Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: BOOKMARK en 06 de Enero de 2005, 18:06:21 pm

Título: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: BOOKMARK en 06 de Enero de 2005, 18:06:21 pm
Como tema juridico y de opinion publica de maxima actualidad que es,me gustaria leer opiniones al respecto.
Saludos
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 10 de Enero de 2005, 13:56:19 pm
Pues yo según mi libro de Constitucional III. Dña Victoria Gª Atance nos explica que es totalmente inconstitucional el matrimonio entre dos hombres o dos mujeres, y yo no veo ninguna contradicción con el art. 32 de la CE, lo que sí que veo es que si no se permite este matrimonio, se incumplen el art.9 y el 14.
¿como lo veis vosotros?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 11 de Enero de 2005, 11:09:45 am
Rubenl,

Una respuesta más fina sobre los debates que provoca la interpretación del artículo 32 CE la tendrás cuando estudies el Derecho de familia en la asignatura correspondiente de Derecho civil (Derecho civil IV en el plan antiguo).
La opinión de la autora del libro al que te refieres es una de las posibles. La otra es la que tú, más o menos intuitivamente, defiendes. El problema está en la interpretación de la expresión "el hombre y la mujer".
Por otra parte, la redacción actual del Código Civil en este aspecto tampoco resuelve la cuestión con una definición precisa de lo que es el matrimonio (unión entre hombre y mujer). Pero tal vez ocurre que no lo define porque no hace falta definir lo obvio.
Ahí está el problema. Si lo obvio (históricamente, sociológicamente y jurídicamente) es que el matrimonio es la unión entre el hombre y la mujer, la unión entre dos hombres o dos mujeres no puede, en justo término, incluirse en la definición de dicha institución social y jurídica. Esta duda, como sabrás, la ha expresado el Consejo de Estado a propósito de la reforma prevista en el Código Civil.

Más adelante me explicarás por qué crees que la interpretación actual (antes de las reformas) del artículo 32 choca con los art. 9 y 14 de la Constitución.

Sobre la cuestión creo que es de tal relevancia que la Ley que reforme el Código Civil debería ser sometida a referéndum consultivo de todos los españoles. Creo que cambiar de un plumazo la definición de una institución tan importante como es el matrimonio concierne a todos los ciudadanos.
El segundo punto de mi interés es saber a cuántas personas afectaría la reforma. En otras palabras ¿cuántos "matrimonios" van a celebrarse si se aprueba la reforma? ¿Hay alguna manera de saberlo? Creo que también es importante tener en cuenta la relevancia social del fenómeno y la justa medida del fenómeno.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 11 de Enero de 2005, 17:15:03 pm
En lo personal, la verdad es que no tengo muy claro si soy favorable o no a dicha (posible) aceptación del matrimonio homosexual. Aparte de no afectarme personalmente, las dudas que me surgen son las que acabo de indicar, tal vez no de forma muy ordenada. Son:
- Si la institución que se va a establecer puede llamarse o no "matrimonio".
- Qué relevancia social tiene. En otras palabras, ¿cuántos homosexuales hay en España? ¿Qué porcentaje de la población representan?
- ¿Se planteará el Gobierno someter la reforma a referéndum?
La única duda que creo que tiene respuesta es la última: tristemente, no. En este país el referéndum sólo se ha utilizado hasta ahora con motivos publicitarios, ¿cómo van a arriesgarse a someter la cuestión a referéndum cuando no se tiene asegurado el resultado? Demasiado riesgo político para una democrácia de partidos políticos...
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Mephistopheles en 11 de Enero de 2005, 21:22:03 pm
Yo únicamente quiero hacer una reflexión sobre este asunto. Y digo únicamente una por el motivo de que se trata, única y exclusivamente de pura demagogia.
Actualmente, un 0,01% de la sociedad española son parejas registradas de homosexuales. El resto no tiene ningún interés por formalizar una relación estable, ya que no le ve ninguna ventaja. El 0,01% de la población, y una pancarta muy grande que mueve los votos de mucha más gente, está ocasionando esta serie de cambios.
Bueno, de acuerdo, haré una segunda reflexión: Con esta cantidad de cambios tan radicales en un transcurso de tiempo tan corto, sólo se conseguirá fraccionar los principios morales (buenos o malos) ínsitos en nosotros, generación tras generación.
Y cuando perdamos eso, y dudemos de aquello que nos hace ser como somos ¿qué nos va a quedar?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 12 de Enero de 2005, 08:29:49 am
Personalmente, que se instituya o no el "matrimonio" me da igual. Lo que me parece preocupante es la situacion de muchas parejas de hecho, en cuanto a determinadas situaciones administrativas (me da igual homo o heterosexual), por ejemplo, pensiones de viudedad, usufructos de vivienda habitual tras la muerte de uno de ellos, etc... No se si el mundo está preparado para grandes cambios, pero cualquier avance hacia ser más libres se ha hecho a saltos (recordemos, por ejemplo, que las mujeres tardaron muchos siglos en tener alma, y que aun en muchos paises siguen siendo ciudadanos de segunda, y se las sigue castrando...)

Pienso que no se puede intentar incluir, dada la actual concepcion del matrimonio, las parejas atípicas (por diferencia con la pareja hombre-mujer, sin ningun  otro sentido, que conste) en esa institucion, pero tambien es cierto que si se regularan de distinta maneras determinados derechos no haria falta una discusion tan escabrosa, en la que influirá mucho más la vision personal y las creencias propias que la lógica.

En cuanto a la adopción, me inclino a favor, por un solo motivo: hay miles de menores qeu no tienen hogar. Asi de fácil. Imaginaos: más de 50.000 menores han quedado sin nadie tras el maremoto de Indonesia. Y vamos a preferir que se crien en orfanatos y en las calles antes que dar acogidas y adopciones en hogares que, aunque no resulten clásicos, son igual de respetables qeu los de toda la vida (y a veces incluso mejores. Ultimas noticias de bebes maltratados por sus padres naturales, no hay mas qeu verlo). La naturaleza a veces se equivoca, y personalmente pienso que el mayor error es el ser humano. Al dotarlo de sentimientos, y de inteligencia, lo natural está superado.

Es sólo una opinión.

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: scotland en 12 de Enero de 2005, 08:48:14 am
Hola a tod@s.
Es evidente que debería, por razones linguísticas, recibir otra denominación ese tipo de uniones.
Por otra parte, y creo que es de fácil comprensión, se trata de situaciones reales que no cuentan con regulación y que el Legislador debe proceder a la misma. Para eso está el Estado de Derecho.
Respecto a los afectados cabe señalar que como en casos heterosexuales solo deberían aplicarse derechos y deberes a aquellos que formalicen su relación. Una relación de hecho (como su nombre indica) se circunscribe a sus relaciones personales; si se pretende afectar a los derechos debe procederse a una unión civil, matrimonio, o lo que sea.
Saludos
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 12 de Enero de 2005, 10:09:37 am
Parece que tod@s estáis más o menos de acuerdo con que no hay derecho a que lo que yo he considerado matrimonio se pueda aplicar a más personas:

Fuera del Código Civil o de la Constitución Española, para mí matrimonio es una opción legal y estable de proyecto de vida en común para dos personas que se aman y que quieren que el Estado les reconozca como pareja. Y parece ser que eso no es matrimonio. ¡Qué lastima! Entonces la verdad es que no quiero que cambien el código civil. Ciertamente no he estudiado derecho de familia todavía, soy un ignorante. como la gran mayoría de españoles que se casan. todos tenemos una idea de lo que es matrimonio, aunque no coincida con la del CC.

Lo de que por tradición histórica no se debe cambiar, entonces deberíamos quitarle el derecho a voto a la mujer que se le "concedió" en la II República. Es que las tradiciones han de existir siempre, muy buen argumento. A ver si volvemos a instituir los circos romanos con los leones pronto.

Lo de que como sólo son el 0,01 % de los españoles, no tienen derecho eso es tan relativo... Algo que ha estado prohibido y que está considerado como mal visto(ni siquiera en el art. 14 CE se atrevieron a mencionarlo) y que sigue siendo uno de los peores insultos que te pueden decir (si no que se lo digan al diputado del PP que lo profirió el año pasado en el Congreso) pues no es fácil que salga a la luz. Yo soy homosexual y todos mis conocidos lo saben(no estoy oculto), vivo con mi novio desde hace dos años en un piso y sin embargo no estamos registrados en ninguna encuesta de esas que se publicaron, ni en ningún censo, porque además nos gustaría adoptar, pero claro si hay constancia de nuestra homosexualidad, las dificultades para adoptar serán mucho mayores(por ahora somos demasiado jóvenes para hacerlo), según nos han explicado expertos en la materia.

Otro argumento que oí a Mariano Rajoy recientemente en una conferencia suya a la que asistí es que no hay casi ningún país que legisle el matrimonio homosexual (salvo Bélgica y Holanda) y que claro, cómo va a hacer eso España. Argumento muy contundente, sí señor.

No entiendo que haya que cambiar el nombre para algo que yo considero que es lo mismo, y si no es lo mismo, que me lo expliquen las autoridades claramente, o me parecerá discriminación, como siempre ha sido.

Considero que la libertad es uno de los principios de nuestra sociedad, y la igualdad otro. Y no entiendo cuál socaba el matrimonio homosexual (quizás sea la justicia o el pluralismo político) lo que sí se es que la negativa a concederlo sí perjudica mi sensación de libertad y sobre todo de igualdad, pero claro, como soy de ese 0,01% pues no importo.

Un saludo a tod@s.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: scotland en 12 de Enero de 2005, 12:58:35 pm
Hola Rubenl
Creo que personalizas las opiniones. Matrimonio es un concepto claro y de origen cristiano; posiblemente debería incluirse en el Código Civil otro tipo de denominación que no solo afectara a las uniones homosexuales sino a cualquier unión de las características que indicas, lo que lo desvincularía de todo matiz religioso.
Creo que en general las opiniones van en el sentido de que las uniones deben ser reguladas con iguales derechos y obligaciones a los que actualmente denominamos matrimonios. Al menos yo estoy a favor de que así sea.
Respecto a las adopciones no tengo una idea completamente formada, lo que sí tengo muy claro es que no se trata de un derecho de los padres/madres sino más bien el derecho del niño a tener una familia donde desarrollarse (creo que es uno de los contemplados en la Declaración de los derechos de los Niños), y por ello el planteamiento de que "igual derecho han de tener homosexuales y heterosexuales" no me sirve, por fallo de raíz en el planteamiento.
Saludos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 12 de Enero de 2005, 20:40:01 pm
Hola Ruben

Estoy de acuerdo con Scotland en que no es igual lo que no es lo mismo, y repito que según mi opinion la concepcion actual y clásica de matrimonio no es la apropiada para incluir determinadas situaciones, lo que no quita que piense que debe regularse, de igual manera, todo tipo de proyecto en comun de dos personas. Aquel qeu quiera casarse por sus creencias o convicciones, adelante, pero si es por creencias, malamente podra una pareja homosexual recurrir a ello, ya qeu ninguna religion, hasta donde yo conozco, lo permite. Y eso es casi inmutable.

Tambien es cierto qeu el Código civil no tendría por qué incorporar una base de tipo "creencia", pero de momento, incluye aquella concepcion de matrimonio de pareja heterosexual y con fines procreativos, y el por que creo que es por ser el sentir de una mayoria. Lo que no es óbice para regular situaciones que; aunque puedan ser minoritarias (que no lo creo ) son una realidad social y deben ser tenidas en cuenta por el legislador. Y es por pura lógica: cuando un no creyente quiere "regularizar" su situacion de pareja, el Código le otorga la posibilidad al margen de la religión, para poder otorgar derechos y obligaciones y proteccion a la familia.

La pregunta que yo me hago siempre es la misma: todo se basa en la protección de la familia? entonces, tenemos que seguir definiendo familia como hasta ahora? No es mejor regular la unión de personas a nivel juridico como un contrato de caracter propio y personalisimo, y ahondar en la protección de los menores en cuanto a derechos?

Es muy complejo el tema. Yo soy una persona muy abierta a todo, nada me suena raro y todo me parece posible. Y jamás me he tragado los rollos esos de que las parejas homosexuales no pueden adoptar porque es perjudicial para el menor la carencia de las figuras normales de padre y madre. Que pasa, que una madre o un padre solter@ o viud@ no es tan capaz como cualquiera de educar a un niño? Para que el menor tenga siempre la referencia completa, debemos volver a prohibir el divorcio, para qeu ambos parentales sigan viviendo juntos a pesar de que se esten haciendo la vida imposible?

Personalmente pienso que lo que un niño necesita es cariño, y el educar no es cuestion de sexualidad, sino de cabeza y preocupación. Creo que lo que se debe buscar a la hora de dar la aptitud para ser adoptante, tanto parejas como personas individuales, es la estabilidad emocional, social, etc... porqeu lo que no se ha podido demostrar es que los niños que crecen en hogares de parejas homosexuales sean futuros tarados. Lo único que debía importar a la hora de dar una adopción es corregir los errores qeu la naturaleza comete permitiendo ser padres naturales a determinados individuos e individuas, y eso se podría lograr con la regulación adecuada, al margen de estereotipos.

Insisto en que es solo mi opinion, pero lo importante para un crio es sentirse qeurido y crecer en el mejor entorno posible.

Un saludo, foreros
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 13 de Enero de 2005, 00:19:21 am
Rubenl,

Aprecio mucho tus argumentos. Como dije anteriormente, la verdad es que no tengo muy claro el asunto, tal vez porque no me afecta personalmente, no lo sé...
Lo único es que entiendo que percibes una posición negativa en mí simplemente por tratar de aclararte el debate jurídico que se trae el artículo 32 de la Constitución (sobre si "el hombre y la mujer" significa "el hombre con la mujer" como dice tu profesora de Derecho constitucional o significa "todas las personas, hombres y mujeres" como veo que tú defiendes junto con muchos juristas). No es una posición negativa ni mucho menos. Por eso yo optaba por la vía del referéndum: que digan los españoles lo que les parece el asunto. Sé, de antemano, que no se me hará caso.
De todos modos, las demás dudas, preguntas o hipótesis que han ido surgiendo en este debate están en la calle, se oyen con frecuencia, y eso tampoco se puede negar en una sociedad democrática.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: scotland en 13 de Enero de 2005, 08:58:57 am
Hola Albi.
Permiteme que discrepe de tu opción a la vía del referendum respecto a este asunto.
Creo que en este caso no es recomendable esta vía por innecesaria y posiblemente perniciosa. Es innecesaria dado que el legislador tiene el deber de regular las situaciones que de hecho se producen, y que por la actual normativa esta suponiendo una discriminación para parte de la ciudadanía. Perniciosa porque puede hacerse una apropiación política de las diferentes posturas por las formaciones políticas (caso nada raro en nuestro país) lo que no ayuda a un tratamiento normalizado de la cuestión y radicaliza las posturas tomadas sobre la misma.
Saludos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 13 de Enero de 2005, 09:47:18 am
Ahora estoy más de acuerdo con todos vosotr@s que con lo anterior que habíais escrito.

