Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:43:17 pm

Título: Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: MORDEKAY en 07 de Septiembre de 2020, 13:43:17 pm


Derecho Mercantil I: Empresario y empresa, competencia y propiedad industrial curso 2020/2021

Todo lo relacionado con la asignatura para el curso 2020/2021

Guía de la asignatura: Derecho Mercantil I: Empresario y empresa, competencia y propiedad industrial (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128667.0)

Audioclases: Mercantil I: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119785.0)

Videoclases: Mercantil I y II: Temas en clases de vídeo emitidas (vídeos) (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=121694.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: ivanov en 10 de Septiembre de 2020, 12:54:01 pm
Después de quitarme el bloque de los admtvos, empiezo el bloque de los mercantiles, algún consejo los que ya tengáis superada la asignatura, dificultad, apuntes o libros, test etc.
gracias de antemano.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 10 de Septiembre de 2020, 15:59:25 pm
Otra por aquí!!  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 14 de Septiembre de 2020, 06:46:33 am
Me uno!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: caesar84 en 22 de Septiembre de 2020, 17:05:49 pm
Este año me voy a matricular de mercantil I, igualmente me gustaria preguntar, ¿entran muchas preguntas de años anteriores?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: elenatf6 en 24 de Septiembre de 2020, 08:50:17 am
Me uno al hilo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Josehdz en 25 de Septiembre de 2020, 12:58:40 pm
Otro con mercantil I por aquí  :D :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Alf127 en 25 de Septiembre de 2020, 20:22:11 pm
Yo también empiezo con los mercantiles  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Swanhilda en 26 de Septiembre de 2020, 17:07:23 pm
Me uno. Otra novata de mercantiles. A ver qué tal se nos da!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: zeros26 en 27 de Septiembre de 2020, 12:01:43 pm
Yo también me apunto¡ ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: facu1 en 27 de Septiembre de 2020, 20:01:18 pm
Hola a todos, otro mas por aquí.
Estaba mirando exámenes de otros años y subrayando los primeros temas del libro y hay una pregunta que no estoy del todo seguro de su respuesta. La transcribo por aquí por si alguien sabe la respuesta correcta.
"De la noción de empresario individual:
a- Queda excluido el caso de los profesionales liberales, agricultores, ganaderos y artesanos
b- Quedan incluidas todas las personas físicas que ofrezcan bienes y servicios en el mercado sin ninguna exclusión
c- Cabe afirmar que coincide totalmente con la noción de empresa"

Mi duda viene dada por el hecho de que según el marco al que se refiera la pregunta, la noción de empresario individual varía.
 Así, dentro del contexto del CCom la respuesta correcta sería la "a" mientras que en el ámbito del Derecho de la competencia sería la "b".

Agradezco de antemano a quien pueda ayudarme.
Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Alf127 en 28 de Septiembre de 2020, 22:35:42 pm
Os iba a preguntar, cómo lo enfocáis , libro o apuntes ?
Contando con examen tipo test yo sería partidario de libro y usar los buenos apuntes de los compañeros para repasar ...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: fer21 en 29 de Septiembre de 2020, 19:53:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, otro mas por aquí.
Estaba mirando exámenes de otros años y subrayando los primeros temas del libro y hay una pregunta que no estoy del todo seguro de su respuesta. La transcribo por aquí por si alguien sabe la respuesta correcta.
"De la noción de empresario individual:
a- Queda excluido el caso de los profesionales liberales, agricultores, ganaderos y artesanos
b- Quedan incluidas todas las personas físicas que ofrezcan bienes y servicios en el mercado sin ninguna exclusión
c- Cabe afirmar que coincide totalmente con la noción de empresa"

Mi duda viene dada por el hecho de que según el marco al que se refiera la pregunta, la noción de empresario individual varía.
 Así, dentro del contexto del CCom la respuesta correcta sería la "a" mientras que en el ámbito del Derecho de la competencia sería la "b".

Agradezco de antemano a quien pueda ayudarme.
Saludos

Buenas Facu1, yo tb estoy con los primeros temas. Yo diria que es la A ya que el Ccom art 326 dispone que:
No se reputaràn mercantiles
2.º  Las  ventas  que  hicieren  los  propietarios  y  los  labradores  o  ganaderos,  de  los  frutos  o productos de sus cosechas o ganados, o de las especies en que se les paguen las rentas. 3.º  Las  ventas  que,  de  los  objetos  construidos  o  fabricados  por  los  artesanos,  hicieren éstos en sus talleres.
¿Cual es exactamente tu duda?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: facu1 en 29 de Septiembre de 2020, 20:32:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas Facu1, yo tb estoy con los primeros temas. Yo diria que es la A ya que el Ccom art 326 dispone que:
No se reputaràn mercantiles
2.º  Las  ventas  que  hicieren  los  propietarios  y  los  labradores  o  ganaderos,  de  los  frutos  o productos de sus cosechas o ganados, o de las especies en que se les paguen las rentas. 3.º  Las  ventas  que,  de  los  objetos  construidos  o  fabricados  por  los  artesanos,  hicieren éstos en sus talleres.
¿Cual es exactamente tu duda?
Hola Fer, gracias por contestar.

A efectos del Codigo de comercio si que entiendo lo que dices.
Pero si miras la página 118 y 119 del manual de este año, verás que se dice que dicha exclusión de la noción de empresario ( respecto de los profesionales liberales, ganaderos, agricultores y artesanos) no tiene cabida cuando lo que se aplica es el Derecho de la competencia, él cual es parte del Derecho Mercantil.
Por tanto, tenemos dos nociones de empresario, una (la del CCom) que excluye las profesiones mencionadas anteriormente, y otra (D. de la comp) que no excluye a ninguna profesión en concreto y cuyo único requisito para ser considerado empresario a efectos de aplicar las normas que forman dicho ámbito del Derecho es participiar en el mercado.

Salvo que haya otra explicación que se me esté escapando, lo cual es muy probable, pienso que la pregunta así planteada, permite que sean correctas tanto la opción "a" como la "b".

Saludos

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 29 de Septiembre de 2020, 20:46:57 pm
Buenas,

Yo estoy como ustedes, mirando los primeros temas, no obstante el tema de las sociedades de capital, empresario individual, etc. lo manejo.
Para mi sería la A ya que pregunta por empresario individual, por tanto la diferencia estribaría en eso, la B no podría ser porque para ser empresario hace falta una serie de requisitos, como llevar contabilidad por ejemplo...es decir, un comerciante que actúa en nombre de un empresario realizando actividades en el mercado no es el responsable de esos actos, sigue siendo responsable el que le manda...

Yo lo veo así, corregidme si me equivoco...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: facu1 en 29 de Septiembre de 2020, 21:10:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,

Yo estoy como ustedes, mirando los primeros temas, no obstante el tema de las sociedades de capital, empresario individual, etc. lo manejo.
Para mi sería la A ya que pregunta por empresario individual, por tanto la diferencia estribaría en eso, la B no podría ser porque para ser empresario hace falta una serie de requisitos, como llevar contabilidad por ejemplo...es decir, un comerciante que actúa en nombre de un empresario realizando actividades en el mercado no es el responsable de esos actos, sigue siendo responsable el que le manda...

Yo lo veo así, corregidme si me equivoco...


Buenas!!
Creo que el hecho de los requisitos no tiene cabida en esta pregunta, ya que entiendo, que hace referencia a quienes potencialmente pueden ser empresarios individuales sin mención a los requisitos en uno u otro caso.

Sin embargo, tu señalización del término "empresario individual" en negrita, me llevó a releer el manual y ver que la consideración a efectos del Derecho de la competencia de todo aquel que participa en el mercado, sin exclusiones, alude al concepto de empresa y no al de empresario individual como creí leer en primera instancia.

Dicho lo cual, perdonen la pérdida de tiempo fruto de mi distracción.... y muchas gracias por las respuestas.
Salute!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: fer21 en 30 de Septiembre de 2020, 00:38:14 am
Facu, ¿No sera "operador económico"?.
Empresa seria el conjunto de medios.
Respecto a si el Derecho de la Competencia es materia mercantil, si pero regulado en leyes especiales y se aplica a los operadores económicos, no solo a la noción tradicional de empresario del Código de Comercio, creo... ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: facu1 en 30 de Septiembre de 2020, 16:42:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Facu, ¿No sera "operador económico"?.
Empresa seria el conjunto de medios.
Respecto a si el Derecho de la Competencia es materia mercantil, si pero regulado en leyes especiales y se aplica a los operadores económicos, no solo a la noción tradicional de empresario del Código de Comercio, creo... ???

Entiendo lo que dices, pero según el manual en las páginas que puse arriba, cuando se está en el ámbito del Derecho de la competencia la noción de empresa gira, de forma exclusiva, en torno a la participación en el mercado. Es decir, entiendo que no se concibe la empresa como conjunto de medios (materiales, inmaterial y personales) sino en base al criterio de participación en el mercado.

Luego lo otro que dices si que es así según tengo entendido.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jmedinill2 en 07 de Octubre de 2020, 18:55:21 pm
Empresarios por razón de la actividad y empresarios por razón de la forma
Los empresarios individuales y las sociedades mercantiles, por razón de la actividad a la que de dediquen, se clasifican en:

Empresarios comerciales o comerciantes.
Empresarios industriales.
Empresarios de servicios.
Todos ellos están sometidos al mismo estatuto jurídico.

La actividad de los comerciantes fue la que exigió un Derecho especial (arts. 1 y 2 CCom). En la actualidad, al lado de los empresarios que desarrollan una actividad comercial o una actividad industrial, se ha producido una extraordinaria expansión de los empresarios de servicios, que igualmente se encuentran sometidos al Derecho mercantil.

