Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Miquel en 21 de Septiembre de 2007, 19:59:30 pm

Título: Sobre Economia política
Publicado por: Miquel en 21 de Septiembre de 2007, 19:59:30 pm
Compañeros, para desestresarme un poco y pensando en tomarme el mes de Septiembre con más calma (pues todo el verano me lo pase a codo vivo), he decidido ponerme ya con Economia Política, para que no se me oxiden más las neuronas, y me está resultando muy dura llevo tres temas de representaciones graficas (diagramas) y puffffffffff, que pesadez ¿no me atascaré?  he de seguirrrrrrrrrrrrrrrrrrr

¿no será tan dura como parece?
¿cuántas veces necesitaré leer un tema para entenderlo?

En fin compañeros contadme si os apatece, ¿que procedimiento habeis seguido para superarla?

Suerte a todos con los resultados de Septiembre.


"antes perecer que retroceder"

Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: elnono en 21 de Septiembre de 2007, 23:37:32 pm
El 13 de septiembre "soul" inició el tema ¿como enfocar economía política?.

Leetelo está muy interesante y además están unas direcciones web que tienen buena pinta.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: eragon en 22 de Septiembre de 2007, 10:36:20 am
Hola miguel me voy a matricular de economia y me estas asustando ami me da alergia todo lo que suene a ciencias y matematicas espero que cuando empiece esto mejore.un saludo
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Jaquetón en 22 de Septiembre de 2007, 10:46:43 am
Ya sé que opinar "a toro pasao" es muy fácil, pero creo que si en las respuestas de los exámenes las adornáis con una gráfica lo tenéis bastante mejor.
Si me permitís otra opinión personal, creo que es mas fácil recordar la gráfica y sobre ella desarrollar el texto.
Yo lo hice así y me fue bastante bien, tanto en Economía política como en Hacienda pública.
Les tenia bastante respeto a las dos.
Esperando que sea de utilidad, recibir un cordial saludo.
 8)
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: eragon en 22 de Septiembre de 2007, 10:54:37 am
Gracias Jaqueton aunque a mi eso de los graficos nunca se me dió nada bien espero que eso no se motivo para no superar este "gran escollo" que puede suponer esta asignatura :D
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Brossard76 en 23 de Septiembre de 2007, 10:31:51 am
Yo también ya me he puesto y he decidido hacer mis propios resúmenes porque (para mi) está un poco lioso la exposición del libro. Además he visto los exámenes de otros años y he comprobado que es mejor que se tengan los conceptos muy claros ya que hay mucha pregunta de relacionar un concepto con otro y cosas por el estilo.

Lo de las gráficas... pues a mi no me parecen nada complicadas, se entienden bien.  ???
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: unodelapresencial en 23 de Septiembre de 2007, 21:12:55 pm
Buaa yo odio la economia politica.Al menos tuve suerte y me la quite a la 2ª convocatoria habiendo estudiado un par de semanas, aunque me la saque en la presencial, dabamos el libro de Blanco y Aznar.

Yo no la veia una asignatura especialmente complicada, sencillamente es que no me gustaba nada pero nada de nada.No aguanto la Economia, me parece lo mas aburrido que existe  :D
La macroeconomia pase, pero microeconomia.... maldita elasticidad!!

La cosa es echar horas, estudiar y COMPRENDER directamente del libro,ver con detenimiento la graficas y comprendiendo los conceptos fundamentales.

Al final, como todo,se saca.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: urbiet en 23 de Septiembre de 2007, 22:29:39 pm
Hombre, la asignatura sencilla no es, pero por narices hay que superarla.
Es básico el comprender lo que lees, si no, no hay manera y es preferible ir lento, aunque sea, muy lento, que rápido y no enterarte de nada.
En el asunto del que hablaba otro compañero puse dos web muy buenas que os ayudarán a superar esta asignatura. A mí me sirvieron de muchísima ayuda.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Janis-J en 23 de Septiembre de 2007, 23:40:11 pm
Hola, donde están, o cómo se llaman esas web.
Un saludo.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: valeri en 24 de Septiembre de 2007, 09:34:31 am
http://www.eumed.net/cursecon/dic/F.htmu
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: valeri en 24 de Septiembre de 2007, 09:36:31 am
http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Temario.htm



http://www.aulafacil.com/Macro/CursoMacro.htm

Las tres que tengo, espero que os sean de utilidad.

                                     Un saludo :-*
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Brossard76 en 24 de Septiembre de 2007, 19:21:34 pm
pues por muy lento que vaya yo no entiendo lo que pone en la página 38 cuando habla del efecto renta sobre los bienes inferiores... ¡empezamos bien!  ???

Esto ya empieza a deprimirme. Jajaja!
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: DRANKY en 24 de Septiembre de 2007, 20:23:55 pm

pues por muy lento que vaya yo no entiendo lo que pone en la página 38 cuando habla del efecto renta sobre los bienes inferiores... ¡empezamos bien!  ???

