Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: de peage en 09 de Noviembre de 2007, 13:08:59 pm

Título: Marruecos.
Publicado por: de peage en 09 de Noviembre de 2007, 13:08:59 pm
Ultimamente estamos un poquito aletargados. Proponemos pocos temas.
Sobre el tema de Marruecos, yo opino que sería el momento para dejar las cosas bien claritas. El problema es que Marruecos ya le ha visto el plumero a este gobierno y sabe que le valen las amenazas. El segundo problema es que nos hemos quedado sin amiguetes que nos respalden y no podemos hablar clarito.

Todo ello, por supuesto, creo que es culpa de Zapatero por:
- La imagen de debilidad que transmite el gobierno. La espantada de Irak la vamos a pagar cara.
- La nefasta política exterior que tenemos, granjeándonos enemigos sin obtener nada a cambio. Si hay que hacer enemistades para conseguir algo, vale, pero por unas puñeteras declaraciones que no vienen a cuento o por no tratar con respeto a dirigentes de otros paises es negligente en diplomacia.


Saludos.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: TunoNegro en 09 de Noviembre de 2007, 13:21:18 pm
No tiene nada que ver con el Gobierno, Marruecos pondría el grito en el cielo ante cualquier visita a Ceuta y Melilla, hubiera el Gobierno que hubiera. Pero lo mejor es no hacer ni caso a Marruecos, ni en un sentido ni en otro. Qué amenazas? una cosa es amenazar y otra "pararles bola".

España reaccionaría igual (como ya hizo hace unos años con la luna de Miel de los Principes de Gales) ante una visita Real Británica o de su primer ministro a Gibraltar. De hecho, la hija de la Reina ya vino hace un par de añitos (y hacía muchas décadas que nadie lo hacía) y tanto PSOE como PP protestaron, hasta el Gobierno hizo una protesta formal al respecto (en esos somos más civilizados con el Rey de Marruecos)

Y si eso sucediera, los Ingleses dirían exactamente lo mismo que tú con respecto a nosotros.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: kike en 09 de Noviembre de 2007, 13:37:18 pm
En primer lugar lo que tu llamas supuesta debilidad del gobierno por la espantada de Irak, para mi es simplemente respeto a lo que pensaban la mayoria de los ciudadanos españoles, y que era que narices haciamos alli. Se decidio la vuelta del ejercito que era uno de los compromisos electorales, y el presidente zapatero lo cumplio.

Respecto a las declaraciones de los dirigentes marroquies, la verdad es que las entiendo. Ceuta y Melilla representan los ultimos vestigios de un colonialismo del siglo XIX, impropio de los tiempos actuales. De la misma manera que reclamamos Gibraltar y protestamos cuando la familia real britanica, y miembros del gobierno visitaron el peñon, pues hemos de entender sus protestas, aunque es evidente que tambien es una manera de esconder sus propios problemas internos.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: de peage en 09 de Noviembre de 2007, 13:42:00 pm

Tunonegro: perdona, hay varias diferencias:
- Ceuta y melilla nunca han sido de Marruecos.
- Ningún Tratado de por medio existe (Utrecht).
- Nosotros no hemos sido hostiles a GB (Perejil).


Kike: la espantada fue nefasta por varios motivos. Se pudo retirar las tropas pero no era el momento. Gibraltar no tiene nada que ver con Ceuta y Melilla, como puedes ver. Lo del colonialismo no lo entiendo: allí viven españoles y es suelo español a todos los efectos. Punto. ¿Pasamos por las buenas a esa gente al reino de Marruecos?
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: TunoNegro en 09 de Noviembre de 2007, 13:48:57 pm
No hay diferencia en la reacción porque, actualmente, la situación es la misma, Ceuta y Melilla pertenecen a España y Gibraltar a GB y ambas reclaman los mismo.

Ellos piensan que tienen el mismo derecho que nosotros a Gibraltar y, por tanto, protestan y nosotros les decimos que no tienen derecho. Y no entro en otro tipo de consideraciones de sí hay derecho, sino etc...

