Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: labore en 10 de Septiembre de 2007, 13:27:21 pm
-
La cigarra y la hormiga.
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
FIN
VERSIÓN ESPAÑOLA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa el la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.
Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor.
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, antidiscriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.
Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga se va de España y se instala con éxito en Suiza. La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera...
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 10 millones de Euros se pone en marcha.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.
La Ser y TVE comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.
La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
El gobierno se felicita por la diversidad cultural de España.
FIN
-
Eso se soluciona con un poco de "cloropirifo".
:D
p.d.: Si persiste, mezclar con diazinón
-
Si no fuera para llorar, sería para troncharse (a lo que llega la realidad). ;D >:( :D :o (no sé cual quedarme).
Saludos.
P.S.: Por cierto, genial labore, genial.
-
Un programa de investigación de la COPE ha investigado a fondo el tema de la cigarra y la hormiga, que tanto ha preocupado a los españoles.
Se ha descubierto que:
La Unión de Hormigas Empresarias hacía trabajar por un sueldo mísero, sin contrato, y sin permiso de trabajo, en cultivos bajo plástico (y sin plástico), con exposición a pesticidas sin protección, a miles de cigarras emigrantes ilegales (que, por otro lado, bailaban, cantaban y se reían mucho por las noches, dado que en su país el sueldo era mucho peor.)
La hormiguita que se había ido a Suiza tenía un montón de dinerito en diversos fondos, pero, por desgracia, los susodichos fondos estaban invertidos básicamente en hipotecas subprime y de un día para otro no valían ni un céntimo de euro (que ya es decir!).
El principal partido de la oposición, en rueda de prensa, señala que el Gobierno carece de programa, que es una vergüenza, que España nunca ha caído tan bajo y propone (a) que se haga un Fondo de Garantía de Fondos Basura, retroactivo, a fin de que las pobres hormiguitas mal aconsejadas que buscaban paraísos fiscales no tengan que pasar sus últimos días en la extrema pobreza, tras haber trabajado sin parar, contribuir a la riqueza nacional, explota que te explota día sí y otro también a las cigarras (conocidas por su marcada tendencia a realizar los trabajos que nadie quiere y encima estar contentas). b) Propone también que se cree un fondo antipobreza, que será gestionado por la Unión de Hormigas.
Las cigarras se ponen en huelga. El país se paraliza.
-
Somos iguales al nacer, pero en el momento que tomamos la primera decisión tomamos un camino u otro. Somos hormigas o cigarras. No para siempre, porque podemos cambiar, afortunadamente.
Estamos en un foro donde la mayoría son hormigas que trabajan y sacrifican voluntariamente su tiempo libre para estudiar una carrera. Pero siempre habrá cigarras cerca de nosotros que malgastan su vida y después nos miran con rencor. Seguro que todos conoceis a más de uno.
No se trata de pobreza o riqueza, se trata de que en igualdad de condiciones unos triunfarán y otros fracasarán.
-
Este cuento ya lo conocía, pero no por ello deja de hacerme gracia.
;D
-
Somos iguales al nacer, pero en el momento que tomamos la primera decisión tomamos un camino u otro. Somos hormigas o cigarras. No para siempre, porque podemos cambiar, afortunadamente.
Estamos en un foro donde la mayoría son hormigas que trabajan y sacrifican voluntariamente su tiempo libre para estudiar una carrera. Pero siempre habrá cigarras cerca de nosotros que malgastan su vida y después nos miran con rencor. Seguro que todos conoceis a más de uno.
No se trata de pobreza o riqueza, se trata de que en igualdad de condiciones unos triunfarán y otros fracasarán.
Considero que hay que matizar y que todos somos iguales al nacer, es por lo menos inexacto.El cuanto de las hormigas y cigarras queda muy bien para adormecer e ilusionar pero, lo que es un hecho incuestionable es que si uno nace en un ambiente social privilegiado tiene mas posibilidades que otro de inferior categoría social. Por supuesto que siempre ha habido casos excepcionales que hay sido eso, una excepción. Con ello, no estoy minusvalorando el esfuerzo personal.
