretensión de ejercicio de los mismos poderes por parte de otro Estado
tenga una población permanente asentada en el territorio, aunque los componentes de dicha población no tengan la nacionalidad del Estado
tenga una población autóctona asentada en un territorio delimitado por fronteras definitivas e inalterables respecto del que no exista ninguna reclamación territorial por parte de un tercer Estado

Pregunta 10
En el Derecho internacional contemporáneo, el individuo:

tan sólo es sujeto de Derecho internacional en el ámbito de las Organizaciones Internacionales
tiene subjetividad internacional  activa en el ámbito del Derecho Internacional de los derechos humanos
tiene una subjetividad internacional derivada de la que posee en los ordenamientos internos

Pregunta 11
El grupo rebelde que goza del estatuto de beligerancia:

No puede ser considerado como sujeto de Derecho internacional
Es titular de ciertos derechos y obligaciones derivados del orden jurídico internacional y posee cierto grado de subjetividad internacional
Es sujeto de Derecho internacional, a la par que las organizaciones internacionales

Pregunta 12
En el contexto de la sucesión de Estados en materia de tratados, el principio de continuidad:

se aplica siempre de forma uniforme, con independencia del tipo de sucesión
nunca se aplica en el caso de los Estados de reciente independencia
únicamente se aplica en el caso de la unificación de Estados

Pregunta 13
El reconocimiento de Estados:

Puede revestir diversas formas. Cabría distinguir entre reconocimiento individual y colectivo y entre expreso y tácito.
Debe tratarse siempre de un reconocimiento individual y expreso
Debe darse a través de la admisión del Estado en una organización internacional, lo que se conoce como reconocimiento colectivo tácito

Pregunta 14
La Convención de las Naciones Unidas sobre inmunidades jurisdiccionales del Estado y sus bienes de 2004:

establece que los agentes diplomáticos gozan siempre y en todo caso de inmunidad de jurisdicción y ejecución
recoge la doctrina de la inmunidad absoluta del Estado
recoge la doctrina de la inmunidad relativa del Estado

Pregunta 15
Los privilegios e inmunidades de los agentes diplomáticos y consulares:

son un derecho personal e irrenunciable, que no puede ser limitado ni renunciado en ningún caso
son un derecho que se reconoce a los agentes diplomáticos y consulares en beneficio exclusivo del Estado acreditante, que puede disponer libremente del mismo
son un derecho que se reconoce a los agentes diplomáticos y consulares para garantizar la independencia en el ejercicio de sus funciones y, por tanto, ni siquiera el Estado acreditante puede limitarlo ni renunciar al mismo

Pregunta 16
Los modos de adquisición de la competencia territorial se dividen en las siguientes categorías:

modos originarios y modos derivativos
modos primarios y modos de adquisición por conquista
modos derivativos y modos de posesión efectiva del territorio

Pregunta 17
Las aguas interiores:

comprenden las aguas marinas o no continentales medidas desde las líneas de base y tiene una extensión de 12 millas marinas
comprenden las aguas marinas o no continentales del Estado que tienen su límite exterior en las líneas de base y el límite interior en tierra firme
son un espacio marino sometido exclusivamente al Derecho interno del Estado ribereño que regula unilateralmente el uso de sus espacios costeros

Pregunta 18
La Zona Económica Exclusiva:

tiene una extensión máxima de 200 millas contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide el Mar territorial
es un espacio marino sobre el que el Estado ejerce plenamente su soberanía, incluido el ejercicio de su jurisdicción para la persecución de los delitos fiscales
está compuesta por el suelo y subsuelo marinos adyacentes a la costa hasta una extensión máxima de 200 millas marinas medidas desde la línea de tierra

Pregunta 19
La Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos:

comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá del límite exterior de la plataforma continental
comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá de las 12 millas marinas
comprende el suelo y el subsuelo marinos situados más allá de la caída del talud continental

Pregunta 20
La atribución de la nacionalidad del Estado:

se rige por normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos
se rige exclusivamente por normas nacionales
se produce automáticamente mediante la expedición de un pasaporte de dicho Estado a favor del individuo

