Yo por ahora estoy fijandome en los cursos anteriores de las asignaturas para sacar bibliografias y tal y ver en principio como sería el examen porque esperar hasta mas o menos el 10 de octubre para que abran los cursos virtuales pues como que me parecia una perdida de tiempo bestial.
En Asesoría juridica laboral vi que el libro eran 30 eurillos y como en principio es el unico que va a ser de desarrollo me lo he comprado ya y ""estudiado"" y la verdad yo lo recomendaría comprar, son alrededor de 300 paginas, de las cuales ¿40? son jurisprudencia sobre el tema y mas que seguramente no entren y exceptuando el tema 3 y 8 que esta escrito en arameo el libro se deja leer y comprender bastante bien.
Y poco mas por ahora, estoy intentando preparar ya asesoria juridica patrimonial fisca civil y ni idea de como abordar esta asignatura, estaba preparandome el bloque de civil hasta que leí en el anterior curso que de las 40 preguntas del examen mas de la mitad seran del bloque fiscal y estoy mas perdido ahora mismo que un pulpo en un garaje con este bloque, su bibliografia recomendada es un libro de 1000 paginas y casi 80 euros, no me arriesgo a comprarmelo y que salga rana.
Asique no se la verdad, ya ire comentando que haré yo con esta monstruosidad de asignatura en cuanto avance algo con ella.
Buenas tardes!!!!Tranquilo Dikaios, al principio resulta algo abrumador, pero verás como si te planificas bien, poco a poco se va sacando. Pero, ya sabes, acuérdate que los créditos no son acordes con la realidad de cada asignatura, requiere mucho más tiempo de lo programado.
Otro más que espera unirse en breve, de momento estoy en preinscripción, a la espera de actas y
de recibir email que me confirme la admisión al máster para formalizar matrícula.
Gracias Jose_ por indicarnos lo que nos podemos encontrar en cada asignatura, es de agradecer, porque al principio y después de leerme
las Guías públicas, creo que vamos a ir bastante perdidos.
Un saludo. ;)
Gracias por la información, si fuera posible la gente que ya hizo algo del master, donde se pueden conseguir apuntes o manuales fiables, saludos.A diferencia del Grado, resulta algo más complicado encontrar apuntes, al menos apuntes fiables. No obstante, normalmente se organiza un grupo de Telegram que resulta muy útil, ya lo veréis.
Tranquilo Dikaios, al principio resulta algo abrumador, pero verás como si te planificas bien, poco a poco se va sacando. Pero, ya sabes, acuérdate que los créditos no son acordes con la realidad de cada asignatura, requiere mucho más tiempo de lo programado.
;)
Un cordial saludo a todos.
Buenas compañeros y compañeras.Muchas gracias.
Voy a ver si puedo echar una mano por aquí.
MÁSTER
1º. Hay un canal de youtube que habla de la experiencia y recomendaciones del máster de un antiguo alumno (https://www.youtube.com/channel/UCLgUb0AV5tRTPQAsAoHlzDg), por si os interesa.
2º. Él mismo recomienda y es una buena recomendación, una página en la que vienen muchos apuntes resumidos: https://www.ruizprietoasesores.es/apuntes-de-derecho/
3º. Para temas como penal y procesal penal; práctica civil; procesal (a parte de los del punto 2º)..., la página de: https://judicaturamsn.mforos.com/ ha subido los temas de la oposición de judicatura de manera altruista, ya que nos sirven para repasar los temas del máster, así como tener los temas, para quien los quiera en un futuro, poder preparse la oposición de jueces y fiscales.
Examen de abogacía
1º. Tenemos la página de test "opositatest" para preparar la parte general y la específica que elijamos.
2º. En la página de: https://discusionjuridica.wordpress.com/2019/07/22/guia-practica-para-aprobar-el-examen-de-abogacia-2020/ vienen exámenes de otros años, así como sus respuestas. También recoge consejos y orientaciones de cara al examen.
3º. Para preparar la teoría y práctica del examen, me han hablado muy bien de unos manuales de Colex, tanto de la parte general, como de cada una de las específicas (hay que elegir 1 de la que nos examinaremos). https://www.colex.es/libros/vademecum-acceso-abogacia-volumen-i-general-3095
De momento es lo que os puedo decir, si alguien puede aportar algo más, mejor.
Buenas compañeros y compañeras.
Voy a ver si puedo echar una mano por aquí.
MÁSTER
1º. Hay un canal de youtube que habla de la experiencia y recomendaciones del máster de un antiguo alumno (https://www.youtube.com/channel/UCLgUb0AV5tRTPQAsAoHlzDg), por si os interesa.
