Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ius-Uned en 18 de Septiembre de 2007, 13:16:51 pm
-
¡Ya es oficial¡ Hay más cosas de interés http://www.uned.es/bici/curso2006-2007/070917/40-1.htm#7.-
INCORPORACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA PRESENCIAL.
La evaluación continua es uno de los elementos básicos de la transformación que ha de abordar la UNED para su adaptación al EEES. Además constituye el instrumento más eficiente para reducir las tasas de abandono durante los primeros cursos.
Desde su inicio la UNED incorporó a su modelo un sistema de "Pruebas de Evaluación a Distancia" como elemento de evaluación formativa de sus estudiantes. Las pruebas eran realizadas por el estudiante en su domicilio y corregidas por el profesor tutor. El peso de dichas pruebas en la evaluación final o sumativa nunca ha sido demasiado elevado y su utilidad radicaba principalmente en pautar el ritmo de trabajo del estudiante y permitir al tutor detectar las dificultades de cada estudiante.
Con la incorporación de los cursos virtuales algunas asignaturas han incorporado sistemas de auto-evaluación con corrección automática e incluso se ha utilizado la plataforma como vehículo de entrega de las "Pruebas de Evaluación a Distancia".
La incidencia de las pruebas de evaluación continua en la evaluación final siempre ha estado condicionada tanto por la imposibilidad de saber si eran realizadas por el estudiante que las firmaba como por el hecho de que, para su realización, el estudiante contaba con todos los materiales didácticos. De ahí el escaso valor que, tanto en la UNED como en general, se ha dado a estas pruebas para medir el nivel de conocimientos adquiridos por el estudiante.
Se propone iniciar como experiencia piloto sistemas de evaluación continua que, sin necesidad de renunciar a las "Pruebas de Evaluación a Distancia" y a las pruebas de auto-evaluación de los cursos virtuales, utilicen la realización de pruebas presenciales parciales en los Centros Asociados como evidencia de los progresos realizados por los estudiantes.
Esta experiencia-piloto tiene una gran importancia de cara a la implantación de los títulos de Grado de EEES. Estas titulaciones requieren la incorporación de sistemas de evaluación continua que garanticen poder verificar la identidad de los estudiantes que realicen las pruebas y que ofrezcan la posibilidad de aplicar diferentes sistemas de evaluación de los conocimientos, habilidades y destrezas que integran las competencias.
Las pruebas tendrían carácter voluntario para los estudiantes y serían diseñadas por el Equipo Docente y aplicadas y corregidas por los profesores tutores. En ningún caso eximirán de la realización de las mismas pruebas presenciales que realicen los estudiantes que opten por no utilizar la evaluación continua, pero el equipo docente fijará el valor parcial de la evaluación continua en la calificación final.
Para su administración se utilizarían los recursos que ofrece la valija virtual. La aplicación de este procedimiento estará condicionada al momento en el que la valija virtual de retorno esté disponible:
- Las pruebas serían diseñadas por el equipo docente e incorporadas a la valija virtual.
- El Director del Centro desencriptaría las pruebas el día de su realización
- Los estudiantes acudirían al Centro en la fecha fijada desde la Sede Central y por el mismo procedimiento que en las pruebas presenciales obtendrían y realizarían las pruebas.
- Los exámenes serán "escaneados" utilizando los procedimientos de la valija de retorno, de tal forma que a dichos exámenes tendrán acceso tanto los tutores para su corrección como el equipo docente para uniformizar los criterios de corrección.
- Las calificaciones de los profesores tutores podrán importarse a la aplicación de calificaciones para que los equipos docentes puedan determinar el peso que dichas calificaciones tendrán en la evaluación final.
Las ventajas que se esperan obtener con la aplicación de este sistema de evaluación continua que incorpora elementos de evaluación presencial son las siguientes:
1.- Para los estudiantes.
- Ayuda para pautar el estudio.
