Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Vamos a por la penúltima!!!!+1
+1
Ánimo que si hemos podido con el "directo" también podemos con el "indirecto"!! ;)
En esta rama hice el curso pasado todos los exámenes al revés ;D
Febrero: II.1
Junio: I.2
Septiembre: I.1
La parte de impuestos directos me tocó en presencial con la ley en mano y los 5 supuestos, pero me fue bien
A ver cómo va esta parte en AvEx :)
PD. ¿Ésta fue la asignatura del grupo de WhatsApp no? ::)
;D ;D ;D ;D. No tientes, no tientes..., ;D ;D ;D ;D
No, si yo no tiento a nada, sólo me preguntaba de qué humor estará el ED jjjjjj
Si que fue un Tributario, lo que no se si fue en el I o en el II ;D
Me suena que fue en el segundo parcial de Internacional Privado, pero no me hagáis mucho caso.
¿Como vais a preparar la asignatura? Por el libro o conoceis unos buenos apuntes?. En cuanto al cambio del modelo examen, creéis que puede ser mas beneficioso o perjudicial?
Saludos!
Otro mas para esta.
Siempre mejor el libro que apuntes...pero ya es cuestión de presupuesto y manosear el Códido, los casos ayudaran, pero siendo tipo test manejar el Código es bueno para aprender, pero no da tiempo para el examen y con los antecedentes facil no lo vana poner, tampoco vamos a esperar eso. El II. 1 fue asequible, al menos para mi que había estudiado justito y así fue la nota, asi que como siempre estudiando es de esperar que la aprobemos
Clases del Prof Herrera (fundamentales) las de Baleares y unos videos de ERUIZ también ayudaran, de cara al examen si hay test seria bueno ir haciendolos y sobre todo.. machacar los capítulos del IVA
Suerte a tod@s
Lo de la ley no lo decía de cara al examen, si no de cara al propio estudio.
El libro está más explicado y suele añadir cosas, siempre hay que mirarlo, pero la ley es el meollo del asunto en este tipo de asignaturas que tratan principalmente la regulación actual de la materia y no su desarrollo histórico doctrinal y similares
En cualquier caso, a mí me gustaría ver los test que han hecho en junio y septiembre ;D ;D
Hasta ahora se estudiava con el código y casos, pero al ser tipo test no sé. >:(
Igual. Vídeos del profesor Herrera, los resúmenes que tiene colgados en Alf y la Ley.Al ser test hay gente que dice que por el manual, pero yo lo haré con las diapositivas de alf, código,casos y Herrera. :)
Yo estudié por el manual la primera parte y saqué un 1,7, así que ahora cambiaré la táctica y veré las famosas videoconferencias.
Me uno, ya me compré el libro, no me gustan los atajos
Hola, teniendo en cuenta la modalidad de exámen tipo test, ¿creéis que es necesario comprar el código tributario?, ya estoy pensando comprar el manual y apoyarme en las videoclases.Con examen tipo test solo entra materia de los capítulos 1 y 2 de temario, transmisiones patrimoniales e Iva, y algo de del capítulo de tributación local, de los dos primeros son 12 preguntas en el examen y las otras tres de entre algunos epígrafes del IVA y de tributación local. .yo hice financiero 2.1 sin problema, sin haber visto código ni manual -esto es muy personal- .ley IRPF y ya..la ley del IVA la descargas del BOE gratuitamente. Comprarías un manual para tres capítulos, con 12 preguntas saliendo de dos de ellos. Tienes material en documentos en Alf de videoclases y las videoclases de Mora en unedillesbalears.net
Hola, teniendo en cuenta la modalidad de exámen tipo test, ¿creéis que es necesario comprar el código tributario?, ya estoy pensando comprar el manual y apoyarme en las videoclases.
Por cierto, que pesadilla el IVA, tiene más excepciones que reglas...y que si empresario o profesional, que si Ceuta, Melilla o Canarias con factura ahí o a territorio de aplicación del impuesto en esos tres lugares a profesional y empresario o a particular o donde si hay IVA a los tres casos .y lo que me mata es la inversión del sujeto pasivo...ommmm...y de lo que no hablan los manuales es de "la factura con IVA o sin IVA ? ;D
Buenas tardes. Sobre el ITP y AJD no encuentro mucho material sobre videoclases. En la plataforma ALF tampoco hay nada, sólo del IVA. Algun@ sabéis dónde se puede encontrar algo...?