Scotland ha dicho una idea que defiendo desde hace tiempo, y es el cambio de denominación para la unión legal y estable de dos personas con un proyecto común de convivencia en el amor. La palabra matrimonio no me gusta nada, empezando por su etimología. Por lo tanto la solución quizás sea denominar a esta unión "enlace" o de cualquier otra forma y que esa sea la legal y la otra la religiosa, o que el CC cuando mencione el matrimonio, hable de él como una opción católica, y que el que no sea católico que siga otra que habilite el Código. O las personas estériles tampoco sigan esa opción que según la iglesia para ellos no tiene sentido.

Lo que no me parece justo es que el matrimonio se legisle sin tener nada que ver con el catolicismo pero se permita a los que la iglesia diga y a otros no. Eso es discriminación.

Quizás sí me toque cerca, muy cerca ,  pero eso no me invalida. Esto no es un juicio y yo no soy un juez.

Con respecto a lo del referéndum, pues no lo entiendo, entonces habría que hacer referénda a cada momento.  Yo soy de ciencias (antes estudié una ingeniería) y mis profesores me enseñaron que "la ciencia no se vota". Los derechos humanos para una minoría tampoco, porque eligen unos sobre igualar los derechos a otros. Es como si yo decidiera si los religiosos no tienen derecho al trabajo o a la vivienda, pues no creo que yo tenga por qué votarlo.

Un saludo a todos y gracias por vuestras opiniones, que me parecen muy interesantes.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 13 de Enero de 2005, 12:35:38 pm
Yo no sé de dónde sale eso de que el matrimonio es religioso. El matrimonio es una institución civil y no hay otra cosa que tenga validez en el Estado. Eso sí, en España se ha articulado el mecanismo para que el matrimonio religioso (católico, musulmán, judío o protestante) tenga efectos civiles directos. Pero, ante los ojos del Estado (que son los que valen) se trata de matrimonios civiles tanto como los celebrados en la forma establecida en el Código Civil. El problema de la denominación está en el contenido y significado de la institución.
Sobre la opción de votar la reforma en referéndum, en varios estados de Estados Unidos lo han hecho (con resultado negativo) y no se les ha planteado ese problema.
De todos modos, estoy de acuerdo con lo que dice Rubenl: un derecho fundamental lo es como tal, no por decisión de nadie. Ahora bien, eso nos remite otra vez al debate sobre a quién incluye el artículo 32 de la Constitución.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 12 de Febrero de 2005, 11:06:21 am
Yo no soy nadie para decirlo, pero sería de agradecer que unos y otros, al dar vuestras opiniones mantuvierais el respeto debido a los demás, opinen lo que opinen, pues a mí me parece que un foro de (futuros) juristas que se quiere serio cualquier otra cosa resulta absolutamente indigna y rechazable.

Por lo demás, defiendo completamente la causa de tysk, esto es, los derechos de los padres a la igualdad de oportunidades en los procesos de familia. Parece que hay una reforma del Código Civil, unida a la del divorcio, que pronto será realidad y que traía ese debate, pero no sé lo qué ha ocurrido después. Ya que este tema es distinto al del reconocimiento de las uniones homosexuales, ¿por qué no abres, tysk, una nueva línea de debate sobre la cuestión de la custodia de los hijos y la (posible o no) reforma legal?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: MORDEKAY en 12 de Febrero de 2005, 19:51:35 pm
Gracias por el llamamiento al respeto Albi , esta Administración lo secunda totalmente y recuerda que seran eliminados todos los post que sean irrespetuosos, ofensivos y/o vejatorios  con personas , o grupos de personas, así como aquellos que se salgan de la temática objeto del debate y del Foro en si.

Un saludo y buen debate.

La Administración.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 14 de Febrero de 2005, 20:13:51 pm
Para tysk y Ruben y todos los demas:

naturalmente que el canal es un gustazo, y que se puede debatir, pero no dejeis de escribir en el foro. Tiene la facilidad de leerse cuando buenamente se puede, y contestar tambien cuando hay ocasion.

Asi qeu será un placer veros en el canal, pero por favor, gente como vosotros, Albi y otros tantos dais una riqueza al foro que debemos intentar no perder, pues siempre son interesantes, aunque no compartamos.

Un saludo, y gracias por vuestra participacion.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: JOAQUIN en 15 de Febrero de 2005, 13:09:53 pm
Estaba siguiendo con interés este debate, ante todo desde un punto de vista jurídico creo que puedo aportar poco ya que estoy en 1º pero al principio me estaba resultando interesante las argumentaciones sobre el tema. Sin embargo creo que  debería de hacerse de una forma más sosegada y en la actualidad las argumentaciones se han transformado en una forma de atacar al que piensa de otra forma.


Un saludo a todos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 15 de Febrero de 2005, 17:52:44 pm
Pues en eso estabamos Carlitos, en poner la opinion de cada uno, dentro de lo que entiende por derecho y de Derecho, que es lo sano y bueno en un debate.

Pero ya ves, las cosas se enredan,  y se pierde un poco el gusto en retomar el tema.

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: mariac en 15 de Febrero de 2005, 22:31:00 pm
Compañeras y compañeros (aunque deduzco que la mayoría sois chicos) creo que no hay peor sordo que el que no quiere oir. La espiral en la habeis entrado es como cuando en una conversación esperamos que la otra persona termine de hablar (sin haber escuchado todo su argumento) para atacar con los nuestros (argumentos).
Quizá sería un buen ejercicio leer normas, leyes y escritos, hasta historia para poder entender o comprender.
A veces a la mayoría nos da miedo lo que las minorías puedan cambiar de nuestras cómodas posiciones. Rubels, ánimo y sigue luchando por tus creencias el mundo sigue girando. Un saludo. María.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: MORDEKAY en 15 de Febrero de 2005, 22:48:33 pm
Llegados a este punto es evidente que el tema (de momento) no da mucho mas de si, se han leido algunas argumentaciones jurídicas, algunas sociológicas y morales e incluso algunos intercambios dialécticos entre usuarios a nivel estrictamente personal.

Creo acertado el cerrar este post en este momento, (sin perjuicio de reabrirlo mas adelante o de iniciar uno de contenido similar) una vez fijadas con claridad las varias opiniones de los foreros.

Propongo que abordemos un nuevo debate sobre un tema que, a no mucho tardar puede estar encima del tapete legislativo dada la evolución demográfica de nuestra sociedad. Siempre se ha dicho que el Derecho va por detrás de los cambios sociales (no sin razon). Por ello propongo que analicemos por adelantado lo que puede ser un posible choque de derechos en un post que titulo "Libertad religiosa Vs Código Penal" en el que se plantea un posible problema jurídico.

Como es costumbre esta Administración no participará en el debate ni expresará postura jurídica alguna, limitándose como siempre a lanzar los interrogantes al aire.

Un cordial saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: MORDEKAY en 16 de Marzo de 2005, 04:09:33 am
Reabrimos este debate con la esperanza de que discurra por los cauces de educación y respeto que se le da por supuesto a todo el que entra en este Foro..

Sin romper la costumbre de la Administración de no entrar en los debates, quizá sería bueno plantearse la primera parte de la cuestión idependientemente de la segunda, esto es,  matrimonio entre personas del mismo sexo por un lado y el derecho de los menores a ser adoptados por esas personas por otro.

Son planos diferentes del Derecho, que, aún sabiendo que pueden llegar a estar interrelacionados, deben tener necesariamente soluciones jurídicas totalmente independientes a priori. De todas formas debatan como gusten.

Un saludo
La Administración.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 16 de Marzo de 2005, 10:17:25 am
De acuerdo, que se traten los dos temas por separado. Me gustaría saber cuáles son los argumentos axiológicos, legales, constitucionales,... históricos no hace falta(también conozco muchos de este tipo para negar el voto a la mujer) que se pueden exponer para negar la posibilidad de matrimonio (con este término) a dos personas del mismo sexo. Después iremos con la adopción.

Un saludo!
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 16 de Marzo de 2005, 15:13:59 pm
La autocritica (como hizo Albi) es muy buena).
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: IUS en 16 de Marzo de 2005, 16:29:01 pm
Llevo años disfrutenado de la amistad de MORDEKAY y de otras gentes del canal. Muy de vez en cuando, lo reconozco, me paso por la web y este foro. Nunca me había registrado, pues jamás pensé en escribir. Hoy, tras tanto tiempo he decidido hacerlo, escribir. Intentaré ser breve en relación al matrimonio entre homosexuales. Dará la impresión de que no lo soy, pero si suelto la entera batería de argumentos me sale una monografía. El art. 32.1 de la CE reza así: "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica".
1º.- Ignoro la razón que impulsa a la gente a quedarse con la proposición "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio" y suelen saltarse "con plena igualdad jurídica". Y ahí radica una de las claves para algunos de los puntos que trataré a continuación.
2º.- No existe ninguna interpretación júrídico-positiva, salvo tal vez una, que lleve a la conclusión de que la regulación del matrimonio sexual con tal denominación -matrimonio- vulneraría el citado artículo del texto constitucional. De la interpretación literal se extrae que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a contraer matrimonio, El artículo nos habla de el hombre "y" la mujer y no del hombre "con" la mujer o "entre" hombre y mujer. La interpretación histórica es muy clara: el sentido del art. 32.1 está precisamente en el último inciso del texto, esto es, "con plena igualdad jurídica". Y es que era necesario que las mujeres no perdieran derechos ni estuvieran supeditados respecto de/a los de los hombres, cosa que había ocurrido tradicionalmente. Sencillamente se quería remarcar que ambos sexos son iguales y que el rol jurídico de esposo y el papel jurídico de esposa son iguales, nada más ni nada menos. Ése es el sentido del art. 32.1, pues, por lo demás es una obviedad que no debería tener rango constitucional (por la misma razón no existe un derecho constitucional a la compraventa o al arrendamiento). Recalcar que la mujer es igual al hombre hasta en el matrimonio es el significado de ese artículo 32.1.  La interpretación sistemática y conforme a los valores del art. 1.1 y su prius del 10.1 nos sugiere que tanto hombres como mujeres tienen plena igualdad jurídica (así lo previene el propio art. 32 CE, concreción del 14) y que el hombre de ser mujer u hombre no altera el derecho que tienen para casarse con hombre o mujer.
3.- Respecto al Tribunal Constitucional: no ha habido ni una sóla sentencia que diga que el art. 32.1 deba entenderse como negocio jurídico entre hombre y mujer. El TC precisamente ha tratado este artículo para recalcar algo ya dicho: el principio de igualdad de cónyuges, sean hombres o mujeres (ex SSTC 45/1989 y 159/1989 y en concreto las SSTC 7/1983 y 58/1984, 242/1988, 45/1989, 212/2001). Fuera de esto, la única previsión que ha hecho el TC es que las uniones de hecho (hetero u homosexuiales)  no son equiparables al amtrimonio por el sencillo hecho de que no tienen rango constitucional. Nada, salvo quizá una cosa, hay en el Derecho que nos diga que el amtrimonio homosexual vulnera el art. 32.1 CE.
4.- Leí que alguien decía algo así como que el matrimonio había nacido con la Iglesia o algo así. Quien fuera no ha debido aprobar Derecho romano, así que a sus textos me remito y que el amtrimonio no tenía como función principal la unión de patrimonios y no otras de carácter místico. En todo caso, que sobre esto se puede hablar mucho, lo que quiero tratar en este punto es que se me puede decir que el matrimonio se ha configurado tradicionalmente como la unión entre un hombre y una mujer... y que, por eso, algunos piensan que lo que está mal ya no está mal regular la unión entre hombres y hombres o mujeres y mujeres, sino el que a tal cosa se le denomine "matrimonio". Bueno, vale, pues que se le llame de otra forma, pero lo que en español de hoy significa "subasta" no es lo que en latín significaba "sub asta". Así que, me vale que se le ponga otro nombre, pero también me vale que se le denomine "matrimonio". Será que no soy un esencialista, sino un convencionalista.
5.- Y aquí quiero acabar ya. Creo que se nos olvida lo más importante de todo: el Derecho es lo que el soberano diga y los jueces acepten y apliquen. Y si dicen que matrimonio es la poligamia o la poliandría o la unión de un escarabajo y una paraguaya pues perfecto. Y si eso nos parece injusto pues derribemos esa norma o el sistema o al soberano o a los jueces, pero mientras no sea así, tal cosa será Derecho. Puede ser Derecho justo o injusto y por uno u otro aceptarlo o no, pero siempre es Derecho. Derecho positivo, claro, más que nada porque si existiera un Derecho natural, respuesta negativa para mí, hay que recordar a mucha gente que (a) ese supuesto Derecho natural no es fuente del Derecho y (b) nos tendrían que demostrar que dentro de las normas de Derecho natural hay una que prohíbe el amtrimonio homosexual. Sólo hay un Derecho, el puesto por los hombres, y, en este caso, una norma jurídica que regulase el matrimonio homosexual es jurídica y, bajo mi opinión, justa.


Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: MORDEKAY en 16 de Marzo de 2005, 18:08:44 pm
Para mensajes personales  está la opcion disponible para registrados de enviarlos a la persona deseada.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 16 de Marzo de 2005, 19:01:26 pm
Menuda argumentacion , admirado IUS, como no podría ser de otra forma viniendo de ti.

Un abrazo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 17 de Marzo de 2005, 11:28:13 am
Buenas...

La argumentación de IUS demuestra una cosa... el lenguaje no es nunca inocente, y quizás más de uno deberíamos repasar ese articulito "sin importancia" del Código Civil que habla de la interpretación de las normas jurídicas. Por lo demás, completamente de acuerdo con IUS.

Un saludo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 17 de Marzo de 2005, 11:44:35 am
Estoy plenamente de acuerdo con IUS.
Creo que ya expuse en algún lugar el criterio interpretativo por el que se colocó en la constitución el Art. 32.1, que corrobora IUS.
Con respecto a la idea sobre matrimonio del origen eclesiástico de ella, simplemente, es el argumento que me da la gente que está en contra de que al matrimonio homosexual se le pueda denominar así. Está muy bien argumentado lo de que el matrimonio es de origen romano. Aunque ¿no es más antiguo?

Lo de no llamarlo así me parece que sería lo mismo que si al voto de las mujeres no se le llamara voto, porque aunque sea igual, y tenga los mismos derechos y validez ese voto, nunca antes de 1933 habían votado las mujeres.Era una tradición masculina ¿os parecería lógico?¿Ha quitado validez el voto femenino al masculino?¿Lo ha devaluado? Pues me gustaría que alguien me argumentara de forma contraria para que lo entienda y que deje de verlo como una posición eminentemente retrógrada y reaccionaria (solo apoyada por el PP y CDC) y que demuestra que de igualdad, nada de nada. Que para una gran cantidad de personas, seguimos sin ser iguales los homosexuales y los heterosexuales, como afirmó valientemente Rodrigo Rato(al menos fue sincero) en precampaña de 2004 en su paseo por el barrio de Chueca(barrio de fuerte concentración gay) de Madrid.

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 17 de Marzo de 2005, 12:07:23 pm
Estoy bastante de acuerdo con la argumentación de IUS, especialmente en lo que se refiere al significado de los conceptos en la historia y al sentido del artículo 32 de la Constitución.