Pregunta 21
Reino Unido y Nueva Zelanda celebraron un tratado por el que establecen un sistema de intercambio de personal sanitario. El tratado es negociado por los Embajadores de Reino Unido y Nueva Zelanda y posteriormente ratificado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido y por el Ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:

el tratado es válido porque ha sido celebrado por órganos del Estado que tienen competencia para hacerlo
el tratado es nulo porque el Embajador de Nueva Zelanda no había recibido plenipotencia para la negociación
el tratado es nulo porque ninguno de los dos Ministros de Asuntos Exteriores había recibido plenipotencia para ratificar un tratado internacional

Pregunta 22
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?

no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado

Pregunta 23
Camerún es demandado ante los tribunales españoles por impago del contrato de alquiler de su Embajada en Madrid. En el momento de recibir la demanda, Camerún renunció expresamente a la inmunidad de jurisdicción y se personó en el procedimiento. Tras una sentencia condenatoria, Camerún se niega a pagar una indemnización que considera excesiva y cuando los tribunales dictan una orden de embargo contra la cuenta de la Embajada de Camerún en Madrid, Camerún alega inmunidad de ejecución. ¿Han de respetar los tribunales españoles la inmunidad de ejecución de Camerún?

no, porque al renunciar a la inmunidad de jurisdicción también renunció a la inmunidad de ejecución
no, porque el acto que genera la demanda contra Camerún es un acto iuri gestionis
si, porque las cuentas de la Embajada están siempre protegidas frente a la inmunidad de ejecución

Pregunta 24
Australia está construyendo en su plataforma continental instalaciones permanentes para proceder a la explotación de minerales de gran valor industrial que han sido localizados por geólogos en estudios previos. En este proceso se encuentra con dos cables submarinos que habían sido tendidos treinta años antes por Nueva Zelanda y que impedían continuar con la instalación. Por ello, ordena cortar y retirar  parte de los cables, a lo que Nueva Zelanda se opone alegando que dicha medida inutilizaría la totalidad del cableado submarino del que es titular. ¿Son conformes a Derecho Internacional las acciones que pretender realizar Australia?

si, porque el Estado ribereño tiene derechos exclusivos y excluyentes para explorar y explotar los recursos existentes en su Plataforma continental, sin límite ni excepción alguna
no, porque las competencias del Estado ribereño están limitadas por el derecho de terceros a tender cables y tuberías submarinas
no, porque aunque podría retirar los cables submarinos no puede hacerlo sin pagar previamente una indemnización al propietario de los mismos

Pregunta 25
Un guardacostas estadounidense detuvo al buque Arepa, de bandera venezolana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco venezolano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades estadounidenses impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 dólares y procesaron al patrón del Arepa y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Estados Unidos?

si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.

1A 2A 3C 4B 5B 6B 7A 8C 9A 10B 11B 12B 13A 14C 15B 16A 17B 18A 19A 20B 21A 22C 23C 24B 25C
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: capitanarroz en 11 de Febrero de 2021, 14:38:30 pm
Pregunta 22
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?

a) no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
b) si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
c) no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado

En esta no podria ser la B? ya que el cambio revolucionario si que es un cambio fundamental de circunstancias?
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 11 de Febrero de 2021, 14:45:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 22
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?

a) no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
b) si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
c) no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado

En esta no podria ser la B? ya que el cambio revolucionario si que es un cambio fundamental de circunstancias?

