Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Molins19 en 26 de Mayo de 2021, 19:47:40 pm

Título: RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 26 de Mayo de 2021, 19:47:40 pm
Buenas Tardes, para no perder la práctica de esta buena e útil idea (sobre todo para Septiembre), abro la veda  ;D


FILOSOFÍA DEL DERECHO 24/05/2021 09:00H

“…más Constitución que ley no significa que la primera convierta en superflua a la segunda, sino sólo que esta última carece de autonomía porque siempre habrá de rendir cuentas ante la instancia superior de la Constitución.

Visto desde la perspectiva de la tradición europea, parece que lo decisivo es la “sustancialización” o “rematerialización” de los documentos constitucionales (…). Dicha “rematerialización” u orden de valores supone que la Constitución ya no tiene por objeto sólo la distribución formal del poder entre los distintos órganos estatales, sino que está dotada de un concierto material, singularmente principios y derechos fundamentales, que condicionan la validez de las leyes y del conjunto de las normas”.

PRIETO, Luis: Ley, principios, derechos, Madrid: Dykinson, 1998, pp. 36 y 37


1. ¿Crees que esta visión es positivista? Razone su respuesta.

2. ¿Qué consecuencias tiene esta perspectiva sobre el papel del Tribunal Constitucional?

3. ¿Qué vinculación tiene, o puede tener, esta perspectiva con el llamado activismo judicial?

4. ¿Cómo relaciona este punto de vista con el liberal sostenido por Hayek y Nozick?

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 26 de Mayo de 2021, 19:50:41 pm
DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS 24/05/2021 16:00H


1.- CASO PRÁCTICO

Mateo, empresario de la construcción jubilado y propietario de un piso, lo vendió a Pablo, de profesión veterinario. En la escritura de venta se hizo constar que el inmueble se encontraba en perfectas condiciones de habitabilidad y libre de gravámenes. El pago del precio se pacto que quedara aplazado en la forma siguiente: 50.000 euros en el momento de la firma de la escritura, y 800 euros mensuales durante los siguientes 20 meses.

Pablo cumplió con lo pactado, pero a los 5 meses de ocupar el apartamento descubrió que existían fallos importantes en el sistema de fontanería y calefacción, hecho que puso en conocimiento de Mateo, quien contestó que lo desconocía dado que el piso no había estado habitado.

Posteriormente, Pablo se enteró casualmente que el piso pertenecía a un hijo menor de edad de Mateo que lo había recibido por herencia de su madre Esther, y cuya patria potestad es ejercida por Mateo.


1.    ¿Qué acción puede ejercitar Pablo para reclamar por los defectos de fontanería?. ¿Se cumplen los requisitos esenciales para que prospere?

2.    ¿Qué plazo tiene Pablo para ejercitar la acción de reclamación? Y, en su caso ¿qué efectos produciría? ¿Debería Mateo pagarle una indemnización?

3.    ¿Qué acción puede ejercitar Pablo ante el descubrimiento de que ha comprado un apartamento cuya propiedad es de un hijo menor de Mateo?




 2.- CASO PRÁCTICO

Javier, está interesado en adquirir un piso de tres habitaciones en Valdebebas, para ello, firma un contrato con la constructora, SVA, donde compra uno de los áticos que se construyan. Para ello firma un contrato, en la que se acuerda que a la firma entrega la cantidad de 30.000,00.- euros, y durante los tres años siguientes, abonará la cantidad de 500,00.- euros mensuales. Transcurridos estos tres años, se procederá a la entrega de la vivienda, siendo citados en el Notario para procederá a la firma del correspondiente contrato, donde entre otros acuerdos, es que se subrogará en la hipoteca que tenga pendiente de pago SVA.

Al año de haber firmado el contrato a Javier le destinan en su trabajo a Barcelona, siendo este cambio indefinido, por lo que pierde el interés en la adquisición de la vivienda en Valdebebas. Comentando este suceso a su amigo Jesús, este le dice que a él sí que le interesaría adquirir ese ático, por lo que proceden a realizar los trámites necesarios para que sea Jesús, quien continúe con el contrato.

Transcurridos los tres años, tras haber cumplido Jesús con todos los pagos exigidos por el contrato inicial, la empresa SVA no entrega las viviendas, causando este hecho un grave perjuicio a Jesús.


1.- Respecto a la operación entre Javier y Jesús: ¿Ante qué figura estamos? ¿Qué requisitos deben de darse para que se pueda llevar a cabo?

2.- Ante la falta de entrega de la vivienda en el tiempo convenido, ¿qué podría hacer Jesús? ¿tiene alguna acción en la que se pueda amparar?
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: OliviaBlanc en 26 de Mayo de 2021, 19:56:35 pm
Perfecto, gracias, estaba pensando en ello..mañana subo mis primeros...A ver.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: AnotherBrick en 26 de Mayo de 2021, 20:17:23 pm
DERECHO MERCANTIL IV. 26-05-2021. 11:30 h.
Pregunta 1
En el aval:
A. El avalista podrá limitar la cantidad de la que responde.
B. El avalista no podrá limitar la cantidad de la que responde, pues su declaración ha de ser pura e incondicional.
C. El avalista podrá condicionar su responsabilidad a un hecho futur o e incierto
Pregunta 2
En relación con el cómputo de plazospara determinar el vencimiento de una letra de cambio emitida a un plazo de seis meses contados desde la fecha de emisión, la Ley Cambiar ía y del Cheque dispone que:
A. En el cómputo del plazo se excluyen los días inhábiles
B. Cuando el ven cimiento de la letr a se pr oduzca en un día inhábil, el pago será exigible en el segundo día hábil siguiente.
C. Su vencimiento se determ inará computándose los meses de fecha a fecha
Pregunta 3
Al resultar impagado un pagaré o una letra de cambio, en el títu lo se ha hecho constar la denominada "declaración equivalente". Esta declar ación:
A. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y no ha sido satisfecho.
B. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha concedido un aplazamiento para su pago.
C. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha condonado su pago.
Pregunta 4
En un pagaré la cláusula "sin gastos":
A. Sólo podrá ser incorporada al título por el firmante.
B. Dispensa al legítimo tenedor de presentar el título al cobro en la fecha correspondiente.
C. Podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas.
Pregunta s
Los resguardos expedidos por los almacenesgenerales de depósito deben incluirse en la categoría de
A. Los títulos de legitimación
B. Los títulos de p artic ipación
C. Los títulos de tradición
Pregunta 6
En un título valor girado al portador:
A. Es necesaria la comunicación de la transmisión al deudor por parte del nuevo acreedor a fin de que éste quede legitimado para el ejercicio de los derechos.
B. Bastará con la posesión del título para que el nu evo acreedor que lo posee quede legitimado para el ejer ciciode los derechos.
C. Es necesario que el legítimo poseedor además not ifiqu e al deudor el hecho de la transmisión a fin de que quede legitimado para el ejercicio
de los derechos.
 Pregunta 7
En una letra de cambio el librador:
A. No garantiza nunca la aceptación de la letra.
B. No puede eximirse de la garantía de la aceptación de la letra
C. Podrá eximirse de la garantía de aceptación, pero no de la garantía de pago
Pregunta 8
En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de:
A. Librado y librador
B. Librador y tomador
C. Librado y tomador
 Pregunta 9
La provisión de fondos y el contrato de cheque:
A. Son requisitos necesarios para la validez del cheque
B. Constituyen el presupuesto material para el regular funcionamiento del cheque
C. Son requisitos necesarios para que el librado quede obligado cambiariamente
Pregunta 10
Como regla general un pagaré librado "a la vista" debe presentarse al pago:
A. En un plazo máximo de 1s días contados desde la fecha de emisión.
B. En un plazo máximo de 60 días contados desde la fecha de emisión.
C. Dentro del año siguiente a su fecha de emisión.
 Pregunta 11
 uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es:
A. La pérdida de cualquier derecho que las personas declaradas cómplices tuvieran como acreedores en el concurso
B. La calificación como subordinados de los créditos de las personas declaradas cómplices
C. La inhabilitación de las personas declaradas cómplices para el ejercicio del comercio hasta que no hayan sido íntegramente satisfechos todos los acreedores concursales
Pregunta 12
Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es:
A. Que se abre directamente en la fase de liquidación
B. Que se abre directamente en la fase de convenio
C. Que se califica necesariamente como culpable
 Pregunta 13
 La declaración de concurso de un empresario individual:
A. Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
B. Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
C. En ningún caso supone el cese o la interrupción de la actividad empresarial que venía ejerciendo
Pregunta 14
Los créditos contra la masa activa:
A. Son todos aquellos que se integran en la masa pasiva del concurso.
B. Son todos aquellos que genera el concurso o a los que la Ley atribuye tal carácter.
C. Son todos aquellos que derivan de las relaciones del deudor con las personas especialmente relacionadas con éste.
 Pregunta 15
La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros:
A. Prescribe a los tres años desde que el actor hubiera tenido conocimiento del daño o perjuicio por el que se reclama y, en todo caso, desde que el administrador concursa! hubiera cesado en el cargo.
B. Se sustanciará necesariamente mediante incidente concursa!
C. Se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
Pregunta 16
En relación con el con curso de acreedores es posible afirmar que:
A. Pueden existir concursos en los que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave y que, sin embargo, no sean calificados como culpables, si terminan con un convenio no especialmente gravoso para los acreedores.
B. Todo concurso, con independencia de que termine mediante convenio o liquidación, en el que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave será calificado como culpable.
C. Para calificar un concurso como culpable es suficiente con que concurra culpa leve en el deudor en la causación o agravación de la insolvencia.
 Pregunta 17
Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores:
A. Cesa el deber de formulación de las cuentas anuales
B. Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a la administración concursal en todo caso.
C. Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada.
Pregunta 18
La existencia de una pluralidad ele acreedores se configura en el Texto Refundido de la Ley Concursal:
A. Como el presupuesto subjetivo para la declaración del concurso
B. Como causa de conclusión del concurso, por cuanto procederá el archivo de las actuaciones cuando de la lista definitiva de acreedores resulte la existencia de único acreedor
C. Como el presupuesto objetivo para la declaración del concurso
 Pregunta 19
Si la solicitud de declaración de concurso es presentada por un acreedor:
A. El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en cualquiera de los hechos externos reveladores del estado de insolvencia enumerados en la ley.
B. El juez dictará auto de admisión a trámite, ordenando el emplazamiento del deudor, cuando la solicitud se fundara en la existencia de una previa declaración judicial o administrativa de insolvencia del deudor siempre que sea firme
C. El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor
Pregunta 20
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Con cursa(, se encuentra en estado de insolvencia actual:
A. El deudor que no puede cumplir sus obligaciones exigibles
B. El deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
C. El deudor que no puede cumplir regular y puntualmente sus obligaciones
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: lumita en 26 de Mayo de 2021, 20:24:17 pm
Alguien fue al examen de  FT I del martes 25, ??
Que preguntas hicieron, yo en esta asignatura estoy perdida.
Gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: alexr92 en 26 de Mayo de 2021, 21:43:58 pm
Alguien puede aportar las preguntas de Penal I - Segundo parcial?

Gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: lucia1234 en 26 de Mayo de 2021, 22:52:25 pm
Gracias compañer@s, en breve pondré también los exámenes realizados. ;)
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: OliviaBlanc en 27 de Mayo de 2021, 11:32:55 am
Derecho de la Protección Social 25/05/2021
Pregunta 1
Para tener derecho a las prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes:
No se exige período mínimo de cotización.
Se exige un período mínimo de cotización de 1800 días en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Se exige un período mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 3 deben estar comprendidos en los últimos 10 años.
Pregunta 2
Juan G. trabajaba por cuenta ajena para la empresa X como ingeniero y estaba dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Este era su primer trabajo. Reunía un total de 337 días cotizados.
El 8 de enero de 2020 contrae matrimonio y una semana después viaja con su esposa, Marta, en luna de miel a Kenya, donde muere en accidente de tráfico.
¿Tiene Marta derecho a la pensión de viudedad?
No, porque Juan no cumple el período mínimo de cotización exigido: 500 días en los últimos 5 años.
No, porque el matrimonio no tiene una duración mínima de 1 año.
Sí, tiene derecho.
Pregunta 3
La Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud incluye la prestación farmacéutica en:
La cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud.
La cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud.
La cartera común de servicios accesorios del Sistema Nacional de Salud.
Pregunta 4
En el Régimen General de la Seguridad Social, para ser beneficiario de la prestación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo:
Se exige un período mínimo de cotización de 365 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Se exige un período mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
No se exige un período mínimo de cotización.
Pregunta 5
Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, ¿qué naturaleza tiene la pensión de viudedad?
Tiene naturaleza no contributiva.
Tiene naturaleza contributiva.
Tiene naturaleza mixta: contributiva y no contributiva.
Pregunta 6
En el Régimen General, respecto a la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, si la contingencia profesional está cubierta con una Mutua, el parte médico de baja, los de confirmación  y el de alta:
Se expiden por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente.
Se expiden por los servicios médicos de la Mutua o por los servicios médicos del servicio público de salud correspondiente, a opción del empresario.
Se expiden por los servicios médicos de la propia Mutua.
Pregunta 7
Señale la afirmación correcta:
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) tiene dos fuentes de financiación: los Presupuestos Generales del Estado y los Presupuestos de cada Comunidad Autónoma.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) tiene una fuente de financiación: los Presupuestos Generales del Estado.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) tiene tres fuentes de financiación: los Presupuestos Generales del Estado, los Presupuestos de cada Comunidad Autónoma y las aportaciones de los beneficiarios.
Pregunta 8
Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, ¿qué naturaleza tiene la prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres con discapacidad?
Tiene naturaleza contributiva.
Tiene naturaleza mixta: contributiva y no contributiva.
Tiene naturaleza no contributiva.
Pregunta 9
Fernando, que reúne más de 30 años cotizados en el Régimen General de la Seguridad Social, sufre un cáncer en fase terminal, que debe calificarse como enfermedad común. Debido a ello, es beneficiario de una pensión contributiva de incapacidad permanente absoluta. Alicia es una amiga que vive en el mismo barrio y con la que sale a menudo. A pesar de la gravedad de la enfermedad que sufre Fernando, la pareja decide casarse. El 3 de diciembre de 2019 contraen matrimonio. Poco después, el 12 de febrero de 2020, Fernando fallece a causa de su enfermedad. El matrimonio no tiene hijos en común, ni convivió previamente como pareja de hecho. 
¿Tiene Alicia derecho a una prestación de viudedad por la muerte de Fernando?
Sí, tiene derecho a una prestación temporal de viudedad.
No, no tiene derecho a ningún tipo de prestación de viudedad.
Sí, tiene derecho a una pensión vitalicia de viudedad.
Pregunta 10
Señale la afirmación correcta:
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social forman parte del sector público estatal de carácter administrativo.
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social son fundaciones privadas y, como tales, forman parte del sector privado.
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social son asociaciones privadas de empresarios y, por tanto, forman parte del sector privado.
Pregunta 11
En el Régimen General de la Seguridad Social:
Las cuotas se ingresan el mes anterior al que corresponda su devengo.
Las cuotas se ingresan dentro del mismo mes al que aquéllas correspondan.
Las cuotas se ingresan por mensualidades vencidas, dentro del mes siguiente al que corresponda su devengo.
Pregunta 12
Pedro G. ha suscrito un contrato de trabajo temporal con la empresa X. En dicho contrato se pacta la renuncia del trabajador a sus derechos de Seguridad Social a cambio de un plus retributivo. Este pacto:
Es nulo, porque los derechos de Seguridad Social son irrenunciables.
Es válido, pues incluye una contraprestación.
Es anulable en el plazo de 1 año, pasado el cual se consolida.
Pregunta 13
Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, las personas que prestan servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social:
Están excluidos del sistema de Seguridad Social
Están incluidos en el Régimen Especial del Personal de Entidades Sin Ánimo de Lucro.
Están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.
Pregunta 14
En el Régimen General de la Seguridad Social, la prestación económica por ejercicio corresponsable del cuidado de lactante:
Se extinguirá cuando el o la menor cumpla 9 meses de edad.
Se extinguirá cuando el o la menor cumpla 12 meses de edad.
Se extinguirá cuando el o la menor cumpla 6 meses de edad.
Pregunta 15
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de la Seguridad Social, los trabajadores autónomos:
No podrán contratar como trabajadores por cuenta ajena a los hijos menores de 30 años que convivan con ellos.
Podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de 30 años, aunque convivan con ellos; en este caso, la acción protectora dispensada a estos familiares comprende la cobertura por desempleo.
Podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de 30 años, aunque convivan con ellos, si bien, en este caso, la acción protectora dispensada a estos familiares no comprende la cobertura por desempleo.
1a-2c-3a-4c-5b-6c-7c-8c-9a-10a-11c-12a-13c-14b-15c.

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: jmedinill2 en 27 de Mayo de 2021, 12:46:21 pm
PROCESAL I.2

Pregunta 1
Explique la competencia, las resoluciones anulables y el plazo del recurso de audiencia al rebelde. Lección 6.


Pregunta 2
Indique y exponga de forma clara la naturaleza jurídica, el objeto y/o finalidad  de los  juicios posesorios existentes en nuestro ordenamiento. Lecciones 25 y 26.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: jmedinill2 en 27 de Mayo de 2021, 12:49:17 pm
ADMINISTRATIVO III
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto.

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión.

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría.

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.


Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: lucia1234 en 27 de Mayo de 2021, 13:24:19 pm
MUY IMPORTANTE:

Por favor, poner las respuestas. Si aún no las tenéis, esperar
a tenerlas, en tan sólo 48 horas después del examen las tenéis.

Gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: OliviaBlanc en 27 de Mayo de 2021, 19:07:03 pm
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS 25/05/2021
Pregunta 1
La comprobación de valores:
Puede ser el objeto único de un procedimiento autónomo de gestión o puede insertarse como una actuación concreta de un procedimiento de gestión o de inspección
Debe ser realizada siempre por los órganos de inspección tributaria
Debe ser siempre el objeto único de un procedimiento autónomo de gestión
Pregunta 2
La tasación pericial contradictoria:
Solamente puede ser promovida por el órgano gestor o inspector de la Administración tributaria
Debe ser promovida por el obligado tributario
Puede ser promovida por la Administración tanto en vía administrativa como en vía contencioso-administrativa
Pregunta 3
Si, en el marco de un procedimiento de inspección, la Administración solicita a un Notario una determinada información sobre el contribuyente inspeccionado, calificaremos dicha solicitud de:
Requerimiento individualizado
Asistencia mutua
Información por suministro
Pregunta 4
En el procedimiento de inspección, cuando un obligado tributario manifieste que no tiene la documentación solicitada, pero finalmente la aporta una vez transcurridos 10 meses desde el inicio del procedimiento y antes de la formalización del acta, el plazo de duración se extenderá en:
0 meses
3 meses
6 meses
Pregunta 5
Si la Administración le notifica a usted una liquidación tributaria el día 13 de enero, el plazo de pago voluntario se extenderá hasta el día:
13 de febrero, y si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente
20 de febrero, y si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente
5 de marzo, y si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente
Pregunta 6
Cuando concurra con otros procesos o procedimientos singulares de ejecución, el procedimiento de apremio:
Será preferente en todo caso
Será preferente si el embargo efectuado en su curso es el menos antiguo
Será preferente si el embargo efectuado en su curso es el más antiguo
Pregunta 7
Imagine que una sociedad anónima tiene pendiente de pago una sanción tributaria. Si la persona jurídica se disuelve y liquida, de manera que deja de existir:
La sanción tributaria podrá exigirse a sus socios, en tanto que sucesores de una persona jurídica
La empresa nunca debería haber sido sancionada, ya que no puede imputarse la comisión de una infracción tributaria a una persona jurídica
La sanción tributaria se considera extinta, ya que la empresa responsable ha dejado de existir
Pregunta 8
Al presentar su autoliquidación de IRPF, un contribuyente ha declarado e ingresado 2.000 euros menos de lo que correspondería. El contribuyente hizo figurar esta renta a nombre de una persona interpuesta para ocultar su identidad. ¿Cómo se calificaría la infracción cometida?
Leve
Grave
Muy grave
Pregunta 9
La reclamación económico-administrativa contra la liquidación de una cuota tributaria se tramitará por el procedimiento abreviado:
Cuando en la reclamación se aleguen cuestiones muy sencillas de resolver
Cuando en la reclamación se alegue exclusivamente falta o defecto de notificación
Cuando la cuantía de la reclamación sea inferior a 6.000 €
Pregunta 10
En el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho, se necesita un dictamen del:
Consejo de Ministros
Director General de Tributos
Consejo de Estado
Pregunta 11
El derecho de prelación general:
Se refiere solo a los créditos tributarios vencidos durante el año en que se inicie la acción de cobro así como el año anterior
Se refiere a todos los créditos tributarios vencidos y no satisfechos
Se refiere solo a los créditos tributarios aplazados
Pregunta 12
La resolución de uno de los siguientes procedimientos puede ser objeto de un recurso de reposición. Indique de qué procedimiento se trata:
Devolución de ingresos indebidos
Declaración de nulidad de pleno de derecho
Revocación
Pregunta 13
Señale cuál de las siguientes deudas no puede ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento según la Ley General Tributaria:
La deuda derivada del modelo anual de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades
Las retenciones practicadas por una empresa a sus empleados
El pago fraccionado del IRPF
Pregunta 14
Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta, por sus cualidades o magnitud, pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado:
La enajenación podrá celebrarse por concurso
Procederá la adjudicación de los bienes al Estado
La enajenación solo podrá tener lugar por adjudicación directa
Pregunta 15
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el procedimiento de verificación de datos es cierta?
En este procedimiento no es posible requerir nueva información a terceros
La verificación de datos impide la posterior comprobación del objeto de la misma
Puede realizarse en él una comprobación de valores por parte de los órganos de gestión tributaria
1A-2B-3A-4B-5B-6C-7A-8C-9C-10C-11B-12A-13B-14A-15A
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Raquel26a en 27 de Mayo de 2021, 19:26:14 pm
Yo lo compartiría, pero nunca repiten preguntas. Es un flaco favor el que se hace
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: paromo en 27 de Mayo de 2021, 19:30:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo compartiría, pero nunca repiten preguntas. Es un flaco favor el que se hace
no se trata de que repitan preguntas, se trata de ver como formulan las preguntas y adaptarse a ello, y no es un flaco favor
saludos
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: paromo en 27 de Mayo de 2021, 19:47:26 pm
internacional publico 1 semana junio

Citar
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas:
a- Puede recibir denuncias individuales por parte de particulares, siempre que el Estado del que sean
nacionales haya ratificado el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
b- Puede dictar sentencias obligatorias para el Estado que haya sido denunciado por otro Estado
C- Puede recibir denuncias individuales, siempre que el Estado del que sean nacionales haya rati􀀰cado
el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Protocolo Facultativo Primero.

La Asamblea General de las Naciones Unidas:
A- Es competente, entre otras funciones en materia de derechos humanos, para ayudar a hacer
efectivos los derechos humanos y libertades fundamentales de todos
b- No tiene competencia alguna en materia de derechos humanos
c- Tiene atribuidas, en materia de derechos humanos, únicamente, las competencias que le cede el
Consejo de Seguridad

La Carta Social Europea:
a- Prevé un sistema de denuncias de particulares idéntico al que se recoge en el Convenio Europeo de
Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
B- Prevé un sistema de control consistente en el estudio de informes gubernamentales.
c- Prevé únicamente un sistema de control de las denuncias de Estado a Estado

En relación con la responsabilidad internacional de las Organizaciones Internacionales:
a- no ha sido objeto de codificación
b- está regida únicamente por normas consuetudinarias
C- existe un proyecto de artículos aprobado por la Comisión de Derecho Internacional pero nunca se
llegó a convocar una conferencia internacional para aprobar una convención

Para la atribución de responsabilidad internacional al Estado el hecho ilícito debe haber sido realizado:
A- por personas o entidades que actúan en calidad de un órgano del Estado.
b- únicamente por los Ministros de Asuntos Exteriores
c- únicamente por los Embajadores, cuando actúan en nombre del Estado al que representan
La exoneración de responsabilidad internacional por fuerza mayor, según la CDI:
A- es una fuerza irresistible o un acontecimiento imprevisto, ajeno al control del Estado, que hace
materialmente imposible, en las circunstancias del caso, cumplir con la obligación.
b- no es admitida en el Derecho Internacional
c- es una fuerza irresistible o un acontecimiento ajeno al control del Estado, aunque este lo haya previsto o lo hubiera debido prever, que hace excesivamente oneroso, en las circunstancias del caso, cumplir con la obligación.

La obligación de reparar contempla tres modalidades:
a- La satisfacción, la restitución y el pago de intereses
b- La satisfacción, la indemnización y la presentación de excusas
C- La satisfacción, la restitución y la indemnización

Los requisitos para que se pueda ejercer la protección diplomática son los siguientes:
A- que la persona en cuyo favor se actúa sea nacional del Estado que reclama y que se hayan agotado
previamente los recursos internos
b- tan sólo que el nacional en cuyo favor se actúa no haya cometido ningún acto contrario a derecho o
que implique la aceptación de un elevado riesgo personal
c- que tanto el Estado que quiere ejercer la protección diplomática como el Estado al que se reclama
se hayan reconocido mutuamente inmunidad de jurisdicción

El principio de arreglo pacífico de las controversias:
A- se establece en la Carta de las Naciones Unidas, en el artículo 33.
b- es una norma únicamente de derecho consuetudinario
c- opera únicamente en el seno de Organizaciones Internacionales de carácter regional

El arreglo pacífico de las controversias internacionales:
a- requiere siempre la intervención de un órgano judicial
B- se basa en la igualdad soberana de los Estados y en el principio de la libre elección de medios
c- requiere siempre la intervención de un tercer Estado ajeno a la controversia
El Tribunal Internacional de Justicia:
A- tiene competencia contenciosa y competencia consultiva
b- tiene competencia para resolver recursos contra sentencias del Tribunal Penal Internacional
c- es competente para resolver únicamente con􀁃ictos entre Organizaciones Internacionales

El acceso al Tribunal Internacional de Justicia:
A- tiene carácter voluntario, por lo que los Estados parte en la controversia pueden decidir –caso por
caso- someterse o no a los mismos
b- tiene lugar únicamente cuando se trata de resolver controversias relativas a la interpretación y
aplicación de un tratado internacional
c- tiene lugar únicamente en los casos en que el arreglo a través de la mediación ha fracasado Previamente

La Corte Penal Internacional, puede ejercer su jurisdicción:
a- únicamente a petición del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
B- por iniciativa de los Estados partes en el Estatuto de Roma, a petición del Consejo Seguridad o en
virtud de la iniciativa motu propio del Fiscal.
c- a petición del Fiscal o de algún particular o grupo de particulares que se consideren víctimas de los
crímenes enunciados en el Estatuto de Roma.

La legítima defensa preventiva:
a- Consiste en un uso de la fuerza armada ante una amenaza inminente, y está prohibida por el
Derecho internacional
b- Consiste en un uso de la fuerza armada ante una amenaza inminente, y está admitida en Derecho
internacional
C- Consiste en un uso de la fuerza armada ante una amenaza latente, y está prohibida por el Derecho
Internacional

El principio de prohibición del uso de la fuerza:

a- Prohíbe el uso de cualquier medida de coerción contra otros Estados, incluyendo las medidas de
carácter económico
b- Prohíbe la amenaza y el uso de medidas económicas de coerción, salvo que sean autorizadas por el
Consejo de Seguridad de la ONU
C- Se refiere exclusivamente a la amenaza y el uso de la fuerza armada

El estatuto de prisionero de guerra:
a- Permite que los prisioneros de guerra sean liberados años después del 􀀰n de las hostilidades, en
función de las negociaciones de paz
b- No permite que los prisioneros mantengan relación alguna con el exterior
C- Se aplica a todos los combatientes que caen en poder de la potencia enemiga, sin distingo alguno
de carácter desfavorable.

