Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Ya estudiando!Ya? :-[
Empiezo ya mismo a leer... El libro no es muy gordo, pero seguro que luego para entenderlo me va a costar un psicólogo... :( ;D;D ;D ;D ;D ;D
El ED es de lo mejorcito de la Facultad : lanza reflexiones, no desautoriza las opiniones de los alumnos por muy simples que sean, contribuye a la discusion y propone lineas de razonamiento...
Probablemente os daran modelos de examen (el curso pasado lo hicieron) para que lo hagais y reaoneis entre todos: os animo a que los hagais y discutais, son realmente utiles.
Animo y a por ella, seguro que os terminará gustando.
Consejo que me dieron a mi cuando la cursé el año pasado y que me sirvió de muchísimo: lean el libro la primera vez sin intención de entenderlo todo, porque es un suicidio. Hay cosas de los primeros temas que solo se comprenden bien cuando ya se han leído todos los temas.
Mucho ánimo!
He comenzado el primer tema y contra más leo cada vez más "El Derecho" se asemeja al misterio de la"Santísima Trinidad": "Hecho , Valor y Norma".
Esperemos que tras los primeros temas se desvele el consiguiente misterio.
He comenzado el primer tema y contra más leo cada vez más "El Derecho" se asemeja al misterio de la"Santísima Trinidad": "Hecho , Valor y Norma".¿Quieres que hagamos spoiler? ;D ;D El ED es estupendo, son justos corrigiendo y tiene razón Juango, leed el libro entero y, luego, empezad a estudiar. Ánimo
Esperemos que tras los primeros temas se desvele el consiguiente misterio.
¿Quieres que hagamos spoiler? ;D ;D El ED es estupendo, son justos corrigiendo y tiene razón Juango, leed el libro entero y, luego, empezad a estudiar. ÁnimoJajajaja.
En primer lugar, deciros que estoy totalmente de acuerdo con los compañeros que lo han comentado previamente y creo que es uno de los mejores departamentos. Muy generosos en las calificaciones y muy participativos y proactivos en el desarrollo del curso.Muchas gracias
Yo le tenía bastante respeto ( por no decir miedo) y de hecho fue la última asignatura de la carrera a la que me presenté y estaba muy equivocado. Os recomiendo que os lo toméis con calma.
Si se mantiene AVEX y el formato es el mismo que el año pasado es fundamental razonar y no memorizar... Os dejo el examen de AVEX de Diciembre 2020 para que os hagáis una idea de por donde van los tiros y por si os sirve de ayuda.
FILOSOFÍA DEL DERECHO D2020
TEXTO: “Taylor considera que sólo el espejismo de pensar que los sujetos pueden escoger determinados bienes o normas al margen de determinados horizontes sustantivos de valor, en base a la fuerza de su racionalidad argumentadora en marcos procedimentales, hace comprensible el atractivo de las teorías liberales. Tales teorías (…) dan por sentada una noción de ‘yo’ desencarnado’ que les supone a los sujetos, sigue criticando Taylor, una capacidad de elección ilimitada (…) El atomismo liberal supone, por una parte, y fomenta, por otra, un subjetivismo y un relativismo sin límites (…) esa ceguera ante los valores, justificada a partir de su irrestricto pluralismo, es la que sostiene la reconstrucción liberal del orden social en base a los derechos” (…) “La prioridad de los valores sobre los derechos, del bien sobre la justicia, tiene un acento especial a la hora de analizar las formas de la identidad personal y colectiva”. C. THIEBAUT, “Recuperar la moral: la filosofía de Charles Taylor”, introducción a CH. TAYLOR, La ética de la autenticidad, Barcelona: Paidós, 2002 (pp. 24 y 25)..
1. Con respecto al tema 1: ¿En qué tipo de reduccionismo cree que incurriría Taylor al hablar de identidades colectivas, ontológico o epistemológico? Razone su respuesta.
2. Con respecto al tema 4: ¿Encuentra este texto más cercano a la libertad de los antiguos o a la de los modernos? ¿Por qué?
3. En relación con el tema 8: ¿Qué argumentaría un liberal como Hayek o Nozick a propósito del concepto de identidad colectiva?
4. A propósito del tema 9: ¿Qué tipo de derechos consideraría Kymlicka pertinentes para dar cauce a dicha identidad colectiva? ¿En qué consisten?
Lo he leído,creo que lo he leído, :-\ y me he quedado traumatizado,éso no lo contesto en 4 horas ni con el libro en la mano.Y ya me leí unos apuntes,solo lectura.
Voy a necesitar mucha suerte. :'(
En primer lugar, deciros que estoy totalmente de acuerdo con los compañeros que lo han comentado previamente y creo que es uno de los mejores departamentos. Muy generosos en las calificaciones y muy participativos y proactivos en el desarrollo del curso.La "a" ... ???