Es C, claramente. El cambio revolucionario no tiene nada que ver con el incremento del tráfico pesado, es para despistar. Te dejo otro muy parecido de otro año, es básicamente lo mismo cambiando dos cosas:

Ecuador y Bolivia celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Ecuador, las autoridades bolivianas comunicaron a las nuevas autoridades ecuatorianas que, debido al notable incremento de accidentes de tráfico en Bolivia, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como fiables y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades bolivianas?

a) No, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa.
b) No, porque el incremento del número de accidentes no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado.
c) Sí, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 11 de Febrero de 2021, 14:47:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 22
Perú y Venezuela celebraron un tratado internacional de duración ilimitada por el que establecieron un sistema de reconocimiento mutuo de permisos de conducir vehículos de gran tonelaje. El tratado se aplicó sin dificultad durante más de cuarenta años. Sin embargo, tras un cambio revolucionario de gobierno en Venezuela, las autoridades peruanas comunicaron a las nuevas autoridades venezolanas que, debido al notable incremento de tráfico pesado, ya no consideraban a los permisos de conducir extranjeros como adecuados y daban por terminado automáticamente el tratado. ¿Es conforme con el Derecho Internacional la decisión de las autoridades peruanas?

a) no, puesto que el tratado se celebró con una duración ilimitada y, por tanto, el mismo no puede terminar por ninguna causa
b) si, ya que el cambio de gobierno constituye una causa de cambio fundamental de circunstancias que permite dar por terminado el tratado
c) no, porque el incremento de volumen de tráfico pesado no puede considerarse como un cambio fundamental de circunstancias que permitiría la terminación del tratado

En esta no podria ser la B? ya que el cambio revolucionario si que es un cambio fundamental de circunstancias?
Desde mi punto de vista es la C puesto que la opción B va contra lo preceptuado en el art.62 del Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 12 de Febrero de 2021, 19:08:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Voy a mirarlo
Mantenme informado, por favor; si no en este hilo, por privado
He visto los comentarios de la doctrina con respecto al art.96.1 de la CE, lo tengo casi terminado pero creo que haremos solo referencia a ello para poder alegarlo en un recurso de alzada.
Digo esto porque creo que no debemos desviar nuestra reclamación en diversos fundamentos y centrarnos solamente en dos de ellos que creo que son determinantes ( no sé como lo verás tú).
El primero de ellos es el basarnos en la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales que es la norma específica que regula los Tratados Internacionales, el art.96.1 los regula en su generalidad, y nos es aplicable directamente, pero sí la norma específica como es la 25/2014.
Pues bien, el art.23 indica lo siguiente:

Artículo 23. Publicación en el Boletín Oficial del Estado y entrada en vigor.

1. Los tratados internacionales válidamente celebrados se publicarán íntegramente en el
«Boletín Oficial del Estado»
. Dicha publicación habrá de producirse al tiempo de la entrada
en vigor del tratado para España o antes, si se conociera fehacientemente la fecha de su
entrada en vigor.
2. Si se hubiera convenido la aplicación provisional de un tratado o de parte del mismo,
se procederá a su inmediata publicación. En su momento se publicará la fecha de la entrada
en vigor para España o, en su caso, aquella en que termine su aplicación provisional.
3. Los tratados internacionales formarán parte del ordenamiento jurídico interno una vez
publicados en el «Boletín Oficial del Estado
».


Como podrás comprobar, ante esto, no hay matiz alguno en mi opinión. Queda perfectamente claro y meridiano, a tenor de lo preceptuado en el punto 3, que solo formaran parte del ordenamiento jurídico interno si se publican en el BOE.

Y el artículo 24 vuelve a confirmar nuestra posición:

Artículo 24. Contenido de la publicación.

1. La publicación de un tratado internacional en el «Boletín Oficial del Estado» incluirá el
texto íntegro del tratado junto a cualesquiera instrumentos y documentos anejos o
complementarios, así como los actos unilaterales dependientes del tratado. Además, se
publicará la fecha de entrada en vigor del tratado y, en su caso, la de aplicación provisional y
su terminación.
2. Asimismo se publicará en el Boletín Oficial del Estado cualquier acto posterior que
afecte a la aplicación de un tratado internacional
.


Y para mayor abundamiento tenemos el párrafo que ya te puse en la otra contestación:

pag. 251 del manual: "el art. 1.5 del C.c dice que: "Las normas jurídicas en los Tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del Ordenamiento interno mediante su publicación integra en el Boletín Oficial del Estado."

