Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Mensaje del ED de interés:
¡ATENCIÓN!
Les recordamos que el examen de la asignatura Derecho Eclesiástico del Estado se ha cambiado para la convocatoria de junio ON-LINE (2021). Se trata de un examen tipo test de 15 preguntas, en el que los errores NO descuentan. Dispondrán de 20 minutos para su realización.
El equipo docente ha tomado las medidas necesarias para obtener un examen compensado, calculando el tiempo que se tarda en responder a preguntas simples con sólo tres opciones de respuesta.
El valor del examen en la nota final dependerá de la realización o no de la Prueba de Evaluación Continua:
Estudiantes que hayan realizado la PEC: La calificación obtenida en el examen supondrá el 75% de la nota final y la PEC el 25%
Estudiantes que no hayan realizado la PEC: La calificación obtenida en el examen supondrá el 100% de la nota final.
En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya obtenido, al menos, la calificación de aprobado (5) en la prueba ON-LINE escrita y obligatoria.
Reciban un cordial saludo.
Mensaje del ED de interés:
¡ATENCIÓN!
Les recordamos que el examen de la asignatura Derecho Eclesiástico del Estado se ha cambiado para la convocatoria de junio ON-LINE (2021). Se trata de un examen tipo test de 15 preguntas, en el que los errores NO descuentan. Dispondrán de 20 minutos para su realización.
El equipo docente ha tomado las medidas necesarias para obtener un examen compensado, calculando el tiempo que se tarda en responder a preguntas simples con sólo tres opciones de respuesta.
El valor del examen en la nota final dependerá de la realización o no de la Prueba de Evaluación Continua:
Estudiantes que hayan realizado la PEC: La calificación obtenida en el examen supondrá el 75% de la nota final y la PEC el 25%
Estudiantes que no hayan realizado la PEC: La calificación obtenida en el examen supondrá el 100% de la nota final.
En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya obtenido, al menos, la calificación de aprobado (5) en la prueba ON-LINE escrita y obligatoria.
Reciban un cordial saludo.
Alguien me podría explicar qué sentido tiene hacer una PEC si solo te cuenta a partir de haber aprobado?. No soy capaz de entenderlo. La única que he hecho fue la de Teoría del Estado Constitucional porque te podía salvar la asignatura con un 4.
Yo he leído por apuntes sacados del foro y la verdad, que se saca sobresaliente con los exámenes avex disponibles.
No creo que sea un departamento picajoso.
Buenas tardes pathw.
Discrepo,eso sí, educadamente, no te lo tomes a mal, aunque se me haría extraño, que ambos coincidiéramos
en algo.
Por supuesto, en esto no coincidimos. Pero ya coincidiremos en algo, que hay muchas asignaturas.;) ;) ;)
Muchas gracias por tu comentario y tus consejos. Yo estudié hace años esta asignatura cuando era de desarrollo. Hoy día, realmente, creo que el que sea tipo test facilita muchísimo aprobar esta asignatura. Y mi experiencia es que leído una vez el temario, aprobaría con gran nota los exámenes avex disponibles. Es mi caso y mi experiencia: aquí contamos cada quien su experiencia e intentamos ayudar. Eso no quiere decir que sea fácil, sencilla, ni que a otra persona pueda resultarle difícil o mucho más fácil.
Solo quise compartir mi experiencia hasta el momento de una asignatura que preparo.
Muchas gracias, PicaFleitosF058. De tu experiencia con esta asignatura también aprendo yo, no solo los demás que pueden leerte. Muy agradecida por ello.
Y ya coincidiremos en algo: hemos charlado muy poco. ;D
Por supuesto, en esto no coincidimos. Pero ya coincidiremos en algo, que hay muchas asignaturas.Agradecida por vuestras aportaciones, yo también tengo esta asignatura, es un gusto leeros. Buenas noches :)
Muchas gracias por tu comentario y tus consejos. Yo estudié hace años esta asignatura cuando era de desarrollo. Hoy día, realmente, creo que el que sea tipo test facilita muchísimo aprobar esta asignatura. Y mi experiencia es que leído una vez el temario, aprobaría con gran nota los exámenes avex disponibles. Es mi caso y mi experiencia: aquí contamos cada quien su experiencia e intentamos ayudar. Eso no quiere decir que sea fácil, sencilla, ni que a otra persona pueda resultarle difícil o mucho más fácil.
Solo quise compartir mi experiencia hasta el momento de una asignatura que preparo.
Muchas gracias, PicaFleitosF058. De tu experiencia con esta asignatura también aprendo yo, no solo los demás que pueden leerte. Muy agradecida por ello.
