Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Hola! Me apunto!A propósito del manual, ¿cual es el de esta asignatura? Porque en la bibliografía pone que se utilizan los manuales de Administrativo I y Administrativo II :o
En este curso creo que entra parte del manual del año pasado, aún no he empezado, el miércoles me pongo!
Ánimos y suerte a tod@s
alquie tiene otros examenes resueltos con sus soluciones?. un saludo.
en página 6 hay uno
DCHO ADM III 17/06/20
A continuación se muestra el examen
Pregunta 1
La UNED, como universidad pública, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Públicos, es:
Una Administración pública.
Una entidad del sector público.
Un poder adjudicador
Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 2
¿Cuál es el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública?
La libre designación.
La comisión de servicios.
La oposición.
El concurso.
Pregunta 3
¿Cuál de los siguientes mecanismos no es un sistema selectivo de los funcionarios?
La oposición.
El concurso-oposición.
La subasta.
El concurso.
Pregunta 4
¿Cuál de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos?
La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
La sustitución permanente de los titulares.
La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.
El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
Pregunta 5
Un contrato de servicios de la UNED con un valor estimado de 16.000 euros, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público es:
Un contrato sujeto a regulación armonizada.
Un contrato menor.
Un contrato atípico
Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 6
¿Cuál de las siguientes características no debe cumplir el daño indemnizable a título de responsabilidad de la Administración?
Que sea efectivo.
Que sea evaluable económicamente.
Que sea individualizado.
Que sea producido por personas físicas.
Pregunta 7
El procedimiento por responsabilidad administrativa se iniciará:
Siempre de oficio
Siempre a instancia de parte
De oficio o a instancia de parte
De oficio cuando se trata de un funcionamiento anormal del servicio público y a instancia de parte cuando se trata de un funcionamiento normal del servicio público
Pregunta 8
El destinatario de los bienes o derechos expropiados es:
El beneficiario.
El expropiado.
Siempre la Administración expropiante.
Todas las respuestas propuesas son ciertas.
Pregunta 9
La actividad administrativa que puede generar la responsabilidad patrimonial de la Administración
Tiene que ser siempre un comportamiento activo de ésta.
Nunca puede ser un comportamiento omisivo de la Administración, porque el mismo es imposible de probar.
Puede ser un comportamiento omisivo cuando éste sea causa del daño producido.
Sólo puede ser un comportamiento omisivo pero únicamente cuando éste sea consecuencia de un comportamiento activo de la Administración.
Pregunta 10
En los contratos de concesión de obras y de servicios:
El riesgo operacional es asumido totalmente por la entidad contratante.
El riesgo operacional es asumido totalmente por el contratista.
El riesgo operacional ha de ser asumido, al menos parcialmente, por el contratista.
Todas las respuestas propuestas son incorrectas.
Pregunta 11
En el procedimiento abierto simplificado debe presentar oferta:
Todo empresario interesado.
Un mínimo de tres empresarios.
Un mínimo de cinco empresarios.
Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 12
De las siguientes categorías, ¿cuál no es una clase de empleado público según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?
El funcionario de carrera.
El funcionario interino.
El personal eventual
El personal directivo profesional
Pregunta 13
¿Tiene acción directa un subcontratista contra la Administración contratante por las obligaciones asumidas por el contratista con el subcontratista?
No.
Sí, en todo caso.
Sí, pero sólo en los supuestos tasados reconocidos en la Ley 9/2017.
Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 14
Puede formar parte del Jurado de expropiación:
Un Notario.
Un representante de la Cámara agraria provincial.
Un representante de la Cámara de la Propiedad Urbana.
Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 15
Señale la afirmación correcta:
Sólo los funcionarios públicos son funcionarios de carrera.
Los funcionarios de carrera son funcionarios públicos.
Los funcionarios de carrera no son funcionarios públicos.
Los funcionarios interinos no son funcionarios públicos.
Pregunta 16
Si un médico o un enfermero que trabaja en el Servicio sanitario de Salud de una Comunidad Autónoma sufre daños al contagiarse de una grave enfermedad en el ejercicio de sus funciones
No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración porque dicho contagio es un riesgo inherente a la actividad que realiza.