Buenas tardes. El primer parcial lo saqué escuchando al catedrático en sus clases grabadas en YouTube. También escuché todas las clases del curso pasado del profesor Javier Mora. No utilicé el libro (y lo tenia). De las diapositivas del catedrático y la culturilla que cogí con los vídeos, aprobé (tampoco muy sobrado 6,2). Espero que te sirva. Desde luego, estoy haciendo lo mismo para este parcial. El libro es una locura. Un saludo
Buenas tardes. El primer parcial lo saqué escuchando al catedrático en sus clases grabadas en YouTube. También escuché todas las clases del curso pasado del profesor Javier Mora. No utilicé el libro (y lo tenia). De las diapositivas del catedrático y la culturilla que cogí con los vídeos, aprobé (tampoco muy sobrado 6,2). Espero que te sirva. Desde luego, estoy haciendo lo mismo para este parcial. El libro es una locura. Un saludo
Si alguien de l@s compañer@s tiene algún examen, correspondiente a esta asignatura, del curso
pasado (2019-20 AVEX), se agradecería mucho lo pusiera aquí!
¿Gracias mil y saludos cordiales!
Visite las clases grabadas de Javier Mora en Uned Illes Balears.
Alguien realizo el examen de la primera parte en el primer cuatrimestre? Podrían decirme si las preguntas test tuvieron carácter práctico o se ciñeron mas a terminos teóricos?
Muchas gracias.
Saludos y ánimo!
¿ Como veis el examen ? Con tan poco tiempo no da para buscar mucho entre operaciones no sujetas, exentas y demás.. Espero que no lo compliquen demasiado, ya que si quieren pueden ponerlo muy difícil.. :-[estamos todos igual, el libro es enorme
estamos todos igual, el libro es enorme
Alguien que haya visto las clases de Javier Mora, cuando habla de que sus diapositivas están en el foro, ¿a que foro se refiere?. He sido incapaz de encontrarlas.
Estoy cruzada con esta asignatura, veo las clases de Javier Mora, los videos de youtube del profesor Herrera, los esquemas, los casos prácticos, y aún así, me pongo delante del examen y me quedo en blanco. Bueno, a esta es la primera vez que me presento, a la imposición directa ya van dos veces, y en septiembre será la tercera.
Buenas,
Yo las descargo de la misma página donde veo la clase.
En la parte de la izquierda donde esta el chat, un poco más abajo está el enlace donde puedes descargar las diapositivas.
Un saludo.
Ana
Poco tiempo, muchos supuestos, preguntas trampas... complicado no me fío.
Si, yo tenía la del zapatero y he puesto que si, ahora ya no sé :-\
Puede considerarse como autoconsumo, no??? Está sujeta
Hola, una pregunta. ¿Las 15 preguntas test eran casos prácticos?
Gracias y suerte a tod@s!
Buenos días, yo no se si habéis hecho las preguntas que hizo una compañera en Daypo, eran exactamente de este estilo y a mi me ha parecido muy fácil, en 10 minutos había contestado a 14 y solo tenía duda en 1 que busque y encontré rápido.si puedes dime quien es el autor para hacerlos, voy la semana de junio.
si puedes dime quien es el autor para hacerlos, voy la semana de junio.
saludos
Mabellos apuntes esos ya los tengo, a ver si empiezo esta semana que entra. voy a intentar ver las clases.
El titulo por si hay dudas es: Derecho financiero y tributario 2.2 2021 UNED
La compañera las realizo con la base de las diapositivas del equipo docente, por eso han ido por el mismo camino. Yo también vería las clases de Mora de I.Baleares, son espectaculares, una lectura, sus clases y test fue lo que yo hice, si necesitas apuntes de 118 páginas mándame un correo a Selkios@hotmail.com
los apuntes esos ya los tengo, a ver si empiezo esta semana que entra. voy a intentar ver las clases.
gracias
Sinceramente esas clases son la fantasía de todo estudiante vago, en sus clases puso de ejemplo justamente las preguntas que me tocaron a mi, no digo que otros exámenes quizá fueran más difíciles, pero el mío no.ya las estoy viendo, son bastante amenas y lo bueno es que no se limita a leer como hacen muchos. gracias pr los consejos.
Aprobado, qué alegría, muy agradecida por vuestros consejos y a los compis que aún tenéis que examinaros, como a mi me aconsejaron antes... os recomiendo los resúmenes y videos de Pedro Herrera y las clases de Javier Mora en Uned Islas Baleares. Suerte!!!
Creés que son suficientes los esquemas de Herrera, a parte de las videoclases?