Y ya coincidiremos en algo: hemos charlado muy poco. ;D
Agradecida por vuestras aportaciones, yo también tengo esta asignatura, es un gusto leeros. Buenas noches :)
OliviaBlanc, muchas gracias. Deseando leer tus impresiones con la asignatura para ayudarnos a todos.
Muchas gracias.
Disculpad, donde puedo visualizar las clases de D.Esther Souto? GraciasEn el repositorio de intecca, lo que pasa es que por ahora solo veo 3 clases, la última del 10/03, no sé por qué no hay más :(
Alguien podría poner el examen del cuatrimestre pasado para ver cómo es el examen por Alex, qué tipo de preguntas pusieron? :oDERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 25/06/2020 09:00
Perdonad mi torpeza, pero soy incapaz de encontrar dichas clases de D.Esther Souto, me podríais indicar la via de acceso? En Intecca sólo encuentro de ella una clase , de enero de 2020...y nada mas!!! :'(Hola, he visto que han subido la clase del tema 4, pero nome funciona, las demás aquí te dejo el enlace a ver si te funciona http://contenidosdigitales.uned.es/fezUNED/list/?cat=quick_filter&sort_by=searchKey0&search_keys%5B0%5D=esther+souto+derecho+eclesiastico
Gracias por pasar el examen!no hay de qué
Hola, he visto que han subido la clase del tema 4, pero nome funciona, las demás aquí te dejo el enlace a ver si te funciona http://contenidosdigitales.uned.es/fezUNED/list/?cat=quick_filter&sort_by=searchKey0&search_keys%5B0%5D=esther+souto+derecho+eclesiasticoMil gracias!!!! OliviaBlanc!
También tiene unos resúmenes que se pueden descargar.
Saludos.
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 25/06/2020 09:00
Cada pregunta tiene TRES respuestas posibles, deberá marcar la que considere correcta.
Las respuestas erróneas NO penalizan.
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,66666667
Pregunta 1 ¿Quiénes son los sujetos del derecho de libertad religiosa?
A. Los bautizados.
B. Los miembros de las confesiones inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
C. Los individuos y las comunidades religiosas.
Pregunta 2 ¿En qué Constitución española aparece por primera vez la libertad religiosa?
A. En la Constitución liberal de 1812.
B. En la Constitución de 1869.
C. No aparece hasta la Constitución vigente.
Pregunta 3 El artículo 1 de la Constitución de 1958 establece que Francia es una república:
A. Indivisible, democrática, social y de derecho.
B. Indivisible, laica, democrática, social.
C. Indivisible, laica, democrática, social y de derecho.
Pregunta 4 El término constitucional utilizado por la CE para referirse a las entidades religiosas es:
A. Entidades.
B. Federaciones.
C. Comunidades.
Pregunta 5 El origen del carácter contractual del matrimonio se debe al:
A. Derecho civil.
B. Derecho canónico.
C. Derecho comunitario.
Pregunta 6 La dotación presupuestaria como sistema de financiación de las comunidades religiosas:
A. Será siempre global.
B. Podrá ser global o particular por áreas.
C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 7 ¿Qué es un Concordato?
A. Un tratado internacional de derechos humanos.
B. Un convenio entre una confesión religiosa y el Estado.
C Un convenio con la Iglesia católica que tiene naturaleza de tratado internacional.
Pregunta 8 La fórmula “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” del art. 16.3, inciso primero, de la Constitución es, según el Tribunal Constitucional:
A. Una declaración de laicidad o no confesionalidad.
B. Una afirmación sin contenido jurídico preciso.
C. Un criterio para fijar el comportamiento de los ciudadanos.
Pregunta 9 El derecho a la protección de la salud se encuentra consagrado:
A. Art. 16 CE.
B. Art. 43 CE.
C. Todas las respuestas son verdaderas.
Pregunta 10 Ante los derechos fundamentales, los poderes públicos tienen que:
A. Abstenerse de actuar.
B. Asegurar un espacio para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos.
C. Promover las condiciones para su cumplimiento.
Pregunta 11 El principio constitucional de cooperación:
A. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
B. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas que hayan obtenido la declaración de notorio arraigo.