Tiene derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración si el contagio lo sufrió por un funcionamiento anormal del servicio público (por ejemplo, por no facilitarle los medios adecuados para evitar el contagio)
Tiene siempre derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial porque la Administración debe indemnizar los daños que padezcan sus empleados en el ejercicio de sus funciones.
No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial pero sí a una retribución complementaria por plus de peligrosidad.
Pregunta 17
¿Dónde se fijan las retribuciones básicas de los funcionarios?
En la Ley de Presupuestos de cada Administración.
En la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
En la Ley de Presupuestos Generales del Estado, para la Administración del Estado, y en las Leyes de Presupuestos de cada Administración, para el resto de Administraciones.
En la Ley de Presupuestos Generales del conjunto de Administraciones Públicas.
Pregunta 18
Puede ser objeto de recurso especial en materia de contratación:
El anuncio de licitación.
El acuerdo de adjudicación.
La modificación de un contrato.
Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 19
En caso de retraso en el pago por parte de la Administración en un contrato del sector público:
La Administración tiene que pagar intereses.
Si el retraso es superior a cuatro meses, el contratista puede proceder a la suspensión del contrato.
Si el retraso supera los seis meses, el contratista puede pedir la resolución del contrato.
Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 20
¿Qué instrumento, fruto de la negociación colectiva en la Función Pública, se aplicará directamente al personal del ámbito correspondiente?
Los Pactos.
Los Acuerdos.
Los reglamentos de personal
El convenio colectivo
1D 2D 3C 4B 5D 6D 7C 8A 9C 10C 11A 12D 13A 14D 15B 16B 17B 18D 19D 20A
Acaban de publicar el contenido de la PEC de advo III.
Me parece totalmente desproporcionada la forma en la que han propuesto la PEC; comentario de 10 sentencias; sólo el hecho de buscar y elegir las mismas, supone un gasto de tiempo importante que junto con la realización del mismo y la forma de puntuar, la relación coste - oportunidad me parece desorbitada. Da la impresión que simplemente quieren que desistamos de hacerla.............Buenos días, exacto usted mismo lo dice al final. Como han comentado muchos compañeros-el más explícito sobre las PECS, es Mevded-y opino exactamente igual. Si la PEC compensa-bien-que no. Más tiempo para todas las asignaturas. Un saludo.
Me parece totalmente desproporcionada la forma en la que han propuesto la PEC; comentario de 10 sentencias; sólo el hecho de buscar y elegir las mismas, supone un gasto de tiempo importante que junto con la realización del mismo y la forma de puntuar, la relación coste - oportunidad me parece desorbitada. Da la impresión que simplemente quieren que desistamos de hacerla.............
¿Como vais a estudiar la asignatura? ¿Alguna recomendación de apuntes? Muchas gracias.Es una opción del estudiante-depende de cada uno-se recomienda con éste departamento, estudiar por los dos manuales. Un saludo.
¿Cómo vais a preparar la asignatura? Parece que apuntes actualizados no hay.Buenos días. Te escribo, si te has examinado de AMD,1 y 2. Los manuales te sirven porque son una parte de cada uno-del primero Estatuto básico del empleado público y del segundo ley de contratos del sector público- si en tu caso es el primer Adm. Te recomiendo-todos conocemos al ED-la compra de ambos. En caso que no sea así y tienes el segundo volumen-por la razón que sea- y el primero está muy desactualizado. Te comento mi caso y la solución que le he dado o mejor escrito la opción que he tomado. El año pasado me examiné del 2 y el libro lo tengo. Pero del primero hace diez años que lo hice y no vale el manual. Está muy, pero que muy desactualizado. He decidido lo siguiente-he entrado en el BOE-y descargado el texto refundido de la ley del empleado público actualizado a finales del año pasado. Sé que me la juego-por ello no lo recomiendo-ED, pone muchas preguntas del libro opiniones, referencias o autores de la disciplina-que no aparecen en la Ley-yo lo voy a hacer así, pero como te digo es una decisión personal que no recomiendo a los demás. Espero que te pueda servir mi opinión. Un saludo.
Veo que hay que comprar manuales (dos).
Muchas gracias, Novio de la muerte.De nada. Ahora, duro con el estudio. Mucha suerte y un cordial saludo. ;) ;)
No hagáis caso. Se puede llevar totalmente por apuntes perfectamente, y no tiene nada de exceso doctrinal que no haya en otros Administrativos. Los libros de Administrativo no son nada didácticos.
