Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: VELASCO en 18 de Diciembre de 2007, 01:21:37 am
-
Hola, yonkis del andamio, el pico y la pala.
Como ya sabeis, por culpa de todos vosotros, curritos de a pie que cada mañana a las 7 os levantais para ganaros honradamente vuestro pan, este año os vereis obligados a comer conejo debido a la gran subida de la mayoría de los alimentos básicos.
Y digo que es vuestra culpa, por dejar propinas a la hora del café y por no saber "interiorizar" el euro. Ni es culpa del sistema, ni del cualificadísimo ministro de Economía, ni de los p... bancos, ni de nadie... exclusivamente vuestra, por contribuir con vuestras propinas a la subida de la inflación.
Feliz Navidad
-
La verdad es que esto es un desastre pero gordo.
Ya las subidas fueron claras anteriormente, pero tras el verano es de locos.
He oído que tras las elecciones están previstas subidas mayores.
Y ya no es únicamente la subida de los tipos de interés sino también de los precios de los alimentos básicos......lo de la leche ha sido eso "la leche".
Que si el petróleo , que si las energías......................hoy escuchaba a los ganaderos criadores de cordero y la situación que viven es límite, a ellos todo les sube ,ganan menos., pero el consumidor paga más.......¿¿cómo se entiende esto?????Y claro con ideas del tipo "mejor coman Uds. conejo" encima les hacen "la pascua".
Como no empiecen a bajar impuestos las familias lo vamos a tener muy-muy mal.Ni un céntimo para ocio,todo para comida y de la básica.¡¡y los que viven de los servicios de ocio???
No sé cómo va a acabar esto, pero no espero nada bueno.En economía este gobierno un cero patatero.Bueno....qué podemos esperar si al presidente le iban a explicar la economía en dos tardes''' Pues ni a esas dos tardes le han sacado rendimiento.
Saludos.
-
Tenemos lo que nos merecemos, es el Sistema que los españoles queremos, ¿no?
Pues ya está. Agárrense los machos
-
Velasco, qué sistema nos propones?
Cuál crees que sería el mejor?
Saludos a todos
-
Pues algo muy diferente al actual Estado, el cual no es otra cosa que una macroempresa gestionada por dos partidos políticos que se presentan a concurso cada cuatro años en unas insultantes campañas publicitarias y que son peleles en manos de quienes de verdad ostentan el poder: los bancos que les financian con préstamos a fondo perdido, las constructoras las cuales compran las sucesivas recalificaciones de terrenos, y en general las grandes corporaciones y sus intereses económicos, sucios en la mayor parte de los casos.
Abogo por una democracia más participativa, donde el pueblo de verdad tenga voz y derecho a decidir y no el único derecho de elegir a cual de las dos grandes sociedades anónimas de vendepatrias y corruptos quiere tener en el Gobierno cada cuatro años.
Un sistema que de verdad sea socialista (palabra hoy en día muy tergiversada, pues socialistas se hacen llamar los liberales progresistas, algunos grupos terroristas...) es decir, que busque la Justicia Social para todos y cada uno de sus miembros y en el que las riquezas sean repartidas de manera justa y equitativa entre todos.
Abogo también por la nacionalización de la banca: la banca debe ser un servicio para el ciudadano, y no un negocio en manos de unos usureros y un calvario para el trabajador.
Y creo en un sistema económico socialista como alternativa tanto al capitalismo, como al marxismo, pues estoy tan en contra de la globalizacion causante de tantas desigualdades como del marxismo que, lejos de beneficiar a la clase obrera, rebaja a esta a la categoría de bestias.
Estos son, a grandes rasgos, algunos de los puntos esenciales de lo que sería un Sistema ideal.
Con lo que desde luego no estoy para nada de acuerdo es con que actualmente tenemos gracias a liberales de diverso pelaje, peperos y sociatas, que en el fondo son la misma calaña: especulación inmobiliaria, precariedad laboral, precios prohibitivos, destruccion del pequeño y mediano comercio, venta de España a las grandes corporaciones empresariales, estatutos insolidarios que dividen y enfrentan a los españoles, alianzas con partidos separatistas, participación en guerras injustas y sanguinarias, apoyo a las ETT´s, apoyo al dominio privado de la propiedad intelectual de la SGAE...
Podría tirarme horas denunciando las trapalladas y tropelías contra el conjunto de la sociedad española cometidas por unos y por otros, pero mejor me callo, no vaya a ser que continue dando razones por las cuales es conveniente un verdadero Estado nacional y socialista, y me censuren por "fascista" o algo de eso...
Saludos Romanos a todos, y que os sea de buen provecho el conejo mientras los hijos de p... que especulan con nuestros ahorros se ponen morados de caviar iraní.
-
¿La propiedad privada cabría en tu "socialismo"?
-
No puedo decir que no me guste del todo tu planteamiento VELASCO, pero en vez de ese Estado Nacional y Socialista que propones, importado de territorios extranjeros, abogo por un Estado Nacional y Sindicalista más español que alemán y con más vocación transatlántica que europea.
Saludos y Feliz Navidad.
-
Ayssssss dios mío..esto es el finnnnnnn.
Qué estamos haciendo con el país !!!!!!! Jamás ha ido peor la economía, nunca tan alta la cifra del paro, nunca tan alta la cifra de atentados,....paro paro que me va a dar algo !!!!!!
Por favor, para las próximas elecciones que se presente algún caudillo que enderece esto,porque no sabemos lo que votamos !!!!
Eso de respetar la decisión de la mayoría....ni hablar !!!! que la mayoría del país no sabe ni qué vota, alguien tiene que decirnos qué debemos de votar.
Solo nos queda que desearnos bobamente: FELIZ Navidad !!!!!
-
a Sirpelham: 100 % de acuerdo contigo. Mas allá de las similitudes que podamos tener con los diferentes movimientos revolucionarios, nuestro movimiento ha de ser fiel a nuestra tradición cristiana, nuestra herencia romana y nuestra voluntad de Imperio, estrechando lazos de unión con Hispanoamérica y dejar de lado las teorías raciales y antisemitas de movimientos como el socialismo alemán. Consideramos al hombre "portador de valores eterno" y por lo tanto cualquier postura racista o supremacista es ajena a nosotros.
a De Peage: Por supuesto que estoy a favor de la propiedad privada, siempre y cuando esta vaya en beneficio tanto del individuo como de los intereses colectivos de la Patria a la vez. Todos tenemos nuestro derecho a prosperar y a plasmar nuestras aspiraciones profesionales siempre y cuando estas se realicen de una manera lícita y por tanto, productiva, creando riquezas y puestos de empleo dignos. De lo que no estoy a favor es de que grandes magnates vivan a costa de obreros explotados con trabajos precarios y sueldos miserables, amasen fortunas de dinero negro a base de especular y de trapicheos varios y registren sus negocios en paraisos fiscales como Gibraltar, algo muy comun en nuestros días.
Pero por supuesto que cada individuo tiene el derecho a recoger los frutos de un trabajo o iniciativa digna y honrada. Es una de las cosas que diferencia a este tipo de socialismo de otro tipo de socialismos como el marxista, el cual ha llegado en la práctica a privar al individuo de los derechos más basicos, rebajándolo a la categoría de mera herramienta de produccion.