C. No obliga a concluir pactos; tan sólo a cooperar.
Pregunta 12 Nuestro sistema legal:
A. Permite educar en los hogares.
B. No permite educar en los hogares al menos en lo que respecta a la enseñanza obligatoria.
C. Se permite con la mera solicitud de los padres sin justificar causa alguna.
Pregunta 13 Alemania, Austria, Luxemburgo y Bélgica pueden considerarse ejemplos de países:
A. Laicos con tendencia a la pluriconfesionalidad.
B. Laicos estrictos.
C. Atípicos, pues no encajan en ningún modelo existente.
Pregunta 14 La Constitución de 1931 introduce la separación Iglesia – Estado y la libertad de conciencia. Una de las medidas más significativas adoptada por ella fue:
A. Encomendar la enseñanza a las escuelas de religiosos.
B. Suprimir la festividad del domingo.
C. Prohibir la subvención económica a las iglesias e instituciones religiosas.
Pregunta 15 El principio de neutralidad:
A. Equivale a igualdad entre las diferentes religiones.
B. Quiere decir pluriconfesionalidad.
C. Significa imparcialidad entre opciones ideológicas y religiosas.
1 C 2 B 3 B 4 C 5 B 6 B 7 C 8 A 9 B 10 C 11 C 12 B 13 A 14 C 15 C
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 25/06/2020 09:00
MUCHISIMAS GRACIAS
Cada pregunta tiene TRES respuestas posibles, deberá marcar la que considere correcta.
Las respuestas erróneas NO penalizan.
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,66666667
Pregunta 1 ¿Quiénes son los sujetos del derecho de libertad religiosa?
A. Los bautizados.
B. Los miembros de las confesiones inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
C. Los individuos y las comunidades religiosas.
Pregunta 2 ¿En qué Constitución española aparece por primera vez la libertad religiosa?
A. En la Constitución liberal de 1812.
B. En la Constitución de 1869.
C. No aparece hasta la Constitución vigente.
Pregunta 3 El artículo 1 de la Constitución de 1958 establece que Francia es una república:
A. Indivisible, democrática, social y de derecho.
B. Indivisible, laica, democrática, social.
C. Indivisible, laica, democrática, social y de derecho.
Pregunta 4 El término constitucional utilizado por la CE para referirse a las entidades religiosas es:
A. Entidades.
B. Federaciones.
C. Comunidades.
Pregunta 5 El origen del carácter contractual del matrimonio se debe al:
A. Derecho civil.
B. Derecho canónico.
C. Derecho comunitario.
Pregunta 6 La dotación presupuestaria como sistema de financiación de las comunidades religiosas:
A. Será siempre global.
B. Podrá ser global o particular por áreas.
C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 7 ¿Qué es un Concordato?
A. Un tratado internacional de derechos humanos.
B. Un convenio entre una confesión religiosa y el Estado.
C Un convenio con la Iglesia católica que tiene naturaleza de tratado internacional.
Pregunta 8 La fórmula “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” del art. 16.3, inciso primero, de la Constitución es, según el Tribunal Constitucional:
A. Una declaración de laicidad o no confesionalidad.
B. Una afirmación sin contenido jurídico preciso.
C. Un criterio para fijar el comportamiento de los ciudadanos.
Pregunta 9 El derecho a la protección de la salud se encuentra consagrado:
A. Art. 16 CE.
B. Art. 43 CE.
C. Todas las respuestas son verdaderas.
Pregunta 10 Ante los derechos fundamentales, los poderes públicos tienen que:
A. Abstenerse de actuar.
B. Asegurar un espacio para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos.
C. Promover las condiciones para su cumplimiento.
Pregunta 11 El principio constitucional de cooperación:
A. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.
B. Obliga a los poderes públicos a concluir pactos con las confesiones religiosas que hayan obtenido la declaración de notorio arraigo.
C. No obliga a concluir pactos; tan sólo a cooperar.
Pregunta 12 Nuestro sistema legal:
A. Permite educar en los hogares.
B. No permite educar en los hogares al menos en lo que respecta a la enseñanza obligatoria.
C. Se permite con la mera solicitud de los padres sin justificar causa alguna.
Pregunta 13 Alemania, Austria, Luxemburgo y Bélgica pueden considerarse ejemplos de países:
A. Laicos con tendencia a la pluriconfesionalidad.
B. Laicos estrictos.
C. Atípicos, pues no encajan en ningún modelo existente.
Pregunta 14 La Constitución de 1931 introduce la separación Iglesia – Estado y la libertad de conciencia. Una de las medidas más significativas adoptada por ella fue:
A. Encomendar la enseñanza a las escuelas de religiosos.
B. Suprimir la festividad del domingo.
C. Prohibir la subvención económica a las iglesias e instituciones religiosas.
Pregunta 15 El principio de neutralidad:
A. Equivale a igualdad entre las diferentes religiones.
B. Quiere decir pluriconfesionalidad.
C. Significa imparcialidad entre opciones ideológicas y religiosas.
1 C 2 B 3 B 4 C 5 B 6 B 7 C 8 A 9 B 10 C 11 C 12 B 13 A 14 C 15 C
Muchas gracias, jmedinill2 ;)No hay de qué.