Ya expuse que en este tema yo no lo tengo nada claro y prefiero escuchar, leer y seguir reflexionando, pero, con la esperanza de animar el debate, me gustaría ser un poco provocador, con la venia de los demás usuarios.

¿Es lo mismo el derecho al voto que el matrimonio? ¿Tiene las mismas consecuencias en términos de derechos humanos? ¿Para qué sirve el matrimonio? ¿Cuál es su función? ¿Es, como va a defender hoy el PP y como cree mucha gente, una institución que existe para garantizar la procreación y la permanencia de la humanidad? ¿Es, como defienden otros, una institución que garantiza los derechos mutuos de solidaridad y protección de dos personas que se quieren?

Espero vuestras respuestas, y espero sobre todo buenos argumentos que me aclaren las cosas.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 17 de Marzo de 2005, 12:22:17 pm
Muy buenas de nuevo.

Para Albi:

No. No es lo mismo el derecho al voto que el derecho al matrimonio. Evidentemente el primero es un derecho llamémosle político y el segundo no.

La institución del matrimonio sirve -en principio- para regular los aspectos del mismo que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección de aquella institución en ésta.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 17 de Marzo de 2005, 12:30:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La institución del matrimonio sirve -en principio- para regular los aspectos del mismo que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección de aquella institución en ésta.

No lo entiendo.

Sustituyendo los pronombres dices: "La institución del matrimonio sirve para regular los aspectos del matrimonio que afectan a la generalidad de la sociedad por la proyección del matrimonio en la sociedad".

O sea, dices que el matrimonio sirve para regular los aspectos de la propia institución en lo que concierne especialmente a la sociedad. ¿Y eso qué quiere decir? ¿Es una institución autorregulada? ¿No tienen nada que ver, entonces, con el Estado?

No busco una definición formal, sino que preguntaba por la función social del matrimonio en este momento histórico concreto y por las consecuencias jurídicas que se deben derivar de dicha función social. Pienso que una vez acordada una definición de las funciones del matrimonio se pueden deducir consecuencias jurídicas concretas: por ejemplo, si cabe o no el matrimonio homosexual.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 17 de Marzo de 2005, 13:51:59 pm
Si podéis, seguid en internet, en el canal parlamentario, el debate que está teniendo lugar en el congreso.

www.congreso.es

El debate está siendo de un gran nivel.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 17 de Marzo de 2005, 13:57:54 pm
Yo, sin ánimo de caer en radicalismos veo que ahora que se va a ampliar el matrimonio, se duda de su función social.Antes no interesaba saber si servía.Quizás hoy en día no tenga demasiado sentido.  Muy bien, que se abola y solo haya contratos privados y enlaces religiosos. Pero que se abola para todos.

Que si se decide que otros puedan tener derecho a casarse con quien aman, yo también tengo derecho a que el estado, la institución que me rodea, me dé el visto bueno y las prebendas y deberes que me correspondan. Y mientras no lo haga, me sentiré marginado por él. Y mientras me tengan que cambiar el nombre de la institución (que no el sacramento) también. ¿Por qué otro nombre?¿Soy diferente?Si es por no cumplir la función procreadora, por favor, en parejas estériles o matrimonios que no quieren tener hijos, que tampoco se denomine así.

Creo que el símil del voto es correcto. No implica los mismos derechos, pero son derechos al fin y al cabo. Y es simplemente una comparación.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 17 de Marzo de 2005, 14:06:58 pm
A ver... en el matrimonio existen aspectos que competen única y exclusivamente a los cónyuges y otros que tienen una incidencia grande en la sociedad. Son estos últimos a los que se dirige la regulación jurídica, pero dejando un amplio margen de discrecionalidad, ya que los cónyuges pueden elegir, por ejemplo, uno de los regímenes previstos por el ordenamiento.

Pero también es evidente que un  matrimonio presenta aspectos que influyen en la sociedad, como pueda ser la existencia de hijos (con la consiguiente necesidad de velar por sus derechos), los aspectos económicos (en sus diferentes regímenes), con influencia en la fiscalidad... etc. Estos han de ser regulados. De ahí la absoluta necesidad de que el Estado regule parte de la institución. Hay más ejemplos, aunque sólo ponga esos dos.

En cuanto a si esto permite suponer la posible existencia o no de un  matrimonio homosexual... yo no veo por qué no. En lo que ya tengo mis dudas es en lo relativo a la adopción de menores, y sólo por la cuestión de fondo de que NO EXISTE UN DERECHO A ADOPTAR, sino un derecho a ser adoptado. En cuanto a cómo se debería regular éste (en general, sin limitarnos a hablar sólo de los hipotéticos matrimonios homosexuales)... es una cuestión que se sale de este hilo y bien valdría otro nuevo.

Sólo una pequeña muestra de mi pensamiento en este tema: no veo que un hombre de orientación homosexual tenga menos derechos que yo a la hora de plantearse la adopción de un  menor. Incluso podría decir que se está planteando muy seriamente en amplias capas sociales la posibilidad de otorgarles mayores derechos que a mi o a cualquiera en mi situación, lo que desde luego no me gustaría :)

Venga, un saludo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 17 de Marzo de 2005, 14:10:04 pm
Ruben,

Yo solo estaba intentando resituar el debate. Creo que con mis preguntas no me he equivocado porque el propio debate del Congreso de los Diputados se está desarrollando en torno a los mismo términos.
Como resumen, el PP y UDC han defendido la visión de la procreación y de la permanencia de la humanidad (con todos los matices que quieras) y los demás grupos la visión de la unión basada en los derechos y el amor, que es la que tú claramente vienes defendiendo.

Lo que me ha resultado curioso es cómo algunos políticos se pierden a la hora de buscar argumentos. Por ejemplo, Francisco Rodriguez, portavoz del BNG, se ha perdido en una disquisición de carácter biológico que no tiene ningún sentido. Escuchándole me decía a mí mismo: ¿Y por qué no aprovechar y levantar las restricciones jurídicas basadas en el tabú del incesto? No existe ninguna razón biológica para justificar la prohibición del incesto (se trata de un universal cultural), pero si se buscan argumentos biológicos se puede caer en ese riesgo. Espero que nadie entienda que yo defiendo que se admita el matrimonio entre hermanos, sólo quería mostrar el absurdo de algunas argumentaciones. Otras, como las de IUS, deberían llegar hasta el Congreso de los Diputados: servirían para enriquecer el debate.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: IUS en 17 de Marzo de 2005, 14:21:30 pm
Cuando hice referencia al Derecho romano no quería indicar que la institución matrimonial tuviera su origen en él, sino que aquélla nace allí en lo que es nuestra tradición jurídica continental (romana). Por supuesto, no se puede olvidar el Derecho canónico, más las bases de la regulación jurídica (y digo jurídica y no religiosa) canónica no son otras que las romanas.
En cuanto a si se pueden equiparar derecho a contraer matrimonio (art. 32.1 CE) y derecho al sufragio (art. 23.1 CE)  pues en absoluto, pero aquí no voy a detenerme más que en un argumento jurídico: el derecho al voto es un derecho fundamental, el derecho al matrimonio no (para entender la "jerarquía" entre derechos nos basta con echar un vistazo al art. 53 CE).
Finalmente me referiré a la función social del matrimonio (y tal vez se pueda hacer aquí un ejercicio de interpretación social a la cual no acudí en mi mensaje anterior): en el ámbito romano no era más que el momento fundacional de una familia entendida como progenie y patrimonio, es decir, como perpetuación de la familia y del patrimonio. Se ha de recordar que las cosas del amor aquí (al Derecho le) importan poco y por eso discrepo del Ministro Bono cuando habla de que el matrimonio es una "comunidad de afectos". Os prometo que tengo formada alguna que otra comunidad de afectos y ni quiero casarme ni lo considero matrimonio (de hecho ni les permito meterme mano). En esencia, la función social del matrimonio hoy sigue siendo la misma: familia y patrimonio. No voy a extenderme más para que no me llamen pesado, pero... ¿estáis seguros de que en un matrimonio entre homosexuales no se bsucar formar una familia y perpetuar un patrimonio? Si no fuera eso, si tal cosa no se consiguiera, qué sentido tendría reivindicar el matrimonio homosexual (¿y el heterosexual?). No creo que nadie reclame tal derecho para sentirse "más amado". Quiero deciros, ya que os veo interesados en el tema, que la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación ha publicado hará un par de días su informe de febrero sobre el tema. Ya os adelanto
que es contrario a lo que yo sostengo, pero siempre hay que ser honrado y no sólo hablar de los "amigos". Quien quiera consultar ese informe puede hacerlo en: http://rajyl.insde.es  (por el momento sigue en la página principal). Saludos a todos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 17 de Marzo de 2005, 14:28:30 pm
Bueno, intentaré dejar tambien la opinión que tengo.

Desallorando algo que borré, y tal como ya dije en los primeros post, me da igual si matrimonio o no matrimonio. Pero creo necesario una regulación de esas situaciones, que determinadas parejas crean como opción al matrimonio. Creo que en la actualidad, la única base para legitimar de alguna manera una relación personal es la económica. No le veo otra desde luego. Claro que el que sea creyente y practique alguna religión, creerá en el matrimonio, y lo realizará según sus ritos como justificación.

Viniendo historicamente de la lucha de quién regula una institución de tanto arraigo en la sociedad, en España, ahora mismo, es el Estado. Y a través del Código civil, al que se incorpora según la conciencia de la sociedad (no olvidemos que no hace tanto tiempo la mujer tenia qeu pedir permiso al marido para trabajar o montar industria, y otra serie de cosas agradablemente pertenecientes al recuerdo)

Pero tambien incorpora cosas qeu están de más, por ejemplo:
 
Artículo 67. El marido y la mujer deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia

Artículo 68. Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente

Como si el incumplimiento de alguno de ellos acabará con el matrimonio per se. Se necesitará un proceso de separación para llevar esa situación a puerto.

Asi que, tal como yo lo veo, como ésto está de más, que queda? La economía.

Que busca la pareja que, hoy en dia, contrae matrimonio civil? (por dar por supuesto que quien lo hace por rito religioso es por creencia, que tampoco se si es asi en todos los casos). Pues me inclino a suponer que buscan esa legalidad de relación que era necesaria socialmente en épocas anteriores, y la protección ecónomica que puede derivarse del mismo: sólo el cónyuge cobra viudedad, sólo el conyuge tiene derecho a indemnizaciones oficiales, ser cónyuge lleva a cotizar menos por el cobro de seguros de vida por fallecimiento del otro que está asegurado, puede ser usufructuario de la herencia, y un moderado etc, por no hablar de la seguridad de la vivienda familiar en gananciales, como si eso fuera diferente a un proindiviso.

Y como considero que llevan razón, que es, hoy por hoy más ventajoso casarse que no, pero puramente por tema patrimonial, considero qeu si el matrimonio regulado actualmente es un impedimento para que cualquier persona pueda hacer  un proyecto de convivencia incluyendo una conjunción de intereses ecónomicos, pues el matrimonio debe ser sustituido por una contratación en toda regla, que incorpore las condiciones economicas de la convivencia, y sobre todo, de la separación en caso de producirse.

Con este punto de vista, no habría polémica. Ya no habría que mirar quien con quien o con cuantos o como. Todo solucionado.

Y esto no funcionaria en ningún caso contra la protección de los hijos, que de haberlos, gozán de su  propio status desde la desaparición de la diferencia entre legítimos e ilegítimos, y en cualquier caso, se podría avanzar aún mas en la proteccion de sus derechos.

No se, posiblemente esté equivocado, pero lo veo así.

Un saludo al foro
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 17 de Marzo de 2005, 15:50:53 pm
Muy buena -de nuevo- la argumentación de IUS. Creo que ya tenemos dos funciones básicas del matrimonio: familia y patrimonio. Me convence.
Ahora bien, al hablar de familia estamos hablando de una pareja (en nuestra cultura monógama, entiéndase) y de su descendencia, ¿no?; y al hablar de patrimonio lo hacemos desde una visión dinámica: la "perpetuación" de un patrimonio no puede hacerse sino a través de la institución de la herencia. El mismo término que utilizas, progenie, tiene un claro matiz referido a la descendencia. Entonces, si es por naturaleza imposible que exista descendencia de dos personas del mismo sexo y al mismo tiempo si, como se ha defendido ampliamente aquí (yo, sobre esto, no me he pronunciado), se establecen restricciones a la adopción de esas parejas, ¿Las parejas homosexuales cumplen o no con las funciones de familia y patrimonio? En otras palabras, ¿una pareja homosexual constituye una familia o no?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: IUS en 17 de Marzo de 2005, 16:46:16 pm
Ya sabía yo que Albi saldría por ahí. Y muy bien salido por cierto. Para la perpetuación del patrimonio tenemos la sucesión, si bien en algunos casos no había sucesión sin previo matrimonio (vía legítimas reforzadas para hijos matrimoniales o legítimos). Pero eso era antes por varias razones, entre ellas, porque tenemos sistemas con una legítima muy rígida (sistema común) y por la actual igualdad entre hijos. Hoy por hoy eso o ya no existe o va perdiendo sentido o cediendo paso. Pero como dije, si la función patrimonial se ve absorbida por la herencia entonces tal función cae, pero cae en todo tipo de matrimonio, homosexual o heterosexual. En todo caso, creo que es diferente el manejo patrimonial (más estático y a mayor largo plazo) en la sucesión que en el matrimonio (más dinámico y en el día a día). En cuanto a la familia, la estrucutra tradicionl de la familia se ha desvanecido. Eso está claro, tenemos multitud de padres o madres con hijos solteros, divorciados, separados, parejas con ascendientes... en definitiva, abundan las familias monoparentales. O cambiamos el concepto de familia o nos quedamos sin familia. Y respecto a los hijos... ¿no son familia los hijos adoptivos? Entonces para tener hijos y familia no se necesita ya -en todos los casos- a la biología, incluso habiendo opciones biológicas diferentes a la "tradicional". Pero aquí entramos en la segunda parte del debate: "adopción". Lo dejamos para otro momentos.
Salud.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 17 de Marzo de 2005, 20:33:28 pm
¡¡Un gran debate, de gran altura!!
¡Felicidades a los 3!

Me gusta mucho como lo estáis abordando. Sin embargo, creo que habría que bajar un poco a la realidad y como en 2005( ni en los próximos 50 años seguramente) se va a poder abolir esta institución, no nos podemos olvidar de la gente.

Y la forma menos incorrecta de corregir la desigualdad es con la incorporación de las parejas homosexuales al matrimonio. No creo que la sociedad esté preparada para abolir el matrimonio, ¡si creen que es una declaración de guerra civil aplicarlo a dos mujeres o dos hombres porque creen que va a ser el final y la degradación de la sociedad!

Aunque cada día la proporción de matrimonios que fracasan es más alta, sigue habiendo bastantes que funcionan hasta el final de uno de sus cónyuges. A mí me haría mucha ilusión casarme con el beneplácito del estado. Seré simplemente un romántico trasnochado, pero espero que no me convenzáis con que el matrimonio es algo meramente económico. Para mí es un símbolo y desgraciadamente todavía no me he podido quitar ese resto atávico.