-
Ayssssss dios mío..esto es el finnnnnnn.
Qué estamos haciendo con el país !!!!!!! Jamás ha ido peor la economía, nunca tan alta la cifra del paro, nunca tan alta la cifra de atentados,....paro paro que me va a dar algo !!!!!!
Por favor, para las próximas elecciones que se presente algún caudillo que enderece esto,porque no sabemos lo que votamos !!!!
Eso de respetar la decisión de la mayoría....ni hablar !!!! que la mayoría del país no sabe ni qué vota, alguien tiene que decirnos qué debemos de votar.
Solo nos queda que desearnos bobamente: FELIZ Navidad !!!!!
Sí, desde las buenas urbanizaciones se ve muy bien la situación económica y la culpa es de los curritos que además de dejar propinas desproporcionadas, somos muy apocalípticos y lo vemos todo muy negro.
-
Lo que me choca, Velasco, es que si respetas la propiedad privada, odies al que vive en una urbanización por el mero hecho de eso, de vivir allí. Y que todos los empresarios te parezcan abominables explotadores.
-
a De Peage: No odio al que vive en una urbanización o al que conduce un BMW, odio al que desde su solvente posición se jacta de aquellos que tienen dificultades para acceder a derechos tan básicos como una vivienda digna y les importa un pimiento la actual situacion económica que a tantos españoles tiene con el agua al cuello. Y no era mi intención pintar como meros explotadores a todos los empresarios, perdona si lo has entendido así. Pero sí a aquellos peces gordos que se comen a los más pequeños o que amasan grandes fortunas a costa de contratar a ilegales y explotarles.
Si te das cuenta, he hecho referencia a que las politicas actuales favorecen la destruccion del pequeño y el mediano comercio ( o lo que es lo mismo, de los pequeños y medianos autónomos ) a costa de las grandes corporaciones contra las que los pequeños honrados nunca podrán competir.
SALUDOS ROMANOS A TODOS ( Y A TODAS )
-
El tema a tratar en este post es la particular visión del ministro de Economía sobre la actual y desorbitada subida de precios y el negro futuro económico del que desde diversos sectores ya se está alertando.
-
Pero el jactarse entra en la libertad de cada uno y contratar a ilegales ya está prohibido por nuestro sistema...
No te entiendo.
-
De Peage: De acuerdo que contratar ilegales está penado por la ley. Pero no está penado el contratar mano de obra extránjera pagándoles sueldos indignos tanto para ellos, como para los españoles. Conozcos casos concretos en mi tierra durante la campaña de la vendimia en las que el propietario de las tierras pagaba sueldos irrisorios e indignos para cualquier jornalero, y que solo los inmigrantes con necesidades vitales aceptaban. Esto crea precariedad laboral y que los sueldos se estanquen. Es más facil decir que los inmigrantes aceptan los trabajos que los españoles desechan, sin pararse a pensar en por qué los españoles desechan esos trabajos. Prueba de ello es la cantidad de españoles que trabajan en Francia en labores de recolección en el campo dado que allí sí hay sueldos dignos, a los cuales cualquier trabajador tiene derecho.
Aquí el primero que se considera demócrata soy yo, pero demócrata de verdad, de un sistema en el cual se oiga la voz del pueblo y no de una miserable partitocracia materialista, y partidario tambien de un socialismo auténtico, el que propugna la Justicia Social para todos los ciudadanos. En el tercer post lo he dejado bien clarito, así que procurad no desvirtuar mis comentarios.
Y en ese aspecto, pienso que el Estado actual es demasiado permisivo con los que se aprovechan en esos aspectos. Por cierto, el abaratamiento de los despidos es otro de los temas en los cuales tanto PP como PSOE han hecho la vista gorda.
Y si el jactarse de que haya españolitos que se las vean y se las deseen para llegar a fin de més entra en la libertad de expresión, eso dice mucho de la solidaridad de muchos de nuestros compatriotas. En este pais somos muy dados a no ver los problemas como propios hasta que no los sufrimos en nuestras propias carnes.
-
Y si pagas el doble que el año pasado por productos básicos, es porque las cosas no se están haciendo bien y lo sabes. No es normal que un día se paguen 100 pesetas por un producto y al siguiente 166 como pasó en su día, ni que, como ha dicho tobago, los criadores de ganado vendan cada vez a mas bajo precio sus productos y estos cada vez sean mas caros.
No se trata de ideologías, no justifiquemos lo injustificable porque mientras intentamos poner estúpidas excusas para defender las aberrantes declaraciones de un ser de la catadura moral de Solbes, hay gente muy jodida en España. No se trata ya de que puedan permitirse el comprarle regalos a sus hijos, o de que se puedan permitir cenar el día de Nochebuena en un buen restaurante... se trata de que hay gente que no llega a fín de mes, que está a punto de ser desahuciada, que se las ve y se las desea para pagarle los estudios a sus hijos...
Si mi concepto de sistema es muy fascista por ser tan claramente favorable a las clases trabajadoras de este pais... proponed vosotros soluciones, ¡ cojones ! en vez de llenaros la boca de caca y tragar con todas las trapalladas que los corruptos que nos gobiernan cometen día a día.
-
Resalte de posible interes
Cualquier post que incluya descalificación alguna de cualquier tipo a otro contertulio será directamente borrado sin importar todo lo demás que contenga, en este Foro el argumento erróneo o con el que no se está deacuerdo se rebate con otro argumento de mas enjundia o de más lógica jurídica, y núnca aludiendo a condición alguna del contertulio o contertulios.
Cualquier estudiante de Derecho, sea recien llegado a la carrera o sea Doctorado tiene, por el mero hecho de serlo, la presunción de capacidad de debate, y por tanto, debe ser tratado con un exquisito respeto.
-
Muy bien, ahora ciñámonos al tema en cuestión y dejemos de enredar con temas que no vienen al caso del que trata el post.
-
Veo que los ánimos están caldeados...muy caldeados, y no es para menos.
( las descalificaciones creo que sobran....aunque debo reconocer que le dan su morbo al debate)
El problema está ahí , el problema de los precios, de no llegar a fin de mes.
El aumento de los costes y la rebaja en las ganancias(de algunos,de los de siempre).
Y vamos de mal en peor.
¿Solución?
No sé.Gran dilema.
.
-
Yo he propuesto nacionalizar la banca, acabar con el caciquismo y la explotación por parte de los grandes beneficiados del Sistema, el cooperativismo, un socialismo de verdad, es decir, un reparto mas justo de nuestras riquezas, acabar con las p... ETT´s, el apoyo al pequeño y mediano comercio y no a las grandes corporaciones... pero son métodos muy fascistas, que proponga el resto de peña soluciones a la actual situación y se dejen de tirar balones fuera.
Pero soluciones serias, no las de comer conejo o dejar de dar propinas...
-
No recuerdo absolutamente ningunaencuesta navideña (y ya tengo unos años) en que la gente no se haya quejado de lo mismo..."salí con equis pesetas o euros y no traigo nada en la cesta de la compra, cada día cuesta más llegar a fín de mes"
Todo es mejorable, hasta los sentimientos de los reprimidos y los intolerantes.....PAZ por favor.