Junto con el empresario, individual o social, por razón de la actividad a la que se dedica, existen algunos empresarios sociales que son sujetos mercantiles por razón de la forma social elegida. Así sucede con las sociedades anónimas, con las sociedades comanditarias por acciones y con las sociedades de responsabilidad limitada, las cuales tienen carácter mercantil cualquiera que sea su objeto (art. 2 LSC); y así sucede también dentro de la categoría de las sociedades de base mutualista, con las sociedades de garantía recíproca (art. 4 LSGR). Estas sociedades son mercantiles, y están sometidas a las obligaciones propias de cualquier empresario.

En la actualidad, la actividad agrícola ha progresado adquiriendo las mismas características que están presentes en el comercio y la industria. Cada vez es más frecuente que el empresario agrícola se estructure en forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada, y en consecuencia, son empresarios mercantiles por declaración legal. Estos empresarios mercantiles agrarios están sometidos al mismo estatuto jurídico que los demás empresarios mercantiles.

Según este último párrafo en tiendo que no puede ser la a)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jmedinill2 en 07 de Octubre de 2020, 18:56:36 pm
Olvidé incluir la fuente:
https://uned-derecho.com/libro/mercantil-1/4823-clases-de-empresariosç

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 08 de Octubre de 2020, 13:27:02 pm
Hola! ¿¿Alguien se ha dado cuenta que el libro que ponen en la librería UNED (edición 20) y el libro de la guía son distintos (edición 21)??
Entiendo que hay que coger la última edición, el que viene en la guía. ¿Esto es así?
Gracas!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 09 de Octubre de 2020, 10:39:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! ¿¿Alguien se ha dado cuenta que el libro que ponen en la librería UNED (edición 20) y el libro de la guía son distintos (edición 21)??
Entiendo que hay que coger la última edición, el que viene en la guía. ¿Esto es así?
Gracas!!

Me respondo yo sola jajajaj. He visto que el ISBN de la guía de la asignatura no existe. El ISBN que viene en la libreria de la UNED es el que corresponde a la edición de 2020. En todo caso, es el que compraré, última edición.
Saludos!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 09 de Octubre de 2020, 11:01:31 am
Puestos a adquirir un manual siempre hay que comprar el más reciente. El problema es que hay varios departamentos que andan siempre amenazando con sacar manuales nuevos y a veces los anuncian en la guía antes de que hayan salido... y al final no salen. Seguramente para el año que viene habrá manual nuevo.

También puede ser que pase que el autor decida sacar la nueva edición curso mediante, como ocurrió con Mercantil II hace un par de años, cuando ya todos teníamos el manual anterior comprado. En ese caso tienen dos opciones: o no preguntan nada que no venga en el anterior o mandan una especie de adenda o actualización gratuita a los alumnos para que tengan constancia de los cambios, que es lo que hizo este departamento al final.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Alf127 en 09 de Octubre de 2020, 14:01:36 pm
Es curioso que hay departamentos como el de D.Fianciero que nombra una norma de la UNED donde les obligan a si editan un nuevo manual deben enviar las modificaciones con respecto al anterior para que el alumnado esté avisado, y si no pueden deben mantener la validez de los anteriores. Parece ser que esta norma solo se la aplica el departamento de D.Financiero...
Adjunto pantallazo
MUY IMPORTANTE: para el curso 2020-2021 el Rectorado solo permite  incluir como bibliografía recomendada una nueva edición del Manual si el equipo docente se compromete a publicar un documento incluyendo, página por página, los cambios producidos respecto de la edición anterior. En nuestro caso esto no es posible, pues, entre otros motivos, la mayoría de los autores no forman parte del equipo docente, de modo que quebrantaríamos sus derechos de autor. Por este motivo, incluímos como bibliografía básica las ediciones de 2018 y 2019, que podrán utilizarse para preparar el examen. No obstante, si el alumno va a comprar por primera vez el Manual, le sugerimos que adquiera la última edición, que incluimos como bibliografía complementaria. Así dispondrá de un material completamente actualizado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 09 de Octubre de 2020, 18:15:49 pm
Eso es por que la UNED tiene una norma que impide cambiar la edición del libro cada X años, en un intento de limitar de algún modo el negocio de las actualizaciones anuales de manuales. En este caso en concreto es posible que el cambio sí fuera necesario por cuestiones más docentes que económicas y de ahí la explicación que han dado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 19 de Octubre de 2020, 19:18:38 pm
Buenas tardes, me uno a esta asignatura. Los que la habéis cursado, ¿cómo la veis de dificultad?, ¿recomendáis apuntes o es necesario comprar el manual? He estado buscando apuntes pero los que hay son bastante antiguos (o, al menos, los que yo he encontrado), ¿tenéis apuntes actualizados?

Muchas gracias y ánimo a tod@s.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 19 de Octubre de 2020, 22:34:18 pm
Hola, soy neófita en esta asignatura pero yo para las asignaturas tipo test recomiendo el manual.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 20 de Octubre de 2020, 18:53:44 pm
Muchas gracias por tu respuesta Westy666. Al final, me he comprado el manual recomendado. Vamos a ponerlos al lío para que la inversión haya merecido la pena.

Un saludo y ánimo a tod@s.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: cerridwen en 21 de Octubre de 2020, 11:59:49 am


  Hola, buenos días compañer@s:
 
  He conseguido un libro para la asignatura pero es la edición 18º. Alguien sabe si me puede servir para este año?
 
 Muchas gracias y un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: superbiker en 03 de Noviembre de 2020, 12:31:25 pm
Buenos dias,

Una pregunta del año pasado es la siguiente:

En caso de mercaderias adquiridas en una tienda abierta al publico y tratandose de mercaderia srobadas:
a.- El dueño originario de las mercaderias podra reivindicarlas al adquiriente.
b.- El dueño originario de las mercaderia solo tendra accion contra el que las ha vendido indebidamente
c.-  El dueño originario de las mercaderias no tendra accion alguna.

Cual es la respuesta correcta?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 03 de Noviembre de 2020, 12:55:16 pm
Artículo 85 del C. Com.

La compra de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público causará prescripción de derecho a favor del comprador, respecto de las mercaderías adquiridas, quedando a salvo, en su caso, los derechos del propietario de los objetos vendidos para ejercitar las acciones civiles o criminales que puedan corresponderle contra el que los vendiere indebidamente.

Para los efectos de esta prescripción, se reputarán almacenes o tiendas abiertas al público:

1.º Los que establezcan los comerciantes inscritos.

2.º Los que establezcan los comerciantes no inscritos, siempre que los almacenes o tiendas permanezcan abiertas al público por espacio de ocho días consecutivos, o se hayan anunciado, por medio de rótulos, muestras o títulos, en el local mismo, o por avisos repartidos al público o insertos en los diarios de la localidad.


Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: superbiker en 03 de Noviembre de 2020, 16:19:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Artículo 85 del C. Com.

La compra de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público causará prescripción de derecho a favor del comprador, respecto de las mercaderías adquiridas, quedando a salvo, en su caso, los derechos del propietario de los objetos vendidos para ejercitar las acciones civiles o criminales que puedan corresponderle contra el que los vendiere indebidamente.

Para los efectos de esta prescripción, se reputarán almacenes o tiendas abiertas al público:

1.º Los que establezcan los comerciantes inscritos.

2.º Los que establezcan los comerciantes no inscritos, siempre que los almacenes o tiendas permanezcan abiertas al público por espacio de ocho días consecutivos, o se hayan anunciado, por medio de rótulos, muestras o títulos, en el local mismo, o por avisos repartidos al público o insertos en los diarios de la localidad.


gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: RobertMAD en 03 de Noviembre de 2020, 20:24:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias,

Una pregunta del año pasado es la siguiente:

En caso de mercaderias adquiridas en una tienda abierta al publico y tratandose de mercaderia srobadas:
a.- El dueño originario de las mercaderias podra reivindicarlas al adquiriente.
b.- El dueño originario de las mercaderia solo tendra accion contra el que las ha vendido indebidamente
c.-  El dueño originario de las mercaderias no tendra accion alguna.

Cual es la respuesta correcta?

La respuesta correcta es la "b".

Del manual, aunque edición de años anteriores...

Esto significa, por tanto, que si se adquieren mercaderías o bienes muebles en general fuera de almacenes o tiendas abiertas al público por comerciantes, y esas mercaderías habían sido perdidas por su dueño o habían sido hurtadas o robadas, entonces el dueño podrá reivindicarlas de quien las posea (art. 464 CC)”.

Ahora bien, si esas mercaderías, aunque perdidas por su dueño o sustraídas a él ilegalmente, han sido adquiridas en una tienda abierta al público, entonces el dueño no podrá reivindicarlas del adquirente, sino que sólo tendrá acción contra el que las hubiere vendido indebidamente. Por esa razón está penado el delito de receptación con una pena agravada para quien con ánimo de lucro ayuda a los responsables de un delito contra el patrimonio a aprovecharse de los efectos del mismo utilizando un establecimiento o local comercial o industrial (art. 298 CP)”.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Giannissde en 10 de Noviembre de 2020, 19:22:13 pm
Chicos ya se sabe como va a ser el examen? Tiempo y numero de preguntas?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: DVP76 en 12 de Noviembre de 2020, 23:10:42 pm
+ 1
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Longasbarbas en 16 de Noviembre de 2020, 12:21:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos ya se sabe como va a ser el examen? Tiempo y numero de preguntas?

Examen tipo test; 20 preguntas y 45 minutos de tiempo; aciertos suman 0,50, fallos restan 0,25, en blanco no suman ni restan.

