Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: enieto en 08 de Septiembre de 2020, 14:07:18 pm

Título: 15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: enieto en 08 de Septiembre de 2020, 14:07:18 pm
Hola a todos!
 Estoy pensando en cogerme 15 asignaturas para este curso, como lo veis? una majaderia????
os comento este año he hecho el primer curso completo excepto tres asignaturas del 2 cuatrimestre (romano, constitucional 1, administrativo 1). En los primeros examenes de  febrero, hubo asignaturas a las que no me presenté,las que hice fue a la 1a con notas de 5-6, el resto en septiembre y junio y me fue bastante bien.
El caso es que habia pensado en cogerme:
de primero:
Administrativo1
romano
constitucional 1
de segundo:
Penal 1
economia politia
derecho constitucional 2
derecho civil 2: obligaciones y contratos
derecho financiero 1.1 y 1.2
DERECHO ADMINISTRATIVO II
HACIENDA PÚBLICA   
DERECHO CONSTITUCIONAL III
es decir todas las de segundo más las que me quedan de 1º

tengo 25 años, me saqué bachillerato de ciencias y empecé a trabajar por necesidad por lo que nunca habia estado en una universidad y la verdad es que me costo pillarle el ritmo a la uned. ahora que ya se como se lo montan en los examenes y el ritmo que debo llevar me veo más preparada, ademas de saber como enfrentarlos, ahora también sé que no voy comprarme manuales innecesarios ;D
lo que me gustaría es sacarme la carrera en los 4 años a ser posible o en su defecto 4 y medio o 5.
no tengo cargas familiares más allá de llevar la casa en la que convivo con mi pareja, trabajo jornada completa turno seguido y cambia según semana, algunas de mañana y otras de tarde en algunas ocasiones partir turno algún día
 no sé si son asignaturas muy pesadas, o podría cogerme otras mas sencillas de tercero y asi ir compensando los creditos
por eso necesito vuestra ayuda si habeis cursado asignaturas de segundo o tercero y saber si alguien más se ha visto en mi misma situación
 gracias un saludo!
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: salvaje en 08 de Septiembre de 2020, 14:43:18 pm
Casi toda la gente te va a decir que añadas alguna más,pero yo quiero decirte un par de consejos:

1.Quien mucho abarca poco aprieta.Es decir, veo exceso de asignaturas, yo me cogería cuatro o cinco por cuatrimestre es decir de 8 a 10 y pensaría que alguna las voy a dejar para septiembre.
2.Con 25 años todavía tienes tiempo de sobra para disfrutar de todo.Disfruta de la carrera y de la vida, me parece de locos asumir tanta carga lectiva, creo que hay que tener también un tiempo para el ocio.
3.Cuando suspendes la matrícula se encarece y créeme que suspender es más sencillo de lo que parece, yo a veces llevaba  la asignatura genial y pumm , hostiazo que me lleve.