No se le puede quitar a las personas la posibilidad de soñar. Primero hay que educarnos para que no creamos que eso es un sueño, y luego así no nos frustraremos! :)

Sé que mi argumentación no tiene mucho que ver con el Derecho, :-[ pero Ferdinand Lassalle también me apoya. Y me parecía justo exponer esto también.



Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 18 de Marzo de 2005, 06:50:08 am
Que no, Ruben! que querer ser igual cuando el Derecho e incluso la sociedad te trata como distinto no es de ser un romantico trasnochado, es de ser una persona que quiere lo qeu le pertenece: igualdad.

Y soñar? joer, que nunca nos falten los sueños, pero por otras cosas mas intimas, no para ver como encajo en lo estipulado para poder ser uno mas.

Un abrazo, amigo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 18 de Marzo de 2005, 12:32:54 pm
Ya, Elfo. Pero cuando has ido a un colegio religioso, toda tu vida te han dicho que eso está mal, es una desviación. Ya sabes lo que decía Goebbels. Y si ni siquiera alguien que consideras neutral como el Estado te trata igual que a otro...

Sólo pido igualdad, y que si pago los mismos impuestos, me correspondan las mismas exenciones, por mucho que le parezca mal a Ana Torme.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: vickyff en 22 de Abril de 2005, 15:31:54 pm
El tema del matrimonio civil, no me parece mal. Si existe libertad e igualdad (según la CE) para todos, tb. debería existir para  las parejas que son del mismo sexo y quieren formalizar una relación.
En cuanto a adoptar hijos... buff eso no lo tengo tal claro...prefiero no dar mi opinión, porque no conozco a niños que hayan sido adoptados por homosexuales  y no se como se sienten ellos. No se.. . para mi este tema es mas delicado, y ante mi desconocimiento, prefiero abstenerme antes de meter la pata.
un saludo
vicky
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 22 de Abril de 2005, 17:14:06 pm
Buscad en la página del Congreso el texto aprobado ayer. Me parece que está muy bien y que da en el clavo en el tema. Después de leer el texto de la reforma del Código Civil, estoy convencido de que está muy bien la "normalización" de todos los matrimonios.
PD. También encontraréis el texto de la reforma relativa al divorcio, muy interesante igualmente.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: ana en 22 de Abril de 2005, 20:42:25 pm
Albi, por favor, podrías poner la página exacta? Es que una es un poco torpe y no se apaña con el ordenador y me interesa tanto este tema, como la nueva ley del divorcio.
Felicidades, leeros a todos vosotros es interesante, muy instructivo.
Personalmente me gustaría plasmar aquí que estoy totalmente de acuerdo con Rubenl, y que el matrimonio es un derecho no para hombre cn mujer, sino para todos.
Creo que damos demasiada importancia a lo que significa en sí la institución del matrimonio, sencillamente porque todo evolucioa, todo cambia.
Aunque no es este el debate, estoy totalmente a favor de la adopción de niños por parte de las parejas homosexuales. Cuando se argumenta que no es algo usual, o que serán discriminados por el resto, creo que es una cuestión de educación, de educación a los hijos (y reconozco que yo no tengo niños, y es fácil hablar desconociendo el tema). También se sentiría mal el primer niño de padres separados, al ver que sus amigos, sus compañeros, estaban conviviendo con su padre y con su madre, pero hoy, es algo normal y natural. Creo que, si defendemos que un padre sólo o una madre sola puede perfectamente educar, dar cariño a un hijo, lo mismo pueden hacerlo dos hombres o dos mujeres. Pensemos en las familias en las que no hay cariño para los hijos, a pesar de haber un padre y una madre. Cuando una pareja, de hombre y mujer, de dos hombres o de dos mujeres, tienen intención de adoptar un niño, se supone que ese niño, deseado, va a tener todo el cariño del mundo, toda la educación, todo lo que necesita para crecer en un ambiente estable.

Sé que esto que digo es mucho más sentimental que jurídico, pero no podía evitar dar mi opinión.

Enhorabuena a todos por la altura del debate. Hacéis que este foro sea enormente instructivo.

IUS, por favor, escribe más. Es estupendo y muy ilustrativo leerte

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Albi en 22 de Abril de 2005, 23:02:04 pm
Para seguir cualquier tipo de iniciativa parlamentaria, debate parlamentario, proyecto de ley, etcétera... en la página del Congreso de los Diputados encontraréis toda la información.
Entrad en www.congreso.es
Posteriormente entrad en el apartado "Iniciativas"
Encontraréis un buscador donde, por ejemplo, podéis poner la palabra clave que busquéis. En este caso poniendo "matrimonio" accederéis a todos los documentos de los debates sobre la cuestión: tanto los textos de los proyectos de ley y enmiendas como las intervenciones de los diputados ponentes y debatientes.
Este consejo vale para cualquier tipo de iniciativa legislativa o debate que os interese seguir. La verdad es que vale la pena, sobre todo para nosotros, futuros juristas, ver como se "produce" eso que luego estudiamos en nuestras asignaturas.
Espero que os haya servido la explicación. Si necesitáis algún detalle más, decídmelo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: pulpo en 25 de Abril de 2005, 13:24:58 pm
He leído detenidamente los correos del foro y la verdad creo que está casi todo dicho y además bien expresado, no obstante me gustaría introducir algunas consideraciones personales:
- Para mí está claro que no puede considerarse anticonstitucional el precepto, el argumento de IUS es claro. La Constitución dice lo que dice.
- El matrimonio es una institución antiquísima, presente en todas las culturas y cuyo origen va unido a un signifcado religioso. En el mundo laico de Occidente la institución ha mutado y se ha hecho civil. La regulación actual del matrimonio civil ha copiado casi idéntico el matrimonio canónico, sin embargo al plantearse el tema del matrimonio entre homosexuales la cuestión resulta polémica al ser la mutación de enorme gravedad ¿resiste la institución una mutación como está? Esa es la cuestión ya que si no es así estamos ante una nueva figura y la cuestión no es baladí como parece dar a entender Rubén por qué en ello hay diferencias de orden práctico muy importantes.
- En primer lugar si la figura es de nueva creación (habrá que cambiarle el nombre) se puede regular ex novo, o sea que sus efectos serán los que quiera el legislador y entonces debatiríamos sobre que efectos queremos que tenga esa nueva unión.
- Si por contra es un matrimonio como  cualquier otro estaremos obñligados a equipararlo al matrimonio tal cual es entre heterosexuales. Y este es el aspecto polémico ya que no podría negarseles la adopción de los hijos ni la condición de unidad familiar en el aspecto educativo etc.
Al llevar la institución siglos de vida, el cambio es mortal. Supone una alteración total de su significado ya que por su propia naturaleza los homosexuales no pueden procrear y por tanto se crea una unidad familiar "artificial". Lo que la naturaleza no les dió, se lo da el derecho. Ya que en el matrimonio la ley sólo ha reconocido lo que ya existía.
- En todo caso la polémica principal gira en torno a la adpoción, como es obvio, pues no creo que nadie (casi nadie) niegue a los homosexuales derechos de sucesión patrimnoiales, privilegios fiscales etc. Si el matrimonio se equipara tal cual la adopición va sobrevenida si se le pone otro nombre a la nueva figura entraríamos de nuevo en el debate de la adopción.
- Creo que no es adecuado que los homosexuales adopten. Creo que sería perjudicial para los adoptados y creo que se haría una equiparación un tanto artificioso
a de la familia natural. Pero creo que es sólo una cuestión de convicicciones. Y las mías no tienen por que coincidir con otras. En todo caso me parece bien que asuntos de orden ético se sometana referendum, siempre que no menoscaben un derecho fundamental. Y creo que no es el caso. Recuerdo que tratar de forma diferente a situaciones diferentes no es discriminar. No creo que los homosexuales tengan un derecho fundamental a adoptar. Además de cuestiones morales todos tenemos opiniones formadas y sería bueno tenerlas en cuenta. Los políticos no pueden preguntarnos sobre todo (imaginaos un referendum sobre el IRPF); pero sí sobre esto.
- Quiero dejar bien claro que no ser partidario del matrimonio homosexual  no tiene por que entenderse como un ataque al colectivo gay. Tampoco se dan adpotados a hombres solos y deconozco si se concede a mujeres, pero creo que no, ó no es muy frecuente.  Desde luego la adopción es un derecho del adoptado. Eso tiene que quedar muy claro.
Por último y para completar el último punto diré que en la antigua Grecia y en Roma la homsexualidad estaba muy bien considerada y no se escondía nadie de ella. Y sin embargo nunca pensaron en legislar el matrimonio homosexual.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 26 de Abril de 2005, 13:09:45 pm
Pulpo, por supuesto que se concede la adopción a hombres solos. De hecho, a homosexuales solos se les concede perfectamente, solo que tienen que "tapar" su homosexualidad.

Si la base de todo es el ejemplo romano, espero que no se tome como exagerado decir que tampoco se pensó en legislar la igualdad, que también había esclavos y que en vez de fútbol, se iba a ver cómo se comían los leones a los cristianos.

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: pulpo en 27 de Abril de 2005, 12:32:42 pm
No pretendía situar a Roma como un ejemplo de la sociedad ideal ni mucho menos perfecta, sólo dar un ejemplo de que el respeto a la homosexualidad y la no aceptación del matrimonio gay no tienen por que ser incompatibles.
La adopción por hombres ó mujeres solos dista mucho de ser una buena solución a la educación de los niños, (en mi opinión)
Si la sociedad en su conjunto no ve con buenos ojos(es un suponer) que los homosexuales adopten niños esto supondrá una marginación y un serio problema para los adoptados. Y según parece los homosexuales dispuestos a adoptar son una minoría lo que agravará el problema al ser visto como un niño
"diferente" sin padre ó madre. O sea que con independencia de si es justo ó no con respecto a los adoptantes es inoportuno a día de hoy para los adoptados. Y el adoptado es el titular del dercho principal.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 28 de Abril de 2005, 13:23:25 pm
Lo principal, por supuesto son los niños, nadie lo ha dudado. El que tiene el derecho es el niño.
Aún teniendo eso en cuenta hay muchísimos estudios que afirman y se ratifican en que no hay ningún problema en que el niño tenga un padre gay con su novio. ¿os creéis que eso no pasa en la actualidad?Solo que ahora el padre primero estaba sin aceptar su sexualidad, gracias a la sociedad.

Pero en fin, supongo que como no es adecuado que el niño sea adoptado por un padre soltero ni una madre soltera, es mejor que siga viviendo en un hogar de adopción.

No se debate cuál es la óptima opción, que para mí sería que el hijo viviera con sus padres y fueran felices y comieran perdices.
Estamos hablando de la realidad de la existencia.

Un saludo
Título: Problemas jurídicos del matrimonio homosexual
Publicado por: Albi en 21 de Mayo de 2005, 21:15:45 pm
Si habéis seguido las noticias últimamente, se ha planteado ante el Gobierno la cuestión de Derecho Internacional Privado acerca del reconocimiento y la validez en otros Estados del matrimonio entre homosexuales que se celebre en España.

Dice el Gobierno que tratará de llegar a acuerdos con los distintos países sobre la cuestión, aunque es de prevér que dichos Estados pongan bastantes reservas a dichos acuerdos y, especialmente, nieguen el reconocimiento haciendo valer una "clausula de orden público".

La cuestión es de gran interés, puesto que aunque en el Derecho interno se reconoce la igualdad del matrimonio homosexual con el matrimonio tradicional, este reconocimento se va a ver muy limitado en el ámbito de las relaciones jurídicas con elemento extranjero. La cuestión toca especialmente a la adopción internacional, que según datos de la prensa, es el 80% de las adopciones que tienen lugar por parte de españoles.

Aunque es un tema muy técnico y de último año de carrera, me gustaría conocer vuestras opiniones.

Personalmente, conozco el caso de un futuro matrimonio entre española y colombiana que puede verse afectado por esta cuestión: "soñaban" con que su matrimonio en España también fuera plenamente reconocido en Colombia. De momento, parece que deberán seguir soñando.
Título: Re: Problemas jurídicos del matrimonio homosexual
Publicado por: shadowmaker en 24 de Mayo de 2005, 16:54:10 pm
Llevas mucha razón Albi. En el ámbito del reconocimiento internacional de los efectos de este tipo de matrimonios se prevén muchos problemas para los interesados. Y especialmente en el tema concreto de las adopciones.

Tengamos en cuenta que en España se adoptan muchos más menores extranjeros que españoles, debido a una serie de circunstancias. Y la mayor parte de los países de origen de estos menores PROHIBEN taxativamente la adopción por parte de homosexuales (los que actualmente están adoptando a pesar de esas prohibiciones no olvidemos que lo hacen en fraude de ley evidente). Sobre la justicia o no de estas prohibiciones no voy a entrar... sólo decir que cada país es muy libre de dictar las leyes que considere oportunas, así como goza de amplia libertad para otorgar validez a las normas extranjeras.
Título: Re: Problemas jurídicos del matrimonio homosexual
Publicado por: Elfo en 25 de Mayo de 2005, 19:46:45 pm
Hola!

Solo apuntar algo: en España no se reconoce el matrimonio poligámico musulman, los matrimonios homosexuales holandeses no se reconocen aún salvo en paises que lo estén aprobando tambien.....

El mundo cambia, aunque no de golpe. Pero lo importante es que avance

Un saludo
Título: Re: Problemas jurídicos del matrimonio homosexual
Publicado por: Rubenl en 26 de Mayo de 2005, 09:40:59 am
Habrá problemas, pero eso ya lo venimos hablando desde hace mucho tiempo en los colectivos homosexuales. Habrá que ver cómo se puede abordar.

Lo que menos me gustaría es que las parejas heterosexuales españolas se vieran perjudicadas por ello, en cuyo caso yo preferiría que se nos denegara la adopción a los homosexuales.

Confío en las palabras de Elfo de que el mundo cambia, pero después del artículo de Manuel Hidalgo Huerta en el ABC del lunes, no soy tan optimista.

Un saludo a tod@s y mucha suerte, que yo ya he hecho dos!!!
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: IUS en 24 de Agosto de 2005, 02:36:05 am
Sabéis que suelo citar la fuente de autoridad que avale mis argumentos, pero esta vez me lo ahorro, ya es tarde y ando cansadillo y este debate está abandonado hace meses. Como fuentes uso el Código civil y varios Tratados internacionales.
1.- En la adopción la regla es que el adoptante sea una persona individual y la excepción un matrimonio.
2.- La persona individual puede, entonces, adoptar y tener su pareja (del mismo o diferente sexo). Así que, en la práctica, y desde que hay adopción una pareja homosexual puede educar a un niño.
3.- En España, grosso modo, no hay niños para adoptar, tampoco vienen en de París (con o sin cigüeña), sino de China y algunos países de Hispanoamérica. Con esos países tenemos tratados sobre adopción internacional y esos convenios excluyen la adopción por parejas homosexuales.
4.- Moraleja: en la práctica las parejas homosexuales  tienen las mismas posibilidades jurídicas que lo tenían antes.
Salud,
IUS
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: incredulo en 24 de Agosto de 2005, 08:30:05 am
 Olvidas Rusia, pais en el cual hay en este momento 250.000 niños en espera de adopción y que es un pais curioso. Permiten la adopcion por parte de familias monoparentales siempre que sean mujeres, no hombres. Aunque no han firmado el tratado de la haya sobre adopcion (bueno, lo han firmado pero no lo han ratificado) tienen una normativa muy clara sobre adopciones internacionales. Incluso obligan a un seguimiento de ese niño durante los 4 años posteriores a la adopción.
 