La personalidad jurídica de las Organizaciones Internacionales:
A- está limitada por los objetivos y funciones que le hayan sido confiados por el tratado constitutivo de la organización
b- es idéntica a la de los Estados
c- solamente opera en el territorio del Estado en el que tiene su sede

El primero y principal propósito de la Organización de las Naciones Unidas es:
A- el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
b- la cooperación al desarrollo y la protección de los derechos humanos
c- la libre determinación de los pueblos

El Secretario General de las Naciones Unidas:
a- es elegido por el Consejo de Seguridad por un período de cinco años improrrogable
b- es elegido por la Asamblea General por un período de cinco años prorrogable
C- es elegido por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, por un período de
cinco años prorrogable

En la estructura de la Unión Europea:
a- El Consejo Europeo es la institución que reúne periódicamente a los representates de los Estados miembros con rango ministerial.
b- El Consejo Europeo es la institución que reúne periódicamente a los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros bajo la presidencia del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común.
C- El Consejo Europeo es la institución formada por los Jefes de Estado o de Gobierno.

Las autoridades mejicanas han quitado a María, de nacionalidad española, la custodia de su hija por malos tratos contra la menor. Durante el procedimiento de retirada de la custodia, las autoridades administrativas mejicanas no han dado audiencia a María y tampoco se le ha permitido intervenir en el procedimiento que se siguió ante los tribunales de primera instancia mejicanos. La ciudadana española considera que Méjico ha violado su derecho al juicio justo y presenta inmediatamente una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos. El Comité:
a- declara inadmisible la denuncia porque María no tiene la nacionalidad mejicana
B- declara inadmisible la denuncia por incumplimiento del requisito del agotamiento de los recursos
internos
c- declara inadmisible la denuncia porque el Comité de Derechos Humanos no puede examinar
denuncias individuales

Oswaldo, con doble nacionalidad española y venezolana, es detenido por las autoridades de Venezuela acusado de trá􀀰co de drogas. Se le mantuvo en detención incomunicada durante dos meses y finalmente fue remitido a un tribunal penal de Maracaibo que le condenó a 10 años de prisión en un juicio secreto. Tras varios recursos, el Tribunal Supremo de ese país con􀀰rmó la condena. Dos meses después de esta condena Oswaldo presentó una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El Comité, tras examinar la denuncia:
a- declaró inadmisible la denuncia porque la víctima tenía otra nacionalidad distinta a la venezolana
b- declaró inadmisible la denuncia por incumplimiento del requisito de agotamiento de los recursos
internos
C- declaró admisible la denuncia e inició el procedimiento contra Venezuela

Un turista español fue secuestrado y asesinado en Argelia. El secuestro fue llevado a cabo por un grupo de personas armadas, que vestían de paisano y que utilizaron un vehículo con matrícula marroquí. ¿Es responsable internacionalmente Argelia por estos actos?:
a- si, puesto que se cometieron en su territorio
B- no, porque ni el secuestro ni el asesinato lo han cometido agentes argelinos
c- no, porque los representantes del turista no han reclamado una indemnización por los hechos

En un viaje turístico a Turquía, María –de nacionalidad alemana- sufre graves lesiones como consecuencia de los golpes que recibió por parte de la policía de Ankara cuando paseaba por la ciudad. Tras presentar una demanda ante los tribunales turcos, éstos han declarado el sobreseimiento del caso por falta de pruebas, sin que sea posible presentar recurso contra dicha decisión. María solicita a las autoridades alemanas que ejerzan la protección diplomática en su favor, a lo que estas responden que:
a- no pueden hacerlo porque no se cumplen todos los requisitos que exige el Derecho internacional
para poder ejercer la protección diplomática
b- no pueden hacerlo porque no existe ningún tratado internacional entre Alemania y Turquía que se
lo permita
C- el Derecho internacional no les obliga a ejercer la protección diplomática y en las circunstancias del
caso no estiman oportuno hacerlo

Corea del Sur y Estados Unidos realizan ejercicios militares frente a las costas de Corea del Sur. Ante la proximidad de buques extranjeros, Corea del Norte lanza una serie de misiles contra los buques participantes en los ejercicios que responden disparando misiles antiaéreos. ¿Se ha producido algún supuesto de violación del principio de prohibición del uso de la fuerza?:
a- No, porque tanto Corea del Norte como los buques de Corea del Sur y de Estados Unidos han actuado en legítima defensa
B- Si, el lanzamiento de misiles de Corea del Norte constituye una violación del principio de prohibición del uso de la fuerza establecido en la Carta de las Naciones Unidas
c- Si, el lanzamiento de misiles antiaéreos por los buques de Corea del Sur y Estados Unidos constituye un uso prohibido de la fuerza
la correcta es la que está en mayuscula
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: cjeric85 en 27 de Mayo de 2021, 19:55:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo compartiría, pero nunca repiten preguntas. Es un flaco favor el que se hace
En anteriores exámenes ( Teoría del Derecho este fué su mensaje No pongamos a los niños como excusa. Yo he aprobado, pero no veo justo que se tenga ventaja y por eso no lo pongo. Estudiad por el libro, es así de fácil) ya has expresado una opinión similar.  Si no te apetece compartir con los demás nadie te obliga a  hacerlo. Por suerte hay muchos más compañeros que no piensan como tu. Está Daypo con infinidad de exámenes tipo Test donde se puede ejercitar, hay libros de comentarios de texto también resueltos, casos prácticos etc...
En fin.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: paromo en 27 de Mayo de 2021, 20:00:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En anteriores exámenes ( Teoría del Derecho este fué su mensaje No pongamos a los niños como excusa. Yo he aprobado, pero no veo justo que se tenga ventaja y por eso no lo pongo. Estudiad por el libro, es así de fácil) ya has expresado una opinión similar.  Si no te apetece compartir con los demás nadie te obliga a  hacerlo. Por suerte hay muchos más compañeros que no piensan como tu. Está Daypo con infinidad de exámenes tipo Test donde se puede ejercitar, hay libros de comentarios de texto también resueltos, casos prácticos etc...
En fin.
vale, ahora veo el "flaco favor"" a que se refiere, lo que no se es que hace en un foro si no quiere compartir... ::)
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Santurtzi78 en 27 de Mayo de 2021, 21:05:09 pm
DERECHO A LA PROTECCION SOCIAL. MARTES 25 DE MAYO 09:00

Las soluciones están marcadas en rojo.

1.-  En el régimen general de la Seguridad Social, para ser beneficiario de la prestación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo:

a) No se exige un período mínimo de cotización
b) Se exige un período mínimo de cotización de 365 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores al hecho causante
c) Se exige un período mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante

2.- En relación con la prestación farmacéutica ambulatoria, se puede afirmar que a las personas perceptoras de pensiones de jubilación e invalidez no contributivas

a) Se les exime de la obligación de aportación
b) No se les reconoce el derecho a esta prestación
c) Se les aplica un porcentaje de aportación del 10%

3.- Imagine el siguiente supuesto. Daniel G. trabajador por cuenta ajena en alta en el régimen general de la seguridad social, fallece en accidente de trabajo. Daniel estuvo casado con Cristina, de la que se divorció el 4 de marzo de 2014. Con carácter general, se puede afirmar que para Cristina sea beneficiaria de una prestación de viudedad derivada de la muerte de Daniel

a) Se requiere que Daniel y Cristina hubieran tenido hijos en común y que el matrimonio hubieran durado como mínimo 5 años
b) Se requiere que el matrimonio hubiera durado como mínimo un año o haber tenido hijos en común
c)Se requiere que Cristina hubiera sido acreedora de la pensión compensatoria a la que se refiere el art.97 del Código Civil y que esa pensión hubiera quedado extinguida a la muerte de Daniel

4.- Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, el extranjero no comunitario que carezca de autorización de residencia y trabajo

a) Podrá obtener prestación contributiva de desempleo si, a pesar de todo, ha prestado servicios en España por cuenta ajena y ha perdido el empleo por causas ajenas a su voluntad
b) No puede obtener prestación contributiva de desempleo
c) Sí puede obtener prestación contributiva de desempleo

5.- Señale la afirmación correcta

a) Las mutuas colaboradoras con la seguridad social son fundaciones privadas y, con tales, forman parte del sector privado
b) Las mutuas colaboradoras con la seguridad social son asociaciones privadas de empresarios y, por tanto, forman parte del sector privado
c) Las mutuas colaboradoras con la seguridad social forman parte del sector público estatal de carácter administrativo


6.- En el régimen especial de escritores de libros ha quedado integrado

a) En el régimen especial de artistas
b) En el régimen especial de la seguridad social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos
c) En un sistema especial dentro del régimen general de la seguridad social

7.- Imagine el siguiente supuesto. Pedro G., ha cotizado en el régimen general durante varios años, pero actualmente no está en alta, ni en situación asimilada al alta en ningún régimen de la seguridad social. Pedro fallece por enfermedad común. Deja esposa de 54 años. En estas circunstancias, ¿qué período mínimo de cotización se exige para que la esposa pueda tener derecho a la pensión de viudedad?

a) 500 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión
b) 15 años
c) Ninguno

8.- Señale la respuesta correcta

a)Los derechos de seguridad social, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, son derechos de configuración legal, por lo que requieren de intermediación legislativa
b) La constitución no establece ningún precepto que se refiera directamente a la seguridad social
c) Los derechos de seguridad social, conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, no son derechos de contenido legal, sino que, al estar reconocidos en la Constitución, se aplican directamente

9.- El 11 de septiembre de 2001, Juan F, se encontraba por los alrededores de las Torres Gemelas, en el World Trade Center de Nueva York, cuando se produjo el atentado terrorista.
Juan había viajado a Nueva York con su mujer, María, en viaje de novios, tras casarse en Madrid el 29 de agosto de 2001.
El día 11 de septiembre de 2001, Juan salió solo a pasear, pues su mujer no se encontraba bien y había decidido quedarse en el hotel a descansar.
Juan nunca volvió al hotel y no se supo nada más de él. El cuerpo no fue encontrado.
Juan trabajaba por cuenta ajena para la empresa X como informático y estaba dado de alta en el régimen general de la seguridad social. Este era su primer trabajo. Reunía un total de 324 días cotizados.
Conforme a lo dispuesto en la ley general de la seguridad social, a efectos de causar las prestaciones por muerte y supervivencia

a) Se considerará a Juan fallecido pasado 1 año desde el accidente sin que se hayan tenido noticias suyas
b)Se considera a Juan fallecido pasados 90 días naturales desde el accidente sin que se hayan tenido noticias suyas
c) Se considerará a Juan fallecido pasados 10 años desde el accidente sin que se hayan tenido noticias suyas

10.- En el régimen general, en su modalidad contributiva, la incapacidad permanente parcial

a) Es la que ocasiona al trabajador una reducción de la capacidad de trabajo no superior al 33% del rendimiento normal en el desarrollo de la profesión que ejercía, sin impedirle todas las tareas de la misma pero sí las fundamentales
b) Es la que ocasiona al trabajador de la capacidad de trabajo no inferior al 33% del rendimiento normal en el desarrollo de la profesión que ejercía, sin impedirle las tareas fundamentales de la misma
c) Es la que impide al trabajador la realización de todas las tareas propias de la profesión que ejercía, siempre y cuando pueda dedicarse a otras profesiones distintas

11.- Manuel G. director general de la empresa X y apoderado de la misma, entrevista a Encarna C, en el marco de un proceso de selección para cubrir un puesto de contable. El resultado de la entrevista es satisfactorio y ambas partes, la empresa X - representada por Manuel G- y Encarna C, suscriben un contrato de trabajo indefinido y con jornada completa. ¿Cuándo debe solicitar la empresa X el alta de Encarna en el régimen general de la seguridad social?

a) El día en que se inicie la prestación de servicios
b) Con carácter previo al inicio de la prestación de servicios
c) En el plazo de 15 días desde que se inicie la prestación de servicios

12.-Pedro G, ha suscrito un contrato de trabajo temporal con la empresa X. En dicho contrato se pacta la renuncia del trabajador a sus derechos de seguridad social a cambio de un plus retributivo. Este pacto

a) Es válido, pues incluye una contraprestación
b) Es nulo, porque los derechos de seguridad social son irrenunciables
c) Es anulable en el plazo de 1 año, pasado el cual se consolida

13.- Señale la afirmación correcta

a) Actualmente, la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la seguridad social puede efectuarse tanto respecto de las contingencias profesionales con respecto de las contingencias comunes
b) Actualmente, la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la seguridad social solo puede efectuarse respecto a las contingencias comunes
c) Actualmente, la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la seguridad social solo puede efectuarse respecto a las contingencias profesionales

14.- Conforme a lo dispuesto en la Ley General de la seguridad social, las personas que prestan servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social

a) Están incluido en el régimen general de la seguridad social
b) Están excluidos del sistema de seguridad social
c) Están incluidos en el régimen especial del personal de entidades sin ánimo de lucro

15.- De acuerdo con lo dispuesto en la ley general de la seguridad social, los trabajadores autónomos

a) Podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de 30 años, aunque convivan con ellos; en este caso, la acción protectora dispensada a estos familiares comprende la cobertura por desempleo
b)Podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de 30 años, aunque convivan con ellos, si bien, en este caso, la acción protectora dispensada a estos familiares no comprende la cobertura por desempleo
c) No podrán contratar como trabajadores por cuenta ajena a los hijos menores de 30 años que convivan con ellos

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 27 de Mayo de 2021, 23:05:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
vale, ahora veo el "flaco favor"" a que se refiere, lo que no se es que hace en un foro si no quiere compartir... ::)


Solo se dedica a criticar todo durante la época de exámenes, es un troll, no le echéis cuenta, ya se cansará.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Roberto. en 28 de Mayo de 2021, 10:02:42 am
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 26/05/2021 09:00

Pregunta 1
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: La única jurisdicción especial admitida constitucionalmente es la jurisdicción militar.

Pregunta 2
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: La Princesa de Asturias necesita la aprobación de las Cortes Generales para contraer matrimonio.

Pregunta 3
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Las Cortes Generales solo pueden ejercer la potestad legislativa y presupuestaria a iniciativa del Gobierno.

Pregunta 4
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Los trabajos que realicen las comisiones parlamentarias son supervisados por la Junta de Portavoces, que emite un informe al respecto, y finalmente son aprobados por el pleno.

Pregunta 5
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Todos los reglamentos y actos de la administración pública están sujetos a control judicial, pero no su inactividad.

Pregunta 6
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Los miembros del Gobierno disfrutan de inmunidad y fuero especial, pero no de inviolabilidad.

Pregunta 7
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: La autonomía política de las comunidades autónomas se compensa con las facultades de control político que la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado ejerce sobre ellas.

Pregunta 8
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: De acuerdo con el principio de solidaridad, una Comunidad Autónoma no puede asumir más competencias de las que hayan asumido las demás Comunidades Autónomas.

Pregunta 9
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: El recurso de inconstitucionalidad puede ser planteado por cualquier persona natural o jurídica cuyos derechos fundamentales hayan sido violados por la ley impugnada

Pregunta 10
Explique con precisión por qué resulta INCORRECTA la siguiente afirmación: Las actuaciones de los poderes públicos que supongan la vulneración de un derecho fundamental pueden recurrirse directamente ante el Tribunal Constitucional, sin necesidad de acudir a la vía judicial ordinaria, siempre que revistan trascendencia constitucional.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: sergiojfm en 28 de Mayo de 2021, 12:24:25 pm
INTERNACIONAL PÚBLICO

https://drive.google.com/file/d/1_6m4EzhvyBgUpM3WL7b5j85MIpZtFtxh/view?usp=sharing

Suerte     
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: sergiojfm en 28 de Mayo de 2021, 12:26:03 pm
PROTECCIÓN SOCIAL

https://drive.google.com/file/d/1VJ7q20atnWPemkzSBS6T48zmGJNIeKYn/view?usp=sharing

Suerte
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: amaestre24 en 28 de Mayo de 2021, 12:37:16 pm
hola. ¿Alguno de vosotros podríais colgar el examen de Internacional Privado?. Parece ser que ha sido horroroso.
Gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: josemace67 en 28 de Mayo de 2021, 12:42:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola. ¿Alguno de vosotros podríais colgar el examen de Internacional Privado?. Parece ser que ha sido horroroso.
Gracias
Yo estoy esperando la plantilla que creo que saldrá esta noche cuando se cumplan las 48 horas...
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: amaestre24 en 28 de Mayo de 2021, 12:54:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo estoy esperando la plantilla que creo que saldrá esta noche cuando se cumplan las 48 horas...

¿Lo hiciste?, si fue así cual, cual es tu opinión. ¿Es tan horroroso como dicen?.
Muchas gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: gepiledo en 28 de Mayo de 2021, 14:16:48 pm
De derecho romano podéis colgar preguntas? Gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: cjeric85 en 28 de Mayo de 2021, 14:29:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De derecho romano podéis colgar preguntas? Gracias

Dentro de 48 hrs. estará disponible. Yo he intentado, pero creo que no se podía copiar texto durante el examen, por lo que no se podía ir haciendo sobre la marcha. Hay que esperar dicho plazo.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: paromo en 28 de Mayo de 2021, 19:16:54 pm
internacional privado

Citar
DIPriv. Junio 21 avex 1ª semana

Pregunta 1
El “criterio de constitución” para la atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas,
A) Se re􀀥ere a la ley del Estado conforme a cuyo Derecho se ha constituido y es irrelevante el hecho de que la sociedad se ubique espacialmente en un Estado distinto de aquel conforme a cuyo Derecho se constituye.
b) Se está sustituyendo por el criterio de atribución de la “sede real” al ser este más objetivo y reforzar
la lucha contra el fraude de ley.
c) Es muy criticado por la doctrina mayoritaria, que se inclina a favor del “criterio de la nacionalidad de
los socios”, entre motivos este último di􀀥culta la evasión de capitales y el blanqueo de dinero.

Pregunta 2
Solicitada ante Juzgado español la adopción de medidas de protección sobre un menor extranjero incapaz residente en España,
a) Habrá que estar a lo dispuesto en las normas materiales del Código civil.
b) Las medidas serán las previstas en su ley nacional.
C) Habrá que estar a lo dispuesto en el Convenio de La Haya de 1996.

Pregunta 3
El proceso de especialización del supuesto o materia regulada por el artículo 9.1 del Cc conlleva:
A) Su aplicación de forma residual.
b) Su aplicación a todas las materias que, de forma expresa, se incluyen en el artículo 9.1 del Cc.
c) Su completa inaplicación.

Pregunta 4
Un ciudadano boliviano divorciado en 2018 mediante sentencia dictada por un tribunal boliviano adquiere la nacionalidad española en 2020 y quiere celebrar nuevo matrimonio en España, ¿tiene capacidad nupcial?
a) Depende de lo que establezca el Derecho boliviano respecto del reconocimiento de sus sentencias en España.
b) Como se divorció en el extranjero siendo extranjero todas las cuestiones relativas a su estado civil se regirán siempre por la ley de su primera nacionalidad.
C) La capacidad nupcial se recupera con la sentencia de divorcio, pero debe obtenerse su reconocimiento e inscripción el Registro civil español para poder casarse en España.

Pregunta 5
En el ordenamiento jurídico español la ley aplicable a la capacidad matrimonial se regula:
a) Por la norma de conflicto que de forma específica regula la capacidad matrimonial.
b) Por la norma de conflicto del Estado de la nacionalidad del sujeto.
C) Por la norma de conflicto que con carácter general se aplica a la capacidad de las personas físicas.

Pregunta 6
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.
a) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.
B) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.
c) No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.

Pregunta 7
De conformidad con la Ley de adopción internacional, una adopción simple constituida en el extranjero por competente autoridad:
A) Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c.
b) Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor.
c) No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión.

Pregunta 8
Juana (española y residencia habitual en Soria) quiere adoptar un niño ecuatoriano conforme al cauce del CLH1993 sobre adopción internacional. Se interesa por una posible revocación de la misma.
a) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación no sería en ningún caso relevante, pues la capacidad para adoptar se rige por el derecho español.
b) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana tiene la posibilidad de ejercer tal revocación.
C) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana debería renunciar a la misma.

Pregunta 9
Marella X, de nacionalidad británica y residente en la Costa del Sol desde hace muchos años, fallece dejando un testamento en el que siguiendo el derecho británico, ordenamiento que había elegido en el mismo documento, deja como heredera a una fundación al tiempo que deshereda a sus hijos. Conforme al Reglamento 650/2012.
a) El testador no puede escoger el derecho aplicable para desheredar a sus hijos.
b) El testador solo puede escoger el derecho de su nacionalidad cuando coincida con el de su residencia habitual.
C) El testador puede escoger el derecho de su nacionalidad para regir su sucesión.

Pregunta 10
En un supuesto de divorcio dictado por juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.
a) No se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.
b) En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
C) En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.

Pregunta 11
Se impugna ante los tribunales de Málaga la propiedad de un automóvil marca Ferrari, adquirido en un concesionario en Alemania por inglés con residencia habitual en Alemania, pero que posee una vivienda en Marbella.
a) En aplicación de los foros previstos en la LOPJ los tribunales españoles sí son competentes.
B) En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles no son competentes.
c) En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles sí son competentes.

Pregunta 12
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:
a) Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.
B) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.
c) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.

Pregunta 13
La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:
A) Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.
b) Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
c) Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.

Pregunta 14
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo.
a) Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.
B) Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
c) Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ.

Pregunta 15
En un contrato de venta de dos alfombras de Anatolia, concluido por un consumidor turco residente en Madrid y una empresa con sede en Turquía que vende en España mediante ofertas a domicilio, 􀀥gura una cláusula de sumisión al derecho turco. ¿Qué ley regirá el contrato?
a) A elección del consumidor, la ley española por ser la del lugar de celebración del contrato o la ley turca por ser la de la del lugar de origen de la mercancía.
B) La elegida válidamente por las partes en el contrato siempre que se asegure la aplicación de las normas imperativas del país de la residencia del consumidor.
c) La de la residencia habitual del consumidor pues en los contratos de consumo no se permite a las partes la elección de ley.

Las correctas son las mayúsculas.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: ikatz en 28 de Mayo de 2021, 20:12:46 pm
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PRIMERA SEMANA

1.En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que
A)Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
B)Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal
C)Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.

2.Contrato oneroso concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español
A)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ
B)El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes
C)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso

3.Juana, misionera española destinada en África, no ha dado señales de vida en los últimos cuatro meses. Su familia se plantea solicitar una declaración de ausencia ante los tribunales españoles
A)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en el Reglamento Bruselas I refundido
B)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ en relación con el Reglamento Bruselas I refundido
C)Los tribunales españoles pueden ser competentes por aplicación del foro previsto en la LOPJ

4.Juan, nacional español residente en Salamanca, pretende casarse en el consulado de Croacia en Madrid con Edith, nacional croata con residencia habitual en Salamanca
A)El consulado croata no puede autorizar tal matrimonio
B)El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque solo uno de los cónyuges es español
C)El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque uno de los cónyuges es nacional de Croacia y el otro es nacional del Estado donde la misión diplomática está destacada

5.Un ciudadano boliviano divorciado en 2018 mediante sentencia dictada por un tribunal boliviano adquiere la nacionalidad española en 2020 y quiere celebrar nuevo matrimonio en España, ¿tiene capacidad nupcial?
A)La capacidad nupcial se recupera con la sentencia de divorcio pero debe obtenerse su reconocimiento e inscripción el Registro civil español para poder casarse en España
B)Como se divorció en el extranjero siendo extranjero todas las cuestiones relativas a su estado civil se regirán siempre por la ley de su primera nacionalidad
C)Depende de lo que establezca el Derecho boliviano respecto del reconocimiento de sus sentencias en España

6.La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará
A)Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable
B)Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal
C)por el Reglamento 2201/2003

7.De conformidad con la Ley de adopción internacional, una adopción simple constituida en el extranjero por competente autoridad
A)Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor
B)No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión
C)Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c

8.Matrimonio formado por Dña. Natalia R y D. Johan S, ambos de nacionalidad austriaca; han estado casados durante diez años, residiendo en Madrid. Del matrimonio nace un hijo que tras el divorcio de los padres reside con la madre en Madrid, habiéndose instalado el padre en India por razones profesionales. El padre ostenta el derecho de visita sobre el niño y transcurridas las pasadas vacaciones de Navidad, que han pasado juntos en la India, decide retener al niño y que se quede a vivir con él. ¿Qué puede hacer la madre?
A)Acudir al juzgado de 1ª Instancia de su domicilio planteando una demanda de restitución del menor
B)Acudir a la autoridad central competente en aplicación del Convenio de La Haya de 1980 solicitando la devolución inmediata del menor siendo India parte en el CLH 1980
C)La única solución es acudir a medios policiales para la localización y restitución de menor

9.Se dicta sentencia en materia de alimentos en Canadá. Se condena al alimentante a un pago de 2200 € mensuales. El cauce legal aplicable para reconocer dicha sentencia en España es
A)El previsto en el Protocolo de alimentos de La Haya
B)El previsto en la Ley de Cooperación Jurídica internacional
C)El previsto en el Reglamento 4/2009 en materia de alimentos

10.Un nacional argentino con residencia en España quiere otorgar testamento ante notario español y decide optar por su ley nacional, ¿sería posible?
A)No, el Reglamento 650/2012 no permite la autonomía de la voluntad y, por tanto, habrá de aplicarse la ley de residencia habitual
B)Sí, dado que el Reglamento 650/2012 permite optar por la ley nacional, aunque esta sea la de un tercer Estado
C)No, dado que el Reglamento 650/2012 solo permite optar por la ley nacional cuando esta es la de un Estado Miembro

11.De acuerdo con las previsiones del C. civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por
A)La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo
B)La ley del lugar donde se hallen tales vehículos
C)La ley de la matrícula del vehículo

12.¿Cuándo es internacional un contrato?
A)Cuando las partes eligen un derecho extranjero
B)Cuando las partes ostentan distinta nacionalidad
C)Cuando hay una dispersión de sus elementos en distintos ordenamientos

13.La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será
A)Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana
B)Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes
C)Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana

14La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará
A)Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad
B)Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad
C)Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado

15.Echeverría, residente en San Sebastián, fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, Echeverría decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados
A)Tiene que interponer la demanda ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño
B)Puede interponer la demanda ante los Juzgados de San Sebastián por ser los del lugar de su domicilio
C)Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: ikatz en 28 de Mayo de 2021, 20:23:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo compartiría, pero nunca repiten preguntas. Es un flaco favor el que se hace


Cada cual verá si le va bien o prefiere dedicar el tiempo a otros menesteres.....
A mí me ha venido bien la aportación de otros compañeros para hacerme una idea del examen y por eso me parece justo compartir los míos....
y los test de daypo son un regalo.... al igual que apuntes y esquemas de otros compañeros.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: ikatz en 28 de Mayo de 2021, 20:42:54 pm
MERCANTIL IV  PRIMERA SEMANA

Pregunta 1.
Al resultar impagado un pagaré o una letra de cambio, en el título se ha hecho constar la denominada “declaración equivalente”. Esta declaración:
A Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y no ha sido satisfecho.
B Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha concedido un aplazamiento para su pago.
C Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha condonado su pago.

Pregunta 2
En un pagaré la cláusula “sin gastos”:
A Sólo podrá ser incorporada al título por el firmante.
B Dispensa al legítimo tenedor de presentar el título al cobro en la fecha correspondiente.
C Podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas.

Pregunta 3
Tratándose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza declaraciónequivalente, el tenedor:
A Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador
B Puede ejercitar la acción directa contra el librado
C Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador.

Pregunta 4
En relación con el cómputo de plazos para determinar el vencimiento de una letra de cambio emitida a un plazo de seis meses contados desde la fechade emisión, la Ley Cambiaria y del Cheque dispone que:
A En el cómputo del plazo se excluyen los días inhábiles
B Cuando el vencimiento de la letra se produzca en un día inhábil, el pago será exigible en el segundo día hábil siguiente.
C Su vencimiento se determinará computándose los meses de fecha a fecha

Pregunta 5
Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala, se entenderá avalado:
A El librado, sea o no aceptante
B El aceptante y, a falta de éste, el librador.
C Todos y cada uno de los que estén cambiariamente obligados al pago de la letra

Pregunta 6
En el aval:
A El avalista podrá limitar la cantidad de la que responde.
B El avalista no podrá limitar la cantidad de la que responde, pues su declaración ha de ser pura e incondicional.
C El avalista podrá condicionar su responsabilidad a un hecho futuro e incierto

Pregunta 7
Si en un pagaré se incluye la cláusula “no a la orden”:
A Se considerará nulo
B Se considerará válido y la cláusula se tendrá por no puesta
C Se considerará válido pero no podrá trasmitirse por endoso

Pregunta 8
Para que un documento se considere letra de cambio es imprescindible que contenga, entre otros requisitos:
A La firma del librado
B La indicación de su vencimiento
C El nombre de la persona que ha de pagar.