Rebuscando por ahí, he encontrado otro examen (creo que es de la otra semana de Junio).
1. Son límites a la libertad de expresión:
El derecho al honor.
Además de a) el orden público protegido por la ley.
Además de a) y b), los sentimientos religiosos. +
2. El Concilio con el que se hizo frente al Cisma de Occidente se conoce como Concilio de:
Avignon.
Constanza. +
Pisa.
3. El derecho a recibir asistencia religiosa:
Está regulado en la Constitución española
Representa una novedad en el ordenamiento jurídico vigente.
Forma parte del contenido esencial del derecho de libertad religiosa. +
4. El contenido esencial del derecho a decidir sobre la propia salud comprende:
La libre elección de las opciones clínicas no disponibles.
El derecho a negarse a recibir el tratamiento propuesto. +
No tiene ningún contenido esencial.
5. La mutilación genital femenina puede clasificarse ampliamente en los siguientes grupos:
Circuncisión, escisión, infibulación y esterilización.
Circuncisión, escisión, infibulación e intermedio. +
Circuncisión, escisión, infibulación y periódico.
6. Los lugares de culto de la Iglesia católica:
Son mantenidos por el Estado.
Sólo son mantenidos por el Estado si forman parte del acervo cultural social.
Sólo son mantenidos por el Estado si forman parte del Patrimonio Nacional. +
7. El derecho de asociación:
Fue una reivindicación de la Revolución francesa.
Nació en EEUU.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. +
8. La asignación tributaria se trata de:
Un impuesto específico recaudado por el Estado entre los fieles de una confesión religiosa y entregado a esta a cambio de una contraprestación por la labor recaudatoria.
La exención del pago de un impuesto específico sobre la actividad desarrolla por la comunidad religiosa. por la mera condición de serlo.
Un porcentaje del rendimiento obtenido mediante un impuesto personal que se detrae para asignarlo a la entidad religiosa seleccionada por el contribuyente. +
9. Las entidades que forman parte de la estructura y organización eclesiástica de la Iglesia católica:
Deberán inscribirse cuando no lo estuvieran previamente.
No deberán inscribirse para gozar de personalidad jurídica. +
Deberán inscribirse aportando el documento de erección canónica
10. Los actos religiosos de culto que se celebren dentro de las bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas:
Han de ser comunicados previamente al jefe de la unidad,
Requieren autorización expresa del jefe de la unidad. +
De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos, son libres y no necesitan ni comunicación ni autorización.
11. En el caso de Croacia, nos encontramos ante un modelo:
Laico, en el que en la práctica la Iglesia católica es privilegiada. +
Laico, en el que el Estado coopera con todas las religiones por igual.
Laico en sentido estricto, sin cooperar con ninguna religión.
12. La Iglesia católica se encuentra inscrita como entidad mayor:
En la sección general del Registro de entidades religiosas, como el resto de las entidades.
En la sección histórica del Registro de entidades religiosas por su arraigo.
La Iglesia católica no se encuentra inscrita en el Registro de entidades religiosas. +
13. El matrimonio canónico se convierte en un negocio consensual formal a partir del Concilio de:
Nantes.
Trento. +
Vaticano I.
14. ¿Qué es el Hierocratismo?
Un modelo monista en el que el poder político predomina sobre el religioso.
Un modelo monista en el que el poder religioso predomina sobre el político. +
Un modelo dualista en el que el poder religioso predomina sobre el político.
15. El derecho a decidir sobre la propia salud:
Es una manifestación del consentimiento informado.
Es una manifestación de la libertad ideológica, religiosa y de culto.
Todas las respuestas son verdaderas. +
He puesto un signo + en la respuesta (ojo aun no las he contrastado)
El mio muy rebuscado, me ha tocado una pregunta del Tratado de Alcaçovas, menos mal que me acordaba del año pasado, porque de este, la verdad es que no, y muy poco tiempo, ufff, no me ha gustado, me ha dejado un regusto raro.A mí eso no me cayó, eso indica que el examen es de preguntas aleatorias. Propongo ir subiendo los exámenes
A mí eso no me cayó, eso indica que el examen es de preguntas aleatorias. Propongo ir subiendo los exámenes
Tienes que ser un personaje de cuidado. En unos hilos recriminando a la gente por pedir los exámenes de la primera semana y aquí eres tu la que los pides.Je, je, je, menuda memoria. Eso hizo en Advo. IV el cuatrimestre pasado, aunque luego rectificó.
Tienes que ser un personaje de cuidado. En unos hilos recriminando a la gente por pedir los exámenes de la primera semana y aquí eres tu la que los pides.Cree el ladrón que todos son de su condición