Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: carl en 19 de Noviembre de 2007, 14:13:49 pm

Título: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 19 de Noviembre de 2007, 14:13:49 pm
Me gustaría abrir un debate acerca de la nueva política fiscal que plantea el PP como parte de su campaña electoral en lo referente a la bonificación fiscal a las mujeres trabajadoras, y a la discriminación, que de forma sitemática, estamos sufriendo los hombres de este país.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: PPV en 19 de Noviembre de 2007, 15:16:03 pm
Para discriminaciones las que sufrieron las mujeres durante toda la historia, lee -la perfecta casada- de Fray Luis de León, o todo lo que dijeron los ilustrados del "siglo de las luces", sin contar la religión cátolica y sus moralidades pecaminosas.
Si se están haciendo discriminaciones positivas en el ámbito laboral, es porque la estadística está ahí y las mujeres aún siguen siendo un colectivo con un índice menor de incorporación al trabajo, al igual que otros colectivos (mayores de 45, minúsvalidos, exclusión social...) que también gozan de beneficios sobre la contratación laboral.
 
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Soffia en 19 de Noviembre de 2007, 15:40:31 pm
Querido Carl,

no es discriminación hacia los hombres sino ayuda a las mujeres.

La verdad, comprendo que te sientas mal, pero intenta ponerte en el lugar de la mujer en vez de enfadarte como hombre.

 :o

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 19 de Noviembre de 2007, 16:20:36 pm
Creo que este post debería trasladarse al foro político.
De todas formas este punto es sólo uno más. Lo que hay que ver, según pienso, es si la política fiscal nos beneficia al conjunto de los ciudadanos.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 19 de Noviembre de 2007, 16:25:04 pm
Para PPV. ¿Se trata pues de algún tipo de venganza por tiempos pasados?
Poco razonable tu argumento, lo siento.

¿Veo demasiados votantes del PP?
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 19 de Noviembre de 2007, 17:24:01 pm
Para Soffia. La Ley de violencia de género, ¿tampoco es disciminatoria para los hombres?¿solo es ayuda para las mujeres?

Aconsejo la visita a otro hilo de este foro que trata el tema de los juzgados de violencia de género.

Se están pisoteando los derechos de la mitad de la población de este país sistemáticamente y, como no, puestos a buscar votos (en este, caso los femeninos), se apunta hasta el Tato a prometer derechos y beneficios a diestro y siniestro sin ver si son justos o no.

El fracaso escolar se da en los niños mucho más que en las niñas; en la universidad encontramos un porcentaje mucho mayor de mujeres que de hombres. La siniestralidad laboral se ceba en ámbitos como la construcción, fundamentalmente masculinos (miles de personas mueren al año por esta causa); Los militares muertos en los conflictos en los que estamos inmersos son, salvo raras excepciones, hombres; situación de desamparo en separaciones y divorcios, con pérdida de hijos, casa, media nómina... hombres...

En fin, considero que no resulta descabellado empezar a tomar conciencia de que la situación de los hombres no es especialmente ventajosa.

Para cuando medidas reales que asemejen derechos de unos y de otros?

Hasta cuando el revanchismo de feministas radicales?





Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Mirella en 19 de Noviembre de 2007, 18:44:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría abrir un debate acerca de la nueva política fiscal que plantea el PP como parte de su campaña electoral en lo referente a la bonificación fiscal a las mujeres trabajadoras, y a la discriminación, que de forma sitemática, estamos sufriendo los hombres de este país.
Hasta cuando el revanchismo de feministas radicales?

 ;D ;D

Va en serio? No me voy a pronunciar sobre las medidas electorales del pp, pero discriminación laboral masculina? Y la diferencia de salarios por el mismo trabajo? El paro femenino mas elevado? Los despidos a mujeres cuando se quedan embarazadas?  ??? ???
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 19 de Noviembre de 2007, 18:59:14 pm
La diferencia de salarios es pura falacia. Se sacan estadísticas calculando sueldos medios de hombres y mujeres sin tener en cuenta complementos retributivos por antigüedad (los hombres llevan más tiempo en el mundo laboral que las mujeres y eso hace que en el calculo de medias de sueldos, los de los hombres aparezcan inflados con respecto a los de las mujeres).

Los datos con respecto a despidos comunes muestran que el despedido prototípico es el del varón con una edad comprendida entre 25 y 45 años, con escasa formación y experiencia.

Con respecto a los despidos por embarazo, es cierto. Yo propondría mayor corresponsabilidad de los hombres en el cuidado de los hijos, pero desde el principio, o sea, equiparando absolutamente los permisos de paternidad con los de maternidad, de modo que el empresario o despide a la madre y al padre, o no despide a ninguno.

Estarían dispuestas las mujeres a compartir si permiso de 6 meses con sus parejas, que solo cuentan con 15 días?

Ojalá existiera igualdad real.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: cromwell en 19 de Noviembre de 2007, 19:48:22 pm
El tema es complejo pero creo que se puede beneficiar a la mujer cuando está discriminada, sin perjudicar al hombre cuando están en situación de igualdad. Yo estoy en un trabajo en que la mayoría son jefas y no jefes ,y trabajadoras y no trabajadores, y nadie pide que se iguale nada porque fue por oposición y ahí solo vale el mérito, por eso, en ciertos casos, no estoy de acuerdo con las cuotas "a capón". Yo cobro lo mismo que mi compañera de al lado por hacer lo mismo entonces ¿por qué ella tiene ventajas fiscales y yo no?. Creo que la igualdad "estricta" (no me entendáis mal)no es la solución hay que analizar cada caso. Ejemplo: se pide que ganen lo mismo la campeona de 100 metros que el campeón y yo pregunto si hablamos de igualdad uno corre en 9,77 y la otra en 10,80 ¿por qué deben cobrar lo mismo? Es una exageración que se podría dar en el caso contrario. Por eso hay que analizar los casos porque no es tan fácil. Además, es curioso que los que más hablan de igualdad no la aplican(cuando el presidente de un partido ha sido mujer, curioso ¿verdad?).
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Chipi en 19 de Noviembre de 2007, 22:23:28 pm
Estoy totalmente de acuerdo con Carl y con Cromwell. En muchas ocasiones (y eso sucede últimamente demasiado) se confunde la discriminación positiva  con un simple medio a emplear en aras de obtener más votos. No hay que olvidar que ésta consiste, a mi corto entender, en igualar situaciones de desproporcionada desigualdad para alcanzar el ideal constitucional del derecho de igualdad. No obstante, ello no justifica "abusar" de dicha discriminación positiva para "discriminar" sectores sociales, culturales,... o situaciones, en favor desmesurado de otros/otras, sin atender al caso concreto e, incluso, sin atender numerosas veces a la realidad. La demasiadas veces utilizada excusa del trato desigual femenino debe irse superando paulatinamente, ello sí, sin olvidar que efectivamente existen situaciones a tutelar y proteger, donde sí que se producen desigualdades. Pero incluso estas desigualdades deben tratarse dentro de unos márgenes y límites lógicos y acordes al derecho de igualdad.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Soffia en 22 de Noviembre de 2007, 14:10:09 pm
La igualdad entre hombre y mujer es imposible por mucho que se empeñe nadie. La naturaleza ya se encarga de ello. (No así los derecho de igualdad que no existe distinción entre sexos).

