Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: OsAaK en 17 de Diciembre de 2020, 11:39:39 am

Título: ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: OsAaK en 17 de Diciembre de 2020, 11:39:39 am
Podríamos hacer una recopilación de los enunciados de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de diciembre como se han hecho con Junio y Septiembre. A ver si la gente se anima.
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: Partisan66 en 18 de Diciembre de 2020, 00:11:54 am
Ahi va el examen de Trabajo:

Pregunta 1
Tienen capacidad para promover elecciones a delegados de personal y miembros del comité de empresa:

a. Los sindicatos legalmente constituidos, con independencia de su nivel de representatividad.

b.-Los propios trabajadores del centro de trabajo por acuerdo mayoritario.

c.- Ambas respuestas son correctas.

Pregunta 2
a.- La determinación del convenio colectivo aplicable:
b.- Se rige, con carácter general, por el criterio de la actividad preponderante.
c.- Es una materia disponible para las partes, pues éstas pueden elegir libremente el convenio colectivo por el que se quieren regir.
Ambas respuestas son correctas.
Pregunta 3
El trabajador que alcanza la edad legalmente prevista para la jubilación:
a.- Puede jubilarse si quiere, salvo que el convenio colectivo prevea una cláusula de jubilación forzosa en los términos legalmente establecidos.
b.- Debe jubilarse necesariamente, pues la jubilación es una obligación (para dar cabida en el mercado de trabajo a los profesionales más jóvenes).
c.- Puede jubilarse si quiere, pues la jubilación es un derecho y la empresa no puede imponerle el cese en el trabajo.
Pregunta 4
Por parte de los trabajadores, tienen legitimación inicial para negociar un convenio colectivo de empresa:
a.- Los representantes unitarios o las secciones sindicales (gozando estas últimas de prioridad negociadora).
b.- Los representantes unitarios (delegados de personal o miembros del comité de empresa).
c.- Las secciones sindicales que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité.
Pregunta 5
La cuota sindical:
a.- Es un gasto deducible a efectos del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
b.- Puede ser objeto de embargo
c.- Ambas respuestas son correctas.
Pregunta 6
El contrato eventual debe celebrarse por escrito:
a.- Si su duración es superior a cuatro semanas o es a tiempo parcial.
b.- En todos los casos.
c.- Si su duración es superior a cuatro semanas.
Pregunta 7
Identifique la afirmación FALSA acerca de la denuncia ante la Inspección de Trabajo:
a.- No se tramita si es anónima.
b.- No se tramita la denuncia que coincida con un asunto del que esté conociendo un órgano jurisdiccional.
c.- Sólo se admite la denuncia cuando el sujeto ha intentado previamente la vía judicial.
Pregunta 8
El descanso diario consiste en que entre el final de una jornada y el comienzo de otra han de mediar como mínimo:
a. Doce horas.
b.- Veinticuatro horas.
c.- Diez horas.
Pregunta 9
Las fiestas laborales:
a.- Tienen carácter no retribuido y no recuperable.
b.- Tienen carácter retribuido y recuperable.
c.- Tienen carácter retribuido y no recuperable.
Pregunta 10
Si un Inspector de Trabajo decide visitar un centro de trabajo:
a.- Debe identificarse documentalmente, a menos que considere que dicha identificación puede perjudicar el éxito de sus funciones.
b.- Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación y, además, debe identificarse documentalmente.
c.- Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación.
Pregunta 11
El pacto de permanencia en la empresa no puede tener una duración superior a:
a.- Cinco años.
b.- Un año.
c.- Dos años.
Pregunta 12
El momento de acordar por escrito el período de prueba es:
a.- Necesariamente con anterioridad al inicio de la relación laboral.
b.- En cualquier momento durante la vigencia del contrato.
c.- Con anterioridad o de forma simultánea al inicio de la relación laboral.
Pregunta 13
Las faltas muy graves prescriben en un plazo, desde que el empresario tenga conocimiento, de:
a.- 40 días naturales.
b.- 20 días naturales.
c.- 60 días naturales.
Pregunta 14
Las faltas leves prescriben en un plazo, desde que el empresario tenga conocimiento, de:
a.- 10 días naturales.
b.- 40 días naturales.
c.- 20 días naturales.
Pregunta 15
El empresario debe informar por escrito al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato formulado por escrito:
a.- Cuando la relación laboral sea de duración superior a cuatro semanas.
b.- Siempre.
c.- Cuando la relación laboral sea por tiempo indefinido.