Pregunta 9
En el caso de que fuera pagado un cheque falso o falsificado:
A El Banco librado será responsable por atender ese pago, salvo que mediara negligencia por parte del librador.
B El Banco librado será responsable por atender ese pago en cualquier caso, dada su condición de profesional.
C Dependerá de las circunstancias y de la calidad de la falsificación, exonerándose el Banco en aquellos casos en que fuera indetectable.

Pregunta 10
Deben presentarse forzosamente a la aceptación:
A Todas las letras emitidas sin aceptación previa
B Las letras cuyo pago se haya domiciliado en un banco
C Las letras giradas a un plazo desde la vista

Pregunta 11
La Ley Concursal acoge una específica acción rescisoria con la que podrán impugnarse los actos celebrados por el deudor en los dos años anteriores a su declaración de concurso y que se justifiquen:
A En el carácter perjudicial de dichos actos pues suponen una reducción del patrimonio del deudor luego declarado en concurso.
B En el carácter fraudulento de tales actos pues no cabe admitir fraude alguno en contra del interés de los acreedores.
C Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Pregunta 12
En relación con el devengo de intereses de los créditos concursales, la regla general es que:
A Desde la declaración del concurso quedará suspendido el devengo de los intereses, legales o convencionales.
B La suspensión del devengo de intereses solamente se produce si así se establece en el convenio
C La suspensión del devengo de los intereses solamente se produce en el caso de que el concurso haya sido declarado fortuito.

Pregunta 13
Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es:
A Que se abre directamente en la fase de liquidación
B Que se abre directamente en la fase de convenio
C Que se califica necesariamente como culpable

Pregunta 14
La declaración de concurso de un empresario individual:
A Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
B Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
C En ningún caso supone el cese o la interrupción de la actividad empresarial que venía ejerciendo

Pregunta 15
Si la solicitud de declaración de concurso es presentada por un acreedor:
A El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en cualquiera de los hechos externos reveladores del estado de insolvencia enumerados en la ley.
B El juez dictará auto de admisión a trámite, ordenando el emplazamiento del deudor, cuando la solicitud se fundara en la existencia de una previa declaración judicial o administrativa de insolvencia del deudor siempre que sea firme
C El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor

Pregunta 16
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, se encuentra en estado de insolvencia actual:
A El deudor que no puede cumplir sus obligaciones exigibles
B El deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
C El deudor que no puede cumplir regular y puntualmente sus obligaciones

Pregunta 17
En relación con la propuesta anticipada de convenio cabe afirmar que:
A No podrá ser presentada por el deudor hasta la declaración judicial del concurso, sea voluntario o necesario.
B Cuando la propuesta anticipada de convenio se presente con la solicitud de concurso voluntario, deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor.
C Cuando la propuesta anticipada de convenio se presente una vez declarado el concurso necesario deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor.

Pregunta 18
La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros:
A Prescribe a los tres años desde que el actor hubiera tenido conocimiento del daño o perjuicio por el que se reclama y, en todo caso, desde que el administrador concursal hubiera cesado en el cargo.
B Se sustanciará necesariamente mediante incidente concursal
C Se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso

Pregunta 19
Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores:
A Cesa el deber de formulación de las cuentas anuales
B Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a la administración concursal en todo caso.
C Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada.

Pregunta 20
En el supuesto de que se hubieran suspendido las facultades patrimoniales del concursado:
A La administración concursal tendrá la legitimación para el ejercicio de las nuevas acciones que puedan afectar a la masa activa.
B La administración concursal sustituirá al concursado en los procedimientos en curso pudiendo disponer del objeto del proceso sin autorización alguna.
C La administración concursal sustituirá al concursado tanto en los procedimientos nuevos como en los procedimientos en trámite sin que el concursado pueda mantener una representación y defensas separadas en ningún caso.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Ana María R en 28 de Mayo de 2021, 21:18:42 pm
INTERNACIONAL PRIVADO JUNIO 1ª SEMANA 2º PARCIAL



1.Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.

A)El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.
B)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.
C)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.


2.Cuando se presenta a título principal un litigio sobre una materia de carácter especial- por ejemplo validez de un contrato-y surge deforma incidental una cuestión relativa a una materia relativa a una persona jurídica sometida a un foro exclusivo- por ejemplo validez de un acuerdo de un órgano de gestión de una sociedad.

A)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal conocerá también de la cuestión incidental, aunque esta última sea materia exclusiva.
B)Conforme a la jurisprudencia del TJUE el supuesto no puede producirse nunca. 
C)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal tendrá que dejar de conocer hasta que se pronuncie el tribunal competente para resolver la materia de carácter exclusivo, aunque esta se haya planteado como un incidente.

3.En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas el R.1215/2012 establece que:

A)Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal
B)Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
C)Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución

4.Planteada ante los juzgados españoles una demanda de divorcio de dos extranjeros. Conforme al Reglamento 1259/2010 ( Roma III) es sabido que los conjugues tienen autonomía de la voluntad limitada para escoger el derecho aplicable al divorcio ¿Qué ocurriría si por azar la ley pactada designara la ley de un país que no conoce el divorcio?

A)Se aplicará la ley del tribunal ante el que se presentó la demanda o ley del foro.
B)Los cónyuges podrán elegir cualquier otra ley en ese momento.
C)Se aplicará la ley nacional del otro cónyuge.

5.En el ordenamiento jurídico español la ley aplicable a la capacidad matrimonial se regula

A)Por la norma de conflicto que con carácter general se aplica a la capacidad de las personas físicas.
B)Por la norma de conflicto que de forma específica regula la capacidad matrimonial.
C)Por la norma de conflicto del Estado de la nacionalidad del sujeto.

6. De conformidad con el Reglamento 1259/2010 ( Roma III) la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:


A)Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
B)Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.
C)No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.


7.Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda de sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:


A)Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.
B)De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.
C)Del Convenio de La Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

8.De conformidad con la Ley de adopción internacional , una adopción simple constituida en el extranjero por autoridad competente:
A)Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor.
B)No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión.
C)Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c.


9.El Convenio de la Haya de 2007 sobre el cobro internacional de alimento se aplicará

A)El Convenio de La Haya de cobro de alimentos de 2007 no se aplica al reconocimiento de decisiones. 
B)Al reconocimiento de decisiones entre Estados miembros de la UE.
C)Al reconocimiento en un Estado miembro de la UE, parte del Convenio, de una decisión dictada por autoridad competente de un tercer Estado parte del Convenio.




10. En el supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimento en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasarle la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación  pero se pregunta cual sería el derecho aplicable a dicha demanda.


A)En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
B)No  se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.
C)En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.


11.Cristina, domiciliada en Austria, compra un apartamento en la Costa del Sol a la sociedad alemana Furtner SP, también domiciliada en Austria. El comprador se niega a pagar una parte del precio alegando que el inmueble adolece de defectos de construcción. Si Furtner SP desea presentar una demanda contra Cristina F¿Qué tribunales serían competentes?

A)Exclusivamente los españoles como lugar de situación del inmueble.
B)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado.
C)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado o los españoles por ser los del lugar de situación del inmueble.


12.La conexión del lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:

A)Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
B)Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.
C)Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.


13. En materia de contratos internacionales con carácter general el derecho aplicable se determina:

A)Por la Convención de Viena sobre venta internacional de mercancías y los usos del comercio internacional.
B)Por lo que disponga el juez competente en cada caso.
C)Por la autonomía de la voluntad de las partes y en defecto de pacto por las conexiones subsidiarias previstas en el Reglamento Roma I.



14. La regulación de la libertad de elección de ley en el R.864/2007  ( Roma II) permite a las partes  escoger mediante acuerdo:

A)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se produce el daño o la del país de la residencia habitual de la persona perjudicada.
B)Una ley que no guarde conexión alguna con el supuesto de hecho, dejando a salvo los derechos de terceros y las normas imperativas del ordenamiento jurídico del lugar donde se generó el daño que no puedan excluirse por acuerdo.
C)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se generó el daño o la del país donde se produce el daño.



15. Contrato de compraventa de una estructura de acero. El contrato incluye cláusulas que establecen la competencia : (i) la competencia de lso tribunales de Barcelona; (ii)aplicación de la ley alemana a la compraventa, y (iii) aplicación de la ley inglesa al transporte.

A)Todas las cláusulas son válidas.
B)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho alemán, pero no es válida la cláusula de aplicación del Derecho inglés.
C)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho inglés, pero no es válida la cláusula de sumisión a Derecho alemán.


Soluciones:
1C, 2A, 3B, 4A, 5A, 6A, 7A, 8C, 9C, 10C, 11A, 12B, 13C, 14B, 15A
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: martuquiz en 28 de Mayo de 2021, 23:59:59 pm
A ver si en este hilo hay más suerte: alguien que pueda subir el examen de Administrativo I? Gracias!!
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Gobbo en 29 de Mayo de 2021, 11:44:29 am
DERECHO MERCANTIL IV. 26-05-2021. 11:30 h.

1. El librador de una letra de cambio:

A.No podrá disponer nunca que la cantidad correspondiente devengue intereses.

B.Puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es pagadera a la vista o a un plazo desde la vista.

C.Puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es pagadera a fecha fija o a plazo fecha.

2. El endosatario de una letra de cambio está sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante:

A.Siempre

B.Si el endoso se hizo con la cláusula “sin mi responsabilidad”

C.Si se trata de un endoso de apoderamiento

3. En el caso de que fuera pagado un cheque falso o falsificado:

A.El Banco librado será responsable por atender ese pago, salvo que mediara negligencia por parte del librador.

B.El Banco librado será responsable por atender ese pago en cualquier caso, dada su condición de profesional.

C.Dependerá de las circunstancias y de la calidad de la falsificación, exonerándose el Banco en aquellos casos en que fuera indetectable.

4. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de

A.Los títulos de legitimación

B.Los títulos de participación

C.Los títulos de tradición

5. Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala, se entenderá avalado:

A. El librado, sea o no aceptante

B. El aceptante y, a falta de éste, el librador.

C. Todos y cada uno de los que estén cambiariamente obligados al pago de la letra

6. En el aval:

A. El avalista podrá limitar la cantidad de la que responde.

B. El avalista no podrá limitar la cantidad de la que responde, pues su declaración ha de ser pura e incondicional.

C. El avalista podrá condicionar su responsabilidad a un hecho futuro e incierto

7. En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de:

A. Librado y librador

B. Librador y tomador

C. Librado y tomador

8. Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión:

A. Es pagadero el día de la presentación

B. No puede ser pagado hasta que llegue el día indicado como fecha de emisión

C. Queda perjudicado, perdiendo el tenedor sus acciones cambiarias de regreso

9. En un título valor girado al portador:

A.Es necesaria la comunicación de la transmisión al deudor por parte del nuevo acreedor a fin de que éste quede legitimado para el ejercicio de los derechos.

B.Bastará con la posesión del título para que el nuevo acreedor que lo posee quede legitimado para el ejercicio de los derechos.

C.Es necesario que el legítimo poseedor además notifique al deudor el hecho de la transmisión a fin de que quede legitimado para el ejercicio de los derechos.

10. Deben presentarse forzosamente a la aceptación:

A.Todas las letras emitidas sin aceptación previa

B.Las letras cuyo pago se haya domiciliado en un banco

C.Las letras giradas a un plazo desde la vista

11. Las operaciones ordinarias del tráfico a que se dedique el deudor concursado:

A.No son en ningún caso rescindibles si se realizaran en condiciones normales

B.Serán rescindibles si se realizaran dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso.

C.Serán rescindibles dependiendo de las características de la contraparte

12. Los créditos contra la masa activa:

A.Son todos aquellos que se integran en la masa pasiva del concurso.

B.Son todos aquellos que genera el concurso o a los que la Ley atribuye tal carácter.

C.Son todos aquellos que derivan de las relaciones del deudor con las personas especialmente relacionadas con éste.

13.La solicitud de declaración de concurso de una persona natural que no tenga la condición de empresario presentada por un acreedor:

A.Dará lugar a que el juez dicte auto declarando el concurso el primer día hábil siguiente al de la presentación, con independencia del hecho en que se funde la solicitud.

B.No será admitida a trámite si ha sido realizada la comunicación de apertura de negociaciones prevista en el art. 583 del Texto Refundido de la Ley Concursal y la solicitud fue presentada dentro del plazo de dos meses contados desde dicha comunicación.

C.Podrá fundarse en cualquier hecho que acredite la insolvencia inminente del deudor.

14. En relación con el devengo de intereses de los créditos concursales, la regla general es que:

A.Desde la declaración del concurso quedará suspendido el devengo de los intereses, legales o convencionales.

B.La suspensión del devengo de intereses solamente se produce si así se establece en el convenio

C.La suspensión del devengo de los intereses solamente se produce en el caso de que el concurso haya sido declarado fortuito.

15. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, se encuentra en estado de insolvencia actual:

A.El deudor que no puede cumplir sus obligaciones exigibles

B.El deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles

C.El deudor que no puede cumplir regular y puntualmente sus obligaciones

16. En relación con la propuesta anticipada de convenio cabe afirmar que:

A.No podrá ser presentada por el deudor hasta la declaración judicial del concurso, sea voluntario o necesario.

B.Cuando la propuesta anticipada de convenio se presente con la solicitud de concurso voluntario, deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor.

C.Cuando la propuesta anticipada de convenio se presente una vez declarado el concurso necesario deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor.

17. La aparición de una cuestión prejudicial penal relativa a una posible falsedad documental durante la tramitación del concurso de acreedores determina que:

A.Necesariamente el juez del concurso deba suspender el procedimiento concursal hasta que recaiga sentencia firme en la causa penal.

B.El juez del concurso suspenda su decisión respecto de la exoneración del pasivo insatisfecho a favor del deudor persona natural hasta que exista sentencia penal firme.

C.El juez del concurso continúe con el procedimiento concursal sin necesidad de adoptar medida alguna al respecto.

18. La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros:

A.Prescribe a los tres años desde que el actor hubiera tenido conocimiento del daño o perjuicio por el que se reclama y, en todo caso, desde que el administrador concursal hubiera cesado en el cargo.

B.Se sustanciará necesariamente mediante incidente concursal

C.Se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso

19. En relación con el concurso de acreedores es posible afirmar que:

A.Pueden existir concursos en los que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave y que, sin embargo, no sean calificados como culpables, si terminan con un convenio no especialmente gravoso para los acreedores.

B.Todo concurso, con independencia de que termine mediante convenio o liquidación, en el que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave será calificado como culpable.

C.Para calificar un concurso como culpable es suficiente con que concurra culpa leve en el deudor en la causación o agravación de la insolvencia.

20. En el supuesto de que se hubieran suspendido las facultades patrimoniales del concursado:

A.La administración concursal tendrá la legitimación para el ejercicio de las nuevas acciones que puedan afectar a la masa activa.

B.La administración concursal sustituirá al concursado en los procedimientos en curso pudiendo disponer del objeto del proceso sin autorización alguna.

C.La administración concursal sustituirá al concursado tanto en los procedimientos nuevos como en los procedimientos en trámite sin que el concursado pueda mantener una representación y defensas separadas en ningún caso.

RESPUESTAS: 1B 2C 3A 4C 5B 6A 7B 8A 9B 10C 11A 12B 13B 14A 15B 16B 17B 18C 19A 20A
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: martuquiz en 29 de Mayo de 2021, 15:28:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo compartiría, pero nunca repiten preguntas. Es un flaco favor el que se hace

Uuyyyyyyy el karma... Sabes que se acumula, no?  ::) ::)
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: OliviaBlanc en 29 de Mayo de 2021, 17:37:05 pm
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 27/05/2021
Pregunta 1
Por el Tratado de Alcazovas Portugal y España:
Se reparten sus zonas de navegación atlántica.
Se reparten los primeros territorios descubiertos en América.
Las dos anteriores son correctas.
Pregunta 2
¿Quién debe presentar la solicitud de anotación registral de la adhesión de una entidad religiosa a una Federación?:
El representante legal de la Federación en el plazo de tres meses desde la adopción del acuerdo.
El superior jerárquico del responsable de la entidad que pretende adherirse.
No es posible semejante adhesión.
Pregunta 3
La Declaración Universal de Derechos Humanos:
Reconoce que toda persona tiene derecho a la educación.
No reconoce de manera expresa el derecho a la educación.
Reconoce el derecho a la educación de los menores.
Pregunta 4
¿Cuál de las circunstancias siguientes es una característica fundamental de la Ilustración?:
La raíz divina del poder político.
La secularización del poder.
La desaparición de la soberanía nacional.
Pregunta 5
 La salvaguardia de la salud pública, ¿puede ser un límite de la libertad religiosa?:
La salud pública no puede afectar a un derecho fundamental.
Tan solo en caso de pandemia.
Sí, es un componente del orden público constitucional.
Pregunta 6
El sacrificio de animales según el rito judío:
Se puede realizar en cualquier tipo de matadero.
Además de la anterior, siempre que haya sido autorizado por la autoridad competente una vez realizado el sacrificio.
Todas las respuestas son falsas.
Pregunta 7
 La Carta de Derechos Fundamentales de la UE:
Reconoce la libertad religiosa pero no hace mención expresa de la objeción de conciencia.
Reconoce la libertad religiosa y la objeción de conciencia de forma expresa (de acuerdo con las leyes nacionales).
Reconoce la objeción de conciencia, pero no la libertad religiosa.
Pregunta 8
 ¿Los sentimientos religiosos se protegen en el Ordenamiento Jurídico español?:
Sólo los de la Confesión Católica.
No.
Sí.
Pregunta 9
Exprese cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
El derecho comunitario de libertad ideológica y religiosa no exige para su reconocimiento la constitución de la entidad religiosa como ente asociativo.
Las comunidades religiosas deben inscribirse siempre en el registro oficial.
Las comunidades religiosas deben inscribirse primero como asociaciones y solo después como entes confesionales.
Pregunta 10
El artículo 12 de los Acuerdos del Estado español con evangélicos, musulmanes y judíos:
Reconoce el derecho de descanso en día distinto al domingo salvo pacto en contrario entre las partes.
Reconoce el derecho de descanso en día distinto al domingo, pero guarda silencio sobre si debe mediar o no acuerdo entre las partes.
Reconoce el derecho de descanso en día distinto al domingo si existe acuerdo entre las partes.
Pregunta 11
En el artículo dedicado a la libertad de expresión en la Constitución se garantiza:
El derecho al secreto profesional.
Además de a), la objeción de conciencia.
a) y b), son incorrectas.
Pregunta 12
El artículo 522 del actual Código Penal tipifica:
La coacción en el ejercicio de la libertad religiosa.
No hace referencia a la libertad religiosa.
No son válidas ni a) ni b).
Pregunta 13
 El ámbito de actuación de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones es:
El de gestión del Registro de Entidades Religiosas.
Además de a) el de relaciones con las distintas confesiones religiosas.
Además de a) y b) el de la promoción de estudios y análisis del desarrollo y difusión de la libertad religiosa.
 
Pregunta 14
 Los Estados que tienen un sistema de matrimonio civil subsidiario:
Son los que permiten celebrar el tipo de matrimonio que elijan los contrayentes.
Son los que sólo reconocen el matrimonio celebrado civilmente.
Son los que reconocen el matrimonio religioso y para los que no profesan la religión del estado lo pueden celebrar civilmente.
Pregunta 15
El derecho de asociación:
Está regulado en el artículo 21 de la Constitución.
Hasta el año 2002, estaba en vigor la Ley de Asociaciones franquista de 1964.
Ambas respuestas son correctas.
1a-2a-3a-4b-5c-6c-7b-8c-9a-10c-11a-12a-13c-14c-15b

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: carlos14500 en 29 de Mayo de 2021, 19:14:24 pm
Examen Derecho Internacional Privado 2PP Avex 2021 1ª Semana

Pregunta 1
El “criterio de constitución” para la atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas,
A)   Se refiere a la ley del Estado conforme a cuyo Derecho se ha constituido y es irrelevante el hecho de que la sociedad se ubique espacialmente en un Estado distinto de aquel conforme a cuyo Derecho se constituye.
B)   Se está sustituyendo por el criterio de atribución de la “sede real” al ser este más objetivo y reforzar la lucha contra el fraude de ley.
C)   Es muy criticado por la doctrina mayoritaria, que se inclina a favor del “criterio de la nacionalidad de los socios”, entre motivos este último dificulta la evasión de capitales y el blanqueo de dinero.

Pregunta 2
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:
A)   Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
B)   Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
C)   Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal.

Pregunta 3
El proceso de especialización del supuesto o materia regulada por el artículo 9.1 del Cc conlleva:
A)   Su aplicación de forma residual.
B)   Su completa inaplicación.
C)   Su aplicación a todas las materias que, de forma expresa, se incluyen en el artículo 9.1 del Cc.

Pregunta 4
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.
A)   No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.
B)   Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.
C)   Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.

Pregunta 5
Un ciudadano boliviano divorciado en 2018 mediante sentencia dictada por un tribunal boliviano adquiere la nacionalidad española en 2020 y quiere celebrar nuevo matrimonio en España, ¿tiene capacidad nupcial?
A)   Como se divorció en el extranjero siendo extranjero todas las cuestiones relativas a su estado civil se regirán siempre por la ley de su primera nacionalidad.
B)   Depende de lo que establezca el Derecho boliviano respecto del reconocimiento de sus sentencias en España.
C)   La capacidad nupcial se recupera con la sentencia de divorcio pero debe obtenerse su reconocimiento e inscripción el Registro civil español para poder casarse en España.

Pregunta 6
De conformidad con el R. 1259/2010 (Roma III), la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:
A)   Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
B)   No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.
C)   Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.

Pregunta 7
Se presenta ante los Tribuales de Majadahonda una demanda relativa al establecimiento de la filiación por un nacional alemán con residencia en Berlín, frente a un nacional español con residencia en Madrid (presunto progenitor). El tribunal español aplicará a la determinación de la filiación:
A)   La ley española de conformidad con la LOPJ.
B)   La ley alemana de conformidad con el artículo 9.4 del Cc.
C)   La ley española como lex fori regit processum conforme el artículo 9.4 del Cc.

Pregunta 8
Jacqueline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:
A)   Los tribunales españoles no son competentes: ni la hija ni la madre tienen residencia habitual en España.
B)   Los tribunales españoles son competentes.
C)   Los tribunales españoles no son competentes: la hija no tiene ni residencia habitual en España ni nacionalidad española.

Pregunta 9
Si en virtud del Reglamento 650/2012 la ley aplicable a la sucesión es la de un tercer país no miembro de la Unión Europea:
A)   No se aplicará la ley de dicho tercer país por no ser la de un Estado miembro.
B)   Se aplicará el ordenamiento jurídico del juez que conoce del asunto para evitar la denegación de justicia.
C)   Se aplicará la ley de ese país, salvo que por aplicación de sus normas de DIPr se prevea un reenvío de retorno a favor de la ley de un Estado miembro o de la ley de otro tercer Estado.

Pregunta 10
En un supuesto de divorcio dictado por juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.
A)   En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
B)   En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.
C)   No  se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.

Pregunta 11
Se impugna ante los tribunales de Málaga la propiedad de un automóvil marca Ferrari, adquirido en un concesionario en Alemania por inglés con residencia habitual en Alemania, pero que posee una vivienda en Marbella.
A)   En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles sí son competentes.
B)   En aplicación de los foros previstos en la LOPJ los tribunales españoles sí son competentes.
C)   En aplicación del Reglamento Bruselas I refundido los tribunales españoles no son competentes.

Pregunta 12
¿Cuándo es internacional un contrato?
A)   Cuando hay una dispersión de sus elementos en distintos ordenamientos.
B)   Cuando las partes ostentan distinta nacionalidad.
C)   Cuando las partes eligen un derecho extranjero.

Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo.
A)   Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.
B)   Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ.
C)   Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 14
La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:
A)   Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
B)   Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.
C)   Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.

Pregunta 15
En un contrato de venta de dos alfombras de Anatolia, concluido por un consumidor turco residente en Madrid y una empresa con sede en Turquía que vende en España mediante ofertas a domicilio, figura una cláusula de sumisión al derecho turco. ¿Qué ley regirá el contrato?
A)   La elegida válidamente por las partes en el contrato siempre que se asegure la aplicación de las normas imperativas del país de la residencia del consumidor.
B)   A elección del consumidor, la ley española por ser la del lugar de celebración del contrato o la ley turca por ser la de la del lugar de origen de la mercancía.
C)   La de la residencia habitual del consumidor pues en los contratos de consumo no se permite a las partes la elección de ley.

Soluciones:
1A / 2B / 3A / 4C / 5C / 6A / 7B / 8B / 9C / 10B / 11C / 12A / 13C / 14C / 15A
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Santurtzi78 en 29 de Mayo de 2021, 19:16:26 pm
EXAMEN DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.2 IMPOSICION INDIRECTA Y SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL 27-05-2021

Las respuestas se muestran en rojo

1.- Pedro, que reside en Francia, alquila un inmueble de su propiedad situado en Galicia. ¿Queda sujeto al IVA (español) este arrendamiento?

a) No
b) Si
c) Solo si el destinatario es un empresario o profesional

2.- ¿Pueden ser sujetos pasivos del IVA las comunidades de bienes?

a) Si
b) No; solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles
c) No: solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles y civiles

3.- Pedro, que es un empresario dedicado a la venta de ordenadores, transmite una unidad económica autónoma a otro empresario, incluidas las oficinas que tenía afectas a la actividad empresarial desde hace 10 años. ¿Qué impuesto indirecto gravará la transmisión de esos inmuebles?

a) El concepto de operaciones societarias del ITPAJD
b) El IVA
c) El concepto de transiciones patrimoniales onerosas del ITPAJD

4.- La base imponible del IVA estará integrada, entre otros importes, por las subvenciones

a) Vinculadas directamente al precio de las operaciones sujetas
b) Solo cuando provoquen la aplicación de la regla de prorrata
c) En todo caso

5.- A los efectos del IVA, se reputan empresarios o profesionales las sociedades mercantiles

a) Salvo prueba en contrario
b) En todo caso
c) Nunca

6.- Pedro, zapatero de profesión, ha decidido regalar unos zapatos que ha fabricado a uno de sus hijos ¿Está sujeta al IVA esta transmisión?

a) Si
b) No, en ningún caso
c) No, salvo que el hijo sea menor de edad

7.- Por regla general, las exportaciones

a) No están sujetas al IVA
b) Están gravados por el IVA
c) Están sujetas, pero exentas en el IVA

8.- Cuando se originen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible del IVA, el devengo de este impuesto se producirá con carácter general

a) En el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos
b) Solo en el momento en que se pone el bien a disposición del adquirente
c) En el momento en que se percibe el último pago

9.- Pedro es empresario a los efectos del IVA. Adquiere un coche, soportando la cuota del IVA correspondiente

a) Podrá deducir parte del IVA si lo destina parcialmente al ejercicio de la actividad empresarial
b) No podrá deducir el IVA soportado en ningún caso
c) No podrá deducir ni siquiera parte del IVA si no lo destina exclusivamente a su actividad empresarial

10.- Pedro, que es un abogado establecido en Madrid, presta servicios a unos amigos residentes en México que no son empresarios ni profesionales en un proceso de divorcio. ¿Queda sujeta al IVA esta prestación de servicios?

a) No
b) Si
c) Depende del importe facturado por los servicios

11.- Pedro, que es un médico privado, vende un utensilio que ha utilizado exclusivamente en la prestación de los servicios médicos ¿Está gravada por el IVA esa venta?

a) Si, siempre que el adquirente sea un empresario o profesional
b) Si, en todo caso
c) No

12.- Para calcula el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana devengado en la transmisión de una vivienda de acuerdo con la fórmula de cálculo prevista en la ley reguladora de las haciendas locales, necesita disponer de todos los datos siguientes:

a) Fecha de adquisición y valor catastral de la vivienda (incluyendo suelo y construcción) en la fecha de la transmisión
b) Fecha de adquisición, fecha de transmisión y valor catastral del suelo en la fecha de adquisición
c) Fecha de adquisición, fecha de transmisión y valor catastral del suelo en la fecha de la transmisión

13.- Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago

a) Están sujetas y no exentas en el IVA
b) Están sujetas, pero exentas en el IVA
c) No están sujetas al IVA

14.- Pedro se dedica a la prestación de servicios médicos privados y a la promoción de viviendas, actividades que tienen asignados grupos diferentes en la clasificación nacional de actividades económicas. Para determinar el IVA deducible aplicará, por lo general, el siguiente método

a) Prorrata general
b) Régimen de sectores diferenciados
c) Prorrata especial

15.- Pedro, que no es empresario ni profesional y residen en el territorio español de aplicación del IVA, transmite un coche a otra persona que también reside en este territorio. La transmisión

a) Queda sujeta al IVA si el vehículo no es nuevo
b) Queda sujeta al iba si se trata de un vehículo nuevo
c) No queda sujeta al IVA




Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: ed7272 en 29 de Mayo de 2021, 20:59:21 pm
¿algún compañero podría colgar exámenes de Penal2, segundo parcial?

  gracias.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 29 de Mayo de 2021, 23:00:06 pm
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: SEGUNDO PARCIAL 26/05/2021 18:30H


PREGUNTA 1
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:


A) Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución.

B) Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde tenga su domicilio la sociedad.

C) Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad.


PREGUNTA 2.
Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.


A) El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.

B) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.

C) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.


PREGUNTA 3
Solicitada ante juzgado español la adopción de medidas de protección sobre un menor extranjero incapaz residente en España,


A) Habrá que estar a lo dispuesto en el Convenio de la Haya de 1996

B) Las medidas serán las previstas en su ley nacional

C) Habrá que estar a lo dispuesto en las normas materiales del Código Civil.


PREGUNTA 4.
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.


A) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.

B) No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.

C) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.


PREGUNTA 5
La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará:


A) Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable.

B) Por el Reglamento 2201/2003

C) Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal.


PREGUNTA 6
Una conocida presentadora de televisión y su pareja de nacionalidad cubana, contraen matrimonio en La Habana (Cuba), ante autoridad notarial local. Llegado el momento de practicar la inscripción en el Registro Civil se plantean si ese matrimonio será formalmente válido para el ordenamiento español.


A) La inscripción será impracticable por falta de competencia de la autoridad extranjera conforme a la ley española.

B) Sí lo será en la medida en la lex loci celebrationis atribuya efectos civiles a ese matrimonio.

C) Tal caso no plantearía duda alguna desde la perspectiva de la inscripción en el Registro Civil español.


PREGUNTA 7
Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:


A) Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.

B) Del Convenio de la Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

C) De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.


PREGUNTA 8
Juana (española y residencia habitual en Soria) quiere adoptar un niño ecuatoriano conforme al cauce del CLH1993 sobre adopción internacional. Se interesa por una posible revocación de la misma


A) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana debería renunciar a la misma.

B) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana tiene la posibilidad de ejercer tal revocación.

C) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación no sería en ningún caso relevante, pues la capacidad para adoptar se rige por el derecho español.


PREGUNTA 9
En un supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el Juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambiar de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.


A) En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.

B) No se admiten los pactos en materia de obligación, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.

C) En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.


PREGUNTA 10
Si en virtud del Reglamento 650/2012 la ley aplicable a la sucesión es la de un tercer país no miembro de la Unión Europea:


A) Se aplicará el ordenamiento jurídico del juez que conoce del asunto para evitar la denegación de justicia.

B) Se aplicará la ley de ese país, salvo que por aplicación de sus normas de DIPr se prevea un reenvío de retorno a favor de la ley de un Estado miembro o de la ley de otro tercer Estado.

C) No se aplicará la ley de dicho tercer país por no ser la de un Estado miembro.


PREGUNTA 11
De acuerdo con las previsiones del C. Civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por:


A) La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo.

B) La ley de la matrícula del vehículo.

C) La ley del lugar donde se hallen tales vehículos.


PREGUNTA 12
Echevarría, residente en San Sebastián, fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, Echevarría decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados.


A) Tiene que interponer la demanda ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño.

B) Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante.

C) Puede interponer la demanda ante los juzgados de San Sebastián por ser los del lugar de su domicilio.


PREGUNTA 13
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:


A) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.

B) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.

C) Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.


PREGUNTA 14.
Vestido de residuos contaminantes en el Duero. Solo se manifiesta la contaminación en el cauce de Portugal. El responsable, fabricante español, se interesa por la competencia judicial y ley aplicable. Su respuesta como abogado es:


A) Competencia judicial de tribunales portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, portuguesa.

B) Competencia judicial en tribunales españoles o portugueses y ley aplicable española o portuguesa en función de los tribunales competentes.

C) Competencia judicial de tribunales españoles o portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, la portuguesas.


PREGUNTA 15.
NOATS, empresa estadounidenses con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal del Suez que supuso el cierre del mismo.


A) Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.

B) Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.

C) Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 29 de Mayo de 2021, 23:34:49 pm
DERECHO PENAL I: SEGUNDO PARCIAL 25/05/2021 16:00H

PREGUNTA 1
Según la teoría psicológica de la culpabilidad, las formas de la relación psicológica entre autor y hecho son:


A) Dolo e imprudencia

B) Arrebato u obcecación.

C) Error de prohibición vencible e invencible.


PREGUNTA 2
Pablo P.G condenado en marzo de 2017 por la comisión de dos delitos de hurto. Una vez cancelados sus antecedentes penales, vuelve a cometer un nuevo delito de hurto. ¿Podría aplicársele la agravante de reincidencia en la comisión del nuevo delito de hurto?


A) Sí.

B) Dependería del criterio del Juez o Tribunal.

C) No


PREGUNTA 3
Según la doctrina mayoritaria, la eximente de miedo insuperable tiene naturaleza de causa de:


A) Justificación

B) Inimputabilidad

C) Exculpación basada en el principio de la no exigibilidad


PREGUNTA 4
¿Cuál de las siguientes penas necesita del consentimiento del penado para su imposición?


A) Los trabajos forzados.

B) La localización permanente

C) Ninguna de las recogidas en las otras respuestas


PREGUNTA 5
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las penas privativas de libertad es correcta?


A) La pena privativa de libertad como pena autónoma no aparece hasta el siglo XVIII.

B) La pena de localización permanente se ha de cumplir preferentemente en el centro penitenciario más cercano al domicilio del condenado.

C) La pena de prisión permanente revisable ha sido una constante en la regulación penal española desde su introducción en el Código Penal de 1870.


PREGUNTA 6
Arsenio E.A comete un delito contra la salud pública, pero dado su fuerte arraigo social y que ha concluido un largo proceso de deshabituación del consumo de cannabis, es indultado. ¿Afecta dicho indulto a los antecedentes penales de Arsenio por el delito cometido?


A) No

B) Sí, pero solo cuando se establezca expresamente en la resolución de concesión.

C) Sí, en todo caso.


PREGUNTA 7
Ángela B.P cumple una pena privativa de libertad de 12 años de prisión. Para proceder a la libertad condicional, aplicando el régimen general de la misma, además de otros requisitos, Ángela deberá haber cumplido:


A) 9 años de prisión

B) 6 años de prisión

C) 8 años de prisión


PREGUNTA 8
Cristina F.G es condenada, al ser reincidente, a cuatro años de prisión por la comisión de un delito que ha realizado a causa de su adicción a drogas tóxicas. ¿Podría acceder Cristina F.G a la suspensión de la pena de prisión impuesta?


A) Sí, si se dan los demás requisitos de este régimen especial.

B) No, porque es reincidente.

C) No, pues supera el límite de los 2 años.


PREGUNTA 9
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el principio de culpabilidad es cierta según el texto básico recomendado:


A) El Código Penal vigente no recoge el principio de culpabilidad expresamente en ninguno de sus artículos.

B) El Código penal vigente el principio de culpabilidad expresamente al formular que “no hay pena sin dolo o imprudencia”.

C) El Código penal vigente recoge el principio de culpabilidad expresamente al formular que “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”.


PREGUNTA 10
¿Qué órgano decide sobre la concesión del indulto?


A) El tribunal sentenciador.

B) El Consejo General del Poder Judicial

C) El Consejo de Ministros.


PREGUNTA 11
Señale qué tipo de fórmula sobre la imputabilidad utilizaría un Código que contuviese el siguiente precepto: “El que padezca un trastorno mental estará exento de responsabilidad penal”:


A) Fórmula mixta.

B) Fórmula psicológica.

C) Ninguna de las mencionadas en las demás respuestas.


PREGUNTA 12
Según el planteamiento seguido en el texto básico recomendado, la eximente de regularización en los delitos contra la Hacienda Pública tiene naturaleza de:


A) Excusa absolutoria.

B) Ninguna de las demás respuestas es correcta, pues la regularización en los delitos contra la Hacienda Pública solo tiene efecto atenuatorio.

C) Causa de justificación.


PREGUNTA 13.
El vigente Código Penal establece en el art 20.1 que “el trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o se hubiera previsto o debido prever su comisión”. Esta regulación se refiere a:


A) Las acciones libres en causa

B) Las acciones libres en el efecto

C) Las acciones ilícitas en la causa.


PREGUNTA 14
Juan L.L cumple una pena que le obliga a realizar determinadas actividades al día con el límite máximo de 8 horas diarias. A tenor de estos datos podemos decir que Juan L.L cumple una pena de:


A) Inhabilitación especial.

B) Suspensión de empleo o cargo público

C) Trabajos en beneficio de la comunidad.


PREGUNTA 15
Alejandro L.M es condenado a 12 años por la comisión de un delito de homicidio. ¿Cuándo prescribiría la pena?


A) A los 30 años

B) A los 15 años

C) A los 20 años.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Ida en 29 de Mayo de 2021, 23:41:25 pm
Hola! Esta pregunta creo que está mal...

Pregunta 4
En un pagaré la cláusula "sin gastos":
A. Sólo podrá ser incorporada al título por el firmante.
B. Dispensa al legítimo tenedor de presentar el título al cobro en la fecha correspondiente.
C. Podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas.

Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque
Artículo cincuenta y seis.

Mediante la cláusula de «devolución sin gastos», «sin protesto», o cualquier otra indicación equivalente escrita en el título y firmada, el librador, el endosante o sus avalistas podrán dispensar al tenedor de hacer que se levante protesto por falta de aceptación o por falta de pago para poder ejercitar sus acciones de regreso, tanto por la vía ordinaria como ejecutiva.

Esta cláusula no dispensará al tenedor de presentar la letra dentro de los plazos correspondientes ni de las comunicaciones que haya de dar. La prueba de la inobservancia de los plazos incumbirá a quien lo alegue contra el tenedor.


Ninguna de las que han puesto es correcta. Entiendo que sería la C pero cambiando FIRMANTE por LIBRADOR. Compruébalo por si acaso esté equivocada, pero si no lo estoy, se puede impugnar.

Y gracias por colgarlo  ;)


No puedes ver los enlaces. Register or Login
DERECHO MERCANTIL IV. 26-05-2021. 11:30 h.
Pregunta 1
En el aval:
A. El avalista podrá limitar la cantidad de la que responde.
B. El avalista no podrá limitar la cantidad de la que responde, pues su declaración ha de ser pura e incondicional.
C. El avalista podrá condicionar su responsabilidad a un hecho futur o e incierto
Pregunta 2
En relación con el cómputo de plazospara determinar el vencimiento de una letra de cambio emitida a un plazo de seis meses contados desde la fecha de emisión, la Ley Cambiar ía y del Cheque dispone que:
A. En el cómputo del plazo se excluyen los días inhábiles
B. Cuando el ven cimiento de la letr a se pr oduzca en un día inhábil, el pago será exigible en el segundo día hábil siguiente.
C. Su vencimiento se determ inará computándose los meses de fecha a fecha
Pregunta 3
Al resultar impagado un pagaré o una letra de cambio, en el títu lo se ha hecho constar la denominada "declaración equivalente". Esta declar ación:
A. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y no ha sido satisfecho.
B. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha concedido un aplazamiento para su pago.
C. Acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y ha condonado su pago.
Pregunta 4
En un pagaré la cláusula "sin gastos":
A. Sólo podrá ser incorporada al título por el firmante.
B. Dispensa al legítimo tenedor de presentar el título al cobro en la fecha correspondiente.
C. Podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas.
Pregunta s
Los resguardos expedidos por los almacenesgenerales de depósito deben incluirse en la categoría de
A. Los títulos de legitimación
B. Los títulos de p artic ipación
C. Los títulos de tradición
Pregunta 6
En un título valor girado al portador:
A. Es necesaria la comunicación de la transmisión al deudor por parte del nuevo acreedor a fin de que éste quede legitimado para el ejercicio de los derechos.
B. Bastará con la posesión del título para que el nu evo acreedor que lo posee quede legitimado para el ejer ciciode los derechos.
C. Es necesario que el legítimo poseedor además not ifiqu e al deudor el hecho de la transmisión a fin de que quede legitimado para el ejercicio
de los derechos.
 Pregunta 7
En una letra de cambio el librador:
A. No garantiza nunca la aceptación de la letra.
B. No puede eximirse de la garantía de la aceptación de la letra
C. Podrá eximirse de la garantía de aceptación, pero no de la garantía de pago
Pregunta 8
En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de:
A. Librado y librador
B. Librador y tomador
C. Librado y tomador
 Pregunta 9
La provisión de fondos y el contrato de cheque:
A. Son requisitos necesarios para la validez del cheque
B. Constituyen el presupuesto material para el regular funcionamiento del cheque
C. Son requisitos necesarios para que el librado quede obligado cambiariamente
Pregunta 10
Como regla general un pagaré librado "a la vista" debe presentarse al pago:
A. En un plazo máximo de 1s días contados desde la fecha de emisión.
B. En un plazo máximo de 60 días contados desde la fecha de emisión.
C. Dentro del año siguiente a su fecha de emisión.
 Pregunta 11
 uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es:
A. La pérdida de cualquier derecho que las personas declaradas cómplices tuvieran como acreedores en el concurso
B. La calificación como subordinados de los créditos de las personas declaradas cómplices
C. La inhabilitación de las personas declaradas cómplices para el ejercicio del comercio hasta que no hayan sido íntegramente satisfechos todos los acreedores concursales
Pregunta 12
Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es:
A. Que se abre directamente en la fase de liquidación
B. Que se abre directamente en la fase de convenio
C. Que se califica necesariamente como culpable
 Pregunta 13
 La declaración de concurso de un empresario individual:
A. Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
B. Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
C. En ningún caso supone el cese o la interrupción de la actividad empresarial que venía ejerciendo
Pregunta 14
Los créditos contra la masa activa:
A. Son todos aquellos que se integran en la masa pasiva del concurso.
B. Son todos aquellos que genera el concurso o a los que la Ley atribuye tal carácter.
C. Son todos aquellos que derivan de las relaciones del deudor con las personas especialmente relacionadas con éste.
 Pregunta 15
La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros:
A. Prescribe a los tres años desde que el actor hubiera tenido conocimiento del daño o perjuicio por el que se reclama y, en todo caso, desde que el administrador concursa! hubiera cesado en el cargo.
B. Se sustanciará necesariamente mediante incidente concursa!
C. Se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
Pregunta 16
En relación con el con curso de acreedores es posible afirmar que:
A. Pueden existir concursos en los que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave y que, sin embargo, no sean calificados como culpables, si terminan con un convenio no especialmente gravoso para los acreedores.
B. Todo concurso, con independencia de que termine mediante convenio o liquidación, en el que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave será calificado como culpable.
C. Para calificar un concurso como culpable es suficiente con que concurra culpa leve en el deudor en la causación o agravación de la insolvencia.
 Pregunta 17
Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores:
A. Cesa el deber de formulación de las cuentas anuales
B. Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a la administración concursal en todo caso.
C. Persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada.
Pregunta 18
La existencia de una pluralidad ele acreedores se configura en el Texto Refundido de la Ley Concursal:
A. Como el presupuesto subjetivo para la declaración del concurso
B. Como causa de conclusión del concurso, por cuanto procederá el archivo de las actuaciones cuando de la lista definitiva de acreedores resulte la existencia de único acreedor
C. Como el presupuesto objetivo para la declaración del concurso
 Pregunta 19
Si la solicitud de declaración de concurso es presentada por un acreedor:
A. El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en cualquiera de los hechos externos reveladores del estado de insolvencia enumerados en la ley.
B. El juez dictará auto de admisión a trámite, ordenando el emplazamiento del deudor, cuando la solicitud se fundara en la existencia de una previa declaración judicial o administrativa de insolvencia del deudor siempre que sea firme
C. El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor
Pregunta 20
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Con cursa(, se encuentra en estado de insolvencia actual:
A. El deudor que no puede cumplir sus obligaciones exigibles
B. El deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
C. El deudor que no puede cumplir regular y puntualmente sus obligaciones
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Ana58 en 30 de Mayo de 2021, 12:18:11 pm
hola a todos, no he encontrado los exámenes de Dº Financiero y Tributario II: algún compañero podría colgarlo. Gracias.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Ana58 en 30 de Mayo de 2021, 12:22:42 pm
Disculpad, lo he visto ahora. Y los del curso pasado FyT II: 2ª PARTE (JUNIO y SEPTIEMBRE)
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: cjeric85 en 30 de Mayo de 2021, 13:02:53 pm
Examen Derecho Romano Primera Semana
( Yo pondré las respuestas al final para aquellos que quieras "hacer" el examen)
Pregunta 1
La acción de división de la familia (actio familiae erciscundae) tiene por objeto:
a) El restablecimiento de la patria potestad del paterfamilias
b) El cese del estado de comunidad de bienes, cuando se trata de condominio originado por la sucesión hereditaria
c) La manumisión de un esclavo

Pregunta 2
El interdicto que protege la retención de la posesión de una cosa inmueble, se llama:
a) Quod precario
b) Uti possidetis
c) Utrubi

Pregunta 3
Los legados o herencias a favor del esclavo cedido en usufructo son adquisiciones que pertenecen al:
a) Usufructuario, porque se consideran frutos
b) Dueño del predio sirviente
c) Propietario del esclavo

Pregunta 4
El ius sepulchri (derecho de sepulcro) se considera:
a) Una cosa sagrada
b) Un derecho extra commercium
c) Un derecho patrimonial

Pregunta 5
En la República, mediante la acción Serviana, con fórmula ficticia, el arrendador podía reclamar:
a) Únicamente al arrendatario, aunque no poseyera la cosa hipotecada
b) A cualquier poseedor de la cosa hipotecada
c) Únicamente al arrendatario por los daños causados en la cosa arrendada

Pregunta 6
Nace una obligación solidaria activa cuando:
a) El estipulante se dirige a cada uno de los promitentes, que responden separadamente prometo o a la vez prometemos.
b) El estipulante se dirige a todos los promitentes que responden prometemos.
c) Después de hacer la pregunta estipulatoria todos los estipulantes, el promitente respondía prometo

Pregunta 7
En el arrendamiento de obra:
a) El arrendatario encarga una obra y con este fin le pagará una cantidad al arrendador cuando éste le entregue la obra terminada
b) El arrendatario encarga una obra y con este fin entrega una cosa al arrendador y le paga una cantidad para que éste le entregue la obra terminada
c) El arrendador encarga una obra y con este fin entrega una cosa al arrendatario, y le paga una cantidad para que éste le entregue la obra terminada

Pregunta 8
La prenda consiste en la entrega de una cosa:
a) Del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para la que use y consuma sus frutos hasta que se cumpla la obligación, sin necesidad de mediar pacto
b) Del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligación garantizada
c) Del acreedor pignoraticio al deudor pignorante para que la retenga hasta que se cumpla la obligación

Pregunta 9
Los modos de extinción de las obligaciones se clasifican en:
a) luris et de iure et iuris tantum
b) Ipso iure y ope exceptionis
c) Naturales y civiles

Pregunta 10
El préstamo marítimo se diferencia del mutuo:
a) En que la restitución de la cosa está subordinada a la llegada de la nave
b) En que la restitución de la cosa depende de si ésta es consumible, o no
c) En que la restitución siempre debe hacerse sea con independencia de la llegada de la nave

Pregunta 11
En la compraventa:
a) No se admite la venta de cosa ajena
b) Es válida la venta de cosa ajena
c) No se admite la venta de cosas futuras

Pregunta 12
En el préstamo, el pago:
a) Debe hacerse exclusivamente por el acreedor
b) Puede hacerse por sujeto distinto del deudor obligado e incluso contra la voluntad de éste
c) Debe hacerse exclusivamente por el deudor

Pregunta 13
En la sustitución en la herencia:
a) Pueden hacerse sustituciones recíprocas entre los instituidos
b) Al ser una institución sometida a condición ésta se consideraba impuesta al sustituto y no al heredero
c) No pueden hacerse sustituciones recíprocas entre los instituidos porque el sustituto siempre tiene que ser un tercero no instituido heredero

Pregunta 14
En virtud de la diffarreatio:
a) La mujer contraía matrimonio en unión solemne entrando bajo la manus o potestad marital del paterfamilias del marido
b) La mujer contraía matrimonio en unión solemne pero no entraba bajo la manus o potestad marital del paterfamilias del marido
c) La mujer renunciaba al culto y a los dioses de la familia de su esposo

Pregunta 15
En relación con el objeto de la herencia se considera no transmisible:
a) La stipulatio de dare
b) El usufructo
c) La propiedad

Pregunta 16
Si un menor (incapaz) había celebrado un negocio y había sido engañado:
a) El que hubiera contratado con él podía ejercitar igualmente una acción para exigir el cumplimiento de la obligación, si bien la condena iría dirigida contra el tutor que podría oponer una exceptio tutelae
b) El pretor concedía una exceptio tutelae contra la acción que ejercitase él que hubiera celebrado un negocio con el menor y le hubiese engañado
c) El pretor concedía una exceptio legis Plaetoria contra la acción que ejercitase él que hubiera celebrado un negocio con el menor y le hubiese engañado

Pregunta 17
La manumisión per mensam era la:
a) Manumisión realizada en una comida
b) Manumisión en documento escrito portada por mensajero
c) Manumisión por carta

Pregunta 18
La caución de devolver el legado al legatario (cautio legatorum servandorum causa):
a) Debía prestarla el heredero en los supuestos de legados con efectos obligatorio, y en los legados sometidos a condición o término y legados dudosos
b) Debía prestarla el legatario únicamente en los legados sometidos a condición
c) Debía prestarla el legatario en todo tipo de legados

Pregunta 19
El derecho de postliminio supone:

a) Que por muerte del paterfamilias se extingue la patria potestad
b) Que si un paterfamilias regresa del cautiverio readquiere la patria potestad
c) Que por la capitis deminutio el paterfamilias pierde la patria potestad

Pregunta 20
Conforme al régimen hereditario de la ley de las XII Tablas:
a) La madre podía suceder al hijo, pero no a la inversa
b) El hijo podía suceder a la madre, pero no a la inversa
c) La madre no podía suceder al hijo ni éste a la madre
1B  2B  3C  4C  5B  6C  7C  8B  9B  10A  11B  12B  13A  14C  15B  16C  17A  18A  19B  20C
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: jmedinill2 en 30 de Mayo de 2021, 16:58:23 pm
Pregunta 1
Enviar 500.000 euros para la mejora de la carretera que va de Madrid a Aranjuez puede considerarse
una transferencia condicional específica compensatoria acotada
una transferencia condicional específica no compensatoria
una transferencia incondicional general   
una transferencia incondicional perecuatoria

Pregunta 2
En la delimitación del sector público (señale la opción correcta):
  Desde un planteamiento subjetivo, consideraríamos al sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad aplicando el principio de intercambio voluntario
Desde un planteamiento subjetivo, el sector público se manifestará unas veces como una dependencia de la Administración, otras como un organismo autónomo y otras como una sociedad anónima.
Desde un planteamiento objetivo, consideraríamos al sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad aplicando el principio de intercambio voluntario
Desde un planteamiento subjetivo, consideraríamos al sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad aplicando el principio de coerción.

Pregunta 3
Entre las ventajas de la definición de la Hacienda Pública como el estudio de las funciones de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento por parte del sector público destaca que: (de las opciones que se indican, señale cuál es la respuesta INCORRECTA):
 Permite el estudio del sector público no solo como agente económico con un papel activo en la resolución de los problemas.
Permite el estudio del sector público como creador del marco institucional.
Obliga a restringir el campo de la acción pública a los mecanismos coactivos.
Cubre cualquier enfoque que se dé a la acción del grupo político


Pregunta 4
El modelo de Niskanen (señale la opción correcta):
 Profundiza en las interacciones demanda-oferta y en las diferencias de productividad entre el sector público y el privado para explicar los incrementos de gasto público.
 Se encuadra dentro de las teorías explicativas del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda.
Justifica los crecimientos del gasto público a partir de una doble teoría: efecto desplazamiento-efecto inspección
Explica cómo y por qué las diferentes unidades de gasto tienden a agotar el presupuesto que se les asigna.

Pregunta 5
Como “criterio maximin” entendemos
En situaciones de óptimo de Pareto en  el mercado y en condiciones de competencia perfecta, el papel redistribuidor del sector público es imposible
Si nos basta el voto mayoritario y los que perciben el nivel de renta más bajo constituyen un número superior a los privilegiados, los sistemas electorales garantizarán  que se lleve a cabo una cierta redistribución 
Ninguno puede excluir que le corresponda ocupar la peor posición posible en la escala social o económica  y por ello propondrá en su propio interés que se ayude al máximo  a quién se encuentre en la peor situación
un criterio máximo de redistribución social

Pregunta 6
Uno de los siguientes planteamientos se debe a RAWLS
la redistribución a través del pago en bienes y servicios no deja de ser una manifestación los rasgos paternalistas del modelo del Estado de Bienestar
El Sector Público solo puede actuar cuando para mejorar la situación de algún miembro de la colectividad haya que empeorar la de algún otro
 Ninguno puede excluir que le corresponda ocupar la peor posición posible en la escala social o económica  y por ello propondrá en su propio interés que se ayude al máximo  a quién se encuentre en la peor situación
la redistribución debe hacerse utilizando mecanismos monetarios mejor que de pagos en especie

Pregunta 7
La afirmación de que el nivel máximo de bienestar social se alcanzará cuando todos los individuos tengan el mismo nivel de renta, se debe a
Stuart Mill
ninguno de los tres anteriores
Rawls
  Nozick

Pregunta 8
Con relación al monopolio como fallo del mercado, señale cuál de las frases siguientes es INCORRECTA:
El monopolista puede decidir qué cantidad ofrecerá en el mercado pero son los demandantes quienes establecen el precio máximo que pagarán por esa cantidad.
 Una vez determinada la cantidad producida por el monopolista, el precio de venta se obtiene a través de la curva de demanda.
En un mercado perfectamente competitivo el equilibrio se alcanza donde la demanda se cruza con la oferta, mientras que en el monopolio la empresa elige aquella cantidad en la cual el coste marginal se iguala con el ingreso marginal
El monopolista puede decidir qué cantidad ofrecerá en el mercado y fijará él mismo un precio máximo, mayor que el que se hubiese fijado en competencia perfecta.