Esto ya empieza a deprimirme. Jajaja!
[/quote]

"El efecto renta es la variación que experimenta el consumo de un bien por el aumento del poder adquisitivo cuando el precio de los de los bienes se mantiene constante.

Cuando se trata de un bien inferior, el efecto renta es negativo : si aumenta la renta, disminuye el consumo."

Siempre pasa en EP que queremos volar más rápido de lo que se puede...no es una asignatura como HD o Constitucional y debes prestar a tención a los conceptos ( como se diría en Airbag: "el concepto es el concepto"). Fíjate bien en los conceptos que hay en la frase:

Efecto renta.
Bienes inferiores.
 Primero tienes que ver que afecta a la renta (la pasta que cobras) y que es un efecto (algo que ocurre) cuando se gana más...resulta que se consumen menos bienes inferiores (para entendernos son aquellos que consumes porque no te llega la pasta para más, verbigracia.. Celtas (si fumas) en vez de marlboro, patatas en vez de carne y fiambre en vez de jamón serrano) y se consumen menos cuando tienes más dinero porque como son una KK Quién quiere comer pan duro si tienes dinero para bocatas de jamón de jabugo????
Bueno pues eso que son bienes que consumes porque no te queda más remedio y cuando tienes más dinero dices "que los consuma su tía". En esencia es eso de lo que se habla.
Pero luego aparecen los bienes "giffen" que son aquellos que son inferiores pero que consumes más porque no tienes menos dinero...eso es que sube su consumo, porque como no tienes dinero para nada más te lo gastas todo en ellos....ejemplo...si no tienes más que 5 euros para comer en una semana destinarás esos 5 euros en su totalidad a comprar lo más barato que se pueda comer, para tener más cantidad por el mismo dinero.....eso son los "giffen"
Espero no haberte liado y ánimo que EP no es tan difícil.
 ;) ;)
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Brossard76 en 24 de Septiembre de 2007, 21:14:06 pm
Gracias Dranky. Te has explicado muy bien y me has dejado todo claro.

La verdad es que no pretendo ir rápido y de momento iba todo muy bien, los gráficos los entiendo y todo eso, pero hay que decir que el libro se lía bastante para dar una explicación sencilla (ya tengo empacho de naranjas y mandarinas  :D ). Tengo bien entendido lo de los bienes inferiores y todo eso, pero creo que redacciones como "un efecto renta por el cual, al ser el consumidor más pobre, tenderá a consumir más cantidad de ese bien, en cuanto que inferior, a diferencia de lo que ocurre con los restantes bienes", no es una muy buena redacción para entender el concepto (o por lo menos eso me parece a mi), pero ya he captado lo que quiere decir el autor y con tu ayuda aun me ha quedado más claro.

Y la explicación de los bienes "Giffen", ¡mejor la tuya que la del libro!  ;D
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: urbiet en 24 de Septiembre de 2007, 21:30:14 pm
La de los bienes giffen cayó hace poco.  ;)
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: DRANKY en 24 de Septiembre de 2007, 21:34:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Dranky. Te has explicado muy bien y me has dejado todo claro.

La verdad es que no pretendo ir rápido y de momento iba todo muy bien, los gráficos los entiendo y todo eso, pero hay que decir que el libro se lía bastante para dar una explicación sencilla (ya tengo empacho de naranjas y mandarinas  :D ). Tengo bien entendido lo de los bienes inferiores y todo eso, pero creo que redacciones como "un efecto renta por el cual, al ser el consumidor más pobre, tenderá a consumir más cantidad de ese bien, en cuanto que inferior, a diferencia de lo que ocurre con los restantes bienes", no es una muy buena redacción para entender el concepto (o por lo menos eso me parece a mi), pero ya he captado lo que quiere decir el autor y con tu ayuda aun me ha quedado más claro.

Y la explicación de los bienes "Giffen", ¡mejor la tuya que la del libro!  ;D
Me alegra haber podido ayudarte, si tienes más dudas de algo sólo tienes que decirlo...estamos aquí para echarnos un cable...saludos y ánimo amigo!1 ;)
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: SHYSTER en 02 de Febrero de 2009, 11:30:56 am
Por favor alguien que me envie urgentemente los examenes resueltos de la asignatura de Economia Politica.TENgo LA SEMANA QUE VIENE LOS EXAMENES Y NO HAY MANERA DE ENTEDER ESTO DE LA eCONOMIA.gRACIAS.eSTOY EN 5º CON ESA MATERIA PENDIENTE .sI ALGUIEN NECESITA ALGO QUE ME LO PIDA.Gracias.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: SHYSTER en 02 de Febrero de 2009, 11:35:56 am
pODRIAS ENVIARME LOS EXAMENES SOLUCIONADOS DE ECONOMIA POLITICA.eSTOY DESESPERADO.gRACIAS.mI CORREO ES
manudoponce@hotmail.com
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Torrombo en 02 de Febrero de 2009, 16:08:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Dranky. Te has explicado muy bien y me has dejado todo claro.