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: tuno en 24 de Agosto de 2005, 11:22:23 am
En Rusia conozco dos casos en los que traen niños, de momento en verano, de Chernobyl. Y cuando se han propuesto la adopcion, les han pedido una pasta. Si esto no ha sido traficar con los niños Pasta hablamos de dar al que gestiona por parte de los rusos 2 kilos de las antiguas ... Creo que en Sudamerica funciona igual, lease lo de alguna famosa (pero esto lo se solo por la prensa rosa)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: incredulo en 24 de Agosto de 2005, 11:26:08 am
  Seria traficar con niños si dandoles esos 12000 euros te trajeras al niño, pero es que no es asi. Con esos 12.000 euros pagas los tramites que hay que seguir para conseguir traer a un niño en adopcion, sin contar los gastos de viajes y estancia en Rusia, que entonces hablamos de unos 18.000 euros.
  Pero es que además de esos 18.000 Euros tienes que llevar un certificado de idoneidad, tener entrevistas con las autoridades rusas etc etc. No, no tiene nada que ver con el trafico, tiene que ver con que los trámites de adopcion en Rusia son caros.
 Por otra parte, los sectores mas ultra-nacionalistas de Rusia estan empezando a posicionarse en contra de cualquier tipo de adopcion internacional, ya que dicen que se está "expoliando la reserva genetica rusa.
   Quiero dejar esto muy claro, el que te pidan esa cantidad para los trámites es absolutamente normal. No tiene nada que ver con el tráfico de niños.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 24 de Agosto de 2005, 11:56:25 am
Pero creo que con esto se demuestra que la adopción de homosexuales de niños no tiene por qué perjudicar a la adopción extranjera, puesto que si para que se adopte, las autoridades extranjeras te dan un certificado de idoneidad, no te van a rechazar directamente por ser español, porque ellos mismos van a ver si sois un matrimonio compuesto por hombre y mujer, o por hombres o mujeres.

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 08:23:03 am
Hay Estados que, en uso de su soberanía y de acuerdo con las convicciones de la mayor parte de sus ciudadanos, prohiben expresamente la adopción de niños por homosexuales. A mí, personalmente, me apena que mi país no pertenezca a este grupo.

Por lo demás, de acuerdo con IUS en que este es un debate más teórico que práctico, puesto que al nivel de la calle será imposible que un homosexual pueda adoptar un niño en España, aunque se trate de un niño (o niña) extranjero. Con la salvedad, por supuesto, del fraude de ley, es decir, cuando ese homosexual oculta su condición de tal. Y por supuesto, en estos casos, lo lógico, legal y ético sería anular la adopción realizada mediante engaño.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 08:59:58 am
Buenos dias, Shadowmaker!


En España, nadie está obligado a declarar su condicion sexual, lo cual es motivo de júbilo, pues implica que las libertades fundamentales funcionan. Asi, es posible que un matrimonio homosexual no pueda adoptar, pero una persona homosexual si, pues nadie le va a pedir sus videos intimos para ver con quien se relaciona. De la misma manera, esta persona por si misma podrá solicitar adopcion internacional, pues nadie está inscrito (mal que pese a alguno) en ningun censo de gays.

Partiendo de esto, una persona homosexual solicitante ser adoptante. En determinado momento, le avisan y adopta un niño, le da su filiacion. Al poco tiempo se casa, con alguien de su mismo sexo. Que ocurre aqui?

El art. 175.1 del Codigo civil habla de la capacidad de ser adoptante, y nada dice de la condicion de gay. Pero a más, en la situacion que te planteo de matrimonio posterior, está el art  175.4 dice "4. Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo que la adopción se realice conjunta o sucesivamente por ambos cónyuges. El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte. En caso de muerte del adoptante, o cuando el adoptante sufra la exclusión prevista en el artículo 179, es posible una nueva adopción del adoptado. ( Apartado modificado por Ley 13/2005, de 1 de julio"

Por tanto, salvo mejor opinion, nada va a impedir qeu el niño en cuestion tenga en un momento dos papás o dos mamás, pues el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, situa al uno con respecto al otro en condicion de consorte, y por tanto, cabe la adopcion posterior.

Naturalmente, seguro qeu algún experto en Civil nos dice donde esta el error en este planteamiento, pero es un intento de que el debate siga la linea jurídica,

Un abrazo, amigo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 09:24:57 am
:)

Salvo lo que dispongan las legislaciones de origen Elfo y las condiciones resolutorias. La respuesta la tiene el Derecho Internacional Privado. Llamo tu atención sobre las últimas tendencias, por ejemplo, en Rusia, país tradicionalmente origen de muchos niños adoptados por parejas españolas. Ahora pretenden -muy razonablemente, según mi entender- "fiscalizar" o al menos controlar más de cerca el devenir de esos niños.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 09:31:58 am
Perdón por la insistencia, pero creo que esta página (si es posible que se vea por aquí el enlace) aportará algún dato de interés en este hilo: http://www.euroadopt.org/requisitos.htm

Me gustaría, Elfo, que te fijaras en los requisitos que aluden a la carencia de rémoras psicopatológicas, ya que -según más especialistas de los que desearían algunos- engloban la homosexualidad.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 09:35:07 am
Posiblemente tengas razon Shadow, pero ocurre, a mi entender, que al producir la filiacion por adopción las mismas consecuencias que la filiacion por naturaleza, la inscripcion de la misma libera la situacion de estar sometida a Derecho internacional, pues convierte en hijo y nacional a ese niño con respecto a su progenitor.

Si el Derecho internacional no puede ser aplicado en casos relacionados con filiacion de nacionales....... una vez ese niño es adoptado por un español y filiado como tal, hasta que punto el Derecho internacional puede producir la revocacion de la adopción?. porque nuestro Codigo dice
Artículo 180.

1. La adopción es irrevocable.

2. El Juez acordará la extinción de la adopción a petición del padre o de la madre que. sin culpa suya, no hubieren intervenido en el expediente en los términos expresados en el artículo 177. Será también necesario que la demanda se interponga dentro de los dos años siguientes a la adopción y que la extinción solicitada no perjudique gravemente al menor.

3. La extinción de la adopción no es causa de pérdida de la nacionalidad ni de la vecindad civil adquiridas, ni alcanza a los efectos patrimoniales anteriormente producidos.

4. La determinación de la filiación que por naturaleza corresponda al adoptado no afecta a la adopción "

(el art 177 hace referencia al consentimiento de la adopcion, que si podria ser un obstaculo por inidoneidad de las personas, pero no por su condicion sexual)

Y además, entra en juego lo siguiente

Artículo 178.

1. La adopción produce la extinción de los vínculos jurídicos entre el adoptado y su familia anterior.

Marcando el resto del art 178 en qeu casos no se extinguen estos vinculos, pero no creo que sea el caso.

Como lo veis?

Un saludo a todos

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 09:40:36 am
No te voy a quitar razón en que gente de esa existe, pero no creo que salvo excepciones para salir en la tele, ningún especialista serio se atreva a certificar eso, pues siempre se podria recurrir a la OMS, que no contempla la homosexualidad como enfermedad a tratar.

Y menos aun en España, donde no se tiene qeu declarar nada, pues el caso que planteo es un adoptante individual no casado (Imagino que si hay matrimonio, como dice Ruben lo veran ellos mismos, no hace falta que ningun psicologo diga nada)

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 09:42:04 am
Se cruzaron los mensajes! el de Shadow del enlace va entre los dos mios anteriores (mas que nada para que las respuestas tengan lógica)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 09:47:11 am
El problema, Elfo, es que los que emiten los dictámenes son psicólogos, y si alguno es de esa escuela, pues considerará la homosexualidad como una psicopatología. En cuanto a si son serios o no, me temo que yo ahí no puedo opinar, puesto que yo no tengo conocimientos de psicología, y por tanto he de guiarme por las titulaciones oficiales reconocidas. Así pues, estoy obligado a reconocer a un catedrático de Psicología como un especialista serio (no tengo más remedio, si pretendo ser consecuente). Supongo que te referías al hombre este que declaró ante la comisión del Congreso. Pero vamos... me consta que no es el único, lo que ocurre es que hay cierto miedo o "repelús" a salir diciendo esas cosas en la tele. Yo, como sí tengo una psicopatología muy asumida (sobre todo con las rarezas), pues no me importa hablar de estos temas :)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 09:51:37 am
Perdón por el corte. Sigo...

En cuanto a lo que diga nuestro Código Civil, tiene el mismo valor que lo que diga el equivalente ruso, chino o de donde sea. Ni más ni menos. Me temo que están en pie de igualdad, afortunadamente. Es por ello que se hacen necesarias fórmulas que permitan el "entendimiento" entre ordenamientos. Tendré que repasar lo que estudié de esa asignatura a ver qué dicen las normas sobre estos aspectos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 09:57:04 am
 ;D lo de las rarezas nos pasa a muchos, aunque nuestro concepto de rareza abarque mas tamaños! no creo que sea patologia  ;D

y que no te quito razon, solo te digo que si yo soy gay, si estoy soltero y soy normal, seria raro que apareciera en un informe mi homosexualidad, pues si alguien me pregunta sobre ese tema, es igual que si me preguntan por mi religion o por mi ideologia politica, y te aseguro que los casos que conozco de solicitantes de adopcion, nunca les han preguntado eso.

Que la opinion de un catedratico es valida siempre? hay no te doy la razón. Los catedraticos son personas con muchos conocimientos, pero no con la verdad absoluta. En su libertad de catedra plantean lo que les viene en gana, por supuesto, pero por ello la comunidad cientifica está permanentemente en debate. Solo tienes que ver la rapidez con la que el derecho a la no discriminacion por motivos sexuales se incorporó a los derechos humanos, y no solo pensando en la mujer, pues si se hubiera buscado eso, se habria dicho "nadie sera discriminado por motivos de ser mujer, religiosos, ideologicos....". Aunque eso seria otro debate, si la no discriminacion por motivo de sexo se refiere a una u otra cosa...

pero bueno, que sin quitarte razón, tambien muchos psicologos ni se plantean que la homosexualidad pueda ser un desorden, y que mi planteamiento parte de una persona soltera.

En cualquier caso, interesante

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 10:09:02 am
Por supuesto que puedes estar en lo cierto, y por supuesto que los psicólogos que siguen esa tendencia son tan serios como los otros. Sólo una duda... como decía un compañero sólo hay dos sexos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Elfo en 25 de Agosto de 2005, 10:15:00 am
solo dos sexos (en la naturaleza cuatro) y muchas maneras de entender la sexualidad, y con mas dificultad, al entrar el ser humano.

Pero como eso es elucubrar sobre el universo, si me gustaria que alguien dijera como afecta el Derecho internacional al caso que he planteado. La verdad que el DIPr aun ni lo he leido

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 25 de Agosto de 2005, 10:18:44 am
Me parece que Shadowmaker está tomando una minoría como una mayoría. Los psicólogos hace mucho tiempo que en su gran mayoría, no piensan que la homosexualidad sea una patología. Ni tampoco los psiquiatras.

El claro ejemplo, aparte de que se haya decidido así desde 1973 por parte de la APA (American Psychiatrist ó Psycologist Association) y desde 1991 por parte de la OMS, es que las palabras del individuo(para mí no puede llegar a ser persona alquien que diga lo que dijo Aquilino Polaino, por respeto a mis padres) no las ratificó ni el partido que las llevó al Senado (Ana Pastor fue el componente más importante que dijo que estaba en desacuerdo (y creo recordar que ella es médico)), ni la universidad que le dio el título (Comunicado de la UCM apartándose unilateralmente de sus declaraciones) ni el colegio de psicólogos de Madrid ni el de Psiquiatras, que también emitieron comunicados.

Con esto lo que quiero decir es que la homosexualidad, salvo por algunos ultramontanos, que por supuesto los hay, no se considera una patología, pero que estos ultramontanos no son lo habitual.ç

Por supuesto la opinión de un catedrático no es válida siempre, porque si no, llegaría a una antinomia en las cátedras de derecho constitucional o político, ¿no?

Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: pulpo en 25 de Agosto de 2005, 14:17:23 pm
Como sabeis me he mostrado en este foro contrario al matrimonio homosexual, nadie me ha insultado por ello y creo que se me ha discutido con correción.
Algunos partidarios del matrimonio gay contraponen a su postura la de los que piensan que la homosexualidad es algo pecaminoso, y que por tanto no merece regulación legal alguna.

Pues bien yo creo que esta postura es hoy claramente minoritaria, tanto en la sociedad como en sectores tradicionalmente más conservadores como el PP ó la masa social de la Iglesia (no me refiero al clero).
Personalmente, por aquello de que creo que esta postura es minoritaria, me molesta esa contraposición.

Tradicionalmente se ha discutido sobre los dos supuestos orígenes de la homosexualidad: para unos es una tendencia que el individuo siente desde que nace que está escrita en sus genes. Para otros es una tendencia que se "aprende" con el comportamiento ó con una educación ó cultura diferente.
Si admitieramos el segundo supuesto tendría alguna lógica perseguir a los gays, ya que se castigaría un comportamiento. Entrar en la valoración ética de esa persecución, ya sería un fenómeno complejo pues requeriría un profundo estudio psicológico no exento de valoraciones religiosas ó culturales.
En el segundo caso la persecución y discriminación de los gays es del todo absurda puesto que se les castigaría por una cualidad sobre la que ellos mismos no han podido elegir. Sería igual que marginar a los negros, ó a los rubios, ó a los bajitos...

Ha quedado demostrado cientificamente que un gran número de individuos nacen con esa tendencia sexual. Respecto de los que no nacen con ella y se hacen; no sé nisiquiera si existen pero sería imposible distinguirlos de los anteriores.
Queda entonces demostrado que la persecución de los gays, que parece más una discriminación por nacimiento que por sexo, es contraria a cualquier derecho natural. Y que con independencia de su estudio psicológico es en todo caso inconstitucional.

Las verdaderas razones de la discriminación del fenómeno gay es que es minoritario y diferente.
En cuanto a considerar si lo normal es heterosexual y lo "raro" ser gay, creo que sólo puede ser aceptado como criterio estadístico. Eso sí, la reproducción de forma natural está ligada a la heterosexualidad. Pero no por eso marginamos a los estériles, ni a los impotentes.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 25 de Agosto de 2005, 16:47:34 pm
Vamos a ver si retomamos esto por una vía razonable, o cuanto menos voy a intentarlo. Pero tened en cuenta que esta es una opinión completamente subjetiva.

Hay -de cara a la sociedad, y por tanto del Estado- tres tipos de actividades. Resumiendo:

1) Aquellas que son beneficiosas para la sociedad.
2) Aquellas que no incluyéndose en el primer apartado NO son perjudiciales para la misma sociedad.
3) Aquellas que claramente son perjudiciales para la sociedad.