Así que creo que tenemos bastantes opciones para que el ED rectifique y de también por válida la opción "C".

No sé si eres de mi opinión o no.

Por cierto, no tengo ni idea de mandarlo por privado, si me lo explicas te lo mando por privado cuando lo termine.
 
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 12 de Febrero de 2021, 21:10:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, no tengo ni idea de mandarlo por privado, si me lo explicas te lo mando por privado cuando lo termine.

Debajo de mi imagen de perfil sale un símbolo que es para enviar mensajes privados. Si quieres lo hablamos por ahí, para no monopolizar el hilo.
Los fundamentos yo los veo bien, no sé a dónde podrían agarrarse ellos para defender su corrección, en caso de que lo intentaran. Pero vamos, yo también he mirado la 25/2014, y no deja mucho lugar a las dudas. Otra cosa es que quieran admitir que se han equivocado. Lo dicho, para cualquier cosa estoy por aquí.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 25 de Febrero de 2021, 09:37:38 am
Este mensaje va para aquellos que han marcado la opción "C" como correcta y el ED les ha dado por válida la opción "A". He preparado la reclamación que colgaré en el foro en el momento que salgan las notas y se confirme que han dado como errónea la opción "C". Dicha reclamación nos servirá a todos los afectados y así lo hago saber en la misma tal como quedé en su día con Luismi141

Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 25 de Febrero de 2021, 10:12:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este mensaje va para aquellos que han marcado la opción "C" como correcta y el ED les ha dado por válida la opción "A". He preparado la reclamación que colgaré en el foro en el momento que salgan las notas y se confirme que han dado como errónea la opción "C". Dicha reclamación nos servirá a todos los afectados y así lo hago saber en la misma tal como quedé en su día con Luismi141

Pregunta 7
Los tratados internacionales válidamente celebrados por España, una vez publicados oficialmente:
A) formarán parte del ordenamiento interno
B) formarán parte del ordenamiento interno una vez que una ley interna los haya desarrollado
C) tan sólo formarán parte del ordenamiento interno tras su publicación en el Boletín Oficial del
Estado

Buenos días eblafil. Perfecto, aún sigo a las espera de que suban las notas para elevar la impugnación a donde corresponda (esperemos que no tarden mucho más). Cualquier cosa aquí estoy
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 09 de Marzo de 2021, 11:21:44 am
A la espera de recibir la nota del primer cuatrimestre para saber si impugnamos o no la pregunta 7 de la segunda semana, acabo de recibir contestación de la reclamación que hice en su día de la pregunta 3 de la PEC y que trasladé al departamento de queja de la UNED. Como quiera que tras el envío por parte de dicho departamento tampoco contestó  ni a mí ni al requerimiento que le hizo el departamento de queja, me puse de nuevo en contacto con este último y me sugirió elevar la queja a la decana y a la coordinadora de la facultad, indicándole que lo haría una vez recibiera la nota.
Pues bien, hoy acabo de recibir tres correos iguales de la catedrática de la Asignatura que reproduzco íntegro:

"En primer lugar, le ruego que disculpe el retraso en responder a sus correos sobre las preguntas de la PEC de la Asignatura de Derecho Internacional Público correspondiente al primer parcial. Ello se ha debido a una serie de circunstancias en el Departamento que, aunque no es este el lugar para explicar, han motivado un retraso en las respuestas a cuestiones relacionadas con PEC y exámenes que no se había producido nunca con anterioridad.


En todo caso, le indico a continuación la respuesta a las distintas "impugnaciones"/"cuestionamientos" que han sido formuladas sobre las preguntas de la PEC, que se refieren a las preguntas 1, 2 y 4.

 

PREGUNTA Nº 1

 

La primera pregunta del caso práctico está redactada en los siguientes términos: “¿Está en vigor el acuerdo de la época colonial como base para la determinación de los espacios de soberanía marítima entre Nigeria y Camerún?”. La respuesta dada como válida por el Equipo Docente (B) ha sido impugnada por algunos estudiantes por considerar que el tratado en cuestión sigue en vigor para Nigeria y Camerún como Estados de reciente independencia, ya que habrían sucedido a las potencias metropolitanas en dicho tratado por estar referidos a la delimitación de fronteras. 