Por eso mismo, aunque haya casos concretos en que pueda haber igualdad en derechos, son las mujeres las que tienen los hijos y son ellas las que se encargan de ellos.

Es posible que existan unos tramos de edad en que hay igualdad, en la escuela, en la universidad e incluso en el acceso a un primer puesto de trabajo, pero después cuando llegan los hijos, es donde empieza a descender el empleo femenino, y es lo que se quiere incentivar, que cuando las mujeres sean madres, no abandonen su puesto de trabajo. Esa la ayuda que se propone.

Es más que claro y a todas luces evidente que un hombre que cobra lo mismo que la mujer que se sienta a su lado, si tiene un hijo, nunca abandona su puesto de trabajo. Pero la mujer, es muy posible que piense en abandonar, y si no lo abandona, se le hace cuesta arriba ir al trabajo.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: TunoNegro en 22 de Noviembre de 2007, 14:23:10 pm
Soffia, los principios tributarios los desconoces, verdad?

Se propone para las mujeres trabajadoras, con lo cual:

1.- No dice que sean madres o no (para intenta ayudar al cuidado de los niños o el pago de la guardería). Si fuera así, tendría que ser para todas las familias donde sus miembros (los dos o sólo uno, trabajaran fuera de casa). Iría en contra del principio de igualdad si sólo se aplica a las mujeres. Qué pasa con los padres que están solos y cuidan de los niños?

2.- Habla de mujeres trabajadoras, obviando que hay las que ganan 300 y las que ganan 30.000, si se pretende ayudar a las más desfavorecidas, se debería crear tramos, de lo contrario, van en contra del principio de capacidad económia.

3.- Partes de un principio machista, que las mujeres y sólo las mujeres atienden a los niños, cosa que es radicalmente falsa actualmente, porque aunque sí son más las que lo hacen, no justifica eso.

4.-"empleo femenino, y es lo que se quiere incentivar, que cuando las mujeres sean madres, no abandonen su puesto de trabajo. Esa la ayuda que se propone" pues ya sabes más que los demás porque eso no lo han dicho, pero si eso fuera así, se vulneran los principios tributarios que ya te he mencionado. El empleo femenino ya está incentivado en materia laboral.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Chipi en 22 de Noviembre de 2007, 15:48:49 pm
 :) Tunonegro, excelente exposición.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 22 de Noviembre de 2007, 15:55:57 pm
Estoy totalmente con TunoNegro.

Que hay factores en el mercado de trabajo, y en la sociedad, que discriminan a las mujeres, no lo dudo.

Pero de allí a que paguen menos impuestos las mujeres trabajadoras, hay un larguísimo trecho.

En la práctica, yo, que soy profe de instituto, ¿voy a tener que pagar más impuestos que mis compañeras? En una profesión... por cierto... en la que la mujer está cada vez más presente (un 60% al menos.)

No confundamos el feminismo con un burdo intento de sacar votos.  Así no se avanza en favor de la igualdad ni en favor de nada.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: PPV en 22 de Noviembre de 2007, 17:05:17 pm
      Estimado Carl y demás compañeros de foro:

Te prometo que en mi vida vote al PP, quizás por la educación que he recibido, siempre me he inclinado más por la izquierda, aunque te voy a decir la verdad, con el paso de los años ya no sé ni a quién votar, con el paso del tiempo ya no me parece tan diferente la izquierda de la derecha...

No te voy a negar que en los ultimos tiempos y por la violencia de género, aunque pienso yo, se debería llamar más bien "violencia de la ciudadanía", los hombres estén en una situación podríamos llamar "díficil" e incluso, en muchos casos discriminatoria.

Yo tengo un hijo varón de ocho años y aún hace poco tuve un problema gordo en el colegio porque le pego a una niña, la profesora hasta me llego a decir que miraba en él el perfil de un futuro maltratador!!!, cuando estoy segura nada hubiera pasado si fuera una mujer.

Si he mecionado la historia es porque pienso que el derecho positivo reacciona para paliar situaciones que se han creado años atrás, la religión católica que invadía nuestro país predicaba tener a la mujer en casa como apoyo y recreo del hombre, mi abuela no salio a trabajar fuera porque su marido se lo prohíbio expresamente y te estoy hablando de los años ochenta. Yo misma tengo treinta años y he escuchado hace relativamente poco tiempo versiones como que si existía el problema del paro es porque las mujeres se empeñaban en trabajar fuera.
 
En conclusión, apoyo las discriminaciones positivas siempre que estén fundamentadas, recuerden que no todos somos iguales, ni físicamente, ni socialmente, ni biológicamente... y en el ámbito laboral, pienso que están bien aplicadas puesto que la estadística lo demuestra y las mujeres somos un colectivo con especiales dificultades para la reincorporación en dicho ámbito.

No me voy a pronunciar, ni mucho menos en el ámbito penal, puesto que no estoy lo suficientemente informada para hacerlo, aunque sí que puedo decir que no paro de ver mujeres que mueren en manos de sus parejas y en eso estaremos de acuerdo todos, no sé la mejor forma de hacerlo, para eso pagamos a tanta clase política, debemos disminuirlo puesto que lamentablemente no podemos erradicarlo.