Las primeras han de ser potenciadas por el Estado, ya que contribuyen al aumento de la "felicidad" genérica de esa sociedad. Como ejemplos de estas actividades podemos nombrar aquellas que procuran una mayor salud pública: deportes, sanidad, etc., o aquellas otras que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Aquí -sin duda- corresponde un lugar para los matrimonios "clásicos", puesto que contribuyen, entre otras cosas, a la creación de nuevos "contribuyencitos", que necesitados estamos de ellos, según todas las fuentes. Bien es cierto que estos "contribuyencitos" pueden obtenerse sin necesidad de casorios, pero es un follón (nunca mejor dicho) y los matrimonios contribuyen claramente a la ordenación de estos temas, haciendo todo mucho más sencillo y ordenadito.

Las segundas actividades -las no perjudiciales- han de ser no sólo toleradas, sino además protegidas, ya que no constituyen ningún peligro para la sociedad. Entre ellas -en  mi opinión- han de incluirse los matrimonios entre gays y/o lesbianas. Pero... no han de ser promovidas o SUBVENCIONADAS, ya que no aportan ninguna ventaja a la sociedad. Es decir, que si se quieren casar allá éllos/éllas. Pero nada más. Resulta fácil comprender la necesidad de una ayuda fiscal para guarderías -a fin de facilitar la integración laboral de los PROGENITORES, por ejemplo-, pero no es tan sencillo justificar la concesión de una ayuda fiscal a un matrimonio (la raíz latina de esta palabra no "casa" con el nuevo significado o contenido otorgado por el Código Civil) de gays y/o lesbianas por motivos de "protección de la familia".

Las terceras actividades -las peligrosas- han de ser atajadas contundentemente, ya que constituyen un peligro para el conjunto de la sociedad. Entre ellas podemos citar los delitos, los actos de vandalismo, etc. etc.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: pulpo en 26 de Agosto de 2005, 09:59:22 am
Uno de los aspectos que trataba de explicar en mi anterior post en lo inútil de estudios psicológicos como el de Aquilino.

El homosexual nace, al menos en un elevado número de casos. En gran parte de ellos ha podido ser demostrado que por razones genéticas y hormonales esa condición no se adquiere si no que se nace con ella. Si bien no se  ha demostrado en todos los casos, es muy posible que la homosexualidad como hábito no exista. Y si existe no será posible diferenciarla de la innata con lo que en ningún caso procede marginarla, por que supondría perseguir un colectivo por el simple hecho de nacer con una cualidad diferente. Una discriminación claramente anticonstitucional y contra la misma declaración internacional de derechos humanos.

En cuanto al estudio de Aquilino, dudo enteramente de su veracidad, primero por que contradice lo que acabo de exponer y segundo por que un estudio real sobre la homosexualidad no es fácil de hacer pues muchas personas siguen ocultando esta situación.

Personalmente todos los homosexuales que he conocido eran de familias bastante "normales" sin antecedentes raros. No es una muestra muy estadística, pero lo que sí puedo decir es que el homosexual que nace en un ambiente de familia degradada con padres violentos, alcohólicos ó dedicados a la prostitución tendrá menos apuro en descubirir su codición ya que comparado con lo que tiene que esconder ... Sin embargo el gay que nace en una familia estable de educación tradicional sufre muchísimo más por su entorno social y le cuesta más trabajo reconocer su condición. No sólo ante los demás sino incluso a sí mismo si en él han arraigado ideas conservadoras a causa de su educación. Por lo tanto el estudio de Aquilino carece de veracidad real, suponiendo que fuese cierto.
Por que en cuestión de homosexualidad sigue habiendo mucha gente en el "armario", mucha más de lo que la gente piensa. A pesar de Boris.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 26 de Agosto de 2005, 10:13:55 am
Estoy plenamente de acuerdo con tu disertación Pulpo. Creo que lo defines bastante bien y me identifico bastante con lo que has escrito en tu último post, aunque sepa que estás en contra del matrimonio homosexual, que me parece lícito y legítimo que estés en contra. No así de gente que valora al mismo nivel a los profesionales rechazados por quien les ha dado el título. Esa es la diferencia, Incrédulo entre estar en contra del matrimonio homosexual por asunto de institución, de sujetos pasivos, de beneficios fiscales, pero no sólo por la depravación, como tú afirmaste al decir que entonces se podría casar un hombre con su ficus.  No sé si aprecias la diferencia.

Shadowmaker, me parece muy bueno tu razonamiento, tiene su lógica, lástima de la cantidad de matrimonios heterosexuales que no lo cumplen;
•   Cónyuge estéril.
•   Cónyuge impotente
•   Conyuge que se niega a tener hijos
•   Cónyuge que no los tiene por casualidad
•   Progenitor@ solter@

entonces que los beneficios fiscales no sean por capitación del matrimonio, sino sólo por el número de hijos que se vayan dando a la sociedad, por lo que un padre o una madre estériles o impotentes no tendrán derecho a casarse y habrá que pedir certificado de fertilidad a ambos cónyuges y de no tener otras enfermedades, pero creo que eso no es constitucional  :-[ . Además, ¿qué pasa con las parejas que legítimamente sólo se casan porque se quieren sin querer tener hijos? Supongo que también tendrán que devolver los beneficios fiscales. Eso claro sin tener en cuenta de madres o padres solteros, que habrá que casarles a la fuerza.
De todas formas, el matrimonio entre hermanos, si obtiene el fruto de los hijos, habrá que potenciarlo también.

Tuno, no recuerdo cuál es tu postura, me imagino que parecida a la de Pulpo. Haces dos preguntas:
Si el matrimonio aporta algo romántico simplemente: yo no lo creo así, aporta mucho, aporta una igualdad que hasta ahora han negado todos los partidos. Una igualdad legal, identificar al homosexual como el heterosexual, puesto que para dos realidades iguales, no se deben crear dos figuras jurídicas diferentes, eso sólo se entiende desde el punto de la marginación.  De todas formas el punto de vista del romanticismo es muy importante y a tener en cuenta.

Lo de que el homosexual nace o se hace. Francamente es algo que llevan discutiendo los psicólogos y psiquiatras desde hace más de dos siglos y no se llega a un acuerdo. Yo por mi propia experiencia defiendo absolutamente la postura de que nací así, que el ambiente no me ha influido porque tengo la misma educación y ambiente que mi hermano pequeño, claramente heterosexual. Además que desde pequeño me llamaban mariquita, que sí. Pero mi novio tiene la postura antagónica y él cree que es una cuestión de ambiente, más que de herencia. Por eso te digo que es algo que no creo que sepamos arreglar en este hilo.

Un saludo a tod@s y no me cansaré de debatir este tema, creo que es muy importante para mí. Si ni los interesados se defienden, ¿quien lo hará por ellos?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 26 de Agosto de 2005, 10:19:07 am
Pulpo, este último post tuyo parece recién sacado de la tesis doctoral sobre la marginación homosexual en la transición que me estoy leyendo ahora. De verdad, comulgo (y muchos, muchos psicólogos también) con estas palabras.
La estadística es algo que ha fallado siempre para poder realizar estudios con el mundo gay. Pensad en los chicos que han ido a la consulta de Aquilino, de familias muy muy conservadoras, con un grupo de amigos que estudian en el CEU... No sé, los gays que conozco del CEU dicen ser totalmente heterosexuales y tienen novia, pero claro, sus aventuritas homosexuales las tienen... Esos son los chicos gays que van a la consulta del psicólogo del CEU, y no los que lo aceptan sin problemas, que no necesitan ir a que les curen. Esos no sufren ninguna patología, ni les crea ansiedad, ni depresión.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: De_visita en 26 de Agosto de 2005, 10:26:08 am
Hola

Totalmente de acuerdo con Pulpo y con Rubenl. El señor Polaino lo que no se ha dado cuenta es:

1.- su muestra es pequeña
2.- los estudios que circulan por la comunidad cientifica se basan en muestras mucho mayores
3.- los problemas psicologicos que puede arrastrar un homosexual no son la causa de que sea homosexual, sino más bien que ser homosexual en una sociedad que no lo admite y lo discrimina le provoca determinados problemas sexuales.

Y eso se ve, en su propio articulo en Bioetica, cuando habla del niño que borda y no juega al futbol, echa la culpa al niño porque se siente mal por no gustarle el futbol y eso le lleva a plantearse que no es igual que los demas. Bien, ilustrisimo señor catedratico, la culpa es de gente como usted, que aun mantienen el que el niño borde o juegue al futbol como roles habituales de la sociedad, cuando se lleva años luchando contra el sexismo. Asi que si ese niño se plantea eso, es porque cientos de miles de padres siguen diferenciando los roles sociales. Si un padre educa a su hijo o hija en valores jurásicos, como cualquier persona diferente a la mayoria no va a tener problemas psicosociales? Vamos, de cajón.

En este mismo foro se lee gente de esa, aunque clamen la tolerancia, y somos menos de 5.000 personas, asi que extrapolemos eso a la sociedad, y veremos que crea los problemas psicologicos a la gente, y no porque la gente se "vuelve" diferente por los problemas.

Hasta luego
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 26 de Agosto de 2005, 12:47:47 pm
Tuno, antes no había posibilidad de casarse ni nada parecido en CCAA como Extremadura, Galicia, Castilla La Mancha y Castilla León, así que sí que se han incrementado los derechos. Aparte de que se tienen más derechos si te casas que si te haces pareja de hecho, que era lo único que había antes.
Un saludo
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: tuno en 26 de Agosto de 2005, 12:51:06 pm
Rubenl, quizas porque no soy gay, no se mucho de os derechos que teniais antes, pero, que derecho habeis adquirido ahora que no se tuvieran antes como pareja de hecho? Aparte de la boda, perdon boda no, matrimonio, je je ;)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 26 de Agosto de 2005, 13:11:25 pm
pues por ejemplo los 15 días de vacaciones cuando me caso. O los días de permiso si mi marido  :o se pone enfermo o se muere mi suegra. Aparte de la adopción conjunta, por supuesto o los beneficios fiscales y de herencia que no me sé bien como para exponerlos.
Un saludo, no es solo romanticismo. Por eso el PP ahora, después de negar 8 años cualquier tipo de avance, proponía una figura jurídica análoga al matrimonio y diferente a la pareja de hecho para las personas homosexuales.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: tuno en 26 de Agosto de 2005, 13:21:17 pm
No se rubenl, esto pez en este tema, pero, las deduciones fiscales las teniais antes como pareja de hecho ¿no?, asi como incluso habia recursos por "viudedad" que incluia la herencia, y pension que ya habian sido ganados.

lo de los dias, vale, pero es una nimiedad, me referia a cosas gordas e importantes.

Incluso lo de la adopcion estaba en marcha en algunos casos ...

Alguien que sepa mas de esto, que me lo aclare por favor ...
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: pulpo en 26 de Agosto de 2005, 13:29:36 pm
Para mí la cuestión, como ya explique antes, es si era factible y menos controvertido reconocer esos derechos sin considerarlo igual que un matrimnio heterosexual.
Y creo que lo era. Se hubiera evitado la polémica y satisfecho a todos.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: shadowmaker en 28 de Agosto de 2005, 11:34:14 am
Perdona la tardanza en contestar Ruben, pero había mucho tomate en otros lugares. Preguntas en un post anterior que qué ocurre con esos matrimonios estériles, que no desean hijos, etc...
Bien, esa pregunta es la clásica cuando se toca este tema y la respuesta es bien evidente: NADA, no pasa nada.
Verás, prácticamente nadie se casa habiéndose hecho previamente un análisis de fecundidad. Digamos que no es un "uso social habitual". Simplemente se casan y luego, por unas causas u otras, en algunos casos se dan cuenta que no pueden tener hijos. Sin problemas. No sería lógico aplicar a alguien la responsabilidad penal sin dolo o culpa :)

Padres y madres separados y/o divorciados? A ellos ya se les aplica la tesis que yo mantenía. El Estado deja de promocionar y/o subvencionar con ciertos beneficios fiscales estas situaciones. Cualquiera en ese caso podrá decírtelo.

Además, por si fuera poco, las normas legales se establecen de forma "general". No es posible -ni deseable- individualizarlas, porque dejarían de ser normas legales. Así de simple. Pero un "matrimonio" entre gays... (las comillas son intencionadas, ya que yo eso no puedo considerarlo un matrimonio ni por asomo). A ese supuesto matrimonio ni tan siquiera puede aplicársele lo que figuraba en las cartillas militares en cuanto al valor ("se le supone"), o más jurídicamente hablando, la "presunción de inocencia", ya que es MATERIALMENTE IMPOSIBLE que cumpla con el cometido comúnmente reservado y socialmente requerido por el conjunto de la sociedad. Así que no veo por qué esta sociedad ha contribuir a subvencionar algo que no le favorece en nada. Fíjate que de ahí a perseguir media un abismo.

En otro post sostienes que deseas que a ti se te apliquen las mismas ventajas que otros tienen en cuanto a días de permiso laborales y cosas por el estilo. Bien, estaré de acuerdo en ello cuando a mí me reconozcan el mismo derecho (por ejemplo, quince días de permiso por "matrimonio") en esas contadas ocasiones en las que tengo la fortuna de encontrar a una rara que me haga caso. Al fin y al cabo le pongo las mismas ganas que -supongo- le pondrás tu y no veo por qué se me ha de discriminar.

Ea, un saludo y a disfrutar de la feria.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: tuno en 28 de Agosto de 2005, 12:19:36 pm
Ni es matrimonio, ni tampoco lo es, sino todo lo contrario ...  ;)
De todas las maneras en el aspecto social, creo que los gays han ganado poco, ya que aunque en el aspecto legal si tienen el matrimonio (que yo tambien creo que se deberia haber actuado de otra manera), en el social no lo creo. Con el hecho del matrimonio, socialmente siguen igual que antes, los detractores siguen siendo los detractores de la condicion gay, las simpatizantes, igual y los que les de igual (yo) tambien en la misma linea.

Quiero pensar que los gays buscaban el reconocimiento social, y no se ha adelantado nada.

Antes he dicho que se podia actuar de otra manera, no se, por ejemplo, que me invento la mitad  :D

- Boda - Parejas legales por la religion (heterosexuales por supuestisimo)
- Matrimonio - Parejas heteros que se casqan mediante un contrato
- Hecho - Parejas de hecho (Homos y heteros) que demuestran que viven juntas desde hace x años y les asisten todos los derechos, incluido las vacaciones por este tiempo.

En fin lo que yo siempre he sostenido, es que lo que separaba al hetero del homosexual, eran pequeñas cosas (repito lo de los 15 dias de vacaciones) y se podian haber conseguido sin alterar a la sociedad como se ha hecho (obviamente se buscaba algo mas). Creo que en todo esto la Sociedad española pierde, y en cierta parte los homosexuales, ya que si antes habia una parte que no lo tenia claro, pero pasaba, a raiz de todo esto se han radicalizado en contra (presion "familia", "iglesia", etc ... hablo de grupos de presion), y los que lo tenian claro, siguen igual.

Resultado final y conclusion mia, los gays han salido perdiendo ... lamentablemente para ellos .... para unas ventajas minimas que han conseguido (las importantes ya las tenian), han perdido en la sociedad ...

