Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día | ![]() |
Cojo sitio, llevo ya unos meses estudiando
Me uno también a esta.
Efectivamente, el libro es nuevo y las modificaciones son sustanciales, en mi caso, lo compraré ya que es una asignatura bastante complicada. No por el temario en sí si no más por el ED, según dicen. Voy a estudiar por el libro...
¿Cuales son las sustanciales modificaciones? ¿hay reglamentos y/o convenios nuevos que aplicar? ¿han sufrido alguna modificación? ¿o sencillamente han cambiado el título de algún capítulo y/o reorganizado algún capítulo? porque esta asignatura se basa en conocer los convenios y reglamentos aplicables. ¿No tendrá que ver con este aviso en la guía, -primera vez que veo algo así-?Vamos, vamos, vamos,...Invito a los lectores a no desanimarse. A mi me la sopla estos mensajes tan negativos, iré a clase, estudiaré los libros y a correr. Todos conocemos (y todos nos conocemos) el nombre de foreros que han aprobado esta asignatura y eso debería animar a más de uno. Si ellos pueden, tu también ;D.
ADVERTENCIA: Se recuerda que el comercio o distribución de material sujeto a derechos de autor constituye una apropiación ilícita del trabajo de los autores. Por consiguiente, la reproducción, por cualquier medio, total o parcial o la distribución en red (en particular colgar en pdf el manual de la asignatura en los grupos de comunicación instantánea) de cualquiera de los manuales recomendados para preparar la asignatura, constituye una grave infracción que puede acarrear consecuencias disciplinarias en el marco de la UNED e incluso penales.
Por el ED, "según dicen", en Avex han puesto unos exámenes test de gran dificultad, ya el curso pasado aumentó el índice de suspensos un 20% con respecto a presencial (no siendo el curso pasado todo Avex), este curso lo intuyo aún mayor. Por cierto, ha cambiado el formato de examen en modelo presencial de preguntas y caso práctico a 8 casos de desarrollo, pero no me sorprendería ver casos prácticos camuflados entre esas preguntas de desarrollo, como ha sucedido en avex tipo test. Suerte y como dijo algún forero, mejor matricularse lo antes posible para ir presentándose a las convocatorias por si hay que recurrir a la compensación de última asignatura.
Vamos, vamos, vamos,...Invito a los lectores a no desanimarse. A mi me la sopla estos mensajes tan negativos, iré a clase, estudiaré los libros y a correr. Todos conocemos (y todos nos conocemos) el nombre de foreros que han aprobado esta asignatura y eso debería animar a más de uno. Si ellos pueden, tu también ;D.
Yo mismo la he superado, toda en septiembre. Primer parcial 9,02 y segundo 8,70. Le tenía pánico pero con paciencia y comprendiendo la materia, se saca sin problemas.Yo también la he superado, mi consejo no la subestimeis en ningún momento, dedicarle mucho tiempo mucho más que a las demás, y muy fria la cabeza el día del examen pero muy fría y despejada ...
Ánimo que no es tan dura!!
Yo mismo la he superado, toda en septiembre. Primer parcial 9,02 y segundo 8,70. Le tenía pánico pero con paciencia y comprendiendo la materia, se saca sin problemas.Hola, una pregunta. ¿Has estudiado por libro o por apuntes?
Ánimo que no es tan dura!!
Hola, una pregunta. ¿Has estudiado por libro o por apuntes?Por todo, libro varias vueltas y apuntes varios y video clases de la uned.
Pillo sitio. Ya he ojeado un poco los temas del primer cuatri (aún a la espera de que salga la nueva edición del manual). A ver qué tal...
Ya salió la nueva edición:
https://editorial.tirant.com/es/libro/lecciones-de-derecho-internacional-privado-2-edicion-9788413972398
¿Cuales son las sustanciales modificaciones? ¿hay reglamentos y/o convenios nuevos que aplicar? ¿han sufrido alguna modificación? ¿o sencillamente han cambiado el título de algún capítulo y/o reorganizado algún capítulo? porque esta asignatura se basa en conocer los convenios y reglamentos aplicables. ¿No tendrá que ver con este aviso en la guía, -primera vez que veo algo así-?