Y con esto y un bizcocho he terminado el grado.
Gracias a todos por vuestro apoyo moral y material.
Un abrazo
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: verdolaga en 18 de Diciembre de 2020, 01:02:58 am
Derecho Procesal Civil.
Indique cuáles son las resoluciones recurribles mediante los siguientes recursos y el órgano judicial competente para su
resolución: A) Recurso de reposición. B) Recurso de apelación.  C) Recurso de queja  D) Recurso de casación E) Recurso de
audiencia al rebelde. F) Recurso en interés de ley.
Exponga el concepto, la legitimación activa y la finalidad de: A) Proceso de incapacitación. B) Proceso de declaración de
prodigalidad
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: joseant_caballa en 18 de Diciembre de 2020, 12:56:01 pm
Ahí va el de DFT 2.2 Tributación indirecta que me cayó a mí.

Pregunta 1
Una sociedad, que no ha optado por el criterio de caja y que tuvo un volumen de operaciones de 300.000 € durante el año
anterior, se dedica a la venta de ordenadores. Hace dos años vendió un ordenador y todavía no ha cobrado el importe
facturado. El cliente no está en concurso. ¿Puede la sociedad modifcar la base imponible del IVA correspondiente? Conteste,
en primer lugar, "Sí" o "No" y, a continuación, justifique su respuesta.

Pregunta 2
Una empresa transportista se encarga de la mudanza desde Madrid hasta Alemania efectuada para un ciudadano español
que no es empresario ni profesional. ¿Está sujeto al IVA (español) este servicio de transporte? Conteste "Sí" o "No" y a
continuación justifique su respuesta.

Pregunta 3
Un médico adquiere un estetoscopio en El Corte Inglés para utilizarlo en su consulta privada. ¿Debe soportar el IVA por esta
adquisición? Conteste, en primer lugar, "Sí" o "No". A continuación, justifique su respuesta.

Pregunta 4
Una Sociedad Anónima, que se dedica a fabricar automóviles, ha obtenido una subvención pública para la fabricación de
vehículos eléctricos que venderá en Barcelona. La subvención se ha establecido en función del número de vehículos
entregados. ¿Afecta esta subvención al importe de la cuota del IVA repercutido por esa Sociedad Anónima? Conteste en
primer lugar "Sí" o "No". A continuación, justifique su respuesta.


Saludos,

Jose
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: RMP80 en 18 de Diciembre de 2020, 19:51:42 pm
FILOSOFÍA DEL DERECHO

TEXTO: “Taylor considera que sólo el espejismo de pensar que los sujetos pueden escoger determinados bienes o normas al margen de determinados horizontes sustantivos de valor, en base a la fuerza de su racionalidad argumentadora en marcos procedimentales, hace comprensible el atractivo de las teorías liberales. Tales teorías (…) dan por sentada una noción de ‘yo’ desencarnado’ que les supone a los sujetos, sigue criticando Taylor, una capacidad de elección ilimitada (…) El atomismo liberal supone, por una parte, y fomenta, por otra, un subjetivismo y un relativismo sin límites (…) esa ceguera ante los valores, justificada a partir de su irrestricto pluralismo, es la que sostiene la reconstrucción liberal del orden social en base a los derechos” (…) “La prioridad de los valores sobre los derechos, del bien sobre la justicia, tiene un acento especial a la hora de analizar las formas de la identidad personal y colectiva”. C. THIEBAUT, “Recuperar la moral: la filosofía de Charles Taylor”, introducción a CH. TAYLOR, La ética de la autenticidad, Barcelona: Paidós, 2002 (pp. 24 y 25)..

1. Con respecto al tema 1: ¿En qué tipo de reduccionismo cree que incurriría Taylor al hablar de identidades colectivas, ontológico o epistemológico? Razone su respuesta.
2. Con respecto al tema 4: ¿Encuentra este texto más cercano a la libertad de los antiguos o a la de los modernos? ¿Por qué?
3. En relación con el tema 8: ¿Qué argumentaría un liberal como Hayek o Nozick a propósito del concepto de identidad colectiva?
4. A propósito del tema 9: ¿Qué tipo de derechos consideraría Kymlicka pertinentes para dar cauce a dicha identidad colectiva? ¿En qué consisten?
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: RMP80 en 18 de Diciembre de 2020, 19:59:51 pm

Derecho Internacional Privado.

La respuesta correcta está marcada en naranja.

Pregunta 1. Se solicita una medida cautelar ante los tribunales de Oviedo, siendo que sobre el caso ya está conociendo un tribunal de Nueva York (EEUU):

Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares solo si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE.

Los tribunales españoles no pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares sobre un asunto sobre los que ya está conociendo un tribunal extranjero.

Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares tanto si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE como de terceros Estados.

