Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: franciscociezano en 10 de Noviembre de 2007, 10:41:05 am
-
HOLA A TODOS
EN UN ENLACE DE ESTA PAGINA ENCONTRÉ UN CURSO DE AJEDREZ, QUE SE SUPONE QUE DA 4 CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN ??
EL PRECIO SON 170 EUROS SI ESTÁS MATRICULADO EN LA UNED
ESTO ES ASI??
SI ES ASI, CÓMO SE HACE Y DÓNDE, POR INTERNET, ES PRESENCIAL??
MUCHAS PREGUNTAS LO SE, PERO PREFIERO PAGAR Y AHORRARME UNA ASIGNATURA.
ESPERO VUESTRAS RESPUESTAS, GRACIAS DE ANTEMANO.
ABRAZOS :) :)
-
Pues estaría muy bien ya que el Derecho se asemeja a un juego de estrategia en el cual el proceso del mismo consiste en llegar a firmar tablas, derrota o victoria.
Si te enteras de algo más, ponlo por favor.
-
Pues sí, es así.
Yo me apuntaría a la escuela de la UNED para poder jugar el universitario estatal (el cual tiene un nivel muy fuerte), pero no quiero pagar los 170 euros porque ni tengo que hacer asignaturas de libre configuración ni me van a enseñar muchas cosas nuevas para el nivel que tengo (soy monitor de ajedrez de la FCE) .
En cuanto a lo de Heraclio, ya hay libros sobre eso donde se comparan al Arte de la Guerra con el ajedrez, el ajedrez con los negocios, etc...
Kasparov acaba de editar un libro que me estoy empapando ahora COMO LA VIDA IMITA AL AJEDREZ, muy bueno, cita varios ejemplos de la abogacía y el ajedrez.
-
Por cierto, creo que sólo con pagar no te dan los créditos, debes hacer el curso y creo que te piden trabajos (te mandan problemas y debes resolverlos)
-
Hola:
Los que empiezan deben comenzar por el curso de inicio (también puedes pedir otro nivel -medio y alto- por lo que he leído en el enlace http://www.uned.es/escuela-ajedrez/general/index.htm hay que hacer un curso, no pone nada, pero hay que hacerlo, además de jugar al ajedrez.
Me he matriculado, ya os contaré como funciona.
Un saludo,
-
El curso, ¿es a distancia,o presencial?
Gracias.
-
Perdón. Lo acabo de ver.
Existen ambas posibilidades.
Saludos.
-
Hola TunoNegro:
ni me van a enseñar muchas cosas nuevas para el nivel que tengo (soy monitor de ajedrez de la FCE) .
¿Cuál es tu Elo?. Cuando jugaba y estaba federado, ya hace muchos años, tenía si no recuerdo mal entre 1300 a 1400.
Un saludo,
-
Me parece una verguenza que se cobre esa cantidad por unos mìseros crèditos de libre configuraciòn, què verguenza, esto es una estafa a todos los niveles, es mi humilde opiniòn, desde el precio de los libros a los importes por matrìcula ........ :o
-
Depende del elo qué me pidas, si el FIDE, el FEDA o el catalán. En general es más fiable el catalán, dado que muchas competiciones no cuentan para el FIDE y te encuentras una diferencia de más de 200 puntos en muchos casos. Cuando se pasa a cierto nivel sí que apenas hay diferencia. Yo me he encontrado con MC que normalmente tienen más de 2300 elo catalán que en el FIDE tienen apenas 2100 y claro, después son los típicos tapados en muchas competiciones porque su nivel es de 2300 y no de 2100.
Si no recuerdo mal, en Cataluña empiezas con 1700 y creo que no se puede bajar de ahí.
En la actualidad tengo 2212 de catalán, pero llevo retirado de competeciones oficiales mucho tiempo, jugando únicamente el por equipos.
