Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 05 de Febrero de 2021, 14:12:29 pm

Título: Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: MORDEKAY en 05 de Febrero de 2021, 14:12:29 pm
Derecho Administrativo I curso 2020 / 2021

Todo lo relacionado con la asignatura en el curso 2020 / 2021

Audioclases: Derecho Administrativo I y II: Temas en audio de clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120690.0)  ¡¡¡Descargables!!!

Guía de la asignatura: Derecho Administrativo I (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127255.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Gilda50 en 15 de Febrero de 2021, 16:28:18 pm
Bueno, pues empezamos!!!!

Por aquí me quedo.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: danielvelascoct en 15 de Febrero de 2021, 19:10:53 pm
Buenas tardes a tod@s, acabo de empezar con el grado y para mi todo son dudas, a ver si alguien me puede orientar. ¿Creéis necesario comprar el manual en esta asignatura? ¿Y en tema de apuntes, con los de 2018 que ha colgado algún generoso compañero se puede preparar la asignatura de este año?
Gracias de antemano y suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 20 de Marzo de 2021, 18:55:36 pm
Hola "Administrativ@s", ¿Cómo lleváis las tareas que han puesto?; empecé, pero se me va mucho tiempo, y si es con la segunda, al ojearla no me compensa el tiempo que se necesita, sólo con el rastreo del BOE, con lo que va a ponderar,  ante un examen tipo test. Ya lo advierte un profesor, que usemos la balanza para ver si nos merece o no. Bueno, a estudiar que llevo mucho tiempo en estado distraído. un saludo y suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: facu1 en 29 de Abril de 2021, 00:30:01 am
Buenas, ¿alguien tiene las respuestas de los examenes de otros años?
Si asi es, estaría muy agradecido si pudiera compartirlas por aqui o que me informara acerca de la posibilidad de conseguirlas en algún sitio...
saludos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 29 de Abril de 2021, 18:42:04 pm
hola, no te preocupes por examenes anteriores, han cambiado el modelo, y las preguntas serán estilo comprensivo. un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Giannissde en 29 de Abril de 2021, 21:57:23 pm
Como serian al estilo comprensivo?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 30 de Abril de 2021, 08:19:56 am
Pues sinceramente aun no llego a comprender, la verdad que me hacen la pasqua, llevo mucho preparando el temario y me desmontan todo, ya no vale la pena  memorizar conceptos  incidiendo en conjunciones, y tiempos adverbiales que tanto a algun examinador le gusta cambiar. La resolucion viene motivada por la falta de honestidad de algun@s alumnos. 
Del mensaje emitido por el profesor copio la que hace referencia a la cuestión, "Las preguntas será más comprensivas que puramente expositivas y en un número suficiente para que la aleatoriedad sea de alrededor de dos millones de posibilidades diversas, siguiendo los criterios antifraude que ha establecido la UNED".

En fin, estamos a pocas semanas ya del examen. Alea Jacta est!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: gianniss en 30 de Abril de 2021, 19:21:17 pm
Estoy de acuerdo con lo de ciertos alumnos poco honestos, pero convengamos que este ED son de lo mas mala leche de toda la carrera...y probablemente al año pasado no han llegado al cupo de desaprobados al cual estan acostumbrados con los examenes presenciales. Imagino este año pondran todas sus fuerzas en hacer mas rebuscado y mala leche el examen de lo quenos han acostumbrado.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 01 de Mayo de 2021, 12:43:16 pm
Administrativo si que es muy densa, y tener agilidad para interpretar la pregunta y luego "descifrar" la respuesta ,cuando hasta el último momento se ha mantenido el tipo test, por eso la escogí, yo creo que por mi parte ya la puedo ir dejando no para septiembre , si no para repetir, que con suerte volvemos a la rutina y esta asignatura volverá a lo habitual. En fin..., si que es una pena que el comportamiento del alumnado, obligue a la UNED, a tomar esta decisión.
Buena suerte
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: gianniss en 25 de Mayo de 2021, 12:39:58 pm
Que os parecido el examen chicos. Rebuscadillo como habia que esperar.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: drei en 25 de Mayo de 2021, 12:52:48 pm
A mí esta parte de Administrativo no me gusta y reconozco que lo estudio con desgana y posiblemente poco, pero en mi opinión el examen (al menos el mio) fue difícil, bastante. Preguntas rebuscadas con redacción desde mi punto de vista difícil de entender.... a ver qué pasa
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: lulu1985 en 25 de Mayo de 2021, 13:37:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí esta parte de Administrativo no me gusta y reconozco que lo estudio con desgana y posiblemente poco, pero en mi opinión el examen (al menos el mio) fue difícil, bastante. Preguntas rebuscadas con redacción desde mi punto de vista difícil de entender.... a ver qué pasa