Pregunta 2 Un matrimonio mixto, de nacionalidad francesa él y española ella, han obtenido el divorcio en Bruselas, su domicilio durante el matrimonio. La ya ex esposa se dirige a usted como abogado para consultarle cómo puede reconocer la sentencia belga.

No podrá ser reconocida dicha sentencia en España al haber sido dictada por tribunales extranjeros.

Por las normas previstas en la LCJIMC dado que ella es española.

Por el R Bruselas II bis. dado que la sentencia ha sido dictada por un tribunal de Estado miembro de la UE.

Pregunta 3 La legitimación se rige:

Por la lex causae.

Por la lex fori.

Por la lex personae.

Pregunta 4. En el proceso civil internacional, la alegación y carga de la prueba del derecho extranjero eventualmente aplicable,

Recae sobre el juez competente que es quien dirige el proceso.

Recae sobre ambas partes al estar ambas interesadas en dicha cuestión.

Recae sobre la parte que lo invoca y tiene interés en su aplicación.

Pregunta 5- Aunque la existencia de un elemento extranjero en el supuesto genere una presunción favorable a su calificación como de tráfico externo,

la misma habrá de confirmarse o rechazarse examinando si dicho elemento se considera “relevante” desde la óptica del concreto ordenamiento jurídico desde el que se aborda.

quien lo alegue ha de solicitar la prueba ante la autoridad judicial o administrativa que conozca del caso y ésta resolver con carácter previo que en efecto se trata de un supuesto de tráfico externo.

corresponde solo a la parte que sostenga la presunción acreditar ante Notario que se trata de un supuesto de tráfico externo y que la parte contraria lo acepte también en escritura pública y, caso de haber acuerdo deberá plantearse un intento de conciliación ante de llevar el caso a los tribunales.

Pregunta 6. Dos alemanes celebran su matrimonio ante funcionario consular alemán acreditado en España. En cuanto a la ley aplicable a la validez formal de esta celebración:

El matrimonio no será formalmente válido pues en España no se permite el matrimonio consular entre extranjeros.

El matrimonio será formalmente válido, si su ley personal lo permite.

La única forma que permite el Código civil para estos matrimonios celebrados en España es la civil o la religiosa porque es la misma prescrita para los españoles.

Pregunta 7. Hans y Julia, de nacionalidad belga y española respectivamente y con residencia actual en Bruselas, contrajeron matrimonio en España residiendo dos años en Barcelona al comienzo de su vida matrimonial. En defecto de acuerdo o de capitulaciones, el régimen económico de este matrimonio queda sujeto a:

La ley belga, por ser la residencia habitual común en el momento de la presentación de la demanda.

La ley española, por ser la del lugar de celebración del matrimonio.

La ley española, por ser la primera residencia habitual común posterior a la celebración del matrimonio.

Pregunta 8 En defecto de elección de foro, cuando la obligación de alimentos se reclame como accesoria a una acción de divorcio tendrá competencia para resolver:

El órgano jurisdiccional de la nacionalidad de una de las partes.

El órgano jurisdiccional competente según la ley del foro para conocer de la acción accesoria o el de la nacionalidad común de las partes.

El órgano jurisdiccional de la residencia habitual del demandado o el de la residencia habitual del acreedor o el competente según la ley del foro para conocer de la acción principal, salvo si esta se basa exclusivamente en la nacionalidad de una de las partes.

Pregunta 9. Si en virtud de la ley que establece el Protocolo de la Haya de 2007 en su art. 3 (regla general), el acreedor no pudiera obtener alimentos:

Se aplicará la ley de la residencia habitual del deudor.

Se aplicará la ley de la residencia habitual del acreedor.

Se aplicará la lex fori.

Pregunta 10. En relación con el estatuto personal, la conexión personal para los apátridas,

se ha de aplicar siempre la ley de la última nacionalidad conocida del apátrida por razones de seguridad jurídica.

a elección del interesado se aplicará de forma alternativa la ley de la última nacionalidad conocida del apátrida o la de la última residencia habitual acreditada en atención a la solución más garante a sus derechos.

ante autoridad española, la nacionalidad se sustituye por la ley de la residencia habitual.

Pregunta 11. Cuando una sociedad extranjera crea sucursales en nuestro país,

la inscripción en el Registro Mercantil de las sucursales es preceptiva.

lo que es objeto de inscripción en el Registro Mercantil no es la sucursal sino la sociedad extranjera de la que depende.

tanto la sucursal como la sociedad tienen que estar constituidas conforme al ordenamiento jurídico español.

Pregunta 12. Determine si esta cláusula incluida en un contrato es válida, firmado entre empresario español y empresario alemán: “Las partes acuerdan que tanto las obligaciones contractuales como extrancontractuales se rijan por derecho inglés”:

La cláusula es válida en virtud de los Reglamentos Roma I y Roma II.