Cuando lo hace GB, nosotros le decimos lo mismo y ellos dicen que es suelo Británico y que hacen lo que quieren

Fíjate que hace 50 años que nadie de GB venía, cuánto hace que España no iba oficialmente con los Reyes? eso es porque tanto GB como España, a pesar de sus palabras de que pueden ir cuando quieran, intentan no provocar.

Yo pienso que los Reyes y el Gobierno deberían ir cuantas veces quieran y ni caso a Marruecos pero no hemos de ser tan cínicos de protestar formalmente cuando viene a Gibraltar.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: kike en 09 de Noviembre de 2007, 13:55:29 pm
Perdona de Peage, pero lo que nunca fue el momento oportuno fue enviar al Irak soldados españoles en un conflicto basado como se ha demostrado posteriormente en un serie de mentiras urdidas por la Administración Bush.

En cuanto a Ceuta y Mellila, estan enclavadas dentro del territorio de un estado soberano que es Marruecos. Tienen o han tenido la consideración de enclaves militares, y esto a mi modesto parecer es una muestra clara de colonialismo. DE la misma manera de nos marchamos de Tanger, Tetuan,  Aluzemas etc nos tendremos que ir mas pronto o mas tarde de alli.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: de peage en 09 de Noviembre de 2007, 13:57:57 pm
No estoy de acuerdo. Es territorio español.Nunca fué marroquí.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 09 de Noviembre de 2007, 14:05:11 pm
Tiempos aquellos en que nuestro gobierno recuperaba perejil del enemigo! Eso si que era fortaleza, pena de pais!  ;D ;D
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: bundoran en 09 de Noviembre de 2007, 19:07:12 pm
kike no tienes ni mucha idea tú de esto, eh? Te has comido unos cuantos siglos de historia... Es más incluso antes de  la entrada de los musulmanes en la península (Hispania) ya era territorio godo. No sé si a alguien le suena el rey Rodrigo y ciertos litigios con el gobernador de Melilla, también godo.

A ver si algunos os acordáis que se aprovechó la ocupación de Gibraltar tras ayudar Inglaterra a España a echar a los franceses de "Pepe Botella" y se quedaron con el "Peñón" como explica bien De Peage.

Lo de Peregil fue una muestra de soberanía, claro que nadie se acuerda que los señores de Marruecos antes habían puesto su bandera y habían mandado patrulleras para intimidarnos (imágenes que salieron en la tele) pero al ver nuestras fragatas se les cortó el ánimo.

En Irak no pintábamos nada, al igual que en Afganistán, y que los más de 20 países democráticos que estaban allí presentes. Tampoco os acordáis que se presentaron unos informes no tan ciertos y que lo apoyaba la ONU.

Defendéis posturas contrarias sin argumentos y da pena a gente de este país que no se sienten orgullosos ni de su historia ni de sus elementos. Daba gusto anteayer oir a Julio Anguita en Onda Cero que entre otras cosas se autoproclamaba más federalista que nadie pero que cualquier estado federal tiene más identidad e integridad que España, como estado. Las partes forman una parte de un todo y bla, bla, bla. Un señor de los pies a la cabeza y uno de los mejores políticos que ha dado España; hoy ni uno le llega a la planta de los pies.