-
Por una vez estoy de acuerdo con usted. Sin embargo, creo que se refiere a que lo que si puedes elegir es ser cigarra u hormiga.
-
En igualdad de condiciones.
Dos personas que pertenecen a la misma clase social, como usted dice, que nacen en la misma familia o que tienen los mismos coeficientes intelectuales, en un momento determinado eligen ser cigarra u hormiga.
-
Para hacer esa elección no hace falta estar en idénticas condiciones. Todos la hacemos desde nuestra posición.
-
Peage estoy de acuerdo contigo y es a lo que me refería al principio, pero hago esta matización como contestación a boropau para que no se desvie la cuestión hacia condicionantes externos que puedan influir en la toma de decisiones.
Yo me refiero a la libertad personal que tenemos a la hora de elegir sacrificarse y estudiar, además de trabajar, o elegir dedicar nuestro tiempo a la diversión, la televisión, las copas, etc.
Unos tendrán una satisfacción inmediata y a corto plazo y otros tendrán una satisfacción a largo plazo. Lo que cada uno debe decidir es cual que las dos quiere.
-
En igualdad de condiciones.
Dos personas que pertenecen a la misma clase social, como usted dice, que nacen en la misma familia o que tienen los mismos coeficientes intelectuales, en un momento determinado eligen ser cigarra u hormiga.
Su mensaje tiene trampa;puesto que; no analizar primero la realidad de forma objetiva. Así, yo le puedo asegurar que una hormiga hija de un proletario y una cigarra hijo de una familia pudiente, al final de su vida la hormiga continuara siendo proletaria y la cigarra lo máximo que hará es dilapidar los bienes de sus padres. Todo ello sin menospreciar el esfuerzo personal y los casos de "gente hecha asimisma" que todos conocemos pero, siempre son excepciones.
-
No conozco a nadie que no pueda estudiar una carrera si quiere. Hace 30 años los hijos de los obreros no lo teniamos tan fácil y, precisamente por eso, empecé mi primera carrera con 35 años y pagándola de mi bolsillo.
Hoy las cosas han cambiado y creo que todo el mundo tiene las mismas oportunidades a no ser que se quiera ser cigarra pretestando las circunstacias del nacimiento.
Yo estoy hablando de la libertad que tiene una persona para ser una cosa u otra.
Y en igualdad de condiciones, repito, en igualdad de condiciones, según las decisiones que tome una persona será una cosa u otra. Hablamos de libertad individual de decisión. Hablamos de estudiar o de irte a tomar cubatas todos los días. Cada uno debe recoger los frutos de sus decisiones y el de los cubatas debe respetar los logros del que estudia. Nada más y nada menos.
Yo prefiero ser hormiga, los demás pueden ser lo que quieran.
-
Qué bonito es el opio...
Qué bonita es la vida...
Qué guay es ser hormiga y pensar que tendrás una recompensa. Cuando empezaste a trabajar con 13 años(a veces hasta 28 horas seguidas sin papeles y sin seguridad social), jamás te han pagado un gasto ni siquiera tus padres, te has sacado una carrera que no te gustaba nada (una ingeniería superior) a curso por año con ayuda económica del estado español y haciendo malabarismos para estudiar fuera y gastar el menor dinero posible, te compraste un panda que no tenía "quinta" con tu dinero ahorrado mientras tus amigos tenían un A3 sin haber trabajado en su vida con casi 25 años... Teniendo casi dos carreras, sabiendo varios idiomas y al final, después de 3 años de becario sin cotizar a la seguridad social, te preparas una oposición al -estado y acabas siendo un triste mileurista mientras tus compañeros del colegio concertado a donde asistías con beca ganan 3 veces más que tú al mes sin haberse esforzado nunca, pero claro, papá tenía un sitio maravilloso para ellos en sus emporios.
En fin, me encanta ser la hormiguita, por supuesto y me encanta esa teoría de que todos somos iguales y tenemos lo que nos merecemos, porque tenemos las mismas oportunidades, y las calles están hechas de chocolate, las farolas son piruletas y las nubes son de algodón...
un saludo.
PD: lo triste es que en mi post, a diferencia de la fábula de la hormiga todo es cierto salvo el último párrafo.