Hola a todos. Estoy buscando la plantilla de respuestas del examen de Septiembre de 2019, no la encuentro por ningún lado... Gracias
Muy dificil el examen, a putear totalmente.
He dejado muchas en blanco
Os paso el examen para que los de la seman que viene os hagáis una idea.
Faltan las dos de reserva que no me ha dado tiempo ni a mirarlas
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos
Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.
Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.
Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.
Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.
Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?
Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años
Separación del servicio
Suspensión de funciones durante siete años
Despido disciplinario
Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:
Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.
Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.
Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.
Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.
Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,
Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.
El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.
La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.
La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos
Pregunta 5
Los funcionarios interinos
Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera
Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina
Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.
Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes
Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:
Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.
Las autoridades administrativas independientes.
Los organismos autónomos.
Las fundaciones públicas
Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:
Las Entidades públicas Empresariales
Los Cabildos insulares
Los Municipios
Las Diputaciones provinciales
Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:
Procedimiento con negociación.
Dialogo competitivo.
Procedimiento abierto.
Procedimiento restringido.
Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?
No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.
Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos
No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.
No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.
Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:
Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.
Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.
Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.
Todas las respuestas son erróneas.
Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación:
La cesión de un contrato de servicios.
La modificación de un contrato del sector público.
El acuerdo de rescate de una concesión.
El anuncio de licitación.
Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:
Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.
Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros
Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros
Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros
Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de
5 años
3 años
La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.
1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:
Que es radicalmente inconstitucional.
Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.
Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.
Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:
Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.
Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.
Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades
La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.
Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:
Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.
Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.
Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.
Los funcionarios públicos no son empleados públicos.
Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento
La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.
La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.
La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.
La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.
Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:
Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.
Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.
Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.
Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.
Pregunta 19
En materia de Función Pública,
Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica
El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.
Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado
Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son
La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.
La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.
La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.
La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.
Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad
Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública
No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios
Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.
Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:
Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.
Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.
Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.
La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.
Pregunta 23
No es un contrato típico:
El contrato de concesión de servicios.
El contrato de suministros.
El contrato de concesión de obras.
El contrato de consultoría.
Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización
Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.
Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.
Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.
Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento
Pregunta 25
NO es una prohibición de contratar:
Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).
La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.
Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.
La falta de solvencia técnica.
Compañeros. No pensáis que la pregunta sobre el TC y la expropiación por ley singular es NULA al no estar en el temario sujeto a evaluacón?Yo creo que debería ser anulada.
TEMA V. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.- LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.- LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.- EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.- EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.- LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES YRETASACIÓN.- LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD.- LA EXPROPIACIÓN URGENTE.- LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
Estoy buscando las respuestas en los libros de texto pero no encuentro las respuestas para las siguientes preguntas:
"En materia de Función Pública,
Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica
El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.
Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado"
En el manual de Para solo menciona la GESTIÓN del empleo público, cosa distinta a legislar. Curiosa ausencia a este aspecto.
Y
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,
Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.
El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.
La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.
La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos
Vaya tela, yo voy a segunda semana y me habéis dejado de piedra.
Yo estoy igual...y pensaba q lo llevaba medio bien...Personalmente aunque me hubieran dado un mes mas para estudiar hubiera respondido igual.
Tengo exactamente el mismo marciano- examen. La pregunta 25 no tiene respuesta, las 4 son prohibiciones para contratar. Así que esa anulada.Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...
Ahora no tengo el libro delante pero la pregunta de Rumasa si está en el libro, es un ejemplo que nombra de pasada en apenas media línea.
Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...¿Estás diciendo que pueden preguntar cualquier cosa que este en cualquier Ley aunque no esté en el manual y que pueden preguntar puntos del manual excluidos del contenido del curso?