Espero haberte ayudado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: elisan24 en 21 de Noviembre de 2020, 21:29:48 pm
Buenas:

El  tiempo para realizar el examen es de 90 minutos ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 25 de Noviembre de 2020, 13:38:22 pm
Buenas. Tengo entendido que en esta asignatura reciclan muchas preguntas de exámenes anteriores. ¿Alguien me puede confirmar si es cierto?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Roxasneitor en 08 de Diciembre de 2020, 12:39:35 pm
Voy un poco apurado de tiempo y me estoy planteando muy seriamente profundizar únicamente en los capítulos IV, V, VI, VII, VIII, IX y X. Mercantil para mí es un hueso difícil de roer, pero, si tomo esta estrategia creéis que podré superar esta asignatura o no debo dejar de lado ningún capítulo. Cuando digo dejar de lado me refiero a leer únicamente, como si de una simple lectura se tratase...¿Qué opináis los más veteranos?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: quilezder en 14 de Diciembre de 2020, 18:34:48 pm
Buenas.
Alguien sabe donde encontrar las soluciones a los exámenes de la asignatura del curso 2019/2020?
He mirado en el depósito de UNED-Calatayud y no aparecen las soluciones, solo los enunciados.
Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: RobertMAD en 14 de Diciembre de 2020, 18:39:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas.
Alguien sabe donde encontrar las soluciones a los exámenes de la asignatura del curso 2019/2020?
He mirado en el depósito de UNED-Calatayud y no aparecen las soluciones, solo los enunciados.
Un saludo.

En el hilo oficial de esta asignatura del curso pasado (2019/2020) colgaron las respuestas que dieron quienes se examinaron y corrigieron algunas al ver los resultados.

Mira a ver si pueden ayudarte esta publicación y las siguientes (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127559.msg1229085#msg1229085). No son muchas.


Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: quilezder en 14 de Diciembre de 2020, 19:23:44 pm
 Muchas gracias ;)!!!
Un saludo :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: pathw en 16 de Enero de 2021, 22:42:01 pm
Esta pregunta es de Calatayud. Por favor, ayuda. GRACIAS.

Si un comerciante pone un anuncio en su comercio con el texto "el dueño del comercio de enfrente es gitano", esa actuación:
▬ a.- Constituiría un acto de descrédito sólo si esa afirmación es falsa
▬ b.- Constituiría en cualquier caso un acto de competencia desleal
▬ c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: fer21 en 17 de Enero de 2021, 12:36:06 pm
Buenas pathw.
Sería la B.
Ley de Competencia Desleal.
Artículo 9.   Actos de denigración.
Se  considera  desleal  la  realización  o  difusión  de  manifestaciones  sobre  la  actividad,  las prestaciones,  el  establecimiento  o  las  relaciones  mercantiles  de  un  tercero  que  sean  aptas para  menoscabar  su  crédito  en  el  mercado,  a  no  ser  que  sean  exactas,  verdaderas  y pertinentes. En  particular,  no  se  estiman  pertinentes  las  manifestaciones  que  tengan  por  objeto  la nacionalidad,  las  creencias  o  ideología,  la  vida  privada  o  cualesquiera  otras  circunstancias estrictamente personales del afectado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: pathw en 17 de Enero de 2021, 14:51:27 pm
muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 28 de Enero de 2021, 19:28:46 pm
Realizado el examen de Mercantil I. Me he dejado una sin contestar, pero ha sido bastante rebuscado. Daba lugar a confusión muchas opciones de respuestas. Espero haber acertado y aprobar. Suerte a tod@s.

Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 28 de Enero de 2021, 19:32:28 pm
si, yo también me he llevado la misma impresión...y eso que hice los exámenes de los últimos años y me parecieron muy asequibles, incluso los que han subido los compañeros que lo hicieron en septiembre... en fin, para aprobar está, otra cosa será sacar nota.
suerte!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 28 de Enero de 2021, 19:37:58 pm
Me ha parecido algo rebuscado, pero sinceramente no me esperaba menos... en general he salido contenta, vamos a esperar las correcciones  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: rxmxn en 28 de Enero de 2021, 20:07:00 pm
Me ha parecido chungo, chungo. Total, que arriesgué y contesté algunas a boleo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: juanma72 en 28 de Enero de 2021, 20:11:19 pm
Bastante rebuscado, yo fui a asegurar el aprobado, no he arriesgado con ninguna.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: ivanov en 28 de Enero de 2021, 20:46:17 pm
Coincido con vosotros, me pareció algo complejo sobre todo por la formulación de algunas preguntas, creo que han subido el nivel con respecto al de septiembre del año pasado. Suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: sprint en 28 de Enero de 2021, 21:10:49 pm
Hay gente que ha tenido preguntas de otros años en los exámenes, a mi no me ha salido ninguna...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 29 de Enero de 2021, 14:37:05 pm
DERECHO MERCANTIL I AVEX 1º SEMANA 2020-2021

Mis respuestas (No están corregidas) a ver si me podéis decir si he aprobado o no.


Pregunta 1
De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española a los efectos de atribuir la competencia legislativa en
relación con el Derecho Mercantil cabe a􀃕rmar que:

A La expresión “legislación mercantil” no comprende todas las materias que integran la noción de
Derecho Mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general
B La expresión “legislación mercantil” carece de conexión con el contenido del Código de comercio
C La competencia recae principalmente en las Comunidades Autónomas

Pregunta 2
El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:
A Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
B Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado
C Constituyen materias respecto las que no hay pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a
la correspondencia de la competencia legislativa

Pregunta 3
En España el derecho exclusivo sobre una marca puede obtenerse:
A En aplicación de un Reglamento de la Unión Europea
B En aplicación de lo dispuesto en el Código sobre bienes inmateriales
C Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 4
En materia de fuentes en relación con el Derecho mercantil cabe a􀃕rmar que:
A Las condiciones generales de la contratación tienen consideración de fuente de Derecho mercantil
B Las fuentes son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español aunque el orden de
prelación se vea alterado en algunos supuestos
C El uso contrario a una norma legal imperativa es válido

Pregunta 5
La acción para solicitar la nulidad de una marca:
A Es siempre imprescriptible
B No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo alguna de las
prohibiciones absolutas de la Ley de Marcas
C Prescribe siempre a los cinco años

Pregunta 6
La regulación establecida en los Reglamentos europeos en relación con la normativa antitrust:
A Sólo puede ser aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
B Sólo puede ser aplicada por los Tribunales Constitucionales de cada Estado miembro de la UE
C Puede ser aplicada por los Tribunales ordinarios españoles


Pregunta 7
En relación con los efectos patrimoniales del comercio ejercido por persona casada en gananciales, de conformidad con el
régimen previsto en el Código de comercio, cabe a􀃕rmar que:
A Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge con la limitación dineraria que se 􀃕je cada año en la
aprobación de las cuentas
B Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge, si bien el resto de los bienes comunes quedarán obligados
cuando exista el consentimiento del otro cónyuge sea expreso o presunto
C Quedan obligados en todo caso todos los bienes propios, tanto del cónyuge comerciante como del otro
cónyuge, así como los comunes, sean derivados de la actividad empresarial o sean el resto de los
bienes comunes

Pregunta 8
La actividad de auditoría de cuentas:
A Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil
B Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que 􀃕guren inscritas en el Registro O􀃕cial de
Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
C Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante
notario

Pregunta 9
En relación con el régimen de documentación contable cabe a􀃕rmar:
A Que la obligación de conservar la documentación contable se extingue por el hecho de que el
empresario deje de serlo
B Que los libros de comercio y documentación contable constituyen elementos privilegiados de prueba
conforme a reglas especiales distintas de las reglas generales de Derecho para valoración de prueba
C Que, según el Código de comercio, el plazo de conservación de los libros de contabilidad es de seis
años

Pregunta 10
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:
A Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos
B Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegrá􀃕ca en tanto que no
surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito
C No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos

Pregunta 11
De la posición dominante en el mercado cabe con􀃕rmar que:
A Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de
Defensa de la competencia
B El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la
misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables
C Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de
Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia

Pregunta 12
La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicación industrial farmacéutica:
A Se puede proteger por medio de un modelo de utilidad
B Se puede proteger cumplidos los requisitos pertinentes por medio de una patente
C Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 13
Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe a􀃕rmar que:
A Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas
B Es competencia exclusiva del Estado
C La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de
determinar la competencia en cada caso

Pregunta 14
Según La Ley de Marcas:
A Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras
B Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras
C Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales

Pregunta 15
Si “X” realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:
A No constituirá un acto de competencia desleal si “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al
no perjudicarse a ningún competidor
B No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas
sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios
C Constituiría un acto de competencia desleal

Pregunta 16
Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de
marca:
A Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara
B Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original
C La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo

Pregunta 17
En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe a􀃕rmar:
A Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador
B Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la
superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor
C Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones
protegidas por el Derecho de autor

Pregunta 18
La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:
A Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso
B No exige la concurrencia de un comerciante en su realización        BLANCO
C Impide la consideración de actos de comercio por analogía

Pregunta 19
De la responsabilidad universal del empresario cabe a􀃕rmar que implica:
A Que el empresario responde con todo su patrimonio
B Que, si un mismo empresario es titular de diversas empresas, la responsabilidad resultante de la
explotación de ellas corresponde a ese empresario
C Que tanto lo a􀃕rmado en a) como en b) concurre respecto de la responsabilidad del empresario siendo
las dos respuestas correctas

Pregunta 20
De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan:
A Sólo las denominadas conductas de menor importancia
B Solo las prácticas que resulten de la aplicación de una ley
C Tanto las conductas de menor importancia como las que resulten de la aplicación de una ley
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 29 de Enero de 2021, 14:41:18 pm
1 A
2 B
3 A
4 B
5 B
6 C
7 B
8 B
9 B
10 C
11 C
12 B
13 B
14 A
15 C
16 B
17 B
18 BLANCO
19 A
20 A