ADVERTENCIA: Se recuerda que el comercio o distribución de material sujeto a derechos de autor constituye una apropiación ilícita del trabajo de los autores. Por consiguiente, la reproducción, por cualquier medio, total o parcial o la distribución en red (en particular colgar en pdf el manual de la asignatura en los grupos de comunicación instantánea) de cualquiera de los manuales recomendados para preparar la asignatura, constituye una grave infracción que puede acarrear consecuencias disciplinarias en el marco de la UNED e incluso penales.
Por el ED, "según dicen", en Avex han puesto unos exámenes test de gran dificultad, ya el curso pasado aumentó el índice de suspensos un 20% con respecto a presencial (no siendo el curso pasado todo Avex), este curso lo intuyo aún mayor. Por cierto, ha cambiado el formato de examen en modelo presencial de preguntas y caso práctico a 8 casos de desarrollo, pero no me sorprendería ver casos prácticos camuflados entre esas preguntas de desarrollo, como ha sucedido en avex tipo test. Suerte y como dijo algún forero, mejor matricularse lo antes posible para ir presentándose a las convocatorias por si hay que recurrir a la compensación de última asignatura.
Gracias !!!No hay de qué.
Que no cunda el desánimo !! Imprimiros el Reglamento Bruselas I Ref., machacadlo sin piedad, ved videos de las tutorías y comprended conceptos básicos para el D.I.Pr. : Competencia Judicial Internacional, Ley Aplicable, etc.En ello estamos, gracias por los consejos!
Sin miedo y a por ella. Yo mismo la superé el curso pasado :)
Hola!!,
Alguien tiene el programa de la asignatura? Aunque sea el del año pasado, para empezar ya me sirve..
Gracias de antemano,
Gina
Mil gracias!!
¿Cuales son las sustanciales modificaciones? ¿hay reglamentos y/o convenios nuevos que aplicar? ¿han sufrido alguna modificación? ¿o sencillamente han cambiado el título de algún capítulo y/o reorganizado algún capítulo? porque esta asignatura se basa en conocer los convenios y reglamentos aplicables. ¿No tendrá que ver con este aviso en la guía, -primera vez que veo algo así-?
ADVERTENCIA: Se recuerda que el comercio o distribución de material sujeto a derechos de autor constituye una apropiación ilícita del trabajo de los autores. Por consiguiente, la reproducción, por cualquier medio, total o parcial o la distribución en red (en particular colgar en pdf el manual de la asignatura en los grupos de comunicación instantánea) de cualquiera de los manuales recomendados para preparar la asignatura, constituye una grave infracción que puede acarrear consecuencias disciplinarias en el marco de la UNED e incluso penales.
Por el ED, "según dicen", en Avex han puesto unos exámenes test de gran dificultad, ya el curso pasado aumentó el índice de suspensos un 20% con respecto a presencial (no siendo el curso pasado todo Avex), este curso lo intuyo aún mayor. Por cierto, ha cambiado el formato de examen en modelo presencial de preguntas y caso práctico a 8 casos de desarrollo, pero no me sorprendería ver casos prácticos camuflados entre esas preguntas de desarrollo, como ha sucedido en avex tipo test. Suerte y como dijo algún forero, mejor matricularse lo antes posible para ir presentándose a las convocatorias por si hay que recurrir a la compensación de última asignatura.
¿Compensación de última asignatura? Me puedes explicar en que consiste eso, porque es la que me queda para acabar la carrera (ha sido la única que he suspendido, la deje colgada para el final y la tengo una mania espectacular...para mas inri leo que han cambiado el manual este año :-\).
Si te has presentado a cuatro convocatorias (febrero + junio cuenta como una y septiembre como otra) y en una de ellas has sacado al menos un 4, o en dos de ellas al menos un 3, puedes compensar la asignatura, siempre que sea la última que te quede.
Pues no sabía nada al respecto, de todas las formas solo llevo una convocatoria, por lo que la compensación me queda lejos.