El ejército aparte de atacar a otros países, sirve para defender la integridad territorial tanto de agentes externos como internos y los países más ricos se ven seguros por el mero hecho de aparentar tener un ejército fuerte. Una muestra de una fortaleza puede ser buena para prevenir y ay! si el día de mañana cambia el símbolo de las fuerzas...a ver si ellos piensan tanto en el bien de los españolitos y de los saharauis (para los historiadores de este post el control del Sáhara se lo repartieron Marruecosy Mauritania para controlar y someter al pueblo saharaui, a ver que decis de eso)
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: tobago en 09 de Noviembre de 2007, 19:51:45 pm
Kike , también Marruecos reivindica las Islas Canarias,y con los mismos argumentos .
Son totalmente distintas las situaciones de Ceuta y Melilla y Gibraltar,incomparables.
Ceuta y Melilla son España y Gibraltar también ,aunque aún no nos lo hayan devuelto.
El origen de la soberanía británica en Gibraltar es colonialista y eso ya no es de recibo............ Es preciso recordar las Resoluciones de la ONU que tan de modan están y tanto gustan en los tiempos que corren.
http://www.elmundo.es/2002/01/08/opinion/1090912.html
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: bundoran en 09 de Noviembre de 2007, 19:58:06 pm
Tobago, un artículo perfecto para el tema que nos ocupa.
Alguien por ahí dice: ignorancia MATA...pues a aplicarse el cuento.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: marilola en 09 de Noviembre de 2007, 20:00:30 pm
Marruecos es un pais con  gravísimos problemas internos y su rey , digno sucesor de su padre ( aquel a quien nuestro monarca llamaba " mi hermano" y que lloró tiernamente en su entierro) practica el mismo juego de astucia: desvía la atención de sus miserias al exterior, en este caso España. Cualquier motivo es bueno para "lanzar" a su pueblo a una hipotética unidad para combatir al enemigo.- El enemigo lo tienen en casa. 

Ni Mohamed tiene interés en Ceuta y Melilla ni nuestros monarcas en ofender al pueblo marroquí.

Pasado mañana, olvidado.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: de peage en 09 de Noviembre de 2007, 20:04:27 pm
Tienes mucha razón Marilola, pero creo que también tienen interés en controlar la zona completamente.
Saludos. Buen fin de semana.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: tobago en 09 de Noviembre de 2007, 20:10:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tobago, un artículo perfecto para el tema que nos ocupa.
Alguien por ahí dice: ignorancia MATA...pues a aplicarse el cuento.
¿¿¿¿¿¿¿¿ ???
Sigo en mi ignorancia
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: marilola en 09 de Noviembre de 2007, 20:11:22 pm
!Ay! de Peage

Tu y tus comentarios.

Compartimos pocos puntos en común, pero me caes bien.

No intento controlar nada, doy mi opinión, como todos los foreros

Igualmente, feliz fin de semana para ti.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: tobago en 09 de Noviembre de 2007, 20:12:44 pm
Yo no he sido quien ha mezclado churras con merinas
Irak
Ceuta y Melilla
Gibraltar
Saludos
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: tobago en 09 de Noviembre de 2007, 20:15:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El ejército aparte de atacar a otros países, sirve para


Bufffff¡¡¡¡
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: bundoran en 09 de Noviembre de 2007, 20:39:00 pm
Tobago, no te entiendo.
Lo de ignorancia mata, no iba por tu artículo; ya te expreso que me parece bien.
En cuanto que si el ejército cumple una u otra misión, va por quien tiene la opinión de que ejército=fuerza ocupación o no sé que pajas mentales: lo de buffff no viene en mi diccionario por lo menos si expresas tu opinión podría hacer un esfuerzo por entenderte.
Respecto a Irak, Ceuta.... son referencias en varios post; lástima que te sientas aludido, porque si los lees verás de donde proviene el comentario
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: bundoran en 09 de Noviembre de 2007, 20:40:45 pm
No hay ni churras ni merinas: hay puntos y aparte para hacer constar referencias en cada párrafo. ESto si se merece un bufff!, menudo forero
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: actuario en 09 de Noviembre de 2007, 20:41:52 pm
soga corta con los marroquies.

son mas oscuros que una noche sin luna.


buen fin de semana a todas y a todos
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 10 de Noviembre de 2007, 12:22:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a las declaraciones de los dirigentes marroquies, la verdad es que las entiendo. Ceuta y Melilla representan los ultimos vestigios de un colonialismo del siglo XIX, impropio de los tiempos actuales. De la misma manera que reclamamos Gibraltar y protestamos cuando la familia real britanica, y miembros del gobierno visitaron el peñon, pues hemos de entender sus protestas, aunque es evidente que tambien es una manera de esconder sus propios problemas internos.