Pregunta 9
En relación con la teoría de los fallos del mercado, señale cuál de las frases siguientes es INCORRECTA:
Los bienes prohibidos son aquellos cuya producción es considerada como un mal para el conjunto de los ciudadanos, siendo un ejemplo las limitaciones establecidas sobre algunas líneas telefónicas
Cuando el empresario elige aquella cantidad que iguala el precio al ingreso marginal estamos ante un mercado de competencia imperfecta
Cuando hay efectos externos puede que la demanda no refleje todos los beneficios para la sociedad ni la oferta todos los costes
El hecho de que en un mercado el vendedor tenga mayor conocimiento que el comprador puede llevar a la desaparición de ese mercado


Pregunta 10
En relación con la función de estabilidad económica del sector público señale qué afirmación es correcta:
Las políticas fiscales y monetarias pueden contribuir a que haya un equilibrio en el sector exterior aunque los tipos de cambio sean rígidos
Si la oferta monetaria no cambia de un año a otro y tampoco lo hace la velocidad del dinero es inevitable que los precios suban
Según las teorías de Keynes, al reducirse los salarios la producción aumentará al abaratarse los costes laborales
El equilibrio entre la cantidad de dinero ofertada y el producto de renta e inflación era la regla de oro de la Hacienda Clásica

Pregunta 11
Podemos considerar como integrante del sector público a:
Deuda Pública adquirida por el BBVA
Repsol
un club de fútbol de primera división
Renfe

Pregunta 12
Dados los siguientes datos de una economía (tributos totales=30; valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público=15; PIB=100; mínimo de subsistencia=60; gasto público=35; renta nacional=90):
La presión fiscal es igual a una tercera parte del PIB
La carga fiscal es del 50%
El endeudamiento total del sector público es igual al 5% del PIB
 La ratio entre ingresos y gastos es inferior a la capacidad de endeudamiento

Pregunta 13
Entre las siguientes afirmaciones, señale la correcta:
 La presencia de grupos de interés poderosos (por ejemplo, los sindicatos), tiende a incrementar la demanda de aquellos gastos públicos que les benefician directamente
   Entre las teorías explicativas del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda se incluye la teoría del comportamiento de los funcionarios.
La teoría de los grupos de interés, de Buchanan y Tullock, establece que uno de los principales motivos que explica el incremento del gasto público son las demandas sociales tendentes a una mejora en la distribución de la renta.
El análisis del comportamiento de los funcionarios, en parte gracias a las aportaciones de Downs, es una justificación más del crecimiento del gasto público por el lado de la oferta.

Pregunta 14
Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
El principio contable de unidad y claridad establece que la financiación de los gastos públicos debe realizarse con neutralidad impositiva.
El principio de universalidad establece que el presupuesto debe contener todos los ingresos y todos los gastos que se pretendan llevar a cabo.
El principio de especialidad temporal pretende evitar que el ejecutivo lleve a cabo el gasto en un año distinto al previsto en el presupuesto.
El principio político de especialidad temporal encuentra su correspondencia, dentro de los principios contables, en el principio de ejercicio cerrado

Pregunta 15
Señale cuál de estas afirmaciones relacionadas con los objetivos económicos del sector público es correcta:
Una de las justificaciones de la actuación del sector público en el ámbito del crecimiento económico es que la libre acción privada tiende a perpetuar los desequilibrios territoriales
Según Kaldor, la redistribución a favor de las rentas más altas puede dar lugar a aumentos de la producción y la renta que benefician a toda la sociedad
El tamaño óptimo del sector público es aquel en el que la diferencia entre los beneficios obtenidos y los costes soportados es mayor
 Los problemas de asignación de recursos se ocupan de cómo asignar los bienes y servicios entre los consumidores

Pregunta 16
En relación con los bienes públicos, señale qué afirmación es correcta:
En el caso de la defensa nacional no hay forma de eliminar de su disfrute a quienes no han pagado un precio por este bien, pero el consumo no es simultáneo
Ser socio del Barcelona FC es un bien privado puro
Desde una perspectiva intervencionista, el único papel que debe cumplir el Estado es proveer a la sociedad de los bienes públicos puros
Cuando nos encontramos una carretera en la que hay que pagar un precio para poder usarla estamos hablando de un bien mixto

Pregunta 17
Hay consumo no rival y no aplicabilidad de exclusión
  En el consumo de alimentos gratuitos en una feria
 En la contemplación de una aurora boreal en una ciudad de Alaska
En una representación teatral
En un estadio de fútbol durante un partido

Pregunta 18
La transferencia entre administraciones dentro de la clasificación funcional del gasto público, se encuadraría dentro del grupo de
Actividades económicas
Otras actividades
Actividades sociales
Actividades generales

Pregunta 19
El seguro de desempleo, dentro de la clasificación funcional del gasto público, se encuadraría dentro del grupo de
Actividades generales
Gasto social
Otras actividades
Actividades económicas

Pregunta 20
El planteamiento de que el sector público no tiene finalidades propias sino que actúa guiado tan sólo por el deseo de alcanzar el bien común, estaría dentro de   
Una visión intervencionista
Una visión liberal
Tanto de la visión liberal como de la visión intervencionista
De ninguna de ambas visiones

1B; 2B; 3C; 4D; 5C; 6C; 7A; 8D; 9B; 10A; 11D; 12B; 13A; 14A; 15A; 16D; 17C; 18B; 19B; 20C.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Roberto. en 30 de Mayo de 2021, 17:44:04 pm
HACIENDA PÚBLICA 28/05/2021 16:00

Pregunta 1
Según el modelo de Downs (señale la opción correcta):
a) La acción del votante depende, entre otros, de las discrepancias existentes en la información manejada por la agencia y los funcionarios.
b) Los votantes son plenamente conscientes de los beneficios asociados a las distintas políticas del sector público, pero infraestiman los gastos.
c)  Las variables que explican la acción del votante son dos: la tasa de inflación y la tasa de desempleo.
d) La acción del votante depende, entre otros, de los beneficios que le reporte el hecho de que se imponga su opción política preferida

Pregunta 2
El modelo de Niskanen (señale la opción correcta):
a) Explica cómo y por qué las diferentes unidades de gasto tienden a agotar el presupuesto que se les asigna.
b) Justifica los crecimientos del gasto público a partir de una doble teoría: efecto desplazamiento-efecto inspección
c) Profundiza en las interacciones demanda-oferta y en las diferencias de productividad entre el sector público y el privado para explicar los incrementos de gasto público.
d) Se encuadra dentro de las teorías explicativas del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda.

Pregunta 3
Con relación a la asignación de bienes públicos, señale cuál de las frases siguientes es INCORRECTA:
a) Es muy complejo determinar las preferencias de los consumidores si no hay precio.
b) Es muy complejo saber cuánto están dispuestos a pagar por el bien público.
c) La financiación de los bienes públicos ha de hacerse necesariamente como sugieren las condiciones de eficiencia.
d) Aplicar el principio del beneficio supone, implícitamente, renunciar a cualquier finalidad redistributiva en la acción estatal.

Pregunta 4
Entre las ventajas de la definición de la Hacienda Pública como el estudio de las funciones de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento por parte del sector público destaca que: (de las opciones que se indican, señale cuál es la respuesta INCORRECTA):
a) Permite el estudio del sector público como creador del marco institucional.
b) Obliga a restringir el campo de la acción pública a los mecanismos coactivos.
c) Permite el estudio del sector público no solo como agente económico con un papel activo en la resolución de los problemas.
d) Cubre cualquier enfoque que se dé a la acción del grupo político

Pregunta 5
Los planteamientos de Stuart Mill
a) se basan con frecuencia en el concepto de ingreso marginal y coste marginal
b) se refieren a la observación de las enormes diferencias sociales existentes en la Gran Bretaña del siglo XIX
c) no pretendían ser revolucionarios, según el propio autor
d) sugieren elegir entre comunismo y socialismo

Pregunta 6
Los planteamientos de Nozick
a) entienden que el monopolio de la violencia jamás procede de la evolución del propio mercado
b) la satisfacción social será máxima cuando todos los individuos tengan el mismo nivel de renta
c) niegan al sector público cualquier prerrogativa para privar a unos ciudadanos de sus ingresos para entregárselos a otros
d) entienden que el Sector Público solo puede actuar cuando para mejorar la situación de algún miembro de la colectividad haya que empeorar la de algún otro

Pregunta 7
Con relación al monopolio como fallo del mercado, señale cuál de las frases siguientes es INCORRECTA:
a) El monopolista puede decidir qué cantidad ofrecerá en el mercado pero son los demandantes quienes establecen el precio máximo que pagarán por esa cantidad.
b) Una vez determinada la cantidad producida por el monopolista, el precio de venta se obtiene a través de la curva de demanda.
c) En un mercado perfectamente competitivo el equilibrio se alcanza donde la demanda se cruza con la oferta, mientras que en el monopolio la empresa elige aquella cantidad en la cual el coste marginal se iguala con el ingreso marginal
d) El monopolista puede decidir qué cantidad ofrecerá en el mercado y fijará él mismo un precio máximo, mayor que el que se hubiese fijado en competencia perfecta.

Pregunta 8
Uno de los siguientes planteamientos se debe a RAWLS
a) la redistribución debe hacerse utilizando mecanismos monetarios mejor que de pagos en especie
b) la redistribución a través del pago en bienes y servicios no deja de ser una manifestación los rasgos paternalistas del modelo del Estado de Bienestar
c) El Sector Público solo puede actuar cuando para mejorar la situación de algún miembro de la colectividad haya que empeorar la de algún otro
d) Ninguno puede excluir que le corresponda ocupar la peor posición posible en la escala social o económica  y por ello propondrá en su propio interés que se ayude al máximo  a quién se encuentre en la peor situación

Pregunta 9
Según un trabajo citado por el autor del libro de texto recomendado, la viabilidad del gasto en pensiones (y su porcentaje del PIB) viene determinado por cuatro factores (señale el INCORRECTO)
a) la evolución demográfica (crecimiento de la población activa en relación a los mayores de 65 años)
b)  la tasa de cobertura del sistema (cuantos pensionistas sobre los mayores de 65 años)
c) la relación entre la pensión máxima y la productividad de la economía en su conjunto
d) la tasa de desempleo

Pregunta 10
Son ventajas de los Centros Públicos educativos (señale la INCORRECTA)
a) el sector público puede garantizar una mayor homogeneidad de las exigencias para la obtención de los títulos correspondientes
b) Tienen mayores posibilidades de desarrollar el aspecto redistributivo de los centros de enseñanza
c) el carácter monopolista de un servicio completamente estatal lo que es bueno para el contenido de la enseñanza
d) Hay un mejor control de la calidad del servicio y que puede prestarse de un modo más homogéneo

Pregunta 11
Señale cuál de las frases siguientes es INCORRECTA:
a) Tanto los gastos de consumo público como de inversión impulsan la demanda de bienes y servicios de la economía
b) Los bienes preferentes incluyen los gastos de redistribución de rentas
c) Dentro de la distribución funcional del gasto, las actividades generales incluyen los pagos de intereses de la deuda pública
d) La carga recurrente de un proyecto público es la relación entre el consumo público y la inversión pública que ese proyecto genera

Pregunta 12
Podemos considerar como integrante del sector público a:
a) Renfe
b) Repsol
c) un club de fútbol de primera división
d) Deuda Pública adquirida por el BBVA

Pregunta 13
Entre las siguientes afirmaciones, señale la correcta:
a)  Entre las teorías explicativas del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda se incluye la teoría del comportamiento de los funcionarios.
b)  La teoría de los grupos de interés, de Buchanan y Tullock, establece que uno de los principales motivos que explica el incremento del gasto público son las demandas sociales tendentes a una mejora en la distribución de la renta.
c)  La presencia de grupos de interés poderosos (por ejemplo, los sindicatos), tiende a incrementar la demanda de aquellos gastos públicos que les benefician directamente
d)El análisis del comportamiento de los funcionarios, en parte gracias a las aportaciones de Downs, es una justificación más del crecimiento del gasto público por el lado de la oferta.

Pregunta 14
Señale cuál de estas afirmaciones relacionadas con los objetivos económicos del sector público es correcta:
a) Una de las justificaciones de la actuación del sector público en el ámbito del crecimiento económico es que la libre acción privada tiende a perpetuar los desequilibrios territoriales
b) Según Kaldor, la redistribución a favor de las rentas más altas puede dar lugar a aumentos de la producción y la renta que benefician a toda la sociedad
c) El tamaño óptimo del sector público es aquel en el que la diferencia entre los beneficios obtenidos y los costes soportados es mayor
d) Los problemas de asignación de recursos se ocupan de cómo asignar los bienes y servicios entre los consumidores

Pregunta 15
Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
a) El principio político de especialidad temporal encuentra su correspondencia, dentro de los principios contables, en el principio de ejercicio cerrado
b) El principio contable de unidad y claridad establece que la financiación de los gastos públicos debe realizarse con neutralidad impositiva.
c)  El principio de especialidad temporal pretende evitar que el ejecutivo lleve a cabo el gasto en un año distinto al previsto en el presupuesto.
d) El principio de universalidad establece que el presupuesto debe contener todos los ingresos y todos los gastos que se pretendan llevar a cabo.

Pregunta 16
 Indique cuál de las siguientes es una teoría explicativa del crecimiento del gasto público desde el lado de la demanda:   
a) La teoría de la ilusión fiscal.
b) La teoría del ciclo político-económico electoral.
c) La teoría de la descentralización fiscal.
d) La teoría de la ideología del partido gobernante.

Pregunta 17
En relación con la sostenibilidad de la deuda pública:
a) El Estado solo podrá financiar su deuda en los mercados con tipos de interés bajos si su solvencia internacional también es baja.
b) La reducción del endeudamiento acumulado es más difícil cuanto menor es su nivel inicial.
c)  Aunque el sector público tenga un déficit primario, puede ocurrir que el endeudamiento se pueda ir eliminando sin necesidad de elevar los impuestos.
d) Cuanto mayor sea el crecimiento económico más fácil será que el endeudamiento acumulado aumente.

Pregunta 18
Indique cuál de las siguientes afirmaciones, referentes al ciclo presupuestario, es INCORRECTA: 
a) La fase de elaboración debe tener presentes tres elementos básicos: las previsiones económicas durante el año de vigencia de los presupuestos, los anteproyectos de gasto de los distintos Ministerios y las estimaciones de ingreso.
b) La fase de discusión y aprobación está asignada al legislativo.
c) La fase de control reserva un papel especial al Tribunal Supremo, uno de cuyos principales objetivos consiste en comprobar las cuentas del Estado.
d) La fase de ejecución comprende la realización de los ingresos y los gastos previstos en el presupuesto

Pregunta 19
Hay consumo no rival y no aplicabilidad de exclusión
a) En un estadio de fútbol durante un partido
b) En una representación teatral
c) En el consumo de alimentos gratuitos en una feria
d) En la contemplación de una aurora boreal en una ciudad de Alaska

Pregunta 20
La transferencia entre administraciones dentro de la clasificación funcional del gasto público, se encuadraría dentro del grupo de
a) Actividades sociales
b) Actividades económicas
c) Actividades generales
d) Otras actividades

1d 2a 3c 4b 5b 6c 7d 8d 9c 10c 11b 12a a3c 14a a5b 16a 17c 19d 20c
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Molins19 en 30 de Mayo de 2021, 23:12:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: SEGUNDO PARCIAL 26/05/2021 18:30H


PREGUNTA 1
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:


A) Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución.

B) Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado Miembro donde tenga su domicilio la sociedad.

C) Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad.


PREGUNTA 2.
Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.


A) El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.

B) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.

C) El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil  y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.


PREGUNTA 3
Solicitada ante juzgado español la adopción de medidas de protección sobre un menor extranjero incapaz residente en España,


A) Habrá que estar a lo dispuesto en el Convenio de la Haya de 1996

B) Las medidas serán las previstas en su ley nacional

C) Habrá que estar a lo dispuesto en las normas materiales del Código Civil.


PREGUNTA 4.
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico.


A) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en cualquier caso.

B) No son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio en este caso.

C) Son de aplicación los foros de competencia del Reglamento en materia de separación y divorcio si Juan y Andy así lo pactan.


PREGUNTA 5
La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará:


A) Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el Reglamento 2201/2003 no es aplicable.

B) Por el Reglamento 2201/2003

C) Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal.


PREGUNTA 6
Una conocida presentadora de televisión y su pareja de nacionalidad cubana, contraen matrimonio en La Habana (Cuba), ante autoridad notarial local. Llegado el momento de practicar la inscripción en el Registro Civil se plantean si ese matrimonio será formalmente válido para el ordenamiento español.


A) La inscripción será impracticable por falta de competencia de la autoridad extranjera conforme a la ley española.

B) Sí lo será en la medida en la lex loci celebrationis atribuya efectos civiles a ese matrimonio.

C) Tal caso no plantearía duda alguna desde la perspectiva de la inscripción en el Registro Civil español.


PREGUNTA 7
Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:


A) Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.

B) Del Convenio de la Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.

C) De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.


PREGUNTA 8
Juana (española y residencia habitual en Soria) quiere adoptar un niño ecuatoriano conforme al cauce del CLH1993 sobre adopción internacional. Se interesa por una posible revocación de la misma


A) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana debería renunciar a la misma.

B) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana tiene la posibilidad de ejercer tal revocación.

C) Si el derecho ecuatoriano previera la revocación no sería en ningún caso relevante, pues la capacidad para adoptar se rige por el derecho español.


PREGUNTA 9
En un supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el Juez había establecido una pensión de alimentos en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambiar de parecer y deja de pasar la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.


A) En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.

B) No se admiten los pactos en materia de obligación, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.

C) En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.


PREGUNTA 10
Si en virtud del Reglamento 650/2012 la ley aplicable a la sucesión es la de un tercer país no miembro de la Unión Europea:


A) Se aplicará el ordenamiento jurídico del juez que conoce del asunto para evitar la denegación de justicia.

B) Se aplicará la ley de ese país, salvo que por aplicación de sus normas de DIPr se prevea un reenvío de retorno a favor de la ley de un Estado miembro o de la ley de otro tercer Estado.

C) No se aplicará la ley de dicho tercer país por no ser la de un Estado miembro.


PREGUNTA 11
De acuerdo con las previsiones del C. Civil, los derechos reales sobre medios de transporte por carretera se rigen por:


A) La ley de la nacionalidad del propietario del vehículo.

B) La ley de la matrícula del vehículo.

C) La ley del lugar donde se hallen tales vehículos.


PREGUNTA 12
Echevarría, residente en San Sebastián, fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, Echevarría decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados.


A) Tiene que interponer la demanda ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño.

B) Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante.

C) Puede interponer la demanda ante los juzgados de San Sebastián por ser los del lugar de su domicilio.


PREGUNTA 13
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:


A) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.

B) Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.

C) Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.


PREGUNTA 14.
Vestido de residuos contaminantes en el Duero. Solo se manifiesta la contaminación en el cauce de Portugal. El responsable, fabricante español, se interesa por la competencia judicial y ley aplicable. Su respuesta como abogado es:


A) Competencia judicial de tribunales portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, portuguesa.

B) Competencia judicial en tribunales españoles o portugueses y ley aplicable española o portuguesa en función de los tribunales competentes.

C) Competencia judicial de tribunales españoles o portugueses y ley aplicable, a falta de acuerdo, la portuguesas.


PREGUNTA 15.
NOATS, empresa estadounidenses con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal del Suez que supuso el cierre del mismo.


A) Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.

B) Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.

C) Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ


Buenas, en la pregunta 1, ha habido un error de transcripción.

LA RESPUESTA CORRECTA ES LA B

Siento mucho si he podido generar confusión.

Saludos.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: sergiojfm en 31 de Mayo de 2021, 08:00:07 am
Financiero y Tributario 2.2

https://drive.google.com/file/d/1Led13YmJALbVQ8KxokKzXD8RNBi-O_EW/view?usp=sharing

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: susss en 31 de Mayo de 2021, 13:22:12 pm
Mercantil IV
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=129964.msg1262238#msg1262238

Internacional privado 2ª parte
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=129963.msg1261990#msg1261990
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: phm en 31 de Mayo de 2021, 14:24:06 pm
Aunque lo copié en el hilo de la asignatura, lo copio aquí tb:

Pregunta 1
La autoridad que, en provecho propio, admite un regalo de 1.000 euros enviado, en consideración a su cargo, por un particular mediante persona interpuesta:

No comete ningún delito porque no se le ha pedido nada a cambio.

Comete un delito de tráfico de influencias.

Comete un delito de prevaricación.

Comete un delito de cohecho.

Pregunta 2
La autoridad o funcionario público que toma posesión de su cargo a sabiendas de que carece de los requisitos legalmente exigidos:

Comete un delito de nombramiento ilegal.

Comete un delito de prevaricación administrativa.

No comete delito alguno.

Comete un delito de aceptación de nombramiento ilegal.

Pregunta 3
El delito de prevaricación urbanística se comete cuando, a sabiendas de su injustica:

Un funcionario público informa favorablemente la concesión de una licencia contraria a las normas de ordenación urbanística vigente.

Un funcionario público omite la realización de una inspección de carácter obligatorio.

Todas las anteriores respuestas son correctas.

Un funcionario público silencia la infracción de normas de ordenación urbanística vigentes descubierta tras haber realizado una inspección.

Pregunta 4
¿Cuál es la diferencia entre suelo no urbanizable y obras no autorizables?

Suelo no urbanizable es aquél en el que solo se puede construir con autorización expresa de las autoridades en materia de Ordenación Urbana; y obras no autorizables son aquéllas en las que solo se puede construir si no vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico.

Suelo no urbanizable es aquél en el que no se puede construir por figurar así en las leyes, salvo que se autorice en el Plan General de Ordenación Urbana; y obras no autorizables son aquéllas que no se pueden autorizar en ningún caso porque son contrarias a la Constitución.

Suelo no urbanizable es aquél en el que se vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico; y obras no autorizables son aquéllas que no se pueden ejecutar por figurar así en las leyes.

Suelo no urbanizable es aquél en el que no se puede construir por figurar así en las leyes, en el Plan General de Ordenación Urbana, o en las normas subsidiarias, o en las normas de las Comunidades Autónomas; y obras no autorizables son aquéllas que vulneran los límites impuestos a la urbanización, construcción o edificación en las normas de planeamiento urbanístico.

Pregunta 5
La persona que expendiere sellos de correos falsos cometerá un delito de falsificación:

Si realiza la conducta en un establecimiento abierto al público.

Si pertenece a una organización dedicada a la falsificación de sellos y efectos timbrados.

Si es un funcionario público o agente de la autoridad.

Si realiza la conducta en connivencia con el falsificador.

Pregunta 6
Sería constitutiva de delito la disolución de una asociación legalmente constituida si:

Si la realiza la autoridad o funcionario público en periodo electoral.

Se lleva a cabo por un funcionario público.

La realiza la autoridad gubernativa con abuso de sus funciones públicas.

La realiza la autoridad sin haber recibido una resolución judicial.

Pregunta 7
La contratación de personas sin permiso de trabajo, según la legislación penal, sería constitutiva de delito:

Si se da ocupación a un menor de edad.

Exclusivamente si se emplea simultáneamente a un ciudadano extranjero y a un menor.

Únicamente en los casos en los que se emplee a un ciudadano extranjero.

Siempre que se emplee a una pluralidad de personas.

Pregunta 8
¿Quién puede ser autor del delito de realización de certificados falsos?

Únicamente los facultativos.

Sólo los particulares.

Todas las respuestas son incorrectas.

Los facultativos sanitarios exclusivamente.

Pregunta 9
Para que una conducta de discriminación en el empleo sea constitutiva de delito es necesario que:

La discriminación se realice en el ámbito del empleo público o privado, sea grave o menos grave y debe afectar a varios empleados.

Que la discriminación sea grave y haya existido un requerimiento previo al empresario para que restableciera la situación de igualdad del trabajador.

Que la discriminación sea grave o menos grave, por razones ideológicas y se realice en el ámbito del empleo privado.

La discriminación sea grave y se lleve a cabo únicamente en el ámbito del empleo público.

Pregunta 10
La realización arbitraria del propio derecho para que sea constitutiva de delito requiere que se realice con unos determinados requisitos. De las opciones que se exponen a continuación tiene que señalar la correcta:

Que se utilice únicamente violencia para la realización de un derecho propio o de tercero.

Que se emplee violencia, intimidación o fuerza en las cosas y se realice fuera de las vías legales.

Que se emplee fuerza en las cosas utilizando armas exclusivamente y se actúe fuera de las vías legales.

Que se actúe fuera de las vías legales utilizando cualquier medio o procedimiento para su realización.

Pregunta 11
¿Qué efectos tiene para el delito de estragos previsto en el Código penal que los mismos comporten un peligro para la vida o integridad de las personas?

Se trata de un elemento necesario del tipo agravado de estragos.

Se trata de un elemento necesario del tipo sin el cual la conducta será en todo caso impune.

Se trata de un elemento no exigido en este tipo penal ni para la perfección del tipo básico ni para la del tipo agravado.

Se trata de un elemento necesario del tipo sin el cual la conducta será constitutiva, en su caso, de un delito de daños.

Pregunta 12
La conducta de un policía que, estando únicamente autorizado para entrar en el domicilio de una persona, registra los papeles o documentos que se hallen en su domicilio, podrá calificarse como constitutiva de delito en los casos en los que:

El registro no respete las garantías legales, se lleve a cabo mediando causa por delito y sin el consentimiento del dueño de los documentos.

Todas las respuestas son incorrectas.

Lleve a cabo el registro con consentimiento del dueño de los documentos y mediando causa por delito.

El registro se lleve a cabo sin mediar causa por delito y respetando las garantías legales.

Pregunta 13
El conductor que conduce a 60 km/h en una vía urbana con límite de velocidad a 30 km/h, sin poner en concreto peligro la vida o la integridad de las personas:

Comete un delito contra la seguridad vial.

Comete un delito de conducción temeraria.

La conducta es atípica penalmente.

Comete un delito de imprudencia temeraria.

Pregunta 14
El Código penal castiga al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor a velocidad superior a la permitida reglamentariamente:

En ochenta kilómetros por hora en vía urbana o en sesenta kilómetros por hora en vía interurbana.

En sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana.

En sesenta kilómetros por hora en vía interurbana o en noventa kilómetros por hora en vía urbana y travesías.

En sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en noventa kilómetros por hora en vía interurbana y travesías.

Pregunta 15
¿Cuáles de los siguientes hechos, cuando se llevan a cabo como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, no son constitutivos del delito de lesa humanidad según nuestro Código penal?

Lesiones.

Estragos, incendios y radiaciones.

Violación o agresiones sexuales.

Causar la muerte de alguna persona.

Pregunta 16
Constituye un supuesto agravado del delito de resistencia a la autoridad con ocasión de la persecución de un acto de piratería:

Realizar la conducta desde un buque.

Realizar la conducta en una plataforma en alta mar.

Realizar la conducta desde una aeronave.

Realizar la conducta empleando fuerza o violencia.

Pregunta 17
Pedro era propietario de un coto de caza sometido a régimen cinegético especial e invitó a su amigo Juan, cazador con licencia de caza en vigor, a pasar el día con él en el coto. Juan llevó consigo su escopeta de caza, salieron a dar un paseo y cerca de donde se encontraban se les cruzó un animal al que Juan disparó en el mismo instante en el que apareció. La conducta de Juan:

Únicamente sería constitutiva de delito si el animal que ha cazado es una especie en peligro de extinción.

Sería constitutiva de delito si el animal estaba catalogado como una especie protegida y en peligro de extinción.

Sería una conducta lícita porque tiene licencia de caza y tiene permiso del titular del terreno para cazar.

Sería constitutiva de delito si el animal abatido pertenecía a una especie que estaba prohibida su caza.

Pregunta 18
Si cualquier persona matara al Rey de España actual estaríamos ante:

Un delito especial impropio en el que solo pueden ser sujetos pasivos ciertas personas.

Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto activo.

Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto pasivo.

Un delito especial propio en el que solo pueden ser sujetos activos ciertas personas.

Pregunta 19
Quien públicamente incita de forma indirecta a la violencia contra un grupo por motivos referentes a la religión:

Comete una provocación a la comisión de un delito de genocidio.

No comete ningún delito por no ser la incitación de forma directa.

Comete un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas garantizados por la Constitución.

Comete un delito de genocidio en grado de tentativa.

Pregunta 20
La importación y exportación de medicamentos será constitutiva de delito si:

Se realiza con ánimo de lucro y con la intención de perjudicar a una generalidad de personas.

Ocasiona un riesgo para la vida o la salud de las personas y se realiza con conocimiento de que los medicamentos estaban alterados.

Se lleva a cabo por personas no autorizadas y causa un grave perjuicio en la salud de un número elevado de personas.

Se realiza por una empresa dedicada a la comercialización de medicamentos y pone en grave peligro la vida de las personas.

Pregunta 21
¿Cómo calificaría la conducta de una persona que tiene en su casa 500 medicamentos alterados?