Estoy contigo... alguna de las mías parecía castellano antiguo... sinceramente, vamos nerviosos al examen e igual no ayuda, entiendo que no pongan definiciones tal cual, pero redactar para liar... me parece bastante mal, para demostrar que sabes o no sabes tampoco hace falta tener a alguien leyendo 10 minutos una pregunta a ver si sabes descifrar que preguntan...ya no saber que responder sino saber que te están preguntando... crucemos los dedos a ver si aprobamos 😉
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: imartinm en 25 de Mayo de 2021, 13:50:27 pm
Es tontería poner aquí preguntas que nos han hecho porque supongo que será el examen muy diferente entre unos y otros.

Lo que quisiera saber es si avex proporciona la plantilla de las respuestas correctas o no. O si hay que esperar al 13 de julio para saber esa plantilla.

Gracias.

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Diuc en 25 de Mayo de 2021, 15:47:41 pm
A las 48h aparecen las respuestas correctas. Vuelves a entrar en el examen y ya te saldrán
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: gepiledo en 25 de Mayo de 2021, 20:22:20 pm
De todas formas, si podéis poner las preguntas y respuestas,  se agradecería. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: auza en 26 de Mayo de 2021, 08:00:27 am
Buenos días¿os aparecían las dos preguntas de reserva? a mi no

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Friedlex en 26 de Mayo de 2021, 08:46:22 am
Dijeron que finalmente por las características de Avex no podían meter preguntas de reserva.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: facu1 en 26 de Mayo de 2021, 14:08:02 pm
Pido perdón por el off topic pero quisiera agradecer al moderador de este foro por mantenernos a salvo de comentarios tan impertinentes como el que yo mismo puse en el día de ayer.

Con la intención de ayudar al resto de foreros a que sus mensajes no sean censurados por el moderator, os aconsejo a todos que nunca digáis que los alumnos podemos a llegar a ser responsables de nuestra incomprensión de los enunciados ni nada por el estilo. Recordad, la culpa siempre de la seño, el profe o el departamento, que son muy malos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 27 de Mayo de 2021, 10:19:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que os parecido el examen chicos. Rebuscadillo como habia que esperar.

Veo que se ha confirmado tu premonición del mes pasado. Bueno... nos arremangamos y a seguir estudiando. ¡Suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 27 de Mayo de 2021, 11:01:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dijeron que finalmente por las características de Avex no podían meter preguntas de reserva.
Buenos días.
Esa excusa no es válida. En administrativo 3 nos ha puesto 2 preguntas de reserva, la 26 y la 27.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: L_N_A en 27 de Mayo de 2021, 11:20:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pido perdón por el off topic pero quisiera agradecer al moderador de este foro por mantenernos a salvo de comentarios tan impertinentes como el que yo mismo puse en el día de ayer.

Con la intención de ayudar al resto de foreros a que sus mensajes no sean censurados por el moderator, os aconsejo a todos que nunca digáis que los alumnos podemos a llegar a ser responsables de nuestra incomprensión de los enunciados ni nada por el estilo. Recordad, la culpa siempre de la seño, el profe o el departamento, que son muy malos.

Iba a responderte para darte la razón pero, cuando busqué tu mensaje, ¡ya lo habían borrado!
Pero mira, mejor. Gracias a ello has escrito este mensaje, que es de lo mejor que he leído por aquí en los últimos tiempos.
Elegante e irónico.
¡Saludos! ;D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: martuquiz en 28 de Mayo de 2021, 17:22:33 pm
Hola!!
Alguien que suba las preguntas para hacernos una idea de por dónde van?
Gracias!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Friedlex en 29 de Mayo de 2021, 14:05:30 pm
Este fue mi examen. Ánimo y suerte.

Pregunta 1: ¿Es la Subsecretaría un órgano de existencia necesaria en los Ministerios de la Administración General del Estado (AGE), según queda establecido en la Ley 40/2015?