En relación con dicha impugnación deben hacerse las siguientes observaciones:

1.- La Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de tratados no establece una sucesión automática de los tratados de fronteras. Por el contrario, se limita a establecer en su artículo  11 lo siguiente: “Una sucesión de Estados no afectará de por sí: a)  A una frontera establecida por un tratado; ni b)  A las obligaciones y los derechos establecidos por un tratado y que se refieran al régimen de una frontera.” De esta forma, el citado artículo no se pronuncia sobre la vigencia y continuidad del tratado sino sobre el mantenimiento de los efectos del mismo en la medida en que establezca una frontera o establezca un régimen fronterizo. Además, el empleo de la frase “no afectará de por sí” pone de manifiesto que la frontera o el régimen fronterizo establecido en un tratado podría verse afectado por otras reglas distintas a la sucesión de Estados o en combinación con la sucesión de Estados. 

2.- Por otro lado, el artículo 16 de la misma Convención declara expresamente que “Ningún Estado de reciente independencia estará obligado a mantener en vigor un tratado, o a pasar a ser Parte de él, por el solo hecho de que en la fecha de la sucesión de Estados el tratado estuviera en vigor respecto del territorio al que se refiera la sucesión de Estados.”  Por tanto, dado que la vigencia de un tratado bilateral no es oponible a ningún Estado de reciente independencia, ello implica que los tratados celebrados entre las antiguas potencias coloniales “no están en vigor” para dichos Estados con independencia de la naturaleza o contenido del tratado. 

3.- La vigencia de un tratado bilateral únicamente se podría mantener en los supuestos extraordinarios recogidos en el artículo 24.1 de la Convención, conforme al cual: “Un tratado bilateral que en la fecha de una sucesión de Estados estuviera en vigor respecto del territorio al que se refiera la sucesión de Estados se conside­rará en vigor entre un Estado de reciente independencia y el otro Estado Parte cuando esos Estados: a)   Hayan convenido en ello expresamente; o b)  Se hayan comportado de tal manera que deba entenderse que han conveni­do en ello”. Sin embargo, dichos requisitos no se cumplen en el caso práctico, ya que no consta que los dos Estados de reciente independencia hayan consentido expresamente, y el hecho de que mantengan abierta una disputa sobre la delimitación de sus espacios marítimos impide concluir que se ha cumplido el segundo de los requisitos mencionados en el artículo 24.1. 

4.- Por tanto, no es posible concluir que el tratado de las potencias metropolitanas siga en vigor por haber sucedido a las mismas Camerún y Nigeria. Así, la respuesta A no es correcta.

5.- Si es posible, sin embargo, que el tratado en cuestión siga produciendo efectos por lo que se refiere a la delimitación de las fronteras marítimas. Pero no, en ningún caso, porque sigua estando vigente el tratado sino por aplicación de otra norma de Derecho Internacional que lo haga posible. Es el caso de la aplicación del principio uti possidetis iuris que ha adquirido rango de norma de derecho internacional general y permite concluir que la forma en que se obtiene la soberanía sobre el territorio, y los límites de dicha soberanía territorial, pueden venir determinados por la existencia de actos administrativos del antiguo Estado colonial o por actos de trascendencia internacional (tratados del Estado colonial celebrados con terceros) que hayan delimitado los límites de un territorio sobre el que se constituye un Estado de reciente independencia. Este es el supuesto que se recoge en la respuesta B, que es correcta.

6.- Por último, no puede considerarse como correcta la respuesta C que declara que no está en vigor el tratado (lo que es correcto), pero también que del mismo no se puede deducir efecto alguno sobre la frontera marítima, lo que no es compatible con lo previsto en el artículo 11 de la Convención de Viena sobre la sucesión en materia de tratados.