Antes de que nadie utilice la cita del compañero, una ignorante mas

Cierto que la Historia de Ceuta y Melilla como territorios españoles es anterior al S XIX, pero aunque dicho siglo es cuando se produce el Colonialismo europeo en Africa el colonialismo en el continente es anterior

La Historia de Ceuta, Melilla y Marruecos es la historia de continuas invasiones, de hecho Marruecos no logra su independencia hasta 1956, previamente sufrió continuas invasiones, disputas coloniales y protectorados sobre su territorio de Francia Y España. Ceuta se incorpora mediante un acuerdo con Portugal  en 1668 y Melilla en el SXVI, Perejil por el contrario no forma parte ni del territorio Marroquí ni del territorio español, ese estúpido islote como alguien le llamo, no consta en ningún tratado internacional ni como marroquí ni español, tierra de nadie, como dicen algunos. España y Marruecos despues del numerito, acuerdan que esa siga siendo su situación.

Dicho esto que es la parte objetiva, si se nos permite dar nuestra opinión, yo estoy de acuerdo con el compañero Kike, Ceuta y Melilla representan los últimos vestigios del colonialismo, no del XIX pero si de un colonialismo anterior y me parece normal que Marruecos lo reclame igual que España reclama Gibraltar, como por otra parte entiendo que ninguno de esos territorios quiera que cambie su situación por motivos evidentes.

Como no tiene que ver con el tema no me pronuncio sobre Irak, de todos modos ya lo he hecho, pero si sobre el Sahara, es una vergüenza lo que esta ocurriendo, pero a pocos les importa, si tuviera petróleo igual nos acordábamos de que existen , sin olvidar que Marruecos cuenta con su aliado americano para que las cosas sigan como hasta ahora.






Título: Re: Marruecos.
Publicado por: vigileta en 10 de Noviembre de 2007, 17:55:29 pm
La historia de Ceuta y Melilla nos indican que nunca estuvieron en el reino de Marruecos, así que no podemos decir que se tratan de colonias, son ciudades que desde siglos han estado ligadas a España y a su historia, en otro continente, pero ligadas a las evoluciones políticas de este país.  8)
Lo que debe pretender el rey marroquí es afianzarse en su gobierno, recordemos que es nacionalista, y aparecer como un paladín del nacionalismo y no tener problemas internos. Externamente esta "crisis" no afecta a nadie, ellos mismos son los menos interesados ya que disfrutan de un acceso a medicina, alimentos, ropa, etc, que no tendrían en caso de que estas ciudades fuesen marroquis.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: VELASCO en 10 de Noviembre de 2007, 19:29:18 pm
Ceuta y Melilla son y quieren seguir siendo españoles, creo que bastante clarita ha quedado la demostración ciudadana españolidad y ese ondear de rojigualdas que al parecer tanto le jode al marxista Joan Tardá.

Y respecto a la pataleta que el sátrapa marroquí se ha pillado, lo que le diría a ese morito de los cojones es que deje de oprimir al pueblo saharaui (que esos sí que están realmente oprimidos, y no los llorones de la ikurriña) y les conceda su derecho a la autodeterminación (que esos sí que tienen unas razones sólidas para pedir la independencia).

Y con paises de esa calaña, de pensamiento retrógrado y donde se infringen los más elementales derechos, donde tienen a la mujer a la altura del betún y donde la justicia brilla por su ausencia, cuanta menos relación con ellos, mejor.

Ceuta y Melilla, son españolas. Y Perejil, también.


Y a los que tanto dan por culo con Irak, que nos expliquen qué cojones tenemos que ver nosotros en zonas como el Líbano o Afganistan, donde nuestras tropas son carne de cañón.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 10 de Noviembre de 2007, 19:45:42 pm
El hecho de que no hayan sido marroquíes, difícil con la situación de este país, que no ha sido reconocido internacionalmente hasta hace bien poco, no quiere decir que esos dos enclaves no puedan ser o no hayan sido colonias españolas y que Marruecos considere que están dentro de su territorio y tenga derecho a reclamarlas. Yo también le pediría al monarca que deje de oprimir a su pueblo y al pueblo saharaui, difícil con un aliado tan potente. Y que se respetaran los derechos de hombres y mujeres allí y en muchas otras partes del mundo.