Con mis máximos respetos para todos, recibir un saludo de mi parte.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 22 de Noviembre de 2007, 17:30:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Si he mecionado la historia es porque pienso que el derecho positivo reacciona para paliar situaciones que se han creado años atrás, la religión católica que invadía nuestro país predicaba tener a la mujer en casa como apoyo y recreo del hombre, mi abuela no salio a trabajar fuera porque su marido se lo prohíbio expresamente y te estoy hablando de los años ochenta.

Estás confundiendo tus circunstancias y vivencias personales con lo que la doctrina católica dice. Lamento que hayas tenido esa experiencia pero debo pedirte que cites dónde dice eso la Iglesia.

Saludos.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 22 de Noviembre de 2007, 23:05:31 pm
Volviendo al tema inicial: favorecer la incorporación de la mujer al mercado de trabajo me parece perfecto; reducir su fiscalidad en el IRPF por el solo hecho de ser mujeres trabajadoras, una cretinez.

De Peage: tal vez te interese leer algo sobre la escuela nacional-católica del franquismo:

http://www.historiacritica.org/anteriors/anteriors2/estudis/estudis08.html
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: VELASCO en 22 de Noviembre de 2007, 23:15:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Estimado Carl y demás compañeros de foro:

Te prometo que en mi vida vote al PP, quizás por la educación que he recibido, siempre me he inclinado más por la izquierda, aunque te voy a decir la verdad, con el paso de los años ya no sé ni a quién votar, con el paso del tiempo ya no me parece tan diferente la izquierda de la derecha...




Bienvenido al club de los que opinamos que tanto los unos como los otros son la misma m... y que solo gobiernan para su propio interés.

Abajo los p... partidos, ¡ viva el pueblo !
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Soffia en 23 de Noviembre de 2007, 09:52:10 am
Pues a mi me parece estupendo.

Y cada cual que opine lo que quiera.

Y a Tuno negro, supongo que nadie aun sabe en qué va a consistir la medida porque no se ha concretado y todos nosotros hablamos por hablar.

Yo me reitero, si una mujer tiene hijos y está trabajando se plantea dejar su puesto. Un hombre NUNCA.

¿por qué?
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: TunoNegro en 23 de Noviembre de 2007, 10:03:57 am
Soffia, hablamos de lo que se ha dicho, se ha hablado de mujeres trabajadoras, ni se ha dicho que sean madres ni se ha dicho nada de lo que ganen, en cambio sí han concretado lo de los 16000 euros en general, por tanto, hablamos de mujeres trabajadoras sin ningún tipo de condicionantes.

"Yo me reitero, si una mujer tiene hijos y está trabajando se plantea dejar su puesto. Un hombre NUNCA"

Falso, ni todas se lo plantean (más que nada porque actualmente es complicado por temas económicos) y no es verdad que lo hombres no dejen su puesto, conozco varios casos. Que sean una mayoría de mujeres las que lo hagan, no justifica la medida, porque si el objetivo es ayudar a cuidar a los hijos como tú planteas (y que esa no es la propuesta del PP) se resuelve ayudando a las parejas donde uno de los miembros deje el trabajo, con indepedencia de si son hombres o mujeres, porque entonces, qué pasa con las parejas de gays (no tendrían ninguna ayuda) en cambio las parejas de lesbianas tendrían el doble de ayudas (porque los hijos adoptivos, son hijos también)

Te parece estupendo porque a ti te ayudan por la cara por ser mujer, pero si eres una mujer trabajadora sin hijos y que ganas 6000 euros al mes, tienes la misma ayuda (de hecho más, porque te tocaría pagar a Hacienda más) que una mujer con dos hijos, que gana 600 euros al mes, y más aún que un hombre sin pareja que cuida de sus hijos y que gana 600 euros. Está claro que no conoces los principios tributarios pero, te parece justo eso? no sería más justo que tanto el hombre como la mujer que cuidan de sus hijos y trabajen tengan la misma ayuda? te parece justo que se le "perdone" más a una mujer que gana una pasta y que no tiene hijos que a una mujer que llega justa a fin de mes y tiene dos hijos? Pues esos son los principios de capacidad económica y de igualdad que no se respetarían.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Soffia en 23 de Noviembre de 2007, 10:46:00 am
Sí, reconozco que no conozco los principios tributarios.

Pero yo te hablo de la mayoría de las mujeres, que son las que cuidan los hijos. No te hablo de gays ni lesbianas porque considero que son una minoria, y una minoría aún más minoria, los que adoptan hijos.

También son una minoria los hombres que dejan el trabajo para cuidar a sus hijos, que no niego que haya casos, pues tú conoces dos concretos.

Pero en la mayoría de los casos, la mujer deja su puesto de trabajo. Y si la incentivan con ayudas para que siga trabajando, es bastante posible que no renuncie. De hecho dices que se debería ayudar al miembro que deje su puesto por el cuidado de hijos, esto sí que es una utopía colosal, porque nunca se ha dado nada a quien deja su trabajo, pero en el caso de que alguien dejara el puesto, en la mayoria absoluta de los casos, siempre es la mujer. Repito, me refiero a la [color=black]mayoría.[/color]
Y lo que desde luego sí es una minoria son las que ganan 6000 € al mes.
Ya quisiera yo.


Y se habla de mujeres trabajadoras sin condicionantes, porque efectivamente no es una condición tener hijos, pero en el caso de los tenga, no tendría por qué abandonar pues se siente más respaldada con la ayuda que tiene por ser precisamente trabajadora. Se protege el empleo femenino, en la mayoría de los casos. Y si por excepción alguna mujer que gane una pasta se beneficia, pues serán los menos. 

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 23 de Noviembre de 2007, 10:48:15 am
Drop, se mezclan temas: que el régimen de la época y el macho español aprovechara y adaptara la doctrina católica a sus intereses es una cosa - admito que la Iglesia cometió errores- y otra muy distinta es que la Iglesia contemple a la mujer en esos términos. Eso es totalmente falso.
También hay que tener en cuenta en qué condiciones el "otro bando" trató a la Iglesia en ciertos momentos para entender- no digo justificar- el comportamiento posterior de ciertos personajes.