Sería constitutiva de un delito contra la salud pública.

Sólo sería constitutiva de delito si los tiene en depósito para traficar.

Sería constitutiva de delito si los va a destinar a un uso que puede afectar a la salud pública.

Sería constitutiva de delito si la finalidad es suministrarlos a las personas para causar un grave riesgo a su integridad.

Pregunta 22
La ejecución de un acto que compromete la neutralidad del Estado será constitutiva de delito si se lleva a cabo:   

Durante el desarrollo de una guerra mundial.

Durante la declaración de un periodo de tregua.

Durante una guerra en la que no participa España.

En tiempos de guerra fría.

Pregunta 23
Entre las conductas constitutivas del delito de traición no se encuentra:

Facilitar al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, de un puesto militar o de un buque del Estado.

La realización de actos ilegales que motiven la declaración de guerra contra España de una potencia extranjera.

Reclutar gente o suministrar armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España bajo banderas enemigas.

Suministrar a las tropas enemigas armas, caudales, armamento u otros medios directos y eficaces para hostilizar a España.

Pregunta 24
De acuerdo con el manual de la asignatura ¿es posible castigar por delito de atentado en los supuestos en los que el sujeto pasivo del delito sea un particular?

No, ya que el sujeto pasivo del delito solo puede serlo una autoridad, agentes de la autoridad o funcionarios públicos.

No, salvo que se trate de personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada propias de su cargo.

Sí, cuando se trate de docentes o sanitarios, aunque no se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo.

Sí, en los casos en los que se ejerza violencia contra las personas que acudan en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios.

Pregunta 25
NO es un requisito del delito de atentado:

Que se produzca un ataque físico violento.

Que se produzca una resistencia leve.

Que se produzca una resistencia activa grave.

Que el funcionario o autoridad se halle ejerciendo las funciones de su cargo.

RESPUESTAS: 1D, 2D, 3C, 4D, 5D, 6D, 7A, 8C, 9B, 10B, 11D, 12A, 13C, 14B, 15B, 16D, 17D, 18C, 19C, 20B, 21C, 22C, 23B, 24D y 25B
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: mgr1995 en 01 de Junio de 2021, 13:18:46 pm
Hola! Alguien que haya hecho el examen de Derecho Civil de la UE la primera semana podría decir como fue? ;D
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: pistelroy en 02 de Junio de 2021, 11:27:09 am
Buenos días, ¿Alguien podrías subir el examen de MERCANTIL II de la primera semana?
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: imartinm en 02 de Junio de 2021, 15:03:34 pm
Mercantil II

Pregunta 1
En una sociedad anónima, sus accionistas, con el fin de afrontar una ampliación del negocio social, acuerdan, por unanimidad, una ampliación del capital social. La ampliación se realizará con la emisión de 100 nuevas acciones, de igual valor nominal por importe de 1000 euros cada una de ellas. Para favorecer la suscripción de las nuevas acciones que se emitan, dada la falta de liquidez en el mercado, deciden que la aportación que realicen los terceros sea de 900 euros por acción, a fin de facilitar su colocación. Presentada a inscripción la escritura por la que se eleva a público y se ejecuta este aumento de capital, el registrador mercantil:
 
Deberá emitir una calificación negativa y rechazar la inscripción registral.
 
Deberá emitir una calificación positiva y aceptar la inscripción registral, pues el acuerdo se adoptó por unanimidad y no se afectan los derechos de los accionistas.
 
Deberá suspender la calificación y requerir una manifestación de todos los accionistas aceptado dicho acuerdo.

Pregunta 2
Perfeccionado un contrato de sociedad en documento privado, los contratantes – por razones de orden fiscal – deciden no formalizarlo en escritura pública y, sin embargo, dan comienzo a la actividad social de carácter mercantil. Como consecuencia del desarrollo de esa actividad social, se celebró un contrato con tercero, quién devino titular de un crédito que resultado impagado. En tales circunstancias:
 
El contrato celebrado con el tercero es nulo pues se celebró a nombre de una sociedad inexistente, dada la ausencia del otorgamiento de escritura pública.
 
El contrato celebrado con el tercero es válido, pero este acreedor tendrá acción para reclamar el pago de lo debido exclusivamente frente a la sociedad.
 
El contrato celebrado con el tercero es válido, pero este acreedor tendrá acción para reclamar el pago de lo debido frente a la sociedad y, subsidiariamente a ésta, frente a sus socios.

Pregunta 3
Un socio de una sociedad de responsabilidad solicitó la pertinente autorización para transmitir sus participaciones en favor de tercero. Este socio titula participaciones por un importe del 62% del capital social. Constituida la junta general a fin de adoptar el pertinente acuerdo de autorización, la junta aceptó la transmisión propuesta con el 75% de los votos posibles en aquella sociedad. Este acuerdo:
 
 Es lícito y válido, pues se alcanzó con la mayoría requerida por la Ley.
 
  Es nulo por contravención de Ley, dado que el solicitante no podía participar en la votación
 
La junta general no es el órgano competente para autorizar la transmisión de las participaciones sociales.

Pregunta 4
Al día siguiente de recibir el anuncio de convocatoria de la junta general de una sociedad de responsabilidad limitada, un socio, titular del 8% del capital social, solicitó mediante burofax a los administradores sociales la asistencia de notario para que levantara acta de tal asamblea. Los administradores, sin embargo, decidieron que no convenía acceder a lo solicitado ya que ello incrementaba los gastos, máxime cuando la sociedad se encontraba en serias dificultades financieras. La junta se celebró sin que a la misma asistiera un notario para levantar la pertinente acta.
 
Los acuerdos adoptados en dicha junta podrán ser impugnados como consecuencia de la inexistencia de acta notarial.
 
Los acuerdos adoptados en dicha junta nunca podrán ser impugnados como consecuencia de la inexistencia de acta notarial, dado que expresamente la Ley prevé un procedimiento para la aprobación del acta y con el que se tutelan los derechos de todos los socios.
 
Los acuerdos adoptados en dicha junta nunca podrán ser impugnados, pues la Ley no configura como causa de impugnación de los acuerdos su falta de constancia en acta notarial.

Pregunta 5
Convocada la junta general de una sociedad anónima, los administradores sociales propusieron la adopción de un acuerdo de exclusión de un accionista que había incumplido la prestación accesoria que por pacto estatutario asumiera. En estas circunstancias:
 
 La sociedad no podrá adoptar tal acuerdo de exclusión, pese al incumplimiento de la prestación accesoria por parte del accionista.
 
La sociedad sí podrá adoptar tal acuerdo de exclusión, como respuesta al incumplimiento de la prestación accesoria por parte del accionista, sin que deba satisfacer importe alguno en su favor dada el incumplimiento de la obligación que asumiera.
 
 La sociedad sí podrá adoptar tal acuerdo de exclusión, como respuesta al incumplimiento de la prestación accesoria por parte del accionista, pero deberá restituirle el valor de sus acciones.

Pregunta 6
Con la finalidad de que las decisiones sean consensuadas, la junta general de una sociedad anónima adoptó el acuerdo de imponer al consejo de administración que sus decisiones se alcancen necesariamente por unanimidad. Este acuerdo, al ser adoptado por la junta, vincula a los miembros del consejo de administración.
 
Este acuerdo es nulo, pues la junta no puede intervenir en las decisiones del consejo, ni dar instrucción alguna.
 
Este acuerdo es nulo por contravención de Ley.
 
Este acuerdo es válido y eficaz, pues si no se diera la unanimidad en el consejo, la cuestión siempre podría ser resuelta mediante un acuerdo de la junta general.

Pregunta 7
Tres personas constituyeron, conforme con las exigencias legales, una sociedad colectiva. El Sr. X realizó una aportación en favor de la sociedad de 20.000 euros, mientras que el Sr. Y lo hizo por la cantidad de 10.000 euros. Sin embargo, el Sr. Z comprometió una aportación de industria, que ha venido a satisfacer con la conformidad del resto de los socios. Dado el éxito de la actividad empresarial que realizaran, deciden repartir entre sí las ganancias. Sin embargo, en el contrato social no se estableció pacto alguno regulando los porcentajes de tal distribución. El Sr. Z le consulta acerca de cual será su porcentaje de participación en las ganancias.
 
Dado que la sociedad se califica como colectiva, las ganancias son comunes a todos ellos, por lo que participaran en un plano de igualdad.
 
Dado el mayor valor de la industria prestada por el Sr. Z este participara en igualdad de condiciones que el socio capitalista con mayor aportación.
 
 Dado que el Sr. Z aportó industria, este participara en igualdad de condiciones que el socio capitalista con menor aportación.

Pregunta 8
En una sociedad anónima existen dos clases de acciones, y en una de ellas se ha atribuido un dividendo privilegiado en los términos que constan en estatutos. El consejo de administración entiende la conveniencia de suprimir ese privilegio, a fin de favorecer la futura adopción de acuerdos de ampliación de capital y, a tal fin, convoca la junta general para que adopte los acuerdos pertinentes de modificación de los estatutos sociales. Constituida la junta con el setenta y cinco por ciento del capital, para la validez de esta decisión de modificación de estatutos:
 
Bastará con que el acuerdo se adopte por mayoría absoluta de los accionistas.
 
Bastará con que el acuerdo se adopte por la mayoría simple de votos, pero será necesario el consentimiento unánime de los accionistas titulares de las acciones beneficiadas con el privilegio que se suprime.
 
Bastará con que el acuerdo se adopte por la mayoría absoluta de los accionistas, pero será necesario el consentimiento mayoritario de los accionistas titulares de las acciones beneficiadas con el privilegio que se suprime.

Pregunta 9
Durante la celebración de la junta de una sociedad de responsabilidad limitada, los socios constatan que las cuentas anuales de la sociedad arrojan el resultado de que las pérdidas habidas han dejado reducido el patrimonio social neto por debajo de la mitad de la cifra de capital. Ante tal situación, y constando en el orden del día la posible disolución de la sociedad por tal causa, la junta no adopta acuerdo alguno.
 
En este caso, los administradores sociales deberán promover la disolución judicial.
 
En este caso, no es necesario que los administradores promuevan la disolución judicial, pues la sociedad se encuentra disuelta y ha abierto su proceso de liquidación, ya que la pérdida cualificada que se ha producido se califica legalmente como causa de disolución.
 
En este caso, procede que los administradores insten la declaración de concurso de la sociedad.

Pregunta 10
Los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada acogen la siguiente previsión: “La administración de la sociedad se confía a cuatro administradores mancomunados, pudiendo actuarse el ejercicio del poder de representación por, al menos, cualquiera de dos de ellos conjuntamente”. Este pacto estatutario:
 
Es válido, pues la Ley permite distintos grados de mancomunidad.
 
Es nulo, pues contraviene la exigencia de actuación mancomunada, ya que el ejercicio del poder de representación ha de ser conjunto y decidido por todos los nombrados.
 
La Ley no permite un número de administradores mancomunados superior a dos.

Pregunta 11
El importe máximo repartible como dividendo anual es igual a:
 
El beneficio obtenido en el anterior ejercicio social de conformidad con las cuentas anuales, incrementado con las reservas de libre disposición y el remanente de otros ejercicios, pero previamente deberá detraerse de ese beneficio el pago de las atenciones preferentes dispuestas por la Ley y los estatutos sociales, así como las pérdidas procedentes de ejercicios anteriores.
 
El beneficio obtenido en el anterior ejercicio social de conformidad con las cuentas anuales, sin que pueda incrementarse con las reservas de libre disposición y el remanente de otros ejercicios, y previa detracción del pago de las atenciones preferentes dispuestas por la Ley y los estatutos sociales, así como las pérdidas procedentes de ejercicios anteriores.
 
El beneficio íntegro obtenido en el anterior ejercicio social de conformidad con las cuentas anuales, pues los socios tienen un derecho de preferencia respecto de cualquiera de las atenciones dispuestas por la Ley y los estatutos sociales.

Pregunta 12
Tras recibir la convocatoria de la junta general ordinaria de una sociedad de responsabilidad limitada, un socio que titula el 3% del capital social solicitó al registrador mercantil el nombramiento de un auditor que realizara la verificación de las cuentas anuales que se van a someter a la aprobación de tal junta. Constituida la asamblea, se constata que no se ha llevado a cabo la auditoría de las cuentas anuales, ante lo cual ese socio abandonó la reunión y posteriormente ha impugnado el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales.
 
Esa impugnación es improcedente, pues la verificación contable no era exigible.
 
 Debe estimarse la impugnación del acuerdo, dado que se ha omitido la preceptiva auditoría.
 
No debe estimarse la impugnación del acuerdo, dado que el socio abandonó la junta que aprobara las cuentas anuales

Pregunta 13
Solicitada la inscripción registral de la escritura de constitución de una sociedad anónima, en sus estatutos se dispone, como regla para resolver los empates a la hora de adoptar los acuerdos sociales en junta, la siguiente cláusula: “En el caso de que la votación de un acuerdo en el seno de la junta general de como resultado un empate, el voto del presidente de la junta tendrá carácter dirimente. Si el presidente se hubiera abstenido o, por la razón que fuera, no hubiera votado, se atribuye ese voto dirimente en favor del secretario de la junta general. Si el secretario tampoco hubiera votado o se hubiera abstenido, se considerará que dicho acuerdo no ha sido adoptado”. Este pacto estatutario:
 
Es válido y eficaz, pues cuenta con el respaldo unánime de los socios.
 
Es válido y eficaz, pero solo para el caso en que el presidente y el secretario de la junta reunieran la condición de socios, pues en otro caso se atribuiría un voto a tercero.
 
Es nulo por contravención de Ley.

Pregunta 14
El socio titular del 50% de las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada falleció, habiendo designado como heredero suyo a su único hijo. Éste comunicó tales circunstancias a los administradores sociales, a fin de que se inscribiera en el Libro registro de socios tal transmisión. Ante las noticias recibidas, la administración social convocó la junta general de socios, a fin de que resolviera lo que estimara oportuno, dado que los estatutos sociales no disponen regla alguna acerca de la transmisión mortis causa de participaciones sociales:
 
En nuestro Derecho no cabe la transmisión mortis causa de participaciones sociales, dado que la sociedad de responsabilidad limitada presenta un cierto carácter personalista.
 
En estas circunstancias, el resto de los socios podrá ejercitar un derecho de adquisición preferente a fin de evitar que el heredero asuma la condición de socio.
 
 En estas circunstancias, el resto de los socios no podrán evitar que el heredero asuma la condición de socio.

Pregunta 15
El administrador único de una sociedad de capital es otra sociedad de capital. En tal caso, si se ejercitara una acción social de responsabilidad frente a tal administrador, sería – en su caso – responsable:
 
La persona jurídica administradora.
 
 La persona jurídica administradora y, subsidiariamente, sus socios, en cuanto que éstos se han beneficiado de la actuación de aquélla.
 
La persona jurídica administradora y, solidariamente, la persona física que sea su representante en la sociedad administrada.

Pregunta 16
Ante la existencia de pérdidas cualificadas, los administradores de una sociedad anónima convocaron la junta general proponiendo que ésta adoptara un acuerdo de reducción de capital con la finalidad de adecuar esta cifra a la de patrimonio neto. Sin embargo, tras la adopción de tal acuerdo, un acreedor, que no disfruta de garantía alguna en su favor, ha ejercitado un derecho de oposición. En este caso:
 
No podrá ejecutarse la reducción de capital, pues se perjudicaría las expectativas de cobro de ese acreedor.
 
No podrá ejecutarse la reducción de capital, salvo que la sociedad constituya una reserva indisponible por el importe de la reducción.
 
 Podrá ejecutarse la reducción de capital, pese a la manifestación de ese acreedor.

Pregunta 17
La segregación, en cuanto modificación estructural societaria, supone:
 
Que la sociedad segregada se extingue, dividendo su entero patrimonio y transmitiéndolo de modo global en dos más bloques a favor de las sociedades beneficiarias, de manera que a los socios de tal sociedad segregada se les atribuirán acciones, participaciones o cuotas en las sociedades beneficiarias.
 
Que la sociedad segregada no se extingue, pero divide su patrimonio y transmite de modo global uno o más bloques del mismo a favor de las sociedades beneficiarias, de manera que a tal sociedad segregada se le atribuirán acciones, participaciones o cuota en las sociedades beneficiarias.
 
 La segregación, como operación de modificación estructural, está prohibida en nuestro Derecho.

Pregunta 18
1º.- Celebrado el contrato de sociedad entre cinco personas, todas ellas se comprometieron a realizar una aportación individual de 10.000 euros en metálico antes de que transcurrieran tres meses, a contar desde la fecha de perfección de dicho contrato. Vencido ese plazo, tan solo han realizado íntegramente su aportación tres de ellos, quedando pendiente de cumplimiento la obligación asumida por el Sr. X y la Srª. Y. En tal situación, se le pregunta qué cabe hacer frente al Sr. X, dado que es persona de una gran solvencia económica:
 
El resto de los socios podrán demandar al Sr. X, dado que no ha cumplido íntegramente su obligación, pudiendo exigirle judicialmente la realización de la aportación comprometida.
 
La sociedad podrá demandar al Sr. X, dado que no ha cumplido íntegramente su obligación, pudiendo exigirle judicialmente la realización de la aportación comprometida.
 
La sociedad podrá demandar al Sr. X, dado que no ha cumplido íntegramente su obligación, exigiéndole judicialmente la realización de la aportación comprometida, pero el demandado podrá oponerse y evitar la condena argumentando que la Srª. Y tampoco ha realizado su aportación.

Pregunta 19
Otorgada la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada y presentada tempestivamente la solicitud de inscripción, la sociedad dio comienzo al desarrollo de su objeto social antes de acceder a la publicidad registral. En tales circunstancias, y de conformidad con el objeto social, su administrador único adquirió para la sociedad un local de negocio en el que asentar el establecimiento de la compañía, habiendo aplazado el pago debido por un mes, a fin de conseguir la oportuna financiación bancaria. Llegado el vencimiento de ese plazo, y pendiente aún la calificación registral por diversas circunstancias, el crédito resultó impagado. En este caso:
 
El contrato celebrado con el tercero es nulo pues se celebró a nombre de una sociedad inexistente, dado que la sociedad aún no había sido inscrita en el Registro Mercantil.
 
El contrato celebrado con el tercero es válido, pero este acreedor tendrá acción para reclamar el pago de lo debido exclusivamente frente a la sociedad.
 
El contrato celebrado con el tercero es válido, pero este acreedor tan sólo tendrá acción para reclamar el pago de lo debido frente al administrador de la sociedad.

Pregunta 20
En una sociedad de responsabilidad limitada, los socios realizaron su aportación en metálico o dinero, salvo uno de ellos que aportó un inmueble. La valoración que se hiciera constar en la escritura de constitución respecto de ese inmueble fue de 500.000 euros, aun cuando su valor de mercado es de 350.000 euros. Ante tal disparidad de valoraciones:
 
Responderá única y exclusivamente el socio que realizo tal aportación no dineraria.
 
Responderá el socio que realizo tal aportación no dineraria, y subsidiariamente el resto de los socios que realizaron su aportación en dinero.
 
Todos los socios son responsables por la valoración dada a la aportación no dineraria.

Respuestas
1A, 2C, 3B, 4A, 5A, 6B, 7C, 8C, 9A, 10A, 11A, 12A, 13C, 14C, 15C, 16B, 17B, 18B, 19B, 20C
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: imartinm en 02 de Junio de 2021, 15:05:48 pm
Me gustaría, si es posible, que subiérais más exámenes de

Financiero y Tributario I.2
Financiero y Tributario II.2
Procesal I.2

Muchísimas gracias
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Raquel26a en 02 de Junio de 2021, 20:22:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría, si es posible, que subiérais más exámenes de

Financiero y Tributario I.2
Financiero y Tributario II.2
Procesal I.2

Muchísimas gracias
me examiné de todas estas asignaturas, escríbeme por privado
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Adara en 02 de Junio de 2021, 23:35:12 pm
examen de derecho Romano 1ª semana

Pregunta 1
El interdicto que protege la retención de la posesión de una cosa inmueble, se llama:
A Uti possidetis
B Utrubi
C Quod precario
Pregunta 2
La ley de las XII Tablas se re􀃕ere a las expresiones familia y pecunia para designar el patrimonio. Familia signi􀃕caría:
A El patrimonio familiar, formado por las cosas mancipables
B Las cosas del patrimonio familiar que son bienes inmuebles y no mancipables
C Los bienes de cambio y especialmente el dinero
Pregunta 3
En el acto mancipatorio, los hijos y esclavos:
A Pueden intervenir, en representación del paterfamilias, como adquirentes exclusivamente
B Pueden intervenir, en representación del paterfamilias, como enajenantes exclusivamente
C Nunca pueden intervenir
Pregunta 4
En derecho clásico, entre los distintos modos de adquirir la propiedad es propio y exclusivo de los ciudadanos romanos la:
A Accesión
B Usucapión
C Ocupación
Pregunta 5
Los modos de extinción de las obligaciones se clasi􀃕can en:
A Naturales y civiles
B luris et de iure et iuris tantum
C Ipso iure y ope exceptionis
Pregunta 6
Nace una obligación solidaria activa cuando:
A Después de hacer la pregunta estipulatoria todos los estipulantes, el promitente respondía
prometo
B El estipulante se dirige a cada uno de los promitentes, que responden separadamente prometo o a
la vez prometemos.
C El estipulante se dirige a todos los promitentes que responden prometemos.
Pregunta 7
La prenda consiste en la entrega de una cosa:
A Del acreedor pignoraticio al deudor pignorante para que la retenga hasta que se cumpla la
obligación
B Del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para la que use y consuma sus frutos hasta que se
cumpla la obligación, sin necesidad de mediar pacto
C Del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la
obligación garantizada
Pregunta 8
Los actos ilícitos de los que derivan obligaciones donde la condena consiste en la entrega de una cantidad de dinero que es
múltiplo del daño u ofensa, se llaman:
A De facere, cuando la obligación es de hacer
B De dare, cuando la obligación es de dar
C Delitos
Pregunta 9
Son exigibles sin que medie interpelación (intimación del acreedor) las obligaciones:
A Solidarias
Mancomunadas
B Mancomunadas
C Nacidas de delitos o las obligaciones a término
Pregunta 10
La asunción de deuda por el banquero (receptum argentarii):
A Consiste en la devolución de la deuda que el cliente tiene con el banquero
B Consiste en el pago realizado por el cliente al banquero.
C Consiste en la asunción de la deuda de un cliente por parte del banquero
Pregunta 11
En el contrato de compraventa el precio justo se exige en el:
A Derecho justinianeo
B Derecho clásico
C Derecho postclásico
Pregunta 12
En la compraventa:
A No se admite la venta de cosa ajena
B Es válida la venta de cosa ajena
C No se admite la venta de cosas futuras
Pregunta 13
Conforme al régimen hereditario de la ley de las XII Tablas:
A El hijo podía suceder a la madre, pero no a la inversa
B La madre podía suceder al hijo, pero no a la inversa
C La madre no podía suceder al hijo ni éste a la madre
Pregunta 14
En virtud de la di􀃡arreatio:
A La mujer contraía matrimonio en unión solemne pero no entraba bajo la manus o potestad marital
del paterfamilias del marido
B La mujer renunciaba al culto y a los dioses de la familia de su esposo
C La mujer contraía matrimonio en unión solemne entrando bajo la manus o potestad marital del
paterfamilias del marido
Pregunta 15
La ley de las XII Tablas con􀃕ere la tutela:
A Al pariente púber más próximo, hombre o mujer, estableciendo la tutela mulierum
B Al pariente varón y púber más próximo
C A la madre del impúber
Pregunta 16
La usucapio pro herede consistía en que:
A Era su􀃕ciente poseer algunas cosas u objetos hereditarios para extender la usucapión a toda la
herencia
B Era necesaria la usucapión de todos los bienes inmuebles de la herencia para adquirirla en su
totalidad
C Era necesaria la posesión de todos los bienes hereditarios para adquirir la herencia
Pregunta 17
Si un menor (incapaz) había celebrado un negocio y había sido engañado:
A El que hubiera contratado con él podía ejercitar igualmente una acción para exigir el cumplimiento
de la obligación, si bien la condena iría dirigida contra el tutor que podría oponer una exceptio
tutelae
B El pretor concedía una exceptio tutelae contra la acción que ejercitase él que hubiera celebrado un
negocio con el menor y le hubiese engañado
C El pretor concedía una exceptio legis Plaetoria contra la acción que ejercitase él que hubiera
celebrado un negocio con el menor y le hubiese engañado
Pregunta 18
En relación con el objeto de la herencia se considera no transmisible:
A La stipulatio de dare
B El usufructo
C La propiedad
Pregunta 19
En el supuesto de que varias personas hubiesen perecido en el mismo infortunio o hubiesen fallecido con escasa diferencia
de tiempo, se considera que:
A Que mueren a la vez el pupilo y su hermano agnado o sustituto
B Que el padre ha muerto antes que el hijo impúber

Las respuestas correctas:
, 8c13 c
1A, 2A, 3A, 4B, 5c, 6a, 7c, 8c, 9c, 10 c, 11a, 12 b, 13c, 14 B, 15 B, 16 A, 17 c, 18 b, 19 a, 20 b
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Manuel_MG en 04 de Junio de 2021, 00:11:49 am
Ante todo muchas gracias por compartir las preguntas de ADVO-III  ¿Tienes ya las respuestas que salen a las 48 horas? si pudieras compartirlas te lo agradecería mucho también.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
ADMINISTRATIVO III
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto.

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión.

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría.

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Yanivl en 06 de Junio de 2021, 08:47:42 am
Hola! del examen de Administrativo III alguien iene las respuestas correctas que aquí no aparecen?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
ADMINISTRATIVO III
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto.

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión.

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría.

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Alfonso83 en 11 de Junio de 2021, 11:56:56 am
Financiero y Tributario II.2. Primera semana:

Pregunta 1
Pedro es empresario a los efectos del IVA. Adquiere un coche, soportando la cuota del IVA correspondiente.
a) No podrá deducir ni siquiera parte del IVA si no lo destina exclusivamente a su actividad empresarial.
b) No podrá deducir el IVA soportado en ningún caso.
c) Podrá deducir parte del IVA si lo destina parcialmente al ejercicio de la actividad empresarial.

Pregunta 2
Cuando se originen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible del IVA, el devengo de este impuesto se producirá con carácter general
a) en el momento en que se percibe el último pago.
b) en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos.
c) solo en el momento en que se pone el bien a disposición del adquirente.

Pregunta 3
Pedro, que no es empresario ni profesional y reside en el territorio español de aplicación del IVA, transmite un coche a otra persona que también reside en este territorio. La transmisión
a) no queda sujeta al IVA.
b) queda sujeta al IVA si se trata de un vehículo nuevo.
c) queda sujeta al IVA si el vehículo no es nuevo.

Pregunta 4
¿Están exentas del IVA las clases a título particular?
a) No: nunca están exentas en el IVA.
b) Sí, cuando son prestadas por personas físicas sobre materias incluidas en los planes de estudios de cualquiera de los niveles y grados del sistema educativo.
c) Sí, cuando son prestadas por personas físicas o jurídicas sobre cualquier materia.

Pregunta 5
Pedro, que es un empresario dedicado a la venta de ordenadores, transmite una unidad económica autónoma a otro empresario, incluidas unas oficinas que tenía afectas a la actividad empresarial desde hace 10 años. ¿Qué impuesto indirecto gravará la transmisión de esos inmuebles?
a) El concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del ITPAJD.
b) El IVA.
c) El concepto de Operaciones Societarias del ITPAJD.

Pregunta 6
En la constitución de derechos reales de uso y disfrute, es sujeto pasivo del concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas del ITPAJD
a) la persona a cuyo favor se constituye el derecho.
b) la persona que constituye el derecho.
c) el empresario que pueda participar en la operación.

Pregunta 7
Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago
a) están sujetas y no exentas en el IVA.
b) están sujetas, pero exentas en el IVA.
c) no están sujetas al IVA.

Pregunta 8
Pedro, que reside en Francia, alquila un inmueble de su propiedad situado en Galicia. ¿Queda sujeto al IVA (español) este arrendamiento?
a) Sí.
b) No.
c) Solo si el destinatario es un empresario o profesional.