Yo la ultima pregunta la haría de otra manera,  cuando, los amigos americanos, su gobierno y maravillosos asesores, van a dejar de tocar las narices de afganos e iraquies? Entre otros! 
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: ctorre9 en 10 de Noviembre de 2007, 20:38:49 pm
Mirella, el hecho no está en que dichas ciudades hayan sido o no marroquíes, sino en que siempre han sido por su origen territorios originarios de España, incluso ya lo eran de los reinos que acabaron convirtiéndose en España, como el caso de Melilla; con independencia de que su enclave este fuera del continente europeo.
Lee la historia sobre sus orígenes (situación anterior, tratados con el sultanato antes de nacer Marruecos, etc.) y luego argumenta si en función a sus orígenes han podido ser colonias.
Basándonos en tu opinión podríamos reclamar Portugal y con un poco más de imaginación hasta Francia.
Respecto a los acontecimientos de actualidad, para los marroquíes en general por aplastante mayoría les ha importado un bledo, es mas creo afirmar con conocimiento de causa que tales hechos (tanto la visita como las quejas) ni siquiera ha pasado por el pensamiento en muchos hogares de Marruecos. Bastante tienen ellos con subsistir.
La visita de nuestros Reyes, las declaraciones posteriores de políticos y prensa de ambos países, la nota de queja del Rey de Marruecos (al que por cierto le critica de manera suave la oposición en la prensa de su país por no haber realizado la queja, en persona, en el discurso que dio a la nación por el día de la marcha verde) y así como la llamada a consultas del embajador, más bien creo que estos hechos, aunque encadenados, están motivados por otros intereses diferentes en cada caso.

Un saludo.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 10 de Noviembre de 2007, 21:02:58 pm
Territorios originarios? Que quiere decir eso? Lo he leído, he leído la historia del colonialismo en África, tremenda para el continente, y sigo pensando lo mismo, son españolas como consecuencia de la política colonial de España, Portugal y demás países, si no hubiera sido por eso nunca hubieran sido españolas, por circunstancias obvias, también he leído por curiosidad la historia de estos dos enclaves, muchos años bajo dominio español y mejores circunstancias en nuestro país hacen que sea comprensible que quieran ser españolas , como también comprendo el caso de Gibraltar. A mi me parece estupendo que lo sean, lo único que pretendía decir es que entiendo al compañero que decía que puede que en un futuro muy lejano dejen de serlo, y no creo que fuera tan grave, solo eso, y que para discrepar con alguien no es necesario descalificar como alguien ha hecho.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: JOAQUINGM en 10 de Noviembre de 2007, 23:59:21 pm
Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada a orillas del Mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar. Ubicada en el continente africano, tiene frontera con Marruecos en su límite terrestre. Este país ha reivindicado su anexión como parte de su territorio por su cercanía geográfica, junto con Melilla y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociación, ya que es parte de alguno de los reinos ibéricos desde el siglo XV.
Melilla es una ciudad autónoma española, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica, limítrofe con Marruecos y próxima a Argelia.
La ciudad y su territorio dependiente se extienden sobre 13,4 km2 de superficie en la parte oriental del cabo Tres Forcas albergando una población de cerca de 67 000 habitantes[1] y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica e historia, tanto en la composición de su población, sus actividades económicas, como su cultura, donde destaca la influencia de las minorías de confesión musulmana, judía e hindú, o el uso del bereber, así como de su patrimonio arquitectónico que es considerado junto con el de Barcelona, uno de los exponentes del estilo modernista de principios del siglo XX.