Saludos.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: TunoNegro en 23 de Noviembre de 2007, 11:17:56 am
Soffia, no estás entendiendo los ejemplos.

Cuando pongo el ejemplo de 6000 euros o 600, es para remarcar bien las diferencia, exagerando un poco para que se vea claro, porque hay mujeres que ganan 600 pero otras ganan 1000, 1200, 1500, 2000, 2500, etc... y cuanto más ganan, más "ganan" con la propuesta pues son más los impuestos que deberían pagar y no pagarán, es decir, se ayudaría más a las que más ganan y menos a la que menos ganan, curioso, no?. El principio de capacidad económica es lo contrario, que paguen más quienes más tienen y en esta propuesta los números son al revés. Como ves, alguien que gane 1000 euros se beneficia mucho más que una de 500, te vale ese ejemplo más real?.

Y aunque los hombres sean menos los que dejen el trabajo para cuidar a los niños, o que haya menos adopciones gays, y los hombres que se quedan sólos con hijos?, por qué se les debe discriminar? sobre todo porque es muy fácil evitar la discriminación si lo que se pretende es ayudar al cuidado de los niños, es tan sencillo como incentivar a la pareja que trabaje (o a miembro único en la monoparental) sin mirar el sexo. Todo lo que sea discriminar por sexo en materia de impuestos va en contra del principio de igualdad tributaria.

Repito, tú hablas del cuidado de los hijos y no se ha hablado de eso en la propuesta, y aunque fuera por eso seguirían en contra de los principios tributarios.

Encima, si es para ayudar al cuidado, no ayuda a las que no trabajan por cuidar a los niños por no tener quienes les cuide a los niños y que les gustaría trabajar.

Lo mejor sería gastar ese dinero en guarderías públicas

1.- Las que quieran trabajar, podrán hacerlo con menos coste
2.- No discrimina por sexo
3.- Ayudaría a las que querrían trabajar ahora pero no pueden por no tener quién les cuide al niño
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: PPV en 23 de Noviembre de 2007, 11:40:37 am
Tunnonegro, me asustas con las propuestas del PP, desconozco las mismas y actualmente me encuentro un poco desfasada en las ayudas fiscales de paternidad-maternidad, ¡con tanta publicidad e información! y mis hijos han pasado de los tres años...
Hoy escuche en la radio que los partidos políticos, copiando, como no, a los de EE.UU, iban a empezar a realizar sus campañas por videojuegos - ¡qúe bien, así me mantendrán informada mis hijos de sus "propuestas-combate"!.
No obstante, ahí algo en lo que me gustaría que me ayudarás, si eres tan amable, aún no he realizado la asignatura de Derecho Tributario, pero sí que he estado realizando cursos fiscales y llevo tiempo relacionada con el ámbito fiscal por mi trabajo. Es sobre los principios fiscales de los que hablas:

Concretamente el la Ley General Tributaria, art. 3.1, narrra:

La ordenación del sistema tributario se basa en la capacidad económica de las personal obligadas a satisfacer los tributos y en los principios de:  JUSTICIA, GENERALIDAD, IGUALDAD, PROGRESIVIDAD, EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA Y NO CONFISCATORIEDAD.

Son unos principios preciosos, al igual que los rectores de la C.E., más en mi opinión nada hacen para hacerlos realidad, empezando por la no confiscatoriedad y acabando por la igualdad, sin hablar de la "justicia", cómo se va a hacer justicia si los poderes legislativos sólo ven por los ojos de señorito y viven muy distantes de la sociedad,  pero no me extiendo más, la cuestión que queria compartir contigo es ¿según tu visión, tengo que añadir o quitar algún principio tributario de estos?. Gracias por tus aclaraciones. Recibir un saludo.

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 23 de Noviembre de 2007, 13:26:13 pm



Bienvenido al club de los que opinamos que tanto los unos como los otros son la misma m... y que solo gobiernan para su propio interés.

Abajo los p... partidos, ¡ viva el pueblo !
[/quote]

¿Qué sistema propones si no te gusta el de partidos?
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Bolboreta en 23 de Noviembre de 2007, 14:27:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me parece estupendo.

Y cada cual que opine lo que quiera.

Y a Tuno negro, supongo que nadie aun sabe en qué va a consistir la medida porque no se ha concretado y todos nosotros hablamos por hablar.

Yo me reitero, si una mujer tiene hijos y está trabajando se plantea dejar su puesto. Un hombre NUNCA.

¿por qué?




Y yo pregunto...

Que sea el hombre (padre) o la mujer (madre) la que deja el puesto de trabajo....¿no es una decisión personal? ¿no debería ser una decisión de la pareja?

Porque parece que la elección del tipo de vida que una persona o pareja decida, depende de las Leyes que "Papá Estado" dicte.
No nos olvidemos que estamos hablando de ELEGIR una manera de vivir (que nada tiene que ver con los que todos, hombres y mujeres, tengamos los mismos derechos, que no se me malinterprete).

Mira Soffia, yo soy mujer, trabajadora, madre de dos niños y te aseguro que mi "modo de vida" la quiero elegir yo, al igual que elegí a mi pareja (o el a mí...jejeje), elegí (elegimos) tener niños (nadie me obligó) y por tanto creo que es responsabilidad y derecho mio y de mi marido decidir quién deja un dia el trabajo para ir al médico con el niño.
Resumiendo...creo que es problema de convivencia, de educación, no un problema que deban solucionar los politicos (y me refiero solo al ejemplo de "dejar" el trabajo, desde luego que creo que hay muchas situaciones de desigualdad que deben ser equilibradas).

Quizás esto abra un nuevo debate: ¿no estaremos construyendo una sociedad demasiado "intervenida" por los Poderes Públicos?

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Bolboreta en 23 de Noviembre de 2007, 14:41:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia, no estás entendiendo los ejemplos.

Cuando pongo el ejemplo de 6000 euros o 600, es para remarcar bien las diferencia, exagerando un poco para que se vea claro, porque hay mujeres que ganan 600 pero otras ganan 1000, 1200, 1500, 2000, 2500, etc... y cuanto más ganan, más "ganan" con la propuesta pues son más los impuestos que deberían pagar y no pagarán, es decir, se ayudaría más a las que más ganan y menos a la que menos ganan, curioso, no?. El principio de capacidad económica es lo contrario, que paguen más quienes más tienen y en esta propuesta los números son al revés. Como ves, alguien que gane 1000 euros se beneficia mucho más que una de 500, te vale ese ejemplo más real?.

