Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Hola compañeros, la tengo este año, los que ya la habéis sufrido qué nivel de exigencia tiene el equipo docente? Gracias!
tipo de examen, 5 preguntas de desarrollo, un folio por las dos caras máximo, 2 de primer bloque, una de segundo bloque y dos de tercer bloque, esto permite descartar tres temas del segundo bloque directamente hacer una reducción de temario "personal". Atención a la PEC, incluso aprobada puede llevar al suspenso de un examen, exige un 6,5 en examen.
Primera: que la prueba de evaluación continua haya sido calificada por el Profesor Tutor con, al menos, un 5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 5 en la prueba de evaluación continua, el alumno no será automáticamente suspendido, pero deberá compensar la nula puntuación en dicha prueba con una nota más elevada en el examen presencial, en concreto, un 6,5.
Segunda: que el examen presencial haya sido calificado con la nota de, al menos, un 6,5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 6,5, en la prueba presencial, la puntuación de la prueba de evaluación continua no sumará, pero sí que puede restar. Por ejemplo, si se obtiene un 4 en la prueba de evaluación continua y un 6 en la prueba presencial, el alumno estará suspendido, pues la prueba presencial sólo computa el 75% en el sistema de evaluación con PEC.
tipo de examen, 5 preguntas de desarrollo, un folio por las dos caras máximo, 2 de primer bloque, una de segundo bloque y dos de tercer bloque, esto permite descartar tres temas del segundo bloque directamente hacer una reducción de temario "personal". Atención a la PEC, incluso aprobada puede llevar al suspenso de un examen, exige un 6,5 en examen.
Primera: que la prueba de evaluación continua haya sido calificada por el Profesor Tutor con, al menos, un 5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 5 en la prueba de evaluación continua, el alumno no será automáticamente suspendido, pero deberá compensar la nula puntuación en dicha prueba con una nota más elevada en el examen presencial, en concreto, un 6,5.
Segunda: que el examen presencial haya sido calificado con la nota de, al menos, un 6,5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 6,5, en la prueba presencial, la puntuación de la prueba de evaluación continua no sumará, pero sí que puede restar. Por ejemplo, si se obtiene un 4 en la prueba de evaluación continua y un 6 en la prueba presencial, el alumno estará suspendido, pues la prueba presencial sólo computa el 75% en el sistema de evaluación con PEC.
¡Me apunto a esta :)!
¿que apuntes recomendais?
Los de Nandae también están o estaban bien! Colgados por el subforo de apuntes estarán.Es verdad que los de Nandae están bien (como todos los que hace), pero si estudiáis por apuntes-sean los de Nandae o sean los de otra persona-yo os recomendaría que antes de estudiar los temas de urbanismo, les echaseis un vistazo por el libro. La parte de urbanismo es más complicada y creo que se entiende mejor así. Los apuntes al ser más resumidos, eliminan algunos elementos necesarios para comprender esa parte de la asignatura. Creo que esa es la razón de que urbanismo se le haga muy cuesta arriba a casi todo el mundo.
Yo la saqué con los de Nandae y estudiando la última semana, no me dio para sacar nota pero al menos me la quité.te felicito por tu memoria eidetica digna de Sheldon Cooper, los mortales en esta asignatura de desarrollo haciendo eso vamos al hoyo con toda seguridad, mirad solo los temas de urbanismo...como es una asignatura de cuarto y ya conocemos la UNED, no dire más obviedades ...
Vamos una PEC de las conocidas como disuasorias >:(exacto, y es una pec de 20 páginas...me están diciendo ustedes que tengo que dedicar horas y horas para un trabajo que incluso con un 10 me puede llevar a un suspenso con un 6,4 en el examen ? me pinchan y no sangro...
Yo la saqué con los de Nandae y estudiando la última semana, no me dio para sacar nota pero al menos me la quité.
A los de nandae les falta el tema 7 creo recordar..que antes no entraba! Yo si me mandas por privado tu mail si quieres te paso lo de JBos voy a aclarar el asunto del tema 7, el dominio público radioeléctrico. en apuntes antiguos no estará, pero no es un problema porque en puridad no es necesario. me explico, el examen son dos partes del primer bloque, una a elegir de las cuatro del segundo bloque y dos del tercer bloque. el tema 7 es del segundo bloque junto a los temas 4, 5 y 6. es decir, de los temas 4 a 7 el estudiante elige uno y puede descartar de estudio los otros tres. el tema 7 yo lo tengo preparado por apuntes que me hice buscando por internet ajustándome al temario, si alguien lo quiere que me envíe un privado.
Yo tengo los apuntes de Nandae y me salta del tema 6 al tema 11. Los temas que faltan del 8 al 10 son del tercer bloque y entran para el examen?
Los temas que faltan son de la tercera parte, si, de urbanismo. En cursos anteriores, los temas de urbanismo que faltan eran de lectura recomendada por el ED, pero no entraban para el examen, por eso no están en los apuntes. De todas formas, a ver si alguien que curse la asignatura este año te lo puede confirmar.
Por otra parte, he leído por ahí algo de aprobar la asignatura estudiando una semana....Sin meterme en mayores consideraciones, pues mucho ojo con "estudiar en dos tardes", por que si seguimos con AvEX, las quinielas solo van a servir para el fútbol! Yo ahí lo dejo...
Yo tengo los apuntes de Nandae y me salta del tema 6 al tema 11. Los temas que faltan del 8 al 10 son del tercer bloque y entran para el examen?A ver si me aclaro. Del segundo bloque con estudiar uno entiendo que es suficiente, es así?. Y los temas VIII y IX, también se excluyen porque no se van a hacer preguntas sobre ellos, es correcto?. Es que me parece un poco raro que sean tan explícitos.
os voy a aclarar el asunto del tema 7, el dominio público radioeléctrico. en apuntes antiguos no estará, pero no es un problema porque en puridad no es necesario. me explico, el examen son dos partes del primer bloque, una a elegir de las cuatro del segundo bloque y dos del tercer bloque. el tema 7 es del segundo bloque junto a los temas 4, 5 y 6. es decir, de los temas 4 a 7 el estudiante elige uno y puede descartar de estudio los otros tres. el tema 7 yo lo tengo preparado por apuntes que me hice buscando por internet ajustándome al temario, si alguien lo quiere que me envíe un privado.Buenos días. Cotejando el libro con el programa de la asignatura, en el libro el dominio público radioeléctrico está en el tema IX, mientras que en el programa de la asignatura esta el VII, y el VII en el libro trata de Minas.
Aclaración del tema del dominio radioléctrico
Este es el programa de la asignatura
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,70654783&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66903011&idContenido=7&idTitulacion=6602
Extracto de lo que afecta a este asunto
SEGUNDA PARTE: LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR
- Tema IV: Las aguas terrestres
- Tema V: El demanio marítimo. Costas y puertos
- Tema VI: Los montes y la protección de la naturaleza
- Tema VII : El dominio público radioeléctrico
En el examen: De las cinco preguntas habrá:
DOS preguntas de obligada respuesta de la PRIMERA PARTE del programa LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN: RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO: (Temas I, II, Y III).
UNA pregunta de obligada respuesta de la SEGUNDA PARTE del programa: LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR. (Temas IV, V, VI y VII) En esta parte se formulará una pregunta por cada uno de los temas y el alumno elegirá voluntariamente UNA de ellas.