Gracias
Creés que son suficientes los esquemas de Herrera, a parte de las videoclases?
Gracias
No te lo puedo asegurar, tenía el libro, pero me centré en los esquemas, que creo que hacen hincapié en lo mas importante, también los casos prácticos, muy aconsejables, a mi me han venido super bien :)
Creés que son suficientes los esquemas de Herrera, a parte de las videoclases?
Gracias
No te lo puedo asegurar, tenía el libro pero me centré en los esquemas, que creo que hacen hincapié en lo mas importante, también los casos prácticos, muy aconsejables, a mi me han venido super bien, además te dejan todo tipo de materiales, muy bien :)
Buenas noches, ¿alguien ha encontrado los vídeos del profesor Mora en Uned Baleares? He encontrado los del primer parcial, pero no los del segundo. Si alguien puede decirme cómo acceder a ellos o ponerme el enlace, se lo agradecería muchísimo.
Un saludo y ánimo a todos.
Hola compañeros, me podéis pasar el enlace de las tutorias del profesor Herrera del primer cuatri? El enlace es algo de Microsoft stream pero ahora no doy con él.
El profesor es buenísimo, me entero más con él que con el libro. Gracias por adelantado
Buenas noches, aquí dejo el enlace, abajo las encontrarás:
https://uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/clases-tutorias/grabaciones-clases-tutorias-curso-2020-2021/grado-en-derecho/semestre2/
Si, pero me parece que las que tiene en YouTube son más cortas que las de Microsoftstream
Yo estoy viendo sus clases que tiene subidas en Youtube. Si buscas IVA UNED en el buscador de YouTube ya te salen.
Muchas gracias compañero.
Pues curiosamente a mi me pasa al revés, comprendo mejor las clases de Herrera que las del profesor Mora, pero también es muy bueno
No te lo puedo asegurar, tenía el libro pero me centré en los esquemas, que creo que hacen hincapié en lo mas importante, también los casos prácticos, muy aconsejables, a mi me han venido super bien, además te dejan todo tipo de materiales, muy bien :)
Yo también me pasa lo mismo, prefiero a Herrera, Mora se me hace muy pesado.
Hola Olivia,
¿podrías facilitarme -o cualquiera de vosotros- el enlace a las clases del Profesor Herrera en Micros Stream (o algo así). Dicemn que las de youtube son más cortitas o faltan temas.
Gracias.
https://web.microsoftstream.com/video/386b8dc4-f5af-4142-a5d6-2303035fd11c?list=user&userId=427a87ea-7c10-431d-9285-906c8c13f99a
Muchas, muchísimas gracias
https://web.microsoftstream.com/video/386b8dc4-f5af-4142-a5d6-2303035fd11c?list=user&userId=427a87ea-7c10-431d-9285-906c8c13f99a
Pregunta 1
Pedro, zapatero de profesión, ha decidido regalar unos zapatos que ha fabricado a uno sus hijos. ¿Está sujeta al IVA esta transmisión?
Sí.
No, en ningún caso.
No, salvo que el hijo sea menor de edad.
Pregunta 2
Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago
están sujetas y no exentas en el IVA.
no están sujetas al IVA.
están sujetas, pero exentas en el IVA.
Pregunta 3
Por regla general, las exportaciones
están gravadas por el IVA
están sujetas, pero exentas en el IVA.
no están sujetas al IVA.
Pregunta 4
¿Pueden ser sujetos pasivos del IVA las comunidades de bienes?
No: solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles.
Sí.
No: solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles y civiles.
Pregunta 5
Pedro importa unos bienes enviados desde Estados Unidos. ¿Queda sujeta al IVA esta importación?
No queda sujeta en ningún caso.
No queda sujeta, salvo en el caso de que Pedro sea empresario o profesional.
Sí queda sujeta.
Pregunta 6
Pedro es empresario a los efectos del IVA. Adquiere un coche, soportando la cuota del IVA correspondiente.
No podrá deducir ni siquiera parte del IVA si no lo destina exclusivamente a su actividad empresarial.
Podrá deducir parte del IVA si lo destina parcialmente al ejercicio de la actividad empresarial.
No podrá deducir el IVA soportado en ningún caso.
Pregunta 7
Pedro, que es un empresario dedicado a la venta de ordenadores, transmite una unidad económica autónoma a otro empresario, incluidas unas oficinas que tenía afectas a la actividad empresarial desde hace 10 años. ¿Qué impuesto indirecto gravará la transmisión de esos inmuebles?