La cláusula es inválida en virtud de los Reglamentos Roma I y Bruselas I refundido.

La cláusula es válida en virtud del Reglamento Roma I.

Pregunta 13. Se firma contrato de compraventa y transporte de máquina entre empresario español y empresario alemán. La parte relativa a la compraventa se rige por derecho español; la parte relativa al transporte se rige por derecho alemán.

Es posible someter cada parte a un ordenamiento distinto según el Reglamento Roma I.

En virtud del principio de relatividad de los contratos, el contrato se debe regir o por derecho español o por derecho alemán.

Es posible someter cada parte a un ordenamiento distinto en virtud del Reglamento Roma I a la luz del Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 14.  En aplicación del Reglamento Roma I las partes pueden elegir el derecho aplicable al contrato:

Solo cuando el ordenamiento elegido tenga vinculación con el contrato.

Las partes no pueden elegir el derecho aplicable a la relación contractual.

Con independencia de que el ordenamiento elegido tenga o no vinculación con el contrato.

Pregunta 15 Abdul de 22 años y origen maliense fue interceptado en el perímetro fronterizo de Ceuta junto con otros 25 extranjeros subsaharianos intentando cruzar la frontera española. La Guardia Civil los detiene. ¿En qué régimen jurídico se enmarca este supuesto?

Rechazo en frontera.

Devolución en frontera.

Denegación de entrada.
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: OsAaK en 18 de Diciembre de 2020, 20:57:42 pm
Aquí están los dos parciales?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Internacional Privado.

La respuesta correcta está marcada en naranja.

Pregunta 1. Se solicita una medida cautelar ante los tribunales de Oviedo, siendo que sobre el caso ya está conociendo un tribunal de Nueva York (EEUU):

 [...]
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: RMP80 en 19 de Diciembre de 2020, 00:36:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí están los dos parciales?

Si. La convocatoria extraordinaria de diciembre era un único examen de 15 preguntas que incluía la totalidad del temario.
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: OsAaK en 19 de Diciembre de 2020, 10:41:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahi va el examen de Trabajo:

Pregunta 1
Tienen capacidad para promover elecciones a delegados de personal y miembros del comité de empresa:

a. Los sindicatos legalmente constituidos, con independencia de su nivel de representatividad.
 [...]

buenas,
puedes poner las respuestas correctas? :P
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: lucia1234 en 19 de Diciembre de 2020, 12:00:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
FILOSOFÍA DEL DERECHO

TEXTO: “Taylor considera que sólo el espejismo de pensar que los sujetos pueden escoger determinados bienes o normas al margen de determinados horizontes sustantivos de valor, en base a la fuerza de su racionalidad argumentadora en marcos procedimentales, hace comprensible el atractivo de las teorías liberales.
[...]

¿Es que han cambiado cambiado el manual recomendado, para realizar este examen en concreto?
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: Corbacho en 19 de Diciembre de 2020, 19:32:28 pm

 ¿Alguien sabe que pidieron en Constitucional II?
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: Afaf94 en 23 de Enero de 2021, 14:13:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Procesal Civil.
Indique cuáles son las resoluciones recurribles mediante los siguientes recursos y el órgano judicial competente para su
resolución: A) Recurso de reposición. B) Recurso de apelación.  C) Recurso de queja  D) Recurso de casación E) Recurso de
audiencia al rebelde. F) Recurso en interés de ley.
Exponga el concepto, la legitimación activa y la finalidad de: A) Proceso de incapacitación. B) Proceso de declaración de
prodigalidad

Este examen es de derecho procesal General 1.1 ?
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: JUAN53 en 23 de Enero de 2021, 17:44:46 pm
Corbacho, nadie se anima a contestar a esta pregunta que ya se ha realizado en diferentes hilos. :'( :'( :'(
       POR FAVOR, alguien sabe que preguntaron en Constitucional II en Diciembre ?
                        SUERTE A TOD@S EN LOS EXÁMENES....
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: mheras124 en 23 de Enero de 2021, 20:52:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Este examen es de derecho procesal General 1.1 ?

No, esas son de la parte Especial.
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: Oskar76 en 27 de Enero de 2021, 16:09:28 pm
Constitucional 2:
Diferencias entre derecho fundamental y derecho constitucional
Derecho a la propia imagen y relación con el sujeto
Diferencias de los artículos de la constitución referentes a la igualdad.
A ver si hay suerte.
Título: Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX DICIEMBRE 2020
Publicado por: Oskar76 en 27 de Enero de 2021, 19:40:15 pm
Perdón me he equivocado de hilo estas preguntas  son de Enero de 2021.
Sorry :-[