Yo le tenía bastante respeto ( por no decir miedo) y de hecho fue la última asignatura de la carrera a la que me presenté y estaba muy equivocado. Os recomiendo que os lo toméis con calma.
Si se mantiene AVEX y el formato es el mismo que el año pasado es fundamental razonar y no memorizar... Os dejo el examen de AVEX de Diciembre 2020 para que os hagáis una idea de por donde van los tiros y por si os sirve de ayuda.
FILOSOFÍA DEL DERECHO D2020
TEXTO: “Taylor considera que sólo el espejismo de pensar que los sujetos pueden escoger determinados bienes o normas al margen de determinados horizontes sustantivos de valor, en base a la fuerza de su racionalidad argumentadora en marcos procedimentales, hace comprensible el atractivo de las teorías liberales. Tales teorías (…) dan por sentada una noción de ‘yo’ desencarnado’ que les supone a los sujetos, sigue criticando Taylor, una capacidad de elección ilimitada (…) El atomismo liberal supone, por una parte, y fomenta, por otra, un subjetivismo y un relativismo sin límites (…) esa ceguera ante los valores, justificada a partir de su irrestricto pluralismo, es la que sostiene la reconstrucción liberal del orden social en base a los derechos” (…) “La prioridad de los valores sobre los derechos, del bien sobre la justicia, tiene un acento especial a la hora de analizar las formas de la identidad personal y colectiva”. C. THIEBAUT, “Recuperar la moral: la filosofía de Charles Taylor”, introducción a CH. TAYLOR, La ética de la autenticidad, Barcelona: Paidós, 2002 (pp. 24 y 25)..
1. Con respecto al tema 1: ¿En qué tipo de reduccionismo cree que incurriría Taylor al hablar de identidades colectivas, ontológico o epistemológico? Razone su respuesta.
2. Con respecto al tema 4: ¿Encuentra este texto más cercano a la libertad de los antiguos o a la de los modernos? ¿Por qué?
3. En relación con el tema 8: ¿Qué argumentaría un liberal como Hayek o Nozick a propósito del concepto de identidad colectiva?
4. A propósito del tema 9: ¿Qué tipo de derechos consideraría Kymlicka pertinentes para dar cauce a dicha identidad colectiva? ¿En qué consisten?
En primer lugar, deciros que estoy totalmente de acuerdo con los compañeros que lo han comentado previamente y creo que es uno de los mejores departamentos. Muy generosos en las calificaciones y muy participativos y proactivos en el desarrollo del curso.
Yo le tenía bastante respeto ( por no decir miedo) y de hecho fue la última asignatura de la carrera a la que me presenté y estaba muy equivocado. Os recomiendo que os lo toméis con calma.
Si se mantiene AVEX y el formato es el mismo que el año pasado es fundamental razonar y no memorizar... Os dejo el examen de AVEX de Diciembre 2020 para que os hagáis una idea de por donde van los tiros y por si os sirve de ayuda.
FILOSOFÍA DEL DERECHO D2020
TEXTO: “Taylor considera que sólo el espejismo de pensar que los sujetos pueden escoger determinados bienes o normas al margen de determinados horizontes sustantivos de valor, en base a la fuerza de su racionalidad argumentadora en marcos procedimentales, hace comprensible el atractivo de las teorías liberales. Tales teorías (…) dan por sentada una noción de ‘yo’ desencarnado’ que les supone a los sujetos, sigue criticando Taylor, una capacidad de elección ilimitada (…) El atomismo liberal supone, por una parte, y fomenta, por otra, un subjetivismo y un relativismo sin límites (…) esa ceguera ante los valores, justificada a partir de su irrestricto pluralismo, es la que sostiene la reconstrucción liberal del orden social en base a los derechos” (…) “La prioridad de los valores sobre los derechos, del bien sobre la justicia, tiene un acento especial a la hora de analizar las formas de la identidad personal y colectiva”. C. THIEBAUT, “Recuperar la moral: la filosofía de Charles Taylor”, introducción a CH. TAYLOR, La ética de la autenticidad, Barcelona: Paidós, 2002 (pp. 24 y 25)..
1. Con respecto al tema 1: ¿En qué tipo de reduccionismo cree que incurriría Taylor al hablar de identidades colectivas, ontológico o epistemológico? Razone su respuesta.
2. Con respecto al tema 4: ¿Encuentra este texto más cercano a la libertad de los antiguos o a la de los modernos? ¿Por qué?
3. En relación con el tema 8: ¿Qué argumentaría un liberal como Hayek o Nozick a propósito del concepto de identidad colectiva?
4. A propósito del tema 9: ¿Qué tipo de derechos consideraría Kymlicka pertinentes para dar cauce a dicha identidad colectiva? ¿En qué consisten?