DOS preguntas de obligada respuesta sobre la TERCERA PARTE del programa: URBANISMO (Temas X, XI, XII y XIII)
Es decir, que no es imprescindible tenerlo porque puede ser uno de los 3 eliminados.
Cuidado con el manual, porque la numeración de algunos temas no coinciden con la numeración del programa.
¿El/La que hizo el examen en Sept. pasado, (AVEX),
podría poner aquí, por favor, los enunciados de las preguntas?
Gracias!
como el muñeco que tienes de perfil me quedé yo cuando me leí los 4 temas de urbanismo
En exámenes AVEX no hubo las mismas preguntas para todos los alumnos, el sistema las elige aleatoriamente de una base de datos. Un compañero comentó que este curso lo cambiarán a test y en ese caso tendrán que aclarar como queda el asunto de elegir una pregunta de entre los temas 4, 5, 6 y 7, es decir, si en caso test podría haber preguntas de estos 4 temas.
1. ¿Son las cortinas del Palacio Real un bien de dominio público? justifique su respuesta
2. ¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso de bienes patrimoniales del Estado o de las entidades locales? justifique su respuesta.
3. Conteste SÓLO UNA de las siguientes preguntas:
a. ¿Tiene sentido una limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las aguas subterráneas?
b. ¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de ley? Justifique su respuesta.
c. ¿Cual es la tendencia regulatoria de los espacios naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr implementarla?
d. ¿En qué consiste la mutualización de los derechos de uso del dominio público radioeléctrico?
4. ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar?
5. ¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la edificabilidad?
Esta asignatura es del primer cuatrimestre !!Vaya caraja llevo! ;D cierto. Lo dicho, si alguien conoce alguna novedad que la comente. Un saludo.
Buenos días compañeros, si alguien se ha presentado el año pasado a septiembre por Avex, ya que el examen va a ser del mismo tipo ahora en febrero, qué recomendáis? Libro? Apuntes? Apuntes completados por libro en aquellos temas que sean más complejos?
No me he presentado a esta asignatura por avex, pero si me permites que te lo diga, yo lo que veo es que el ED se ha puesto las pilas para evitar que la gente copie...no se si será mejor estudiar por apuntes o libro (eso cada uno verá lo que prefiere y lo que le va mejor), lo que si veo es que hay que entender la asignatura y no vale estudiarse las cosas sólo de memoria. Así que mi recomendación sería que lo estudies de la manera que lo entiendas bien para poder responder concretamente a lo que se pide.
Por otra parte, aprovecho para deciros que tengáis mucho cuidado con los hots. En esta asignatura (y también en otras), he visto respuestas que no son correctas. No están bien. Se limitan a copiar literalmente el libro sin ajustarse a la pregunta formulada. Es decir, contestan copiando el epígrafe completamente, soltando todo el rollo, sin concretar la respuesta que se pide (a la que en realidad, nunca llegan a contestar). En mis tiempos, eso era un suspenso. Cuidado con esas cosas. Hay que responder a lo que se pregunta.
Mucha suerte
No me he presentado a esta asignatura por avex, pero si me permites que te lo diga, yo lo que veo es que el ED se ha puesto las pilas para evitar que la gente copie...no se si será mejor estudiar por apuntes o libro (eso cada uno verá lo que prefiere y lo que le va mejor), lo que si veo es que hay que entender la asignatura y no vale estudiarse las cosas sólo de memoria. Así que mi recomendación sería que lo estudies de la manera que lo entiendas bien para poder responder concretamente a lo que se pide.
Por otra parte, aprovecho para deciros que tengáis mucho cuidado con los hots. En esta asignatura (y también en otras), he visto respuestas que no son correctas. No están bien. Se limitan a copiar literalmente el libro sin ajustarse a la pregunta formulada. Es decir, contestan copiando el epígrafe completamente, soltando todo el rollo, sin concretar la respuesta que se pide (a la que en realidad, nunca llegan a contestar). En mis tiempos, eso era un suspenso. Cuidado con esas cosas. Hay que responder a lo que se pregunta.
Mucha suerte
En exámenes AVEX no hubo las mismas preguntas para todos los alumnos, el sistema las elige aleatoriamente de una base de datos. Un compañero comentó que este curso lo cambiarán a test y en ese caso tendrán que aclarar como queda el asunto de elegir una pregunta de entre los temas 4, 5, 6 y 7, es decir, si en caso test podría haber preguntas de estos 4 temas.
1. ¿Son las cortinas del Palacio Real un bien de dominio público? justifique su respuesta
2. ¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso de bienes patrimoniales del Estado o de las entidades locales? justifique su respuesta.
3. Conteste SÓLO UNA de las siguientes preguntas:
a. ¿Tiene sentido una limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las aguas subterráneas?
b. ¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de ley? Justifique su respuesta.
c. ¿Cual es la tendencia regulatoria de los espacios naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr implementarla?
d. ¿En qué consiste la mutualización de los derechos de uso del dominio público radioeléctrico?
4. ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar?
5. ¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la edificabilidad?
Podriamos intentar resolver este examen entre todos ,porque las dos primeras preguntas tienen miga....
1. ¿Son las cortinas del Palacio Real un bien de dominio público? justifique su respuesta
2. ¿Es posible la cesión gratuita de la propiedad o del uso de bienes patrimoniales del Estado o de las entidades locales? justifique su respuesta.
3. Conteste SÓLO UNA de las siguientes preguntas:
a. ¿Tiene sentido una limitación uniforme de los aprovechamientos privativos de las aguas subterráneas?
b. ¿En qué medida la ley de protección y uso sostenible del litoral de 2013 contravino el principio de reserva de ley? Justifique su respuesta.
c. ¿Cual es la tendencia regulatoria de los espacios naturales? ¿Qué instrumentos jurídicos pueden lograr implementarla?
d. ¿En qué consiste la mutualización de los derechos de uso del dominio público radioeléctrico?
4. ¿Qué es y a quien pertenece el derecho a urbanizar?
5. ¿Cuando y como se produce la patrimonialización de la edificabilidad?
A mí esa pregunta me genera no pocas dudas también. En un principio pensé que se trataba de un bien de dominio público, por cuanto estaría integrado en el Patrimonio Nacional, y quizás podría deducirse que las dichosas cortinas pueden tener una finalidad pública en tanto que forman parte de la decoración institucional en recepciones internacionales o institucionales. Pero esta deducción me parece un tanto absurda, e investigando un poco más a fondo, pude leer algo que también remarca Arancha, y para mí, es el quid de la cuestión:
'' Lo importante para la extensión de la demanialidad a los bienes muebles, es que se trate de bienes irreemplazables, no fungibles''
Esas cortinas, al no cumplir esa condición, por ser mobiliario ordinario, no son de dominio público y sí un bien patrimonial. No sé si es un planteamiento un poco enrevesado...
Yo también tengo mis dudas, y creo que no es un planteamiento enrevesado. Claro, ¿de qué cortinas estamos hablando? ¿De unos cortinajes del siglo no se qué con valor histórico-artístico que están colgadas en las salas de recepciones internacionales? o ¿hablamos de unas cortinas corrientes colgadas de un simple ventanal de una pequeña habitación con una mesa y un ordenador que han habilitado como oficina?
Echadle un ojo al artículo 66, e) de la Ley 33/2003, yo creo que forman parte del demanio público sin duda.