-
Pues eso, yo creo que al que va labore es a eso. Que es muy triste que en este pais se valore tan poquito el mérito y la capacidad. Que estudiando las carreras que hagan falta y trabajando lo que haga falta unos sigan siendo mileuristas y otros pasivos que ni han estudiado o lo han hecho en alguna "prestigiosa" Universidad privada, y que no han dado un palo al agua mantengan un tren de vida que ya quisiéramos (hijos de adinerados, o de políticos o sindicalistas, etc, que de todo hay). Y que aun así hay que seguir dándole, primero porque es como más a gusto estamos y segundo porque tarde o temprano viviremos mejor de lo que vivimos ahora.
Es precisamente por esto por lo que medidas "para todos" son injustas. P.e. lo de dar 2500 euros por parto, los mismos a quien gana 1000 euros que a Ronaldinho, no lo entiendo. En Asturias se añaden otros 500, ya son 3000; los primeros en solicitarlo han sido una pareja de arquitectos (que ganan lo que no está escrito) y ....hala....6000 euretes. Mola que haya que sacarme impuestos a mi para darles este regalito a los ricos.
Alguna vez habrá de articularse algún sistema de reconocimiento al esfuerzo y no simplicidades de unos y otros que acaban beneficiando al rico y al vago.
Hasta pronto.
-
Estoy de acuerdo contigo dllp6, pero a mi la fabula me parece exagerada, una cosa es que hay situaciones sangrantes y otra muy distinta arremeter de esa manera contra las políticas sociales, yo preferiría que las políticas de ayudas a la natalidad tuvieran en cuenta la capacidad económica, pero si se trata de hacer políticas sociales que la favorezcan puede que la solución (aunque duela) sea la correcta
-
No es la correcta. A quien ya tiene mucha pasta le da igual 3000 euros a la hora de plantearse tener un hijo. Tienen eso y más. No necesitan estímulo (económico) se guiarán por otros factores. Sin embargo si lo entregado a quien no lo necesita se sumara a lo que ya perciben los que tienen ilusión por ser padre pero van a pasarlo mal mes a mes si sería una medida correcta; estos tienen la voluntad pero dudan ante la perspectiva económica, el estímulo económico funcionará. Para los ricos los 3000 euros son unregalito más, pero a mi me cuesta que me los quiten.
Y como esto, en tantas otras cosas.
-
Qué bonito es el opio...
Qué bonita es la vida...
Qué guay es ser hormiga y pensar que tendrás una recompensa. Cuando empezaste a trabajar con 13 años(a veces hasta 28 horas seguidas sin papeles y sin seguridad social), jamás te han pagado un gasto ni siquiera tus padres, te has sacado una carrera que no te gustaba nada (una ingeniería superior) a curso por año con ayuda económica del estado español y haciendo malabarismos para estudiar fuera y gastar el menor dinero posible, te compraste un panda que no tenía "quinta" con tu dinero ahorrado mientras tus amigos tenían un A3 sin haber trabajado en su vida con casi 25 años... Teniendo casi dos carreras, sabiendo varios idiomas y al final, después de 3 años de becario sin cotizar a la seguridad social, te preparas una oposición al -estado y acabas siendo un triste mileurista mientras tus compañeros del colegio concertado a donde asistías con beca ganan 3 veces más que tú al mes sin haberse esforzado nunca, pero claro, papá tenía un sitio maravilloso para ellos en sus emporios.
En fin, me encanta ser la hormiguita, por supuesto y me encanta esa teoría de que todos somos iguales y tenemos lo que nos merecemos, porque tenemos las mismas oportunidades, y las calles están hechas de chocolate, las farolas son piruletas y las nubes son de algodón...
un saludo.
PD: lo triste es que en mi post, a diferencia de la fábula de la hormiga todo es cierto salvo el último párrafo.
Yo lo que le estoy planteando es si prefiere estar en la situación en la que está por haber sido hormiga o preferiría haber sido cigarra.
Repito, no se si se lee bien, REPITO:
SE TRATA DE DECIDIR PERSONALMENTE QUE ES LO QUE SE QUIERE SER.
