Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Acabo de descubrir que un tal Carlos Vazquez, ED de Penal II, da unos tutorias bastante majas de Penal I pq me ha llegado una. Las tiene en intecca como no buscables, por lo que estoy jodidillo. Entiendo que no atenta contra las normas avisar de este hecho y si alguien esta matriculado alli si pudiese contribuir con los links...
Por cierto, no soporto a Torres ni a Moncada de Baleares.
Muy buenas a todos.únicamente permiten apuntes en soporte de papel, no en fotocopias por lo que entiendo que no se pueden usar los apuntes descargados y fotocopiados. me parece algo ilógico ya que no todos podemos permitirnos pagar unos libros de una asignatura tan cara y dura como penal. Además, cómo se garantiza que los apuntes o el libro usado en el examen durante el examen es realmente en formato de papel y no fotocopiado?
¿Qué apuntes os parecen los mejores para el segundo parcial?.
Yo el primero lo seguí por Ernest y me fue bien, pero este segundo se me está haciendo más pesado.
Saludos.
Qué tal os ha ido, chicos??? A mi parecer, infinitamente más asequible que el de la segunda semana de febrero, o lo llevaba mejor, que también puede ser...justo he pensado lo mismo, el de la segunda semana de febrero lo saqué justo y este decidí presentarme la primera semana puesto que tenía el feeling de que se portan mejor. Yo estoy contento porque lo he visto asequible. Suerte a todos.
Dejo por aquí mi examen para los compañeros de la segunda semana. A mi juicio bastante asequible. Mucha suerte a todos.
Pregunta 1
Según la teoría psicológica de la culpabilidad, las formas de la relación psicológica entre autor y hecho son:
X dolo e imprudencia.
arrebato u obcecación.
error de prohibición vencible e invencible.
Pregunta 2
Señale qué tipo de fórmula sobre la imputabilidad utilizaría un Código que contuviese el siguiente precepto: “El que padezca un trastorno mental estará exento de responsabilidad penal”:
X Ninguna de las mencionadas en las demás respuestas.
Fórmula mixta.
Fórmula psicológica.
Pregunta 3
Víctor T. T. decide robar en el estanco de su cuñado, Mik R. O. Para ello se hace con las llaves, pero, como es su primera vez y con el objeto de superar sus profundas convicciones religiosas, ingiere una importante cantidad de alcohol, hasta encontrarse en una situación de intoxicación plena que le impide actuar conforme a la comprensión de la ilicitud de su conducta. En ese estado, de camino al estanco de Mik, Víctor se encuentra con su primo Hugo, con el que jamás había cruzado una mala palabra, discute con él y le propina una paliza provocándole unas graves lesiones. Tras ello Víctor sigue su camino y roba finalmente en el estanco de Mik. Con respecto a la aplicación de la actio libera in causa (art. 20.1º segundo párr. CP) podemos afirmar que se aplicará a Víctor:
X en el supuesto del delito de robo, pero no en el de lesiones.
tanto en el supuesto del delito de lesiones como en el de robo.
en el supuesto del delito de lesiones, pero no en el de robo.
Pregunta 4
Pablo P. G. fue condenado en marzo de 2017 por la comisión de dos delitos de hurto. Una vez cancelados sus antecedentes penales, vuelve a cometer un nuevo delito de hurto. ¿Podría aplicársele la agravante de reincidencia en la comisión del nuevo delito de hurto?
X No.
Sí.
Dependería del criterio del Juez o Tribunal
Pregunta 5
Pedro A. A., delincuente reincidente, ha sido condenado a 12 años de prisión por la comisión de una agresión sexual. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
A Pedro A. A. se le podrá imponer, además, una medida de seguridad de libertad vigilada por tiempo de 1 a 5 años.
X A Pedro A. A. se le deberá imponer, además, una medida de seguridad de libertad vigilada por un tiempo de 5 a 10 años.
Pedro A. A. deberá cumplir siempre la medida de seguridad de libertad vigilada antes que la pena de prisión y la duración de aquella se abonará para la de esta.
Pregunta 6
Juan L. L. cumple una pena que le obliga a realizar determinadas actividades al día con el límite máximo de 8 horas diarias. A tenor de estos datos podemos decir que Juan L. L. cumple una pena de:
Inhabilitación especial.
Suspensión de empleo o cargo público.
X Trabajos en beneficio de la comunidad.
Pregunta 7
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el error de prohibición en los delitos imprudentes es cierta según el texto básico recomendado:
En los delitos imprudentes solo es posible el error de prohibición directo.
X En los delitos imprudentes es posible tanto un error de prohibición directo como indirecto.
En los delitos imprudentes solo es posible el error de prohibición indirecto.
Pregunta 8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa es FALSA?
X El condenado tiene la posibilidad de elegir pagar la multa impuesta u optar por la responsabilidad personal subsidiaria por su impago.
Se le objeta que vulnera los principios de igualdad y de proporcionalidad.
Tiene naturaleza de pena privativa de libertad.