La ciudad de Melilla remonta su historia al establecimiento en el siglo IV adC de comerciantes cartaginenses que aprovecharon su situación cercana al Estrecho de Gibraltar y las rutas comerciales del Mediterraneo occidental para prosperar, alcanzando su esplendor hacia el siglo II adC. Con la decadencia púnica, el territorio permaneció abandonado hasta que a partir del siglo VII fue recuperado con población de origen bereber, integrándose en el califato de Córdoba y manteniendo estrechas relaciones con Al-Andalus. La expansión de portugueses y castellanos en el norte del reino de Fez durante el siglo XV culminó con la entrada de Pedro Estopiñán en la ciudad en 1497, que pasó a depender del ducado de Medina-Sidonia y a partir de 1556, de la corona española. En 1860 el Tratado de Wad-Ras estableció los límites fronterizos de la ciudad con el sultanato de Marruecos, siendo desde entonces hasta el primer tercio del siglo XX, escenario de intermitentes enfrentamientos que desembocaron en el conflicto de la Guerra de Marruecos. Las sucesivas batallas de Barranco del Lobo en 1909 y de Annual en 1921, causaron un gran impacto en la opinión pública española y forzó la alianza militar entre España y Francia que permitió la constitución del Protectorado español de Marruecos. Fue en Melilla donde se produjeron los primeros acontecimientos del pronunciamiento militar de 1936 que desencadenaron la posterior Guerra Civil Española. En el contexto de los procesos de descolonización emprendidos tras la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de constitución de Marruecos como estado independiente en 1956 no contemplaron alteración alguna de la soberanía española de la ciudad que sin embargo, es reclamada por parte de sectores del nacionalismo marroquí para su eventual integración en el Gran Marruecos. En 1995 la ciudad accedió administrativamente al estatuto reservado de ciudad autónoma siendo a principios del siglo XXI uno de los motores económicos de la región rifeña, basado en su condición de puerto franco y los intercambios comerciales, a la par que centro de atención de los flujos migratorios de población africana hacia los territorios de la Unión Europea.

Respecto a la retirada de las tropas de Irak, es la decisión más inteligente y legal que se ha tomado en esta legislatura. El uso de la fuerza armada debe autorizarse por UNANIMIDAD del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuando se dan determinadas circunstancias, requisito inexistente en la invasión de Irak, incumpliéndose por tanto la legalidad internacional, basándose en una concepción errónea de la realidad, ó, en mentiras, como era la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, fundamento que ha quedado claro que es erróneo. Por tanto, el actual Gobierno, según mi opinión, tomó la decisión correcta y corrigió lo que de verdad era una política exterior nefasta la llevada a cabo por el Sr. Aznar en la resolución del conflicto de Irak. La historia pondrá en su lugar a cada cual. Saludos.
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: VELASCO en 11 de Noviembre de 2007, 00:02:42 am
Yo creo que bastante clarito ha quedado por parte de la ciudadanía ceutí y la ciudadanía melillense a qué pais quieren pertenecer y con cual se sienten identificados ( incluidos los ciudadanos de origen musulman )


Al otro lado de la valla... mani convocada por el sátrapa Mojamé.

Hordas de gentucilla de esta que piratea cd´s y se cree con derecho a pegar a las mujeres, reclamando la anexión de ambas ciudades. Una patada en la boca es lo que se merecen. No tendrán más cosas de las que preocuparse esos infelices. En el 75 fue el Sahara, ahora Ceuta y Melilla, ¿ y mañana ? ¿ que van a pedir por esa boquita los moritos ? ¿ Al - Andalus quizás ?

La madre que los parió...

¡¡ LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI !!


P.D:  Respecto a la guerra de Irak... acertada la decision de sacarnos de alli.  ¿ Pero para traernos a España ?  O para enviar más efectivos a Afganistan y al Líbano. ¿ Que pintamos en el Líbano ? ¿ misión de paz ? Que dejen los americanos y los judíos en paz a sirios, libaneses y palestinos y aquí paz y después gloria. ¿ Y los del NO A LA GUERRA donde están ahora ? O lo que hay en Afganistan y el Líbano son batallitas de paint-ball...
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: bundoran en 11 de Noviembre de 2007, 00:39:24 am
Mirella como veo que sólo hablas y no lees post de compañeros te aclaro que akí tienes un enlace de un compañero que te explica muy clarito lo que a Gibraltar se refiere:
http://www.elmundo.es/2002/01/08/opinion/1090912.html

En cuanto a la parte objetiva de un post anterior tuyo no tiene desperdicio; me parece más bien subjetiva. El colonialismo del XIX no tiene que ver nada con Ceuta y Melilla, me parece que te has equivocado de tomo en la enciclopedia. Siempre se mira el punto de la historia a partir del momento que nos interesa. Parece que siempre nos hemos preocupado de echar a los moros de su territorio y no indicamos que antes ocuparon ellos lo que ocupaban los godos tanto la península como el norte de lo hoy llamado Marruecos.