La verdad es que no pretendo ir rápido y de momento iba todo muy bien, los gráficos los entiendo y todo eso, pero hay que decir que el libro se lía bastante para dar una explicación sencilla (ya tengo empacho de naranjas y mandarinas  :D ). Tengo bien entendido lo de los bienes inferiores y todo eso, pero creo que redacciones como "un efecto renta por el cual, al ser el consumidor más pobre, tenderá a consumir más cantidad de ese bien, en cuanto que inferior, a diferencia de lo que ocurre con los restantes bienes", no es una muy buena redacción para entender el concepto (o por lo menos eso me parece a mi), pero ya he captado lo que quiere decir el autor y con tu ayuda aun me ha quedado más claro.

Y la explicación de los bienes "Giffen", ¡mejor la tuya que la del libro!  ;D




la regla general del efecto renta es que ante una disminución del poder adquisitivo se consumen menos de todos los bienes

también a un incremento del precio se consume menos de ese bien (normal o superior)

en un bien inferior provoca un efecto sustitución (se sustituye por otro más barato) y un efecto renta (el pobre consume más de ese bien en cuanto que inferior)

los bienes Giffen son una excepción
el ejemplo que pone el libro de bien Giffen es el de las patatas en Irlanda, que ante un aumento de la renta aumento el consumo de ese bien inferior, pero el ejemplo que me has dado Dranky, no me ha convencido, porque si tu tienes 5 euros para pasar la semana compraras patatas, pero si te dan 50, yo me compro jamoncito del bueno, eso está claro, la verdad es que no acabo de entender el concepto, creo que sólo puede explicarse como un fenómeno de inercia social o de hábitos o no se, pero creo que tiene que ser un poco más complicado
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: anlase en 02 de Febrero de 2009, 17:53:25 pm
Los bienes giffen no son dificiles, a ver si los explico bien.

Son bienes inferiores (es decir, su consumo disminuye cuanta más renta tenemos) en los que el consumo aumenta al aumentar el PRECIO (ojo, no la renta).

Ejemplo: yo tengo 30 euros para comer, y sólo me llega para comprar patatas y carne. Si el precio de las patatas sube, mis 30 euros sólo me dan para comprar patatas, y ya no puedo comprar carne (compro patatas y patatas). A pesar de subir el precio he comprado más patatas, ¿por qué? porque es el bien más barato, no puedo comprar otra cosa más barata que comer, y por lo tanto sustituyo la carne por patatas. Hay que tener en cuenta que para ser bien giffen, tiene que ser un bien inferior: si tengo 300 euros, casi no compraria patatas, y compraria carne, pescado, verdura, fruta,...

No se cómo viene en el libro, que yo economía la tengo convalidada, pero así me lo explicaron a mí. Espero que os sirva. Saludos!
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: Torrombo en 02 de Febrero de 2009, 19:05:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los bienes giffen no son dificiles, a ver si los explico bien.

Son bienes inferiores (es decir, su consumo disminuye cuanta más renta tenemos) en los que el consumo aumenta al aumentar el PRECIO (ojo, no la renta).

Ejemplo: yo tengo 30 euros para comer, y sólo me llega para comprar patatas y carne. Si el precio de las patatas sube, mis 30 euros sólo me dan para comprar patatas, y ya no puedo comprar carne (compro patatas y patatas). A pesar de subir el precio he comprado más patatas, ¿por qué? porque es el bien más barato, no puedo comprar otra cosa más barata que comer, y por lo tanto sustituyo la carne por patatas. Hay que tener en cuenta que para ser bien giffen, tiene que ser un bien inferior: si tengo 300 euros, casi no compraria patatas, y compraria carne, pescado, verdura, fruta,...

No se cómo viene en el libro, que yo economía la tengo convalidada, pero así me lo explicaron a mí. Espero que os sirva. Saludos!

gracias ahora lo he entendido, estamos hablando de rentas bajas y de precios que suben en bienes inferiores, sí, no era difícil, en rentas más altas se da el efecto sustitución
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: RaulRH en 02 de Febrero de 2009, 20:35:58 pm
Ley de la demanda: cuanto más bajo es el precio de un bien, mayor es la cantidad demandada del mismo y viceversa. En economía la palabra ley debe entenderse como la expresión de algo que ocurre de forma recurrente, es decir, como la expresión de una regularidad empírica. En algunos casos se ha afirmado la existencia de excepciones al cumplimiento de esta ley, por ejemplo, en el caso de los llamados bienes Giffen, que son aquellos en los que aumenta la cantidad demandada cuando crecen los precios.
Título: Re: Sobre Economia política
Publicado por: guilo en 03 de Febrero de 2009, 10:56:22 am
Me podeis enviar, a mi tambien, alguno los examenes con las soluciones


                  tibioshouse@hotmail.com


gracias