El concepto de Operaciones Societarias del ITPAJD.
El concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del ITPAJD.
El IVA.
Pregunta 8
Cuando se originen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible del IVA, el devengo de este impuesto se producirá con carácter general
en el momento en que se percibe el último pago.
solo en el momento en que se pone el bien a disposición del adquirente.
en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos.
Pregunta 9
Pedro vende a Juan unos locales que no ha promovido, renunciando a la exención en el IVA que sería aplicable. ¿Quién es el sujeto pasivo del IVA en esta operación?
Depende de lo que acuerden al respecto.
Pedro
Juan
Pregunta 10
Para calcular el Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana devengado en la transmisión de una vivienda de acuerdo con la fórmula de cálculo prevista en Ley Reguladora de las Haciendas Locales, necesita disponer de todos los datos siguientes:
Fecha de adquisición, fecha de transmisión y valor catastral del suelo en la fecha de la transmisión.
Fecha de adquisición, fecha de transmisión y valor catastral del suelo en la fecha de la adquisición.
Fecha de adquisición y valor catastral de la vivienda (incluyendo suelo y construcción) en la fecha de la transmisión.
Pregunta 11
¿Cuál es el tipo de gravamen del IVA aplicable por lo general en la venta de una vivienda nueva?
El 21%
El 10%.
El establecido en la normativa autonómica.
Pregunta 12
Pedro se dedica a la prestación de servicios médicos privados y a la promoción de viviendas, actividades que tienen asignados grupos diferentes en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Para determinar el IVA deducible aplicará, por lo general, el siguiente método:
Régimen de sectores diferenciados.
Prorrata especial.
Prorrata general.
Pregunta 13
La base imponible del IVA estará integrada, entre otros importes, por las subvenciones
vinculadas directamente al precio de las operaciones sujetas.
sólo cuando provoquen la aplicación de la regla de prorrata.
en todo caso.
Pregunta 14
Pedro, que es un médico privado, vende un utensilio que ha utilizado exclusivamente en la prestación de los servicios médicos. ¿Está gravada por el IVA esa venta?
Sí, en todo caso.
Sí, siempre que el adquirente sea un empresario o profesional.
No.
Pregunta 15
Pedro, que no es empresario ni profesional y reside en el territorio español de aplicación del IVA, transmite un coche a otra persona que también reside en este territorio. La transmisión
queda sujeta al IVA si se trata de un vehículo nuevo.
queda sujeta al IVA si el vehículo no es nuevo.
no queda sujeta al IVA.
Buenas compañero, la respuesta 7 es correcta tu respuesta? Porque he visto que en los examenes de los compañeros es la opción de El concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del ITPAJD.
Gracias!!!
Bueno, examen hecho. En cuanto a dificultad, más o menos como la primera semana. Me he dejado 4 sin responder porque dudaba bastante. Espero al menos haber aprobado.
Mucha suerte a todos.
Saludos.
No se... ha sido raro.
¿Alguien tenía la pregunta del que entregaba local a un médico y si se podía renunciar a la exención? Yo tenía dudas y la he dejado.
Qué habéis puesto en una que decía: "empresario francés presta servicios a particular español, operación sujeta al IVA español (eso me despistó); puede haber inversión del sujeto pasivo? Porque lo normal es que no haya inversión sujeto pasivo y pague su IVA el empresario francés", pero la matización del "IVA español" me hizo rectificar y creo que la he pifiado, no recuerdo con mucho detalle pero creo que era algo así la pregunta.
Qué habéis puesto en una que decía: "empresario francés presta servicios a particular español, operación sujeta al IVA español (eso me despistó); puede haber inversión del sujeto pasivo? Porque lo normal es que no haya inversión sujeto pasivo y pague su IVA el empresario francés", pero la matización del "IVA español" me hizo rectificar y creo que la he pifiado, no recuerdo con mucho detalle pero creo que era algo así la pregunta.No veo inversión del sujeto pasivo.
No veo inversión del sujeto pasivo.
Entiendo que el empresario es francés pero instalado en España.
Con los nervios y el poco tiempo del examen es una pregunta complicada.
Qué habéis puesto en una que decía: "empresario francés presta servicios a particular español, operación sujeta al IVA español (eso me despistó); puede haber inversión del sujeto pasivo? Porque lo normal es que no haya inversión sujeto pasivo y pague su IVA el empresario francés", pero la matización del "IVA español" me hizo rectificar y creo que la he pifiado, no recuerdo con mucho detalle pero creo que era algo así la pregunta.