2º. Él mismo recomienda y es una buena recomendación, una página en la que vienen muchos apuntes resumidos: https://www.ruizprietoasesores.es/apuntes-de-derecho/
3º. Para temas como penal y procesal penal; práctica civil; procesal (a parte de los del punto 2º)..., la página de: https://judicaturamsn.mforos.com/ ha subido los temas de la oposición de judicatura de manera altruista, ya que nos sirven para repasar los temas del máster, así como tener los temas, para quien los quiera en un futuro, poder preparse la oposición de jueces y fiscales.
Examen de abogacía
1º. Tenemos la página de test "opositatest" para preparar la parte general y la específica que elijamos.
2º. En la página de: https://discusionjuridica.wordpress.com/2019/07/22/guia-practica-para-aprobar-el-examen-de-abogacia-2020/ vienen exámenes de otros años, así como sus respuestas. También recoge consejos y orientaciones de cara al examen.
3º. Para preparar la teoría y práctica del examen, me han hablado muy bien de unos manuales de Colex, tanto de la parte general, como de cada una de las específicas (hay que elegir 1 de la que nos examinaremos). https://www.colex.es/libros/vademecum-acceso-abogacia-volumen-i-general-3095
De momento es lo que os puedo decir, si alguien puede aportar algo más, mejor.
Buenas compañeros y compañeras.
Voy a ver si puedo echar una mano por aquí.
MÁSTER
1º. Hay un canal de youtube que habla de la experiencia y recomendaciones del máster de un antiguo alumno (https://www.youtube.com/channel/UCLgUb0AV5tRTPQAsAoHlzDg), por si os interesa.
2º. Él mismo recomienda y es una buena recomendación, una página en la que vienen muchos apuntes resumidos: https://www.ruizprietoasesores.es/apuntes-de-derecho/
3º. Para temas como penal y procesal penal; práctica civil; procesal (a parte de los del punto 2º)..., la página de: https://judicaturamsn.mforos.com/ ha subido los temas de la oposición de judicatura de manera altruista, ya que nos sirven para repasar los temas del máster, así como tener los temas, para quien los quiera en un futuro, poder preparse la oposición de jueces y fiscales.
Examen de abogacía
1º. Tenemos la página de test "opositatest" para preparar la parte general y la específica que elijamos.
2º. En la página de: https://discusionjuridica.wordpress.com/2019/07/22/guia-practica-para-aprobar-el-examen-de-abogacia-2020/ vienen exámenes de otros años, así como sus respuestas. También recoge consejos y orientaciones de cara al examen.
3º. Para preparar la teoría y práctica del examen, me han hablado muy bien de unos manuales de Colex, tanto de la parte general, como de cada una de las específicas (hay que elegir 1 de la que nos examinaremos). https://www.colex.es/libros/vademecum-acceso-abogacia-volumen-i-general-3095
De momento es lo que os puedo decir, si alguien puede aportar algo más, mejor.
Buenas compañeros y compañeras.
Voy a ver si puedo echar una mano por aquí.
MÁSTER
1º. Hay un canal de youtube que habla de la experiencia y recomendaciones del máster de un antiguo alumno (https://www.youtube.com/channel/UCLgUb0AV5tRTPQAsAoHlzDg), por si os interesa.
2º. Él mismo recomienda y es una buena recomendación, una página en la que vienen muchos apuntes resumidos: https://www.ruizprietoasesores.es/apuntes-de-derecho/
3º. Para temas como penal y procesal penal; práctica civil; procesal (a parte de los del punto 2º)..., la página de: https://judicaturamsn.mforos.com/ ha subido los temas de la oposición de judicatura de manera altruista, ya que nos sirven para repasar los temas del máster, así como tener los temas, para quien los quiera en un futuro, poder preparse la oposición de jueces y fiscales.
Examen de abogacía
1º. Tenemos la página de test "opositatest" para preparar la parte general y la específica que elijamos.
2º. En la página de: https://discusionjuridica.wordpress.com/2019/07/22/guia-practica-para-aprobar-el-examen-de-abogacia-2020/ vienen exámenes de otros años, así como sus respuestas. También recoge consejos y orientaciones de cara al examen.
3º. Para preparar la teoría y práctica del examen, me han hablado muy bien de unos manuales de Colex, tanto de la parte general, como de cada una de las específicas (hay que elegir 1 de la que nos examinaremos). https://www.colex.es/libros/vademecum-acceso-abogacia-volumen-i-general-3095
De momento es lo que os puedo decir, si alguien puede aportar algo más, mejor.
Después de repasar las guías y los contenidos, la mayoría de las asignaturas pueden prepararse con los apuntes del grado, hay algunas nuevas, que no sé si tirar de manual como la de asesoría Laboral al ser examén de desarrollo. Veré lo que hago finalmente. Hay otras como Deontología que también estoy sopesando la compra del manual, aunque mismo en sufiente con el estatuto y los dos códigos facilitados en la alf. Y la del Ejercicio profesional no hay ningún documento en la alf por lo que no me quedar otra que hacerme con el manual de“Contabilidad práctica para abogados”. Vamos a ver que tal nos va en esta nueva andadura.