Yo creo que tengo mal seguro la 4 , la 17 y la 20....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: juanma72 en 29 de Enero de 2021, 17:16:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1 A
2 B
3 A
4 B
5 B
6 C
7 B
8 B
9 B
10 C
11 C
12 B
13 B
14 A
15 C
16 B
17 B
18 BLANCO
19 A
20 A

Yo creo que tengo mal seguro la 4 , la 17 y la 20....
Tienes practicamente el mismo examen que yo, la 9 es la C. En la 17 hay coña porque las tres son correctas. si lees el libro, los programas de ordenador se protegen pues son conexos a los derechos de autor, lo pone tal cual. En cuanto al diseño, en una parte pone que se pueden acumular y en otra que legalmente no se puede si no es un diseño ¨original y creativo¨ y los derechos de autor son bienes inmateriales obvio. Asi que a ver como te lo comes.
El resto esta bien, creo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: juanma72 en 29 de Enero de 2021, 17:51:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes practicamente el mismo examen que yo, la 9 es la C. En la 17 hay coña porque las tres son correctas. si lees el libro, los programas de ordenador se protegen pues son conexos a los derechos de autor, lo pone tal cual. En cuanto al diseño, en una parte pone que se pueden acumular y en otra que legalmente no se puede si no es un diseño ¨original y creativo¨ y los derechos de autor son bienes inmateriales obvio. Asi que a ver como te lo comes.
El resto esta bien, creo.
Nooo pero que coño estoy diciendo, en la 17 la correcta es la A
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: ivanov en 29 de Enero de 2021, 17:58:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
DERECHO MERCANTIL I AVEX 1º SEMANA 2020-2021

Mis respuestas (No están corregidas) a ver si me podéis decir si he aprobado o no.


Pregunta 1
De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española a los efectos de atribuir la competencia legislativa en
relación con el Derecho Mercantil cabe a􀃕rmar que:

A La expresión “legislación mercantil” no comprende todas las materias que integran la noción de
Derecho Mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general
B La expresión “legislación mercantil” carece de conexión con el contenido del Código de comercio
C La competencia recae principalmente en las Comunidades Autónomas

Pregunta 2
El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:
A Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
B Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado
C Constituyen materias respecto las que no hay pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a
la correspondencia de la competencia legislativa

Pregunta 3
En España el derecho exclusivo sobre una marca puede obtenerse:
A En aplicación de un Reglamento de la Unión Europea
B En aplicación de lo dispuesto en el Código sobre bienes inmateriales
C Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 4
En materia de fuentes en relación con el Derecho mercantil cabe a􀃕rmar que:
A Las condiciones generales de la contratación tienen consideración de fuente de Derecho mercantil
B Las fuentes son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español aunque el orden de
prelación se vea alterado en algunos supuestos
C El uso contrario a una norma legal imperativa es válido

Pregunta 5
La acción para solicitar la nulidad de una marca:
A Es siempre imprescriptible
B No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo alguna de las
prohibiciones absolutas de la Ley de Marcas
C Prescribe siempre a los cinco años

Pregunta 6
La regulación establecida en los Reglamentos europeos en relación con la normativa antitrust:
A Sólo puede ser aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
B Sólo puede ser aplicada por los Tribunales Constitucionales de cada Estado miembro de la UE
C Puede ser aplicada por los Tribunales ordinarios españoles


Pregunta 7
En relación con los efectos patrimoniales del comercio ejercido por persona casada en gananciales, de conformidad con el
régimen previsto en el Código de comercio, cabe a􀃕rmar que:
A Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge con la limitación dineraria que se 􀃕je cada año en la
aprobación de las cuentas
B Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge, si bien el resto de los bienes comunes quedarán obligados
cuando exista el consentimiento del otro cónyuge sea expreso o presunto
C Quedan obligados en todo caso todos los bienes propios, tanto del cónyuge comerciante como del otro
cónyuge, así como los comunes, sean derivados de la actividad empresarial o sean el resto de los
bienes comunes

Pregunta 8
La actividad de auditoría de cuentas:
A Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil
B Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que 􀃕guren inscritas en el Registro O􀃕cial de
Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
C Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante
notario

Pregunta 9
En relación con el régimen de documentación contable cabe a􀃕rmar:
A Que la obligación de conservar la documentación contable se extingue por el hecho de que el
empresario deje de serlo
B Que los libros de comercio y documentación contable constituyen elementos privilegiados de prueba
conforme a reglas especiales distintas de las reglas generales de Derecho para valoración de prueba
C Que, según el Código de comercio, el plazo de conservación de los libros de contabilidad es de seis
años

Pregunta 10
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:
A Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos
B Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegrá􀃕ca en tanto que no
surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito
C No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos

Pregunta 11
De la posición dominante en el mercado cabe con􀃕rmar que:
A Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de
Defensa de la competencia
B El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la
misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables
C Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de
Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia

Pregunta 12
La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicación industrial farmacéutica:
A Se puede proteger por medio de un modelo de utilidad
B Se puede proteger cumplidos los requisitos pertinentes por medio de una patente
C Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 13
Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe a􀃕rmar que:
A Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas
B Es competencia exclusiva del Estado
C La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de
determinar la competencia en cada caso

Pregunta 14
Según La Ley de Marcas:
A Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras
B Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras
C Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales

Pregunta 15
Si “X” realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:
A No constituirá un acto de competencia desleal si “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al
no perjudicarse a ningún competidor
B No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas
sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios
C Constituiría un acto de competencia desleal

Pregunta 16
Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de
marca:
A Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara
B Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original
C La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo

Pregunta 17
En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe a􀃕rmar:
A Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador
B Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la
superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor
C Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones
protegidas por el Derecho de autor

Pregunta 18
La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:
A Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso
B No exige la concurrencia de un comerciante en su realización        BLANCO
C Impide la consideración de actos de comercio por analogía

Pregunta 19
De la responsabilidad universal del empresario cabe a􀃕rmar que implica:
A Que el empresario responde con todo su patrimonio
B Que, si un mismo empresario es titular de diversas empresas, la responsabilidad resultante de la
explotación de ellas corresponde a ese empresario
C Que tanto lo a􀃕rmado en a) como en b) concurre respecto de la responsabilidad del empresario siendo
las dos respuestas correctas


Pregunta 20
De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan:
A Sólo las denominadas conductas de menor importancia
B Solo las prácticas que resulten de la aplicación de una ley
C Tanto las conductas de menor importancia como las que resulten de la aplicación de una ley

Para mi la pregunta 19 es mas correcta la C.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: ivanov en 29 de Enero de 2021, 18:00:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nooo pero que coño estoy diciendo, en la 17 la correcta es la A

Exacto la correcta es la A, viene literal en el manual además. ;D ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: superbiker en 29 de Enero de 2021, 18:03:39 pm
La 20 creo que es la C.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: aselma30 en 29 de Enero de 2021, 20:02:08 pm
Y la 18?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 29 de Enero de 2021, 20:15:25 pm
La 18 en blanco la dejé
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 29 de Enero de 2021, 21:26:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y la 18?

Yo diría que la 18 es la B
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 29 de Enero de 2021, 21:55:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que la 18 es la B
Yo también...es más me cayó esa pregunta y puse eso así que espero que sea la correcta  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 29 de Enero de 2021, 22:18:58 pm
En principio parece que tengo mal la 3, la 7, la 17, la 19 y la 20. Si es así, aprobado con un 5.75. La 4 finalmente parece que la tengo bien y es la B
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 30 de Enero de 2021, 02:06:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En principio parece que tengo mal la 3, la 7, la 17, la 19 y la 20. Si es así, aprobado con un 5.75. La 4 finalmente parece que la tengo bien y es la B

Yo también tuve la pregunta 4 y contesté la B. Suerte compañeros!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 30 de Enero de 2021, 15:54:37 pm
Hola compañeros. Hoy a las 18:30 hace 48 horas que hicimos el examen. ¿Creéis que siendo sábado tendremos las plantillas en Avex, o habrá que esperar al lunes?

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: medved en 30 de Enero de 2021, 16:33:38 pm
te confirmo que hoy sábado están saliendo los avex corregidos , y tener en cuenta que es posible que no salgan a la hora de inicio de examen, un poco de margen . mucha suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 30 de Enero de 2021, 16:39:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
te confirmo que hoy sábado están saliendo los avex corregidos , y tener en cuenta que es posible que no salgan a la hora de inicio de examen, un poco de margen . mucha suerte

Muchas gracias por tu pronta respuesta medved, es un lujo que este foro tenga personas como vosotros. Sois unos cracks! Ánimo con el estudio.