Antes de Avex, lo normal era que no entrase nada de lo citado anteriormente en los exámenes. Por eso el gran éxito-mi opinión-en los últimos años de la proliferación y demanda de apuntes que omitían todo lo que se denominaba "paja" pues ahora la cosa ha cambiado. No sé qué dirá, ni que corregirá como respuesta más correcta el ED. Pero tengo mis reservas que anulen una pregunta porque los alumnos no hayan mirado la jurisprudencia. Al igual que anulen otra pregunta porque no la recoge el manual. Pero la respuesta está en la Ley. Y como debemos de saber y conocer, en un examen de Derecho prevalece la Ley al texto recomendado. Sí o sí. Mira en el hilo de Civil 3 lo que le ocurrió a otro compañero en los exámenes anteriores. Respecto a una respuesta del examen, que le daban mal y puso la respuesta que figuraba y figura-supongo- en el CANVAS. Muy interesante la respuesta que le dieron y la recomendación que hizo a los usuarios del foro. Búscalo.
Suerte!!
Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...Y lo peor es que leyendo lo que pone el manual, está tan mal expresado, que es casi imposible averiguar lo que dictaminó el TC. Lo dicho, serán excelentes juristas, pero pésimos transmitiendo conocimientos.
Antes de Avex, lo normal era que no entrase nada de lo citado anteriormente en los exámenes. Por eso el gran éxito-mi opinión-en los últimos años de la proliferación y demanda de apuntes que omitían todo lo que se denominaba "paja" pues ahora la cosa ha cambiado. No sé qué dirá, ni que corregirá como respuesta más correcta el ED. Pero tengo mis reservas que anulen una pregunta porque los alumnos no hayan mirado la jurisprudencia. Al igual que anulen otra pregunta porque no la recoge el manual. Pero la respuesta está en la Ley. Y como debemos de saber y conocer, en un examen de Derecho prevalece la Ley al texto recomendado. Sí o sí. Mira en el hilo de Civil 3 lo que le ocurrió a otro compañero en los exámenes anteriores. Respecto a una respuesta del examen, que le daban mal y puso la respuesta que figuraba y figura-supongo- en el CANVAS. Muy interesante la respuesta que le dieron y la recomendación que hizo a los usuarios del foro. Búscalo.
Suerte!!
Yo también tuve ese examen ¿no había bateria? (me reitero en mi odio al derecho administrativo, al manual y al que hace los test en la UNED de estas asiganturas)... yo tengo administrativo 2 aprobado (pre covid y pre avex) y con la 39/2015 estudiada sacabas hasta nota, ni manual ni nada.... en fin a ver que pasa el viernes pero poca esperanza tengo (6 sin contestar y la primera de reserva tampoco)Pues me da la sensación que sólo había un examen para todos, claro que dado el nivel de preguntas, para que más.
El examen no había por donde cogerlo. Ya estoy bastante harto de la UNED, somos estudiantes de Derecho, no opositores.
Entre este examen y el de Mercantil IV me estoy planteando el cambio de Universidad para el próximo curso.
Sobre la pregunta 25, yo creo que la respuesta correcta es "Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).", pues la sanción ha de ser firme, no simplemente ser sancionado.
Pues me da la sensación que sólo había un examen para todos, claro que dado el nivel de preguntas, para que más.
Es el mismo examen para todos.
El examen no había por donde cogerlo. Ya estoy bastante harto de la UNED, somos estudiantes de Derecho, no opositores.
Entre este examen y el de Mercantil IV me estoy planteando el cambio de Universidad para el próximo curso.
Sobre la pregunta 25, yo creo que la respuesta correcta es "Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).", pues la sanción ha de ser firme, no simplemente ser sancionado.
¿Quién lo dice? ¿Tú? ¿Estabas conmigo haciendo el examen? ¿Sabes qué preguntas me salieron y cuántas contesté o respondí? Pues eso.Pues... yo tambien pienso que era el mismo examen para todos, mas que nada por una simple cuestion de estadistica, si he contactado con una pluralidad de personas y TODAS teniamos el mismo examen... pues..
Compañeros. No pensáis que la pregunta sobre el TC y la expropiación por ley singular es NULA al no estar en el temario sujeto a evaluacón?La jurisprudencia que el autor recoge en el libro, comentarios, doctrina, leyes derogadas y relato histórico. Y más cosas, pertenecen a todos los bloques temáticos del examen. En la guía no vienen epígrafes solamente el bloque temático. En el caso que expones, la expropiación forzosa. Está dentro.