Para Asesoría Jurídico Laboral te recomiendo sí o sí el manual. Para Deontología te puedes quedar algo corto con el Estatuto y los códigos. Para Ejercicio Profesional puedes buscar aquí y allá, pero es una locura.Gracías por la información, lo de Deontología me lo había imaginado, pero algo escaso tirar sólo del Estatuto y los códigos. Con respecto a ejercicios ya esttoy buscando algo a ver si me puedo usarlo, pero con respecto a la parte de la contabilidad y el ánalisis de balances ya tengo una base pues hice el grado en Derecho partiendo de Empresariales, ahora lo que me falta es aplicarlo desde puento de vísta de una abogado, que no creo que cambie mucho.
Un saludo.
Yo para este curso ya no llego, pensaba que estaba preinscrito pero no, y estoy mirando otras opciones para no perder un año.
Me podéis decir por favor cuánto os ha costado la matrícula de todo?
Muchas gracias.
Hola compañero!
Buenos días y gracias por contestar; pues sí que ha bajado mucho de precio sí! En la UOC también ha bajado, te sale por 3000/3500.
Entonces no sé si esperar un año o qué hacer, porque me dan la posibilidad de empezar en febrero, la verdad es que me lo han pintado bastante bien, en el precio está incluído el material de estudio por lo que tampoco sale tan mal...
Un saludo. :)
Hola compañero!
Buenos días y gracias por contestar; pues sí que ha bajado mucho de precio sí! En la UOC también ha bajado, te sale por 3000/3500.
Entonces no sé si esperar un año o qué hacer, porque me dan la posibilidad de empezar en febrero, la verdad es que me lo han pintado bastante bien, en el precio está incluído el material de estudio por lo que tampoco sale tan mal...
Un saludo. :)
el mundo esta lleno de arrepentidos y llorones, si no estaís haciendo en master en la UNED, no teneís que llenar el foro con vuestras lamentaciones, es un foro para compartir opiniones las personas que estamos haciendo el master en la UNED, los que lo estaís haciendo en la UOC haceros una pagina donde expresar vuestras mentiras y fracasos.
El 25 de noviembre del 2021 acudí a un acto de que la sección de Madrid Sur celebraba en Parla. Se nos había insistido a los que nos graduábamos el año pasado que asistiéramos porque, en un acto presidido por el Rector se nos impondría la Beca, en el marco de la celebración la celebración del aniversario de la presencia de la Uned en Parla. No soy mucho de celebraciones, pero conseguir un título universitario había centrado muchos años de mi vida y de algún modo me apetecía ser reconocido oficialmente.
En aquel teatro nos juntamos varios cientos de compañeros recién graduados, y según iba transcurriendo aquel largo acto académico, me volví a dar cuenta lo que todos nosotros éramos para los que ocupaban el estrado: atrezzo para que no se les desluciera la celebración; meros números. Aquellos cientos de estudiantes que habíamos conseguido graduarnos en soledad y venciendo mil obstáculos, no nos merecimos más que un puñado de palabras, apenas una mención de pasada del rector y el resto de personas que ocupaban el estrado. Nosotros somos el espíritu de esta universidad, las personas que triunfan donde muchos se quedan en el camino debido a la dureza del estudio en solitario. Pero no, salvo aquellas menciones desganadas, todo eran parabienes para la institución, los profesores y hasta los administrativos.
Solo hubo un momento que recuerdo con emoción. Un compañero habló en representación del resto de los estudiantes y dedicó su título a su abuelo, ya fallecido. El era el primer titulado universitario de su familia y nos habló a todos nosotros, y se refirió a los sacrificios, a la ilusión y la fuerza de voluntad necesarios para llegar hasta aquel punto de nuestras vidas. Y es que lo mejor de la Uned -¿lo único bueno de la Uned?- son sus estudiantes.
Desde siempre he encontrado en este foro la ayuda generosa y desinteresada de otros compañeros que precedían nuestros pasos, y en eso la Uned da cien mil vueltas a la UOC donde yo no he encontrado nada parecido. Y seguramente no lo he encontrado, porque no sea necesario. Al menos en el máster, estás mucho más arropado y el acceso a los profesores es directo y casi inmediato salvo pocas y lamentables excepciones como mi actual tutora de prácticas de civil.
Cuando el año pasado terminé el grado en la UNED y me planteé dónde cursaría el máster, la respuesta la encontré aquí, en el foro de la Uned, gracias a otros compañeros que me habían precedido, y llorón o no, trataré de hacer lo mismo con aquellos que ahora siguen mis pasos, para que cada cual elija libremente su camino con la mayor información posible.
un abrazo a todos, especialmente a Diakios.
el mundo esta lleno de arrepentidos y llorones, si no estaís haciendo en master en la UNED, no teneís que llenar el foro con vuestras lamentaciones, es un foro para compartir opiniones las personas que estamos haciendo el master en la UNED, los que lo estaís haciendo en la UOC haceros una pagina donde expresar vuestras mentiras y fracasos.