Muchas gracias por la información.
Además de esa posibilidad que pprieto te ha explicado, tienes el examen extraordinario de diciembre para "adelantar" una convocatoria. Te matriculas pidiendo esa posibilidad, y puedes acabar en diciembre, si suspendes, sigues con el curso normal, pudiendo examinarte de nuevo en febrero y junio, luego en septiembre, si no has conseguido aprobar ninguna, pero sí con la nota o notas que te ha dicho pprieto, acabas en septiembre 2022.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,32626294&_dad=portal&_schema=PORTAL
Hola, no tengo muy claro que la de diciembre cuente como convocatoria a efectos de compensación. En el reglamento solo se hace referencia a febrero+junio y septiembre, y conociendo lo "especialitos" que son... Sin embargo, no estaría de más hacer la consulta al negociado correspondiente.
La de diciembre no cuenta.Lo pone el reglamento de compensación
¿Cuales son las sustanciales modificaciones? ¿hay reglamentos y/o convenios nuevos que aplicar? ¿han sufrido alguna modificación? ¿o sencillamente han cambiado el título de algún capítulo y/o reorganizado algún capítulo? porque esta asignatura se basa en conocer los convenios y reglamentos aplicables. ¿No tendrá que ver con este aviso en la guía, -primera vez que veo algo así-?
ADVERTENCIA: Se recuerda que el comercio o distribución de material sujeto a derechos de autor constituye una apropiación ilícita del trabajo de los autores. Por consiguiente, la reproducción, por cualquier medio, total o parcial o la distribución en red (en particular colgar en pdf el manual de la asignatura en los grupos de comunicación instantánea) de cualquiera de los manuales recomendados para preparar la asignatura, constituye una grave infracción que puede acarrear consecuencias disciplinarias en el marco de la UNED e incluso penales.
Por el ED, "según dicen", en Avex han puesto unos exámenes test de gran dificultad, ya el curso pasado aumentó el índice de suspensos un 20% con respecto a presencial (no siendo el curso pasado todo Avex), este curso lo intuyo aún mayor. Por cierto, ha cambiado el formato de examen en modelo presencial de preguntas y caso práctico a 8 casos de desarrollo, pero no me sorprendería ver casos prácticos camuflados entre esas preguntas de desarrollo, como ha sucedido en avex tipo test. Suerte y como dijo algún forero, mejor matricularse lo antes posible para ir presentándose a las convocatorias por si hay que recurrir a la compensación de última asignatura.
La verdad es que no sé cuáles son los cambios y si se limitan a una simple reorganización de temas. Yo tengo miedo a la asignatura y la voy a estudiar por el libro, el primer libro que compro y espero que el último.
Por otro lado, además del aviso que has indicado, en la guía también hay otro en el que pone que los manuales de cursos anteriores no sirven para preparar la asignatura. Tampoco he visto nunca un aviso como ese...
Veremos, en cualquier caso, mucha suerte a todos los que vayamos este año y enhorabuena a los que ya la habéis sacado!
¿Qué legislación de derecho internacional privado , habría que usar para esta asignatura? Porqué he visto varias editoriales y no sé por dondé tirar. Por lo menos saber que legislación habría que tener en cuenta para el examén. Gracias de antemano
Mirar en la editorial Sanz y Torres "Casos prácticos de derecho internacional privado", ahí viene toda la legislación necesaria de DIPrv.. creo que son 22 eurosNo sirven! Entrar en ALf y leer lo que dice la profesora al respecto!!
Se sabe cómo será el examen de diciembre?? Se en avex presebcial??
Buenas noches, pásate por Alf, el ED ha abierto un hilo en el foro para la convocatoria de diciembre. Saludos.
En el departamento tienen puesto lo que dejó en el enlace: https://www2.uned.es/015275/ (https://www2.uned.es/015275/). Perdón esto se corresponde al año pasado. No había visto que no lo tenían actualizado.
