Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Arancha3 en 31 de Octubre de 2020, 13:04:39 pm
-
Buenos días,
Aquí os dejo esta información que acabo de ver
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-10-31/uned-admite-que-su-plataforma-esta-obsoleta-y-consume-recursos-excesivamente_2810040/
-
A ver si es verdad y hacen una modernización tecnológica como debe ser. Buenas noticias.
-
"La UNED es una universidad fundamental del sistema universitario del Estado, por su tradición, por su enseñanza, investigación y transferencia, pero también por su metodología semipresencial, que prefiguraba y prefigura hoy un sistema híbrido para el que parecen orientarse los sistemas universitarios en su conjunto", destacó el ministro Manuel Castells.
Por fin habla también de la UNED y no sólo de la UOC.
Menos mal que seguiré por aquí unos 30 años más con CCPP, a ver si consigo ver esos cambios jajaja.
-
Es que muchas páginas de la UNED parecen de los años 90 y principios del 2000 y tiene narices cuando es una universidad a distancia y es fundamental además en los tiempos que corren tener webs y servicios modernos.
-
Bueno, el primer paso es reconocerlo... ;D Eso desde luego es una buena señal... Jamás entenderé lo poco intuitiva que resulta el aula virtual a veces, o que no pueda ver las tutorías de mi CA en diferido... Tienen mucha faena por delante
-
Soy informático y no comparto vuestra opinión. La UNED destaca en medios tecnológicos.
-
Lo que tiene que cambiar y mejorar es el sistema, que no es nada didáctico, con profesores que se dediquen al 100% y no sólo "a ratos".
Controlar la calidad de la enseñanza, y aportar conocimientos al alumnado. Hay profesores que son muy buenos en su materia pero no saben trasladar esos conocimientos a un libro, eso no es nada didáctico.
Eso de buscarse la vida es lo que realmente tiene que cambiar.
-
que esté obsoleta debe ser el motivo por el que estudiantes capaces de encontrar la web y matricularse por internet no son capaces de encontrar las guías en Alf...estos estudiantes sabrán el significado de obsoleta ?
en efecto lo que no es de recibo son departamentos que no aparecen por Alf, preguntas por posibles cambios por AvEx y solo les falta contestar usted no sabe con quien está hablando...ah no, que no contestan...yo no sé si está obsoleta o no, pero yo siempre encuentro la guía, documentos donde hay videoclases de todo el programa del equipo docente, el depósito de exámenes...rarito que es uno...pero muy de acuerdo con Juanma, estudia estos ladrillos y búscate la vida tampoco debería ser el camino en una universidad en línea .
-
Bueno, hay muchas cosas en la UNED a mejorar, y nuestras opiniones pueden ser legas pero el artículo habla de que la propia UNED reconoce que su plataforma está obsoleta y de que tienen la intención de actualizarla. De paso nos cuenta el ministro que hay mayor partida presupuestaria (mucho mayor).
Quizá no sea todo lo que hay que cambiar, pero por algún lado se ha de empezar y me parece una buena noticia.
-
Bueno, hay muchas cosas en la UNED a mejorar, y nuestras opiniones pueden ser legas pero el artículo habla de que la propia UNED reconoce que su plataforma está obsoleta y de que tienen la intención de actualizarla. De paso nos cuenta el ministro que hay mayor partida presupuestaria (mucho mayor).
Quizá no sea todo lo que hay que cambiar, pero por algún lado se ha de empezar y me parece una buena noticia.
[/quote
+1]
-
Personalmente, no la encuentro obsoleta.
He tenido la oportunidad de probar otros campus virtuales, y el de la UNED me parece de los más intuitivos y fáciles de manejar.
El problema no está en la herramienta, sino en el uso que se hace de ella. Es aquí donde deberían centrar sus esfuerzos. Pudiendo contar con docentes que nutran esa red de contenidos didácticos útiles... los hay que tardan meses en contestar, las semanas previas al examen contestan algunas dudas o, en el peor de los casos, ni aparecen.
-
Hombre, la pagina no esta tan mal, y alf yo creo que tampoco genera muchos problemas, más allá que hay personas detras que son los que deben generar contenidos, con lo que el tanto de culpa es de los equipos docentes que no van actualizando...
El problema que están teniendo ahora es con Intecca, que hasta el momento pandemia era una herramienta infrautilizada y cubría eficazmente su uso.
Ahora todo el mundo se esta conectando por esta, todas las tutorias se conectan, alumnos que han encontrado una alternativa a la asistencia al centro asociado en situacion de confinamiento se conectan...
y claro, tanto dato y se bloquea.
Asi han tenido que ir desconectando imagen, no permitiendo carga de documentos... remendando, vamos, y al menos reconocen sus limitaciones y a ver si se ponen las pilas.
En mi opinión, lo que al final queda es lo mismo en la UNED, la preparación autónoma y el estudio solitario de sus alumnos .