TEMA V. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.- LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.- LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.- EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.- EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.- LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES YRETASACIÓN.- LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD.- LA EXPROPIACIÓN URGENTE.- LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
Pues, yo no lo he tenido igual. Por cierto. Un 10 como una catedral!!! :D :D :DEnhorabuena
Enhorabuena por tu nota ;)Muchísimas gracias. Los tiempos han cambiado. E igualmente, espero que hayas aprobado. Sino es así, en septiembre, seguro. Suerte!!! :) :)
Enhorabuena por tu nota ;)Muchas gracias!!! :D :D :D :D :D
EnhorabuenaGracias e igualmente. :D :D :D :D
a mi mi 5,4 me ha sabido también a gloria
una menos
Muchísimas gracias. Los tiempos han cambiado. E igualmente, espero que hayas aprobado. Sino es así, en septiembre, seguro. Suerte!!! :) :)Si, he sacado un 7 y una menos
Si, he sacado un 7 y una menosEnhorabuena!!! Felicidades!!! :D
¿Estás diciendo que pueden preguntar cualquier cosa que este en cualquier Ley aunque no esté en el manual y que pueden preguntar puntos del manual excluidos del contenido del curso?Bueno compi, ya has visto el criterio del equipo docente. Te gustará más o menos e incluso injusto. Pero es lo que hay, yo un 10. Ya sabes el procedimiento en caso de disconformidad. Desde el máximo respeto!!! 8) 8) 8) :D :D :D
Me vas a permitir que discrepe.
Otra cosa será que por la fuerza de los hechos y por el corporativismo no tenga opción de prosperar una impugnación pero que los exámenes deben ceñirse a los puntos del programa está claro.
¿También sería válida una pregunta sobre expropiaciones especiales o sobre la Ley de función pública de una CCAA? Vamos no me jodas... Sin acritud y desde el respeto compañero.
Buenos días,
Perdonad, ¿dónde veis las calificaciones?
A mí me dice que no hay nada que mostrar... :'(
Yo he usado los de este foro, son de Sonia Rodriguez (2017) pero que han sido revisados por otros compañeros en 2019, a los que aprovecho para darles mil gracias!; más el Código Civil, ya sabes.
Y creo que me ha ido bien..
Cuántas preguntas tienes que tener bien para aprobar el examen?
Yo tampoco entiendo la necesidad de hacer las cosas tan complicadas, 4 meses estudiando con ilusión y empeño para esto.
Y ya veremos mercantil 2 pasado mañana
Ufff 4'8 :-[ :-[ :-[ :-[ y con las dos de reserva bien ??? ???
Pensáis que la pregunta sobre los programas de ordenador puede no ser clara del todo?
Tenía entendido que se trata de un contrato de suministro salvo que se tratase de programas desarrollados a medida.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3.b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
Pero sí que hay una pregunta (que como están diciendo otros compañeros como FacundoN), puede ser que se pueda impugnar (yo lo haré), o al menos me genera dudas, y es la siguiente:
Pues en este caso, yo entiendo que le falta el matiz de "... a medida", es decir, programas de ordenador desarrollados a medida, para que fuera contrato de servicios como corrige Avex. Y resulta que el enunciado de la pregunta en AVEX no enuncia (valga la redundancia) el detalle o matiz de "a medida", pues simplemente el enunciado consiste en "los contratos de adquisición de programas de ordenador son:" , con lo que pueda dar a entender que se trata de un contrato de suministro. Todo ello según se puede observar en la Ley de Contratos del Sector Público en su art.16 punto 3 apartado b: b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
Pues pienso que sin el matiz de "a medida", la adquisición de programas de ordenador podría encajar en la adquisición/arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de información, sus dispositivos y programas,...
Que opinais? Como de importante es el matiz de "a medida"?
Creo que pawtroll se equivoca, las bases de datos son amplias para evitar copiar ;D
pawtroll debo ser yo. Entiendo que desconoces inglés o que quieres ser graciosa.
Mi examen es el mismo que pusieron hace tres posts. El único que se ha puesto.
Evidentemente el cambiar preguntas es para evitar que inconscientes y vagas como tú copiéis y aprobemos quienes estudiamos.
Raquel, isagónica: estudia. Y mucha suerte en tu vida.
Pardiez...