Y aunque los hombres sean menos los que dejen el trabajo para cuidar a los niños, o que haya menos adopciones gays, y los hombres que se quedan sólos con hijos?, por qué se les debe discriminar? sobre todo porque es muy fácil evitar la discriminación si lo que se pretende es ayudar al cuidado de los niños, es tan sencillo como incentivar a la pareja que trabaje (o a miembro único en la monoparental) sin mirar el sexo. Todo lo que sea discriminar por sexo en materia de impuestos va en contra del principio de igualdad tributaria.

Repito, tú hablas del cuidado de los hijos y no se ha hablado de eso en la propuesta, y aunque fuera por eso seguirían en contra de los principios tributarios.

Encima, si es para ayudar al cuidado, no ayuda a las que no trabajan por cuidar a los niños por no tener quienes les cuide a los niños y que les gustaría trabajar.

Lo mejor sería gastar ese dinero en guarderías públicas

1.- Las que quieran trabajar, podrán hacerlo con menos coste
2.- No discrimina por sexo
3.- Ayudaría a las que querrían trabajar ahora pero no pueden por no tener quién les cuide al niño



Deberíamos empezar a hablar de trabajadores, sin más, no "trabajadoras/trabajadores".
Al igual que padres, no madres/padres.

A partir de esto, bienvenidas cuantas ayudas lleguen para facilitar realmente (y digo REALMENTE) la conciliación de una vida familiar y laboral.

Estoy deacuerdo en general con los planteamientos de TunoNegro, aunque considero que las ayudas deberían ser las mismas independientemente del salario, también la Seg Social se paga en proporción al sueldo, no?
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 23 de Noviembre de 2007, 15:08:47 pm
Soffia, como dice TunoNegro, en ningún caso se ha hablado de "hijos", sino de "mujeres trabajadoras".  A mí me parece muy bien que se den ayudas por hijo o que se aumenten las guarderías, pero ello independientemente del sexo de la persona  o personas a cargo.  No sólo por ser mujer.

He mirado en la web del PP -haciendo de tripas corazón, es que me ponen muy nervioso, qué le voy a hacer-, y he entrado en sus foros a ver lo que se dice al respecto.

Pues mira. Una de las respuestas a esta idea fue:

Título: [Planteado por el forista: "Discriminación sexual en los impuestos"
Ahora resulta que si eres hombre vas a tener qué pagar más impuestos que las mujeres.

Y a esto cómo lo llaman en el PP??

Porque esto se llama DISCRIMINACIÓN SEXUAL.

Y por si no lo saben es anticonstitucional y por tanto ilegal, y deberían ser los primeros en luchar contra ello.

Mucho defenderla, pero para discriminar a los hombres, marginarlos y exprimirlos, bien se pasan la Constitución por donde les da la gana.

Pues desde luego conmigo no cuenten, y por si no lo sabe, somos 22 millones de hombres que estamos más que hartos de que nos pisoteen impunemente y desde luego, no vamos a votar a quien nos maltrata de esa manera.

Inmo


Contestación institucional de la web del PP:

Estimado Inmo:

En primer lugar y una vez más aprovechamos la ocasión para agradecerle su presencia y su participación en este espacio que sirve de vía de comunicación entre el Partido Popular.

Nuestra intención dista mucho de ser la de discriminar, sino que se ampara en la necesidad, puesto que la tasa de actividad de las mujeres es inferior a la de los hombres en casi 21 puntos, y la tasa de paro femenino duplica a la del masculino situándose en el 10’53%.

La economía española tiene un importante problema de desempleo, siendo especialmente significativo el femenino, por lo que es preciso acometer las medidas necesarias para favorecer su incorporación al mundo laboral. Nuestro objetivo es que toda persona que quiera trabajar pueda hacerlo.

Muchas gracias.

Saludos cordiales,
Foros del Partido Popular


Para aquellos interesados, la dirección es: http://www.pp.es/forospp/

O sea. Que sólo se habla de "mujeres trabajadoras".  No de madres. Que si una mujer gana, por ejemplo, 20.000 euros al año, que ya quisieran muchos, ella pagará de impuestos, pongamos, el 13%. Un hombre, en el mismo caso,  pagaría más, pongamos el 17%. Hay que joderse, con perdón.





Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: VELASCO en 24 de Noviembre de 2007, 01:37:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login



Bienvenido al club de los que opinamos que tanto los unos como los otros son la misma m... y que solo gobiernan para su propio interés.

Abajo los p... partidos, ¡ viva el pueblo !

¿Qué sistema propones si no te gusta el de partidos?
[/quote]


Una verdadera democracia en la que como su nombre indica, el pueblo gobierne y se oiga su voz, y no esta jodida partitocracia en la que dos sociedades anónimas gobiernan por su propio interés y en beneficio de los magnates que les cubren las espaldas y les financian en el círculo vicioso que tienen montado a costa de los españolitos de a pié.

¿ Es mucho pedir ?

¿ Por qué cojones nos metieron en una guerra ilegítima si el pueblo dijo que NO quería guerra ?

¿ Por qué cojones se sientan a negociar con ETA cuando el pueblo dice claramente que con asesinos NO se negocia ?

¿ Por qué especulan con nuestros ahorros y con el suelo ?


Esto no es una democracia, campeón, es una PARTITOCRACIA, y si esto tiene visos de seguir así por mucho tiempo más es por tanto tonto útil como hay al servicio de cada partido dispuesto a hacerle a dicho partido el juego que a ellos les conviene.

En serio... ¿ de verdad os identificais y os sentís representados por los ZP, Rajoy, Rubalcaba, Zaplana y compañía ?