:-* :-* :-*
-
No recuerdo absolutamente ningunaencuesta navideña (y ya tengo unos años) en que la gente no se haya quejado de lo mismo..."salí con equis pesetas o euros y no traigo nada en la cesta de la compra, cada día cuesta más llegar a fín de mes"
Todo es mejorable, hasta los sentimientos de los reprimidos y los intolerantes.....PAZ por favor.
:-* :-* :-*
Tienes razón. Somos unos quejicas. Nos quejamos de vicio. Las hipotecas por los aires, el combustible igual. Los precios, prohibitivos. Como el propio ministro reconoce y ante los cuales propone soluciones: jodernos y comer conejo. Seguro que él tambien pasará de sepia, langostinos y champán y cenará en el telepizza todas las noches.
La culpa es nuestra por trabajar solo 8 horas diarias y no saber administrar mil eurejos al més al tiempo que el Euribor se dispara.
Pásate un día por un barrio de curritos, en vez de vivir en el mundo de los yuppies, y les cuentas que son unos quejicas todos. Les cuentas eso, y que los cafés cuestan 80 céntimos. Ya verás lo que te contestan. Vas a conocer de primera mano "la voz del pueblo"
Va, ¿ alguien propone alguna solucion seria ? O cuanto los conejos se terminen despellejamos al perro y lo echamos al puchero...
-
Alqui, a ver........yo también tengo unos añitos y nunca se había llegado a pagar por una botella de leche 1,59 euros (o lo que eran 265 pesetas) Eso en Asturias,donde las vacas pastaban a sus anchas.Digo pastaban , porque ni eso queda..................
-
Dice Solbes que la inflación galopante viene por la escasez de producción de leches y cereales. ¿lo dice el Solbes que fue Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de 1.991 a 1.993, periodo en el que obligó a agricultores y ganaderos españoles a que redujeran tremendamente (entre otros productos) la producción porque nos lo exigía Europa?
¿O lo dice el Solbes que en 1.999 ocupaba la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios en la Comisión Europea y obligó a reducir aún más la producción de leche y cereales?
Luego que si pierdo los papeles y insulto a personajes de semejante calaña...
-
Todo sube, está claro
Y a lo mejor lo que hay que hacer es saber elegir mejor. Si el café está tan caro (porque lo está), traerlo de casa. En Italia, en el sur, hace tres años, estaba a 60 céntimos de euro. Aquí, a un euro.
Aparte de que a lo mejor el Estado debería intervenir con más ayudas.
Por lo demás, me sorprende que tú, Velasco, defiendas algún control de precios al estilo soviético.
Yo, desde luego, no quiero un Estado supuestamente socialista (insisto en lo de supuestamente), de raíz cristiana y romana (eso no se sabe lo que es), de supuestos sindicalistas que cuando llegan al poder se ponen las botas.
Eso sí, no estaría nada mal limitar los sueldos de ciertos políticos y politicastros, pero para eso no hace falta una revolución, basta con ser más crítico.
Caciques no creo que queden muchos.... eso sí, yo, puestos a darte ideas, Velasco, aumentaría el cuerpo de inspectores de Hacienda y pondría trabas a la creación de pseudoempresas familiares que lo único que sirven es para escaquear impuestos.
-
Maneras de escaquear impuestos hay muchas, como bien sabeis. Y de blanquear dinero gracias al ladrillo y a otros negocios. Ni que decir tiene que España es uno de los paraisos del blanqueo de dinero...
Por otro lado tenemos, como ya dije antes, Gibraltar. La colonia de la vergüenza es, además de territorio español ocupado, un paraiso fiscal.
¿ Como se fuma el hecho de que en un territorio de 30.000 ciudadanos censados haya mas de 75.000 empresas registradas ?
En ningun momento hablo de llegar a extremos como el soviético, algo que ya puse de ejemplo anteriormente como modelo de esclavitud y vejación del ser humano... hablo únicamente de Justicia Social, de que sea la clase obrera y trabajadora la auténtica beneficiada por el Estado, y no la que se ve obligada a redoblar esfuerzos para mantener a flote muchas de las injusticias del Estado actual.
-
Por cierto, Drop, respóndeme a una cosa:
¿ Justificas las palabras de Solbes y las soluciones que aporta a la crisis económica ? O por el contrario consideras dichas declaraciones una auténtica parida impropia de un ministro de Economía...
Es que creo que sería interesante que, mas allá de alienarnos con un determinado partido político, tengamos la suficiente capacidad de crítica como para reconocer que los intereses de los currelas nada tienen que ver con los de los partidos políticos y los miembros de estos, a los cuales cuando les den boleto les quedarán unas pensiones de cojones mientras nosotros seguiremos doblando el lomo hasta sepa Dios cuando.
-
Sras. y sres., creo que estamos dando un espectáculo lamentable. No convirtamos el foro en un manicomio, por favor, que le tengo mucho aprecio.
Aparte de eso, Velasco, la nacionalización de la Banca sólo sería sustituir a unos empresarios por unos mangantes de Estado.
-
La nacionalización de la banca sería sustituir un negocio de usureros al cual no te quedan mas cojones que recurrir si quieres un crédito, por un servicio del Estado al ciudadano, prestandole un crédito para que este lo devuelva sin interés alguno en un tiempo determinado.
Repito: la banca ha de ser un servicio, no un negocio.
-
La nacionalización de la banca sería sustituir un negocio de usureros al cual no te quedan mas cojones que recurrir si quieres un crédito, por un servicio del Estado al ciudadano, prestandole un crédito para que este lo devuelva sin interés alguno en un tiempo determinado.
Repito: la banca ha de ser un servicio, no un negocio.
;D ;D ;D ;D
De verdad, dedica más tiempo a leerte los programas de las asignaturas, que buena falta te hace. Tantas horas de foro, solo sirven para que desbarres y te desdigas continuamente.
Luego dirás que no quieres un dictador... pero vamos a nacionalizar la banca!!!! asi solo se forran los dirigentes nacionales que no ha elegido el pueblo!!!! ;D ;D ;D
-
Nacionalizar la banca no es otra cosa que prestar un servicio al ciudadano sin interés alguno, algo tan simple como devolver 10 millones si 10 millones te han prestado, y no devolver 15 millones por los 10 que te han prestado como se hace actualmente por tanta usura como hay.
¿ Tan dificil es de comprender ?
-
lo que no es dificil de entender es la tonteria supina que estas diciendo, y que demuestra que no tienes el más mínimo conocimiento de como se crea el dinero y la riqueza, vamos, algo así como que te has leido en alguna paginilla skin que eso es posible, que el dinero crece en los árboles, y te lo crees. Como ya te dijeron, la ignorancia es atrevida.
La banca, como banca, un servicio público y te atreves a decir que no estás buscando un Estado que tenga bajo la bota al ciudadano (que ya no sería tal).... ni p.i. de lo que es un servicio público y lo que es un mercado ni ná de ná de ná ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Quienes tienen bajo la bota al ciudadano son los bancos y las hipotecas, pues en la España actual, como supongo que sabrás, hay que hipotecarse de por vida y depender de un banco que, además de tenernos cogidos por los huevos se permite el lujo de especular con nuestros ahorros.