Hola,
Ya van subiendo plantillas y algunas notas. Qué tal vuestra experiencia? Cómo os ha ido?
Saludos.
Hola,
Ya van subiendo plantillas y algunas notas. Qué tal vuestra experiencia? Cómo os ha ido?
Saludos.
Tal y como dice Dikaios, Patrimonial para que hablar. Lamentable lo de esta asignatura, mira que en el Grado hubo alguna que otra asignatura "tocho infumable", pero por Dios esta es inabarcable, pero ¿cómo demonios pretenden qué nos metamos entre pecho y espalda semejante inmensidad en un cuatrimestre? 8 créditos dicen ¡¡¡Y 24 también!!! Hay que fastidiarse.
O probablemente es que yo sea muy torpe, que también puede ser.
Buenas tardes José!!!!
En fin, vamos a luchar hasta conseguirlo!!!!!
Si un Grado de 240 créditos y unos cuantos lustros para poder acabarlo, si durante todo ese tiempo, no ha conseguido
minar nuestra moral, no nos vamos ahora a asustar con un Máster *de sólo 54 créditos *... ;D ;D ;D eso está chupao para
nuestras mentes privilegiadas, acostumbradas ya al sufrimiento y al castigo en Galeras, es decir, septiembre.
Un saludo y ánimo!!! ;) ;)
¡¡¡Buenas noches Dikaios!!! Un placer "verte" por aquí, la verdad ;)
Tienes toda la razón, pero a pesar de la experiencia, te da un momento de "bajón" cuando suspendes alguna. Y, especialmente, Patrimonial me ha resulta realmente frustrante. De momento la dejo aparcada y ya veré cómo la afronto para septiembre, lo que si tengo claro es que he de cambiar de estrategia. Toca seguir remando, no queda otra.
Pero "ná", me duró el bajón lo que tardé en "jincarme" un cerveza, en la segunda ya ni me acordaba jajaja.
Buenas tardes. Es el segundo año que estoy con el máster. Tengo dos asignaturas pendientes del año pasado. Patrimonial y administrativo. He vuelto a suspender patrimonial. Sinceramente, estoy absolutamente desesperado. No sé cómo estudiar ésta " asignatura" , para aprobar el tipo test. Son 8 asignaturas del grado en 45 preguntas. No veo como meterle mano. Algún consejo? Gracias
Buenas tardes. Es el segundo año que estoy con el máster. Tengo dos asignaturas pendientes del año pasado. Patrimonial y administrativo. He vuelto a suspender patrimonial. Sinceramente, estoy absolutamente desesperado. No sé cómo estudiar ésta " asignatura" , para aprobar el tipo test. Son 8 asignaturas del grado en 45 preguntas. No veo como meterle mano. Algún consejo? GraciasYo es que sinceramente, no entiendo lo de ésta universidad, concentran en una asignatura semestral todo el programa de varias asignaturas del grado, así, sin despeinarse. Es que ya es la máxima expresión de la flojera, en vez de hacer un master enfocado al fin que tiene (PRÁCTICA), pues no, no me caliento la cabeza e imparto y exijo el mismo temario que durante el Grado. ¿Que tengo que meter 8 asignaturas en una semestral?, no importa, ésto es la UNED...el alumno lo aguanta todo.
Yo no sé que aconsejaros, yo he tenido la suerte de sacar patrimonial. Me repasé lo que tenía del grado. Yo llevaba peor la parte de mercantil, me costó abarcarlo todo. La parte de civil la llevaba bastante bien y físcal con los esquemas de Pedro Herrera, la saqué y hacer muchos test. Dicen que teniendo por ejemplo Civil y Fícal apruebas. No sé si será, porque cuando me enteré ya me había examinado. A ver si os sirve
Una duda chicos, q ver si podéis aclararla, cuánto cuesta en total el máster? En un sitio pone 4.000 euros y en otro 16,22 euros el crédito (que serían 16,22 x 90 créditos= 1460 euros) no entiendo nada, la verdad, es mucha diferencia en entre las dos cantidades.Gracias
Muchísimas gracias por la información! Y el de la UOC alguien sabe el coste total? Gracias por adelantado
Bueno, no voy a defender el método de la uoc que luego me dan pal pelo, pero yo lo terminé el máster en un año y medio, en el pasado mes de febrero y en veinte días hago el examen de abogacía. Eso sí, el último cuatrimestre, el de las prácticas virtuales que ahí llaman "despachos", en realidad no es más que seguir haciendo ejercicios pero a un ritmo endiablado. Ha sido un auténtico horror, no he trabajado más en todos mis años de estudio, ni me he sentido más agobiado y miserable. Te mantiene en pie la idea de que tienes al alcance de tus dedos la meta, y cuando al fin recibes las notas y pagas los derechos del título, rápidamente se te pasa el disgusto.