No es en ningún caso la Subsecretaría un órgano de existencia necesaria.

Sí, la Subsecretaría es, en todo caso, un órgano necesario.

No lo es de manera general, salvo la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda cuya existencia sí es necesaria.

Pregunta 2: El gobierno pretende realizar una refundición de normas legales confusas en una determinada materia e insta al Parlamento a que se lo permita hacer, mediante una norma con rango de ley. ¿Qué tipo de fórmula necesitará para ello?

El Gobierno deberá utilizar el Decreto legislativo, previa ley de autorización emitida por las Cortes Generales.

 El Parlamento aprobará una ley de bases para la elaboración del correspondiente texto articulado mediante Decreto legislativo.

 El Gobierno podrá realizarlo mediante un Decreto-ley, previa ley de autorización otorgada sobre la base de la necesidad de ordenar un panorama legislativo confuso.

Pregunta 3: El sistema que permite el control de constitucionalidad de las leyes mediante una jurisdicción constitucional que tiene específicamente reservada esta función se considera doctrinalmente:

Como un sistema de control constitucional concentrado.

Como un sistema de control constitucional previo, aunque pueda ser realizado de manera descentralizada.

Como un sistema de control constitucional difuso.

Pregunta 4: ¿Es la “Comarca”, un tipo de ente local y, si así lo es, qué característica tiene, tal y como queda establecido en la Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL)?

No tiene carácter de ente local en ningún caso.

Es un ente local de carácter necesario en todo caso.

Es un ente local de carácter facultativo.

Pregunta 5: El Estado está estudiando, para su aprobación, el anteproyecto de Ley orgánica de transferencia o delegación de un haz de competencias estatales hacia todas las Comunidades Autónomas. En tal caso, con respecto a los informes necesarios deberá consultarse,

Al Pleno del Consejo de Estado.

A la Comisión Autonómica del Consejo de Estado.

A la Comisión Permanente del Consejo de Estado.

Pregunta 6: ¿Existe en nuestro ordenamiento jurídico constitucional la reserva reglamentaria? De existir, ¿de qué tipo podría considerarse, en términos doctrinales, tal forma de reserva?

Existe la reserva material de reglamento en algunas materias reservadas a tal rango.

No existe la reserva reglamentaria, solo existe la reserva legal.

Existe la reserva formal por la cual una norma con rango reglamentario convierte lo regulado en tal rango, aunque estuviera regulado previamente en una Ley.

Pregunta 7: Un órgano administrativo está valorando, por diversas razones, descargarse de alguna de sus competencias. De entre las que pudiera o no descargarse, según la Ley 40/2015, solo podría ser objeto de delegación,

 La adopción de disposiciones de carácter general.

La adopción de resoluciones administrativas de carácter sancionador.

La resolución de un recurso, particularmente por cuanto el órgano en quien delegaría fue el mismo que dictó el acto objeto de recurso.

Pregunta 8: Un reglamento aparenta tener contradicciones con lo que establece, en algún aspecto concreto, la Constitución española ¿Sería posible su impugnación ante el Tribunal Constitucional?

Sí, tanto a través del recurso de amparo, como por otras vías (conflicto de competencias e impugnación por el gobierno de reglamentos autonómicos).

Sí, aunque exclusivamente a través de la vía establecida para el recurso de amparo.

No, pues en nuestro ordenamiento sólo resulta posible impugnar un reglamento ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Pregunta 9: ¿Pueden los Organismos autónomos estatales (OAE) y las Entidades públicas empresariales del ámbito estatal (EPEE) tener, de acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, un patrimonio propio o, en cambio, ambas o una una de los dos tipos de entes dependen, a tal efecto, de la Administración territorial que sea su matriz?

Tanto los OAE como las EPEE tendrán un patrimonio propio resultando, a tal efecto, autónomas con respecto a la Administración territorial.

Los OAE tendrán un patrimonio propio, pero no las EPEE por lo que las segundas dependen, a todos los efectos, de la Administración General de Estado.

Las EPEE tendrán un patrimonio propio, pero en cambio no los OAE que dependen a tal efecto de la Administración territorial que las cobija.

Pregunta 10: El Estado pretende hacer uso de una de las fórmulas inéditas como son las leyes de armonización o las leyes-marco establecidas en el art. 150 de la Constitución. Para ello encuentra un materia que necesita una ordenación “de conjunto” que la haga coherente y homogénea. ¿En tal caso cuál será el mecanismo legal al que acudirá y por qué?