Si, lo que dices lo he recogido en mi primera respuesta. En el caso de las cortinas, si nos referimos a unos "cortinajes", por un lado tienen un valor histórico-artístico, y, por otro, sirven para la decoración de las dependencias oficiales. Estaríamos de acuerdo en que forman parte de los bienes de dominio público.Si has aprobado la asignatura enhorabuena, a otra cosa.
Ahora bien, mi duda es la siguiente: unas cortinas "normales", o una silla o un paquete de folios de una oficina administrativa que preste un servicio público, ¿qué consideración tienen? ¿qué tipo de bienes son en concreto? ¿Por el criterio de la AFECTACIÓN pasarían a ser bienes demaniales aunque sean simples cortinas o sillas? La ley dice que la afectación de los bienes muebles se produce por el simple hecho de la adquisición de los que sean necesarios (una silla, unos folios, unas cortinas que te quitan el exceso de luz solar) para el desenvolvimiento de los servicios públicos...Seguro que la respuesta es muy sencilla, pero me estoy liando :-[
En resumen, que me se la teoría pero tengo dudas al tener que dar una respuesta práctica. Esto es lo que quería deciros anteriormente. Saberse la teoría no es suficiente, hay que saber aplicarla al supuesto concreto. Yo ya he superado administrativo IV, y mirad las dudas que tengo! En algunos hilos de varias asignaturas que han tenido exámenes de desarrollo en septiembre, he leído casos de gente que decía que por los nervios o por falta de tiempo, no habían contestado a las preguntas relacionando los distintos conceptos, ni con las respuestas concretas a lo que se les pedía, etc. Eso puede llevar al suspenso.
Si en el caso este de las famosas cortinas contestamos soltando el rollo del demanio público solamente, la respuesta no es correcta. Por lo que he leído, algunas personas no se dan cuenta de eso. Perdonad que insista, pero para que todo el mundo lo tenga claro, puedes tener la teoría bien, pero si no estás respondiendo a lo que te preguntan luego vienen las sorpresas con las correcciones de los exámenes...
Mi recomendación es que cojáis el tema de Montes, me parece el más sencillo.Yo fue el que hice en su día.Más fácil que las Aguas o el Demanio?
Yo creo que los mas cortos y sencillos son Montes y RadioeléctricoLo miraré bien, hay que coger un sólo tema y saberlo muy bien !
Lo miraré bien, hay que coger un sólo tema y saberlo muy bien !
No creo que con apuntes sea suficiente por el tipo de preguntas que ponen,hay que estudiar por el libro.
Es mi ultima asignatura y pinche en Septiembre precisamente por confiarmeHoy en un grupo de Telegram cuando he dicho que mejor estudiar por el libro, me han echado la caballería encima, menudo nivel con la peña!!
salieron preguntas como la función de plurifuncinalidad de los bienes de dominio publico
que no salía en los apuntes
Ni que decir tiene, que ahora estoy leyendome el manual oficial
Hoy en un grupo de Telegram cuando he dicho que mejor estudiar por el libro, me han echado la caballería encima, menudo nivel con la peña!!
Cuando era pequeño, recuerdo que era norma la educación al respeto a los demás y las ideas ajenas aunque fuesen contrarias a la nuestra, de hecho, en eso residía precisamente el valor de la multiculturalidad, pero hoy en día, si no coincides con el discurso social imperante o con la opinión mayoritaria, como es el caso de usar o no apuntes, comprar X-Box o Playstayion o estar a favor o en contra la reforma de la legislación del gobierno, pues eres un machista, fascista o lo que seaEntendería que el ED en primero fuera paranoico, que mucha gente se ha matriculado porque se piensan que por avex es mucho mas fácil, se van a sacar la carrera en dos años y que va a durar toda la vida,ahí entiendo que el ED pusiera limites , pero en 4o, el ultimo año que ya los que estamos aquí nos hemos comido una buena pila de años de presencial y que ya estamos terminando, ponerse en plan de ir a matar, no lo veo muy lógico, no digo que te regalen la asignatura pero que no vayan a matar y que los exámenes sean similares a los presenciales
Han cambiado mucho los tiempos y no para bien precisamente, pero no podemos esperar nada mejor, cuando el vicepresidente de tu país sale en la tele diciendo que “ hay que normalizar el insulto”
Yo me he comprado 1 manual en toda la carrera, es decir, he estudiado eminentemente a través de apuntes, sin embargo, nunca he criticado a quien quisiera gastarse otros 800€ en manuales tras gastarse eso mismo en la matrícula
Ahora bien, las tornas han cambiado y con los exámenes AVEX, donde los ED se están volviendo paranoicos pensando que todo el mundo tiene el manual durante el examen, hace que hagan preguntas más rebuscadas o de relacionar, cosa que en los apuntes no se da, ya que al ir a resumir, se queda en lo esencial
Pero vamos, que si alguien estudia Administrativo IV a través de apuntes,se examina en AVEX Y aprueba, enhorabuena
A mí esa pregunta me genera no pocas dudas también. En un principio pensé que se trataba de un bien de dominio público, por cuanto estaría integrado en el Patrimonio Nacional, y quizás podría deducirse que las dichosas cortinas pueden tener una finalidad pública en tanto que forman parte de la decoración institucional en recepciones internacionales o institucionales. Pero esta deducción me parece un tanto absurda, e investigando un poco más a fondo, pude leer algo que también remarca Arancha, y para mí, es el quid de la cuestión:
'' Lo importante para la extensión de la demanialidad a los bienes muebles, es que se trate de bienes irreemplazables, no fungibles''
Esas cortinas, al no cumplir esa condición, por ser mobiliario ordinario, no son de dominio público y sí un bien patrimonial. No sé si es un planteamiento un poco enrevesado...
Si, lo que dices lo he recogido en mi primera respuesta. En el caso de las cortinas, si nos referimos a unos "cortinajes", por un lado tienen un valor histórico-artístico, y, por otro, sirven para la decoración de las dependencias oficiales. Estaríamos de acuerdo en que forman parte de los bienes de dominio público.
Ahora bien, mi duda es la siguiente: unas cortinas "normales", o una silla o un paquete de folios de una oficina administrativa que preste un servicio público, ¿qué consideración tienen? ¿qué tipo de bienes son en concreto? ¿Por el criterio de la AFECTACIÓN pasarían a ser bienes demaniales aunque sean simples cortinas o sillas? La ley dice que la afectación de los bienes muebles se produce por el simple hecho de la adquisición de los que sean necesarios (una silla, unos folios, unas cortinas que te quitan el exceso de luz solar) para el desenvolvimiento de los servicios públicos...Seguro que la respuesta es muy sencilla, pero me estoy liando :-[
En resumen, que me se la teoría pero tengo dudas al tener que dar una respuesta práctica. Esto es lo que quería deciros anteriormente. Saberse la teoría no es suficiente, hay que saber aplicarla al supuesto concreto. Yo ya he superado administrativo IV, y mirad las dudas que tengo! En algunos hilos de varias asignaturas que han tenido exámenes de desarrollo en septiembre, he leído casos de gente que decía que por los nervios o por falta de tiempo, no habían contestado a las preguntas relacionando los distintos conceptos, ni con las respuestas concretas a lo que se les pedía, etc. Eso puede llevar al suspenso.