1. Contenido del examen de DIPr. en la convocatoria de diciembre: los alumnos que se presenten en esta convocatoria se examinarán conforme al programa del Curso 2020-2021; por tanto, pueden utilizar el libro Lecciones de Derecho Internacional Privado (dir. M. Guzmán) Tirant Lo Blanch, edición 2019.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento, es un examen único = comprende todo el Programa de la asignatura. Por tanto: (1) el alumno se examina en único examen de los dos parciales aunque hubiere aprobado alguno de los parciales en las convocatorias ordinarias (de febrero y junio) o extraordinaria (de septiembre).
2. Modalidad del examen: es un examen de desarrollo con la misma estructura que los exámenes de desarrollo de las convocatorias ordinarias y extraordinaria. Estructura: 8 preguntas distribuidas de la siguiente manera. Parte Teórica: consta de cuatro (4) preguntas, solo ha de responder a tres (3). Parte Práctica: consta de dos casos prácticos con dos preguntas cada uno: ha de responder obligatoriamente los dos casos practicos y todas sus preguntas.
3. ADVERTENCIA (COVID19): si el Rectorado estableciera que los exámenes se realicen en el Aula Virtual de Exámenes (AvEx), se comunicará esta circunstancia en el Tablón de Anuncios. En este caso, es decir, si el examen se realiza en el Aula Virtual de Examen, la prueba será de tipo test con estas características: Contenido: todo el programa de la asignatura (no se quitan temas); número de preguntas: 15; número de opciones: 3 (siempre hay una respuesta correcta y solo una); Valoración: los aciertos suman +0,67 puntos; los errores restan -0,34 puntos. Duración: 35 minutos. MATERIAL AUTORIZADO: únicamente el Programa oficial de la asignatura en papel. No se admite la consulta en formato electrónico.
4. MATERIAL NO AUTORIZADO: en la realización de las pruebas, sean presenciales o sean on line, no se permite el uso ni consulta del Manual de la asignatura, del Libro de casos prácticos, de la Legislación de DIPr ni de apuntes o esquemas de estudio, sean propios o ajenos. La prueba es personal (no colectiva) y durante su realización el estudiante debe asegurarse de que no tiene abierto material alguno en papel ni dispositivos electrónicos que le permitan navegar por internet, consultar archivos electrónicos (libros, leyes, apuntes, páginas Web, etc) o comunicarse con terceros. En este sentido, el estudiante ha de asegurarse de que durante la realización de la prueba no está conectado a ningun dispositivo electrónico ni tiene abierto ninguno de los grupos de comunicación instántanea (p. ej. Whatsapp o Telegram, entre otors). Se recomienda salirse de los grupos durante la realización de los exámenes on line. El fraude en la realización del examen y, en particular, estar participando, de modo activo o pasivo, en los grupos de comunicación instantánea es susceptible de ser sancionado por la autoridad académica competente, previa instrucción del preceptivo expediente disciplinario.
Tenéis el programa de la asignatura porque no lo encuentro. Hay un enlacen en mensajes anteriores pero ya no funciona. Gracias
Tenéis el programa de la asignatura porque no lo encuentro. Hay un enlacen en mensajes anteriores pero ya no funciona. Gracias
Hola compañeros. He visto los exámenes presenciales de años anteriores y veo que hay casos prácticos. Las preguntas teóricas no tengo ningún problema, pero no sé cómo solucionar los casos, cómo aplicarlos correctamente con la teoría del libro. Algún consejo? Muchas gracias por adelantado.
Pásame tu correo electronico
Hola Manuelo creo que te lo he pasado, mira a ver si te ha llegado, nunca he mandado mensajes por el foro, a ver si lo he hecho correctamente. Un saludo
Buenos días, os pido una pequeña ayuda.
Iba para el examen de finde carrera.. pero he sido papá recientemente, y mis expectativas eran muy ambiciosas jeje, asi que tendré que ir a la convocatoria normal.