Espero haberme explicado correctamente.Ojalá te vaya genial con la carrera ;)
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: jgarciat en 08 de Septiembre de 2020, 16:28:51 pm
Aún es pronto para navidad y escribir la carta a los reyes Magos
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: adodu1 en 08 de Septiembre de 2020, 16:43:48 pm
Creo que sería mejor estrategia matricularte de 60 créditos o así y según como te vaya el primer cuatrimestre ir ampliando en el segundo.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: medved en 08 de Septiembre de 2020, 17:18:02 pm
llevo muchos años por el foro y nunca había visto tantos hilos antes de matrícula consultando sobre el máximo de créditos matriculados y o matriculables con garantía de exito, preguntas que entre líneas se lee claramente que se pregunta por más de 60 créditos o que nos parece matricularse de 15 asignaturas...en los dos casos y similares quienes abren los hilos quieren confirmación de que es posible hacerlo, eso también se lee entre líneas...y la respuesta es tan obvia que ya cansa contestar siempre lo mismo, pues que depende de las circunstancias y de la capacidad de cada uno, claro que se puede, hay ejemplos en el foro, pero son la minoría, matriculense ustedes de los que  le salga del orto  pero luego aquí no vengan a llorar, la realidad es de un abandono del 50 por ciento de matriculados en primer año, y el pelotudo este como sabe eso, pues porque se donde mirar las estadísticas , y solo faltaba AvEx para multiplicar los suspensos, ya lo  veremos en diciembre, como le dije a un usuario que me bombardeaba a preguntas para no acabar presentándose a ningún examen a lo que le contesté y para que te matriculaste, y dejo de "ajuntarme"...que ya está bien de pensar que la UNED es una cosa muy fácil porque se hace a distancia como un curso de guitarra CCC...
saludos y suerte a todos
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: jswirska1 en 08 de Septiembre de 2020, 17:31:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
llevo muchos años por el foro y nunca había visto tantos hilos antes de matrícula consultando sobre el máximo de créditos matriculados y o matriculables con garantía de exito, preguntas que entre líneas se lee claramente que se pregunta por más de 60 créditos o que nos parece matricularse de 15 asignaturas...en los dos casos y similares quienes abren los hilos quieren confirmación de que es posible hacerlo, eso también se lee entre líneas...y la respuesta es tan obvia que ya cansa contestar siempre lo mismo, pues que depende de las circunstancias y de la capacidad de cada uno, claro que se puede, hay ejemplos en el foro, pero son la minoría, matriculense ustedes de los que  le salga del orto  pero luego aquí no vengan a llorar, la realidad es de un abandono del 50 por ciento de matriculados en primer año, y el pelotudo este como sabe eso, pues porque se donde mirar las estadísticas , y solo faltaba AvEx para multiplicar los suspensos, ya lo  veremos en diciembre, como le dije a un usuario que me bombardeaba a preguntas para no acabar presentándose a ningún examen a lo que le contesté y para que te matriculaste, y dejo de "ajuntarme"...que ya está bien de pensar que la UNED es una cosa muy fácil porque se hace a distancia como un curso de guitarra CCC...
saludos y suerte a todos
+ 1000
Yo empecé el año pasado y lo que hice fue matricularme de 36 créditos y ampliar en febrero después de haber leído muchos hilos en este estupendo foro.
Saludos y suerte
Saludos y suerte
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: medved en 08 de Septiembre de 2020, 17:32:07 pm
ya no me deja editar mensaje, que quede claro que no critico a quien abrió el hilo, sencillamente el contexto daba pie a esta reflexión y no abrir nuevo hilo...mucha suerte a todos
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: mimosin78 en 08 de Septiembre de 2020, 18:10:40 pm
Si se puede. Sobre todo en los exámenes tipo test. Yo lo he hecho. en psicología qué es otra carrera que tengo también de la UNED me he llegado a matricular de 120 créditos. Pero claro no es para todo el mundo eso también te lo digo. No es fácil tirar para adelante con tantos créditos.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: drei en 08 de Septiembre de 2020, 18:32:08 pm
Poderse se podrá pero tiene asignaturas que por mucho test que sean en fin..... Penal I es un manual se 1100 páginas , el de financiero y tributario por el estilo. Ecomia política es el test más raro del mundo (en plan escoja la respuesta más correcta , que quieren decir con eso?) Hacienda pública por lo menos este año fue un infierno de test y de los administrativos mejor no opinar (el 2 para mi es fácil el 1 para nada)

Yo creo que no es tanto cuántas sino cuáles, pero vaya si al final te decides olé
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Arancha3 en 08 de Septiembre de 2020, 20:39:19 pm
Sin ánimo de entrar en polémicas, me vais a perdonar, pero no entiendo muy bien por qué ese afán de matricularse de muchísimas asignaturas. Que nadie me malinterprete: no critico nada, que cada uno haga lo que quiera y lo que mejor le parezca, pero no encuentro sentido a estos atracones de estudio. Comprendo que haya personas que necesiten aprobar el grado rápidamente para promoción interna, para intentar encontrar un trabajo mejor, incluso por razones psicológicas o de salud etc. Pero, de verdad todo el mundo tiene que correr tanto? Sacar la carrera en tiempo record es ahora una nueva prioridad? Sin meterme en mayores consideraciones y quedándome solo en lo superficial, creo que si no se tiene "prisa" por terminar, no veo la necesidad de hacer estos maratones de asignaturas. A determinadas edades (bueno, en realidad a todas las edades) no es mejor salir de vez en cuando por ahí a tomar unas cañas y a socializar un poco? En fin, que no critico nada, que ya se que cada uno ocupa su tiempo como quiere!



Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: josemace67 en 08 de Septiembre de 2020, 20:50:13 pm
Echo de menos tus 25 años!!!. Con esos años Induráin (que no sé si sabes quien es !!!) subía y bajaba el Tourmalet las veces que hiciese falta!!!.
Si apruebas todas me alegraría mucho por ti, de verdad. Aquí en la UNED, salvo excepciones que alguna habrá por ahí, NO es ni mucho menos normal lo que vas a intentar.
De todas formas suerte y ya nos contarás.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Friedlex en 08 de Septiembre de 2020, 21:07:11 pm
Ciertamente, no sé porqué le estáis metiendo esos rapapolvos al compañero, jajaja. A ver, todo depende de la organización que tengas y la capacidad para llevar todas a la vez. Habrá personas que te digan que eso es imposible, y otras te dirán que lo han conseguido. Yo, este año me lo he organizado para 10 asignaturas, y a expensas de que me confirmen los exámenes de septiembre, he aprobado las 10. Este año, mi situación es: tengo 26 años, me queda 4º y algunas atrasadas de otros cursos, por lo que tendré quizá un poco más de asignaturas que el compañero que ha abierto el hilo. Dado mis circunstancias actuales, esto es, que voy a dedicarme todo el tiempo a estudiar, quiero terminar el grado cuanto antes, pero siempre partiendo de la premisa básica de ''aprender antes que aprobar''. Me lo voy a estructurar para poder llevarlas todas, y contar septiembre como una convocatoria ordinaria más. Y en función de eso, ver si es posible hacerlo en 1 año/año y medio.

En mi caso, conozco MIS limitaciones, las MÍAS. Por eso sé hasta dónde puedo llegar y dónde no. Me parece que estaré mas ''pringado'' estudiando, pero es el sacrificio que estoy dispuesto a aceptar para terminarla antes, si así consigo la meta. Esto no quiere decir renunciar al resto de vida social y demás menesteres. Soy consciente de mis capacidades y si puedo apretar un poquito más, pues guay. Pero esto no obsta a que las demás vías no sean válidas. Cada uno sabe lo que quiere hacer con su vida y cómo tiene que hacerlo.

''Yo soy yo y mis circunstancias''.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Luisrolu en 09 de Septiembre de 2020, 02:58:46 am
Como te han dicho los compañeros, todo depende de ti... de tu capacidad de estudio, del tiempo que tengas, de las circunstancias... Ejemplos hay muchos, tanto para bien como para mal. Eso sí, muchos más de los últimos.

Yo empecé la carrera el año pasado, cogí 14 asignaturas y al principio me arrepentí, ya que trabajaba a jornada completa en turnos rotativos (noches también) y tuve que sacrificar bastante tiempo. Dicho esto, en la primera convocatoria aprobé 4/4 lo cual fue un subidón y me animó a esforzarme más. Con esto de la Covid y los ERTE tuve mucho más tiempo para estudiar, aunque también era más complicado concentrarse... Me presenté a 7 asignaturas en la segunda convocatoria y suspendí Administrativo. Para esta de septiembre llevaba 4 -3 que dejé sin presentarme y Administrativo- y aunque aun no tengo notas, creo que solo he suspendido Historia, que la dejaré para más adelante. Si las sensaciones no me fallan habré aprobado 13 de las 14, lo cual me ha hecho intentar repetir hazaña para el próximo curso, que ya he realizado la matrícula.

Como te han dicho los compañeros puedes optar por coger 5 + 4 por ejemplo y si te va bien en el primer cuatrimestre coger dos o tres más ampliando.
En cualquier caso, mucho ánimo a todos para el curso que viene a ver si vuelve el presencial y la "antigua" normalidad.



Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Arancha3 en 09 de Septiembre de 2020, 08:04:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ciertamente, no sé porqué le estáis metiendo esos rapapolvos al compañero, jajaja. A ver, todo depende de la organización que tengas y la capacidad para llevar todas a la vez. Habrá personas que te digan que eso es imposible, y otras te dirán que lo han conseguido. Yo, este año me lo he organizado para 10 asignaturas, y a expensas de que me confirmen los exámenes de septiembre, he aprobado las 10. Este año, mi situación es: tengo 26 años, me queda 4º y algunas atrasadas de otros cursos, por lo que tendré quizá un poco más de asignaturas que el compañero que ha abierto el hilo. Dado mis circunstancias actuales, esto es, que voy a dedicarme todo el tiempo a estudiar, quiero terminar el grado cuanto antes, pero siempre partiendo de la premisa básica de ''aprender antes que aprobar''. Me lo voy a estructurar para poder llevarlas todas, y contar septiembre como una convocatoria ordinaria más. Y en función de eso, ver si es posible hacerlo en 1 año/año y medio.

En mi caso, conozco MIS limitaciones, las MÍAS. Por eso sé hasta dónde puedo llegar y dónde no. Me parece que estaré mas ''pringado'' estudiando, pero es el sacrificio que estoy dispuesto a aceptar para terminarla antes, si así consigo la meta. Esto no quiere decir renunciar al resto de vida social y demás menesteres. Soy consciente de mis capacidades y si puedo apretar un poquito más, pues guay. Pero esto no obsta a que las demás vías no sean válidas. Cada uno sabe lo que quiere hacer con su vida y cómo tiene que hacerlo.

''Yo soy yo y mis circunstancias''.

En primer lugar, aprovecho la ocasión para decir que mi intención no ha sido en absoluto personalizar en nadie y mucho menos en enieto, que inició el hilo. He manifestado una reflexión o mejor dicho, lo primero que se me ha venido a la cabeza después de unos días de saturación de mensajes del estilo "me voy a matricular de tropocientas, ¿es posible?, ¿alguien lo ha conseguido?" Y mi respuesta es, pues por supuesto que es posible, y ya algunos lo vienen haciendo desde hace muchos años (no hay nada nuevo bajo el sol, todo está inventado ya).

Friedlex, estoy completamente de acuerdo contigo: "yo soy yo y mis circunstancias". Por supuesto, nadie duda eso, y es una premisa que yo siempre defiendo. "A más, a más" , una de mis frases favoritas es "yo soy el mayor experto en mi mismo". Es decir, que no habrá persona que respete mas que yo la libertad individual. Sólo discrepo contigo cuando dices "cada uno sabe lo que quiere hacer con su vida y cómo tiene que hacerlo". Esto no siempre es así.
Una cosa es que todos tengamos derecho a hacer lo que nos parezca, a buscar nuestro camino, a probar, a equivocarnos... y otra cosa es saber lo que queremos y cómo conseguirlo. Por más años que uno tenga, es díficil saber lo que uno quiere en la vida, y más cuál es la mejor manera de conseguirlo...En fin, todo esto es un tanto filosófico para estas horas de la mañana, jajaja, y también comprendo que es una opinión mía personal, que nadie tiene por qué compartir.

Por último, si alguien quiere matricularse de veinte asignaturas, pues que lo haga, pero que no busque constantemente en el foro la aprobación de los demás. Si eso es lo mejor para conseguir sus objetivos, pues adelante, perfecto.
Por otra parte, me da un poco de tristeza  cuando leo casos de personas que, sin ninguna necesidad, se han matriculado de tantas que se han visto agobiados y abrumados y "juran" que no lo volverán a hacer. Pues a eso me refiero yo, ¿qué necesidad había de machacarse así? ¿qué se pretendía conseguir?

Un saludo a todos y cada uno que haga lo que quiera!
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: medved en 09 de Septiembre de 2020, 08:25:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si se puede. Sobre todo en los exámenes tipo test. Yo lo he hecho. en psicología qué es otra carrera que tengo también de la UNED me he llegado a matricular de 120 créditos. Pero claro no es para todo el mundo eso también te lo digo. No es fácil tirar para adelante con tantos créditos.