Tranquilo, yo cuando lo vi me quede a cuadros y estuve a punto de entregar en blanco y largarme. Pero tras una segunda lectura y un poco más frio y contextualizando y relacionando con los temas que te indica se saca fácilmente. Parece mucho peor de lo que realmente es. Yo lo aprobé. El tiempo del examen es algo justo, sino cambian 60 minutos, pero de las 4, solo debes de responder a 3.
Ya? :-[
Os recomiendo que veais las clases de uned baleares,te ayuda muchisimo,el profesor pone muchos ejemplo,es un poco peliculero pero bueno.... y hasta te pueede llegar a gustar la asignatura.
No es tan fiero el León como lo pintan aunque es cierto que un texto jodido te puede complicar el examen.
Comprender el primer tema ayuda con el resto pero los otros temas tampoco son un chollo.
Es cierto que no creo que halla que memorizar nada,lo cual quita bastante trabajo.
Podrias poner el enlace a esas clases.En el link que ha puesto la compañera encontrarás por ahí también las de este año que las van colgando conforme las van grabando.Del año pasado no sé si la 4° o la 5° no la pude oir por que se oía muy mal.
Gracias, un saludo.
https://uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/clases-tutorias/grabaciones-clases-tutorias-curso-2018-2019/grado-en-drecho-grau-en-dret-segundo-semestre-curso-2018-2019-enlaces-grabaciones/Pues me das una buena noticia.No se me ocurrió mirar en años anteriores. ;) Esque donde no hay.....Gracias Lucía
Aquí, en principio, el sonido es perfecto!
Pues me das una buena noticia.No se me ocurrió mirar en años anteriores. ;) Esque donde no hay.....Gracias LucíaEn directo no por supuesto,quería decir "en persona"
De paso os informo de que se me ocurrió buscar en YouTube "filosofía del Derecho UNED" y voila !! El mismísimo profesor De Baena en directo dando charlas de media hora con su a mi modo de ver comprensiva forma de expresión.
Mi pregunta es, cómo se yo que mis respuestas son correctas????
Creo que la voy a dejar para Septiembre. El libro me ha recordado a las Matemáticas del Bachillerato, que no me enteraba de nada cuando explicaba el profesor en la pizarra, pero sí me enteraba cuando me explicaban las cosas mis compañeros.
Voy a necesitar una explicación (traducción) del contenido del libro. El lado positivo es que es un libro canijo, si llega a ser de 1000 páginas me pego un tiro.
Pues eso, que como ando pillado de tiempo, me enfrentaré a ella cuando tenga tiempo y tranquilidad, pero no le tengo miedo.
Saludos
Que os ha parecido? Yo me lo esperaba más complicado la verdadLo que no ha sido es rebuscado, ha sido asequible si te has leído aunque sea un par de veces algún resumen. Lo que si me ha sorprendido es el enunciado que ponía al principio, lo de que se diga con tus palabras pero con relación al texto no al manual, a partir de ahí todo vale. Suerte en las correcciones. ;)
Yo he estado tentada de salir del examen sin contestar nada. Pero como de todos modos me iban a suspender, al final, he decidido intentarlo.Pues si, ya que al final el plano ontológico y el plano epistemolologico al final a quedado en un segundo plano...
Los exámenes presenciales me parecen más fáciles.
Ahora a esperar.
Buenas tardes
¿Sabéis si el equipo docente de Filosofía saca las notas pronto o espera al último día?
Alguien que pudiera dar una ligera idea de por donde podían ir las respuestas del examen de hoy?
Me lanzo con el resumen de las mías a ver si coinciden?
1) El liberalismo se consideraba individualista pero actualmente fomenta el pluralismo, reconoce una serie de derechos mínimos y fomenta sus valores con la educación y el incentivo económico.
2) no contestada
3) Rawls creía en la razonabilidad, apoyaba llegar al pluralismo a través del consenso.
4) Kymlica planteaba los derechos especiales (derechos diferenciados en función del grupo) para acomodar las diferencias
Voy muy perdido? o iban por ahí los tiros?
Muchas gracias de antemano!
Mis respuestas brevemente.
1: Me he centrado en que los liberales no reconocen la diferencia ,las minorías siguen las mismas reglas que la mayoría y se deben integrar en el grupo como iguales.Lo que da lugar a los problemas,bla bla...
3: KimlIcka es una corrección liberal que reconoce los derechos de los grupos minoritarios,en el caso del texto,los indígenas.Apuesta por derechos de protección interna y externa,siendo los últimos los más importantes,bla,bla....
4: Rawls como procedimentalista pretende la igualdad mediante la aplicación de su teoría de la justicia, buscando un consenso entrecruzado en el que todos los individuos .....No sé si aquí habré metido la pata igual no tiene nada que ver con lo que pedían.
No leí mucho el texto por miedo a que no me diera tiempo a contestar y quizás entendí lo que me dio la gana.
Estamos todos igual.
Mañana ya el ultimo examen por fin.
Mucha suerte a todos/as