Podrá utilizar una ley marco si estamos ante una competencia autonómica y una ley de armonización si se trata de una competencia estatal, sin perjuicio de dejarles legislar sobre ella.

Si se trata de una competencia estatal, podrá atribuir a las Comunidades autónomas la facultad de dictar para sí mismas normas legislativas sobre los principios, bases o directrices fijados por una la ley de armonización.

Si se trata de competencias propias de las Comunidades autónomas en las que estas ya hubieran legislado, deberá utilizar una ley de armonización.


Pregunta 11: Un ente local está realizado una actuación, dicho sea de modo general,  gravemente dañosa para los intereses generales, pues supone el incumplimiento de obligaciones constitucionales (situación que va, por tanto, más allá de una ilegalidad ordinaria). En tal caso, ¿Quién es el órgano encargado, en su caso, de disolución de los órganos de tal corporación local y conforme a qué requerimientos?

La sala de conflictos del Tribunal Constitucional sin necesidad de recabar ninguna otra voluntad.

El Consejo de Ministros, con conocimiento del Consejo de gobierno de la Comunidad autónoma y acuerdo favorable del Senado.

El órgano competente de la jurisdicción contencioso-administrativa, previa audiencia del Consejo de gobierno de la Comunidad autónoma correspondiente.

Pregunta 12: ¿Puede una Orden Ministerial aprobada recientemente contradecir lo que establece, en todo o en parte, un Real Decreto más antiguo aprobado por el  Consejo de Ministros (en el supuesto de que ambos sean Reglamentos)? ¿Qué ocurre en tal caso?

Habrá que estar a lo que establezca el principio de competencia, por cuanto este puede prevalecer (fuerza pasiva) sobre la mera jerarquía normativa.

De acuerdo con el principio de jerarquía normativa no puede, por lo que la Orden Ministerial sería nula de pleno derecho.

De acuerdo con el principio de prelación temporal, la Orden Ministerial prevalece (fuerza activa) sobre el Real Decreto.

Pregunta 13: El Ministro se plantea la separación de las personas que ostentan el cargo de Director General y el Secretario General Técnico de su Ministerio y, a continuación, el nombramiento de dos nuevas personas en su lugar. De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, tales puestos son nombrados y separados:

Los Directores Generales mediante Real Decreto del Consejo de Ministros y los Secretarios Generales Técnicos por Orden del Ministro correspondiente.

Tanto los Directores Generales como los Secretarios Generales Técnicos son nombrados por Orden del Ministro de Administraciones Públicas o equivalente (actualmente, Ministerio de Política Territorial y Función Pública).

En ambos casos mediante Real Decreto del Consejo de Ministros.

Pregunta 14: En un determinado supuesto la Administración pública se ve en la tesitura de tener que revisar, de oficio, un Reglamento que ha dictado. Se consulta a la Abogacía del Estado de dicha Administración si es posible hacerlo:

Sí, aunque sólo previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, ya sea de carácter favorable o desfavorable.

No, la revisión de oficio no está prevista en relación con los reglamentos.

Sí, aunque sólo previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.

Pregunta 15: Vd habita en una localidad que, por su tamaño poblacional, según la Ley reguladora de las bases del régimen local (LBRL), ha quedado establecida bajo el régimen de Concejo Abierto. En tal sentido sus órganos de gobierno:

No son iguales que en un municipio de régimen común, pues corresponden a un Alcalde y una asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.

No es igual que un municipio de régimen común, pues corresponden a una asamblea vecinal de la que forman parte un tercio de los electores elegidos por sorteo.

Tienen un régimen igual que en un municipio de régimen común, pues corresponden a un Alcalde y concejo elegido por los electores.

Pregunta 16: La Administración autonómica ha impuesto a la empresa que Vd. dirige una doble sanción en la que se le retira una previa autorización y se le impone una multa, haciéndolo conforme a una conducta sancionable que ha sido probada en el correspondiente expediente sancionador. Vd. duda de la constitucionalidad de tal poder, porque considera que solo un Juez de lo penal puede imponerle ambas sanciones. ¿Está en lo cierto? ¿En qué sentido?