Hay que ser más objetivo, señores. Sobre todo, si de lo que se trata es de que especulan con vuestros ahorros, vuestro derecho a una vida digna...
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 24 de Noviembre de 2007, 09:30:50 am
No, si yo no digo lo contrario. Si lees mis post no me gusta el sistema porque los partidos mandan en todo: en legislativo, ejecutivo y judicial. En todo. Y para colmo, tenemos una Ley electoral que nos está llevando a situaciones ridiculas para conseguir mayorías porque dependemos de los nacionalistas- cuyo máximo objetivo es separarse de España- pero que ningún partido quiere reformar, aunque pienso que seguramente la mayoría de la población está hasta el gorro de depender de Carod y Cía.

Pero creo que hay que distinguir entre eso y que los partidos que ahora hay no nos gusten. Mucha gente que protesta contra el sistema pienso que en realidad lo hace porque no le gusta, no el sistema, sino los partidos que lo articulan. Quizás si hubiese un partido con el que se identificara dejaría de criticar. Por eso yo sigo preguntando: sin partidos ¿qué sistema propones? ¿como se articularía la democracia?
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 24 de Noviembre de 2007, 12:01:00 pm
¿Por qué no intentamos atenernos al tema propuesto?

Y digo yo esto porque no se pueden acabar todos los hilos hablando de lo malo que son los partidos.  Abrid otro hilo, por favor.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: de peage en 24 de Noviembre de 2007, 12:11:19 pm
Así es
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: VELASCO en 24 de Noviembre de 2007, 13:21:46 pm
Vuelvo a decirte que el problema no es el actual sistema que creemos tener (la democracia) sino lo que en realidad tenemos (una partitocracia con los progres por un lado y la derechona liberal por otro) culpables ambos de que España esté en mano de cuatro separatistas, hipotecada al capitalismo y falta de valores y de justicia social.

Tanto la izquierda como la derecha actuales (movimientos liberales ambos) hacen a sus adláteres tener una visión solamente parcial de los problemas de España y no aportan soluciones concretas ni en el plano ideológico ni el económico, creando injusticias sociales como podemos ver al observar que cada vez son menos los menos los que ostentan el poder y más los que se ven con el agua al cuello para llegar a fín de més.

Se hacen necesarios por lo tanto movimientos políticos de caracter revolucionario, que acaben con las injusticias actuales, y que de verdad representen al pueblo, y construir así una democracia más directa y participativa. Ha de promoverse por parte de ellos una justicia social para todos los españoles y un patriotismo que lleve a todos los ciudadanos a luchar por los objetivos comunes a los que todos los miembros de una Patria aspiran. La banca no puede ser un negocio, la banca ha de ser un instrumento al servicio del ciudadano y derechos tan fundamentales como el trabajo digno o la vivienda digna deben estar a los pies de los ciudadanos y no deben ser lo que en la actualidad son para muchos: objetivos muy difíciles de conseguir.

Creo que no es tán dificil, se trata únicamente de dejar de una vez de pasar por el aro y no dejarnos engañar por las falacias que unos y otros nos intentan vender, pues ellos gobiernan por su propio interés, no para el conjunto de los ciudadanos.


Salud
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: VELASCO en 24 de Noviembre de 2007, 13:24:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué no intentamos atenernos al tema propuesto?

Y digo yo esto porque no se pueden acabar todos los hilos hablando de lo malo que son los partidos.  Abrid otro hilo, por favor.


Tienes razón, siempre acabamos con lo mismo. Mea culpa. Pero quizás el problema está en que si en vez de dedicarnos a cortar las ramas buscamos la raiz para dar ahí el hachazo, todos los hachazos van a parar a la misma raiz ya que, por h o por b, el 90% de los problemas que preocupan a la ciudadanía son culpa de tanto inutil y tanto hipócrita como hay en el panorama político español.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 24 de Noviembre de 2007, 14:40:45 pm
Es verdad que hay mucho impresentable en política, pero preferiría ser no tan negativo. 
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 27 de Noviembre de 2007, 23:11:34 pm
Hola a todos.

Hacía mucho que no entraba en el foro y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver tantas opiniones sobre este tema.

Si se justifica la bonificación fiscal a las mujeres por el hecho de que cuando llegan a casa después de trabajar tienen que hacer las labores del hogar, ¿no se está incentivando que este comportamiento se perpetúe? Si mi mujer tributa menos que yo porque luego hace las tareas domésticas, pues entonces para que las voy a hacer yo?

Por cierto, quien mantenga que en las generaciones de 35 para abajo el hombre no hace lo mismo que la mujer es que no está en este país.

Eso de que los hijos son cosa de las mujeres como dice una compañera, me parece de un machismo repujnante y retrogrado. Claro, que defendiendo esa postura se garantiza que en caso de divorcio o separación, como los niños son cosa de las mujeres, también lo es la casa, media nómina, los permisos por maternidad... y demás privilegios MACHISTAS de los que siguen gozando las mujeres.

Las mujeres se tienen que empezar a dar cuenta de que alcanzar la igualdad supone adquirir derechos de los que antes carecían, pero también perder los privilegios machistas de los que gozaban y siguen gozando.

Eso de que la mujer no carga peso, no paga la cuenta, es defendida por su macho protector en situaciones de peligro, se la cede el puesto en una cola o en un asiento, se la facilita el acceso a la policia con pruebas físicas más suaves, se queden con hijos, casa...deben de terminar para alcanzar la igualdad.

Esta propuesta de PP, como tantas otras del PSOE no hacen más que alejar las posibilidades de alcanzar una igualdad real en nuestra sociedad.

Ya está bien de considerar a las mujeres como las pobrecitas de antaño, porque no lo son.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 28 de Noviembre de 2007, 00:09:52 am
Perdón por lo de repujnante, es con G.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Bolboreta en 28 de Noviembre de 2007, 19:23:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Hacía mucho que no entraba en el foro y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver tantas opiniones sobre este tema.

Si se justifica la bonificación fiscal a las mujeres por el hecho de que cuando llegan a casa después de trabajar tienen que hacer las labores del hogar, ¿no se está incentivando que este comportamiento se perpetúe? Si mi mujer tributa menos que yo porque luego hace las tareas domésticas, pues entonces para que las voy a hacer yo?

Por cierto, quien mantenga que en las generaciones de 35 para abajo el hombre no hace lo mismo que la mujer es que no está en este país.