-
Yo también opino que el problema no es la plataforma sino la didáctica, la plataforma es mejorable, de acuerdo, pero mi principal problema siempre ha sido tener que comprarme el libro de turno para cada asignatura y llegar al examen sin tener una idea de cuales son los contenidos fundamentales para aprobar la materia, porque "entra todo el libro" y la tutorización es nefasta.
Esta Universidad mejorará el día en que los miembros de los Departamentos se den cuenta de que no todos queremos ser Doctores en la materia; yo sólo quiero adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar eficazmente un trabajo y necesito que me marquen los temas importantes del Derecho, no me sirven de nada los Catedráticos que dedican su tiempo a actualizar "su libro" con las últimas sentencias para poder venderme una nueva edición al año siguiente.
-
Cualquier mejora siempre es bienvenida y la modernización de la plataforma docente supone muchas y variadas ventajas. Eso está claro y nadie lo duda, yo creo. Aunque por mi edad conozco bien la metodología de la vieja escuela y estoy acostumbrada a ella (estudiar tochos interminables, memorizar, exámenes de desarrollo, etc.), coincido con vosotros en que a estas alturas hay que introducir mejoras en el sistema de enseñanza. Desde mi punto de vista (y creo que desde el de la mayoría), tenéis razón. Los profesores deberían involucrarse más (sólo un poco más, ya sabemos que estamos en una universidad a distancia),y facilitar el estudio y la comprensión de los temarios con el objeto de proporcionarnos una formación más práctica, enfocada a la vida real y a los problemas reales de la gente. De esto no me cabe duda.
Sin embargo, lo que me gustaría decir es que cuando he leído el artículo lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido que este proyecto de mejora tecnológica tenga como objetivo impulsar los estudios a distancia y pueda ser la antesala para la implantación definitiva de AvEX. Con todo este problema sanitario que tenemos quién sabe cuánto tiempo vamos a estar con restricciones de movilidad, aforo, gente que por motivos de trabajo tenga que salir al extranjero y quieran continuar sus estudios, etc. Así que, supongo que el número de los matriculados en la UNED aumentará bastante. Creo que está siendo, y va a ser, una época de boom de las universidades a distancia, y pienso que lo de la modernización va más en este sentido. Una modernización para afrontar todo lo que viene y también hacer "nuevos clientes". No sé, esto lo digo sin ningún dato, es lo que me parece. Quizá estoy haciendo "ciencia-ficción" y voy demasiado lejos, pero cuando leí el artículo fue lo que pensé.
-
Estoy de acuerdo en muchas opiniones que se han trasladado aquí. Estoy de acuerdo en que el método de tutorización o enseñanza es el que no cuadra en este esquema, se necesita que tutores se impliquen, y no nos den un libro y eaa cómpratelo y tu te organizas, además de que está muy bien la teoría, pero la mayoría de veces no sabemos por donde tirar cuando consultamos un documento o ley, que hace que no estemos realmente cualificados para poder ejercer realmente el Derecho, porque no coincide con la realidad del día a día de un jurista. De hecho, y lo recalco, parece mentira que haya tenido que venir una pandemia para que en mi Centro Asociado por ejemplo se graben las tutorías y podamos estar presentes de manera online en una Universidad a Distancia como la UNED.
Entiendo que quizás el código de las webs estén obsoletos y que no haya informáticos actualmente que trabajen con dicho código y tengan que modernizar las plataformas para que haya informáticos para resolver los errores (lo desconozco totalmente la verdad) pero también coincido mucho con Arancha, supongo que intentarán buscar que las plataformas sean más visuales y didácticas para que entren por los ojos a futuros estudiantes, coincidiendo con el auge de las universidades a distancia y los exámenes online.
Aún así, si los departamentos no se ponen las pilas y el servicio no es bueno , tu puedes tener la página web o plataforma más bonita del mundo y to lo que tu quieras, pero la gente no es tonta y se va a otro sitio.
Sin embargo, lo que me gustaría decir es que cuando he leído el artículo lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido que este proyecto de mejora tecnológica tenga como objetivo impulsar los estudios a distancia y pueda ser la antesala para la implantación definitiva de AvEX. Con todo este problema sanitario que tenemos quién sabe cuánto tiempo vamos a estar con restricciones de movilidad, aforo, gente que por motivos de trabajo tenga que salir al extranjero y quieran continuar sus estudios, etc. Así que, supongo que el número de los matriculados en la UNED aumentará bastante. Creo que está siendo, y va a ser, una época de boom de las universidades a distancia, y pienso que lo de la modernización va más en este sentido. Una modernización para afrontar todo lo que viene y también hacer "nuevos clientes". No sé, esto lo digo sin ningún dato, es lo que me parece. Quizá estoy haciendo "ciencia-ficción" y voy demasiado lejos, pero cuando leí el artículo fue lo que pensé.
-
La plataforma es mejorable, por supuesto, pero creo que como estáis diciendo lo que falla muchas veces son las personas o los medios que se pone a su disposición.
No es de recibo que haya departamentos, que ni contesten en los Foros oficiales de la asignatura a preguntas correctas, pertinentes y adecuadas. No contestan ....