- Administrar el esfuerzo y obtener refuerzos que aumenten su motivación.
- Disponer de mayores evidencias para acreditar su progreso ante el equipo docente.
- No jugárselo todo a la carta de la prueba presencial final, por lo que se reduciría la presión y el estrés que generan este tipo de pruebas.
2.- Para los equipos docentes
- Disponer de mejor información para evaluar los aprendizajes.
- Combinar diferentes técnicas y modalidades de evaluación. Se podría combinar el uso de pruebas objetivas (test) en las pruebas presenciales finales dado que el número de correctores (equipo docente) es menor; con otro tipo de pruebas (ensayo, prácticas, problemas, pruebas con consulta de materiales, etc.).
- Disponer de elementos de diagnóstico para determinar las ayudas que requieren los estudiantes a través de los materiales didácticos diseñados por el equipo.
3.- Para los tutores
- Mayor reconocimiento a su función al participar en el proceso de evaluación con impacto en la calificación final.
- Se refuerza su posición frente al estudiante al hacer depender de él parte de la calificación.
- Disponer de elementos adicionales de diagnóstico de las dificultades que tiene cada estudiante, con lo que podrá ofrecer refuerzos mediante la asistencia a las tutorías presenciales.
4.- Para los Centros Asociados.
- Se refuerza el papel del Centro como sede física que permite la realización de una evaluación continua fiable.
- Probable aumento de la asistencia de estudiantes al Centro.
- Los resultados de las pruebas permitirán al Centro analizar los posibles refuerzos que a través de la tutoría presencial se pueden prestar a los estudiantes.
Este modelo de evaluación continua ha de suponer, asimismo, un refuerzo importante de la UNED.
Nuestro modelo de enseñanza a distancia se caracteriza por la flexibilidad:
- En cuanto a las escasas obligaciones del estudiante que sigue sus estudios en la UNED.
- En cuanto a la pluralidad de medios de apoyo que ofrecemos: tutoría presencial, cursos virtuales, programas de radio y tv, etc.
La exigencia y seriedad de nuestro sistema de evaluación de los aprendizajes mediante el sistema de pruebas presenciales permite formar profesionales de gran calidad, pero a costa de que sean muy pocos los que consiguen llegar al final.
Con la incorporación del sistema propuesto mantenemos la flexibilidad en tanto que la evaluación continua sería optativa para el estudiante y mejoramos nuestro sistema de evaluación:
- Sin renuncias a la exigencia y a la seriedad, pues tendremos constancia de quien realiza las pruebas.
- Haciéndolo más accesible a los estudiantes al administrar el esfuerzo.
- Diversificando las modalidades y técnicas de evaluación.
- Con esto conseguiríamos además ser la única institución de formación a distancia capaz de ofrecer un sistema de evaluación continua fiable y creíble.
Un saludo,
-
ahora falta saber en qué fecha serán los exámenes y que temas irán a cada parcial.
con lo que tardan en poner los programas oficiales y editar los libros...estas novedades las sabremos un dia antes de que se celebren los exámenes :-\
-
Pues sí, Lisi, eso será lo más probable :'(
En este curso, quieren empezar con algunas asignaturas en plan piloto (viene en el Bici)... qué nos deparará el futuro ?
Un saludo,
-
¿Cómo conseguís leer el BICI? A mí me deniega la entrada.
Gracias.
-
quise ver el BICI y tambien me deniega la entrada...y nunca me habia pasado. :-\
-
entrando desde el google si que me deja...el último es el 40,no?
-
Pues yo puedo entrar en el BICI sin problemas.
A ver si dan más información al respecto. A mí en principio, me interesa.
-
Jolín pues si es así es fenomenal, ya por fin se podrá uno examinar de varios temas y no de todo el libro!!!!!!
Es algo que facilita tremendamene el aprendizaje pues permite dosificar y distanciar en el tiempo el esfuerzo...