Como va a reclamar un país como suyo lo que no era si no era tal estado? Hay ciertos principios políticos que creo necesarios conocer antes de discutir esto.

Ante un ignorante, otra ignorante, que discute sin conocimiento. No quiero que lo veas como insulto, sólo como definición de la palabra respecto a este tema en concreto. Creo que quien no entiende esto no quiere a este país, España, y siempre busca cualquier cosa que vaya en contra de la patria española.

Una cosa es tu opinión respecto a lo real y otra cosa es que cambies la verdad, creo que hablas de ficción.

Estoy deseando que alguien que kiera Melilla y Ceuta para Marruecos, que sois cuatro gatos, defendáis con el mismo rigor lo del pueblo saharaui. Echa un vistazo a mi post de antes pa no tener que repetir.

En cuanto el dichoso islote Perejil, no es tierra de nadie y SÍ hay un tratado que lo regula, no sólo ese sino el resto de los que hay, que son más. Y refiere que ambos países mantengan el estatus del momento en el que se firmó. En el 2002, a raíz del incidente se firmó otro acuerdo en el que se mantenía sin ocupación ni símbolos de soberanía, pero Marruecos donde dije digo, digo Diego.Por si no lo sabes otros islotes están ocupados por destacamentos militares españoles.

Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 11 de Noviembre de 2007, 09:01:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En cuanto a la parte objetiva de un post anterior tuyo no tiene desperdicio; me parece más bien subjetiva. El colonialismo del XIX no tiene que ver nada con Ceuta y Melilla, me parece que te has equivocado de tomo en la enciclopedia. Siempre se mira el punto de la historia a partir del momento que nos interesa. Parece que siempre nos hemos preocupado de echar a los moros de su territorio y no indicamos que antes ocuparon ellos lo que ocupaban los godos tanto la península como el norte de lo hoy llamado Marruecos.

Como va a reclamar un país como suyo lo que no era si no era tal estado? Hay ciertos principios políticos que creo necesarios conocer antes de discutir e


Bundoran, me trae sin cuidado si Ceuta y Melilla son de aquí o de allá, me cansa todo esto. He dicho yo que el colonialismo del XIX tenga que ver con Ceuta uy Melilla? Donde? Pero de que vas? Aburrida estoy de este tema, damos consejos y no los aplicamos, olvidas que antes del colonialismo del XIX en África, ya había colonias? De que año son las primeras de España, Portugal, por ejemplo? En ningún momento he dicho que quiera que esos enclaves sean españoles o marroquis, solo pretendía decir que comprendería que en un futuro lejano, no ahora en el que evidentemente Marruecos va como va, las cosas cambiaran, no me parecería descabellado, pero claro, tanto criticar a los independentistas de España que no nos toquen ni medio centímetro de territorio que saltamos como  fieras. Una cosa es la época de las colonizaciones en África y otra que empezaran en ese siglo. El caso de Gibraltar es distinto, todos lo sabemos, pero también es cierto que como melillenses y ceutíes no quieren cambiar de nacionalidad, me equivoco? En eso los comparo, no en otra cosa. Y por favor, un mínimo de respeto, Bundoran, que me cansan tus alusiones personales, leo los post de los compañeros, no se si es tu caso, pero ya vale!
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: Mirella en 11 de Noviembre de 2007, 09:29:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada a orillas del Mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar. Ubicada en el continente africano, tiene frontera con Marruecos en su límite terrestre. Este país ha reivindicado su anexión como parte de su territorio por su cercanía geográfica, junto con Melilla y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociación, ya que es parte de alguno de los reinos ibéricos desde el siglo XV.
Melilla es una ciudad autónoma española, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica, limítrofe con Marruecos y próxima a Argelia.
La ciudad y su territorio dependiente se extienden sobre 13,4 km2 de superficie en la parte oriental del cabo Tres Forcas albergando una población de cerca de 67 000 habitantes[1] y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica e historia, tanto en la composición de su población, sus actividades económicas, como su cultura, donde destaca la influencia de las minorías de confesión musulmana, judía e hindú, o el uso del bereber, así como de su patrimonio arquitectónico que es considerado junto con el de Barcelona, uno de los exponentes del estilo modernista de principios del siglo XX.