Si en el caso este de las famosas cortinas contestamos soltando el rollo del demanio público solamente, la respuesta no es correcta. Por lo que he leído, algunas personas no se dan cuenta de eso. Perdonad que insista, pero para que todo el mundo lo tenga claro, puedes tener la teoría bien, pero si no estás respondiendo a lo que te preguntan luego vienen las sorpresas con las correcciones de los exámenes...
Buenas noches, compañeros:
¿Los temas X Y XI no se corresponden con ninguno del libro? O estoy muy equivocada?
Gracias.
Como lleváis la parte de Urbanismo? De verdad que es para darse chocazos contra la pared... Creo que no ha habido materia que se me resista tanto como este bloque. Le he dado un par de vueltas al tema de las Bases estatales pero no me entero de absolutamente nada. Me da la impresión de que se dan por sabidos conceptos que no tenemos. Los vídeos que tiene colgados el ED ayuda un poooooquitín a entender algo, pero se queda en la superficie de todo...
No sería mejor hacerlo por la ley? aunque no sé muy bien por cual de ellas.!
El profesor de Baleares desaconsejó tirar solo de leyes.
Alguien sabe cuales fueron las preguntas de la convocatoria de diciembre??
hola estoy viendo que el tema 7 no esta en los resumenes, alguien tiene el manual que me lo pueda pasar por correo, de antemano muchas gracias.
En principio no te haría falta, ya que forma parte del 2º bloque y puedes elegir entre los 4 temas de preguntas, descartando el tema 7
Hola compañeros, me surge una duda en cuanto al tema de que se pude elegir entre los 4 temas del segundo bloque, y es que yo no lo he visto por ningún lado en las explicaciones del tipo de examen Avex que el equipo docente da en el foro de la asignatura...
Hola compañeros, me surge una duda en cuanto al tema de que se pude elegir entre los 4 temas del segundo bloque, y es que yo no lo he visto por ningún lado en las explicaciones del tipo de examen Avex que el equipo docente da en el foro de la asignatura...
Lo tienes en el foro de alf explicado por la profesora Tamayo
Gracias patxi71, me había quedado con esta respuesta de la profesora Tamayo y no vi ninguna otra:
Estimados alumnos:
Hemos recibido la resolución del Rectorado para la realización de los exámenes extraordinarios de diciembre y los exámenes de febrero y su realización en la plataforma AVEX.
Para la asignatura DERECHO ADMINISTRATIVO IV, el examen va a seguir siendo el mismo: cinco preguntas de desarrollo. Si bien y al igual que hicimos en el examen de septiembre y tal y como consta en la Guía haremos preguntas que traten que el alumno relacione conceptos y no, simplemente, preguntas de epígrafe.
Un saludo muy cordial .
MLT
En esa misma conversación, busca otra respuesta de la profesora mas cortita
Como lleváis la parte de Urbanismo? De verdad que es para darse chocazos contra la pared... Creo que no ha habido materia que se me resista tanto como este bloque. Le he dado un par de vueltas al tema de las Bases estatales pero no me entero de absolutamente nada. Me da la impresión de que se dan por sabidos conceptos que no tenemos. Los vídeos que tiene colgados el ED ayuda un poooooquitín a entender algo, pero se queda en la superficie de todo...
Por si puede ayudar un poco...Gracias compi ...
Hay dos temas que forman parte de Urbanismo, pero que no son materia de examen:
“- Tema VIII : (Capítulo de lectura recomendada, no entra para examen) Concepto, problemática y orígenes del derecho urbanístico: el urbanismo de obra pública.
- Tema IX : (Capítulo de lectura recomendada, no entra para examen) De la desnacionalización del derecho a urbanizar a un urbanismo de intereses privados y recaudatorios".
(de la guía de la asignatura (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,70654783&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66903011&idContenido=7&idTitulacion=) de este curso).
En cursos virtuales de hace un tiempo, no sé si este curso porque no la tengo y a lo mejor también habrá sucedido, una de las profesoras que gestionaba el foro de la asignatura dijo que si bien estos temas no eran materia de examen aconsejaba su lectura porque ayudaba a comprender mejor los temas siguientes del bloque de Urbanismo.
Espero que pueda ayudar a aclarar un poco la parte de Urbanismo, que es muy compleja.
Sandra.
Que os ha parecido el examen? A mi una tortura china
Que os ha parecido el examen? A mi una tortura china
1 ) Como afecta la transferencia a la CC AA de las comptenecias sobre el servicio publico al q esta afecto
2) Qué acciones se pueden mprender en caso de revocacion unilateral de una autorizacion de uso especial de un bien de dominio pulico
3) Diferencias entre monte protector y monte protegido (esa es la q yo he cogido de las que me han salido)
4) Consecuencias juridicas de la ateralacion de criterios y previsiones urbanisticas comunicadas durante el derecho a consulta
5) Las reglas de valoracion del TR2015 son de aplicacion a la compraventa entre particulares?
Que han preguntado?
Yo voy la segunda semana....
5) Las reglas de valoracion del TR2015 son de aplicacion a la compraventa entre particulares?
¿Que habeis puesto?-->yo he puesto que no, que no entraba en el ámbito y he puesto lo que me acordaba: que si expropiación,...
5) Las reglas de valoracion del TR2015 son de aplicacion a la compraventa entre particulares?
¿Que habeis puesto?-->yo he puesto que no, que no entraba en el ámbito y he puesto lo que me acordaba: que si expropiación,...
No pongáis las preguntas, es una base de datos, los de la segunda semana lo van a tener más fácil
(más o menos, no me acuerdo de las preguntas exactamente)
1. ¿Es una cafetería instalada en un hospital público un bien de dominio público? Justifique su respuesta.
2. ¿Es posible la adquisición de bienes mostrencos a título oneroso?
3. He elegido la de Aguas, explicar la distribución territorial y funcional (?) de las competencias entre el Estado y las CCAA en materia de aguas.
4. Si dos particulares celebran un contrato de compraventa, ¿se aplican las reglas de valoración del TRLSU?
5. ¿Tienen las CCAA competencia exclusiva en materia de clasificación del suelo?
En la 1, básicamente he puesto "sí, pero depende" y explicar las características de la demanialidad para ver si coincidían con las de la cafetería porque no lo tenía nada claro.
En la 2, he puesto que "no", se adquieren por ministerio de la Ley.
En la 3, he contado la distribución de competencias entre el Estado y las CCAA, pero yo creo que está mal o al menos falta algo ahí.
En la 4, he puesto que "no".
En la 5, iba a poner "Sí" pero luego me he dado cuenta de que eso era demasiado fácil, y me he ido al tema del "solapamiento" entre las competencias del Estado, CCAA, EELL...
No sé si lo habré hecho muy bien, porque no preguntan ni un solo epígrafe.
¿Vosotros qué tal? Decid lo que habéis puesto, para comparar, aunque ya lo hecho hecho está. :'(
Respecto a la compañera que decía que no pasáramos las respuestas.... Creo que está en el sitio equivocado, aunque en algunas universidades se fomente la competición entre estudiantes (vengo de hacer una ingeniería en la UPM), creo que el modelo de la uned es radicalmente diferente y opuesto. Y en parte por eso es tan genial.
Que existan foros como este donde podamos ayudarnos los unos a los otros es algo que se da en muy poquitas universidades, este es un sitio para colaborar y quitarnos las chinas que nos ponen algunos ED en los zapatos.... Así que de competitividad nada. Compartid foreros! ;) 8)
No pongáis las preguntas, es una base de datos, los de la segunda semana lo van a tener más fácilen primer lugar no has entendido el espíritu de este foro, en segundo lugar no es una competición y en tercer lugar descartar algunas preguntas -y visto el tenor ni siquiera podría ser asi- no quiere decir que la segunda semana sea más fácil y si así fuera cual es el problema? sinceramente para que te has registrado?