Bienvenido sea el tema de la "valija virtuar"
:) :) :) :)
-
que eso de las asignaturas del plan piloto??? No me digas que nos pondrán venga trabajitos....???
-
Magui, mientras sea piloto, lo hace quien quiere. Pero es hacer más exámenes. O sea, como cuando estabas en el colegio y hacías 5 exámenes de cada asignatura, que en cada examen te entraban 4 temas.
-
Yo me apunto :D, es muy interesante. Nos va a facilitar mucho las cosas de cara a las calificaciones finales, no es lo mismo examinarte de 5 temas que de 30.
Ya en el curso de acceso el profesor de biología nos hacía exámenes parciales, y nos vino muy bien de cara al examen final y si encima nos vale para la nota final, bienvenido sea.
Un saludo ;)
-
pero valeri ese examen no elimina temas con vista al examen final, sólo ayuda a la calificación. El examen final es el mismo para todos...como es justo en la UNED ya que no todos tienen posibilidades de presentarse a los parciales.
-
El problema en España es que quieren instalar el PBL System (o deben, según el Plan de Bolonya que se instaurará en el 2010) pero no saben bien bien como...
En una universidad presencial a la que iba, han instalado el plan piloto en unas cuantas asignaturas, sin reducir el carga de horas lectivas. De manera que están haciendo un montón de trabajos, mil horas de clases (las mismas que antes) y exámenes finales. En otra universidad holandesa en la que estuve, que sigue ese sistema hace años, te exigen trabajo constante, pero por cada bloque (de dos meses) no vas más de 3 días a la semana a clase, sumando todas las asignaturas.
En la UNED... no se yo... tengo curiosidad por saber que idea tienen del PBL system.
-
Vale, muy bien, muy bonito, pero ¿qué es eso de la BICI? La única que conozco es la ciclostática que tengo en la habitación del fondo...
¿Tenéis algún link para que me entere?
-
El que pone precisamente al inicio del post. O también:
http://www.uned.es/bici/curso2006-2007/070917/40-0sumario.htm
-
:-X Mis más sentidas disculpas. No lo vi. Gracias...
-
rescato este mensaje para preguntar si se sabe algo nuevo sobre esta evaluacion continua.
Como en estos dias miramos tanto la página de la UNED a lo mejor alguien ha visto algo...
:)
-
He llamado a dos centros y en ninguno tienen informacion sobre estas pruebas presenciales.
Ya tengo dudas si las implantarán este año...proque falta poco para estar a mitad de cuatrimestre,no?
cuando podrían ser? en noviembre?
Desde luego que con la UNED siempre estamos corriendo y a última hora es que nos enteramos de las cosas ...si nos enteramos.
>:(
-
Yo de momento no me he enterado de nada nuevo. Tendrá que ser para el año que viene... O para el siguiente cuatri, vete tú a saber...
-
En mi centro tampoco saben nada.
Esto parece más una utopía que una realidad.
Ojalá que al final lo terminen cumpliendo porque no es mala idea.
-
He estado mirando y he encontrado información, pero es toda de antes de la fecha del BICI y no dice nada nuevo... Sólo que se implantará este curso...
Pero he visto algo que me ha dejado :o :o :o
Puesta en marcha de una experiencia piloto del modelo de coordinación de Centros Asociados en la zona noroeste, con el objetivo de prepararlos para el EEES, especialmente en el seguimiento tutorial y la evaluación continua. En el resto de las áreas, serán los propios centros los que irán poniendo en marcha los aspectos de coordinación que vayan considerando convenientes. Los avances no requerirán necesidades presupuestarias adicionales a las actualmente reservadas para los Centros Asociados.
Extraído de http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/SECRETARIA/CONSEJO%20DE%20GOBIERNO./EXTRACTOS%20Y%20CONVOCATORIAS./EXTRACTO_29-JUNIO-2007.PDF
-
... Como siempre, Ius, muchas gracias por tu aportación...
... Simplemente decirlo.