Esta es la estadística de porcentaje de suspensos en Derecho el curso 2018-19

DERECHO MERCANTIL II: SOCIEDADES   37,88  TEST
DERECHO ADMINISTRATIVO I   37,84 TEST
HACIENDA PÚBLICA   35,47 TEST
DERECHO PENAL I   35,34 TEST
ECONOMÍA POLÍTICA (DERECHO)   32,14 TEST
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS   26,74 DESARROLLO
DERECHO PENAL II   25 TEST
DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO)   24,18 MIXTO, SIN TEST APROBADO NO SE CORREGÍA DESARROLLO

En psicología las 8 primeras de la estadística entre un 30 y un 60% de suspensos, todas tipo test menos una...
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: JuanGO en 09 de Septiembre de 2020, 09:48:02 am
Añado un dato más: también hay que tener en cuenta las asignaturas de las que uno se matricula y al final suspende, porque no solo son un gasto en tiempo y moral sino también en dinero.

Los precios públicos para este curso que empieza y el grado de derecho son:

1ª matrícula: 13 € (Ejemplo: Hª del Derecho, por lo comentado en otro hilo y por ser cuatrimestral = 6 créditos = 78 € de matrícula)
2ª matrícula: 18,97 € (Ejemplo idem = 113,82 €)
3ª matrícula: 41,74 € (Ejemplo idem = 250,44 €)
4ª y siguientes: 57,55 € (Ejemplo idem = 345,30 €)

Tengo compañeros que por organizarse mal las asignaturas tienen ya varias en 3ª y alguna en 4ª y es un desangre.

Y sobre las estadísticas que ha puesto el compañero medved, señalar que ese porcentaje es sobre las personas que se presentaron a hacerlo que no fueron todas las que se matricularon de esa asignatura:

Mercantil II: la tasa de evaluación es de 65.62 %, lo que significa que del 100% de alumnos que se matricularon, el 34,38% abandonó sin examinarse. De los que se presentaron la tasa de suspenso es la que indica medved.

Administrativo II: tasa de evaluación de 70,09 %

Hacienda pública: tasa de evaluación de 56,04 %

Penal I: 57,88 %

Economía Política: 53,95 %

FyT I.2: 43,99 %

Penal II: 74,55 %

Trabajo: 59,27 %

La tasa de evaluación general de todo el grado en derecho es del 51,4 %... ahí es nada.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: adodu1 en 09 de Septiembre de 2020, 11:24:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La tasa de evaluación general de todo el grado en derecho es del 51,4 %... ahí es nada.


Qué triste, la mitad de la gente que se matricula al final no se presenta.
Para que después digan que aconsejar cogerse menos asignaturas es "quitar alas" a la gente, ais.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Friedlex en 09 de Septiembre de 2020, 13:38:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Añado un dato más: también hay que tener en cuenta las asignaturas de las que uno se matricula y al final suspende, porque no solo son un gasto en tiempo y moral sino también en dinero.

Los precios públicos para este curso que empieza y el grado de derecho son:

1ª matrícula: 13 € (Ejemplo: Hª del Derecho, por lo comentado en otro hilo y por ser cuatrimestral = 6 créditos = 78 € de matrícula)
2ª matrícula: 18,97 € (Ejemplo idem = 113,82 €)
3ª matrícula: 41,74 € (Ejemplo idem = 250,44 €)
4ª y siguientes: 57,55 € (Ejemplo idem = 345,30 €)

Tengo compañeros que por organizarse mal las asignaturas tienen ya varias en 3ª y alguna en 4ª y es un desangre.

Y sobre las estadísticas que ha puesto el compañero medved, señalar que ese porcentaje es sobre las personas que se presentaron a hacerlo que no fueron todas las que se matricularon de esa asignatura:

Mercantil II: la tasa de evaluación es de 65.62 %, lo que significa que del 100% de alumnos que se matricularon, el 34,38% abandonó sin examinarse. De los que se presentaron la tasa de suspenso es la que indica medved.

Administrativo II: tasa de evaluación de 70,09 %

Hacienda pública: tasa de evaluación de 56,04 %

Penal I: 57,88 %

Economía Política: 53,95 %

FyT I.2: 43,99 %

Penal II: 74,55 %

Trabajo: 59,27 %

La tasa de evaluación general de todo el grado en derecho es del 51,4 %... ahí es nada.