Eso de que los hijos son cosa de las mujeres como dice una compañera, me parece de un machismo repujnante y retrogrado. Claro, que defendiendo esa postura se garantiza que en caso de divorcio o separación, como los niños son cosa de las mujeres, también lo es la casa, media nómina, los permisos por maternidad... y demás privilegios MACHISTAS de los que siguen gozando las mujeres.

Las mujeres se tienen que empezar a dar cuenta de que alcanzar la igualdad supone adquirir derechos de los que antes carecían, pero también perder los privilegios machistas de los que gozaban y siguen gozando.

Eso de que la mujer no carga peso, no paga la cuenta, es defendida por su macho protector en situaciones de peligro, se la cede el puesto en una cola o en un asiento, se la facilita el acceso a la policia con pruebas físicas más suaves, se queden con hijos, casa...deben de terminar para alcanzar la igualdad.

Esta propuesta de PP, como tantas otras del PSOE no hacen más que alejar las posibilidades de alcanzar una igualdad real en nuestra sociedad.

Ya está bien de considerar a las mujeres como las pobrecitas de antaño, porque no lo son.


No mezclemos las cosas...

Que no creo que tenga absolutamente nada que ver los criterios que siguen los jueces en casos de separaciones, ni esta fórmula de incentivar a la "mujer trabajadora" , con que un hombre me ceda el asiento o que me abra la puerta del coche, por ejemplo.

En el primer caso, totalmente deacuerdo con que, en general, la custodia de los niños es para la mujer (y solo nombro eso porque lleva implícito todo lo demás....la casa, las pensiones, etc).
Intentemos aportar soluciones al respecto, y eso tenemos que hacerlo tanto las mujeres como los hombres. Sigo pensando, como ya dije en el anterior mensaje, que se trata de un problema de educación y convivencia más que de las Leyes en sí; porque...yo no he visto nunca escrito en ninguna Ley que la custodia sea para una parte concreta de la pareja. A este punto se ha llegado por la "tendencia social" o como queramos llamarla, no por el Derecho. Repito, nunca leí en ningún sitio que la custodia sea para la madre por principio.

Así que no hay que "cambiar" ninguna Ley, sino que "cambien" los implicados (hombres y mujeres).
Quizás si en cada separación el hombre solicitara la custodia, llegaría un momento en que esa tendencia de la que antes hablábamos cambiara; pero la realidad dice que pocos, poquísimos padres (hombres) la solicitan.
Pero lo más importante, lo que deberíamos intentar, es que no fuese un Juez quién tuviese que decidir sobre algo tan importante como un hijo, sino los padres (ambos).

Respecto al segundo caso, sinceramente....ni me parece justo ni beneficioso para las mujeres que se nos "ayude" de esa manera.

Y respecto al tercer ejemplo...pues...te diría que soy mujer, madre y trabajadora (o sea, que sé de lo que hablo) y esta norma de "fiscalidad femenina" me parece injusta, pero en absoluto me molesta ni considero que sea un signo de "machismo" que un hombre me ceda el paso (ni me invite a cenar... :)




Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 28 de Noviembre de 2007, 22:11:03 pm
Vamos a ver Bolboreta, a nadie le molesta que le inviten a cenar, ni a ti como mujer que te invite un hombre, ni a mí como hombre que me invite una mujer, te lo puedo asegurar.

Este tipo de actitudes (esta de la invitación a cenar no deja de ser meramente anecdótica) no dejan de formar parte de un tipo de organización social, en la que, en función del sexo en este caso, se asumen unos roles preestablecidos. Esa organización está estructurada en valores fundamentalmente patriarcales y machistas, te parezcan bien a ti tales roles o no.

Si te parecen bien algunos (los que te favorecen: que te inviten, defiendan, te cedan los hijos, casa...), y mal otros (los que te perjudican: que te quedes en casa cocinando, que no dispongas de autonomía personal...), es que entiendes la igualdad tal y como la siguen entendiendo demasiadas mujeres aún, o sea, como una aplicación práctica de la tradicional "ley del embudo".

¿Se ha molestado alguien en buscar esta palabra en el diccionario?


 

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Bolboreta en 29 de Noviembre de 2007, 09:54:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver Bolboreta, a nadie le molesta que le inviten a cenar, ni a ti como mujer que te invite un hombre, ni a mí como hombre que me invite una mujer, te lo puedo asegurar.

Este tipo de actitudes (esta de la invitación a cenar no deja de ser meramente anecdótica) no dejan de formar parte de un tipo de organización social, en la que, en función del sexo en este caso, se asumen unos roles preestablecidos. Esa organización está estructurada en valores fundamentalmente patriarcales y machistas, te parezcan bien a ti tales roles o no.

Si te parecen bien algunos (los que te favorecen: que te inviten, defiendan, te cedan los hijos, casa...), y mal otros (los que te perjudican: que te quedes en casa cocinando, que no dispongas de autonomía personal...), es que entiendes la igualdad tal y como la siguen entendiendo demasiadas mujeres aún, o sea, como una aplicación práctica de la tradicional "ley del embudo".

¿Se ha molestado alguien en buscar esta palabra en el diccionario?


 



Me temo que, o bien no me he expresado correctamente, o bien no has leído mis mensajes, o bien no has entendido mi postura al respecto.

Porque he dicho todo lo contario, no me parece justo que se diferencien por sexos las ayudas o incentivos sociales (me favorezcan o no).

Pero, en mi opinión, no deberíamos mezclar las cosas, simplificar en dos aspectos (los que favorecen y los que no) lo que estamos debatiendo es hacer una interpretación demasiado simple, no crees?

Diferenciemos, pues.

En primer lugar, el tema de este hilo, "mujeres trabajadoras y fiscalidad": totalmente de acuerdo en que es una medida que, ni es justa, ni va encaminada a incentivar absolutamente nada sino que es totalmente electoralista, populista, y me atrevería a decir que anticonstitucional, porque en las mismas circunstancias se está produciendo una discriminación en razón de sexo.  Recordemos aquí aquella medida de "cupos" (algo parecido a esto y, si no me equivoco, fué el "otro" partido).

En cuanto al tema de las separaciones. Lo siento Carl, pero sigo pensando que no se trata de un problema legislativo, ni politico, sino educacional, de civismo o como quieras llamarlo. De actitud personal de los implicados, vaya. La única norma que prevalece sobre todo es el bien del menor (y así debe ser).
Casuística hay mucha, no lo dudo, pero en ambos sentidos. Necesitariamos un hilo solo para contar casos conocidos...