Hola compañer@s, sabéis como evalua este equipo docente? no me ha dado tiempo a contestar todas las preguntas..... SUERTE.......
Disculpa, pero yo no voy a poner mis preguntas por respeto. No es ético.¿Entonces a que fin te registras en un Foro donde básicamente compartimos información sobre las asignaturas y los exámenes?
El nivel de detalle al que han llegado en este exámen me ha llamado la atención , o te lo sabías bien bien o palmas seguro, no han puesto preguntas genéricas como otros años sino que en la relación de conceptos hay que tener muy claro todos los matices , como se nota que en esta convocatoria el ED ha tenido tiempo de adaptarse bien a la idiosincrasia de AVEX y se lo han currado bastante con una batería de preguntas bastante amplias para reducir el copiar por los famosos grupos, muy bien AVEX por cierto sin fallos , miedo me da de las asignaturas que me quedan.
Por cierto a todo esto compis , alguien que le haya tocado la pregunta de si puede vender una Comunidad Autónoma un hospital público puede arrojar un poco de luz sobre la respuesta? Es que entre los nervios , el reloj y todo eso he contestado que SI debido a que la titularidad del hospital es de la C.A. y que la demanialidad contemplada en Ley del Patrimonio de las AAPP se refieren a los bienes cuya titularidad corresponda a la AGE o a organismos dependientes de ella, esto es así o la he pifiado? bueno mucha suerte a tod@s y saludos
En principio sí que se puede vender, pero primero deberías desafectarlo. Es decir: ahora mismo es de Dominio Público por albergar un hospital. Deberían realizar una desafectación para convertirlo en patrimonial, y una vez que fuera patrimonial ya se podría vender. Espero haberte ayudado!
Tenéis razón. Me han preguntado:
1) Diferencia entre concesión y autorización administrativa.
2) la gestión y organización de los Parques Nacionales.
3) Los tipos de suelos, definiciones.
4) Que se entiende por mutualizacion de los derechos de uso del dominio público.
5) patrimonializacion de edificabilidad. No recuerdo bien el enunciado.
Bueno compañeros, pues aquí van las que me han caido:
1 - ¿Me pueden cobrar un tasa por bañarme, navegar o pescar en un río? Justifique la respuesta.
2 - ¿Los cuadros de las paredes del Congreso de los Diputados son bienes de dominio público?
3 - ¿Qué diferencias hay entre “monte protector” y “monte protegido”?. (Esta es la de la que me acuerdo)
4 - Diferencia entre clase y situación del suelo
5 - ¿Se puede considerar aprobado un planteamiento urbanísticos por silencio administrativo? (O algo parecido, la recuerdo más o menos así)
Ánimo a los de la segunda semana. Espero que entre toda la batería de preguntas el azar quiera que algunas de las que vamos subiendo se repitan.
Y también espero que todo aquel/aquella insolidario que piense que esto es una carrera a ver quien gana y que de compañero/a tiene poco, nunca, nunca, nunca jamás necesite echar un vistazo a ver que ha caído la primera semana de exámenes. Vamos que lo ético es que le toque la segunda semana siempre para así no tener que poner a prueba sus valores y su ética.
Yo estoy en mis últimas 5 asignaturas y sin este foro no sé que hubiera sido de mí ;) Gracias !!!
De todos los compis, el tuyo es el que me ha parecido más razonable.
Espero que os sirvan las mías, siempre he querido poner preguntas en un examen. ;D
No pongáis las preguntas, es una base de datos, los de la segunda semana lo van a tener más fácil
Y eso te preocupa?. Tú sabes cuál es la finalidad del foro precisamente?. Pues eso, a lo mejor debes replantearte tu presencia en él. Un saludo solidaria.
Canyada10 te deseo mucha suerte en el examen, tómate una tila en la cafetería, te noto estresada ;)
Buenas tardes,
Es dominio público. Si en la cafetería se han ejecutado obras fijas y/o la autorización es por más de cuatro años es concesión. En caso contrario se requiere autorización.
A mi me ha salido. He sacado un 7. La verdad que han sido muy tacaños con la nota, me había salido bastante bien dentro de la complejidad. Respondí todas las preguntas y con cierta extensión.
Sí, tienes razón. Me ha pasado factura, no ser tan concisa. Bueno, ya aprobé todos los administrativos. Voy a tirar los apuntes a la basura y a vender los libros en el wallapop. Suerte, ya no escribiré más por estos lares ;)
Buenas, a mi también me ha salido la nota. He aprobado por los pelos, estoy contento aunque creo me merecía más nota. Bueno, una menos! :)
Que curioso,dos alumnos registrados en Enero de 2021 y a los dos únicos a quienes les ha salido la nota, deja de vacilar a la gente payaso, que pierdes el tiempo y ponte a estudiar, a lo mejor así dejas de ser un frustrado en tu vida...o a lo mejor no,depende de a lo que te dediques inútil
1 ) Como afecta la transferencia a la CC AA de las comptenecias sobre el servicio publico al q esta afecto
2) Qué acciones se pueden mprender en caso de revocacion unilateral de una autorizacion de uso especial de un bien de dominio pulico
3) Diferencias entre monte protector y monte protegido (esa es la q yo he cogido de las que me han salido)
4) Consecuencias juridicas de la ateralacion de criterios y previsiones urbanisticas comunicadas durante el derecho a consulta
5) Las reglas de valoracion del TR2015 son de aplicacion a la compraventa entre particulares?
Hola compañeros, a ver si me podeis echar un cable con esta pregunta. Tal y como yo lo interpreto, la respuesta sería que no conforme al artículo 34.1 TRLS:Vamos a lo importante, te recomiendo pág 406 del manual. La respuesta es SÍ y estoy segura porque se encuentra recogido en el apartado c) "La fijación del precio a pagar al propietario en la venta o sustitución forzosas" La respuesta se puede complementar con lo que se indica en ese apartado del tema.
Artículo 34. Ámbito del régimen de valoraciones.
1. Las valoraciones del suelo, las instalaciones, construcciones y edificaciones, y los
derechos constituidos sobre o en relación con ellos, se rigen por lo dispuesto en esta Ley
cuando tengan por objeto:
a) La verificación de las operaciones de reparto de beneficios y cargas u otras precisas
para la ejecución de la ordenación territorial y urbanística en las que la valoración determine
el contenido patrimonial de facultades o deberes propios del derecho de propiedad, en
defecto de acuerdo entre todos los sujetos afectados.
b) La fijación del justiprecio en la expropiación, cualquiera que sea la finalidad de ésta y
la legislación que la motive.
c) La fijación del precio a pagar al propietario en la venta o sustitución forzosas.
d) La determinación de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
Que opinais? Voy un poco perdido con esta asignatura
Gracias
Vamos a lo importante, te recomiendo pág 406 del manual. La respuesta es SÍ y estoy segura porque se encuentra recogido en el apartado c) "La fijación del precio a pagar al propietario en la venta o sustitución forzosas" La respuesta se puede complementar con lo que se indica en ese apartado del tema.