NO SE TRATA DE COMPARARNOS CON NADIE.
NO SE TRATA DE AYUDAS SOCIALES.
NO SE TRATA DE POLITICA.
SE TRATA DE LA FILOSOFIA DE VIDA QUE CADA UNO LLEVAMOS.
¿QUÉ PREFIERE USTED, SER HORMIGA O CIGARRA? ASÍ DE FACIL.
-
La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa el la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.
Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor.
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, antidiscriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.
Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga se va de España y se instala con éxito en Suiza. La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera...
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 10 millones de Euros se pone en marcha.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.
La Ser y TVE comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.
La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
El gobierno se felicita por la diversidad cultural de España.
FIN
[/quote]
Con una salvedad, labore, hay muchas hormigas que han trabajado durante muchos años, duramente , por sueldos normales, que han sacrificado mucho en su vida familiar y a veces en su salud, con la incertidumbre de si iban a mantenerse en su puesto laboral, y que a pesar de todo no disfrutan viendo a otras personas viviendo en chabolas. Es cierto que no todo el mundo trabaja lo mismo, que a mi me sorprende el enriquecimiento de algunos de manera poco convencional, pero generalizar no es bueno. Hay muchas circunstancias en la vida, y no todo es tan sencillo
-
Qué bonito es el opio...
Qué bonita es la vida...
Qué guay es ser hormiga y pensar que tendrás una recompensa. Cuando empezaste a trabajar con 13 años(a veces hasta 28 horas seguidas sin papeles y sin seguridad social), jamás te han pagado un gasto ni siquiera tus padres, te has sacado una carrera que no te gustaba nada (una ingeniería superior) a curso por año con ayuda económica del estado español y haciendo malabarismos para estudiar fuera y gastar el menor dinero posible, te compraste un panda que no tenía "quinta" con tu dinero ahorrado mientras tus amigos tenían un A3 sin haber trabajado en su vida con casi 25 años... Teniendo casi dos carreras, sabiendo varios idiomas y al final, después de 3 años de becario sin cotizar a la seguridad social, te preparas una oposición al -estado y acabas siendo un triste mileurista mientras tus compañeros del colegio concertado a donde asistías con beca ganan 3 veces más que tú al mes sin haberse esforzado nunca, pero claro, papá tenía un sitio maravilloso para ellos en sus emporios.
En fin, me encanta ser la hormiguita, por supuesto y me encanta esa teoría de que todos somos iguales y tenemos lo que nos merecemos, porque tenemos las mismas oportunidades, y las calles están hechas de chocolate, las farolas son piruletas y las nubes son de algodón...
un saludo.
PD: lo triste es que en mi post, a diferencia de la fábula de la hormiga todo es cierto salvo el último párrafo.
Mi vida es más trite que la suya, con la direrencia que yo siempre he luchado por avanzar y no me dedico a llorar por las esquinas. Pero si usted quiere un campeonato de desgracias le dire que yo empezé a trabajar a los 14 años sin seguridad social y sin contrato, que a los 15 años tuve que dejar de estudiar, que a los 17 me tuve que ir de mi casa porque me echó mi padre, que a los 19 años ya me había comido 20 meses en el ejercito a cambio de cama y comida y de unas 100 pts. Podría haber caido en la droga por vivir en un barrio marginal, podría haber robado, podría haber tomado caminos nada recomendables, pero no lo hice. Me dediqué a trabajar, ahorrar y
estudiar. Hoy me alegro de estar donde estoy porque no le debo nada a nadie y lo que tengo me lo he ganado yo. El que deba el trabajo que tiene, la carrera que tiene, o lo que quiera que sea lo que le hayan dado sus papas, pues peor para él. Yo no le envidio.
Para mí el país del chocolate, las farolas-piruletas y las nubes de algodón es aquél en el que te dan becas para estudiar en un colegio concertado o el estado español te da una beca para hacer una carrera. En el país de la realidad y la miseria los que queriamos estudiar nos lo pagabamos nosotros.