Esta claro Juan, no he dicho nada del gasto económico porque es latente que es un gasto muy grande si luego esas asignaturas las suspendes. Pero creo que eso es algo con lo que se cuenta desde un principio y que se tiene muy presente. Son cifras demoledoras, pero no creo que de una cifra general pueda sacarse una conclusión para casos concretos, porque no sabemos cuántas asignaturas tenían los que han abandonado o los motivos. Por eso hago mucho hincapié en que cada persona tiene sus circunstancias.

Lógicamente, hay que atender a muchos factores. De nada sirve planificarte y organizarte si luego eso lo cumples.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: JuanGO en 09 de Septiembre de 2020, 14:02:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta claro Juan, no he dicho nada del gasto económico porque es latente que es un gasto muy grande si luego esas asignaturas las suspendes. Pero creo que eso es algo con lo que se cuenta desde un principio y que se tiene muy presente. Son cifras demoledoras, pero no creo que de una cifra general pueda sacarse una conclusión para casos concretos, porque no sabemos cuántas asignaturas tenían los que han abandonado o los motivos. Por eso hago mucho hincapié en que cada persona tiene sus circunstancias.

Lógicamente, hay que atender a muchos factores. De nada sirve planificarte y organizarte si luego eso lo cumples.

Totalmente de acuerdo.

De todas formas solo pretendo hacer ver que la cosa no es baladí, y de paso lo recuerdo y recalco bien, que últimamente lo preguntan mucho (y le aseguro que no todo el mundo es como usted y han pensado y repensado en todas las consecuencias). Tengo la impresión de que hay mucha gente que cree que la UNED es fácil o que creen que podrán con todo, que al ser a distancia lo podrán preparar mejor, etc, etc... así que se envalentonan sin haber hecho realmente un análisis crítico de su situación personal real y se matriculan de tantas que se acaban ahogando. Creo que esa es la causa principal de la tasa de abandono.

Cuando uno empieza en esta universidad tiene primero que saber a qué se enfrenta, medir sus fuerzas para no retirarse antes de llegar a meta. De ahí que los compañeros recomienden mucha prudencia y probar a matricularse de X en septiembre que, si les va bien, podrán ampliar matrícula en febrero.

Dicho esto, el consejo más sabio creo que es que cada uno se matricule de lo que crea conveniente, teniendo en cuenta todos los factores para que luego no haya sorpresas ni defraudaciones.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Alf127 en 09 de Septiembre de 2020, 16:48:14 pm
Creo que la compañera enieto se podría contestar a sí misma: Aunque sea normal que por su inexperiencia en la UNED nos pida consejo.
Si después del primer curso , donde como nos cuentas,  has aprobado una serie de asignaturas , pero no todas , he incluso algunas no te has podido presentar, tù y solo tù eres capaz de discernir cómo te vas a plantear el próximo curso para afrontar esas 15 asignaturas. A qué vas a renunciar, cuantas horas más de estudio vas a dedicar,  tus vacaciones , fines de semana, en fin un sinnúmero de circunstancias que solamente tù puedes analizar con sinceridad . Porque al final , a la única que engañarías sería a tì misma.
Y te lo digo desde la perspectiva de una persona con cierta experiencia...
Todos los consejos que te han dado los compañeros son súper útiles y muy razonables ( mayor gasto en matrículas repetidas, riesgo de fracaso o abandono) pero no pueden sustituir a tù sentido común.

Si quieres apoyo a tù decisión ,porque tienes inseguridad,  te podremos decir que sì se puede.
Si crees que puedes con ello adelante , pero sé consciente de que no todo el mundo puede ,  y si te merece la pena con tu vida ya en cierta forma organizada, ese atracón que te estás programando.
 