Defender a esos usureros es defender lo indefendible, y lo sabes...
-
Venga, ya, tranqui, toma tu medicina y relajate.
No es malo no tener ni p.i., lo malo es no tenerla e intentar defender a ultranza los pasquines que te crees.
Estaba pensando en darte alguna clasecita de Economía, pero mira, no me da la gana, más que nada porque con los lagrimones de las risas de troncharme de ti, no veo casi la pantalla.
La banca, servicio público... ;D ;D ;D como los autobuses ;D ;D ;D y quitamos los sembrados de cereal para plantar dinero a ver si crece ;D ;D ;D ;D y además, ese dinero que lo maneje ni más ni menos que ... el Estado ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D y ¿a cual se lo encargarías? a Adolf, a Paco o a Fidel? ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Defender la economia de mercado es bastante más lógico que defender payasadas como esas tuyas.
-
Si, ese dinero que lo maneje un Estado, un Estado serio, sí, no una panda de corruptos capitalistas.
Y vuelvo a repetir: propon soluciones tú a la crisis que se avecina desde tu posición progre-liberalista.
Pero soluciones serias, no mamonadas del tipo "comer conejo que está barato" o "no dejeis propinas".
Va, progre, propon soluciones para frenar la subida de la inflación...
-
Por darte pie a seguir diciendo memeces, voy a decir la primera parida que se me pase por la cabeza.
A ver, a ver! nacionalizar la banca!!!! Vaya!!! esa gilipollez ya tiene dueño!!!!
Lo siento, no se me ocurre mayor tonteria. Pero bueno, te tenemos a ti para eso.
Sigues sin contestar lo del Estado serio: Paco, Fidel, Hugo, Adolf....?
-
Acerca de lo de nacionalizar la banca y demás propuestas de velasco no me pronuncio. Sinceramente, no tengo los conocimientos suficientes como para decir algo relevante al respecto.
Sobre lo que sí me pronuncio es acerca del estado tan lamentable de la clase política actual, que se ríe directamente en nuestras caras.
Una revolución como solución al problema? casi peor el remedio que la enfermedad. De lo que no me cabe ninguna duda es que hacía bastante tiempo que no había un malestar tan generalizado como el actual, en lo que a lo económico se refiere.
Un saludo
-
carl, la mediocridad de la clase politica y de los aspirantes a políticos es algo notorio, conocido, y contrastado desde hace mucho mucho tiempo.
¿Será que la gente válida pasa de dedicarse a la política?
-
Por darte pie a seguir diciendo memeces, voy a decir la primera parida que se me pase por la cabeza.
A ver, a ver! nacionalizar la banca!!!! Vaya!!! esa gilipollez ya tiene dueño!!!!
Para gilipollez, culpar de la situacion económica a los españolitos por dejar sus propinas y proponernos que comamos conejo como solución. Eso sí que es una parida, y lo mejor de todo es que viene de nuestro señor Ministro de Economía.
Pero ya que dices estar dispuesto a proponer paridas, puedes proponer la concesión de derechos humanos para los simios. Ah, no, que eso ya lo solicitó un diputado del PSOE, perdona...
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/24/sociedad/1145890969.html
Te vuelvo a repetir: la regulación de créditos a través de la nacionalizacion de los equipos bancarios es un metodo sindicalista contra la usura y el capitalismo. Puede ser más o menos viable en los tiempos actuales pero lo que desde luego es inadmisible es que cuatro usureros vivan de los desorbitados intereses que cobran a raiz de los créditos que conceden.
Si no estás a favor de esta medida, es porque tu eres uno de los que viven de eso, del préstamo, de la usura y de la especulación. Porque si no, no se puede entender que los bancos nos roben, y nosotros no solo nos dejemos, sino que justifiquemos sus acciones. Es decir, que además de puta, les hacemos la cama.
Con la clase política pasa lo mismo. Mucho criticar lo mediocres y lo corruptos que son, pero les seguimos haciendo el juego y justificándoles. ¿ Hasta cuando ? Hasta que esto haga crack y el desgraciado de turno, en vez de "invitarnos" a comer conejo por el elevado precio nos proponga comernos la hierba para subsistir debido a la creciente inflación y a la consiguiente crisis económica que el actual sistema está propiciando.
-
Mira, con la subida tan espectacular que está teniendo el petróleo, no es nada extraño que estén subiendo los costes.
Mira, el ministro puede decir unas cuantas tonterías, que los periodistas intentarán sacar de contexto, pero en general no se puede decir que la cosa vaya fatal, porque no es así. Y además han sacado una Ley de armonización con Europa, un nuevo Plan General de Contabilidad, etc. No se queda con los brazos cruzados.
En cuanto a la usura. Existen ya leyes contra la usura.
La nacionalización de la banca. En el contexto europeo no creo que sea posible. Por cierto, eso ya estaba en los puntos de la Falange.
La hipotecas. El interés de una hipoteca está dado por el euribor, y no creo que su valor los decidan entre un grupo de desalmados. Tiene que ver con la inflación y con el resto de la economía mundial.
El importe de una hipoteca está dado por el precio de los pisos. Pues bien, lo que pasa es que muchos españolitos se creen que son ricos porque el piso en el que viven vale millones... eso sí, si lo venden para comprar otro ya verán lo que es bueno, y si lo intentan vender ahora mismo a lo mejor tardan... resulta que el precio de los pisos está bajando. Por cierto, con la política de alquileres de tío Paco, ya sabes, el mercado de alquiler se quedó tocado de por vida. Si hubiera un mercado público de viviendas en alquiler, otro gallo nos cantaría.
Lo de comer conejo. Era un ejemplo del ministro. Mira, a lo mejor hay que cambiar ciertos hábitos de compra. Por ejemplo, tomar más pescadito, legumbres, frutas y verduras. Es bastante más sano que comer filetones grasosos de ternera, y encima más barato.
Una revolución, dices? Bueno, había una canción de los Beatles que se llama así. "Así que dices que quieres hacer una revolución/oh, sí!/así que dices que quieres cambiar la constitución/oh sí/ oh, bueno/todos querríamos conocer el plan". Por favor, planes sobre la mesa.
-
Lo de comer conejo. Era un ejemplo del ministro. Mira, a lo mejor hay que cambiar ciertos hábitos de compra. Por ejemplo, tomar más pescadito, legumbres, frutas y verduras. Es bastante más sano que comer filetones grasosos de ternera, y encima más barato.
Claro, claro, seguro que el ejemplo empezarán a darlo ellos mismos, los representantes de la ciudadanía, los cuales se privarán de caviar, de champán frances, de reservas Rioja y de cenar en el Ritz y el Palace.
Podrán poner las excusas que quieran o aconsejar mejores hábitos alimenticios, pero el problema está ahí: el de los alimentos, el de las hipotecas, el del petroleo... si en ninguno de esos factores se puede hacer nada desde el Gobierno y estamos a merced de como se den las cosas... ¿ no será entonces que el actual sistema es una p. mier...?
¿ Es normal tener tu vida hipotecada a un banco ? ¿ Es normal que muevan nuestros dineros a su antojo ?