Yo me acuerdo de el tipo súper reducido del pan, me acuerdo de el momento del devengo del IvA y poco masEs de tal magnitud el shock de estrés que nos meten por el poco tiempo y la dificultad q no recordamos las preguntas jajaja
Bueno, pues este era mi último examen.Ya casi lo tienes! Mucha suerte! Q envidia!
No ha sido fácil, pero a ver si nos da para aprobar ;-)
Ahora a esperar las notas (sólo me falta la del TFG y este) y por fin terminé!!!!
Ánimo a todos
Apunté las respuestas pero no las preguntas... A ver lo que puedo reconstruir.Muchas gracias ;-)
1- ¿Cuándo nace el derecho a deducir el IVA?
Cuando se devenga la cuota
2- Profesional francés presta servicio a particular español ¿IVA?
Inversión sujeto pasivo, particular español
3- ¿Quién es el contribuyente en el ITPO?
El adquiriente
4- Tipo IVA pan común
4%
5- Particular transmite ordenador a empresario
No IVA
6- El IBI grava la titularidad de inmuebles
Urbanos y rústicos
7- Empresario transmite local a médico para ejercicio ¿puede renunciar a la exención?
No
8- Dos empresas ¿qué marca el lugar de prestación/sujeción al impuesto?
Sede destinatario servicio
9- ¿Quién es el contribuyente del ITP en el supuesto de disolución?
Los socios
10- Transmisión de unidad económica autónoma ¿renuncia a la no sujeción?
No
11- Tienda mascotas compra joya decoración local ¿conforme a la dicción literal LIVA cabe deducción?
No sabe, no contesta
12- ¿Las exportaciones exentas permiten deducir el IVA?
Si
13- Banco préstamo a particular
Exento IVA
14- El recargo de equivalencia se aplica a
Comerciantes minoristas
15- Venta vehículo nuevo a particular alemán
IVA
Algo así apunté, no recuerdo los matices...
Evidentemente cualquier respuesta puede estar mal ::)
No marché contenta ni con malas sensaciones ;D ;D
Apunté las respuestas pero no las preguntas... A ver lo que puedo reconstruir.
1- ¿Cuándo nace el derecho a deducir el IVA?
Cuando se devenga la cuota
2- Profesional francés presta servicio a particular español ¿IVA?
Inversión sujeto pasivo, particular español
3- ¿Quién es el contribuyente en el ITPO?
El adquiriente
4- Tipo IVA pan común
4%
5- Particular transmite ordenador a empresario
No IVA
6- El IBI grava la titularidad de inmuebles
Urbanos y rústicos
7- Empresario transmite local a médico para ejercicio ¿puede renunciar a la exención?
No
8- Dos empresas ¿qué marca el lugar de prestación/sujeción al impuesto?
Sede destinatario servicio
9- ¿Quién es el contribuyente del ITP en el supuesto de disolución?
Los socios
10- Transmisión de unidad económica autónoma ¿renuncia a la no sujeción?
No
11- Tienda mascotas compra joya decoración local ¿conforme a la dicción literal LIVA cabe deducción?
No sabe, no contesta
12- ¿Las exportaciones exentas permiten deducir el IVA?
Si
13- Banco préstamo a particular
Exento IVA
14- El recargo de equivalencia se aplica a
Comerciantes minoristas
15- Venta vehículo nuevo a particular alemán
IVA
Algo así apunté, no recuerdo los matices...
Evidentemente cualquier respuesta puede estar mal ::)
No marché contenta ni con malas sensaciones ;D ;D
He visto por lo menos 3 o 4 preguntas tuyas que a mi no me han salido. La de la joya para decorar la tienda de mascotas me ha matado, al final creo que no la he contestado, pero tengo hasta dudas pq justo cuando la estaba releyendo me ha sonado el pitido del final del tiempo, así que le di a enviar.
Suerte a todos!