 

PREGUNTA Nº 3

La pregunta nº 3 de la PEC está redactada en los siguiente términos: “En cuanto a las actividades extractivas que realiza la compañía BP, ¿requieren de algún tipo de autorización?”. La respuesta dada como válida por el Equipo Docente (A) ha sido impugnada por algunos estudiantes por considerar que caben dos opciones distintas: i) que la explotación se esté realizando dentro de la plataforma continental del Estado ribereño, ya que esta puede tener una extensión de 350 millas y la plataforma petrolífera se sitúa a 260 millas, por lo que la respuesta correcta sería la B; y ii) en cualquier caso, si la plataforma petrolífera estuviera fuera de la plataforma continental, se encontraría en la Zona Internacional de los Fondos Marinos y sería necesaria la autorización de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, por lo que la respuesta correcta sería la C.

En relación con dicha impugnación deben hacerse las siguientes observaciones:

1.- La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ha fijado la extensión de la Plataforma continental en 200 millas náuticas, siendo posible que se extienda más allá de dicha distancia siguiendo el criterio de la prolongación natural. Sin embargo, ambos criterios responden a distinta naturaleza, ya que la extensión de la Plataforma continental hasta 200 millas se reconoce de modo automático y sin procedimiento alguno a todos los Estados ribereños y es, por tanto, la extensión común que se aplica siempre por defecto. Por el contrario, la extensión de la Plataforma Continental hasta un máximo de 350 millas no se produce de forma automática, estando sometida a un procedimiento establecido por la propia Convención. En la PEC no se hace referencia alguna ni a que exista una Plataforma continental ampliada ni a que los Estados ribereños hayan iniciado el procedimiento previsto en la Convención a tal fin. Por tanto, a los efectos del caso, necesariamente ha de entenderse que la plataforma continental tiene una extensión de 200 millas y, por ello, la plataforma petrolífera está situada fuera de la plataforma continental de los Estados interesados. En consecuencia, la respuesta B es incorrecta.

2.- Por lo que se refiere a la explotación de recursos que se encuentren más allá de la plataforma continental, en efecto, está sometida al régimen de la Zona que se regula en la Convención y en el Acuerdo de Aplicación de la Parte XI. Conforme a ambos instrumentos, la empresa interesada en el explotación deberá someter a la consideración de la Autoridad un plan de trabajo que deberá ser aprobado por la misma. Así, aunque no es únicamente un sistema de autorización, si es cierto que la realización de actividades extractivas en la Zona están sometidas a un régimen de control y supervisión previo que le asemeja a un régimen de autorización. Sin embargo, aún siendo esto cierto, ello no se puede traducir en que la respuesta C sea la correcta, ya que en la misma se presentan como alternativas dos tipos de autorizaciones distintas: i) la del Estado ribereño; y ii) la de la Autoridad. La respuesta sería correcta si se mencionara exclusivamente la necesidad de obtener la autorización de la Autoridad. Pero no lo es ya que la necesidad de una autorización del ribereño, que se presenta en pie de igualdad con la de la Autoridad y con carácter alternativo a ella, no es necesaria ni posible de conformidad con la Convención. Por tanto, la respuesta C no es correcta.

3.- La respuesta A está redactada en los siguientes términos: “No, porque se están llevando a cabo fuera de los espacios en que el ribereño tiene soberanía o jurisdicción.” De dicha redacción resulta claro que la respuesta en cuestión viene referida a los Estados ribereños y, por tanto, a las autorizaciones que puedan ser otorgadas por los mismos. Desde esta perspectiva, es indiscutible que, de conformidad con la Convención, los Estados carecen de competencias sobre los recursos naturales más allá del límite exterior de la plataforma continental y no pueden exigir ninguna autorización para llevar a cabo cualquier actividad relacionada con los mismos fuera de los espacios marinos en los que ejercen soberanía o jurisdicción. Por tanto, la respuesta A es la única correcta.