Bueno, vale, hemos asumido unos "roles predeterminados", pero en cualquier caso.....los asumimos LIBREMENTE. Y eso es lo más importante.

Resumiendo, no hagamos de esto una guerra de sexos, es un error, en cualquier caso la lucha, la discusión, las discrepancias se dan entre personas individuales (independientemente de su sexo).


Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 30 de Noviembre de 2007, 08:38:58 am
He entendido perfectamente tu postura desde el principio. Me parece muy coherente y respetable, pero sigo sin compartir muchas de las cosas que defiendes.

Que la propuesta del PP es electoralista, injusta y discriminatoria es evidente.

Con respecto a que asumimos roles en función de nuestro género de forma libre, tengo serias dudas, sobre todo teniendo en cuenta el condicionamieno cultural (de índole patriarcal y machista) tan fuerte que tenemos al respecto. Si eres un hombre y no defiendes a una mujer en una situación de peligro eres un cobarde. Cambiar este estado de cosas requiere un esfuerzo por parte de todos.

Lo de que mi lógica expositiva es simple... vale, y que. Lo que tú llamas simpleza yo lo llamo sencillez, y es que la cosa se define con gran sencillez: Obligaciones y derechos.

Lo del régimen en caso de divorcios, estamos en las mismas. Me da igual que las obligaciones y derechos de unos y otras procedan por la vía del Derecho o de la de los Hechos. La cuestión es que la mujer sigue gozando en ese aspecto de unas prerrogativas desproporcionadas con respecto a las de los hombres.

La guerra de sexos... lo más sencillo para mantenerse en el poder es dividir y enfrentar al pueblo. Está claro, como tú apuntas, que no pasa por ahí la solución a ningún conflicto.

Un saludo

Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 17 de Enero de 2008, 21:45:40 pm
Retomando el tema. Esta es la propuesta que se incluye en el programa del PP:

181. Aprobaremos un nuevo IRPF que reducirá la tributación del conjunto de
los contribuyentes y eliminará el impuesto para más de 7 millones, entre otros, a
aquellos con ingresos hasta 16.000 euros. Se establecerá una rebaja adicional del
impuesto para las mujeres trabajadoras.


Aparte de que no saben escribir, porque la coma detrás de "otros" es inútil, parece que pretenden rebajar los impuestos a TODAS las mujeres trabajadoras.  Siguen dale que dale con el tema. De llevarse a cabo, seguro que se declara inconstitucional, espero.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: pulpo en 18 de Enero de 2008, 09:08:18 am
Está mal redactado. Por lo que yo he escuchado de la propuesta, a las mujeres trabajadoras no se les pretende rebajar más, lo que se pretende es que aumenten las deduciones por hijo en las madres que trabajan. En vez de ayudas directas, rebajas fiscales.
Personalmente me parece mal que se deduzca más a una madre que trabaja que a una que no, ya sea por que no puede ó por que no quiere.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: acantilado86 en 18 de Enero de 2008, 11:04:06 am
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/12/espana/1200141450.html

"Rajoy promete una rebaja del IRPF de 1000 euros al año a las mujeres trabajadoras"
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: pulpo en 18 de Enero de 2008, 13:52:41 pm
Si efectivamente es así, es una barbaridad. Estaría copiando el discurso de discriminación positiva del PSOE.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Drop en 18 de Enero de 2008, 14:22:44 pm
Las discriminaciones positivas tienen sentido si reducen discriminaciones reales. Que se reduzcan impuestos por hijos me parece normal; que se evite la discriminación en el trabajo por razón de una posible maternidad, también; que se reduzcan impuestos por el simple hecho de ser mujer, una barbaridad.

El programa del PP pone exactamente lo que he puesto, sin matización alguna.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: Lili en 18 de Enero de 2008, 15:19:01 pm
Es que en campaña electoral no se les debe hacer demasiado caso,ya no saben que inventar. Mejor, adelantarse en las reflexiones del día de reflexion. :o
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: pulpo en 21 de Enero de 2008, 08:42:42 am
En eso si estoy de acuerdo, mejor no escuchar nada desde tres meses antes de las elecciones.
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: VELASCO en 22 de Enero de 2008, 17:00:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que en campaña electoral no se les debe hacer demasiado caso,ya no saben que inventar. Mejor, adelantarse en las reflexiones del día de reflexion. :o


Lo peor de todo es que los hay que se creen las estupideces que esos trepas se atreven a soltar ante miles de enfervorecidos fans convencidos de que el inutil de turno apostado en el atril les va a solucionar la vida en los próximos cuatro años.

Que manera de crecerse en esos baños en loor de multitudes, en esos mítines- fiesta en los que son presentados como estrellas de rock, con sus correspondientes fieles extasiados al ver que su Mesías particular ha ido a su pueblo con su show, su parafernalia, sus banderitas y sus teloneros...

Pero bueno, para que no cargueis contra mí por meterme con vuestros políticos preferidos... esta vez me voy a creer sus promesas, va. Me pongo cachondo solo de pensar en que dentro de tres o cuatro años, y gracias a los elegidos que Dios nos ha enviado para representarnos, en España no habrá paro, ni precariedad laboral, ni el agua llegará al cuello del currito a final de mes, pues apenas pagará impuestos y en cambio será remunerado con unas pensiones de la ostia, y becas para sus hijos, y plazas de guardería aseguradas, y una vivienda tirada de precio para él y su familia...

Todo eso y más es lo que nos han prometido ya, ¿no? y aun no ha empezado la verdadera campaña...
Título: Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
Publicado por: carl en 16 de Agosto de 2008, 08:32:44 am
¿Seguiría Rajoy proponiendo (en caso de ser ahora las elecciones) una rebaja fiscal a las mujeres para compensar aspectos como el mayor índice de paro en el sector femenino?
Mucha gente defendió esta medida en su momento; ahora pregunto yo:
El paro se está cebando de forma masiva en la construcción, sector fundamentalmente masculino. ¿No sería lógico que esas personas que defendían tal medida la propusieran ahora para los hombres?

Un saludo