Ana, no sigas criticando por sistema todo "Me parece una verguenza que se cobre esa cantidad por unos mìseros crèditos de libre configuraciòn", se cobra esa cantidad por el curso, el curso está bien para quien quiera aprender, al escuela de la UNED tiene fama de ser buena, además te dan 4 puntos de libre configuración.
Los precios de las matriculas son públicos
-
TunoNegro, tienes un buen elo, aunque en mi época se empezaba por 1000 y los grandes del ajedrez estaba por los 1900.
Por lo que dices ha cambiado bastante el sistema de obtener puntos.
En fin, no megustaría enfrentame a ti en un torneo ;D
Un saludo,
-
Pues claro que es una verguenza que se puedan sacar cuatro créditos jugando al ajedrez. Las asignaturas de libre configuración son una disculpa para sangrar nuestros bolsillos.
Está más que claro que la Universidad cada día se parece más a un tenderete de feria que a una verdadera Universidad.
Además, 170 euros, como si los regalaran a la vuelta de la esquina. A algunos u os sobra el dinero o tragais con todo lo que os echen, de verdad que no entiendo.
-
Está claro que no lo entiendes, los 170 euros son por el curso, no por los créditos. El curso de ajedrez existe desde mucho antes de existir los créditos de libre configuración.
-
:o, Ajedrez da cuatro créditos, q fuuuuerte. Y no habrá uno de parchis por ahí, que se me da un poco mejor. ;)
-
Yo no se practicamente jugar al ajedrez, como mucho se mover las fichas, pero me parece un juego genial, dificil y que agiliza muchísimo la mente; por ello los grandes campeones son gente muy inteligente. Por ello 4 créditos me parece incluso poco, y compararlo con el parchis....una excentridad. ::)
-
Excentricidad la considero dar cuatro créditos por jugar al ajedrez, por muy inteligente que pueda llegar a ser un gran jugador, me remito al mensaje de soul, algo falla si para conseguir créditos en una carrera se consiguen pagando o sacándolos de actividades lúdicas que nada tienen q ver con el mundo del derecho, pero así son los planes de estudio y te adaptas o te rascas el bolsillo o te quedas en casa.
Jaque mate. ;)
-
Pero la diferencia,en este caso, es que para obtener los 4 créditos debes hacer un curso de 9 meses y superarlo, no vale con pagar y ya está.
Teniendo en cuenta que en general que te dan entre 1 y 5 créditos por actividades tan jurídicas como asistir a un curso sobre arqueología de un día o ir a ver un ópera, pues en esta, al menos, hay que currárselo durante un curso académico y aprendes algo, si lo aprovechas claro.
-
Hola tod@s:
Creo que muchos compañeros no saben en realidad que es el ajedrez. Este juego-ciencia es fácil de jugar, pues sus reglas son sencillas, sin embargo saber jugar con oponentes de un cierto grado de conocimiento sobre el ajedrez es todo un reto. Uno juega contra el adversario pero a la vez juega consigo mismo, delante del tablero de ajedrez hay dos personas físicas, pero sin embargo son cuatro pues ambos tienen que hacer su jugada y a la vez estudiar las posibles respuestas del adversario. En cada jugada existe un muro de silencio que separa y une a los contendientes. El enfrentamiento ¿es una contienda, consigo mismo?. Porque en ningún otro juego se expone de manera tan evidente la propia inteligencia, de manera tan exclusiva la posibilidad de una derrota, el reconocimiento, al rendir el propio rey. Luego, la pesadilla retrospectiva; si hubiera hecho esto, si hubiera movido el alfil, la torre, el peón…, de tal o cual manera, si hubiera estado más atento, si hubiera observado mejor el movimiento de su mano, los gestos de su cara, si no me hubiera dejado estar con ese peón adelantado, etc.