Todavía estoy alucinando con que en DIPr haya colgado las notas al día siguiente, pero Administrativo siendo exámen de desarrollo ya hay gente con las notas?? :o :o Pero que está pasando? Esta no es mi UNED ;D Que ojalá sigan así q también espero nota de estaEl examen se hizo el lunes... ;D No tiene nada de raro, en fin, no me extraña que la gente participe tanto, ironías aparte.
El examen se hizo el lunes... ;D No tiene nada de raro, en fin, no me extraña que la gente participe tanto, ironías aparte.
hay una pregunta de examen que no me cuadra o tiene trampa: " diferencia entre clases y situaciones de suelo".. no es lo mismo con otro nombre según el año de la ley?
hay una pregunta de examen que no me cuadra o tiene trampa: " diferencia entre clases y situaciones de suelo".. no es lo mismo con otro nombre según el año de la ley?
Aquí tienes la respuesta que yo he desarrollado, con respecto a esa pregunta:muchas gracias por la respuesta...es que en un video Lora Tamayo dice clases de suelo ahora situaciones...resumiendo y tras ver vídeos en internet, situaciones de suelo son rural y urbano y desde ahí, se hacen las clases...he encontrado unos vídeos en internet de urbanismo, no se poner enlaces con el móvil, buscad fundación Fydu, tienen unos vídeos de 4-5 minutos que coinciden con la parte de urbanismo del temario, muy buenos para repasar. En canaluned hay 4 vídeos de urbanismo y del resto relativo a los bienes demenciales :D
Las clases de suelo en la mayor parte de las leyes urbanísticas en España son: el suelo urbano, el suelo urbanizable y el no urbanizable.
El suelo urbano es aquel que cuente con los servicios urbanísticos legales necesarios para tal consideración, como es acceso rodado o abastecimiento de agua, el suelo urbanizable es aquel que se prevé para absorber el crecimiento de la ciudad y el suelo no urbanizable es aquel en el que no está previsto su desarrollo urbanístico
Respecto a las situaciones básicas del suelo, son dos el suelo en situación rural y el suelo en situación urbanizado. Cada una de estas situaciones básicas del suelo tienen un régimen distinto de deberes y derechos, asi como de criterios de valoración a efectos de una expropiación.
Respecto al suelo en situación rural, se integra por los terrenos que, según el planeamiento urbanístico tengan las siguientes clasificaciones y estén en las situaciones que a continuación se describen:
A1) no urbanizable o rústico
A2) urbanizable, en todas sus categorías: hasta que esté concluida la urbanización.
A3) urbano, cuando no pueda considerarse en situación de urbanizado
Respecto al suelo en situación de urbanizado, se encuentra el integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población.
Respecto a la valoración de un suelo en situación rural, se llevará a cabo aplicando el método de valoración de la renta agraria, mientras que el suelo en situación de urbanizado se valorará en base a métodos de valoración para llevar a un valor de mercado.
Saludos y suerte!
Lucía aprovecha para estudiar que tu puedes. Ahora se pueden meter parrafadas porque tienes la ley y el libro a mano, pero otra cosa es el día del examen. Poco tiempo, preguntas rebuscadas, Ya solo toca esperar a ver las notas que van saliendo, me alegro cuando la gente aprueba, creo que es lo normal. :D
::)muchas gracias por la respuesta...es que en un video Lora Tamayo dice clases de suelo ahora situaciones...resumiendo y tras ver vídeos en internet, situaciones de suelo son rural y urbano y desde ahí, se hacen las clases...he encontrado unos vídeos en internet de urbanismo, no se poner enlaces con el móvil, buscad fundación Fydu, tienen unos vídeos de 4-5 minutos que coinciden con la parte de urbanismo del temario, muy buenos para repasar. En canaluned hay 4 vídeos de urbanismo y del resto relativo a los bienes demenciales :D
Ahi van las mias:
1. En que casos la Administración puede utilizar los bienes afectos a un servicio publico en exclusiva?
2. Mis padres residen en un municipio con numerosos bienees comunales y yo en otra localidad distinta, cuando mueran ¿podré heredar el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales que tenian mis ladres?
3. Que conceptos introduce la ley 21/2015 (o algo asi ... no me ha dado tiempo a apuntarla bien, era de montes)
4. ¿Que diferencia existe entre el concepto de clase y situación de suelo?
5. ¿Es la clasifiación de suelo competencia exclusiva de las Comunidades aautonomas?
A ver si me podeis echar una mano, por que esta pregunta que a priori parece sencilla, le estoy dando muchas vueltas...
Los bienes afectos a servicios públicos se usan, en principio, por los propios órganos de la Administración. Se trata de un uso instrumental, sin participación de otros sujetos y que no difiere del realizado por cualquier propietario particular sobre sus bienes. Esto es particularmente cierto cuando ese uso es verdaderamente exclusivo, como ocurre con el uso por las Fuerzas Armadas de las dependencias militares. Por tanto, entiendo que la pregunta se refiere a aquellos supuestos en los que si que existe un uso en exclusiva de los bienes afectos a un servicio publico, que sería el supuesto contemplado en el artículo 339 CC relativo a las dependencias militares.
Por otro lado, el uso directo por la Administración es necesariamente compatible con un uso restringido en favor de los administrados que se beneficien de las prestaciones del servicio al que los bienes están afectados, como en el caso de enseñanza o sanidad. En estos supuestos el uso por el público se realiza por intermedio de la organización del servicio, pero primando reglas propias de éste sobre las que se aplicarían a otro tipo de uso colectivo.
Que opinais?
Compis, respecto a la competencia exclusiva de las CCAA para clasificar suelo, hay que decir que no es así, no? Porque la ostentan los municipios a través de los PGOU? O me equivoco? Gracias!
A mi tambien me parece muy confuso, el manual dice que el planeamiento es competencia exclusiva de las comunidades autónomas, y estoy de acuerdo con el tema municipal que comentáis pero es que además dice el manual que lo que ahora se llama situaciones de suelo de la ley 7/2015 equivale a las tres anteriores clases. Clase es clasificación ? Situación es clase y clasificación con otro nombre para no tener problemas con las comunidades autónomas?
Suerte a los de la segunda semana, comentan que es bueno ser conciso, no meterse en doctrinas. Madre mia, el nivel es bajo bajo en urbanismo. Vaya reflexiones. Como no os caiga los tipos de suelos, os van a dar ... :'(
Suerte a los de la segunda semana, comentan que es bueno ser conciso, no meterse en doctrinas. Madre mia, el nivel es bajo bajo en urbanismo. Vaya reflexiones. Como no os caiga los tipos de suelos, os van a dar ... :'(
Este manual es uno de los peores redactados que he leído...página 425 "la competencia para regular el planeamiento o los instrumentos de ordenación urbanística es de las comunidades autónomas".. unas líneas después "supone esto que las competencias de urbanismo corresponden a las comunidades autónomas y al municipio?".. pues no, y un epígrafe sobre indisponibles competencias estatales que pueden condicionar la estrategia territorial de las comunidades autónomas e incluso imponerse , porque además está influida por la legislación ambiental de la Unión Europea de forma estatal.
Y luego que de forma más detallada corresponde a los municipios, empezando el epígrafe "según lo dicho, marginado el Estado, corresponde a las comunidades de autónomas y a los municipios...."
En qué quedamos ?