2- JUAN ES UN EMPRESARIO ESTABLECIDO EN FRANCIA QUE PRESTA SERVICIOS A UNA PERSONA FISICA RESIDENTE EN MADRID QUE NO ES EMPRESARIO NI PROFESIONAL. LA OPERACINO QUEDA SUJETA AL IVA (ESPAÑOL) COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACION DE UNA REGLA ESPECIAL DE LOCALIZACION DEL ARTICULO 70 DE LA LEY DEL IVA. ¿QUIEN ES EL SUJETO DEL IVA EN LA OPERACION.¿Podría ser un caso de venta a distancia? Si el francés facturó el año anterior más de 35000€ en España o renuncia a la tributación en origen quedaría sujeto al IVA y sería el sujeto pasivo el frances. Osea opción B
A.DEPENDE DEL PRECIO DE LA PRESTACION
B.EL PRESTADOR DEL SERVICIO
C.EL DESTINATARIO AL PRODUCIRSE LA INVERSION DEL SUJETO PASIVO
En esta contesté inversión de sujeto ya que ellos mismos señalan en el enunciado que queda sujeta a IVA por regla especial, si no no quedaría sujeta a IVA español sino al equivalente francés
¿Podría ser un caso de venta a distancia? Si el francés facturó el año anterior más de 35000€ en España o renuncia a la tributación en origen quedaría sujeto al IVA y sería el sujeto pasivo el frances. Osea opción B
Creo que acerté; en el enunciado te dicen que es una prestación de servicios y no una entrega de bienes; después te dicen que al que le prestan el servicio aunque no es un empresario o profesional está sujeto al IVA español conforme al supuesto especial del artículo 70, entonces entiendo que hay una inversión del sujeto pasivo y que es el adquirente del servicio el sujeto pasivo del IVA.No habia caído en lo de "prestación de servicio". Habra que ver la correción, el art. 70 LIVA es tedioso de descifrar.
No habia caído en lo de "prestación de servicio". Habra que ver la correción, el art. 70 LIVA es tedioso de descifrar.
Ya están las plantillas del examen, que mal se pasa revisando y haciendo cuentas de correctas vs falladas, al final por los pelitos me la quito. La asignatura me gustó pero en el examen me hice la picha un lío con los nervios. Suerte a todos!!! Ya queda menosVerdad, que mal se pasa yo también aprobé, mucha suerte para todos!
2- JUAN ES UN EMPRESARIO ESTABLECIDO EN FRANCIA QUE PRESTA SERVICIOS A UNA PERSONA FISICA RESIDENTE EN MADRID QUE NO ES EMPRESARIO NI PROFESIONAL. LA OPERACINO QUEDA SUJETA AL IVA (ESPAÑOL) COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACION DE UNA REGLA ESPECIAL DE LOCALIZACION DEL ARTICULO 70 DE LA LEY DEL IVA. ¿QUIEN ES EL SUJETO DEL IVA EN LA OPERACION.
A.DEPENDE DEL PRECIO DE LA PRESTACION
B.EL PRESTADOR DEL SERVICIO
C.EL DESTINATARIO AL PRODUCIRSE LA INVERSION DEL SUJETO PASIVO
En esta contesté inversión de sujeto ya que ellos mismos señalan en el enunciado que queda sujeta a IVA por regla especial, si no no quedaría sujeta a IVA español sino al equivalente francés
Al final paga el IVA el empresario francés 🤪
Fue la que fallé
MUCHA SUERTE A TODOS!!!
Cierto! Qué pague el que quiera! ;D una menos!!Jjjaja, suele pagar al que le obligan, pero por suerte libramos de ésta 😁
Yo he suspendido por una pero es que estoy muy mosqueado por que en la pregunta "del 25% del ordenador" pone que yo marqué que "si se desgraba el 25%" y yo tengo apuntado que marqué la respuesta correcta que lógicamente es que no. Es decir, me dicen que la tengo mal cuando yo respondí la correcta. No sé que hacer, no tengo pantallazos de las respuestas y voy a pedir revisión pero no sé si hay alguna opción de que prospere. Que frustración
MabelSolo agradecer el Consejo. Gracias a las clases de Mora (es un fenómeno y explica lo realmente importante) y a los test he superado tanto el 2 como el 4. Bueno eso y una lectura a los apuntes.
El titulo por si hay dudas es: Derecho financiero y tributario 2.2 2021 UNED
La compañera las realizo con la base de las diapositivas del equipo docente, por eso han ido por el mismo camino. Yo también vería las clases de Mora de I.Baleares, son espectaculares, una lectura, sus clases y test fue lo que yo hice, si necesitas apuntes de 118 páginas mándame un correo a Selkios@hotmail.com
Se pasa horrible, y el previo cuando quedan unos minutos para que se pueda ver. Por suerte yo tb he aprobado a la segunda. Y creo sinceramente que ha sido Gracias al cambio de sistema de casos a test. Hala voy a tirar el código tributario ;DEnhorabuena, yo tengo unas ganas de quemarlo ...