En cuanto el coste, seguramente sea algo más caro que la uned, pero para mí esos quinientos o seiscientos euros de diferencia los han merecido más que de sobra.
Bueno, no voy a defender el método de la uoc que luego me dan pal pelo,
Buenas noches compañero!!!
Primero de todo, felicitarte por haber acabado el Máster satisfactoriamente, que no es moco de pavo.
Olé tú, compañero!!! ;) ;)
Ya sabía yo, que si * te nombraba indirectamente * ibas a aparecer para ayudar a la compi. Je je je.
Gracias por indicar lo de la rebaja de precios en la UOC, no estaba yo actualizado en ese aspecto.
Lo cierto es que ahora viendo tus números, ya no hay tanta diferencia de precios, y creo que siendo así, es una muy buena
opción a tener en cuenta por aquell@s que aún no se han decidido en seguir con el Máster en la UNED o en cambiar de Uni.
Buf lo de * los despachos * suena bastante chungo, no quiero ni imaginármelo, yo he estado entregando prácticas de sólo
dos asignaturas, en total tres prácticas durante este segundo cuatri, y ya me quería morir.....jajajajajaaj
Pero al respecto te quería hacer un pregunta:
¿De tu enunciado deduzco que el último período de prácticas es no presencial en la UOC?
¿Es decir, no hay que desplazarse a ningún despacho a trabajar presencialmente?
¿El despacho asignado se pone en contacto quizás con el estudiante y te mandan todo el faenón, para que lo vayas haciendo
desde casa? ¿ es así? , o ¿me estoy equivocando?
De ser así, creo que la parte mala es que te tienen 24 horas ahí, a pico y pala a currar, con la excusa de que es a distancia,
pero la parte buena sería que te evitas los desplazamientos.
Confírmame si estoy en lo cierto o estoy equivocado.
Espero que no sea * un combo de los 2 * unas horas en el despacho echando el pulmón y luego otras tantas desde casa haciendo todo
el papeleo.....ajajajajaa ;D ;D ;D ojalá que no, espero que sea una cosa o la otra, las dos sería un auténtico infierno. :'( :'(
Muchísima suerte en el examen del estado, ya verás como lo superas con éxito!!!
Un saludo. ;) ;)
Lo del asunto de los despachos, es decir, las prácticas, era todo un misterio. Finalmente se trata de resolver casos reales, algo muy parecido a lo que se viene haciendo durante el resto del curso, pero desde casa, en plazos más cortos, con mayor grado de exigencia y sin ni siquiera una pausita en Navidades. si a eso le sumas el TFM es como para pegarse un tiro y replantearte qué carajo se te ha perdido en ese fregao si ya eres casi un anciano y tu vida la tienes más que hecha.
el mayor problema es que cuando te llegan esos ejercicios no sabes bien qué se espera de ti, si medio folio de compromiso o una tesis doctoral. La respuesta, descubres después, está más cerca de lo segundo que de lo primero, y a menudo aún no ha vencido el plazo para entregar uno de una asignatura, cuando esa misma asignatura te envía ya el siguiente.
Son tres despachos, civil, penal (que Dios mande a las hogueras del infierno) y Trabajo/Administrativo (mi favorita).
Antes del COVID había que acudir una o dos veces por asignatura a un juicio, pero eso se ha sustituido por dos clases presenciales online, de las que tienes que redactar un informe, y nuevamente no te queda claro si es una carilla diciendo lo guay que ha sido o la biblia en verso. Aquí varían los gustos de los profesores.
suerte a todos
Buenas tardes compañeros,
Estoy en la recta final del grado, y me estaba planteando hacer el máster, digo plantendo, porque estoy agotada de estudiar. Siempre ando con el " tengo que" en la cabeza, y tenía ganas de liberarme.
Al final, estoy pensando que, o lo hago ahora, o no lo haré nunca. Leídos vuestros comentarios, estoy de bajón con la Uned!!! Vaya temarios!!! Madre del amor hermoso... >:(
Por otra parte, ayer, entablé conversación con una Sra en la cola del examen, que iba al Master, y me decía que no tenía una dificultad superior al grado, hay alguien que también lo crea asi?? La verdad, que me sorprendió
Creo que me voy a decantar por la UOC que aunque tengo la sensación de que será un poco como el cole, parece que es más práctico, que buena falta nos hace a los de la Uned.
Dios dirá!! Seguiré deshojando la margarita... ;D
Saludos
Gina
Buenos días compañeros,
¿Alguien sabe de alguna página donde puedan encontrarse test de esta liviana asignatura?
Acabo de entrar en el archivo de exámenes de UNED Calatayud y únicamente hay ¡3!.
