Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 14 de Junio de 2021, 11:24:22 am

Título: Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: MORDEKAY en 14 de Junio de 2021, 11:24:22 am
Historia del Derecho español septiembre 2021

Todo lo relacionado con la asignatura para septiembre 2021

Guía: de la asignatura: Historia del Derecho Español (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128643.0)

Audioclases: Historia del Derecho Español: Clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=119454.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete



Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: cjeric85 en 22 de Junio de 2021, 19:53:28 pm
Por culpa de mi desidia me queda esta asignatura para Septiembre, indicar que en la plataforma aLF ya indica que el examen será igual que los realizados hasta el momento en AVEX, 3 comentarios de texto a elegir 2 de ellos, comentario INTERNO solamente.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: danirow en 07 de Julio de 2021, 18:33:22 pm
¿Alguien sabe como aprobar este tostón? No se como enfrentar los textos. en febrero me quedé muy corto escribiendo... que mal
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: Raquel26a en 07 de Julio de 2021, 20:17:41 pm
Son unos canallas, han cambiado las tapas del libro. Ahora son marrones y cuando aprobé está asignatura azules. No a los libros de 50 pavos!
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: Dikaios en 08 de Julio de 2021, 20:50:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe como aprobar este tostón? No se como enfrentar los textos. en febrero me quedé muy corto escribiendo... que mal

*Lo primero es decir si se trata de una fuente directa -crea derecho- o indirecta -informa sobre el ordenamiento jurídico de un pueblo determinado, por ejemplo las obras de los cronistas griegos y romanos que vinieron a España durante la conquista y describen lo que aquí ven.
Después hay de identificar el texto. Por ejemplo, si trata sobre la Devotio ibérica, o es un pacto de hospitalidad, etc.
Y lo tercero es hablar sobre ello en base a lo que usted ha aprendido en el Manual. Se trata de aportar información, no de repetir lo que ya dice el texto.
En todo caso, sería conveniente  que viera casos prácticos en el Manual que recomendamos*

Esto es lo que contestaron a una pregunta similar a la tuya, en el foro oficial UNED,  hace ya años. ::)

También decirte , que contra más escribas, mucho mejor.

En internet, tienes muchos tutoriales , al respecto, que enseñan paso a paso  a hacer un buen comentario de texto,
concretamente enseñan a hacer * un comentario de texto histórico-jurídico*
que es el tipo de comentario que exige esta asignatura.

Suerte y a superarla !!!!! ;)
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: Dikaios en 09 de Julio de 2021, 00:20:02 am
 Os acabo de colgar un tutorial en la zona de apuntes, echarle un vistazo. ;)
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: cjeric85 en 09 de Septiembre de 2021, 17:21:45 pm
Terminado!
Creo que ha sido un examen más que asequible.
1er Texto Fuero de Jaca, 2do, creo que era la institucionalización de la Corte alto-medieval  y por último las Behetrías. Me quedé con el 1ro y 3ro.
Esperemos sean benevolentes con la corrección de los exámenes.
Por cierto para los que tienen algo más de experiencia: ¿ Septiembre suele ser más o menos difícil? ¿ las correcciones suelen ser más o menos "amables"?
Con respecto a AVEX al realizar el examen ( lo pudiese haber comprobado con anterioridad en el modo DEMO) hay auto corrección o al menos subraya las palabras con error.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: Calbo en 11 de Septiembre de 2021, 17:20:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Terminado!
Creo que ha sido un examen más que asequible.
1er Texto Fuero de Jaca, 2do, creo que era la institucionalización de la Corte alto-medieval  y por último las Behetrías. Me quedé con el 1ro y 3ro.
Esperemos sean benevolentes con la corrección de los exámenes.
Por cierto para los que tienen algo más de experiencia: ¿ Septiembre suele ser más o menos difícil? ¿ las correcciones suelen ser más o menos "amables"?
Con respecto a AVEX al realizar el examen ( lo pudiese haber comprobado con anterioridad en el modo DEMO) hay auto corrección o al menos subraya las palabras con error.

Madre mía, si lo llego a saber hago el examen de historia del derecho el dia de reserva, en mi opinión unos textos muy ambiguos( uno de los tres escrito en castellano antiguo, no vaya a ser que te enteres de lo que dice), y muy difíciles de situar en contexto, otro curso más que suspendo la asignatura... creo que la acabaré sacando por compesación. :-\

en fin, mucha suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: jose1988sete en 11 de Septiembre de 2021, 18:24:43 pm
Es lo normal, la gente ha tirado mucho de pdf de los libros oficiales
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: Calbo en 11 de Septiembre de 2021, 19:24:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es lo normal, la gente ha tirado mucho de pdf de los libros oficiales
Habiendo estudiado de los apuntes el primer año, y el segundo de los libros no me parece normal.

Me resultó más fácil aprobar la oposición ;D
Título: Re:Hilo Oficial Historia del Derecho español septiembre 2021
Publicado por: cjeric85 en 11 de Septiembre de 2021, 22:31:44 pm
Pregunta 1
“Yo Sancho, por la gracia de Dios rey de los aragoneses y pamploneses, os hago público a todos los hombres que hay hasta el oriente y el occidente, el septentrión y el mediodía, que Yo quiero constituir una ciudad en mi villa que se llama Jaca. Primeramente os condono todos los malos fueros que tuvisteis hasta este día, en que yo establecí que Jaca fuese ciudad. Y por ello, porque Yo quiero que esté bien poblada, os concedo y confirmo a vosotros y a todos los que poblaren en Jaca, mi ciudad, todos los buenos fueros que me pedisteis para que mi ciudad esté bien poblada….” (Fuero de Jaca, concedido por el rey Sancho Ramírez, 1063).

Pregunta 2
“Si rey Alfonso V en el año 1428 en la villa de Murviedro. Queriéndonos mostrar graciosa y benignamente con los que de aquí en adelante sean convocados a las Cortes que sean celebradas a los regnícolas y habitantes de dicho reino de Valencia, con voluntad y consentimiento de la Corte establecemos y ordenamos que los que sean llamados a Cortes, o alguno de ellos no sean ni puedan ser reputados contumaces, sino que se les espere tres veces de gracia: las cuales se hagan de cuatro en cuatro días, de modo que duren doce días”. (Furs de Valencia 1,3,120).

Pregunta 3
“Debedes saber, que villas e logares ha en Castilla que son llamados behetrías. Unos ha que son llamados behetrías; unos ha que son llamados de mar a mar, que quiere decir, que los vecinos e moradores en los tales logares pueden tomar señor a quien sirvan e acojan en ellos qual ellos quisieren, e de qualquier linaje que sea: e por esto son llamados behetrías de mar a mar, que quiere decir, que toman señor si quier de Sevilla, si quier de Vizcaya o de otra parte. Otros logares de behetrías son que toman señor de cierto linaje, e de sus parientes entre sí: e otras behetrías ha que han naturaleza con linajes que sean naturales dellas, e estas tales toman señor de estos linajes qual se pagan: e dicen que todas estas behetrías pueden tomar e mudar señor siete veces al día; e esto quiere decir, quantas veces les pluguiere, e entendieren que las agravia el que las tiene…” (Crónica de Pedro I, año 1351, cap. 14).