Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
O soy yo que me estoy haciendo un lío o todo el temario de las patentes y las marcas está explicado de una forma repetitiva y enredada?
Es que tanto las patentes por invenciones, como el diseño industrial y las marcas tienen un proceso muy parecido en cuanto a registro, requisitos, acciones de protección, caducidad, òrganos implicados...
Algo que se podría explicar en digamos 20 páginas, se alarga hasta las 100 y te crea una confusión importante.
Mira que esta asignatura me estaba gustando hasta que he llegado a este punto, y todo el tema de la propiedad industrial es bastante interesante pero así explicado....Se me está haciendo interminable.
Alguien puede decirme dónde encontrar los exámenes avex de mercantil I, por favor? he encontrado uno de septiembre de 2020, pero ninguno más.
Creo que son del 21...
A ver que tal se portan mañana. Mucha suerte a todos!!
Teneis por casualidad mas preguntas de los examenes de Avex?
Saludos!
Quetal el examen el nivel de dificultad?
Un saludo y mucha suerte
Bajo mi punto de vista, si has estudiado, de aprobar apruebas... pero no debes arriesgar en las que no sepas, baja bastante. +0,50 Bien y -0,25 MALSuscribo lo dicho por el compañero. Un examen justo pero hay q ir con cuidado. Importante practicar con preguntas de otros años. El lunes hice penal II y en ese si se notaban ganas hacer sangre.
LEER, leer todo. Han puesto pequeñas trampas en las respuestas o enunciados. Algunas fáciles de ver y otras no tanto.
Suscribo lo dicho por el compañero. Un examen justo pero hay q ir con cuidado. Importante practicar con preguntas de otros años. El lunes hice penal II y en ese si se notaban ganas hacer sangre.
Examen de hoy. Dos modelos A y B
Corregidos por alumnos, nada oficial. Puedo comentar sobre el modelo B, el que me tocó.
Modelo A.- Corregido
1A
2A
3B
4B
5B
6C
7A
8A
9B
10B
11B
12A
13A
14B
15A
16A
17B
18B
19C
20C
Modelo B.-
1B
2B
3C
4C
5B
6B
7B
8C
9A
10A
11A
12A
13B
14B
15B
16A
17A
18B
19A
20A
La 8 del tipo A no podría ser la B?
Es A, no lo tiene en todo caso.y la pregunta 2 del modelo A no podría ser la C?
La pregunta 3 del modelo B y 19 del A son la misma.
Ha habido una diferencia tes firmas de ver pero en la opción A hay un IMPEDIR la nulidad que debería ser PEDIR la nulidad, con lo cual, esa opción es incorrecta.
La 12 del tipo B no puede ser la C?
y la pregunta 2 del modelo A no podría ser la C?
Gracias! Me fio más de vuestra corrección que de la de ellos....Y a continuación pone esto:
Lo decía por esto que tengo en mis apuntes, me lio mucho con esta asignatura... :o
Para limitar la responsabilidad resultante, y evitar que afecte a todo su patrimonio
personal, el ordenamiento permite:
- Constitución de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada
unipersonales (arts. 12 a 17 LSC). Permitirá que por las deudas surgidas de la
explotación empresarial no puedan verse comprometidos más que los bienes y
derechos integrantes de la sociedad unipersonal, pero no los de su patrimonio
personal. También puede ser socio único de una sociedad unipersonal una
persona jurídica. El empresario será la sociedad y no el socio único, y la sociedad
responderá con todo su patrimonio.
- Cuando una misma persona explota distintas empresas, una práctica habitual es
la de constituir diversas sociedades con limitación de responsabilidad, esto
es, en las que los socios no responden de las deudas sociales. La titularidad de
casa empresa corresponde a una sociedad con personalidad jurídica propia, y es
el patrimonio de esta sociedad el único que responde del cumplimiento de las
obligaciones surgidas de la actividad empresarial correspondiente. Esta técnica
que tiene a independizar la gestión de distintas empresas y la responsabilidad
resultante de la explotación de las mismas es la que da lugar a la creación de los
grupos de sociedades.
Gracias! Me fio más de vuestra corrección que de la de ellos....
Lo decía por esto que tengo en mis apuntes, me lio mucho con esta asignatura... :o
Para limitar la responsabilidad resultante, y evitar que afecte a todo su patrimonio
personal, el ordenamiento permite:
- Constitución de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada
unipersonales (arts. 12 a 17 LSC). Permitirá que por las deudas surgidas de la
explotación empresarial no puedan verse comprometidos más que los bienes y
derechos integrantes de la sociedad unipersonal, pero no los de su patrimonio
personal. También puede ser socio único de una sociedad unipersonal una
persona jurídica. El empresario será la sociedad y no el socio único, y la sociedad
responderá con todo su patrimonio.
- Cuando una misma persona explota distintas empresas, una práctica habitual es la de constituir diversas sociedades con limitación de responsabilidad, esto es, en las que los socios no responden de las deudas sociales. La titularidad de
casa empresa corresponde a una sociedad con personalidad jurídica propia, y es
el patrimonio de esta sociedad el único que responde del cumplimiento de las
obligaciones surgidas de la actividad empresarial correspondiente. Esta técnica
que tiene a independizar la gestión de distintas empresas y la responsabilidad
resultante de la explotación de las mismas es la que da lugar a la creación de los
grupos de sociedades.
En eso que te he marcado en negro me he basado para responder. El enunciado habla de empresario social, es decir, una sociedad, no de una persona individual.Y qué opinas de esta frase?
Tengo muchísimas dudas con esta pregunta, deseando ver la plantilla corregida por el ED
Y qué opinas de esta frase?
"La limitación de responsabilidad de los operadores del mercado se consigue en la actualidad también al sumir la condición de emprendedor de responsabilidad limitada que debe inscribirse en el Registro Mercantil (art. 9). La limitación de responsabilidad por aplicación de estas normas sobre emprendedores, no es posible extenderla a toda la responsabilidad, sino que esa limitación se aplica solamente a la vivienda habitual de unos límites cuantitativos fijados legalmente."
No sé que quieres que te conteste... muy bonita ;)Sólo conocer tu opinión para ver si entre todos conseguimos llegar a una respuesta común. Yo marqué que pueden ser ambas porque recordaba que ambas opciones salían en el manual, lo que no sé si un empresario social puede asumir la condición de ERL.
Ya te digo, seguramente esté equivocado pero entendí que ambas respuestas serían correctas si fuese una persona física, y te pregunta como puede hacerlo una persona jurídica.
Ya veremos que dice el ED. Ya te digo que dudé y sigo dudando de la respuesta que marqué aunque la veo correcta
10-Con carácter general cabe afirmar que:
A) el derecho de patente es un derecho de contenido negativo ya que el titular de la patente tiene derecho a impedir a los terceros la explotación de la invención patentada sin su consentimiento
B)significa que el titular de la patente tiene, en todo caso y en virtud de la titularidad misma, derecho a explotar la invención patentada
C)las dos respuestas anteriores son erróneas.
En ésta , ¿no serían correctas la A y la B?
Hola!Lo de la "foto" no lo entiendo, pues no hay nada, o al menos yo no lo veo
Yo he hecho el C. Adjunto las fotos, a ver si se ve. Las respuestas marcadas son las que he puesto, que no las correctas. Ya me gustaría
Suerte a todos!
Sale el símbolo del clip, conforme hay adjuntos, pero no se ven. No sé qué hago mal. Los intento volver a subir aquíCreo que lo tienen que aprobar los moderadores o algo así