Un deporte ¿lo es, en realidad?, donde el esfuerzo físico no cuenta, o cuenta en mínima medida, donde los músculos mentales, en cambio se han desarrollado de un modo monstruoso. Eso se ve, pero sólo ante el tablero. ¿Y el tablero, esos escaques, que mirados de otra manera, llevan a la multiplicación de ilusiones ópticas, simétricos, monótonamente cuadrados, cada uno un abismo, un pozo de acechanzas, el canto de una sirena seductoramente fatal? Cada escaque, un destino, imprevisible en sus consecuencias más remotas. Sorpresa tras sorpresa. ¿Un juego, un deporte como los demás? Peor, la Lucha se plantea en términos de una mente, de sus posibilidades y potencialidades, que son finitas, contra otra igualmente finita. Pero lo psíquico es más, un alma, un soplo, batiéndose contra otra entidad psíquica. Al final llega el goce o la derrota, en consecuencia, la suma de todos los vocablos, desborda sentimientos, ideas y emociones, rebasa los poderes múltiples de sus múltiples significaciones. Sesenta y cuatro escaques. Treinta y dos piezas.
El ajedrez debe estudiarse como un estudiante estudia matemáticas, la más exacta de las ciencias, ya que se compone de reglas casi exactas, más en la apertura y en el final. Las infinitas combinaciones y variantes del juego del ajedrez, un vértigo mental, emocional, un totum revolutum. Grandes matemáticos y científicos del pasado estudiaron ajedrez, tales como Pascal, Newton, Einstein, etc. etc. etc.
Alberto Oria Blasco es el director de la escuela de ajedrez Valdesva y fue fundador y presidente del club del mismo nombre." A mí me enseñó un catedrático de Latín del Instituto de Luarca , Francisco Pejenaute. Jugando al ajedrez descubrí que estudiaba mejor, que tenía más agilidad mental y que las matemáticas se me daban mejor. Seguí practicando mientras estudiaba Magisterio en Oviedo. Y desde que vine destinado a Trevías, hace 32 años, siempre he enseñado ajedrez".
Centro M. Lermontov de Salamanca da clases semanales de ajedrez que son impartidas por Boris Zlotnik, maestro internacional de ajedrez y ex-catedrático de ajedrez en la Universidad de Deportes de Moscú.
Como veréis, a diferencia del parchís que es un juego de azar, el ajedrez es una ciencia que se impartes en muchos países muy desarrollados, que cuentan con verdaderas escuelas de ajedrez que son aulas para grandes profesionales en las distintas ramas de la ciencia, por ejemplo, el caso de D. Zolio Alvarado Flores es catedrático de ajedrez y ciencias sociales y teología. Algunos se preguntarán que pinta el ajedrez con la teología o las ciencias sociales, pues simplemente que se complementa. Nuestra carrera, el Derecho, está dentro de las ciencias sociales, luego la conclusión de porque nuestra UNED a través de su Fundación imparte cursos de ajedrez está más que fundamentada.
Un saludo,
-
Estoy de acuerdo con que el ajedrez en un juego que estimula la mente y todo lo que queráis. Admiro a todos los que son capaces de estar dos horas en silencio jugando y haciendo cábalas sobre los posibles movimientos del adversario. Pero de ahí a que de créditos de libre configuración para la carrera de Derecho creo que va un mundo. Efectivamente hay créditos aún más absurdos como los que comentaba Tuno Negro, pero eso no quita para que algunos no estemos de acuerdo con ello.
Por cierto el parchís también tiene su parte de estrategia, aunque otra parte esté condicionada al azar.
Un saludo
-
" Admiro a todos los que son capaces de estar dos horas en silencio jugando "
jeje, cómo se nota que no juegas al ajedrez de competición...cuando llegas a cierto nivel, las 4 horas no te las quita ni Dios (a no ser que el otro la cague al principio), normalmente antes era entre 4 y 6 horas y, cuando llegaba el segundo control (a las 6 horas) se aplazaba la partida. Ahora se hacen controles para que no se aplace (y analizar la partida aplazada que se reanudaba detrás era un arte, grandes partidas de rusos contra Fischer tienen mucha historia detrás) , porque con tanto programa de ajedrez lo desvirtua. Ahora, con los nuevos controles a finish, suele reducirse a 4 horas, eso es bueno y malo, bueno porque permite competiciones en horarios antes difícil (muchos campeonatos empiezan a las 9 de la noche y entre semana) y malo porque genera errores por culpa del tiempo (de la falta de él, claro).