Me voy a permitir no hacerte una recomendación , y que seas tú la que en función de la información que estás recibiendo decidas por tì misma.
Un saludo y te deseo lo mejor. :)
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: JuanCar212 en 10 de Septiembre de 2020, 08:50:50 am
Mi consejo ahora que estoy a punto (a falta de una nota) de graduarme y que he ido a un ritmo de 6 asignaturas por cuatrimestre todo el Grado (salvo un cuatrimestre que hice 8 y este último curso que he hecho los restos) es que, si bien sí se puede sacar, no lo disfrutas igual y desde luego no puedes (es inviable) profundizar demasiado en las asignaturas.
En mi caso tenía prisa por sacarme el Grado porque quiero hacer las prácticas del máster con unos abogados que ya tienen una edad y si me descuido demasiado se me jubilan, pero desconozco las razones por las que tú vas a esa velocidad.
Mi consejo es que cojas alguna menos y las saborees más.
Suerte.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: anthamon en 15 de Septiembre de 2020, 20:44:04 pm
Desde luego, cada uno se matricula de las asignaturas que cree que puede sacar, y que puede costearse. Lo malo es si luego la cosa no sale bien, y además de segundas matrículas, vienen los abandonos, cómo bien han comentado compañeros.

Pero la duda que me crea, es: aparte de los que tienen prisa por el motivo que sea para terminar pronto, los que habéis sacado tantas asignaturas por curso, ¿Os queda la sensación de haber aprendido? No creo que se le pueda dedicar mucho tiempo a cada asignatura (alguno decía aprobar con una semana!).
Lo digo sin ironizar ni querer polemizar. Pero es que según pasan los años y se acerca al final, y uno va avanzando, aunque sea a un ritmo menor, a veces duda sobre lo que de verdad sabe... así que aprobando tan "rápido"...
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: JuanGO en 16 de Septiembre de 2020, 08:34:19 am
En mi caso sí recuerdo lo estudiado, aunque no con toda la fuerza que me gustaría.  Recalco que yo he aprobado estudiando alguna asignatura 1 semana,  pero le he dedicado tiempo completo (8 horas mínimo) y fines de semana, además trataba de tenerlas leídas antes de ponerme a ello de esa forma.

Ahora estoy opositando y tengo temas que ya están estudiados de la carrera y los recuerdo y aprendo mucho más rápido.

Bien es cierto que me habría gustado poder estudiar más tranquilo, asimilando completamente todo, lo habría disfrurado más,  pero necesitaba el grado para las oposiciones. Además,  parafraseando a un profesor de mercantil: el grado de derecho sólo es el principio, aprender derecho de verdad se hace en la practica, con el máster o en unas oposiciones duras. Así que al final, como ya se ha dicho muchas veces, depende del tiempo que tengas, de lo que te guste, de para qué lo necesites, etc.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Arancha3 en 16 de Septiembre de 2020, 09:41:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde luego, cada uno se matricula de las asignaturas que cree que puede sacar, y que puede costearse. Lo malo es si luego la cosa no sale bien, y además de segundas matrículas, vienen los abandonos, cómo bien han comentado compañeros.

Pero la duda que me crea, es: aparte de los que tienen prisa por el motivo que sea para terminar pronto, los que habéis sacado tantas asignaturas por curso, ¿Os queda la sensación de haber aprendido? No creo que se le pueda dedicar mucho tiempo a cada asignatura (alguno decía aprobar con una semana!).
Lo digo sin ironizar ni querer polemizar. Pero es que según pasan los años y se acerca al final, y uno va avanzando, aunque sea a un ritmo menor, a veces duda sobre lo que de verdad sabe... así que aprobando tan "rápido"...