Página 433.. "en el suelo urbanizable no programado el plan general ...mediante los programas de actuación"
Página 434 "los planes generales deberán incluir un programa de actuación en suelo urbano y suelo urbanizable no programado "
Nada dice del plan de actuación en el párrafo sobre suelo urbano de la página 433, solo en el párrafo del suelo urbanizable no programado .
Pd. En efecto suerte de los apuntes de los magníficos compañeros de generosidad infinita que redactan mil veces mejor.
Mucha suerte a todos mañana.
Compis, respecto a la competencia exclusiva de las CCAA para clasificar suelo, hay que decir que no es así, no? Porque la ostentan los municipios a través de los PGOU? O me equivoco? Gracias!
Es un poco mareado. Este artículo de la página que aconseja el compañero está bastante bien explicado. Yo creo que el Ayuntamiento clasifica suelo bajo las directrices de la ordenación del territorio del la C.A. al tener competencias en urbanismo y vivienda, Art. 148.1.3. C.E. Lo que es indiscutible que la calificación del suelo es competencia exclusiva del Ayto que es asignarles usos, edificabilidades, plusvalías, espacios demaniales, etc... el detalle vamos.
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNDCxMztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAP4lP6DUAAAA=WKE
Mucha suerte a todos, usemos esta tarde los bienes demenciales para construir un aprobado en suelo no aprobable y recalifiquemoslo en suelo aprobable según el reglamento 1/2021 del foro unediano.;) ese es el espiritu!
Ya se presiente la tragedia :-\
Apreciado ecaracet, que cansinos son los Trolls multinick, deberían follar y joder menos... Dos de las cinco preguntas que yo he tenido ya habían salido en otros exámenes (clases de suelo y situaciones, pstrimonializacion de la edificabilidad ), si no apruebo este examen nunca aprobaré nada en desarrollo..mucha suerte a todosAl final los amargados son ellos, nosotros recorremos nuestra senda y luego levantamos el vuelo, quienes se quedan estancados en este foro son ellos, para muestra un boton, ADODU1 ya no se le ve el pelo
Apreciado ecaracet, que cansinos son los Trolls multinick, deberían follar y joder menos... Dos de las cinco preguntas que yo he tenido ya habían salido en otros exámenes (clases de suelo y situaciones, pstrimonializacion de la edificabilidad ), si no apruebo este examen nunca aprobaré nada en desarrollo..mucha suerte a todos
Sabéis si hay posibilidad de aprobar para los que hemos dejado una casi sin contestar? Por lo que he leído ya a los de la primera semana les pasó a varios y a mí también hoy...Pues depende de como estén las otras ...
Pues depende de como estén las otras ...
Patrimonializacion de la edificabilidad? ... :-\ :-\ :-\
Patrimonializacion de la edificabilidad? ... :-\ :-\ :-\
1. Se pueden embargar las cuentas de un ayuntamiento ?
2. Carácter probatorio de inventarios.
3. Protección del dominio público radioeléctrico.
4. Patrimonializacion de la edificabilidad.
5. Diferencia entre clases y situaciones de suelo.
Los que estáis poniendo me parecen bastante más complicados que este. Suerte a todos
Hay dos que no me acuerdo. (Cuando pueda acceder al examen las pongo)
Las otras:
- Es fomento forestal si un grupo de ecologistas replantan terreno quemado.?
- Que modifica la STC 14/2014 y STC 43/2015 respecto a las valoraciones del suelo?
- Se puede realizar en suelo rural acciones urbanisticas? Que tipo?
Ya recuerdo jaja! ;D
- Naturaleza Jurídica del deslinde
- Un vecino deja en herencia al Ayuntamiento el usufructo de un local..es considerado bien demanial?
- Es fomento forestal si un grupo de ecologistas replantan terreno quemado.?
- Que modifica la STC 14/2014 y STC 43/2015 respecto a las valoraciones del suelo?
- Se puede realizar en suelo rural acciones urbanisticas? Que tipo?
Marededeusenyor!! Por Tutatis! Has sido capaz de defender esto???
Puede ser que sea el único que se ha estudiado el tema de Costas?
Tiene que ver con que vivo en una ciudad costera? ;D
Puede ser que sea el único que se ha estudiado el tema de Costas?Yo empecé estudiandome el tema de costas, pero al final me pasé al tema de "actos de iniciación de la demanda"
Tiene que ver con que vivo en una ciudad costera? ;D
Estoy seguro que no pocos alumnos no sabían eso de elegir y se han cargado con tres temas de más...
1-Conflictos de la Admón. en la adquisición/transmisión de bienes
2-Hay que publicitar el amojonamiento?
3-Clases de puertos
4-Equidistribución de...
5-Revolución del TRLSU 2008 y por qué ha fracasado.
Viendo vuestra preguntas, creo que he tenido suerte. Pero ya veremos..
Me alegro de que estés contento!! No lo achaques a la suerte porque a mi lo de la publicidad del amojonamiento me mata :D :D :D :D :D :DEs una errata, es del acojonamiento .
Es una errata, es del acojonamiento .
Buenas noches. Comenta un compañero en el foro de la asignatura, que tras la consulta al ED le indican que el día 3 de marzo estarán todas las notas.Gracias, qué desesperación...
Buenas noches. Comenta un compañero en el foro de la asignatura, que tras la consulta al ED le indican que el día 3 de marzo estarán todas las notas.¡God! Es bueno saberlo. Ahora sí que sí, a estudiar mientras tanto sin perder el tiempo en refrescar cada dos por tres. :) ;D ;D ;D
Buenas noches. Comenta un compañero en el foro de la asignatura, que tras la consulta al ED le indican que el día 3 de marzo estarán todas las notas.Eso no es cierto del todo, el ED ha comunicado que estarán a partir del día 3 ... :o
Eso no es cierto del todo, el ED ha comunicado que estarán a partir del día 3 ... :oSi es cierto, esta es la respuesta del ED
Sigo sin tener nota....alguien más en mi situación?
Suerte mañana a todos! Según el ED mañana están las notas ::)
Hoy es el dia! Esperemos que no lo hagan a las 21 de la noche
La verdad es que parece que ha habido variedad de calificaciones y que no han corregido al tu tún, yo un 6.50, esperaba algo más pero me parece que han sido justos corrigiendo. Enhorabuena los aprobados y mucho ánimo a los que no lo han conseguido, seguro que en Septiembre lo lograis.
Parece que han tirado bastante a la baja. ¿Alguien sabe cómo se puede ver la corrección del examen, o es sólo mediante reclamación?Si no me equivoco es mediante reclamación, dado que dispones de tu examen y del manual autorizado y haciendo la comparativa si ves que la nota no se ajusta a los hechos, pues reclamas. Si lo que quieres saber es porqué te han puesto esa nota que te han puesto, sea por curiosidad o simplemente por querer mejor a la hora de argumentar tus respuestas puedes escribir un correo a quién te corrigió el examen o al teléfono habilitado para ello.
Si no me equivoco es mediante reclamación, dado que dispones de tu examen y del manual autorizado y haciendo la comparativa si ves que la nota no se ajusta a los hechos, pues reclamas. Si lo que quieres saber es porqué te han puesto esa nota que te han puesto, sea por curiosidad o simplemente por querer mejor a la hora de argumentar tus respuestas puedes escribir un correo a quién te corrigió el examen o al teléfono habilitado para ello.
Un saludo.