 

PREGUNTA Nº 4

La pregunta Nº 4 de la PEC está redactada en los siguientes términos: “Para resolver sus diferencias en cuanto a la delimitación de sus límites marítimos, Nigeria y Camerún pueden acudir: a) Al Tribunal Internacional de Derecho del Mar como jurisdicción obligatoria en virtud de la Convención sobre el derecho del mar de 1982./ b) Al Tribunal Internacional de Justicia como jurisdicción obligatoria al tratarse de una cuestión que afecta a sus espacios de soberanía./ c) Indistintamente al Tribunal Internacional de Derecho del Mar o al Tribunal Internacional de Justicia y siempre de forma voluntaria. “ Una estudiante ha cuestionado la pregunta alegando que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar entró en vigor después de que se produjeran los hechos y, por ello, no entiende que se pueda someter el asunto a un Tribunal Internacional (en este caso el Tribunal Internacional sobre Derecho del Mar) que no existía en ese momento.

 

En relación con esta cuestión, se deben hacer las siguientes observaciones:

 

1.- Con independencia del momento en que se produzcan los hechos litigiosos, la pregunta está referida al momento en que se realiza la PEC, es decir, diciembre de 2021. En ese momento no sólo la Convención estaba en vigor, sino que también estaba plenamente operativo el TIDM y, por supuesto, el TIJ.

 

2.- El objeto de la pregunta es evaluar si los estudiantes conocen el sistema de arreglo de controversias de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en especial sobre los siguientes extremos: i) si es posible el arreglo judicial; ii) si la Convención determina qué tribunales son competentes en términos abstractos para resolver controversias relativas a la interpretación y aplicación de la misma; y iii) si los citados Tribunales tienen competencia obligatoria o voluntaria. La respuesta a estas cuestiones es también independiente del momento en que se producen los hechos litigiosos.

 

3.- Sería incongruente considerar que las preguntas sustantivas de la PEC, es decir las preguntas 1, 2 y 3 (y sus respuestas), están concebidas y deben responderse a la luz de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (que tampoco estaba vigente en el momento en que se producen los hechos) y que la nº 4 no tiene ninguna relación con la Convención.

 

4.- A la luz de todo lo anterior, y en base a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la única respuesta correcta es la C, ya que en las otras dos se afirma que tanto el Tribunal Internacional de Justicia como el Tribunal Internacional de Derecho del Mar tienen jurisdicción obligatoria, lo que es incorrecto ya que la jurisdicción de ambos tribunales sólo opera en este tipo de asuntos cuando los Estados interesados han reconocido voluntariamente competencia a uno u otro tribunal, o a los dos.

 

Estas explicaciones han sido igualmente puestas a disposición de todos los estudiantes, con fecha de hoy, en el Foro de debate general.


Espero que las explicaciones referidas a su impugnación (pregunta nº 3) le sean útiles para resolver las dudas que pudiera tener al respecto. En cualquier caso, le informo de que, en caso de no estar conforme con la respuesta recibida, podrá presentar la oportuna reclamación en el plazo de 7 días desde la fecha de publicación de la lista de calificaciones de la asignatura que, le adelanto, será hecha pública hoy.


Rogándole de nuevo disculpas por el retraso en contestar a sus correos, reciba un cordial saludo,


Concepción Escobar Hernández
Catedrática de Derecho Internacional Público
Directora del Departamento"

Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: eblafil en 09 de Marzo de 2021, 11:38:16 am
Tras leer solo las argumentaciones sobre la pregunta 3 solo puedo añadir que me parece una falta de respeto hacia el alumnado el argumentario utilizado pues nos toma por imbéciles.
Por supuesto voy a recurrir y llegaré hasta donde haga falta.
Como me imaginaba por donde iba a salir, la reclamación de la pregunta 7 del examen está redactada desde todos los puntos de vista, académico, normativo y gramatical. Y viendo lo que el departamento ha argumentado en la PEC nos podemos esperar cualquier cosa.
Título: Re:Hilo Oficial Internacional Público primer parcial 2020/2021
Publicado por: luismi141 en 09 de Marzo de 2021, 16:41:08 pm
Ya están subidas las calificaciones