Pregunta 9
Pedro, zapatero de profesión, ha decidido regalar unos zapatos que ha fabricado a uno sus hijos. ¿Está sujeta al IVA esta transmisión?
a) No, salvo que el hijo sea menor de edad.
b) No, en ningún caso.
c) Sí.

Pregunta 10
Pedro, que es un médico privado, vende un utensilio que ha utilizado exclusivamente en la prestación de los servicios médicos. ¿Está gravada por el IVA esa venta?
a) Sí, siempre que el adquirente sea un empresario o profesional.
b) Sí, en todo caso.
c) No.

Pregunta 11
Por regla general, las exportaciones
a) están gravadas por el IVA
b) están sujetas, pero exentas en el IVA.
c) no están sujetas al IVA.

Pregunta 12
¿Pueden ser sujetos pasivos del IVA las comunidades de bienes?
a) Sí.
b) No: solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles y civiles.
c) No: solo pueden serlo las personas físicas y las sociedades mercantiles.

Pregunta 13
Pedro importa unos bienes enviados desde Estados Unidos. ¿Queda sujeta al IVA esta importación?
a) No queda sujeta, salvo en el caso de que Pedro sea empresario o profesional.
b) No queda sujeta en ningún caso.
c) Sí queda sujeta.

Pregunta 14
Pedro, que es un abogado establecido en Madrid, presta servicios a unos amigos residentes en México que no son empresarios ni profesionales en un proceso de divorcio. ¿Queda sujeta al IVA esta prestación de servicios?
a) Sí.
b) No.
c) Depende del importe facturado por los servicios.

Pregunta 15
Pedro vende a Juan unos locales que no ha promovido, renunciando a la exención en el IVA que sería aplicable. ¿Quién es el sujeto pasivo del IVA en esta operación?
a) Juan
b) Depende de lo que acuerden al respecto.
c) Pedro

Respuestas: 1-C, 2-B, 3-A, 4-B, 5-A, 6-A, 7-C, 8-A, 9-C, 10-C, 11-B, 12-A, 13-C, 14-B, 15-A
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Alfonso83 en 11 de Junio de 2021, 11:59:19 am
Pregunta 1

El nombre y apellidos de una persona física se determinará:

a) Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.

b) Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.

c) Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.

Pregunta 2

Ante un tribunal español se plantea qué ley rige la capacidad jurídica de Félix, de nacionalidad chilena y residencia habitual en Mérida:

a) Se rige por la ley chilena.

b) Se rige por la ley española o la ley chilena indistintamente.

c) Se rige por la ley española.

Pregunta 3

Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:

a) Son competentes los tribunales ingleses.

b) Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.

c) Son competentes los tribunales españoles.

Pregunta 4

Una pareja de jóvenes contrajo matrimonio en junio de 2019 y a continuación establecieron su residencia en Londres por motivos profesionales. En estos 2 años han incrementado su patrimonio tanto por sus ingresos profesionales, de distinta naturaleza, como por herencia de uno de ellos. Ahora surgen las desavenencias en el matrimonio quieren divorciarse y liquidar su patrimonio para emprender vidas separadas. La cuestión es conforme a qué ley liquidar el régimen económico.

a) Si hubieran hecho capitulaciones conforme a lo que hubieran pactado, y si no las hicieron, conforme a la ley británica al ser la correspondiente a su residencia inmediatamente posterior a la celebración

b) Conforme a lo que hubieran pactado, en caso de que hubiera capitulaciones, y si no las hicieron, conforme a la ley española al ser la correspondiente a su nacionalidad común.

c) Conforme a la ley del tribunal que entienda del divorcio

Pregunta 5

Peter y Brigit son dos ciudadanos alemanes residentes en Madrid que desean celebrar su matrimonio ante el cónsul alemán en España. Para el ordenamiento jurídico español este matrimonio es formalmente válido, entre otros requisitos, si:

a) La legislación alemana admite el matrimonio consular de sus nacionales y reconoce autoridad a sus cónsules para celebrar el matrimonio consular.

b) Los futuros cónyuges llevan residiendo en España más de cinco años.

c) Entre España y Alemania existe un convenio de reciprocidad que permita a los españoles casarse ante el cónsul alemán.

Pregunta 6

Para el ordenamiento español un matrimonio en una forma religiosa no prevista por la ley española será válido:

a) Si una de las partes es de nacionalidad española

b) Si ambos contrayentes son extranjeros y ninguna de sus leyes nacionales prevén dicha forma

c) Si ambos contrayentes son extranjeros y el ordenamiento nacional común o el de alguno de ellos contiene dicha forma

Pregunta 7

La determinación de la ley aplicable al ejercicio de la responsabilidad parental queda bajo la regulación del:

a) Convenio de La Haya de 1996.

b) Reglamento 2201/2003.

c) Artículo 9 del Código civil.

Pregunta 8

Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.

a) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.

b) La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.

c) La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.

Pregunta 9

La ley aplicable a la capacidad para suceder se regula por la ley designada:

a) En el Reglamento N. 650/2012

b) En el artículo 9.1 del Cc.

c) En el Convenio de La Haya de 1961

Pregunta 10

Juan, español con residencia en Roma, obtiene sentencia favorable en materia de alimentos de un tribunal en Roma. Su padre -deudor de los mismos con residencia en Valencia- estima que la cuantía es muy elevada y no quiere pagarla. Como abogado, Ud. le asesora diciendo:

a) Que puede presentar demanda de modificación tanto ante los tribunales de Valencia como Roma, por aplicación del foro de residencia del acreedor y del foro alternativo del domicilio del deudor de alimentos.

b) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Valencia, por aplicación del foro de residencia del acreedor.

c) Que solo puede presentar demanda de modificación ante los tribunales de Roma.

Pregunta 11

En los derechos de propiedad intelectual:

a) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer el ordenamiento aplicable a su existencia y titularidad

b) El Reglamento Roma II se utiliza para establecer la ley aplicable a su infracción

c) El Reglamento Roma II no regula los derechos de propiedad intelectual

Pregunta 12

Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.

a) Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.

b) Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante

c) Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.

Pregunta 13

En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:

a) Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.

b) No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.

c) Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.

Pregunta 14

Según el Reglamento Roma I en los contratos internacionales de trabajo

a) Cabe pactar el derecho aplicable observando los límites derivados de las normas imperativas del lugar de cumplimiento del trabajo o del establecimiento que contrató al trabajador o del ordenamiento que presente los vínculos más estrechos con el contrato

b) Empleador y trabajador pueden pactar el derecho que más convenga a ambas partes.

c) El empleador puede imponer el derecho que resulte más conveniente a los intereses de la empresa sin más límites.

Pregunta 15

A través de la autonomía de la voluntad en el Reglamento Roma I:

a) Las partes solo pueden elegir la ley aplicable de la autoridad ante la que presentan la demanda.

b) Las partes pueden elegir la ley aplicable, aunque esta ley no tenga vinculación alguna con el contrato.

c) Las partes solo pueden elegir entre las leyes que el Reglamento Roma I establece, es decir el texto permite una autonomía de la voluntad conflictual limitada.

Respuestas correctas: 1-C, 2-A, 3-C, 4-A, 5-A, 6-C, 7-A, 8-A, 9-A, 10-C, 11-B, 12-C, 13-C, 14-A y 15-B.
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: jurel en 11 de Junio de 2021, 12:32:49 pm
 INTERNACIONAL PRIVADO 2PP EXAMEN JUNIO 2020, 2semana

Pregunta 1
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:

    Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
   
     Son competentes los tribunales ingleses.
     
C)Son competentes los tribunales españoles.

Pregunta 2
Una sociedad portuguesa tiene un establecimiento en Madrid y desde hace siete años actúa como centro de operaciones de la referida sociedad, prestando servicios de asesoramiento y supervisión sobre distintos aparatos a clientes españoles. En el caso de que uno de sus clientes quiera plantear una demanda por incumplimiento de contrato frente a ella, ¿podrá hacerlo ante los tribunales españoles?:

 A)Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme al Reglamento Bruselas I refundido.
 
No, solo podrá hacerlo ante los tribunales portugueses por ser la sociedad portuguesa.

Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme a la LOPJ.

Pregunta 3
El nombre y apellidos de una persona física se determinará:

Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.

Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.

C)Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.

Pregunta 4
Dentro de los foros de competencia judicial internacional en materia de disolución del vínculo matrimonial previstos por el R. 2201/2003:

La residencia habitual común de los cónyuges es el criterio único de atribución de competencia.

B)La autonomía de la voluntad de las partes no se recoge como criterio de atribución de competencia.

La nacionalidad común de los cónyuges es el criterio principal de atribución de competencia.

Pregunta 5
Una pareja de españoles, residentes desde hace años en Bolivia, deciden contraer matrimonio ante el funcionario consular español, recién llegado a su destino. Se da la circunstancia de que en dicho país no se admite la intervención consular extranjera en la celebración de matrimonio.

 Pueden celebrar el matrimonio habida cuenta que el cónsul y los contrayentes ignoran la prohibición
 
B)No podrán celebrar el matrimonio dado que conforme al Convenio de Viena de relaciones consulares debe respetarse la legislación del estado receptor

Una vez celebrado el matrimonio, será válido en todo caso

Pregunta 6
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo ante un juez español y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico. Andy quiere, adicionalmente, que un juez francés otorgue medidas cautelares sobre un chalet que la pareja posee en Niza.

Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien debe autorizar el otorgamiento de medidas por parte del juez francés.

B)El juez francés puede otorgar medidas cautelares sin perjuicio de que el juez español conozca del divorcio y el régimen matrimonial.

Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien necesariamente debe otorgar las medidas cautelares.

Pregunta 7
Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.

 La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.
 
B)La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.

La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.

Pregunta 8
Jakeline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:

 Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es, alternativamente, la francesa o la española.
 
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la española.

C)Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la francesa.

Pregunta 9
Un testamento ológrafo prohibido en España pero otorgado en un Estado que lo reconozca como válido:

Es válido en España por aplicación de la norma de conflicto de fuente interna aplicable.

B)Es válido en España si es de aplicación el régimen convencional en la materia.

Es válido en España si se aplica el Reglamento en materia de sucesiones.

Pregunta 10
Según el R. 650/2012, los requisitos para que puedan las partes presentar una demanda en materia sucesoria ante un órgano jurisdiccional que no sea el de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento, es necesario, entre otros, que:

Cualquier parte interesada comparezca ante el órgano jurisdiccional del Estado de la nacionalidad del causante y demuestre la professio iuris realizada por este.

El órgano jurisdiccional del Estado miembro de la nacionalidad del causante inste al tribunal de la residencia habitual la declinación de la competencia acompañando el testamento del causante.

C)El causante haya hecho professio iuris a favor de su ley nacional, que sea esta la de un Estado miembro y que todas las partes interesadas acuerden, en caso de litigio, someterse exclusivamente a los tribunales de ese Estado miembro en cualquier causa relacionada con la sucesión.

Pregunta 11
De acuerdo con lo dispuesto en el C. civil, la concreción de la localización de los bienes en tránsito atiende:

Al lugar de su destino, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situación en el lugar de su expedición.

 B)Al lugar de su expedición, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situados en el lugar de su destino.
 
Al lugar donde se encuentren las mercancías en cada momento.

Pregunta 12
En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:

A)Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.

No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.

Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.

Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo. Le preguntan como abogado por la ley aplicable al fondo de la controversia.

A)La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley egipcia.

La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley española.

La ley aplicable es, en todo caso, la ley española.

Pregunta 14
Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.

A)Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.

Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.

Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante

Pregunta 15
La ley aplicable a un accidente por circulación por carretera ocurrido en París entre dos vehículos uno con matrícula italiana y otro con matrícula española se regulará:

 Conforme al Reglamento Bruselas I refundido, por la ley francesa como ley del lugar del daño
 
B)Conforme al Convenio sobre ley aplicable a accidentes de circulación por carretera, por la ley francesa.

 Conforme al Reglamento Roma II, por la ley francesa como ley del lugar del daño
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Alf127 en 11 de Junio de 2021, 15:29:22 pm
Respuestas correctas:1B,2A,3A,4C,5A,6C,7C,8B,9C,10B,11C,12B,13A,14B,15A

Pregunta 1
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:
 
    Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
 
Son competentes los tribunales españoles.
 
     Son competentes los tribunales ingleses.

Pregunta 2
La determinación del derecho aplicable a la infracción de un derecho a la personalidad quedará determinada por:
 
El artículo 10.9 del Cc.
 
El Reglamento Roma II o Reglamento sobre ley aplicable a las obligaciones extracontractuales.
 
El artículo 3 de la LEC.

Pregunta 3
La actividad “interna” (capacidad, funcionamiento, socios, transformación etc) de las personas jurídicas se rige en el ordenamiento  español,
 
Por la ley personal de la persona jurídica.
 
Por normas imperativas.
 
Por la ley del lugar de su sede social.


Pregunta 4
Peter y Brigit son dos ciudadanos alemanes residentes en Madrid que desean celebrar su matrimonio ante el cónsul alemán en España. Para el ordenamiento jurídico español este matrimonio es formalmente válido, entre otros requisitos, si:
 
Los futuros cónyuges llevan residiendo en España más de cinco años.
 
Entre España y Alemania existe un convenio de reciprocidad que permita a los españoles casarse ante el cónsul alemán.
 
La legislación alemana admite el matrimonio consular de sus nacionales y reconoce autoridad a sus cónsules para celebrar el matrimonio consular.

Pregunta 5
Una pareja de jóvenes contrajo matrimonio en junio de 2019 y a continuación establecieron su residencia en Londres por motivos profesionales. En estos 2 años han incrementado su patrimonio tanto por sus ingresos profesionales, de distinta naturaleza, como por herencia de uno de ellos. Ahora surgen las desavenencias en el matrimonio quieren divorciarse y liquidar su patrimonio para emprender vidas separadas. La cuestión es conforme a qué ley liquidar el régimen económico.
 
Si hubieran hecho capitulaciones conforme a lo que hubieran pactado, y si no las hicieron, conforme a la ley británica al ser la correspondiente a su residencia inmediatamente posterior a la celebración
 
Conforme a lo que hubieran pactado, en caso de que hubiera capitulaciones, y si no las hicieron, conforme a la ley española al ser la correspondiente a su nacionalidad común.
 
Conforme a la ley del tribunal que entienda del divorcio

Pregunta 6

Para el ordenamiento español un matrimonio en una forma religiosa no prevista por la ley española será válido:
 
Si ambos contrayentes son extranjeros y ninguna de sus leyes nacionales prevén dicha forma
 
Si una de las partes es de nacionalidad española
 
Si ambos contrayentes son extranjeros y el ordenamiento nacional común o el de alguno de ellos contiene dicha forma


Pregunta 7
Jakeline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:
 
 Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es, alternativamente, la francesa o la española.
 
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la española.
 
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la francesa

Pregunta 8
Matrimonio formado por Dña. Natalia R y D. Johan S, de nacionalidad austriaca, han estado casados durante diez años y residiendo en Madrid. Del matrimonio nace un hijo que tras el divorcio de los padres reside con la madre en Madrid, habiendo regresado el padre a Austria por razones profesionales. El padre ostenta el derecho de visita sobre el niño y transcurridas las pasadas vacaciones de Navidad que han pasado juntos en Austria, decide retener al niño. ¿Qué puede hacer la madre?
 
La solución más adecuada sería acudir al juzgado de 1ª Instancia de su domicilio al ser el correspondiente a la residencia habitual del menor, planteando una demanda sobre el fondo del asunto.
 
Acudir a la autoridad central en aplicación del Convenio de La Haya de 1980 con el fin de iniciar un proceso de devolución inmediata del menor ante las autoridades competentes austriacas, dado que ambos Estados son parte del Convenio de La Haya de 1980.
 
 La solución más adecuada sería acudir a medios policiales para la localización y restitución de menor.

Pregunta 9
Según el Protocolo de La Haya de 2007, en el caso de que acreedor y deudor lleguen a un acuerdo sobre la ley aplicable a la obligación de alimentos en un procedimiento específico en un determinado Estado:
 
La designación a favor de la lex fori solo se aplicará a obligaciones de alimentos respecto de menores de 18 años.
 
La designación a favor de la lex fori no se aplicará a obligaciones alimenticias respecto de menores de 18 años.
 
 La designación lo será expresamente a favor de la ley de dicho Estado (lex fori)

Pregunta 10
En un supuesto de divorcio dictado por juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimentos en favor de los dos hijos habidos en el matrimonio, él regresa a Austria y al poco tiempo deja de pasar la pensión. Entiende que a partir de los 18 años no tiene obligación alguna de mantenerlos. Los hijos se proponen interponer una demanda de reclamación pero se preguntan cuál sería el derecho aplicable a dicha demanda.
 
No  se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez.
 
En ausencia de pacto rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
 
 En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.

Pregunta 11
De acuerdo con lo dispuesto en el C. civil, la concreción de la localización de los bienes en tránsito atiende:
 
Al lugar donde se encuentren las mercancías en cada momento.
 
Al lugar de su destino, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situación en el lugar de su expedición.
 
 Al lugar de su expedición, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situados en el lugar de su destino.

Pregunta 12
La conexión de la residencia habitual común de las partes en el R. 864/2007 (R. Roma II) opera como excepción a la norma general de ley aplicable cuando:
 
 El lugar en que se produce el hecho dañoso y el lugar donde se manifiestan los daños coinciden.
 
 La persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su residencia habitual en el mismo país en el momento en que se produce el daño.
 
El juez competente sea el del domicilio de la persona perjudicada

Pregunta 13
Una empresa española contrata a trabajadores marroquíes y chinos para realizar unos trabajos de construcción en una obra que tiene en Marruecos. El contrato no contiene pacto de elección de ley. ¿Cuál sería la conexión para determinar la ley aplicable al contrato?
 
 La ley del país en el cual el trabajador desarrolle su trabajo habitualmente en ejecución del contrato (lex loci laboris).
 
La ley del país de la nacionalidad de cada trabajador.
 
La ley del país donde se celebró el contrato (lex loci celebrationis)

Pregunta 14
En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:
 
Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.
 
Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.
 
No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.

Pregunta 15
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo. Le preguntan como abogado por la ley aplicable al fondo de la controversia.
 
La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley egipcia.
 
La ley aplicable es, en todo caso, la ley española.
 
La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley española




Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: carlos14500 en 11 de Junio de 2021, 21:09:11 pm
Examen Derecho Mercantil IV Junio 2021 Avex:

Pregunta 1
Si en una letra de cambio el importe por el que se emite figura dos veces, una vez escrito en números y otra escrito en letra, por cantidades diferentes:
A)   La letra de cambio es nula
B)   Prevalecerá el importe que sea menor
C)   Prevalecerá el importe escrito en letra

Pregunta 2   
La cláusula de intereses incorporada en el cheque:
A)   Se tendrá por no puesta   
B)   Es válida si el cheque está girado a la vista o a un plazo desde la vista.
C)   Es válida si el cheque está girado a fecha fija y determinada.

Pregunta 3
El cheque:
A)   Puede emitirse a plazo vista o a plazo desde una fecha.
B)   Solo puede emitirse a plazo desde una fecha.
C)   Solo puede emitirse a la vista

Pregunta 4
Los títulos valores emitidos en masa o en serie:
A)   Son aquellos que se crean en virtud de una pluralidad de negocios de emisión
B)   Son aquellos que se emiten de forma aislada e individual, en virtud de una previa negociación con quienes los fueran a adquirir.
C)   Son aquellos que se emiten de modo conjunto y en virtud de un solo negocio de emisión por cada serie.

Pregunta 5
En relación con el aval de un pagaré cabe afirmar que:
A)   El avalista puede oponer al tenedor las excepciones personales que le correspondieran al avalado
B)   El aval será nulo si la obligación garantizada resulta nula por cualquier causa
C)   Si en el aval no consta la persona del avalado, se entenderá que el aval se ha realizado a favor del firmante del pagaré.

Pregunta 6
Si un pagaré es presentado oportunamente al pago, resulta impagado, no se levanta protesto ni se obtiene declaración equivalente, y no contiene ninguna cláusula especial al respecto, el tenedor:
A)   Pierde todas las acciones cambiarias.
B)   Pierde las acciones cambiarias de regreso, pero conserva la acción cambiaria directa.
C)   Sólo podrá ejercitar la acción de enriquecimiento cambiario.

Pregunta 7
El daño derivado del pago de un cheque en el que la firma del librador ha sido falsificada se imputará:
A)   Siempre al librado
B)   Siempre al librador
C)   Al librador cuando hubiere sido negligente en la custodia del talonario o hubiera procedido con culpa.

Pregunta 8
La falta de constancia del lugar de emisión de una letra de cambio:
A)   Determina que esa letra sea considerado nula
B)   Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitida en el lugar que consta junto al nombre del librador
C)   Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitida en el lugar que consta como lugar de pago

Pregunta 9
La aceptación de una letra de cambio:
A)   Será pura y simple, pero el librado puede limitarla a una parte de la cantidad
B)   Puede quedar condicionada al cumplimiento de los requisitos que establezca el librado al firmar la aceptación
C)   No puede quedar sometida a condición, ni el librado puede limitarla a una parte de la cantidad

Pregunta 10
En una letra de cambio podrá pactarse una cláusula de intereses:
A)   En ningún caso, pues la Ley lo prohíbe expresamente.
B)   En cualquier caso, pues los firmantes del título son libres para poder incorporar tal pacto.
C)   Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

Pregunta 11
En relación con los efectos de la declaración del concurso sobre los procedimientos declarativos en los que sea parte el deudor concursado cabe afirmar que:
A)   Los acreedores del concursado no podrán ejercitar acciones civiles declarativas individuales frente al concursado una vez declarado el concurso
B)   Se acumularán de oficio al concurso todos los juicios declarativos que se encuentren en tramitación en el momento de declaración del concurso
C)   Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Pregunta 12
Los créditos contra el concursado garantizados con hipoteca voluntaria son:
A)   Créditos con privilegio especial
B)   Créditos subordinados
C)   Créditos con privilegio general

Pregunta 13
En relación con los concursos conexos cabe afirmar que:
A)   No cabe la declaración inicial conjunta de concursos de varios deudores, sino que solamente podrán acumularse una vez declarados
B)   La acumulación de concursos podrá ser solicitada al juez por cualquier de los concursados
C)   La acumulación de concursos implica necesariamente la consolidación de inventarios y de listas de acreedores

Pregunta 14
Los acreedores concursales cuyo crédito esté beneficiado con una garantía real:
A)   Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso en cualquier caso.
B)   Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso solo cuando recayeran sobre un bien necesario para el desarrollo de la actividad empresarial del concursado
C)   Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso solo cuando recayeran sobre un bien que no fuera necesario para el desarrollo de la actividad empresarial del concursado.

Pregunta 15
Declarado el concurso de una sociedad mercantil, las acciones de responsabilidad contra los administradores de la sociedad deudora:
A)   Serán conocidas de forma exclusiva y excluyente por el juez del concurso
B)   Únicamente estará legitimada para su ejercicio la administración concursal.
C)   Todas las respuestas son correctas

Pregunta 16
En relación con el Texto Refundido de la Ley Concursal cabe afirmar:
A)   Que podemos dar por concluido el proceso de reforma del Derecho Concursal en el ordenamiento jurídico español.
B)   Que cabe esperar una reforma inminente por la necesidad de adaptar nuestro ordenamiento a una Directiva europea que incide sobre esta materia cuyo plazo de transposición finaliza el 17 de julio de 2021.
C)   Que cabe esperar una reforma inminente por la necesidad de adaptar nuestro ordenamiento a una Directiva europea que incide sobre esta materia cuyo plazo de transposición finaliza el 17 de julio de 2022.

Pregunta 17
Habiendo sido declarado Manuel Cifuentes en concurso necesario, y habiendo seguido el juez en el auto de declaración del concurso la norma general dispuesta para concursos necesarios en relación con la limitación de las facultades patrimoniales del concursado, D. Manuel, con vistas a extender su actividad comercial, celebra un contrato de arrendamiento de un local de negocio con D. Francisco Hernández. En tales circunstancias:
A)   El contrato de arrendamiento celebrado es nulo de pleno derecho
B)   D. Francisco Hernández podrá instar ante el juez del concurso la anulación del contrato
C)   El contrato de arrendamiento celebrado podrá ser confirmado por la administración concursal si resulta favorable para el interés del concurso.

Pregunta 18
El acreedor instante del concurso por el hecho de haber instado el procedimiento:
A)   Tendrá reconocido en todo caso un privilegio general de último grado por la totalidad del importe de sus créditos.
B)   Tendrá reconocido en todo caso un privilegio general de último grado hasta la mitad del importe de todos sus créditos.
C)   No tendrá reconocido privilegio alguno en relación con los créditos que sean calificados como subordinados.

Pregunta 19
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, el juez del concurso podrá acordar la conclusión del concurso por insuficiencia de la masa activa para satisfacer los créditos contra la masa:
A)   Únicamente después de que, presentado el informe de la administración concursal, quede constatada tal insuficiencia.
B)   Necesariamente con posterioridad a la declaración del concurso, no pudiéndolo hacer simultáneamente a la declaración.
C)   Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Pregunta 20
Como regla general el convenio por el que se pone fin a la declaración del concurso será eficaz:
A)   Desde que lo apruebe la Junta de acreedores por las mayorías legalmente requeridas
B)   Desde la fecha de la sentencia judicial que lo apruebe.
C)   Desde la fecha en que la sentencia judicial que lo apruebe sea firme


Soluciones
1C / 2A / 3C / 4C / 5C / 6B / 7C/ 8B / 9A / 10C/ 11C / 12A / 13B/ 14C/ 15C / 16B / 17C / 18C / 19C / 20B
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Roberto. en 12 de Junio de 2021, 08:08:53 am
DERECHO PENAL I 08/06/2021 09:00 (segunda semana)

Pregunta 1
¿La explicación de qué eximente llevó a la evolución del elemento de la culpabilidad hacia la exigibilidad?

a) el estado de necesidad.
b) el error de prohibición.
c) el caso fortuito.

Pregunta 2
Mario, creyéndose que iba a ser objeto de una agresión por parte del pastor alemán propiedad de su vecino, sale corriendo por la acera y, al doblar la esquina de la calle y sin haberlo previsto, se choca con una anciana a la que provoca unas lesiones. En realidad, el perro del vecino no iba a atacar a Mario, sino que se dirigía excitado al encuentro de su dueño. Se entiende que la creencia de Mario respecto del mal que le amenazaba era racional. En este caso y de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado:

a) pese a que el mal amenazante es imaginario, se entiende que concurre este elemento de la eximente de miedo insuperable.
b) no concurre el mal amenazante como elemento de la eximente de miedo insuperable porque este no es real.
c) es preciso aplicar una eximente por anomalía o alteración psíquica sin que se pueda apreciar la eximente de miedo insuperable.

Pregunta 3
Marcos causa unas lesiones a su vecino, pero queda exento de responsabilidad penal al considerar el juez que actuó impulsado por miedo insuperable, debido a las amenazas recibidas por parte de su hermano Julián. En este caso, ¿quién o quiénes son responsables civiles?

a) Julián y en su defecto, Marcos.
b) Marcos y en su defecto, Julián
c) Ninguna de las demás respuestas es correcta porque el miedo insuperable exime de responsabilidad penal y civil.

Pregunta 4
Íñigo es condenado como autor de un delito de violación en grado de tentativa. Concurren en su persona dos circunstancias agravantes. Teniendo en cuenta que, conforme al art. 179 CP, el delito de violación tiene prevista una pena principal de prisión de 6 a 12 años, ¿qué pena principal, de entre las siguientes, se le puede imponer a Íñigo?

a) 2 años de prisión.
b) 1 y 8 meses de prisión.
c) 2 años y 6 meses de prisión.

Pregunta 5
Manuel, habiendo cumplido con la responsabilidad civil en los términos que exige la normativa penitenciaria, ingresa en prisión para cumplir una condena de 3 años por haber cometido un delito agravado de hurto. ¿En qué grado penitenciario se le puede clasificar al inicio de su condena?

a) En el primero, segundo o tercer grado.
b) En cualquiera, incluyendo la libertad condicional.
c) Solo en el primero o segundo grado hasta que cumpla una parte de la condena.