Un saludo y gracias de antemano.
Buenas noches Gina!!!Gracias Dikaios, es una gran aportación la que haces. Ya os contaré en qué hoja acaba mi margarita…
Primero de todo, animarte a que lo hagas, como bien dices, es ahora o quizás nunca, porque los años pasan y pasan,
se van procrastinando las tareas pendientes y acaba un@ con un mal sabor de boca, que no se lo deseo a nadie.
Yo acabé el Grado el año pasado y me decidí a hacer el Máster también en la UNED, en mi caso por el precio, pues lo bajaron
a menos de la mitad de lo que anteriormente costaba. Estoy acabando el primer año ahora.
Dicho lo anterior, tampoco es que sea una misión imposible hacerlo y superarlo en la UNED, hay asignaturas un poco más
chungas que otras, pero en general si le dedicas tiempo lo sacas bien, yo es que siempre * voy a última hora con tó * ;D ;D ;D,
pero aún así, también tenemos la convocatoria extra de septiembre, que quieras que no, ayuda bastante.
OJO porque el curso que viene * en teoría unifican el Máster de Abogacía + Procura * en uno sólo, así que los temarios supongo
que cambiarán un poco.
A la pregunta de si ¿ Puedes superar con éxito el Máster * actual * de acceso a la Abogacía en la UNED? AFIRMATIVO.
A la pregunta ¿UNED- UOC para el Máster? , pues como sólo conozco personalmente el sistema * Martillo Pilón * de la UNED,
creo que si lo haces en la UNED tienes la ventaja que ya sabes como va la historia, y lo más importante, vas a encontrar compañer@s
estupendos, que de forma altruista cuelgan apuntes, test y muchos materiales que te van a ayudar muchísimo para superar los
exámenes con éxito, en los grupos de Telegram, Was, etc...
Ahora bien, los compañeros como el compi mcaneda, habiendo sacado su Grado en la UNED, han decidido hacer el Máster en la
UOC y la verdad, que están encantados, pues es otra forma de enseñanza distinta a la UNED.
Para mí, la gran ventaja que tendría ahora mismo la UOC frente a la UNED, aún siendo un poco más cara, viene a ser el hecho
de poder realizar, llegado el momento, las prácticas obligatorias a distancia, pues te ahorras desplazamientos y * en teoría *,
puedes cuadrar mejor los horarios, eso no quita que seguramente como bien han indicado, * te den mucha caña, *.
Espero haber contribuido un poco * a deshojar tu margarita * ;D
Un saludo compi, ánimo y a por el Máster.
Gracias Dikaios, es una gran aportación la que haces. Ya os contaré en qué hoja acaba mi margarita…
Suerte en los resultados,
Gina
Buenos días compañeros,
¿Alguien sabe de alguna página donde puedan encontrarse test de esta liviana asignatura?
Acabo de entrar en el archivo de exámenes de UNED Calatayud y únicamente hay ¡3!.
Un saludo y gracias de antemano.
buenas tardes:
lanzo una pregunta, con la modificación de la ley, los que estamos matriculados en el master y todavía no lo hemos terminado, nos afecta en algo la unificación con la procura?
muchísimas gracias!! y sobre el examen de acceso, sabemos si nos va a afectar?
P.D. He dicho dos asignaturas, pero te pueden quedar lógicamente muchas más. ;D:) Muchas gracias por tu ayuda!
Lo que pasa es que con dos ya tienes que repetir curso, puesto que si te queda una sola, te dejan matricular la segunda parte,
es decir, Prácticas+ TFM .y pasas sin problema compaginado el segundo año con la asignatura que arrastres. ;)
:) Muchas gracias por tu ayuda!
Buenas tardes!! Algún veterano en el master puede explicar si la dificultad del master es mayor que el grado. Igualmente si la materia de el master es de chapar o por el contrario más práctica. Gracias!!Por vago que soy voy a "autocitarme":
Acabo de recibir el siguiente mail:
"Estimados/as estudiantes: Hemos advertido un error en la información que les trasladamos en su momento sobre las prácticas externas del Máster de Acceso a la Abogacía del curso académico 2023/2024, donde les decíamos que podían matricularse de las prácticas con una asignatura teórica pendiente. De acuerdo con la nueva normativa que regula el acceso a las profesiones de abogacía y procura, quienes están cursando el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía (en extinción) solo podrán matricularse en el curso 2023/2024 de las asignaturas Prácticas y TFM. El resto de estudiantes, con cualquier asignatura pendiente, deberán preinscribirse y matricularse en el nuevo Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura. Por tanto, si concluidos los exámenes de septiembre tienen todavía alguna asignatura pendiente y no pueden optar a la superación por compensación, no podrán matricularse en las prácticas (ni tendrán que rellenar el formulario), sino que deberán preinscribirse y matricularse en el nuevo Máster de Acceso para el curso 2023/2024 (y superar las asignaturas teóricas pendientes). Lamentamos la confusión y quedamos a su disposición para lo que sea necesario. Un cordial saludo. La Escuela de Práctica Jurídica."