La ciudad de Melilla remonta su historia al establecimiento en el siglo IV adC de comerciantes cartaginenses que aprovecharon su situación cercana al Estrecho de Gibraltar y las rutas comerciales del Mediterraneo occidental para prosperar, alcanzando su esplendor hacia el siglo II adC. Con la decadencia púnica, el territorio permaneció abandonado hasta que a partir del siglo VII fue recuperado con población de origen bereber, integrándose en el califato de Córdoba y manteniendo estrechas relaciones con Al-Andalus. La expansión de portugueses y castellanos en el norte del reino de Fez durante el siglo XV culminó con la entrada de Pedro Estopiñán en la ciudad en 1497, que pasó a depender del ducado de Medina-Sidonia y a partir de 1556, de la corona española. En 1860 el Tratado de Wad-Ras estableció los límites fronterizos de la ciudad con el sultanato de Marruecos, siendo desde entonces hasta el primer tercio del siglo XX, escenario de intermitentes enfrentamientos que desembocaron en el conflicto de la Guerra de Marruecos. Las sucesivas batallas de Barranco del Lobo en 1909 y de Annual en 1921, causaron un gran impacto en la opinión pública española y forzó la alianza militar entre España y Francia que permitió la constitución del Protectorado español de Marruecos. Fue en Melilla donde se produjeron los primeros acontecimientos del pronunciamiento militar de 1936 que desencadenaron la posterior Guerra Civil Española. En el contexto de los procesos de descolonización emprendidos tras la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de constitución de Marruecos como estado independiente en 1956 no contemplaron alteración alguna de la soberanía española de la ciudad que sin embargo, es reclamada por parte de sectores del nacionalismo marroquí para su eventual integración en el Gran Marruecos. En 1995 la ciudad accedió administrativamente al estatuto reservado de ciudad autónoma siendo a principios del siglo XXI uno de los motores económicos de la región rifeña, basado en su condición de puerto franco y los intercambios comerciales, a la par que centro de atención de los flujos migratorios de población africana hacia los territorios de la Unión Europea.

Respecto a la retirada de las tropas de Irak, es la decisión más inteligente y legal que se ha tomado en esta legislatura. El uso de la fuerza armada debe autorizarse por UNANIMIDAD del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuando se dan determinadas circunstancias, requisito inexistente en la invasión de Irak, incumpliéndose por tanto la legalidad internacional, basándose en una concepción errónea de la realidad, ó, en mentiras, como era la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, fundamento que ha quedado claro que es erróneo. Por tanto, el actual Gobierno, según mi opinión, tomó la decisión correcta y corrigió lo que de verdad era una política exterior nefasta la llevada a cabo por el Sr. Aznar en la resolución del conflicto de Irak. La historia pondrá en su lugar a cada cual. Saludos.



Muy bueno el post del compañero, suficientemente objetivo?  Ahora que cada cual que piense lo que quiera de porque ceuta y melilla pertenecen a España, de lo encantados que estamos de que asi sea, y de que lo sea por siempre
Título: Re: Marruecos.
Publicado por: de peage en 11 de Noviembre de 2007, 13:36:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
!Ay! de Peage

Tu y tus comentarios.

Compartimos pocos puntos en común, pero me caes bien.

No intento controlar nada, doy mi opinión, como todos los foreros

Igualmente, feliz fin de semana para ti.

Tienes mucha razón Marilola, pero creo que también tienen  (http://tienen)interés en controlar la zona completamente.
Saludos. Buen fin de semana.


Marilola, tú también me caes bien. Creo que no me has entendido. Es Marruecos quien tiene interés en controlar, no tú.
SAludos.