Vamos a secarnos las lágrimas y a seguir trabajando para poder sentirnos orgullosos de los que somos. Y el que no este orgulloso de lo que es será porque se ha equivocado en algo. Cada uno que recapacite. :'( :'( :'( :'(
Yo sigo prefieriendo ser hormiga y la mayoría de los que pasan por este foro también porque lo demuestran estudiando una carrera además de tener un montón de obligaciones personales.
-
Y quien se dedica a llorar por las esquinas? Me parece loable que personas en situaciones tan extremas salgan adelante, cualquiera de nosotros conoce casos particulares que nos honran, pero las personas somos distintas, hay personas que no son tan fuertes, y creo que ayudar a los demas tambien nos honra como sociedad
-
Y quién está diciendo que no se ayude a nadie.
Lo que yo quiero debatir es si se prefiere ser la hormiga que recibe una ayuda social y lucha por salir adelante o la cigarra que recibe una ayuda social y se queda sentadita esperando a que venga la próxima ayuda social.
Decisiones personales. Repito. Decisiones personales.
No se si es que no me expreso bien o es que estos "paratos" modernos los carga el diablo.
Si usted quiere discutir sobre políticas sociales estoy seguro que la dejarán habrir los temas que quiera las veces que quiera.
Yo lo que pregunto es que si quiere usted ser hormiga o cigarra. Supongo que usted será hormiga porque dedica su tiempo a estudiar Derecho en la Uned en vez de perder todo el día viendo novelas, tomando cubatas, viendo partidos de futbol, etc.
Antes de que nadie conteste quiero que lean bien la parte donde dice "TODO EL DÍA" que no quiere decir que no se puedan hacer dichas actividades esporádicamente, es decir, una novela al día, dos cubatas al día, etc.
-
Pero bueno, y por qué mi vida es triste?????Todo lo he elegido yo, salvo lo de no tener un A3 snifff snifff :'( pero ahora tengo un clio. Jejejeje ;D
Con esto lo único que quería resaltar es que estoy radicalmente en contra de que seamos iguales y tengamos las mismas oportunidades. Esa es la falacia mayor que nos impone el capitalismo educado de los neocon, pero nada más. No busco dar pena a nadie, me encanta mi vida y elegí trabajar para pagarme mi carrera ( y tener premios) para no tener que pedir a mis padres mayor esfuerzo por mí.
Ahora, el mundo de las farolas de piruleta sigue siendo el que creen algunos en el que todos somos iguales. En fin, ¿quien habrá llorado por las esquinas?
Y por cierto, no conozco a nadie que sea la cigarra esa que le dan la ayuda y espera a que le den otra. Esa falacia neoliberal es muy bonita para fomentar el odio antisocialdemócrata, pero esos casos no son representativos de la sociedad, y sí la de los ricos riquísimos que pagan muchos menos impuestos que la clase media y media baja.
todos podemos contar nuestra historia como nos convenga
-
Joder, creo que está claro lo que quiere decir este hombre. Dejemos de sacarle punta a todo porque es que ya cansa.
Y a ver si leemos mejor los post antes de cargar contra ellos. Me aburre mucho últimamente repetirlo todo tanto.
-
Hay mucho politiquillo suelto. :D
Hay vida después de la política.
Parece difícil pero si lo intenta a lo mejor lo consigue.
-
Antes de que nadie conteste quiero que lean bien la parte donde dice "TODO EL DÍA" que no quiere decir que no se puedan hacer dichas actividades esporádicamente, es decir, una novela al día, dos cubatas al día, etc.
... ¿todo el día bebiendo cerveza? ...
... si es así no me importa ser cigarra ...
;D ;D ;D ;D ;D
-
:)
-
¿Alguien me puede decir como cerrar este tema?
No pretendía, al abrirlo, crear una discursión política que nada tiene que ver con la libertad individual de decidir el camino que va a tomar nuestra vida. No me gusta la política, los políticos, los fanáticos que creen que sus respectivos partidos todo lo hacen bien, ni la gente que siempre busca el enfrentamiento por el más leve motivo.
Espero no haber ofendido a nadie, pero no quiero ser la causa de este enfrentamiento.
Me equivoqué y quiero remediarlo solicitando su cierre.
Gracias y perdón por las molestias.