Así que no queda otra que aprobar todas.
Compañeros, realmente, me encuentro en shock.
Resulta, que a mi sólo me queda una asignatura en Septiembre ( patrimonial).
Ahora me dicen, a mitad de Julio, que , o la apruebo, o no puedo hacer, ni las prácticas , ni el TFM.
Os hago una pregunta, quizá un poco inocente:
Si no apruebo la que me resta, el año que viene , me tengo que matricular de las asignaturas del nuevo master???????
Pero, se me convalidarían????
Cuales serían las nuevas asignaturas???
Me parece una pasada, con el dinero que llevamos invertido, que a puertas de finalizar todo, me juegue a la carta de un tipo test de patrimonial, el poder finalizar el master.
Tenéis algún tipo de info?
Yo he escrito a la UNED, espero me respondan en breve.
Gracias querido Dikaios. Siempre ayudando
Buenas:
Me he preinscrito al TFM con tres asignaturas para septiembre. La entrega de actas definitiva será a partir de la fecha 6 de octubre... creéis que me dará tiempo a matricularme?
Saludos.
Buenas:Buenas noches nuevamente!!!
Me he preinscrito al TFM con tres asignaturas para septiembre. La entrega de actas definitiva será a partir de la fecha 6 de octubre... creéis que me dará tiempo a matricularme?
Saludos.
Buenas noches nuevamente!!!
Por cierto, ya me contarás * tu secreto *.... ::)
En teoría, los estudiantes antiguos, del Máster, no podemos hacer la preinscripción hasta septiembre, el 12 creo....
Ten cuidado que lo mismo piensas que estás preinscrito y no es así, pues aún no ha llegado nuestro momento.
A no ser que constes como estudiante nuevo, pero se me hace raro, si sólo te quedan tres asignaturas y el TFM....
¿ Vienes de otra Uni ? ¿ Traslado de expediente ? ¿ Paraste años el Máster y lo has retomado ahora?, no sé, opciones que quizás
te permitan hacer preinscripción antes de septiembre, como estudiante nuevo, cosa que desconozco, o por contra,
algo más sencillo * la has cagado * ;D ;D ;D , en ese caso, lo dicho, acuérdate de preinscribirte en septiembre, y si los resultados son
buenos en los exámenes, en octubre formalizar matrícula, hasta el 21 creo.
Ya me despejarás la duda.... ;D
Un saludo. ;)
Buenas, compañero:
Estoy en la UNED. Realice la prescripción el día 10 de julio, el plazo se mantiene hasta el 31 (para nuevos estudiantes). Rellene unos datos y especificando que aún no estoy graduado, están pendientes de enviarles el título de graduado y si aguanta la prescripción hasta la matriculación, cosa que no lo se, estaría genial.
P.D. Si, estate tranquil@, en principio si te aceptan la solicitud de preinscripción, es decir que te confirmen más adelante cuando tengas
todos los documentos, que tu preinscripción es admitida, a partir de ese momento tendrás hasta el día 23 de octubre para
formalizar tu matrícula. ;)
Aclaro lo siguiente:
OJO, lo que te he comentado es válido para los que tenemos exámenes pendientes de realizar en septiembre.
Si por casualidad hubieses hecho tu preinscripción en Julio, sin tener nada pendiente para examinarte en septiembre,
la cosa cambia, pues el plazo para matricular si te notifican que han aceptado tu preinscripción durante el mismo mes de julio, sería sólo hasta el 31 de agosto, según normativa, pasado julio, te dan 15 días de plazo y bla bla bla.
Pero intuyo, que vas a septiembre como voy yo, así que en principio tenemos margen hasta la fecha indicada en octubre para
matricularnos.
Un saludo. ;)
Buenas, compañero:
Creo que me he explicado mal. Voy con tres asignaturas de Derecho a septiembre no con las de Master ;D
Compañeros, realmente, me encuentro en shock.
Resulta, que a mi sólo me queda una asignatura en Septiembre ( patrimonial).
Ahora me dicen, a mitad de Julio, que , o la apruebo, o no puedo hacer, ni las prácticas , ni el TFM.
Os hago una pregunta, quizá un poco inocente:
Si no apruebo la que me resta, el año que viene , me tengo que matricular de las asignaturas del nuevo master???????
Pero, se me convalidarían????
Cuales serían las nuevas asignaturas???
Me parece una pasada, con el dinero que llevamos invertido, que a puertas de finalizar todo, me juegue a la carta de un tipo test de patrimonial, el poder finalizar el master.
Tenéis algún tipo de info?
Yo he escrito a la UNED, espero me respondan en breve.