Cuando decís que la economía no está tan mal , de quien hablais, ¿ de los Botín, Alierta y compañía ? o de los curritos mileuristas amenazados por el desahucio y el desalojo por parte de su respectivo banco...
-
Lo de los simios lo has traido a colación porque te has mirado al espejo?
O eso, o estas más mal de lo que imaginaba.
Y si, vivo bien, más que bien, y me alegra que te jorobe, la verdad.
Repitamos, porque tu obcecación es desternillante!!! NAZIonalizar la banca !!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D
De lo mejorcito que he leido en mucho tiempo, solo superado por Sin noticias de Gurb, y algún que otro Mortadelo y Filemón.
Como llevas el sembrao de euros? ya te convences de que no crecen al regarlos? ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Y entérate, que te hace falta: el precio sube porque sube la demanda, y la demanda de chuletas no creo que esté en los bancos, es el consumo lo que provoca la subida. Te lo pongo más fácil, a ver si llega a tu entendimiento: si sobraran las angulas, no se pagarían a como se pagan (bien de lujo) pero como hay pocas, el que quiera que las pague, pero eso no importa, eso no afecta al nivel de vida, no son necesarias para vivir.
Pero claro, tu lo que no dices es que dentro de esos obreros, y honrados trabajadores, están los intermediarios de los bienes de primera necesidad, que es donde habría que controlar el precio, pues todo el mundo necesita vivir (venden por un 60% de lo que compran) los mayoristas que compran a los intermediarios (cargan un 50%mínimo en venta sobre lo que compran) el distribuidor, otro tanto, y por fín el honrado comerciante que pone su otro 50 o 60% de margen en la venta. Y son esos honrados personajes de los que tu haces defensa, y ¡vaya por dios! se han convertido en un escríbame allá esas lineas, en usureros (de cuatro euros el kilo de cordero vivo que se paga al ganadero, llega al mercado a 20 euros el kilo de paletilla, pero como son trabajadores, da igual que se forren con desparpajo, y encima no pagan impuestos, gracias al maravillos sistema de Estimación por Módulos,ahi tienes a tus honrados trabajadores). Y ésta es solamente una de las miles de razones, que no tocan a los bancos ni de lejos. Pero como no tienes ni p.i. de lo que hablas...
Es la última vez que te doy una razón lógica de las cosas, no me apetece contarte todo un ciclo de renta, o un ciclo económico con pelos y señales. porque tu lo que quieres es postear panfletos, que además de ser de lo más NAZIonalsocialista, la calidad política brilla por su ausencia, puesto que no son más que rancios clichés superados hace mucho.
Lee más a Drop, te sentará bien.
-
Te vuelvo a repetir: la regulación de créditos a través de la nacionalizacion de los equipos bancarios es un metodo sindicalista contra la usura y el capitalismo. Puede ser más o menos viable en los tiempos actuales pero lo que desde luego es inadmisible es que cuatro usureros vivan de los desorbitados intereses que cobran a raiz de los créditos que conceden.
Si no estás a favor de esta medida, es porque tu eres uno de los que viven de eso, del préstamo, de la usura y de la especulación. Porque si no, no se puede entender que los bancos nos roben, y nosotros no solo nos dejemos, sino que justifiquemos sus acciones. Es decir, que además de puta, les hacemos la cama.
Ciertamente me pregunto que tipo de cultura enfermiza puede provocar ese ansia por igualar hoy todo. Con lo sencillo que sería aceptar que sí, estamos en una dictadura y los pobres estan condenados al servilismo, ni que hubiera nada de malo en ello, unos nacen para servir y otros para disfrutar.
Incluso en la propia derecha está mal visto aceptar esto, ser desconsiderado con el inferior, tratarlo a patadas tal y como se merece, en cambio parece haber una especie de "Concordato" en que todo consite en camuflar algo a simple vista tan evidente, vivimos dentro de una comedia (no tardarán los izquierdosos en llamar esto tragedia).
Menos mal que tengo la esperanza de que algún día la "sinceridad" se adueñe de nosotros (o los pobres se pongan demasiado nerviosos levantando sus piquetas, palos y adoquines en pie de guerra) nos quitemos la mascara y saquemos la amenaza destructiva del "boton rojo" a la calle, una oligarquía no estaría nada mal.
EEUU, y en su cabeza Bush, demuestra inteligencia, creando ahora una población fanatizada por las armas y la defensa de su pais, al fin y al cabo todo se reduce a un ejercito bien alimentado aun en los peores momentos de crisis y unos cuantos dominadores. Ante esta situación me rio yo de la fe revolucionaria y todos aquellos hipocritas que no aceptan su condicion de occidentales para disfrutar de las grandes oportunidades que nos da la sociedad consumista.
En fin, que cada uno teja sus esperanzas, yo estoy con el poder dominante y creo que cuanto mas pobres hayan mejor para nosotros.
-
Hombre, un pro-yankee que justifica las políticas imperialistas de George Bush, esto ya es lo que faltaba. Masón, judío y yankee, a favor de la explotación y de las invasiones y muerte de inocentes a cambio de petroleo.
Políticas muy sociales y solidarias las vuestras, entre el zerolismo zapateril de unos y los idólatras de Aznar por otro lado...
-
Incendiario,lo que es escribes ¿es en tono irónico o es lo que piensas de verdad?
Si bien es cierto que a lo largo de toda la historia de la humanidad siempre ha habido alguna civilización (Roma, la España de los Austria, EEUU...) que ha dominado y sometido al resto, también lo es que tarde o temprano tal civilización ha sucumbido o desaparecido.
Disfruta mientras puedas que a todo cerdo le llega su San Martín.
Un saludo
-
Azote, ¿no te indignas cuando salen los banqueros en televisión congratulándose de los beneficios obtenidos por sus entidades? Yo me indigno bastante.
No puedo argumentar al respecto con sesudas disquisiciones acerca de las fluctuaciones en el precio del petróleo, los ciclos económicos, las consecuencias de la globalización...porque directamente no me veo capacitado para ello, honestamente, pero hay algo que me parece de lógica elemental y es que los beneficios de los banqueros (que son brutales y no se reducen pese a las condiciones desfavorables de la economía), son inversamente proporcionales a los de los ciudadanos, y el poder político no hace nada para solucionarlo.
Un saludo
-
Incendiario,lo que es escribes ¿es en tono irónico o es lo que piensas de verdad?
Que va, el muy canalla lo dice convencidísimo. Es el grito del capitalismo en estado puro, del liberalismo en su máxima expresión. "Si los africanitos se mueren, que les den por el culo". El pez grande se come al más pequeño, ley de vida, ¿verdad?
Una opinión muy solidaria. Pero como bien dices, Carl, a cada cerdo le llega su San Martín... o su Vietnam... o su particular 11-S
-
Azote, ¿no te indignas cuando salen los banqueros en televisión congratulándose de los beneficios obtenidos por sus entidades? Yo me indigno bastante.
No puedo argumentar al respecto con sesudas disquisiciones acerca de las fluctuaciones en el precio del petróleo, los ciclos económicos, las consecuencias de la globalización...porque directamente no me veo capacitado para ello, honestamente, pero hay algo que me parece de lógica elemental y es que los beneficios de los banqueros (que son brutales y no se reducen pese a las condiciones desfavorables de la economía), son inversamente proporcionales a los de los ciudadanos, y el poder político no hace nada para solucionarlo.