Mientras otros departamentos que se molestan en contestar continuamente , incluso a preguntas repetidas, cuelgan información, enlaces, links, vídeos, documentos, etc etc. Y estoy hablando de asignaturas que luego son duras y exigentes en los exámenes, pero por lo menos ellos ponen de su parte. Què ocurre que los catedráticos de esas asignaturas cobran más ? Lo dudo mucho.
Luego estaría el tema de las tutorías, desconozco porqué un profesor de mi centro asociado tien cinco asignaturas para su hora y media de tutoría, lógicamente no puede impartir una clase. Mientras otros tienen una hora para tutoría y otra para dar una clase de una sola asignatura.
Eso no es problema de la plataforma, es problema de fondos o actitud y motivación del profesorado.
Al final qué ocurre? se conectan muy pocos alumnos a las tutorías ...
Creo que se podrían unificar los recursos y rentabilizar mejor los medios que existen. Hay aplicaciones que permiten asistir cientos de personas a una webinar, de hecho en nuestro centro asociado por problemas en la plataforma de la Uned hemos usado Zoom.
-
Buenas tardes, mi opinión personal y respetando todas las expresadas en el hilo. Es que la pandemia está acelerando la transformación digital de la sociedad mundial. Y otros cambios políticos, económicos y sociales de grandísimo calado. Aquí nos ocupa del "Boom" de la enseñanza a distancia y del desarrollo de las nuevas o modernización de la tecnología existente y la bienvenida a los próximos adelantos en la misma en lo relativo a la UNED. Yo afirmo que el futuro será Avex. La metodología es indiferente de entrada por el principio de libertad de cátedra. La tutorización será online y la actitud del personal, será la misma que ahora o no. Depende de los PGE. Pero sí puedo afirmar que nos guste o no- y más a los afectados directamente- una reestructuración del modelo presencial de la UNED y sus centros territoriales. Es muy posible- por innecesario- en el futuro la desaparición de los mismos y por consiguiente la reducción del personal docente etc... El mundo está cambiando. Tomen como modelo de lo que describo en la transformación del negocio bancario desde la implantación primero tímidamente y ahora brutal de la tecnología. Si todavía tienen dudas otro ejemplo la interacción de los ciudadanos- ahora no obligatoria solamente para los profesionales- como ya sabéis con las Administraciones Públicas vía digital. Si eso ya está pasando la enseñanza no va a ser menos afectada por los cambios sino todo lo contrario vamos camino de una nueva era. La UNED, será virtual en el futuro próximo y sus enseñanzas en muchas presenciales igual. Con la salvedad de que éstas últimas ofrecerán un sistema "HÍBRIDO" de impartición de grados y demás.
-
Lo importante siempre será estudiar. Vaya el mundo en la dirección que vaya. Así que UNED ARRIBA O ABAJO, hay que estudiar a tope. Los obstáculos serán mayores día a día, hay que adaptarse y plantar cara y luchar cada uno con denuedo para alcanzar la victoria. Y alcanzar sus propias metas u objetivos académicos. Sin otro particular me despido de mis amigos, compis y compañeros de estudio y carrera. Un saludo a todos y mil gracias a vosotros y particularmente al for y sus moderadores.
-
Un fallo en lo escrito, tecnológico. Al foro y sobre todo a sus moderadores siempre tan ecuánimes y diligentes. Mil gracias a todos hasta siempre.
-
Y saber que la muerte en la UNED no es el final. He visto más allá de Orión...
-
Con vuestro permiso y desde el punto de vista de un novato en el Grado de Derecho, creo que si los señores de la UNED han sido tan sinceros como para confesar esas carencias, supongo que esa sinceridad algo tendrá que ver con el buen incremento en el presupuesto de esta universidad que van a conseguir a través de los fondos FEDER si no me equivoco según la prensa va a ser del 24% para este curso.
Pero yendo al grano de la cuestión, lo que puedo aportar es que os toméis una infusión de "tila" cada vez que realicéis una tutoria. Os aseguro que es desesperante ver la impotencia de los profesores/as cuando quieren cargar una página con algún pdf o esquema del tema que nos están explicando o que intentéis entrar en la sala virtual como me ocurrió a mi, que podía comunicarme con mis compañeros a través del chat de la tutoría, incluido el profesor y sin embargo ni lo escuchaba ni lo veía. Resultado 15´de entrar-salir-reiniciar mi pc, etc, hasta que ¡por fin! conseguí acceder. Y eso mismo habitualmente es algo que les ocurre a otros compañeros/as, aderezado con los cuelgues del sistema en general.
Así que bienvenido sea ese notable incremento para esta universidad porque lo necesita y mucho.
-
Soy informático y no comparto vuestra opinión. La UNED destaca en medios tecnológicos.
Estoy con esto.
Y con esto otro:
Un fallo en lo escrito, tecnológico. Al foro y sobre todo a sus moderadores siempre tan ecuánimes y diligentes. Mil gracias a todos hasta siempre.
mi opinión: tardan diez años en graduarse. Se olvidarán de lo que cuestionaban.