Buenas noches!!!!
Vale vale, eso ya me cuadra más, es que has puesto ahí * TFM * y eso ya me rechinaba mucho, pero supuse que te
habías equivocado y no le di más importancia, pues el plazo de matrícula es el mismo.
No te agobies, yo el año pasado fui con más que tú a septiembre y me saqué el Grado.
Un saludo. ;)
Muchas gracias por todo compañero, nos vemos.
Un saludo.
dikaios que buenas noticias!!! gracias de verdad!!
Estoy esperando para matricularme, por la guías ya que es mi primer año y el plazo termina el jueves y seguimos sin ellas, a pesar de que hemos preguntado varias veces. Entonces es matricularse a ciegas pailos que no podemos coger todo por no tener tiempo para afrontar tanta materia. Mi pregunta es si vosotros con la experiencia de este curso, me podrías decir que asignaturas eran de desarrollo y cuáles tipo test para hacer los exámenes. Y si había asignaturas que con trabajos no era necesario hacer examen, si es que hay alguna. Estoi muy perypor la carga de trabajo que tenga cada asignatura para afrontarlo. Gracias
Hola a todos.
Fantástica la información de Dikaios, nos ha retransmitido el "partido" minuto a minuto. Muuuchas gracias compañero ;)
Abundado en la información os cuento:
Como no me fio de la UNED en absoluto, les envíe un mail exponiéndoles mi caso y me han contestado lo siguiente:
"Buenos días: Debes hacer la preinscripción de continuación de estudios del 1 al 11 de septiembre. Evidentemente no vas a saber todavía la nota de la asignatura de la que te examinas ahora. No importa. Si luego tenemos que modificar la preinscripción lo haríamos nosotros desde aquí. Si te quedara esa asignatura teórica podrías hacer también las Prácticas y el TFM continuando en el antiguo plan de estudios."
De modo que, para el supuesto que quede suspensa una única asignatura teórica, queda meridianamente claro qué hacer.
Un saludo
Y ahora tengo una duda, a ver puedes ayudarme, aunque la preinscripción no la voy a echar hasta mañana por la tarde,
pues ya voy de culo...jejeeje, pero me podrías decir ¿ si hay que volver a enviarles el título del Grado y la nota media
del expediente, o por contra ellos ya no nos lo van a pedir, puesto que deben tenerlo guardado?
Es que si mañana cuando vuelva a casa, me tengo que poner a buscar una cosa y la otra por el ordenador, me da algo,
no tengo ni idea dónde los guardé y lo mejor de todo, si al final los llegué a guardar o no,...
Soy un poco desastre y mi ordenador * no está nada ordenado * jajajajaajaja... ;D ;D ;D
Muchas gracias compañero, y si algún otro compañero también me puede resolver esta ultima duda, le doy también las
gracias por adelantado.
Un afectuoso saludo. ;) ;)
Buenas tardes compañeros, aquí un abuelete de 68 tacos que se aventura a realizar el master para el ejercicio de la abogacía una vez acabado el grado en derecho. Me he prematriculado en las siguientes asignaturas: DEONTOLOGÍA Y RÉGIMEN PROFESIONAL-- EJERCICIO PROFESIONAL, ORGANIZACIÓN COLEGIALY ESTRUCTURA Y GESTIÓN PROFESIONAL--PRÁCTICA LABORAL--PRÁCTICA PENAL.Hola compañero, aquí no hay "edades", sólo compañeros, je.
Si alguien que haya cursado estas asignaturas crea importante y necesario saber previamente alguna circunstancia sobre las mismas, que no sea solo "chapar", por favor que me lo diga. Le estaré muy agradecido.
Perdóname hombre, porque creo que ya te respondo tarde. No hace falta enviar nada.
Agradecer a todos la ayuda prestada.
Por fin he acabado toda la teoría, ahora a por el trabajo fin de master y las prácticas.
Una consulta, una vez matriculado, tardan mucho en asignarte el tutor del TFM? Es de libre elección el tema, o te lo imponen?
Gracias de nuevo, en especial al querido DIKAIOS ,y ánimo para todos.
Por matizar mas:
En el campus está la opción en "solicitudes" para solicitar la compensación pasando por caja, claro. Pero leyendo los requisitos para solicitar el trámite comentan de enviar al tribunal la propuesta. Desconozco si esto está desfasado y lo más reciente es pasar por caja directamente porque según tengo entendido te reconoce el sistema automáticamente si cumples los requisitos para solicitarlo.
Saludos.
Buenas, ¿Qué tal?
Resulta que me habían quedado tres asignaturas y he aprobado do salvo una, la opción más evidente y dado que cumplo los requisitos es solicitar la compensación. La duda que tengo es: una vez que ya está el acta en el expediente debo solicitar desde el campus la compensación o faltan más tramites que realizar?
Un saludo.