Un saludo
Carl, no puede indignarme la creación de riqueza, lo siento. Un banco no es más que un conjunto de accionistas que obtienen un beneficio por su inversión, pero no es solamente eso, es la maquinaria que mueve la inversión y el desarrollo, puesto que crea el dinero, aunque parezca mentira.
Un pais en el que no exista banca privada no es nada, y el motivo es sencillo: si yo no obtengo nada por mi inversión, no voy a depositar. Si no deposito, el banco no crea nuevos fondos, pero no solo eso, si el banco no genera beneficios a través de la inversión de fondos depositados, y no genera beneficios a través del cobro de interés, al final el dinero queda en manos de los particulares y de esa forma no se genera riqueza, porque el particular tiende a no invertir de forma directa, sino de forma indirecta, depositando el dinero y permitiendo que el recurso capital sea obtenido por los empresarios a través de los bancos.
Lo importante, o lo que haría que se superara esa indignación contra la banca es saber que hacen con los beneficios, donde va esa riqueza generada, asi que lo que pienso es que antes de indignarse con un banco, por sus beneficios, hay que estudiar la aplicación que pueda hacer de esos beneficios.
Porque hay algo muy muy chocante: ¿ por qué se arremete contra el banco, por sus beneficios, y no contra, por ejemplo, las petroleras? Pero aún mas chocante, ya que hablamos de precios altos ¿Por qué no se arremete contra el Corte Inglés, cuyos beneficios pueden estar superando ampliamente los de cualquier banco, y sus inversiones para generar aún más dinero, son algo que escapa, en número de ceros, al entendimiento de cualquier mortal? ¿Será que no nos importa dejarnos el dinero en compras?
Así que no me puede indignar de ninguna forma, pero es más, el mercado y las politicas de protección son algo totalmente distinto. ¿Que se debería exigir al Estado una serie de cosas?, desde luego, para eso se pagan impuestos. ¿Que el Estado debe influir en el libre mercado? Nunca. ¿Debe influir de alguna forma en limitar los beneficios? Tampoco, en todo caso, debería regular la imposición tributaria de otra forma, e insisto en esto: todo el mundo protesta porque un banco tributa al 32,5% al igual que una PYME, ¡oh, que horror!. Pero nadie piensa esto: un asalariado tiene controlado todo su ingreso, y tributa por el, el carnicero, o el pescadero, ese "honrado" trabajador autónomo, que tanto defiende nuestro NAZIonalsocialista y que es uno de los que dispara el precio, está cargando como mínimo un 50% sobre el precio al que él compra, está ingresando, despues de gasto, unos seis millones de las antiguas pesetas anuales limpios de media. ¿Sabes por cuanto tributa?, por no más de un millón de pesetas al año, gracias al sistema de Módulos. lo que le coloca en una tarifa de IRPF que debe rondar como mucho el 18% de ese millón de pesetas. El resto, por la pata. Cinco millones de pesetas libres de tributación, ahora, tu como asalariado, gana seis millones de pesetas, que te vas a cerca del 28% de irpf (hablo de memoria, puede ser punto arriba punto abajo en ambos casos)
Y ¿cuantos autónomos hay acogidos al sistema de Módulos? Miles, muchos miles. Si ahora multiplicamos el beneficio generado y no tributado, por esos miles de "honrados" comerciantes, dime, por la cuenta de la vieja, ¿quien provoca más escalofrios y más indignación como usuario y consumidor?
Así que el tema es exclusivamente el de siempre: panfletada contra los bancos. Aún no he leido lo mala y lo usurera que es la banca privada cuando te da un 7% a tres meses. O un 10% a un año. Sigo esperando esa crítica. No, solamente es mala, es usurera, cuando oimos 10.000 millones de beneficio, y parece que eso no llega nunca a ningún mortal.
Y para terminar, para que veas lo de que los bancos son bandoleros y todo eso, y por qué no estoy de acuerdo, echa un vistazo a ver cuales son las mayores fortunas de España. Es de lo más curioso.
-
Con respecto a por qué me indigna más el beneficio que obtiene un banco que el que obtiene el Corte Inglés (que también me indigna) la respuesta es sencilla: Yo, si no quiero no tengo por que gastarme el dinero en ese establecimiento, sin embargo, si quiero comprarme una casa no tengo más remedio que acudir a una entidad bancaria.
Que generan riqueza...será cierto (si alguien no va a sacar beneficio por una iniciativa no existiría incentivo para emprenderla, eso está claro), lo que no tengo tan claro es que esa riqueza generada revierta en la sociedad, que resulta estar más empobrecida que nunca. Me parece desproporcionado el beneficio que obtienen por desempeñar el papel de MERO CATALIZADOR o INTERMEDIARIO de los procesos económicos (si es que he entendido bien tu exposición).
En cualquier caso, los bancos lo que hacen es aprovecharse de unas circunstancias concretas porque la ley se lo permite. Quizás por ello no sea del todo coherente indignarse con ellos y sí con quien establece las condiciones.
Con respecto a que los intermediarios ("humildes trabajadores") son también responsables de las subidas no me cabe ninguna duda y es que en este país "roba" todo el que puede mientras le dejen.
A partir de aquí solo veo dos opciones:
1.- Subirme al carro de los que "roban", siempre y cuando sea lo suficientemente espabilao para ello, y mi falta de escrúpulos me lo permita (los políticos son verdaderos maestros de ello).
2.- Seguir indignándome como hasta ahora.
El problema es que la indignación tiene un límite, y nos estamos acercando peligrosamente a él.
Con respecto a lo que dices de que el Estado no debería intervenir en el funcionamiento del Libre Mercado, creo que (corrígeme si me equivoco o te he interpretado mal) hoy en día muy poca gente duda de la absoluta necesidad de que el Estado module y regule los procesos económicos. El problema es que no lo hace ni con la intensidad ni con la eficacia que debiera, y por eso precisamente estamos en la situación que estamos.
Un saludo
-
Por cierto, lo del precio del petróleo (insisto en que no tengo los conocimientos suficientes) me suena a excusa, a comodín argumentativo siempre que hay problemas económicos.
Si tan dependientes somos energéticamente es por la ineficacia de los políticos en la busqueda de alternativas.
Un saludo
-
Una vez más nos dejan de piedra, está más que demostrado que nuestro gobierno esta formado por las personas """"más inteligentes"""de casi todos los puntos de nuestra geografía, para que no tengamos celos los españoles: Zapatero-Castilla León, Magdalena Álvarez-Andalucía,Chacón-Cataluña, Moratinos-Madrid…. Y algunos en especial además de ser de lo mejorcito de su comunidad ,se caracterizan por ser muy malos bichos:Rubalcaba-Cantabria, Fernández Bermejo-Castilla León...
En esta ocasión, Solbes se ha lucido: por culparnos de su ineficacia, decirnos lo que tenemos que comer..--yo le diría a él que se comiese otras cosas que encontramos de vez en cuando en las aceras, si , esas que cuando pisamos nos consolamos diciendo que traen buena suerte… -- y encima nos lo dice con las elecciones a la vuelta de la esquina, no se puede ser más zoquete….