Y lo que es peor, como de costumbre se les ha utilizado politicamente, y cuando ha pasado el apreton, se olvida el tema para pasar a otro de mayor alcance politico.

Una pregunta legal (solo estoy en 1º y se mas de los romanos que de lo nuestro) las leyes no necesitan de 20 dias para que entren en vigor - Porque se estaban casando la primera pareja a los dos dias siguiente? perdonad mi ignorancia y mi vagueza de haberla leido ....
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: Rubenl en 29 de Agosto de 2005, 10:01:34 am
No Tuno, las leyes tienen una vacatio legis determinada, y en el caso de esta creo que ponía que esta ley entrará en vigor al día siguiente de ser publicada en el BOE. Hay leyes así y leyes que tardan en entrar años, depende de muchos factores.
De todas formas, Tuno creo que tienes algo de razón en que esta pequeña "victoria" ha sido pírrica, porque he visto a algunos católicos con una radicalización y un odio hacia los gays...

ShadowMaker, duele un poco que alguien te diga que lo tuyo no es matrimonio ni por asomo. Me gustaría que sigas defendiendo tu postura, aunque de una forma más sosegada, porque a mí me afecta y a veces duele.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: saggio en 02 de Abril de 2008, 11:49:39 am
Hola compañer@s, después de pasar bastante tiempo leyendo el hilo de este debate (que me ha parecido sumamente interesante) quisiera aportar mi granito de arena.

Yo, lo confieso, cuando se planteó la reforma por el Gobierno era contrario a la misma (por desconocimiento del tema y por lo que se oía en los medios al respecto). Después de estudiar Derecho Civil IV (soy del plan antiguo) mi punto de vista sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo cambió radicalmente. Considero que la reforma está bien planteada. Quizás no se hizo una pedagogía previa para preparar e informar a la sociedad. Quizás se hizo todo al peor de los modos posibles, via "decretazo". Pero es el tiempo el que demuestra los hechos y tras dos años largos de vigencia se vé la total normalidad de la situación.

Aún así, sigo siendo crítico con la posibilidad de adopción por las parejas del mismo sexo. He visto que se ha mencionado el tema pero considero que mi opinión es bastante ilustrativa al respecto.

Más allá de los derechos de los cónyuges a la adopción (cosa que no dudo) existe un derecho superior y preferente como es el "bienestar del menor adoptado". A día de hoy no se sabe las consecuencias que pudiera tener en la salud y estabilidad mental y emocional de dicho menor al ser adoptado por una pareja del mismo sexo. No dudo que sean capaces de dar armonia, cariño, protección, educación,..., y todo aquello de lo que dichos menores están tremendamente necesitados. Pero, me surge una duda muy seria y profunda: ¿está preparada la Sociedad en la que van a vivir para aceptar con normalidad dicha situación? a mi entender todavía no. Aunque parezca una tontería, es algo que puede marcar la futura personalidad del adoptando.

Soy padre de dos menores adoptados y con el tiempo que ha pasado soy más consciente si cabe de su realidad. Un menor de esas características tiene muchos signos de identidad propios (han sufrido un abandono que no llegan a comprender y sufren por ello, han nacido en un país muy diferente de aquel en que ahora viven,  son de una raza distinta al resto de niños de su entorno e incluso de sus padres adoptivos,...) si todavía les añadimos otra "coletilla" más a esta larga lista, ¿que consecuencias puede tener ello en su vida futura? Por ahora no se sabe. Y el problema más grave es que no se sabrá hasta que el "hipotético" daño sea irreparable. ¿cuantos menores deberían ser adoptados por dichas parejas para saber si es positivo o no? Y si no lo fuere, ¿que se hace con ell@s cuando no hay solución?

Creedme, es algo muy serio pues hay en juego el futuro de personas muy, muy especiales. Con unas connotaciones personales muy particulares.

Un matrimonio (sea del tipo que sea) si no funciona, existen medios legales para romperlo y solucionar los "problemas" que ello crea a los cónyuges. Pero la relación que te une con un hijo va más allá de las normas jurídicas. Hay relaciones afectivas, educativas, dependencias vitales y económicas,...

No hay que ser frivolos (y no estoy diciendo que lo seais), pero esta es mi opinión y ahí la dejo. Gracias por dejarme exponerla.

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: alqui en 05 de Abril de 2008, 21:53:35 pm
Saggio, Si tienes  tantas dudas de que "estas personas" sean aptas para ejercer de padres/madres responsables, es que ya le estas suponiendo menores capacidades que las que tu tienes, no? si ves la situacion con normalidad...que es lo que te puede hacer dudar?

Suena a hipocresia, es mas de lo mismo, es... que determinadas personas tengan que estar DEMOSTRANDO incansablemente que son validas.

Pienso que cuando un@ no se SIENTE VALIOSO si mas adorno que ser un@ mism@, tiene que ir buscando diferencias con los demas para pensar que es superior. Pienso que de aqui parte todas nuestras infelicidades, estamos en "guerra" continua con nosotros mismos y con el "mundo" porque olvidamos que el ser humano no puede alcanzar categoria superior que la de ser SER HUMANO.

Saludos sin dudas  ;)



Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: fcalero15 en 06 de Abril de 2008, 02:15:05 am
No estoy nada de acuerdo con Saggio y la excusa de que la sociedad no está preparada ( no entiendo porque hablamos de la "sociedad" como si fuera un ente totalmente ajeno a nosotros), quizás tampoco lo estaba cuando se abolió la esclavitud o se permitió a la mujer votar.

Tengo una curiosidad en relación a lo de "garantizar el bienestar del niño". En los procesos de adopción, ¿se pide a los padres adoptivos firmar algun contrato en virtud del cual en el futuro renuncien a la posibilidad de divorciarse? Todos sabemos lo traumático que puede resultar una situación de divorcio para un niño y si el tema es garantizar su bienestar...
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: saggio en 10 de Abril de 2008, 00:48:58 am
evidentemente no me habeis entendido. Os habeis quedado en la superficie y no habeis ido al fondo de mi post. Yo no hablo de si unas personas u otras son mejores o peores padres. No hablo de si una orientación sexual sea primordial a la hora de educar a un hijo. Estoy refiriendome al derecho superior del niño. No existe un derecho de un adulto a adoptar un menor y si existe el derecho de ese menor, en situación de desamparo, de tener una vida mejor. Y sólo ese menor es el que me preocupa. Me da igual la orientación sexual del prójimo. Es más, cada uno puede sentirse como le dé la gana. Pero, un niño es un ser indefenso que en los primeros quince años de su vida sufré cambios que le marcarán para el resto de sus días. Si por una decisión políticamente correcta se comete un error, no se trata de un bien que se compra, es un ser humano y será muy dificil que lo supere.
Si un día existe el convencimiento de que es una buena opción, seré el primero en apoyarla y defenderla, pero a día de hoy no hay fundamentos de hecho que lo demuestren. Respecto a tu argumentación sobre la esclavitud, voto de la mujer, estoy totalmente deacuerdo con lo que dices, la sociedad no estaba preparada entonces, pero son situaciones totalmente dispares. Votar o no votar no afecta a la salud y equilibrio mental de un menor. No afecta al desarrollo de la personalidad de la persona. Es un derecho de la ciudadanía. REspecto a la esclavitud, no tengo nada que refutarte.

Respecto al proceso de adopción, te puedo asegurar que es lo suficientemente desagradable y hasta un cierto punto denigrante como para que muchos cejen en su empeño. No se firma ningún contrato como el que nombras, pero ninguno estamos exentos de poder pasar por el duro trance que significa un divorcio. Para los niños y para los padres.
Es mi humilde opinión, no soy superior ni inferior a nadie, no soy un frustrado que busca la paja en el ojo ajeno, ni tengo que demostrar nada a nadie. Sólo soy uno más. Te puedo asegurar que si me conocieses en persona, cambiarias muchas de los calificativos y opiniones que has vertido contra mi.
Acepto vuestro desacuerdo. Nadie tiene la verdad suprema. Pero, sigo considerando que mi experiencia pudiera servir como una opinión cualificada. Siempre abierta a cambios si con hechos se me demuestra mi equivocación. Un saludo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: fcalero15 en 10 de Abril de 2008, 02:02:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
evidentemente no me habeis entendido. Os habeis quedado en la superficie y no habeis ido al fondo de mi post. Yo no hablo de si unas personas u otras son mejores o peores padres. No hablo de si una orientación sexual sea primordial a la hora de educar a un hijo. Estoy refiriendome al derecho superior del niño. No existe un derecho de un adulto a adoptar un menor y si existe el derecho de ese menor, en situación de desamparo, de tener una vida mejor. Y sólo ese menor es el que me preocupa. Me da igual la orientación sexual del prójimo. Es más, cada uno puede sentirse como le dé la gana. Pero, un niño es un ser indefenso que en los primeros quince años de su vida sufré cambios que le marcarán para el resto de sus días. Si por una decisión políticamente correcta se comete un error, no se trata de un bien que se compra, es un ser humano y será muy dificil que lo supere.
Si un día existe el convencimiento de que es una buena opción, seré el primero en apoyarla y defenderla, pero a día de hoy no hay fundamentos de hecho que lo demuestren. Respecto a tu argumentación sobre la esclavitud, voto de la mujer, estoy totalmente deacuerdo con lo que dices, la sociedad no estaba preparada entonces, pero son situaciones totalmente dispares. Votar o no votar no afecta a la salud y equilibrio mental de un menor. No afecta al desarrollo de la personalidad de la persona. Es un derecho de la ciudadanía. REspecto a la esclavitud, no tengo nada que refutarte.

Respecto al proceso de adopción, te puedo asegurar que es lo suficientemente desagradable y hasta un cierto punto denigrante como para que muchos cejen en su empeño. No se firma ningún contrato como el que nombras, pero ninguno estamos exentos de poder pasar por el duro trance que significa un divorcio. Para los niños y para los padres.
Es mi humilde opinión, no soy superior ni inferior a nadie, no soy un frustrado que busca la paja en el ojo ajeno, ni tengo que demostrar nada a nadie. Sólo soy uno más. Te puedo asegurar que si me conocieses en persona, cambiarias muchas de los calificativos y opiniones que has vertido contra mi.
Acepto vuestro desacuerdo. Nadie tiene la verdad suprema. Pero, sigo considerando que mi experiencia pudiera servir como una opinión cualificada. Siempre abierta a cambios si con hechos se me demuestra mi equivocación. Un saludo.
Ante todo pido perdón por citarte íntegramente cuando sólo me voy a referir a una frase, pero no sé cómo se hace para citar sólo una parte del mensaje.
"cambiarías muchos de los calificativos y opiniones que has vertido sobre mí"...¿Cuales son esos muchos calificativos que he vertido sobre tí? (lo dices como si hubiera empezado mi intervención con un castizo: "me cago en tus muelas, el día que te vea te reviento la cabeza pedazo de...).
Entiendo lo que dices, pero el ser humano, y con él la sociedad, sólo cambia enfrentándose y normalizando aquello que en principio le parece inconcebible. A la "sociedad" le puede parecer inconcebible que un matrimonio formado por dos hombres o dos mujeres adopte un bebé y esa "inconcebilidad" (?) surge de un tabú sin fundamento. Cuando nos enfrentamos a aquello que a nivel teórico nos parece impensable nos damos cuenta de que, si no nos perjudica personalmente, nos cuesta menos de lo que pensábamos aceptarlo. La sociedad al estar formada por personas crece y madura enfrentándose a nuevas experiencias.
Recuerda  la oposición frontal al matrimonio homosexual por parte de un colectivo hace unos años y la situación que vivimos hoy en día, en la que esa oposición, ese manos a la cabeza da, como mucho,  para que algunos sigan insistiendo en que no se llame "matrimonio" y poco más.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: alqui en 10 de Abril de 2008, 09:54:51 am
Sigo manifestando que si consideras que son personas "normales y respetables" no tienen por que provocar mas dudas que el resto de la poblacion. Por supuesto que el derecho es de los hijos, no veo que estos casos en cuestion no se esten defendiendo sus derechos....en el de los heteros si se defiende?

No se si te das cuenta que te contradices. Seguro que en ambos casos habran mejores y peores padres/madres, asi que no hay que desplegar medidas especiales, con las que existen serian suficientes si partimos de dicha normalidad y respetabilidad y si no partimos de ella...entonces se dicen cosas como has dicho tu: que consecuencias puede tener en su vida futura?...cuantos menores han de ser adoptados para saber si es positivo o no?..y lo mas GRAVE es que no se sabra hasta que la lesion sea IRREPARABLE,  etc, etc

TODOS SOMOS IGUALES y VALIOSOS !!!
Saludos

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: saggio en 10 de Abril de 2008, 11:12:40 am
Ante todo gracias por responder y por vuestro tono. Si me contradigo es porque soy ua persona que estoy abierto al cambio. Mis argumentos son los que son en este momento, si mañana me demuestran que estoy equivocado, pedirè perdón y apoyaré lo que antes no hacía. En mi primer post lo escribi: en un principio (por desconocimiento) no apoyaba el cambio legislativo al respecto del matrimonio por personas del mismo sexo. Después de estudiarlo en profundidad, lo apoyo y lo considero necesario.

No juzgo la normalidad y la respetabilidad de las personas (en general) sólo tengo dudas sobre las consecuencias que una adopción por un matrimonio, en que los cónyuges son del mismo sexo, tendría sobre el adoptando. Y mis dudas son creadas por las opiniones encontradas entre profesionales (psicólogos, asistentes sociales, ecc) al respecto. Me reitero, ninguna persona adulta (independientemente de la opción sexual que haya elegido) tiene derecho a adoptar. Porque en dicha institución confluyen "derechos" no individuales de dichas personas con el (este sí) derecho del menor en ser adoptado. Ni siquiera los "heteros" (como tú los llamas) disponen de ese derecho. Es un derecho del menor, no del adulto. Es el legislador el que pone las condiciones que deben cumplir los adoptantes para poder acceder a dicha adopción. Y será la Administración pública competente quien determinará, a la vista de los informes profesionales emitidos, si los adoptantes (a quienes no se mira su sexo, orientación sexual, estado civil,...) cumplen los requisitos que la Ley impone.

Mira, hablo desde lo que estoy viviendo en el día a día. Consecuencias futuras: pueden ser muchas. A un niño (adoptado o no, pero al adoptado aún más) le influyen en su personalidad todas y cada una de las visicitudes que ocurren en su entorno. Y todo ello no "sale" inmediatamente. Hay, y habrá, muchísimas preguntas que se harán ellos (los menores) y surgirán en el momento en que las circunstancias "futuras" las hagan salir. Y será en ese momento futuro, cuando el niño adoptado sea adulto, y es ahí donde aparecen mis dudas ¿Si las consecuencias (que no se conocen) de la adopción por un matrimonio, o no, de personas del mismo sexo serás positivas o negativas sobre el menor adoptado?
Como se podría saber: para ello existen profesionales que saben más que nosotros al respecto. Y cuando se sepa con certeza, se actuaría al respecto. Son dichos profesionales implicados (asistentes sociales, psicólogos, ecc) quienes tienen que hablar. Y en ello, los profesionales del derecho no tenemos nada que decir. Será en el momento posterior (cuando se tomará una decisión sobre las consecuencias futuras) cuando el Legislador legislaría en consecuencia.
En esto, de momento, soy inflexible. Siempre defenderé al menor antes que al adulto. Ahora bien, si en el futuro, cercano espero, se sabe de los beneficios que ello conllevaría para el menor, cambiaré mi disertación. Pero ahora no creo que haya certeza sobre ello.
Respecto a fcalero15, quizás no me expresé bien respecto a los calificativos, era un mensaje único para ambos. No me refería a ti concretamente.