Yo también he suspendido con un 3.8 y me he quedado :-\ con una sensación rara, no me lo he esperaba ni mucho menos, es más estoy comprobando las respuestas y tres de ellas están bien y dos regular, es el segundo examen que suspendo en toda la carrera, me ha extrañado mucho la nota, estoy preparando la revisión, no suelo pedir revisiones, pero de esta nota dependo que me gradúe en Junio o Septiembre ... :(
Los que creéis que no os deberían haber suspendido, se me ocurre que pongáis aquí quien os ha corregido y comprobar si es el mismo o misma con el listón muy alto .mucha suerte con las reclamaciones y con septiembre en su caso ..Me parece buena idea, lo había pensado, a mi ha sido MARTA LORA-TAMAYO VALLVE.
Me parece buena idea, lo había pensado, a mi ha sido MARTA LORA-TAMAYO VALLVE.
Entiendo que también dependerá de la semana que hayas ido. Sin intención de quitar mérito, los de primera semana nos comimos unas preguntas un tanto difíciles, que en segunda semana no aprecié... en los exámenes que vi había muchás mas preguntas repetidas que en 1a.Considero que no tiene que ver la dificultad de las preguntas o la semana, pues todas son de examen, o las contestas bien, mal o regular.
Los que creéis que no os deberían haber suspendido, se me ocurre que pongáis aquí quien os ha corregido y comprobar si es el mismo o misma con el listón muy alto .mucha suerte con las reclamaciones y con septiembre en su caso ..Marta Lora Tamayo, esperaba alrededor de un 7 y me ha puesto un 5. Tras mucho pensarlo le he escrito para que me explique su motivación. Honestamente me da igual pero me ha sabido fatal. Un 5 es para cuando sales del examen con la sensación de que igual puedes aprobar que suspender, pero si estás seguro, sales contento y cotejas el examen y te largan con un 5 te toca las narices.
Considero que no tiene que ver la dificultad de las preguntas o la semana, pues todas son de examen, o las contestas bien, mal o regular.Pues yo considero que sí, no es lo mismo que te caigan preguntas nuevas y ambiguas, máxime en temas como de urbanismo que tiene telita, a que te caigan preguntas repetidas de otros años, incluso de 1a semana. Y me reitero que no quito mérito a las buenas notas de otras personas, y yo suelo estar de acuerdo con notas que me ponen, pero no es casual que tanta gente esté descontenta con su nota.
Si no me equivoco es mediante reclamación, dado que dispones de tu examen y del manual autorizado y haciendo la comparativa si ves que la nota no se ajusta a los hechos, pues reclamas. Si lo que quieres saber es porqué te han puesto esa nota que te han puesto, sea por curiosidad o simplemente por querer mejor a la hora de argumentar tus respuestas puedes escribir un correo a quién te corrigió el examen o al teléfono habilitado para ello.
Si quieres saber el por qué de esa nota, también es por reclamación desde alf
Los que creéis que no os deberían haber suspendido, se me ocurre que pongáis aquí quien os ha corregido y comprobar si es el mismo o misma con el listón muy alto .mucha suerte con las reclamaciones y con septiembre en su caso ..
Voy a pedir revisión y después recurriré la revisión, mi graduación no puede estar en manos de un examen de desarrollo muy subjetivo corregido por una persona que por lo que están diciendo algunos alumnos ha corregido y aprobado en base a no sabemos que prejuicio, tengo 3 preguntas correctas una medio bien y una mal (a mi juicio). Ese examen necesito que lo vea otro profesor. Manda huevos ... Y me planta un 3.80, el fantasma del AVEX ... :-\
Hay veces que se confunden yo hay en tres exámenes que pase de un suspenso a un notable por error en la transcripción de datos. Si crees que tienes tres perfectas adelante, me choca que todos habléis de la misma profesora! A mi me ha corregido la misma y me ha aprobado calificándome bastante alto por lo que visito lo visto hasta que no lo suban a mi expediente no me lo creo porque creía haber suspendido! Espero que no sea un error de transcripción y no me modifiquen la notaA lo mejor la tuya es la mía ... :o
A lo mejor la tuya es la mía ... :o
A lo mejor la tuya es la mía ... :o
Que feo no?
Pero vamos que la culpa es de la gente que dice que esperaba suspender y le han puesto notaza porque da pie a estas cosas. Y de la gente que dice que espera aprobar sobrado y ha suspendido! Al final cada uno tiene unas expectativas! Lo dicho suerte en las revisiones y que el ED sea lo más justo posible, es injusto que si uno tiene un examen para aprobar le suspendan! Entiendo la frustración de muchos compañeros porque yo también las he sufrido en mis carnes
Los que creéis que no os deberían haber suspendido, se me ocurre que pongáis aquí quien os ha corregido y comprobar si es el mismo o misma con el listón muy alto .mucha suerte con las reclamaciones y con septiembre en su caso ..
Voy a pedir revisión y después recurriré la revisión, mi graduación no puede estar en manos de un examen de desarrollo muy subjetivo corregido por una persona que por lo que están diciendo algunos alumnos ha corregido y aprobado en base a no sabemos que prejuicio, tengo 3 preguntas correctas una medio bien y una mal (a mi juicio). Ese examen necesito que lo vea otro profesor. Manda huevos ... Y me planta un 3.80, el fantasma del AVEX ... :-\
Pues si! Intento dar ánimos para que reclame por mi experiencia y responde así! Como comprenderás con 43 años que tengo ya no soy un niño para entrar en este juegoHa sido en broma el comentario, no te ofendas, lo que pasa es que en los mensajes se aprecia seriedad, pero lo he dicho completamente en broma, no suelo perder el sentido del humor. Evidentemente yo no tengo nada que ver con tu nota, es obvio. ;)
Ha sido en broma el comentario, no te ofendas, lo que pasa es que en los mensajes se aprecia seriedad, pero lo he dicho completamente en broma, no suelo perder el sentido del humor. Evidentemente yo no tengo nada que ver con tu nota, es obvio. ;)
Tengan en cuenta una cosa que a mi me pasó en otra asignatura, Marta Lora-Tamayo Vallvé es la directora del departamento de Administrativo por lo que puede ser que aparezca su nombre por eso pero que no haya sido ella quien lo corrigiese. Eso sí, sea una cosa u otra si creen que el examen está para más nota no duden en reclamarlo o en pedir explicaciones.Eso me ha constestado a mi por correo electrónico. Que en el volcado de notas no discrimina al profesor que ha corregido por eso sale la directora del departamento como si los hubiese corregido ella.
Pero vamos que la culpa es de la gente que dice que esperaba suspender y le han puesto notaza porque da pie a estas cosas.No sé ese razonamiento a qué responde. Sabes las preguntas, dispones del examen por tanto puedes corregirlo, y dices que esperabas suspender y te han puesto notazas?, estamos tontos o qué. Eso no lleva más que a confundir al personal.
Eso me ha constestado a mi por correo electrónico. Que en el volcado de notas no discrimina al profesor que ha corregido por eso sale la directora del departamento como si los hubiese corregido ella.
Hay rumores que han subido nota en revisiones ;D
¿Alguien solicitó la revisión del examen?
No recuerdo hasta que plazo tienen pero hoy cumple una semana desde que hice la mia...
Madre mía... culpar al profesor que tenga más suspensos, que siempre habrá uno, siempre, y que quizá sea el que también tenga más matrículas, pero eso no importa. El populismo prevalece: el que digáis es el malo
Cuando tengas problemas conmigo me reportas a moderadores y listo.