En mí humilde opinión, creo que nuestro sistema político es el adecuado ,lo que cambiaría sería el sistema electoral, me quedo con el de Francia,de dos vueltas, eso nos libraría de los nacionalistas y que unas regiones se viesen más favorecidas que otras y que estemos todos dirigidos por partidos políticos minoritarios…Por lo demás, no podemos evitar que en general todos los políticos son unos elementos, pero si expresar nuestro deseo de que nombren como ministros personas realmente competentes como era Rato en lugar de Solbes….
Féliz Navidad a tod@s :)
-
Bueno, Carl, son formas de ver la vida. Yo prefiero un Estado lo más lejos posible, y se que dicho a nivel económico suena a liberalismo salvaje, pero realmente es que lo quiero fuera de muchas muchas cosas.
Naturalmente, son formas de ver la vida, la tuya y la mia, no hay mayor problema. Solo que yo quiero que se genere riqueza, cuanto más mejor.
Lo de si los bancos revierten los beneficios a la sociedad... hasta que no tenga datos para darte, no te comento nada, pero solamente por el hecho de que invierten para generar más beneficio, ya me vale. No son solo catalizadores o intermediarios, son mucho más que eso, que daría para todo un tratado de económia, y de hecho, existen.
Y con la de años que tengo, que tengo la tira, te puedo decir que la indignación es una constante, no sube, no llegará a su límite. Te cuento lo curioso de las hipotecas: Allá por el año 93, el tipo más bajo era (dato también sujeto a corrección, pues no los conozco todos) del 12 %, y con el 14,5% como normal, y además, con poquísimas hipotecas a tipo variable, y la indignación era como ahora, más o menos. Ahora, nos echamos las manos a la cabeza por una subida hasta el 4.75 %, normal despues de haber vivido una epoca en la que se estaban dando al 2%.
A ese tipo, todo el mundo quiere vivienda. Los constructores y promotores, sacan al mercado y piden precio según el volumen de demanda, cada uno de nosotros quiere lo mejor que se pueda comprar con el límite de endeudamiento, los constructores, como buenos agentes del mercado, suben el precio porque puede que no den para cubrir toda la demanda. Nadie prevé la posible subida de tipos, todos los analisis dicen que se mantendrán a la larga. Los bancos ofertan más dinero siempre que firmes a más años, nosotros decimos que el 40% de los ingresos son aceptables para calcular la letra que pagaremos, pues en un año o dos, con las subidas de ingresos, estaremos mejor.
Llega EEUU y da un golpe financiero (da igual el motivo, pues ahora es EEUU contra la UE) y eso afecta a los tipos de interés, y suben.
¿Donde está la culpa? nosotros también tenemos nuestra parte, como consumidores. Nos creemos rapidamente (hablo en general, ojo, hablando de la sociedad) los espejismos, no tenemos capacidad de previsión, gastamos hasta el límite y más aún...., no nos damos cuenta que si suben los tipos, subirá todo el coste de la vida. No nos llegará para la hipoteca, que ha subido, y para comer, que se han disparado los precios. Nos dejamos arrastrar por las ilusiones financieras. Y el Estado, poniendo parches, que si te bajo los gastos por subrogación de hipoteca, que si te bajo el precio del notario... pero la deducción por adquisición de vivienda, siempre a un suspiro de desaparecer, y desde luego, sin subir en su cuantía. Estás medidas, y nada, lo mismo.
Como ves, nada es tan sencillo. Por eso quiero una mínima intervención estatal, porque si no, jamás nos daremos cuenta de donde nos metemos, como agentes económicos consumidor.
Que el Estado está para otras cosas, si, pero no, por ejemplo y hablando de viviendas, para regalar propiedad privada a nadie, y no puedo estar de acuerdo con las VPO, mientras a un señor se le de un piso por 15000000 de pesetas, que puede vender en unos años en 80000000. Menudo regalo con nuestros impuestos! cuando se formule una política social adecuada que mantenga el parque de viviendas protegidas para lo que son y siempre a nombre del Estado, de tal forma que el que mejore, tenga que revertir esa vivienda, recibiendo lo que ha pagado más la capitalización al tipo legal de interés, para otro que no llega si no es con ayuda estatal, entonces puede que hasta me parezca bien. Eso es solo un ejemplo de por qué me molesta el Estado paternalista. Ni que decir tiene, claro, que nada de invertir los fondos estatales en Bolsa, puesto que pueden hacer un daño tan grande al mercado, con la capacidad de influir tanto con el volumen de dinero como por donde invierta, que posiblemente no lograríamos salir de la crisis que se provocaría.
El Estado es el primer especulador, sea del signo que sea. Por eso lo quiero lejos.
Pero son puntos de vista, no es mayor problema
Por cierto, lo del precio del petróleo (insisto en que no tengo los conocimientos suficientes) me suena a excusa, a comodín argumentativo siempre que hay problemas económicos.
Si tan dependientes somos energéticamente es por la ineficacia de los políticos en la busqueda de alternativas.
Un saludo
Lo de las petroleras, no era una referencia a su influencia en los precios, hablábamos de sectores con beneficios multimillonarios. Siento no haber sido más claro.
Una vez más nos dejan de piedra, está más que demostrado que nuestro gobierno esta formado por las personas """"más inteligentes"""de casi todos los puntos de nuestra geografía, para que no tengamos celos los españoles: Zapatero-Castilla León, Magdalena Álvarez-Andalucía,Chacón-Cataluña, Moratinos-Madrid
. Y algunos en especial además de ser de lo mejorcito de su comunidad ,se caracterizan por ser muy malos bichos:Rubalcaba-Cantabria, Fernández Bermejo-Castilla León...
En esta ocasión, Solbes se ha lucido: por culparnos de su ineficacia, decirnos lo que tenemos que comer..--yo le diría a él que se comiese otras cosas que encontramos de vez en cuando en las aceras, si , esas que cuando pisamos nos consolamos diciendo que traen buena suerte
-- y encima nos lo dice con las elecciones a la vuelta de la esquina, no se puede ser más zoquete
.
En mí humilde opinión, creo que nuestro sistema político es el adecuado ,lo que cambiaría sería el sistema electoral, me quedo con el de Francia,de dos vueltas, eso nos libraría de los nacionalistas y que unas regiones se viesen más favorecidas que otras y que estemos todos dirigidos por partidos políticos minoritarios
Por lo demás, no podemos evitar que en general todos los políticos son unos elementos, pero si expresar nuestro deseo de que nombren como ministros personas realmente competentes como era Rato en lugar de Solbes
.
Féliz Navidad a tod@s :)
Totalmente de acuerdo en lo de nuestra clase política, sea cual sea el signo. Lo de Rato, también podríamos discutirlo, pero no me gusta hablar de un solo sujeto.
Y que nuestro sistema electoral necesita un cambio profundo, te apoyo aún más.