Ahora he leido a Alqui y es el/ella quien (interpreto) me llama hipócrita, dice que me considero superior a los demás, que me infravaloro y por ello pienso que soy superior a los demás, ecc.
Mira Alqui, sin rencor y sin mal rollo, soy sumamente feliz conmigo mismo. Estoy sumamente orgulloso de lo que he logrado en la vida, de como he superado las "putadas" que me ha hecho.
Soy discapacitado físico, por ello tuve que dejar mi profesión de toda la vida e inicié mis estudios en Derecho, lo he perdido todo y ahora estoy empezando a salir del pozo. Y mís dos "princesas" son lo más bonito que me ha pasado en la vida, mi único incentivo para luchar y salir adelante, a pesar de todas las dificultades. Y sí algo o alguien les puede hacer daño, me lo como y lucho por ellas. Aún así, cuando me levanto cada día soy feliz y doy gracias por ver la luz del sol una vez más.
Me reitero en las gracias por este debate, no quiero convencer a nadie, simplemente es mi opinión (tan respetable como las demás). Estoy abierto a cambiarla cuando con fundamentos de hecho (no de derecho) se me convenza de mi error.
Un saludo, ciao!
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: kittydiez13 en 16 de Septiembre de 2008, 12:48:09 pm
Ante todo, decir que creo que estais llevando el tema a lo persona, Saggio, lamento mucho tu desgracia y me alegra que tengas fuerzas para seguir adelante y ser feliz.

No sé que comentarios te habrás tomado como ofensivos, yo creo que hasta ahora se han vertido comentarios, más o menos acalorados pero siempre desde el respeto. Sigamos por ahí.

En los últimos comentarios estabais llegando a lo verdaderamente imortante del tema LOS NIÑOS.

Los escrúpulos que muchas personas tienen con respecto al tema de la adopción homosexual, es si este hecho va a traumatizar al menor, o incluso si el menor, al verse criado en un ambiente homosexual, va a cambiar sus directrices sexuales...


Dejadme que os diga que, probablemente SÍ, el menor se encontrará un camino difícil por delante, pero la pregunta es ¿Por qué? y ¿A quién se debe responsabilizar de ese mal trago?

Bajo mi punto de vista, cualquier persona que esté dispuesta a pasar por lo que supone una adopción, muestra de antemano el interés que tiene por procurar la felicidad de la persona que estará a su cargo, de modo que intentará en todo lo posible educarlo para que sea lo más feliz que pueda.

El problema, (si es que existe tal problema), no son los padres homosexuales, ni los niños, sino el resto de la sociedad que de algún modo discriminará a este niño por ser diferente.


A mi modo de verlo, somos todos los demás los que tendríamos que empezar por una reeducación para aceptar que un hecho así es algo LÓGICO y absolutamente NORMAL. No pretendo hacer demagogia, pero si juzgasemos como diferente a todas aquellas personas que se han criado en el seno de familias diferentes a las nuestras, presupondríamos que los hijos de madres o padres solteros, viudos, o con cualquier otra situación distinta a la "habitual" son infelices y por tanto están traumatizados.

Yo creo que todos recordamos algún amigo de la infancia que ha vivido esta situación... y no por esto han sido mejores o peores que nosotros. Sencillamente han vivido situaciones diferentes. 


Sea como sea, todos los cambios importantes que ha habido en la sociedad, al principio han tenido un choque, un impacto de prejuicio por aquellos que no siempre están de acuerdo con la "evolución de lo tradicional" hoy a Dios gracias, hemos mejorado en muchos aspectos, pero supongo que en el fondo todos somos conscientes de que dentro de un tiempo, esperemos que sea más bien pronto que tarde, este debate nos parecerá algo absurdo por su obviedad.


Espero no haber ofendido susceptibilidades. Esta es sólo mi humilde opinión.


Un saludo.

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: irubva en 16 de Septiembre de 2008, 13:19:43 pm
Perdonad que irrumpa en este post. Solo un pequeño inciso.
Gracias a todos por este debate. El tema me resulta interesante y al ser este mi primer año me resulta ilustrativo todas vuestras opiniones.

Muchas gracias!!
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: kittydiez13 en 16 de Septiembre de 2008, 13:29:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdonad que irrumpa en este post. Solo un pequeño inciso.
Gracias a todos por este debate. El tema me resulta interesante y al ser este mi primer año me resulta ilustrativo todas vuestras opiniones.

Muchas gracias!!

Y... ¿Tú tienes alguna opinión?

Un saludo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: irubva en 16 de Septiembre de 2008, 13:51:03 pm
Mi opinion no tiene base juridica, porque yo no la tengo. Soy alumna de primero. Como decía, es absolutamente subjetiva y bueno, no tienes pilares solventes para respaldarla.

Opinion personal sí tengo, pero creo que este post no es para eso.
Saludos. ;)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: kittydiez13 en 16 de Septiembre de 2008, 13:56:44 pm
Bueno, yo también soy alumna de primero, y un debate siempre es un debate, supongo que no todo se puede rebatir desde las leyes, y menos en un tema como este, en el que la moral de cada uno juega un papel tan importante en la opinión, al fin y al cabo, será esta la que te haga elegir las leyes o argumentos que más se ajusten a tu forma de pensar ¿no te parece?

En cualquier caso... si no quieres opinar, tampoco es obligatorio claro. :D
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: irubva en 16 de Septiembre de 2008, 14:05:12 pm
Me gustaria referirme a un principio básico. El ser humano como tal, dotado de capacidad jurídica, es igual frente a la ley, al margen de que la evolución del hombre y sus costumbres nos haya puesto donde estamos. Entonces ¿por qué cuando se parte de un principio tan básico existen tantos problemas coyunturales?
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: kittydiez13 en 16 de Septiembre de 2008, 14:22:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces ¿por qué cuando se parte de un principio tan básico existen tantos problemas coyunturales?


Supongo que tú misma sabes la respuesta, ante un tema así, entran a formar parte varios factores:

-1º Los prejuicios personales.
-2º La educación y las costumbres
-3º La política.
-4º Pero no por ello menos importante: EL MIEDO. El miedo a que se cree una sociedad distinta en la que se pierda valores que algunos consideran esenciales, y que todo ello desencadene... en qué se yo, pero por lo menos una especie de holocausto o algo así.

Mira sólo te diré que estos temas siempre han creado controversia en un principio, pero luego todo vuelve a su cauce, y las cosas siempre nos escandalizan hasta que las aceptamos un un día de pronto se ven como algo habitual.
Desgraciadamente, para la mayoría de nosotros, simples humanos, lo normal o "socialmente aceptado" suele ser lo mejor ¿Por qué? Pues porque así se ha hecho siempre y así seguirá haciéndose, y si deseamos que cambie entonces tendrá que haber mártires.

Ya pasó, con la religión, con la ciencia, con la mujer, con la revolución industrial, con el fin del sistema feudal, con el capitalismo..., con los derechos de la mujer, con mil cosas.

Actualemte pasa con el aborto, la eutanasia, las drogas, la homosexualidad...

Lo que me da pena, es que en este caso, los mártires serán niños.


Sea como sea, la historia ha demostrado que los cambios que han triunfado, son aquellos que nos han hecho evolucionar casi siempre hacia mejor... Aunque también puede ser que si hubiese evolucionado en otras directrices ahora estaría diciendo lo mismo, pero con una situación totalmente distinta, es sencillamente que eso nunca lo sabremos.


Pdt/ caca!!Tenía que haber escogido filosofía. :D

Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: Drop en 16 de Septiembre de 2008, 15:11:15 pm
El problema de la adopción por parte de las parejas homosexuales es el siguiente:

- Supongamos que uno de ellos tiene un hijo de una relación anterior (o bien, siendo mujer, por inseminación artificial), o bien adoptó un niño cuando estaba single.

- El padre/madre muere. ¿Con quién va el niño?

Respuesta.  Si la adopción es legalmente posible, entonces el niño se quedará con la pareja del fallecido/a.  Si la adopción legalmente es imposible, entonces el niño deberá ser adoptado por abuelos, tíos, extraños...

¿Qué es mejor?

Porque en definitiva esta es la cuestión. ¿Afectará al niño la orientación sexual de sus padres adoptivos? Tal vez sí, tal vez no. Tal vez si es niña no, tal vez si es niño sí.

Habría que ver los estudios psicológicos al respecto. Ahora bien, teniendo en cuenta que hay parejas heterosexuales (o bien personas heterosexuales sin pareja) que machacan al niño que es un primor, también habría que comparar con la capacidad de dar afecto de las parejas homosexuales.  ¿Machacan al niño? ¿Le miman en su justa medida o en exceso?

Pues mira, no creo que le machaquen más que las parejas heterosexuales.  Probablemente menos, porque al ser un hijo adoptado es muy deseado.

¿Influirá en la orientación sexual del niño/a más que en otros casos? Pues no lo sé. Por cierto, ¿el detalle es importante? ¿Influirá, por ejemplo, en las aficiones del niño/a que su padre/madre sean del Depor o sean luchadores de lucha libre? Probablemente sí. ¿Y qué?

Otro día cuento algún detalle jurídico.  Después de todo, este es un foro jurídico, para las discusiones políticas ya tenemos otro.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: kittydiez13 en 21 de Octubre de 2008, 02:05:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


¿Influirá en la orientación sexual del niño/a más que en otros casos? Pues no lo sé. Por cierto, ¿el detalle es importante? ¿Influirá, por ejemplo, en las aficiones del niño/a que su padre/madre sean del Depor o sean luchadores de lucha libre? Probablemente sí. ¿Y qué?


Me quedo sobre todo con esta parte ¿Y qué?

Un saludo.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: dovi en 09 de Noviembre de 2008, 11:29:45 am
hola soy alumna de primero asi que desde el punto de vista jurídico sólo os escucho.Mi opinión pues se cimenta en el punto de vista psicológico ( soy psicóloga). El menor  y sus necesidades. Los adultos que se hagan cargo de él deberan cumplir varios requisitos que no van unidos al sexo.
1º Apego y afecto.
2º Normativa adecuada. En este orden.
3ºConocimiento de las diferentes necesidades de desarrollo evolutivo de un niño y de sus necesidades de relacción social

4º Y por supuesto lógicamente atender a las necesidades básicas de los niños de alimento abrigo, salud , educación y cultura....etc.

esto lo puede proporcionar un adulto cpaz y que quiera al niño al margen de su vida sexual.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: fcalero15 en 09 de Noviembre de 2008, 14:53:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola soy alumna de primero asi que desde el punto de vista jurídico sólo os escucho.Mi opinión pues se cimenta en el punto de vista psicológico ( soy psicóloga). El menor  y sus necesidades. Los adultos que se hagan cargo de él deberan cumplir varios requisitos que no van unidos al sexo.
1º Apego y afecto.
2º Normativa adecuada. En este orden.
3ºConocimiento de las diferentes necesidades de desarrollo evolutivo de un niño y de sus necesidades de relacción social

4º Y por supuesto lógicamente atender a las necesidades básicas de los niños de alimento abrigo, salud , educación y cultura....etc.

esto lo puede proporcionar un adulto cpaz y que quiera al niño al margen de su vida sexual.

yo no es por ná...pero muchos padres heterosexuales cumplen como mucho la 1º y la 4º.
El "problema" de la adopción de un niño por parte de parejas homosexuales no viene de dentro sino de fuera, el niño no tiene problemas con tener dos padres o dos madres, el problema viene cuando desde fuera se le dice que eso no es normal o se le señala por este hecho.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: dovi en 09 de Noviembre de 2008, 17:10:13 pm
Cada vez sin mayores las diferencias, entre familias , la diversidad cultural es la norma hoy día. Tenemos una gran capcidad de adaptación.
No olvidar que en el pasado también algunos niños, por ejemplo hijos de viudas o viudos, o de padres cuya profesión los aleaba del hogar duran targos periodas de tiempo, tambien ha habido siempre niños que se han criado sin un padre o sin una madre.
Título: Re: Problemas jurídicos del matrimonio homosexual
Publicado por: elRubiodeQuismondo en 15 de Enero de 2009, 04:46:41 am

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!

Solo apuntar algo: en España no se reconoce el matrimonio poligámico musulman, los matrimonios homosexuales holandeses no se reconocen aún salvo en paises que lo estén aprobando tambien.....

El mundo cambia, aunque no de golpe. Pero lo importante es que avance

Un saludo
el día que se reconozca la poligamia... ma**cón el último!!!!
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopcion por parte de estos
Publicado por: AdAstraPerAspera en 21 de Mayo de 2009, 21:48:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rubenl,

Una respuesta más fina sobre los debates que provoca la interpretación del artículo 32 CE la tendrás cuando estudies el Derecho de familia en la asignatura correspondiente de Derecho civil (Derecho civil IV en el plan antiguo).
La opinión de la autora del libro al que te refieres es una de las posibles. La otra es la que tú, más o menos intuitivamente, defiendes. El problema está en la interpretación de la expresión "el hombre y la mujer".
Por otra parte, la redacción actual del Código Civil en este aspecto tampoco resuelve la cuestión con una definición precisa de lo que es el matrimonio (unión entre hombre y mujer). Pero tal vez ocurre que no lo define porque no hace falta definir lo obvio.
Ahí está el problema. Si lo obvio (históricamente, sociológicamente y jurídicamente) es que el matrimonio es la unión entre el hombre y la mujer, la unión entre dos hombres o dos mujeres no puede, en justo término, incluirse en la definición de dicha institución social y jurídica. Esta duda, como sabrás, la ha expresado el Consejo de Estado a propósito de la reforma prevista en el Código Civil.

Más adelante me explicarás por qué crees que la interpretación actual (antes de las reformas) del artículo 32 choca con los art. 9 y 14 de la Constitución.

Sobre la cuestión creo que es de tal relevancia que la Ley que reforme el Código Civil debería ser sometida a referéndum consultivo de todos los españoles. Creo que cambiar de un plumazo la definición de una institución tan importante como es el matrimonio concierne a todos los ciudadanos.
El segundo punto de mi interés es saber a cuántas personas afectaría la reforma. En otras palabras ¿cuántos "matrimonios" van a celebrarse si se aprueba la reforma? ¿Hay alguna manera de saberlo? Creo que también es importante tener en cuenta la relevancia social del fenómeno y la justa medida del fenómeno.

Estoy muy de acuerdo contigo. ;)
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: fcalero15 en 22 de Mayo de 2009, 11:53:26 am
En 4 años hoy en día hasta "lo obvio" cambia.
Título: Re: Matrimonio entre homosexuales y adopción (refundido)
Publicado por: rebecca95 en 25 de Junio de 2009, 18:39:37 pm
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)