Pregunta 9
El art. 138.1 CP prevé para el delito de homicidio doloso la pena de prisión de 10 a 15 años. Florencio N. M. es condenado por dicho delito a 12 años de prisión. Ello implica que:
X con carácter accesorio se le deba imponer en todo caso una pena de 12 años de inhabilitación absoluta.
con carácter alternativo se le pueda imponer la pena de 12 años de inhabilitación absoluta.
no se le pueda imponer más pena que la de prisión, pues es la única que recoge el art. 138.1 CP.
Pregunta 10
“Textiles Chun-Han” S. L., sociedad dedicada al comercio de ropa al por mayor, tras ser condenada penalmente se disuelve y cambia su nombre a “Ropa Wang-Gio”, continuando con su actividad económica y operando con los mismos clientes, proveedores y empleados. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
Su responsabilidad penal quedará extinguida.
X Su responsabilidad penal no quedará extinguida.
El juez deberá decidir, discrecionalmente, si su responsabilidad penal queda o no extinguida.
Pregunta 11
Alejandro L. M. comete un delito de homicidio, que tiene prevista una pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuándo prescribiría el mismo?
A los 30 años de su comisión.
A los 15 años de su comisión
X A los 20 años de su comisión
Pregunta 12
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el principio de culpabilidad es cierta según el texto básico recomendado:
El Código penal vigente recoge el principio de culpabilidad expresamente al formular que “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”.
El Código penal vigente recoge el principio de culpabilidad expresamente al formular que “no hay pena sin dolo o imprudencia”
X El Código penal vigente no recoge el principio de culpabilidad expresamente en ninguno de sus artículos.
Pregunta 13
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las penas privativas de libertad es correcta?
X La pena privativa de libertad como pena autónoma no aparece hasta el siglo XVIII.
La pena de prisión permanente revisable ha sido una constante en la regulación penal española desde su introducción en el Código Penal de 1870.
La pena de localización permanente se ha de cumplir preferentemente en el centro penitenciario más cercano al domicilio del condenado.
Pregunta 14
Complete la siguiente frase: “La circunstancia de arrebato es una ……… que supone una notable perturbación de ………”.
causa de exculpación / la capacidad de entender el carácter ilícito de la conducta
X atenuante / las facultades volitivas
agravante / las facultades cognitivas
Pregunta 15
Ángela B. P. cumple una pena privativa de libertad de 12 años de prisión. Para acceder a la libertad condicional, aplicando el régimen general de la misma, además de otros requisitos, Ángela deberá haber cumplido:
8 años de prisión.
6 años de prisión.
X 9 años de prisión.
Yo haciendo cuentas he acertado 10, fallado 3 y el resto en blanco… creo que tengo un 6,04…
Ahora bien ¿si he cateado el primer parcial y aprobado el segundo, en Septiembre me presento con todo?
Si, la primera semana es más asequible
Dejo por aquí mi examen para los compañeros de la segunda semana. A mi juicio bastante asequible. Mucha suerte a todos.Muchísimas gracias!!! Si alguien mas quiere compartir su examen, se agradecerá :)
Pregunta 1
Según la teoría psicológica de la culpabilidad, las formas de la relación psicológica entre autor y hecho son:
X dolo e imprudencia.
arrebato u obcecación.
error de prohibición vencible e invencible.
Pregunta 2
Señale qué tipo de fórmula sobre la imputabilidad utilizaría un Código que contuviese el siguiente precepto: “El que padezca un trastorno mental estará exento de responsabilidad penal”:
X Ninguna de las mencionadas en las demás respuestas.
Fórmula mixta.
Fórmula psicológica.
Pregunta 3
Víctor T. T. decide robar en el estanco de su cuñado, Mik R. O. Para ello se hace con las llaves, pero, como es su primera vez y con el objeto de superar sus profundas convicciones religiosas, ingiere una importante cantidad de alcohol, hasta encontrarse en una situación de intoxicación plena que le impide actuar conforme a la comprensión de la ilicitud de su conducta. En ese estado, de camino al estanco de Mik, Víctor se encuentra con su primo Hugo, con el que jamás había cruzado una mala palabra, discute con él y le propina una paliza provocándole unas graves lesiones. Tras ello Víctor sigue su camino y roba finalmente en el estanco de Mik. Con respecto a la aplicación de la actio libera in causa (art. 20.1º segundo párr. CP) podemos afirmar que se aplicará a Víctor:
X en el supuesto del delito de robo, pero no en el de lesiones.
tanto en el supuesto del delito de lesiones como en el de robo.
en el supuesto del delito de lesiones, pero no en el de robo.
Pregunta 4
Pablo P. G. fue condenado en marzo de 2017 por la comisión de dos delitos de hurto. Una vez cancelados sus antecedentes penales, vuelve a cometer un nuevo delito de hurto. ¿Podría aplicársele la agravante de reincidencia en la comisión del nuevo delito de hurto?
X No.
Sí.
Dependería del criterio del Juez o Tribunal
Pregunta 5
Pedro A. A., delincuente reincidente, ha sido condenado a 12 años de prisión por la comisión de una agresión sexual. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
A Pedro A. A. se le podrá imponer, además, una medida de seguridad de libertad vigilada por tiempo de 1 a 5 años.