Y el parchis también tiene estrategia, pero no es lo mismo.
-
Ami me parece una buena iniciativa,para la gente que critica no entiendo vuestras criticas por que a mi entender peor es pagar 65 euros por un curso de los que encontramos en la escuela de practica juridica que suelen durar entre 3-5 dias y que te dan un misero punto o dos de libre configuracion y en muchos casos los cursos no tienen una importancia transcendental en nuestra carrera.
Yo provengo de la universidad presencial y yo sacaba creditos de libre configuracion sirviendo cafes en la cafeteria,apuntandome al equipo de la facultad de baloncesto y otro año haciebdo de lazarillo para nuevos estudiantes(servirles de guia en su primer curso)asi que no critiqueis tanto por que en las facultades de toda españa hay cosas peores.Prefiero aprender ajedrez que tirarme vartias horas sirviendo desayunos o asistiendo a cursos que no sirven para nada y te dan un misero punto de libre configuracion.
-
Yo creo que, si aceptamos que se den créditos por el ajedrez... ¿Por qué no por las Artes Marciales? Por poner un ejemplo. El estudio de una filosofía y una cultura imbrincada en el mundo de las artes marciales, podrían ser materia de créditos de libre configuración.
¿Y los cursos de Lengua de Signos Española? ¿por qué no dan créditos por eso?
No sé, no me parece ético lo del ajedrez (lo cual no implica que lo desprecie, ni que le reste dificultad)
-
:o Créditos por servir café en la cafetería :D
Me parece muy bien el deporte y si te dan créditos apuntándote a baloncesto desde luego también lo tendrían que dar por las Artes Marciales.
Pero tanto una cosa como la otra me parecen absurdas para una carrera de Derecho. Y por la misma regla de tres el Ajedrez, muy sano para la mente, deporte excelente....todo lo que queráis decir, pero para ser abogados :-X
Así nos va todo. Podrían poner algo más adecuado a nuestros estudios profesionales.
Un saludo
-
Shor, te sorprendería la cantidad de cosas que dan créditos, sobre todo en la presencial (no sé si sirven también para la UNED)
Por lo que sé, en las presenciales, casi todos los deportes dan créditos, incluidas las artes marciales.
En cuanto a los curso de lengua de signos, dan créditos en muchas universidades, la de Granada, por ejemplo.
Como yo no tengo créditos que hacer en esta carrera, no sé si adaptan los que otorgan otra universidades, pero no me extrañaría
-
En muchos casos la libre configuracion esta para tocar otra serie de materias en la vida, por esa regla de tres el proximo libro de lectureque te compres que no sea una novela de garcia marquez comprate la disertacion de cerezo mir sobre los derechos en el ambito penal!!!! asi seguiras avanzando en el derecho no????
si quieres seguir avanzando en el derecho la guia tiene muchas asignaturas de libre de derecho y lo respeto al igual que respeto y hay que reespetar el que elige de libre en vez de derecho audiovisual historia contemporanea o ingles en los cursos del cuid o ajedrez o curso presencial sobre imigracion o practicas en una empresa.....
-
Hola Joaquín:
Indudablemente que la discrepancia es parte de una sociedad democrática, bien sea recibida. Pues todos tenemos derecho a decir lo que mejor nos parece, siempre y cuando no insultemos a nadie como es este caso.