De acuerdo con nuestro ordenamiento, la sanción es posible pues la Administración ostenta poderes sancionadores equiparables, aun con matices, a los penales.

Aunque la Constitución no reconoce la potestad sancionadora de la Administración, es posible la  sanción pues la Administración ostenta poderes sancionadores paralelos a los penales que le han sido legalmente atribuidos.

De acuerdo con la Constitución, solo los jueces de lo penal pueden imponer sanciones penales o administrativas como es el caso de las dos señaladas.

Pregunta 17: En un procedimiento administrativo llevado a término por la Administración, esta le señala que la resolución definitiva en tal vía se apoya, en particular, en una única resolución que se dictó con carácter previo en dicha materia. ¿Ante qué tipo de fórmula estamos?

Ante un precedente administrativo.

Ante una práctica administrativa.

Ante una costumbre administrativa.

Pregunta 18: El organismo público en el que Vd. sirve como empleado forma parte de un Consorcio público. ¿Podría tal organismo, como miembro de tal Consorcio y conforme a lo que establece la Ley 40/2015, decidir su separación?

Los miembros de un consorcio tienen derecho de separación en cualquier momento, siempre que no se haya señalado término para la duración del consorcio o, dentro del plazo, si alguno de los miembros del consorcio hubiera incumplido alguna de sus obligaciones estatutarias.

Los miembros de un consorcio sólo podrán separarse del consorcio si alguno de los miembros hubiera incumplido alguna de sus obligaciones estatutarias de carácter esencial.

Los miembros que forman parte de un Consorcio no tienen derecho de separación hasta la completa disolución por orden superior.

Pregunta 19: La misma autoridad que ha aprobado un Reglamento quiere, ahora y sin que el Reglamento lo establezca expresamente, desactivarlo formalmente para un supuesto concreto. ¿Puede hacerlo? ¿Por qué sí o por qué no?

Sí puede hacerlo siempre y cuando así se justifique mediante un informe razonado y porque no sea posible su derogación total o parcial.

Sin perjuicio de su potestad de derogarlo total o parcialmente, no puede inaplicarlo en o para un caso particular, según el principio de inderogabilidad singular del reglamento.

Sí puede hacerlo pues siendo la misma autoridad, esta puede derogarlo total o parcialmente, o sustituirlo por otro, siempre bajo el principio de competencia.

Pregunta 20: El Director General de un área de la Administración General del Estado o de una Administración autonómica –a estos efectos es indiferente–, ha emitido una resolución administrativa que hubiera correspondido emitir a un órgano superior (el Ministro o el Consejero). En tal caso estamos:

Ante un vicio de incompetencia material, por tanto manifiesta o absoluta y, por eso, posiblemente susceptible de nulidad absoluta o de pleno derecho.

Ante una incompetencia jerárquica que es relativa o susceptible de simple anulabilidad y, por tanto, subsanable o convalidable.

Ante una incompetencia jerárquica, pero no manifiesta o relativa, que da lugar a la nulidad absoluta o de pleno derecho del acto derivado.

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: martuquiz en 29 de Mayo de 2021, 15:13:27 pm
Gracias Friedlex, conseguir este examen se estaba convirtiendo en misión imposible!! ;)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Gilda50 en 29 de Mayo de 2021, 15:51:19 pm
Muchísimas gracias Friedles
Qué tal te ha ido?
Espero que bien.
Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: ASB en 29 de Mayo de 2021, 16:07:58 pm
Muchas gracias. Espero que te haya ido bien  :)

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: 10veces en 29 de Mayo de 2021, 19:01:12 pm
Muchas gracias por subirlo! Espero que te haya ido bien, saludos!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Adara en 02 de Junio de 2021, 23:43:15 pm
Muchas gracias por compartirlo!
La verdad que si que esta costando tener algo de información de la primera semana.