Se que cambia el libro de este año, hay cambios muy sustanciales con respecto al anteirior o se trata de actualizaciones de normativa???
un saludo y muchas gracias
Cambios en el nuevo manual:
Ley 20/2011, de 21 de julio de Registro civil —conforme a la dispuesto en la Disposición final 5ª de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Reglamento (UE) 2019/1111 del PE y del Consejo de 23 de junio de 2019 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y sobre la sustracción internacional de menores.
Reglamentos europeos —el Reglamento (UE) 2020/1783 del PE y del Consejo de 25 de noviembre de 2020 relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil así como el Reglamento (UE) 2020/1784 del PE y del Consejo de la misma fecha.
Y finalmente se han depurado párrafos e incluso epígrafes que no resultaban del todo claros.
Todo esto es lo que se dice en el prólogo de esta 2ª edición
Gracias por la ayuda.
A mi tambien me gustaria poder centrarme mas, coger el libro.. estudiar.. pero los plazos son los que son jeje, y al final hay muy buenos apuntes para todos los gustos.
A ver si hay suerte y termino ya el grado .
Un saludo
Hola compañeros. He visto los exámenes presenciales de años anteriores y veo que hay casos prácticos. Las preguntas teóricas no tengo ningún problema, pero no sé cómo solucionar los casos, cómo aplicarlos correctamente con la teoría del libro. Algún consejo? Muchas gracias por adelantado.Consejos para la resolución de casos prácticos
He estado revisando exámenes de otros años y veo que han preguntado alguna vez las "condiciones para la aplicación del reconocimiento y ejecución en Bruselas I bis" y "condiciones para el reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en el derecho autonomo español (LEC)"; ¿alguien sería tan amable de decirme a qué se refieren con esto? Porque en el manual tal cual no existen esos enunciados y conociendo como se las gastan en este dpto. prefiero asegurar por si les da por preguntarlo otra vez ::)Mirate los temas 6 ( apartado Iv del libro) y 7 ( apartado 2 del libro) y ahí lo tienes. Espero que te sirve de ayuda.
Muchas gracias ;)
Buenos días.
¿Alguien me puede pasar la ayuda para los casos prácticos que estáis manejando? Mi correo es framilo@hotmail.com.
Tengo el libro de "Casos prácticos de Derecho Internacional Privado" pero ya he leído que está obsoleto.
Un saludo y ¡suerte a los de la segunda semana!
Lo mismo digo, si me podéis pasar los casos prácticos os lo agradezco: kmila292575@hotmail.com
Suerte en los exámenes que quedan.
Buenos días.IGUALMENTE, AGRADEZCO SI ME PODÉIS PASAR LOS CASOS PRÁCTICOS (RAUL.SERRANO@HOTMAIL.COM) GRACIAS!!
¿Alguien me puede pasar la ayuda para los casos prácticos que estáis manejando? Mi correo es framilo@hotmail.com.
Tengo el libro de "Casos prácticos de Derecho Internacional Privado" pero ya he leído que está obsoleto.
Un saludo y ¡suerte a los de la segunda semana!
Yo me presento a gastar convocatoria. Ya aprobé todas las demás, ya aprobé el TFG. Y en Derecho Internacional Privado tengo más 3 en dos ocasiones, ya que dos veces superé el 4.
Asi que, mero tramite. Es la asignatura más dura de la carrera.
Hola Uroboros, a mi el examen me ha salido muy bien, creo que eran preguntas fáciles, pero no sé cómo corregirán, tienen fama de duros.
Espero que tengas suerte, yo también suelo ser muy escueta y explicar las cosas con pocas palabras.
Antes del examen yo estaba igual, de hecho la examinadora me dice... Otra vez tú por aquí y digo si... Pero tengo malas expectativas. Justo me ha pasado lo contrario que en Civil IV que iba con buenas expectativas pero al final qué churro de examen.
Suerte. Un saludo
Muy buenas compañeros, ¿qué tal os ha ido?
Yo he sido escueto en la mayoría del exámen, así que seguramente suspenderé, pero me consuela que al ver el exámen sabía un poco de todo, que las horas de antes estaba con pánico de "no me sé nada no me sé nada a que no me presento" jajaja
Espero que os haya ido mejor ;D