Yo tambien tengo el mismo examen con diferente orden de preguntas
Como digo, en mi caso me juego el aprobar la asignatura o no por esta pregunta. Y no soy de reclamar de primeras, pues sólo una vez reclamé un examen (fue en Civil). Lo que da más rabia es ver como creo que en este caso no da lugar a dudas, pues existen argumentos suficientes como para que esta pregunta sea impugnada o al menos, se verifique la respuesta dada como correcta, pues nos podemos basar en el Manual, en la Ley y en un Informe del Ministerio de Hacienda analizando sobre dicha Ley. Me explico:
ES IGUALMENTE OBSERVABLE EN EL MANUAL/LIBRO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO III, RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, EN MI CASO POSEO LA 24º EDICIÓN – 1º EDICIÓN EN ESTA EDITORIAL REVISADA Y ACTUALIZADA, DYKINSON S.L., EDICIÓN 2019 DE RAMÓN PARADA. Donde en la página 293-294 de dicho manual, en el epígrafe 5. EL CONTRATO DE SUMINISTRO, correspondiente al Capítulo IX “Los contratos administrativos típicos”, se incluye la Ley 9/2017, de manera literal.
Siguiendo esta línea, en resumen:
Si en el enunciado apareciera "a medida", sería contrato de servicios.
Si en el enunciado no aparece "a medida", sería contrato de suministro.
La cuestión es, que en el enunciado que se nos ha presentado en el examen por Avex no está presente dicho matiz "a medida", por lo que la respuesta correcta (acorde a la Ley 9/2017 y al Manual) tendría que ser contrato de suministro; pero sin embargo, en la corrección de Avex da por válida la respuesta de contrato se servicios. En mi caso, en mi examen realizado, dicha pregunta me aparece como la pregunta número 14.
Artículo 16. Contrato de suministro. (LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO). FUENTE: BOE.
1. Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3. En todo caso, se considerarán contratos de suministro los siguientes:
a) Aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente.
b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
c) Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos.
d) Los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada.
Además de todo ello, existe un Informe del Ministerio de Hacienda, sobre el Expediente 58/18, de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, interpretando la materia del art. 9 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en cuyas conclusiones expone, pongo literal: "Los contratos que tienen por objeto la adquisición de programas de ordenador son contratos de suministro con una excepción, que se trate de programas de ordenador confeccionados a medida, en cuyo caso constituyen contratos de servicios, sujetos ambos a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Creo que esta pregunta, esta cuestión, no da lugar a interpretaciones ni a varias posibles respuestas, pues está en la Ley.
Según aparezca o no el matiz "a medida", es una respuesta correcta u otra. Y en el examen está al revés de la explicación.
Considero que a todo el que le haya salido esta pregunta en el examen, debiera de hacer por impugnarla. A mi entender, esos son los motivos para ello, como he expuesto. Imagino que cuantos más alumn@s enviemos impugnación/reclamación durante los días habilitados para ello tras la notificación de las notas oficiales, más presión haremos y más posibilidades tenemos de que lo corrijan.
En mi opinión, no se trata de que impugnar la pregunta, sino de que la corrijan de manera correcta, cuestión que es muy diferente.
Me explico:
Si una pregunta es impugnada, supone la anulación de la misma por lo que no cuenta, nunca ha existido; por el contrario, si la pregunta es corregida de manera correcta supone que suma, en este caso como un acierto más, y puede suponer aprobar la asignatura.
Creo que es un matiz muy importante.
A ver si hay suerte y nos hacen caso ...estaba muy de acuerdo con los compañeros en impugnarla , pero creo que la solución no era cambiar la respuesta , ya que también es bastante imprecisa y deberían anularla. Debería haberse indicado, bien en la pregunta que no era a medida o en la respuesta correcta excepto si fuese a medida. A mí parecer esa sería la respuesta totalmente correctaYo no entiendo que se anule por no estar en el temario. Yo la leí y la diferencia puede ser que quiten 0,4 de la nota y si no has contestado a la de reserva te puedan suspender.
Yo no entiendo que se anule por no estar en el temario. Yo la leí y la diferencia puede ser que quiten 0,4 de la nota y si no has contestado a la de reserva te puedan suspender.
¿Alguno me puede decir si es justo que habiendo contestado correctamente a la pregunta, aunque no esté en el temario, te puedan quitar 0,4 puntos y suspender si no has contestado a las de reserva?