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: aitorrr en 30 de Enero de 2021, 18:51:35 pm
Ya ha salido el exámen corregido. Este fue el mío

Edito para poner en negrita las correctas

A continuación se muestra el examen
Pregunta 1

Si  “X”  realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:

No constituirá un acto de competencia desleal si  “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al no perjudicarse a ningún competidor

No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios

Constituiría un acto de competencia desleal
Pregunta 2

Los viajantes de comercio, al extinguirse el contrato:

Tienen siempre derecho a una indemnización por clientela

No tienen derecho a una indemnización por clientela si la extinción del contrato se debe a que el viajante ha incumplido sus obligaciones

No tienen derecho a una indemnización por clientela en ningún caso
Pregunta 3

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es competente para conocer:

De los recursos de amparo por violación de los derechos fundamentales regulados en la Constitución española

De las cuestiones prejudiciales planteadas por los Tribunales de los Estados miembros de la Unión Europea

Las dos respuestas anteriores son erróneas
Pregunta 4

De la posición dominante en el mercado cabe confirmar que:

Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la competencia

El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables

Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia
Pregunta 5

Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:

Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos

Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegráfica en tanto que no surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito

No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos
Pregunta 6

Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de marca:

 Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara

Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original

La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo
Pregunta 7

La actividad de auditoría de cuentas:

Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil

Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que figuren inscritas en el Registro Oficial de Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante notario
Pregunta 8

De la responsabilidad universal del empresario cabe afirmar que implica:

Que el empresario responde con todo su patrimonio

Que, si un mismo empresario es titular de diversas empresas, la responsabilidad resultante de la explotación de ellas corresponde a ese empresario

Que tanto lo afirmado en a) como en b) concurre respecto de la responsabilidad del empresario siendo las dos respuestas correctas
Pregunta 9

El factor o gerente de un empresario se caracteriza:

Por tener un poder general relativo al giro o tráfico del negocio de que se trate

Por ser un auxiliar del empresario que necesariamente ha de estar inscrito en el Registro mercantil

Por tener él mismo la condición de empresario independiente a su vez
Pregunta 10

Los auxiliares del empresario:

Pueden ser personas jurídicas

Tienen que ser personas físicas

Han de tener todos ellos un apoderamiento debidamente inscrito en el Registro Mercantil territorial correspondiente al domicilio del empresario
Pregunta 11

En relación con el régimen de documentación contable cabe afirmar:

Que la obligación de conservar la documentación contable se extingue por el hecho de que el empresario deje de serlo

Que los libros de comercio y documentación contable constituyen elementos privilegiados de prueba conforme a reglas especiales distintas de las reglas generales de Derecho para valoración de prueba

Que, según el Código de comercio, el plazo de conservación de los libros de contabilidad es de seis años
Pregunta 12

De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que:

Son todas absolutas

Son todas relativas

Pueden ser absolutas o relativas en atención al territorio o la actividad respecto de las que han de ser consideradas
Pregunta 13

El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:

Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas

Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado

Constituyen materias respecto las que no hay  pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a la correspondencia de la competencia legislativa
Pregunta 14

En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe afirmar:

Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador

Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor

Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones protegidas por el Derecho de autor
Pregunta 15

Si un acto se califica como de comercio por analogía con uno regulado en el Código de Comercio, ello implica con carácter general:

Que se le aplican por analogía sólo las normas del contrato de que se  trate

Que se le aplican, además de las anteriores mencionadas en la respuesta “a”, las normas generales sobre contratos contenidas en el Código de Comercio, pero no las normas sobre prescripción

Que se le aplican las normas mencionadas en las respuestas “a” y “b” incluyendo también las normas de prescripción
Pregunta 16

El Convenio de la Patente Europea:

Otorga una patente única para todo el territorio de la Unión Europea

Permite la obtención de diversas patentes nacionales para distintos Estados Europeos mediante un procedimiento único

Ha sido derogado y sustituido por un Reglamento sobre patentes europeas en la línea del Reglamento de la Marca de la Unión Europea
Pregunta 17

De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan:

Sólo las denominadas conductas de menor importancia

 Solo las prácticas que resulten de la aplicación de una ley

Tanto las conductas de menor importancia como las que resulten de la aplicación de una ley
Pregunta 18

Según La Ley de Marcas:

Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras

Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras

Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales
Pregunta 19

Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe afirmar que:

Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Es competencia exclusiva del  Estado

La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de determinar la competencia en cada caso
Pregunta 20

El derecho a la propia imagen:

No puede ser explotado comercialmente

Puede ser objeto de un contrato de mercadeo o merchandising

Puede ser explotado únicamente si se tiene una marca en relación con dicha imagen
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 30 de Enero de 2021, 19:12:36 pm
Pregunta 1
Si  “X”  realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:
A)   No constituirá un acto de competencia desleal si  “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al no perjudicarse a ningún competidor
B)   No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios
C)   Constituiría un acto de competencia desleal

Pregunta 2
De los dibujos y modelos comunitarios cabe afirmar que:
A)   Tanto registrados como no registrados pueden, al igual que los diseños nacionales, ser declarados nulos, teniendo la declaración de nulidad efectos retroactivos como si nunca existió la protección otorgada
B)   La protección otorgada para los registrados como para los no registrados es de cinco años, siendo idéntica la duración en ambos casos
C)   Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 3
La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:
A)   Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso
B)   No exige la concurrencia de un comerciante en su realización
C)   Impide la consideración de actos de comercio por analogía

Pregunta 4
Los auxiliares del empresario:
A)   Pueden ser personas jurídicas
B)   Tienen que ser personas físicas
C)   Han de tener todos ellos un apoderamiento debidamente inscrito en el Registro Mercantil territorial correspondiente al domicilio del empresario

Pregunta 5
Si un acto se califica como de comercio por analogía con uno regulado en el Código de Comercio, ello implica con carácter general:
A)   Que se le aplican por analogía sólo las normas del contrato de que se  trate
B)   Que se le aplican, además de las anteriores mencionadas en la respuesta “a”, las normas generales sobre contratos contenidas en el Código de Comercio, pero no las normas sobre prescripción
C)   Que se le aplican las normas mencionadas en las respuestas “a” y “b” incluyendo también las normas de prescripción

Pregunta 6
Según La Ley de Marcas:
A)   Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras
B)   Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras
C)   Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales

Pregunta 7
La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicación industrial farmacéutica:
A)   Se puede proteger por medio de un modelo de utilidad
B)   Se puede proteger cumplidos los requisitos pertinentes por medio de una patente
C)   Las dos respuestas anteriores son  erróneas

Pregunta 8
De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española a los efectos de atribuir la competencia legislativa en relación con el Derecho Mercantil cabe afirmar que:
A)   La expresión “legislación mercantil” no comprende todas las materias que integran la noción de Derecho Mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general
B)   La expresión “legislación mercantil” carece de conexión con el contenido del Código de comercio
C)    La competencia recae principalmente en las Comunidades Autónomas

Pregunta 9
En materia de fuentes en relación con el Derecho mercantil cabe afirmar que:
A)   Las condiciones generales de la contratación tienen consideración de fuente de Derecho mercantil
B)   Las fuentes son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español aunque el orden de prelación se vea alterado en algunos supuestos
C)   El uso contrario a una norma legal imperativa es válido

Pregunta 10
La regulación establecida en los Reglamentos europeos en relación con la normativa antitrust:
A)   Sólo puede ser aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
B)   Sólo puede ser aplicada por los Tribunales Constitucionales de cada Estado miembro de la UE
C)   Puede ser aplicada por los Tribunales ordinarios españoles

Pregunta 11
Cabe establecer que, en general, deben considerarse comerciantes:
A)   A todos los empresarios, tanto individuales como sociales
B)   Únicamente a los empresarios sociales
C)   Únicamente a los empresarios que entren dentro de la figura del emprendedor

Pregunta 12
El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:
A)   Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
B)   Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado
C)   Constituyen materias respecto las que no hay  pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a la correspondencia de la competencia legislativa

Pregunta 13
El derecho a la propia imagen:
A)   No puede ser explotado comercialmente
B)   Puede ser objeto de un contrato de mercadeo o merchandising
C)   Puede ser explotado únicamente si se tiene una marca en relación con dicha imagen

Pregunta 14
Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de marca:
A)   Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara
B)   Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original
C)   La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo

Pregunta 15
La actividad de auditoría de cuentas:
A)   Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil
B)   Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que figuren inscritas en el Registro Oficial de Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
C)   Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante notario

Pregunta 16
En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe afirmar:
A)   Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador
B)   Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor
C)   Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones protegidas por el Derecho de autor

Pregunta 17
Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe afirmar que:
A)   Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas
B)   Es competencia exclusiva del  Estado
C)   La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de determinar la competencia en cada caso

Pregunta 18
Los viajantes de comercio, al extinguirse el contrato:
A)   Tienen siempre derecho a una indemnización por clientela
B)   No tienen derecho a una indemnización por clientela si la extinción del contrato se debe a que el viajante ha incumplido sus obligaciones
C)   No tienen derecho a una indemnización por clientela en ningún caso

Pregunta 19
La acción para solicitar la nulidad de una marca:
A)   Es siempre imprescriptible
B)   No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo alguna de las prohibiciones absolutas de la Ley de Marcas
C)   Prescribe siempre a los cinco años

Pregunta 20
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:

A)   Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos
B)   Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegráfica en tanto que no surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito
C)   No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos

SOLUCIONES: 1 C – 2 A – 3 B – 4 B – 5 C – 6 A – 7 B – 8 A – 9 B – 10 C – 11 A – 12 B – 13 B – 14 B – 15 B – 16 A – 17 B – 18 B – 19 B – 20 C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jswirska1 en 30 de Enero de 2021, 19:39:12 pm
Pregunta 1
Los auxiliares del empresario:

Pueden ser personas jurídicas

Tienen que ser personas físicas

Han de tener todos ellos un apoderamiento debidamente inscrito en el Registro Mercantil territorial correspondiente al domicilio del empresario

Pregunta 2
Si  “X”  realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:

No constituirá un acto de competencia desleal si  “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al no perjudicarse a ningún competidor

No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios

Constituiría un acto de competencia desleal

Pregunta 3
En relación con los efectos patrimoniales del comercio ejercido por persona casada en gananciales, de conformidad con el régimen previsto en el Código de comercio, cabe afirmar que:

Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas de la actividad comercial de dicho cónyuge con la limitación dineraria que se fije cada año en la aprobación de las cuentas

Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas de la actividad comercial de dicho cónyuge, si bien el resto de los bienes comunes quedarán obligados cuando exista el consentimiento del otro cónyuge sea expreso o presunto

Quedan obligados en todo caso todos los bienes propios, tanto del cónyuge comerciante como del otro cónyuge, así como los comunes, sean derivados de la actividad empresarial o sean el resto de los bienes comunes

Pregunta 4
El Convenio de la Patente Europea:

Otorga una patente única para todo el territorio de la Unión Europea

Permite la obtención de diversas patentes nacionales para distintos Estados Europeos mediante un procedimiento único

Ha sido derogado y sustituido por un Reglamento sobre patentes europeas en la línea del Reglamento de la Marca de la Unión Europea

Pregunta 5
De la firma electrónica cabe afirmar que:

La firma electrónica reconocida avanzada carece del valor que tiene la firma manuscrita

La regulación de la materia consta únicamente en una Directiva europea que ha de ser incorporada al ordenamiento interno español

En caso de impugnación de la autenticidad de la firma electrónica reconocida, corresponde a quien haya presentado el documento electrónico con esa firma la carga de realizar las comprobaciones para justificar que la firma reúne todos los requisitos y condiciones legales

Pregunta 6
En España el derecho exclusivo sobre una marca puede obtenerse:

En aplicación de un Reglamento de la Unión Europea

En aplicación de lo dispuesto en el Código sobre bienes inmateriales

Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 7
El factor o gerente de un empresario se caracteriza:

Por tener un poder general relativo al giro o tráfico del negocio de que se trate

Por ser un auxiliar del empresario que necesariamente ha de estar inscrito en el Registro mercantil

Por tener él mismo la condición de empresario independiente a su vez

Pregunta 8
En materia de fuentes en relación con el Derecho mercantil cabe afirmar que:

Las condiciones generales de la contratación tienen consideración de fuente de Derecho mercantil

Las fuentes son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español aunque el orden de prelación se vea alterado en algunos supuestos

El uso contrario a una norma legal imperativa es válido

Pregunta 9
Los viajantes de comercio, al extinguirse el contrato:

Tienen siempre derecho a una indemnización por clientela

No tienen derecho a una indemnización por clientela si la extinción del contrato se debe a que el viajante ha incumplido sus obligaciones

No tienen derecho a una indemnización por clientela en ningún caso

Pregunta 10
Los Juzgados de lo mercantil:

Tienen únicamente competencia para conocer de todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley concursal

Tienen competencia para conocer de todas las materias que coinciden con la delimitación sustantiva de la materia jurídico-mercantil

Carecen de competencia en materia de letra de cambio, cheque y pagaré

Pregunta 11
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:

Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos

Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegráfica en tanto que no surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito

No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos

Pregunta 12
De los dibujos y modelos comunitarios cabe afirmar que:

Tanto registrados como no registrados pueden, al igual que los diseños nacionales, ser declarados nulos, teniendo la declaración de nulidad efectos retroactivos como si nunca existió la protección otorgada

La protección otorgada para los registrados como para los no registrados es de cinco años, siendo idéntica la duración en ambos casos

Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 13
De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que:

Son todas absolutas

Son todas relativas

Pueden ser absolutas o relativas en atención al territorio o la actividad respecto de las que han de ser consideradas

Pregunta 14
El derecho a la propia imagen:

No puede ser explotado comercialmente

Puede ser objeto de un contrato de mercadeo o merchandising

Puede ser explotado únicamente si se tiene una marca en relación con dicha imagen

Pregunta 15
Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de marca:

 Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara

Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original

La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo

Pregunta 16
De la posición dominante en el mercado cabe confirmar que:

Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la competencia

El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables

Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia

Pregunta 17
Cabe establecer que, en general, deben considerarse comerciantes:

A todos los empresarios, tanto individuales como sociales

Únicamente a los empresarios sociales

Únicamente a los empresarios que entren dentro de la figura del emprendedor

Pregunta 18
Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe afirmar que:

Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Es competencia exclusiva del  Estado

La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de determinar la competencia en cada caso

Pregunta 19
La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:

Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso

No exige la concurrencia de un comerciante en su realización

Impide la consideración de actos de comercio por analogía

Pregunta 20
La actividad de auditoría de cuentas:

Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil

Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que figuren inscritas en el Registro Oficial de Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante notario
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 30 de Enero de 2021, 19:40:40 pm
Al final 15 bien 4 mal y una en blanco. Un 6,5.

Así que muy contento .
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 30 de Enero de 2021, 19:44:37 pm
Yo al final 18 bien, 1 mal y 1 en blanco.....8,75, es así?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 30 de Enero de 2021, 22:57:48 pm
Si. Pedazo de nota. No era fácil el examen.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: anxoperez en 30 de Enero de 2021, 23:30:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo al final 18 bien, 1 mal y 1 en blanco.....8,75, es así?

Es así. Yo 18 bien y dos mal. Un 8,50.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Gobbo en 31 de Enero de 2021, 12:27:42 pm
Pregunta 1

En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe afirmar:

Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador

Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor

Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones protegidas por el Derecho de autor
Pregunta 2

La regulación establecida en los Reglamentos europeos en relación con la normativa antitrust:

Sólo puede ser aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Sólo puede ser aplicada por los Tribunales Constitucionales de cada Estado miembro de la UE

Puede ser aplicada por los Tribunales ordinarios españoles
Pregunta 3

El Convenio de la Patente Europea:

Otorga una patente única para todo el territorio de la Unión Europea

Permite la obtención de diversas patentes nacionales para distintos Estados Europeos mediante un procedimiento único

Ha sido derogado y sustituido por un Reglamento sobre patentes europeas en la línea del Reglamento de la Marca de la Unión Europea
Pregunta 4

De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que:

Son todas absolutas

Son todas relativas

Pueden ser absolutas o relativas en atención al territorio o la actividad respecto de las que han de ser consideradas
Pregunta 5

Es notorio que D. Ernesto Mart es gerente de una fábrica de puertas de madera para muebles de cocina. Su nombramiento no está inscrito en el  Registro Mercantil, ya que Dña. Elena Ment, dueña del negocio de la fábrica, tampoco está inscrita. En estas circunstancias, cabe afirmar que:

Si D. Ernesto firmase un crédito en nombre de la dueña de la fábrica, ésta quedaría obligada por la firma de aquél

Si D. Ernesto vendiese un local de la empresa, la dueña de la fábrica quedaría obligada por la firma de aquél

Si D. Ernesto recibiese una partida de madera de una fábrica toledana para fabricar las puertas, la dueña quedaría obligada por la firma de aquél
Pregunta 6

Los viajantes de comercio, al extinguirse el contrato:

Tienen siempre derecho a una indemnización por clientela

No tienen derecho a una indemnización por clientela si la extinción del contrato se debe a que el viajante ha incumplido sus obligaciones

No tienen derecho a una indemnización por clientela en ningún caso
Pregunta 7

La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:

Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso

No exige la concurrencia de un comerciante en su realización

Impide la consideración de actos de comercio por analogía
Pregunta 8

En España el derecho exclusivo sobre una marca puede obtenerse:

En aplicación de un Reglamento de la Unión Europea

En aplicación de lo dispuesto en el Código sobre bienes inmateriales

Las dos respuestas anteriores son correctas
Pregunta 9

De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española a los efectos de atribuir la competencia legislativa en relación con el Derecho Mercantil cabe afirmar que:

La expresión “legislación mercantil” no comprende todas las materias que integran la noción de Derecho Mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general

La expresión “legislación mercantil” carece de conexión con el contenido del Código de comercio

 La competencia recae principalmente en las Comunidades Autónomas
Pregunta 10

Según La Ley de Marcas:

Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras

Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras

Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales
Pregunta 11

El factor o gerente de un empresario se caracteriza:

Por tener un poder general relativo al giro o tráfico del negocio de que se trate

Por ser un auxiliar del empresario que necesariamente ha de estar inscrito en el Registro mercantil

Por tener él mismo la condición de empresario independiente a su vez
Pregunta 12

La acción para solicitar la nulidad de una marca:

Es siempre imprescriptible

No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo alguna de las prohibiciones absolutas de la Ley de Marcas

Prescribe siempre a los cinco años
Pregunta 13

De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan:

Sólo las denominadas conductas de menor importancia

 Solo las prácticas que resulten de la aplicación de una ley

Tanto las conductas de menor importancia como las que resulten de la aplicación de una ley
Pregunta 14

En relación con los efectos patrimoniales del comercio ejercido por persona casada en gananciales, de conformidad con el régimen previsto en el Código de comercio, cabe afirmar que:

Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas de la actividad comercial de dicho cónyuge con la limitación dineraria que se fije cada año en la aprobación de las cuentas

Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas de la actividad comercial de dicho cónyuge, si bien el resto de los bienes comunes quedarán obligados cuando exista el consentimiento del otro cónyuge sea expreso o presunto

Quedan obligados en todo caso todos los bienes propios, tanto del cónyuge comerciante como del otro cónyuge, así como los comunes, sean derivados de la actividad empresarial o sean el resto de los bienes comunes
Pregunta 15

Los auxiliares del empresario:

Pueden ser personas jurídicas

Tienen que ser personas físicas

Han de tener todos ellos un apoderamiento debidamente inscrito en el Registro Mercantil territorial correspondiente al domicilio del empresario
Pregunta 16

El derecho a la propia imagen:

No puede ser explotado comercialmente

Puede ser objeto de un contrato de mercadeo o merchandising

Puede ser explotado únicamente si se tiene una marca en relación con dicha imagen
Pregunta 17

La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicación industrial farmacéutica:

Se puede proteger por medio de un modelo de utilidad

Se puede proteger cumplidos los requisitos pertinentes por medio de una patente

Las dos respuestas anteriores son  erróneas
Pregunta 18

El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:

Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas

Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado

Constituyen materias respecto las que no hay  pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a la correspondencia de la competencia legislativa
Pregunta 19

De los dibujos y modelos comunitarios cabe afirmar que:

Tanto registrados como no registrados pueden, al igual que los diseños nacionales, ser declarados nulos, teniendo la declaración de nulidad efectos retroactivos como si nunca existió la protección otorgada

La protección otorgada para los registrados como para los no registrados es de cinco años, siendo idéntica la duración en ambos casos

Las dos respuestas anteriores son erróneas
Pregunta 20

De la posición dominante en el mercado cabe confirmar que:

Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la competencia

El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables

Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia

RESPUESTAS: ACBCCBBAAAABCBBBBBAC

Lo llevaba un poco con pinzas y ha salido retorcido. 13 bien, 7 mal y suspenso por la mínima.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: kko21 en 31 de Enero de 2021, 15:35:13 pm
Si hubiesen dejado una en blanco hubieses aprobado con un 5.