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 07 de Junio de 2021, 16:34:47 pm
Bueno... ya quedan 24 horas prácticamente para el examen de Admvo, le temo mas que a un "nublao", me recuerda un poco a aquellos examenes de "mates". Visto el examen que muy amablemente han colgado, no lo veo muy dificil, hay que haber estudiado por supuesto,hay preguntas que sin mirar las respuestas ya las intuyo, otras que ni leyendo resultado me lo creo jajaja, pero hay que leer muy despacio para localizar "las trampas"; repasando los últimos temas, he tenido que parar, parecia que los leía de nuevo, no suena nada!, considero desde este momento detenerme, dejar que las neuronas reposen, y ya esperar mañana a ver si el esfuerzo realizado, tiene recompensa. Os deseo toda la suerte del mundo, valor y al Toro!!!Un saludo .
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: 10veces en 07 de Junio de 2021, 20:30:29 pm
Muchas gracias! A ver si hay suerte y no nos ponen un examen muy rebuscado!! ;)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: 10veces en 08 de Junio de 2021, 21:06:33 pm
El examen de hoy me pareció complicado, rebuscado. Tardé más de media hora cuando normalmente los hago en 10/15 min. Alguien más con esa sensación?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: Adara en 08 de Junio de 2021, 22:58:56 pm
Buenas noches, yo tambien he tenido esa sensación. Las preguntas que me han tocado a mi, sin ser dificilisias era rebuscadas y habia que darles una buena pensada...
Nada que ver con test de años anteriores ni con el de la primera semana que han compartido aqui.
Me he quedado con mal sabor de boca, pero al menos en mi caso esta siendo la tonica general de Junio!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 09 de Junio de 2021, 08:19:54 am
He encontrado alguna respuesta un poco subjetiva, habia que "interpretarla", puede que la pregunta de, que si habia que ser funcionario del subgrupo A1,A2 etc  para ser subsecretario, puede que alguien hay picado, porque hasta me permití dudar. Yo sigo manteniendo mi teoría, ...no es necesario "retorcer" preguntas o respuestas, es un denso temario, que si no has estudiado, no sabes responder. Luego, no estoy conforme a que los errores descuenten 0,2 ya es costoso de por si, para que haya una "sanción". Pero si, nos responderán quizás desde el púlpito que si no te gusta, ya sabes donde está la puerta. El sistema debe cambiar, o esa es mi humilde opinión. No obstante considero que han habido preguntas a la altura de las circunstancias. un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: 10veces en 10 de Junio de 2021, 18:49:24 pm
Ya se pueden ver las notas, al final me fue muy bien, con el miedo que tenia ;D :D :D :D
Una menos!!
Suerte a todos!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: leonejm en 11 de Junio de 2021, 15:46:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He encontrado alguna respuesta un poco subjetiva, habia que "interpretarla", puede que la pregunta de, que si habia que ser funcionario del subgrupo A1,A2 etc  para ser subsecretario, puede que alguien hay picado, porque hasta me permití dudar. Yo sigo manteniendo mi teoría, ...no es necesario "retorcer" preguntas o respuestas, es un denso temario, que si no has estudiado, no sabes responder. Luego, no estoy conforme a que los errores descuenten 0,2 ya es costoso de por si, para que haya una "sanción". Pero si, nos responderán quizás desde el púlpito que si no te gusta, ya sabes donde está la puerta. El sistema debe cambiar, o esa es mi humilde opinión. No obstante considero que han habido preguntas a la altura de las circunstancias. un saludo

Buenas, yo creo que en los exámenes tipo test hay que penalizar las respuestas incorrectas. No es posible que alguien que no haya estudiado nada ya parta de la nota probable de un 3 contestando todas aleatoriamente. Es por ello que hay dos formas de hacerlo, o bien penalizando las incorrectas, o "proyectando" la nota del examen entre un 3 a 10, de ahí que en algunas asignaturas que no restan las incorrectas si aciertas la mitad de las preguntas no sacas un 5, y tienes que acertar digamos un 60% de preguntas para sacar el 5 pelao.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo I (2020 / 2021)
Publicado por: narcelo en 12 de Junio de 2021, 13:36:55 pm
Bueno... continuando la conversación, respetando por supuesto, me atrevo a discrepar en parte, lo digo porque ensayando conocimientos con exámenes de otros años tanto en Romano o Admvo, con algunos que están colgados de otros años, no he acertado ¡ni una respuesta!; cierto es que a veces puede darse la suerte del principiante, o cumplir la Ley de Murphy, "Tienes dos caminos a elegir,  un 50% de posibilidad de equivocarte y te equivocaras". Pero bueno, la verdad que por lo menos para mi, el león no ha sido tan fiero como lo pintaban y he quedado muy contento con el resultado. Sólo deseo que tod@s halláis salido de forma airosa y sigáis adelante e ilusión con éste gran proyecto.Cuidaos un saludo y buen verano.