Creo que entiendo bien a qué te refieres... En mi caso, yo no he sacado muchas asignaturas por curso, y aún así, tengo la impresión de no saber nada...En general, creo que cuando se termina el grado todo el mundo sabe más bien poco, y que luego todo se aprende en el master, oposiciones, y sobretodo con la práctica. Todos (o casi todos) hemos aprobado asignaturas en una semana, lo cual no quiere decir que esto sea aconsejable ni lo mas indicado, ni que funcione siempre. Para mí, no hay duda: si se estudia deprisa, también se olvida deprisa, pero si se va mas despacio y se profundiza, se entiende la asignatura, se lee la letra pequeña, se amplían contenidos, etc., se te olvidan menos las cosas por que las has entendido y las has trabajado, y desde luego, aprendes mucho mas. Una cosa es aprobar exámenes (hay gente muy hábil en este sentido) y otra dominar las materias (o al menos, tener un conocimiento suficiente). Pero bueno, esto es solo mi opinión.
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Parabellum en 16 de Septiembre de 2020, 09:48:09 am
Pues yo estoy de acuerdo con lo que decía la mítica Mnieves de que en contra de lo que se suele decir, durante las prácticas del Master se nota quien lleva el machaque de lo estudiado en el Grado y quien lo lleva superficial, porque estamos de acuerdo que nuestra formación es puramente teórica pero se tiene que notar en las prácticas quien lleva trillado los procesales por ejemplo y quien estudió para aprobar y ya. Claro está que sabemos que aquí mucha gente quiere el Grado para cosas que no tiene que ver con el ejercicio de la abogacía o la procura y claro eso lo cambia todo
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Arancha3 en 16 de Septiembre de 2020, 09:57:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo estoy de acuerdo con lo que decía la mítica Mnieves de que en contra de lo que se suele decir, durante las prácticas del Master se nota quien lleva el machaque de lo estudiado en el Grado y quien lo lleva superficial, porque estamos de acuerdo que nuestra formación es puramente teórica pero se tiene que notar en las prácticas quien lleva trillado los procesales por ejemplo y quien estudió para aprobar y ya. Claro está que sabemos que aquí mucha gente quiere el Grado para cosas que no tiene que ver con el ejercicio de la abogacía o la procura y claro eso lo cambia todo

Desde luego que haber aprobado las asignaturas en una semana va a pasar factura! Lo que no hayas estudiado en el grado, lo tendrás que hacer en el master, por supuesto! O tendrás que aprenderlo-por la cuenta que te tiene- en el despacho...De eso nadie se va a librar... No vas a poder decirle a un cliente, "es que esto no me lo se, que no venía en mis apuntes" o "esto no me lo pregunte, que no lo estudié en los hots"...bueno, es broma, estoy exagerando un poco  ;)
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: Parabellum en 16 de Septiembre de 2020, 10:03:19 am
 ;D ;D Así es compi, tal cual
Título: Re:15 asignaturas en para este curso 20/21???
Publicado por: jswirska1 en 16 de Septiembre de 2020, 11:05:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que entiendo bien a qué te refieres... En mi caso, yo no he sacado muchas asignaturas por curso, y aún así, tengo la impresión de no saber nada...En general, creo que cuando se termina el grado todo el mundo sabe más bien poco, y que luego todo se aprende en el master, oposiciones, y sobretodo con la práctica. Todos (o casi todos) hemos aprobado asignaturas en una semana, lo cual no quiere decir que esto sea aconsejable ni lo mas indicado, ni que funcione siempre. Para mí, no hay duda: si se estudia deprisa, también se olvida deprisa, pero si se va mas despacio y se profundiza, se entiende la asignatura, se lee la letra pequeña, se amplían contenidos, etc., se te olvidan menos las cosas por que las has entendido y las has trabajado, y desde luego, aprendes mucho mas. Una cosa es aprobar exámenes (hay gente muy hábil en este sentido) y otra dominar las materias (o al menos, tener un conocimiento suficiente). Pero bueno, esto es solo mi opinión.
Ahora mismo entre preparar las asignaturas de este curso me estoy leyendo también poco a poco un libro de filosofía del Derecho que me habían recomendado sobre la argumentación jurídica.

El autor hace una especie de introducción en la que explica las distintas fases de su estudio y aproximación al mundo del Derecho. Las conclusiones que saca es que al salir de la facultad cuenta con muchos conocimientos, pero la mayoría son "papel mojado"...
Se debe cambiar el enfoque una vez que se termina el Grado y a la hora de aplicar los conocimientos y eso te lo da la práctica. Uno mismo tiene que forjar sus propias ideas y desarrollarlas dentro del marco jurídico.
Realmente lo que hacemos aquí es poner unos cimientos, pero a la larga dependerá de cada uno... más si cabe, sabiendo que muchos quieren el título para opositar o para satisfacción propia más allá de llegar a ejercer algún día.
Tampoco olvidemos que se trata de un aprendizaje constante, o a alguien le cabe alguna duda de que la legislación que estamos dando no va a cambiar de aquí a unos años, y sí de aquí a que muchos nos graduemos...

Es por ello por lo que cada uno sabrá de qué manera, en cuánto tiempo y cómo querrá llegar a gradurase.

Saludos a todos