Pregunta 6
De acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico recomendado:

a) la necesidad preventiva es tanto el fundamento como el límite de la pena.
b) la culpabilidad no puede ser reprochabilidad ya que no se acepta que el ser humano tenga capacidad de actuar libremente.
c) se acepta el libre albedrío como atributo del ser humano conforme a las concepciones sociales vigentes.

Pregunta 7
Gerardo, de profesión guardia civil, aprovechando su conocimiento del dispositivo que las Fuerzas de Seguridad han montado para detener a su pareja de hecho, Mario, le ayuda a salir de España cuando, tras ser condenado por un delito de incitación al odio, la juez dicta una orden de ingreso en prisión contra él. Gerardo:

a) Responderá por un delito de encubrimiento sin que le ampare ninguna eximente.
b) Comete un delito de encubrimiento amparado por la eximente de encubrimiento de parientes.
c) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Pregunta 8
Vicente ofrece a Héctor 1.000 euros para que le dé una paliza a Diego. Tras cumplir el encargo Héctor, y causar unas lesiones a Diego, Vicente se niega a pagarle lo prometido. Elija la respuesta correcta, según la posición mayoritaria, adoptada en el manual recomendado:

a) Se aplicará la agravante de precio recompensa o promesa a Héctor y a Vicente.
b) No se aplicará la agravante de precio recompensa o promesa ni a Héctor, ni a Vicente.
c) Se aplicará la agravante de precio recompensa o promesa a Héctor.

Pregunta 9
Zoraida cometió un delito de homicidio, que tiene señalada una pena de 10 a 15 años de prisión, durante un brote psicótico, producido como efecto secundario extremadamente raro de un medicamento que le había recetado su médico. Durante el juicio se pone de manifiesto que Zoraida no es peligrosa. ¿Cuál de las siguientes medidas puede imponerle el juez?:

a) Ninguna.
b) Una medida de seguridad no privativa de libertad
c) Una medida de seguridad de internamiento en centro psiquiátrico.

Pregunta 10
Roberto comete un delito debido a su grave dependencia a la cocaína. Esta circunstancia:

a) puede atenuar la responsabilidad penal.
b) puede atenuar o agravar la responsabilidad penal.
c) solo puede eximir de responsabilidad penal.

Pregunta 11
Durante la precampaña a las elecciones de la Comunidad Autónoma X, el en aquel momento diputado de la Asamblea regional Ricardo Conventos, acusa en un programa radiofónico a la candidata a dicha Asamblea, y en la actualidad diputada de las Cortes Generales Paula Capillas, de haber simulado la comisión de un delito para obtener rédito electoral. Por su parte Paula acusa públicamente a Ricardo de haber cometido antes de ser diputado autonómico un delito de intrusismo profesional. Ambos actúan con conocimiento de la falsedad de sus imputaciones o al menos temerario desprecio hacia la verdad. Ricardo y Paula han cometido sendas conductas tipificadas como calumnias:

a) Pero no se les condenará porque están amparados en el ejercicio legítimo de un derecho.
b) Pero para juzgar a Paula deberá obtenerse el suplicatorio de la Cámara.
c) Pero no se les condenará porque gozan de inviolabilidad.

Pregunta 12
Oscar ha sido condenado por un delito de malversación a una pena de 6 años de prisión. El juez sentenciador determina además que no pasará al tercer grado hasta cumplir el periodo de seguridad establecido en la ley. ¿Cuándo pasará Oscar al tercer grado, si se dan el resto de requisitos?

a) a los tres años, en todo caso.
b) a los dos años.
c) a los tres años, salvo que el Juez de Vigilancia penitenciaria, en atención a las circunstancias y la evolución en el tratamiento, levante la limitación impuesta y aplique el régimen general.

Pregunta 13
Nagore es condenada a prisión permanente revisable como autora de un delito de asesinato terrorista. En este caso:

a) podrá acceder al tercer grado una vez haya cumplido 15 años de condena.
b) podrá ser clasificada inicialmente en el tercer grado en virtud del principio de flexibilidad.
c) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

Pregunta 14
Joshua, de 13 años de edad, comete un delito de abuso sexual contra Violeta, de 15. ¿Qué consecuencia penal se le puede imponer a Joshua?

a) Una medida de seguridad para inimputables.
b) Una medida sancionadora educativa.
c) ninguna

Pregunta 15
Marta detiene ilegalmente a José bajo la equivocada creencia de que concurrían los presupuestos de una causa de justificación. Teniendo en cuenta que el delito de detención ilegal no tiene prevista la comisión imprudente, la aplicación de la teoría de la culpabilidad restringida a este supuesto:

a) no conduce a resultados distintos de los que se hubieran alcanzado de haber aplicado la teoría de la culpabilidad pura.
b) exige aplicar la pena prevista para el delito doloso de detención ilegal rebajada en uno o dos grados.
c) conlleva la exención de responsabilidad penal.

Soluciones: 1a, 2a, 3a, 4c, 5a, 6c, 7b, 8c, 9a, 10a, 11c, 12c, 13c, 14c, 15c
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Roberto. en 12 de Junio de 2021, 08:17:44 am
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS 08/06/2021 11:30 (segunda semana)

Pregunta 1
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las declaraciones tributarias es verdadera?

a) La presentación de una declaración implica que le obligado tributario reconoce la procedencia de la obligación tributaria
b) La autoliquidación tributaria se considera una clase de declaración
c) Las declaraciones siempre tienen forma escrita

Pregunta 2
En relación con el inicio de un procedimiento de comprobación limitada, señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:

a) El procedimiento no puede iniciarse en ausencia de declaraciones o autoliquidaciones tributarias, es decir, cuando se ha incumplido el deber de declarar
b) El procedimiento puede iniciarse de oficio o a instancia del interesado
c) El procedimiento puede iniciarse aunque la Administración tributaria no tenga constancia de la presentación de la declaración o autoliquidación del obligado tributario

Pregunta 3
En caso de que una resolución judicial o económico-administrativa ordene la retroacción de las actuaciones inspectoras, ¿cuándo deberá la Administración finalizar el procedimiento?

a) El plazo del procedimiento inspector se reanudará desde el principio
b) En el plazo que reste del procedimiento de inspección inicial, en todo caso
c) El plazo mínimo será de 6 meses

Pregunta 4
La comprobación tiene por objeto:

a) Las dos respuestas anteriores son correctas
b) Los actos, elementos y valoraciones consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones
c) Descubrir los hechos con relevancia tributaria no declarados o declarados incorrectamente por los obligados tributarios

Pregunta 5
Un contribuyente presenta su autoliquidación de IRPF fuera del plazo de ingreso voluntario. ¿Se devengará en este caso un recargo por declaración extemporánea del artículo 27 LGT? (también llamado recargo de prórroga)

a) Para ello, es necesario que la autoliquidación presentada sea a ingresar
b) Para ello, es necesario que la autoliquidación se haya presentado sin mediar requerimiento previo de la Administración
c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 6
La enajenación de bienes embargados solo podrá celebrarse por concurso:

a)Cuando el licitador interesado opte por él
b) Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta pudiera producir, por sus cualidades o magnitud, perturbaciones nocivas en el mercado
c) Cuando el obligado tributario opte por él

Pregunta 7
Al presentar su autoliquidación de IRPF, un contribuyente ha declarado e ingresado 10.000 euros menos de lo que correspondería. No ha usado medios fraudulentos, ni los medios cuasifraudulentos a que hace referencia el artículo 191 de la Ley General Tributaria. Tampoco se ha producido ocultación. ¿Cómo se calificaría la infracción cometida?

a) Leve
b) Grave
c) Muy grave

Pregunta 8
Para que una acción u omisión sea constitutiva de infracción tributaria:

a) Debe tratarse de una acción u omisión dolosa
b) Debe tratarse de una acción u omisión dolosa o culposa con cualquier grado de negligencia
c) No es necesario que concurra culpabilidad ni dolo

Pregunta 9
En el procedimiento económico-administrativo, la puesta de manifiesto del expediente:

a) Procede cuando el escrito de interposición no contenga alegaciones o cuando, conteniéndolas, sea expresamente solicitado en dicho escrito
b) Es siempre y en cualquier caso obligatoria
c) Se puede solicitar en cualquier momento o fase del procedimiento

Pregunta 10
La Administración tributaria del Ayuntamiento de Madrid practica una liquidación por el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Indique cómo puede recurrirse esta liquidación:

a) Mediante un recurso de reposición preceptivo
b) Mediante una reclamación ante el órgano municipal para la resolución de reclamaciones económico-administrativas
c) Mediante una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid

Pregunta 11
En el desarrollo de las actuaciones inspectoras, los funcionarios podrán entrar en el domicilio constitucionalmente protegido del obligado tributario:

a) Siempre que sea necesario y se obtenga el consentimiento del obligado tributario o autorización judicial
b) Siempre que sea necesario y previa autorización de su superior jerárquico
c) En casos de urgencia y solo si lo consiente el obligado tributario

Pregunta 12
Un contribuyente deja de ingresar la cuantía que debiera resultar de una autoliquidación, por lo que comete la infracción tipificada en el artículo 191 LGT. Esta conducta está causada por el uso de facturas falsas. De acuerdo con estos datos:

a) La infracción se calificará como muy grave en todo caso
b)La infracción podrá calificarse como grave o muy grave
c)La infracción podrá calificarse como leve, grave o muy grave

Pregunta 13
La Administración podrá adoptar medidas cautelares:

a) En el curso de un procedimiento de inspección tributaria
b) En el curso de un procedimiento sancionador
c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 14
Para que los actos de trámite puedan ser impugnados autónomamente en la vía económico-administrativa es necesario que:

a) Sean dictados por un Director de Departamento de la Agencia Tributaria o bien por un Consejero de Hacienda autonómico
b) Decidan el fondo del asunto, pongan termino al procedimiento o impidan su continuación
c) Previamente hayan sido recurridos en reposición

Pregunta 15
El plazo voluntario de declaración del IRPF de 2019 terminó el día 30 de junio de 2020. Un contribuyente presentó su autoliquidación, de la que resulta una cantidad a ingresar, el día 5 de julio, sin haber recibido notificación alguna de la Administración tributaria en relación con ese impuesto y período. ¿Qué consecuencias tiene esta presentación fuera de plazo?

a) Se devengarán intereses de demora por los días de retraso
b) Se evita que se imponga la sanción tipificada en el artículo 191 de la Ley General Tributaria (“Infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación”)
c) Se evita la imposición de recargos por parte de la Administración

Soluciones: 1b, 2c, 3c, 4b, 5c, 6b, 7a, 8b, 9a, 10b, 11a, 12b, 13c, 14b, 15b
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Roberto. en 12 de Junio de 2021, 11:20:57 am
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 10/06/2021 09:00 segunda semana

Pregunta 1
El Real Decreto que regula el Registro realiza una detallada regulación de los actos inscribibles. ¿Qué es lo que provoca tanta concreción?

a) La consideración de la libertad de conciencia como derecho fundamental.
b) La condición de las comunidades como sujeto del derecho de libertad religiosa.
c) La necesidad de acercar la realidad registral a la realidad material de las entidades inscritas.

Pregunta 2
Las asociaciones secretas:

a) Están expresamente prohibidas en la Constitución.
b) Se inscriben en un registro especial.
c) Tienen un régimen especial, como los partidos políticos y las confesiones religiosas.

Pregunta 3
Se ha dicho que la laicidad positiva combina tres elementos fundamentales. ¿Cuáles son?:

a) La autonomía de las confesiones religiosas, la intervención de Estado y la cooperación.
b) Los elementos clásicos de neutralidad y separación y el elemento nuevo de la cooperación.
c) La cooperación obligada, la cooperación exigible y la cooperación indirecta.

Pregunta 4
La primera enmienda de la Constitución americana.

a) Reconoce la separación Iglesia Estado.
b) Establece una religión como oficial.
c) Reconoce la confesionalidad sociológica.

Pregunta 5
En España es posible educar en los hogares:

a) En España no se permite educar en los hogares, al menos en lo que respecta a la enseñanza obligatoria según la STC 133/2010 de 2 de diciembre.
b) Para hacer efectivo el derecho de los padres reconocido en el artículo 27.3 de la CE de 1978.
c) Así lo ha reconocido el Tribunal constitucional en la STC 122/2011.

Pregunta 6
La Iglesia Luterana Sueca:

a) Desde 1995 es la Iglesia oficial en Suecia.
b) Ya no se encuentra reconocida en el texto constitucional como la Iglesia oficial sueca.
c) Desde 1887 es la Iglesia oficial sueca.

Pregunta 7
La libertad de expresión se puede:

a) Verificar.
b) Constatar y verificar.
c) Constatar.

Pregunta 8
El deber de informar al paciente:

a) Es un requisito imprescindible para que pueda decidir sobre su propia salud.
b) No es necesario cumplirlo cuando el tratamiento de que se trate no tenga riesgos para la salud del paciente.
c) Debe cumplirse en todo caso una vez practicado el tratamiento.

Pregunta 9
La presencia de símbolos religiosos en edificios públicos:

a) Es contrario al principio de laicidad.
b) Es contrario al principio de igualdad.
c) Está de acuerdo con el principio de laicidad.

Pregunta 10
Los profesores que impartan la enseñanza de las religiones:

a) Deberán cumplir los requisitos de titulación establecidos para el nivel educativo en el que impartan docencia.
b)  Además de a) lo que para su aptitud establezcan los acuerdos suscritos entre el Estado Español y las diferentes confesiones religiosas.
c) Deberán ser funcionarios.

Pregunta 11
¿En los centros públicos se establece como límite a la libertad de cátedra?:

a) El respeto al ideario.
b) El respeto a la neutralidad.
c) Ambas respuestas son correctas.

Pregunta 12
En la Constitución finesa:

a) No alude a ninguna Iglesia.
b) Reconoce la Iglesia Evangélica Luterana como Iglesia oficial.
c) Establece que en la Ley de la Iglesia se establecerá la forma de organización y la administración de la Iglesia Evangélica Luterana.

Pregunta 13
¿Cuáles entre las entidades indicadas son inscribibles?:

a) Las circunscripciones territoriales de las confesiones religiosas.
b) Las entidades lucrativas con fines sociales.
c) Los centros educativos creados por las confesiones para impartir enseñanzas regladas.

Pregunta 14
Las confesiones religiosas están exentas de tributar:

a) Por el Impuesto de Bienes Inmuebles en el caso de edificios destinados al culto, oficinas eclesiásticas o seminarios.
b) Por el impuesto de transmisiones.
c) De todos los impuestos autonómicos o municipales.

Pregunta 15
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce:

a) Que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
b) Además de a) la libertad de manifestar su religión o las creencias.
c) No son correctas ni la a) ni la b).


Soluciones: 1c, 2a, 3b, 4a, 5a, 6b, 7c, 8a, 9a, 10b, 11b, 12c, 13a, 14a, 15b
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Ida en 13 de Junio de 2021, 01:50:28 am
MERCANTIL IV

Pregunta 1 La cláusula de intereses incorporada en el cheque:
Se tendrá por no puesta
Es válida si el cheque está girado a la vista o a un plazo desde la vista.
Es válida si el cheque está girado a fecha fija y determinada.

Pregunta 2 El pagaré puede emitirse:
Nominativamente, a la orden o al portador
Nominativamente o a la orden, pero no al portador
A la orden o al portador, pero no nominativamente

Pregunta 3 La falta de constancia del lugar de emisión de una letra de cambio:
Determina que esa letra sea considerado nula
Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitida en el lugar que consta junto al nombre del librador
Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitida en el lugar que consta como lugar de pago

Pregunta 4 La cláusula sin gastos insertada en un pagaré supone:
Una dispensa del levantamiento de protesto que se concede al tenedor del documento.
Una dispensa de la necesidad de presentar el título a su vencimiento para exigir el pago de lo debido.
Una dispensa de tener que pagar el tributo que pueda gravar la emisión del título.

Pregunta 5 El daño derivado del pago de un cheque en el que la firma del librador ha sido falsificada se imputará:
Siempre al librado
Siempre al librador
Al librador cuando hubiere sido negligente en la custodia del talonario o hubiera procedido con culpa.

Pregunta 6 Si en una letra de cambio el importe por el que se emite figura dos veces, una vez escrito en números y otra escrito en letra, por cantidades diferentes:
La letra de cambio es nula
Prevalecerá el importe que sea menor
Prevalecerá el importe escrito en letra

Pregunta 7 La aceptación de una letra de cambio:
Será pura y simple, pero el librado puede limitarla a una parte de la cantidad
Puede quedar condicionada al cumplimiento de los requisitos que establezca el librado al firmar la aceptación
No puede quedar sometida a condición, ni el librado puede limitarla a una parte de la cantidad

Pregunta 8 A través del cheque confirmado o certificado, el banco:
Asume la posición de aceptante del cheque
Acredita la autenticidad del cheque y la existencia de fondos para atenderlo
Asume la posición de avalista del librador.

Pregunta 9 Si un pagaré se endosa con la cláusula “valor en garantía”:
El endosatario no queda sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante
El endosatario queda sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante
El endosatario únicamente queda legitimado para gestionar el cobro del pagaré como apoderado de su endosante.

Pregunta 10 El librado de una letra de cambio que ha denegado la aceptación de la misma:
No está obligado cambiariamente a pagarla
Está obligado cambiariamente a su pago, pero solo si existe provisión de fondos
Queda obligado cambiariamente frente a cualquier tenedor de la letra si se ha levantado el oportuno protesto por falta de aceptación

Pregunta 11 La legitimación activa pare el ejercicio de la acción rescisoria concursal se atribuye:
Solo a la administración concursal
A la administración concursal y al Ministerio Fiscal
A la administración concursal y subsidiariamente a los acreedores que previamente hubiesen instado por escrito a la administración concursal para el ejercicio de dicha acción

Pregunta 12 Los créditos contra el concursado garantizados con hipoteca voluntaria son:
Créditos con privilegio especial
Créditos subordinados
Créditos con privilegio general

Pregunta 13 Los acreedores concursales cuyo crédito esté beneficiado con una garantía real:
Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso en cualquier caso.
Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso solo cuando recayeran sobre un bien necesario para el desarrollo de la actividad empresarial del concursado
Podrán iniciar la realización forzosa de tal garantía tras la declaración del concurso solo cuando recayeran sobre un bien que no fuera necesario para el desarrollo de la actividad empresarial del concursado.

Pregunta 14 En relación con los efectos de la declaración del concurso sobre los procedimientos declarativos en los que sea parte el deudor concursado cabe afirmar que:
Los acreedores del concursado no podrán ejercitar acciones civiles declarativas individuales frente al concursado una vez declarado el concurso
Se acumularán de oficio al concurso todos los juicios declarativos que se encuentren en tramitación en el momento de declaración del concurso
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Pregunta 15 El pago realizado por un deudor a su acreedor declarado en concurso de acreedores:
No tiene en ningún supuesto efectos liberatorios para el deudor
Tiene siempre efectos liberatorios para el deudor
Tiene efectos liberatorios para el deudor si éste reside y paga en el extranjero, siempre que ignore la apertura del concurso en España

Pregunta 16 Como regla general el convenio por el que se pone fin a la declaración del concurso será eficaz:
Desde que lo apruebe la Junta de acreedores por las mayorías legalmente requeridas
Desde la fecha de la sentencia judicial que lo apruebe.
Desde la fecha en que la sentencia judicial que lo apruebe sea firme

Pregunta 17 El acreedor instante del concurso por el hecho de haber instado el procedimiento:
Tendrá reconocido en todo caso un privilegio general de último grado por la totalidad del importe de sus créditos.
Tendrá reconocido en todo caso un privilegio general de último grado hasta la mitad del importe de todos sus créditos.
No tendrá reconocido privilegio alguno en relación con los créditos que sean calificados como subordinados.

Pregunta 18 Habiendo sido declarado Manuel Cifuentes en concurso necesario, y habiendo seguido el juez en el auto de declaración del concurso la norma general dispuesta para concursos necesarios en relación con la limitación de las facultades patrimoniales del concursado, D. Manuel, con vistas a extender su actividad comercial, celebra un contrato de arrendamiento de un local de negocio con D. Francisco Hernández. En tales circunstancias:
El contrato de arrendamiento celebrado es nulo de pleno derecho
D. Francisco Hernández podrá instar ante el juez del concurso la anulación del contrato
El contrato de arrendamiento celebrado podrá ser confirmado por la administración concursal si resulta favorable para el interés del concurso.

Pregunta 19 De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, el juez del concurso podrá acordar la conclusión del concurso por insuficiencia de la masa activa para satisfacer los créditos contra la masa:
Únicamente después de que, presentado el informe de la administración concursal, quede constatada tal insuficiencia.
Necesariamente con posterioridad a la declaración del concurso, no pudiéndolo hacer simultáneamente a la declaración.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Pregunta 20 El concurso de acreedores tendrá la consideración de necesario:
Cuando la primera de las solicitudes de concurso presentadas hubiera sido la del propio concursado.
Cuando en los tres meses anteriores a la solicitud del deudor, el juez hubiera admitido a trámite otra solicitud de cualquier otro legitimado, que posteriormente hubiera desistido.
Cuando el concurso es declarado de oficio por el juez del concurso

SOLUCIONES
1.A  B.2  3.B  4.A  5.C  6.C  7.A  8.B  9.A  10.A  11.C  12.A  13.C  14.C  15.C  16.B  17.C  18.C  19.C  20.B

Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: Targstark en 17 de Junio de 2021, 16:44:24 pm
EXAMEN DERECHO ROMANO JUNIO 2021 (Segunda semana)

Pregunta 1
La acción de división de cosa común (actio communi dividundo):
Solo procede en algunos casos cuando se ha producido una situación de indivisión o comunidad por la mezcla de bienes sólidos pertenecientes a varios propietarios
Nunca procede cuando se ha producido una situación de indivisión o comunidad por la mezcla de bienes sólidos pertenecientes a varios propietarios
Procede también cuando se ha producido una situación de indivisión o comunidad por la mezcla de bienes sólidos o líquidos pertenecientes a varios propietarios

Pregunta 2
En Derecho antiguo, en el condominio cada condueño: 
Puede vetar cualquier acto de disposición sobre la cosa realizado por otro copropietario
No puede vetar, en ningún caso, los actos de disposición sobre la cosa realizado por otro copropietario
Puede ejercitar el veto o ius prohibendi únicamente en determinadas ocasiones

Pregunta 3
Si el tesoro se descubre en un lugar sagrado o religioso:
Se hace propiedad en exclusividad de la Iglesia
Se hace propiedad en partes iguales entre la Iglesia y el Estado
Se hace propiedad exclusiva del que lo descubre

Pregunta 4
La percepción de los frutos por quien no tiene derecho:
Puede considerarse como un supuesto de ocupación
Puede considerarse como un delito de hurto
Puede considerarse como un delito de daños

Pregunta 5
Si el deudor ofrece pagar su deuda en parte, el acreedor:
Tiene que admitir el pago parcial si le garantizan el resto de la deuda
Tiene que admitir el pago parcial sin excusa alguna, cuando se trata de una sola deuda
Puede rechazar el pago parcial

Pregunta 6
En las XII Tablas si el ladrón era sorprendido in fraganti, o en el acto mismo del hurto (furtum manifestum) se aplicaba:
Una pena consistente en el doble del valor de lo hurtado
La pena de flagelación y el magistrado concedía a la víctima el ladrón como esclavo
La pena de flagelación y una condena consistente en el doble del valor de lo hurtado

Pregunta 7
La responsabilidad por evicción:
No puede excluirse en el contrato de compraventa de bienes inmuebles
Puede excluirse mediante pacto
No puede excluirse en el contrato de compraventa de bienes muebles

Pregunta 8
La sponsio en su estructura primitiva se presenta como un negocio:
Solemne de carácter promisorio, que consistía en una apuesta sacramental
Solemne de carácter promisorio, integrado por una pregunta y una respuesta
No solemne de carácter promisorio, integrado por una pregunta y una respuesta

Pregunta 9
La actio legis Aquiliae compete, con arreglo a la ley:
Únicamente al propietario
Al propietario y al usufructuario
En general, a todo poseedor de buena fe

Pregunta 10
Pueden ser objeto de hipoteca:
Los bienes presentes pero no los futuros
Los patrimonios en su totalidad
Exclusivamente, bienes inmuebles

Pregunta 11
En la obligación solidaria pasiva:
El estipulante se dirige a cada uno de los promitentes, que responden separadamente prometo o a la vez prometemos.
El promitente se dirige a cada uno de los estipulantes, que responden separadamente prometo
El promitente se dirige a cada uno de los estipulantes, que responden separadamente prometo o a la vez prometemos

Pregunta 12
La fiducia es:
El contrato formal por el que una persona fiduciante transmite a otra, fiduciaria, el uso de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cessio y éste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia
El contrato formal por el que una persona fiduciante transmite a otra, fiduciaria, la posesión de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cessio y éste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia
El contrato formal por el que una persona fiduciante transmite a otra, fiduciaria, la propiedad de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cessio y éste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia

Pregunta 13
Cuando el testador disponía de un legado a favor del heredero (praelegare) esta disposición era eficaz:
Cuando el legado estaba a cargo de parte de la herencia o de alguno de los coherederos gravados
Cuando el legado estaba a cargo de la herencia en su totalidad o de otros coherederos gravados
Siempre, pero el heredero legatario debía optar por la herencia o por el legado

Pregunta 14
El hijo nacido de un matrimonio de cautivos, si entraba en Roma
Se convertía en libre y ciudadano romano
Mantenía su situación de esclavitud
Se convertía en libre pero no en ciudadano romano

Pregunta 15
Conforme al SC (Senado Consulto) Iuventianum, en relación con la reclamación de la herencia, en el supuesto de pérdida de bienes hereditarios, el poseedor de buena fe debe responder:
Si la pérdida ha ocurrido después de la litis contestatio (atestiguamiento del litigio) y esta pérdida se ha producido por su culpa
Si la pérdida ha ocurrido antes de la litis contestatio (atestiguamiento del litigio) y esta pérdida se ha producido por su culpa
Tanto si la pérdida ha ocurrido antes o después de la litis contestatio (atestiguamiento del litigio) y esta pérdida se ha producido por su culpa

Pregunta 16
En el legado damnatorio, el legatario dispone para reclamar el legado de:
La actio legati per damnationem
La actio ex testamento
La reivindicatio

Pregunta 17
La regla por la que nadie puede morir en parte testado y en parte intestado (nemo ex parte testatus et ex parte intestatus) produce como efectos:
Si el causante únicamente ha dispuesto en testamento sólo de una parte de sus bienes no se abre la sucesión intestada y el resto de los bienes son heredados por el fisco
El testamento puede contener la institución de heredero, pero no necesariamente
Que el testamento no puede contener exclusivamente legados

Pregunta 18
La relación de parentesco entre Cayo y el hijo de su sobrino es de:
Quinto grado
Cuarto grado
Sexto grado

Pregunta 19
En el supuesto de tutela legítima la cesión de la tutela:
La titularidad seguía considerándose del tutor legítimo a quien podía volver en determinados supuestos
Es definitiva únicamente cuando fallece el tutor legítimo
Es definitiva, y al nuevo tutor cesionario adquiere la titularidad si se realiza mediante in iure cesio

Pregunta 20
En el caso de varios coherederos la acción de partición de la herencia pueden ejercitarla:
Todos los que se reconozcan mutuamente instituidos herederos, a partir de la delación de la herencia
Todos los que han sido instituidos herederos en el testamento, a partir de la delación de la herencia
Todos los que se reconozcan mutuamente como herederos y hayan aceptado la herencia

SOLUCIONES
1C, 2A, 3C, 4B, 5C, 6B, 7B, 8B, 9A, 10B, 11A, 12C, 13B, 14A, 15A, 16B, 17C, 18B, 19A, 20C
Título: Re:RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: susss en 22 de Julio de 2021, 09:54:07 am
up
Título: Re: RECOPILACIÓN EXAMENES AVEX JUNIO 2021
Publicado por: cjeric85 en 13 de Enero de 2022, 18:12:32 pm
Para quien esté buscando exámenes de los últimos años de AVEX