X A Pedro A. A. se le deberá imponer, además, una medida de seguridad de libertad vigilada por un tiempo de 5 a 10 años.
Pedro A. A. deberá cumplir siempre la medida de seguridad de libertad vigilada antes que la pena de prisión y la duración de aquella se abonará para la de esta.
Pregunta 6
Juan L. L. cumple una pena que le obliga a realizar determinadas actividades al día con el límite máximo de 8 horas diarias. A tenor de estos datos podemos decir que Juan L. L. cumple una pena de:
Inhabilitación especial.
Suspensión de empleo o cargo público.
X Trabajos en beneficio de la comunidad.
Pregunta 7
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el error de prohibición en los delitos imprudentes es cierta según el texto básico recomendado:
En los delitos imprudentes solo es posible el error de prohibición directo.
X En los delitos imprudentes es posible tanto un error de prohibición directo como indirecto.
En los delitos imprudentes solo es posible el error de prohibición indirecto.
Pregunta 8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa es FALSA?
X El condenado tiene la posibilidad de elegir pagar la multa impuesta u optar por la responsabilidad personal subsidiaria por su impago.
Se le objeta que vulnera los principios de igualdad y de proporcionalidad.
Tiene naturaleza de pena privativa de libertad.
Pregunta 9
El art. 138.1 CP prevé para el delito de homicidio doloso la pena de prisión de 10 a 15 años. Florencio N. M. es condenado por dicho delito a 12 años de prisión. Ello implica que:
X con carácter accesorio se le deba imponer en todo caso una pena de 12 años de inhabilitación absoluta.
con carácter alternativo se le pueda imponer la pena de 12 años de inhabilitación absoluta.
no se le pueda imponer más pena que la de prisión, pues es la única que recoge el art. 138.1 CP.
Pregunta 10
“Textiles Chun-Han” S. L., sociedad dedicada al comercio de ropa al por mayor, tras ser condenada penalmente se disuelve y cambia su nombre a “Ropa Wang-Gio”, continuando con su actividad económica y operando con los mismos clientes, proveedores y empleados. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
Su responsabilidad penal quedará extinguida.
X Su responsabilidad penal no quedará extinguida.
El juez deberá decidir, discrecionalmente, si su responsabilidad penal queda o no extinguida.
Pregunta 11
Alejandro L. M. comete un delito de homicidio, que tiene prevista una pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuándo prescribiría el mismo?
A los 30 años de su comisión.
A los 15 años de su comisión
X A los 20 años de su comisión
Pregunta 12
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el principio de culpabilidad es cierta según el texto básico recomendado:
El Código penal vigente recoge el principio de culpabilidad expresamente al formular que “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”.
El Código penal vigente recoge el principio de culpabilidad expresamente al formular que “no hay pena sin dolo o imprudencia”
X El Código penal vigente no recoge el principio de culpabilidad expresamente en ninguno de sus artículos.
Pregunta 13
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las penas privativas de libertad es correcta?
X La pena privativa de libertad como pena autónoma no aparece hasta el siglo XVIII.
La pena de prisión permanente revisable ha sido una constante en la regulación penal española desde su introducción en el Código Penal de 1870.
La pena de localización permanente se ha de cumplir preferentemente en el centro penitenciario más cercano al domicilio del condenado.
Pregunta 14
Complete la siguiente frase: “La circunstancia de arrebato es una ……… que supone una notable perturbación de ………”.
causa de exculpación / la capacidad de entender el carácter ilícito de la conducta
X atenuante / las facultades volitivas
agravante / las facultades cognitivas
Pregunta 15
Ángela B. P. cumple una pena privativa de libertad de 12 años de prisión. Para acceder a la libertad condicional, aplicando el régimen general de la misma, además de otros requisitos, Ángela deberá haber cumplido:
8 años de prisión.
6 años de prisión.
X 9 años de prisión.
Muchísimas gracias por todo compis, tenía ganas de que llegaran los penales, pero penal I se me está atragantando :(Te recomiendo que no estudies solo las preguntas Avex de la primera semana. No están repitiendo ninguna. Ya nos contarás que tal te ha ido. Suerte
Aquí estoy, empleando mis vacaciones en estudiar, espero que el martes me vaya bien. ánimo y suerte.
Te recomiendo que no estudies solo las preguntas Avex de la primera semana. No están repitiendo ninguna. Ya nos contarás que tal te ha ido. Suerte
por lo que leo ha sido complicado. me parece bastante injusto con respecto a la primera semana. Ánimo a todos.Todo es un despropósito. Se trata de expulsar a más de la mitad de los estudiantes-no por motivos académicos, que sí-simplemente económicos y un supremacismo de la una élite infame y siniestra. Ellos deciden quién "vive o muere", no se trata de fácil o difícil. Va más allá. 8) 8) 8)
Estoy que no me lo creooo, aprobadaaaaa, ains qué alegría...aunque tengo pa septiembre la otra parte, pero bueno, saboreemos este 7,7 :D :D