Cómo jode suspender por un fallo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: yo_derecho en 31 de Enero de 2021, 15:48:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es así. Yo 18 bien y dos mal. Un 8,50.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si. Pedazo de nota. No era fácil el examen.

Muchas gracias compis. Enhorabuena también a vosotros, lo importante es aprobar. Y mucho ánimo al compañero Gobbo que se ha quedado por la mínima, es una putada eso, y lo sé de primera mano, me ha pasado en más de una ocasión con otras asignaturas. Piensa que ya lo tienes estudiado, y para septiembre solo será afianzar un poco más los conceptos. Ánimo, ya verás como puedes con ello!

Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Gobbo en 01 de Febrero de 2021, 14:14:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si hubiesen dejado una en blanco hubieses aprobado con un 5.

Cómo jode suspender por un fallo
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MY mucho ánimo al compañero Gobbo que se ha quedado por la mínima, es una putada eso, y lo sé de primera mano, me ha pasado en más de una ocasión con otras asignaturas. Piensa que ya lo tienes estudiado, y para septiembre solo será afianzar un poco más los conceptos. Ánimo, ya verás como puedes con ello!

Gracias, compañeros. Quizá no debí de arriesgar tanto, pensaba que iba un poco mejor y tenía más margen. Mi problema es que tenía dudas en muchas preguntas y a veces me tiro un poco a la piscina. Unas veces sale bien, otras, como este caso, no. Qué se le va a hacer. A ver si en septiembre hay más suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Sapara en 04 de Febrero de 2021, 14:16:04 pm
Ya han salido notas de la primera semana!!
Suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Pedro Ramiro en 05 de Febrero de 2021, 09:54:49 am
Buenas, perdonar por la ignorancia, donde puedo ver las notas. Me meto en mi curso virtual en calificaciones y no me sale

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: JuanGO en 05 de Febrero de 2021, 09:59:32 am
Buenos días Pedro,

las calificaciones que está mirando en el curso virtual es donde colocan las notas de las PECs, si se hacen.

Para ver la de sus exámenes tiene que ir al campus uned con sus claves (https://www.uned.es/universidad/inicio.html), de ahí a la sección de Secretaría. Allí verá un aparado de Calificaciones con distintas opciones, entre las que se encuentra su consulta.

También hay una app para móviles que le permite verlas y que le notifica cuándo están disponibles. Es muy útil aunque las notificaciones a veces fallan.

Un saludo y mucha suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: jmedinill2 en 05 de Febrero de 2021, 10:00:26 am
En la plataforma de tu curso virtual, en el margen izquierdo CALIFICACIONES pincha en Consulñta de calificaciones (todos los estudios) se te abre una nueva pantalla selecciona convocatoria de febrero y listo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Pedro Ramiro en 05 de Febrero de 2021, 10:24:02 am
Gracias a los dos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 11 de Febrero de 2021, 10:38:37 am
Buena suerte a todos!!!! qué poco queda ya.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 11 de Febrero de 2021, 11:07:53 am
¡Igualmente! Buena suerte a todos. Por mi parte último examen hasta junio, ya un poco de descanso este finde  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 11 de Febrero de 2021, 11:12:38 am
Suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 11 de Febrero de 2021, 11:51:56 am
¡Pues ya estaría! He dudado en unas cuantas pero también había bastantes que eran iguales a otros años, ha sido de dificultad similar a cursos pasados, lo cual es positivo. Lo que me da miedo es lo que restan  ::) ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Mangel2000 en 11 de Febrero de 2021, 11:59:42 am
Una menos! La verdad es que me lo esperaba un poco más complicado, estoy contento. Ahora solo me queda Advo y hasta junio
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 11 de Febrero de 2021, 12:21:59 pm
Sí, yo pienso que el examen ha estado bien, con alguna complicada pero adecuado si se ha estudiado y practicado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Westy666 en 13 de Febrero de 2021, 12:03:23 pm
1 fallo en el exameb, toma yaaaa!! Buena suerte compañeros!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: Uroboros en 14 de Febrero de 2021, 13:33:25 pm
Al final me salió genial a mi también. No me puedo creer que no hiciera más tests en daypo otros años, me ha venido genial. Dejo mi examen por si a alguien le viene bien  :)

Pregunta 1
Si una empresa productora de enganches de plástico industriales tiene un 68% del mercado de ese tipo de enganches en el mercado nacional y condiciona sus ventas a que los clientes adquieran simultáneamente un porcentaje del pedido de enganches en otros productos de plástico que ella misma fabrica, esa actuación:

Constituye una práctica colusoria
Constituye un abuso de posición dominante
Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 2
El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que:

Decae si tiene autorización expresa del empresario principal
Decae si realiza dichas negociaciones a través de un tercero o asociado a otras personas o por medio de sociedad interpuesta
Tiene como consecuencia que los actos realizados infringiendo la prohibición implican que las ganancias y las pérdidas serán para el factor en todo caso

Pregunta 3
El nombre de una persona:

Otorga en todo caso a esa persona el derecho a obtener el registro del mismo como marca
No otorga el derecho a obtener el registro del mismo como marca si es incompatible con una marca ya registrada
Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 4
Los secretos empresariales:

Se protegen únicamente por instituciones previstas en la Ley de Patentes
Quedan referidos en la Ley de Competencia Desleal
Están regulados únicamente por una Directiva europea que aún no se ha incorporado al ordenamiento interno español

Pregunta 5

El ámbito de representación mínimo del factor notorio en virtud del cual el empresario del que depende quedará obligado viene delimitado por:

El giro o tráfico de la empresa de que se trate
Cualquier actuación aun cuando no exista orden o aprobación del empresario
Cualquier actuación prevista conforme al poder inscrito en el Registro Mercantil

Pregunta 6
Del Derecho europeo en relación con el Derecho Mercantil cabe afirmar que:

 Únicamente los Reglamentos de desarrollo de las normas de protección de la libre competencia del Tratado resultan de aplicación directa e inmediata, no así las propias normas del Tratado sobre esa materia
Es directamente aplicable a los Estados miembros, cuando así resulte del contenido y naturaleza de la norma de cuya aplicación se trate, y tiene primacía sobre el Derecho nacional
Los Reglamentos son únicamente aplicables cuando han sido reproducidos en normas nacionales

Pregunta 7
La mención de una marca en relación a sus piezas de recambio o para los servicios de reparación, realizada por un taller de automóviles:

Estaría amparada por aplicación de las limitaciones al derecho de marca
No está permitida por la Ley de marcas
Está expresamente prohibida por la Ley de Marcas

Pregunta 8
Tienen la consideración de auxiliares del empresario:

Los fedatarios públicos que realizan actuaciones profesionales a petición del empresario
Los agentes o comisionistas cuando actúen por cuenta del empresario en virtud de un contrato que no tenga carácter laboral
Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 9
En el momento en que un empresario individual cesa en su actividad empresarial:

Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa
Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido
Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio

Pregunta 10
La venta a pérdida o bajo coste:

Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
Se considera desleal en cualquier supuesto
No se considera desleal en ningún supuesto al considerarse que la fijación de precios es libre

Pregunta 11
El fondo de comercio y la clientela:

Son elementos integrantes de la empresa susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa
Son elementos integrantes de la empresa si bien no pueden ser susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa
No se consideran elementos integrantes de la empresa

Pregunta 12
D. Juan Tent, empresario casado con Dña. Marisa Eltes en gananciales, desarrolla su actividad a través de una fábrica de tratamiento de plásticos. Partiendo de estos datos, con carácter general, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica, responden:

Todos los bienes comunes del matrimonio
Los bienes propios de D. Juan, así como los bienes comunes adquiridos con las resultas de la actividad de D. Juan
Solo los bienes que D. Juan designe libremente

Pregunta 13
En relación con la figura del “emprendedor” cabe afirmar que:

Puede limitar su responsabilidad por las deudas que traigan causa del ejercicio de la actividad empresarial o profesional siempre que cumplan determinados requisitos
Queda exento de dejar todo tipo de constancia en el Registro Mercantil
Queda exento de la obligación de depositar sus cuentas en el Registro Mercantil

Pregunta 14

En el comercio electrónico, los prestadores de servicios de intermediación, en relación con los contenidos de las informaciones a cuya difusión contribuyen:

No responden con carácter general de la ilicitud de dichos contenidos, salvo que tengan conocimiento efectivo de la ilicitud
Responden de la ilicitud de los contenidos sólo si un órgano jurisdiccional ha declarado la ilicitud y se la ha comunicado
Responden de la ilicitud en todo caso

Pregunta 15
De la consideración del lugar de celebración de los contratos electrónicos cabe afirmar que:

Será el de residencia habitual del consumidor si éste interviene como contratante
Será el pactado por las partes en todos los supuestos
Será en todo caso el del lugar en que esté establecido el prestador de servicios

Pregunta 16
En relación con el abuso de posición dominante prohibido por las normas protectoras de la libre competencia:

La posición dominante puede corresponder a una empresa sola o a varias empresas del mismo grupo
Se exige que la posición dominante sea de una sola empresa
Se exige que la posición dominante provenga de un acuerdo de varias empresas independientes

Pregunta 17
La titularidad de una invención de un nuevo producto químico realizada por un ingeniero industrial, utilizando los medios y conocimientos adquiridos dentro de la empresa por la que fue contratado para encargarse de la supervisión de la planta de producción, corresponde:

Al ingeniero, sin que el empresario tenga ningún derecho sobre dicha invención en ningún caso
Al ingeniero, pudiendo el empresario asumir la titularidad a cambio de una compensación económica
Al empresario en todo caso

Pregunta 18
El derecho sobre el diseño comunitario (dibujo o modelo comunitario) no registrado:

Tiene una duración de tres años a partir de la fecha en la que el dibujo o modelo se haya hecho público por primera vez dentro de la Unión Europea
Tiene una duración de tres años solo cuando el diseñador presente su creación en una exposición oficial u oficialmente reconocida, aunque no haya solicitado su registro
Tiene una duración de 5 años no renovables en ningún caso, salvo que solicite su registro como diseño comunitario o nacional

Pregunta 19
El orden de prelación de fuentes en materias mercantiles:

Está previsto en el Código civil
Está previsto en el Código de comercio e implica que los usos de comercio en materia mercantil regida por el Código de comercio se aplican con carácter preferente a las normas dispositivas del Derecho común
Está previsto en el Código de comercio e implica que los usos de comercio en materia mercantil regida por el Código de comercio se aplican siempre y en todo caso después del Derecho común

Pregunta 20
El titular de una marca inscrita anterior que haya tolerado el uso efectivo de una marca posterior confundible con la suya:

No podrá solicitar la nulidad de la marca posterior si han transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento del referido uso
Podrá solicitar la nulidad de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso
Podrá impedir el uso de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso

1b 2a 3b 4b 5a 6b 7a 8c 9b 10a 11b 12b 13a 14a 15a 16a 17b 18a 19b 20a
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil I Empresario, empresa, competencia, prop indust 2020/2021
Publicado por: elgoyote en 14 de Marzo de 2021, 20:29:43 pm
Dejo el examen que me tocó por siu ùdierra ser de utilidad en el futuro
MERCANTIL I_1P   FEBRERO 2021      EXAMEN TIPO

Pregunta 1
La Ley de  Competencia Desleal:
    Contiene una enumeración exhaustiva de los actos de competencia desleal (numerus clausus)
    Contiene únicamente una regulación de supuestos concretos y ninguna cláusula general
     Contiene cláusulas generales prohibitivas y una regulación de supuestos concretos

Pregunta 2
Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia para conocer de:
    Las acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad
    Todas las materias de carácter mercantil, coincidiendo con el Derecho mercantil sustantivo
    Materias relativas a letra de cambio, cheque y pagaré

Pregunta 3
La mención de una marca en relación a sus piezas de recambio o para los servicios de reparación, realizada por un taller de automóviles:
    Estaría amparada por aplicación de las limitaciones al derecho de marca
    No está permitida por la Ley de marcas
    Está expresamente prohibida por la Ley de Marcas

Pregunta 4
Tienen la consideración de auxiliares del empresario:
    Los fedatarios públicos que realizan actuaciones profesionales a petición del empresario
    Los agentes o comisionistas cuando actúen por cuenta del empresario en virtud de un contrato que no tenga carácter laboral
    Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 5
Los secretos empresariales:
    Se protegen únicamente por instituciones previstas en la Ley de Patentes
    Quedan referidos en la Ley de Competencia Desleal
    Están regulados únicamente por una Directiva europea que aún no se ha incorporado al ordenamiento interno español

Pregunta 6
En relación con el abuso de posición dominante prohibido por las normas protectoras de la libre competencia:
    La posición dominante puede corresponder a una empresa sola o a varias empresas del mismo grupo
    Se exige que la posición dominante sea de una sola empresa
    Se exige que la posición dominante provenga de un acuerdo de varias empresas independientes

Pregunta 7
El hecho de que, extinguido un contrato de franquicia, se siga manteniendo por el franquiciado la misma decoración en el local:
    Constituye un acto de competencia desleal por cuanto puede inducir a confusión sobre la subsistencia de la franquicia
    Constituye en todo caso un acto contrario a las normas protectoras de la libre competencia
    Constituye en todo caso un acto totalmente lícito

Pregunta 8
D. Juan Tent, empresario casado con Dña. Marisa Eltes en gananciales, desarrolla su actividad a través de una fábrica de tratamiento de plásticos. Partiendo de estos datos, con carácter general, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica, responden:
    Todos los bienes comunes del matrimonio
    Los bienes propios de D. Juan, así como los bienes comunes adquiridos con las resultas de la actividad de D. Juan
    Solo los bienes que D. Juan designe libremente

Pregunta 9
Se habla de Reglamentos y Directivas paralelos en los supuestos en que existen:
    Reglamentos que regulan instituciones jurídico-mercantiles y simultáneamente Directivas sobre las mismas materias, por ejemplo, en el ámbito de la propiedad industrial
    Reglamentos y Directivas sobre materias distintas pero dictados en la misma fecha
    Reglamentos y Directivas en los que todas sus normas resultan directamente aplicables por los tribunales nacionales

Pregunta 10
En caso de mercaderías adquiridas en una tienda abierta al público y tratándose de mercaderías robadas:
    El dueño podrá reivindicarlas del adquirente
    El dueño tendrá acción contra el que las ha vendido indebidamente
    Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 11
En el comercio electrónico, los prestadores de servicios de intermediación, en relación con los contenidos de las informaciones a cuya difusión contribuyen:
    No responden con carácter general de la ilicitud de dichos contenidos, salvo que tengan conocimiento efectivo de la ilicitud
    Responden de la ilicitud de los contenidos sólo si un órgano jurisdiccional ha declarado la ilicitud y se la ha comunicado
    Responden de la ilicitud en todo caso

Pregunta 12
Según el Código de Comercio, sus disposiciones se aplicarán:
    A los actos comprendidos en el Código y a los de naturaleza análoga
    A todo acto con tal que intervenga un comerciante al estar en presencia de una delimitación subjetiva
    A cualquier acto en el que una parte sea un comerciante y la otra un consumidor

Pregunta 13
El derecho sobre el diseño comunitario (dibujo o modelo comunitario) no registrado:
    Tiene una duración de tres años a partir de la fecha en la que el dibujo o modelo se haya hecho público por primera vez dentro de la Unión Europea
    Tiene una duración de tres años solo cuando el diseñador presente su creación en una exposición oficial u oficialmente reconocida, aunque no haya solicitado su registro
    Tiene una duración de 5 años no renovables en ningún caso, salvo que solicite su registro como diseño comunitario o nacional

Pregunta 14
La venta a pérdida o bajo coste:
   Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
   Se considera desleal en cualquier supuesto
   No se considera desleal en ningún supuesto al considerarse que la fijación de precios es libre

Pregunta 15
El orden de prelación de fuentes en materias mercantiles:
  Está previsto en el Código civil
  Está previsto en el Código de comercio e implica que los usos de comercio en materia mercantil regida por el Código de comercio se aplican con carácter preferente a las normas dispositivas del Derecho común
  Está previsto en el Código de comercio e implica que los usos de comercio en materia mercantil regida por el Código de comercio se aplican siempre y en todo caso después del Derecho común
Pregunta 16
El titular de una marca inscrita anterior que haya tolerado el uso efectivo de una marca posterior confundible con la suya:
    No podrá solicitar la nulidad de la marca posterior si han transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento del referido uso
    Podrá solicitar la nulidad de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso
    Podrá impedir el uso de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso

Pregunta 17
La empresa entendida como un conjunto integrado por diversos elementos heterogéneos para la producción de bienes o servicios para el mercado:
    Tiene por sí misma personalidad jurídica
    Ha de estar ligada a un sujeto que es el que tiene personalidad jurídica y asume los derechos y obligaciones correspondientes
 
 Las dos respuestas anteriores son erróneas
Pregunta 18
En el momento en que un empresario individual cesa en su actividad empresarial:
    Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa
    Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido
    Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio

Pregunta 19
El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que:
    Decae si tiene autorización expresa del empresario principal
    Decae si realiza dichas negociaciones a través de un tercero o asociado a otras personas o por medio de sociedad interpuesta
    Tiene como consecuencia que los actos realizados infringiendo la prohibición implican que las ganancias y las pérdidas serán para el factor en todo caso

Pregunta 20
Del Derecho europeo en relación con el Derecho Mercantil cabe afirmar que:
     Únicamente los Reglamentos de desarrollo de las normas de protección de la libre competencia del Tratado resultan de aplicación directa e inmediata, no así las propias normas del Tratado sobre esa materia
    Es directamente aplicable a los Estados miembros, cuando así resulte del contenido y naturaleza de la norma de cuya aplicación se trate, y tiene primacía sobre el Derecho nacional
    Los Reglamentos son únicamente aplicables cuando han sido reproducidos en normas nacionales

SOLUCIONES: 1-C   2-A   3-A   4-C   5-B   6-A   7-A   8-B   9-A   10-B 11-A   12-A   13-A   14-A   15-B   16-A   17-B   18-B   19-A   20-B