Recuerdo una cita de una profesora, no voy a decir su nombre porque no es el momento ni el lugar a la que muchos alagan, le pregunta por qué se cambia un manual de un año para otro, ésta responde "el equipo docente no hace las leyes más quisiéramos nosotros que fueran más lenta... eso es lo que hay". Pues a colación de ello el curso de ajedrez no es obligatorio para nadie el que quiera que lo haga y el que no pues que haga la asignatura de Libre configuración que crea conveniente.
El curso es caro? de pende de el número de participante que se inscriban, por lo general serán más bien pocos. Los 170 euros pesan bastante, pues sí y, casi seguro que le cuenta dinero a la Uned.
Con todos los respectos a los jugadores del parchis, pero por favor, no lo compares con el Ajedrez que es desde que se inicia a que se termina una partida, inteligencia pura y dura.
Otros compañeros prefieren hacer curso, seminario, foros que le dan 1 ó 2 créditos por ellos, que les cuentas un dinero la inscripción más desplazamiento más comida más quitar horas al estudio... y sólo para oír como es la reproducción in vitro de la langosta del norte, por ejemplo -con todo el respeto que merece. Sin embargo se hacen los cursos. Sólo asistes y ya tienes los créditos. En el curso de ajedrez tienes que estudiar y resolver problemas, pues el material -está incluido- te lo envían a casa y tu tiene que hacerlo, además hay partidas de ajedrez, como no... Si haces lo debido y estudias aprobarás, pues de lo contrario como cualquier otra asignatura repite, pero en este caso pierdes 170 euros.
En esta universidad como en cualesquiera otras, así como en la vida misma nadie regala nada. El que no quiera ajedrez pues que se matricule en, por ejemplo, Introducción a la criminología que cuesta +- 50 euros es un cuatrimestre y tiene tela marinera. Lo digo porque me he matriculado de ella.
Por último, decir que la lengua, las matemáticas, la filosofía y el ajedrez son las disciplinas por excelencia; claro es, desde mi punto de vista, como complemento de cualesquiera otras disciplinas universitarias.
Un saludo,
-
Pablo, lo respeto pero no lo comparto! ;)
En cuanto a lo de comprarme un libro de Cerezo.....¡¡pues va a ser que no!! ;D ;D prefiero servir cafés en la cafetería de la universidad :) ;)
Un saludo compañeros
-
Shor, te sorprendería la cantidad de cosas que dan créditos, sobre todo en la presencial (no sé si sirven también para la UNED)
Por lo que sé, en las presenciales, casi todos los deportes dan créditos, incluidas las artes marciales.
En cuanto a los curso de lengua de signos, dan créditos en muchas universidades, la de Granada, por ejemplo.
Como yo no tengo créditos que hacer en esta carrera, no sé si adaptan los que otorgan otra universidades, pero no me extrañaría
No, si ya se yo que en la presencial te dan créditos por bastantes cosas, pero lo que es en la uned... las opciones son escasas
-
El otro día me comentaban las chicas de la UNED de aquí, que se estaba en proceso de reconocer automáticamente los créditos de la UDC (Coruña) para la UNED. Porque al revés sí ocurre, si ellos hacen un curso de los nuestros, les reconocen nuestros créditos.
A ver si lo hacen pronto, porque así sería más fácil obtenerlos al haber más posibilidades (además de que a muchos nos quedaría más cerca ;) )
-
¿Sabe alguien hasta cuántos créditos se pueden acumular con este curso?
¿4 con el curso de inicio, 4 con el intermedio y 4 con el superior? = ¿12?
-
;DHeyyyyyyyyyyy, ¿qué es lo que pasa en Coruña?????????''' Ahhhhhhhhh, que homologan. Bueno creo que se viene a vivir conmigo el cuerdo no perturbado. No sé cuantos créditos darán por eso. Yo estoy ansiosa. :o :D Es la última fase del juego. En esta la reina hace jaque mate y se acaba la partida, porque nos casamos. :D ;D ;D ;D ;D ;D
-
yo tengo un curso de corte y confección ¿eso cuantos créditos da?
esto es increible.