-
Sherezade, en primer lugar felices fiestas a ti y a tothom. Observo que tus inquietudes políticas no van precisamente por el partido en el poder (no pertenezco a ningún partido) pero para ello, no es procedente que utilices descalificaciones gratuitas e inexactas. Por otra parte, nombras a dos que son mi debilidad Bermejo y Rubalcaba y, en particular el ultimo que es una autentico azote y produce pavor en las bancadas del PP. Por otra parte, informa te mejor;puesto que;en el mundo económico es conocido que antes de Rato, fue precisamente Solbes el que sentó las bases de la economía española y Rato se dedico únicamente a seguirla y según las malas lenguas fueron dos subordinados suyos los que hicieron el "trabajo sucio" mientras el otro ponía la foto.
Por otra parte, lo anterior no es ápice que todos somos manifiestamente mejorables y yo que vivo en una zona de España que tiene como lengua propia otra distinta de la castellana, te aseguro que no "somos el lobo, ni queremos comernos a nadie". En cuanto en cuanto cambia de emisora y de medio de comunicación.
-
Hola a todos,soy nueva en esto y me parecen muy interesantes vuestras exposiciones.Estoy de acuerdo con lo de los bancos, la especulación de que hacen gala , pero que os parece de los intermediarios, especialmente de productos alimenticios, creo que el gobierno debería regular tamaña desproporción entre lo que estos pagan por los productos en origen y lo que pagamos los consumidores y, no me estoy refiriendo a productos de lujo, sino a los de primera necesidad.Cumplir como regulador de la economía sería una buena opción para un gobierno que se denomina socialista.
-
Estimado Azote, realmente valoro todo lo que dices y agradezco la paciencia que estás teniendo con alguien como yo que de economía sabe lo justo.
Dicho esto, y estando deacuerdo contigo en que lo que está en el fondo de esta discusión no deja de suponer un juicio de valor necesariamente subjetivo, me gustaría insistir en mis planteamientos.
Supongo, por lo que dices, que soy bastante más joven que tú. En cualquier caso tengo la edad suficiente como para haber visto las fluctuaciones tan grandes que ha habido en el nivel de indignación de la gente en lo que a lo económico se refiere (implantación del euro, 80 céntimos del café de Zapatero, el conejo de Solbes...), y me parece que este es un momento en el que está llegando a sus más altos niveles. También tengo la edad suficiente como para haber visto como los cataclismos económicos existen y como los que salen perdiendo son siempre los mismos (en Argentina, por ejemplo).
Lo de reformar la ley electoral, no puedo estar más deacuerdo.
Lo de los tipos de interés, me parece una vez más, que nos están aplicando la "técnica del caracol", osea, esperan a que saquemos los cuernos para luego echarnos el agua hirviendo. Una vez que estamos endeudados nos suben el tipo de interés. Deben ser inteligentísimos los banqueros que independientemente de las condiciones económicas, siempre salen ganando. Soy joven, sí, pero con la suficiente experiencia como para, por lo menos, intuir que "el amo sabe apretar pero no ahogar, para así poder seguir explotando a su ganado" (hablando metafóricamente y dejándome llevar un poco por la indignación).
Bueno, perdón por desvariar un poco, pero no está la moral como para ser precisamente moderado.
Un saludo
-
Por otra parte, informa te mejor;puesto que;en el mundo económico es conocido que antes de Rato, fue precisamente Solbes el que sentó las bases de la economía española y Rato se dedico únicamente a seguirla y según las malas lenguas fueron dos subordinados suyos los que hicieron el "trabajo sucio" mientras el otro ponía la foto.
JAAAAA, JAAAAA, JAAAAAAAA
-
JAAAAA, JAAAAA, JAAAAAAAA De Peage
Hermanisimo Depeage que pasa? que las verdades duelen o ríes por no llorar. Si deseas saber mas al respecto consulta a un periódico que es de tu "cuerda" El Confidencial que hace un par de meses, se explayo con tu Rato y la categoría profesional y el papel de dos de sus subordinados cuando estaba en el gobierno de Aznar.Uno de ellos era Montoro y el otro, ahora no recuerdo pero, los dos eran dos reputados doctores en economía y ahora siguen en activo políticamente.
En fin, que no corra la "sangre" y felices fiestas y que el año que viene gane el pueblo español.
-
La herencia que le dejó Solbes a Rato fué de órdago. Todo encarrilado, vamos:
- 22.8% de paro.
- Déficit público: 6.6% del PIB.
- Deuda: 64% del PIB.
- Devaluaciones de la pta: 2.
- Criterios de convergencia cumplidos: 0.
Pero eso es de dominio público, compañero. Creía que las risas eran comprendidas...
Y de esta legislatura, mejor no hablar.
-
A ver, que yo me entere... cuando hablas de la herencia de Rodrigo Rato (el cual me parece un judío capitalista globalizador, pero esa es otra historia) ...te refieres a los hombres de Felipe.. ¿no?
¿ Pero esos no son los de Filesa, Rumasa, PSV, los Fondos Reservados y compañía ? ¿ Con los que, gracias a su brillante política económica, se vieron en la necesidad de anticipar un año las elecciones ?
¿ Y si en vez de preocuparse tanto por las propinas que dejamos en los bares se preocupase más por los tres euros que dejamos a los culturetas y titiriteros de la SGAE cada vez que adquirimos un disco duro o un movil ?
-
Me estás empezando a caer gordo ya con el tema de los judíos.
-
Rodrigo Rato ha reconocido en privado que el ‘boom’ económico de España tuvo su origen en la política de Pedro Solbes con Felipe González
(52) Comentarios | Enviar noticia | Imprimir
Lo ha desvelado Iñaki Gabilondo. Se trata de una conversación privada mantenida por el periodista con el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional en la que Rodrigo Rato reconoció que la positiva política económica de Pedro Solbes bajo la presidencia de Felipe González ha sido clave para España.
La bonanza y pujanza de nuestra economía hoy en día está sustentada en la política monetaria aplicada por Pedro Solbes entre 1993 y 1996. Eso es lo que piensa Rodrigo Rato, el que fuera su sucesor al frente del Ministerio de Economía y Hacienda.
Esta conclusión de Rato ha sido desvelada por el presentador de Cuatro, Iñaki Gabilondo. El que fuera director gerente del máximo organismo económico a nivel internacional dejó claro al periodista, no obstante, que jamás le reconocerá en público haber dicho eso, “aunque me lo preguntes trescientas veces, lo negare, le especificó el ex ministro.
Esta confesión de Rato contrasta efectivamente con sus declaraciones públicas. Cuando aún estaba al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI), rebajó en una décima las previsiones de crecimiento de la economía española para 2007 y en 7 décimas lo proyectado para 2008 y criticó la política económica de Solbes.
La contestación del Gobierno socialista no se hizo esperar y, horas más tarde, el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero salió al paso asegurando en tono irónico que el FMI “se ha equivocado un rato”. Asimismo, el actual vicepresidente económico, Pedro Solbes, bajó a la arena afirmando que, tras la llegada al poder del Gobierno de Zapatero, la despensa “no sólo estaba vacía”, sino que, además, “no se había pagado la última compra”.
Fuente: su "fuego amigo" el periodico digital El confidencial. Por otra parte, De peage no intente confundirnos con una retahila de datos con la finalidad de acercar el "ascua a su sardina" es decir, hacer campaña política de su partido. La economía como saben todos los economistas y también los que no lo son, tiene sus ciclos económicos y aquí no estamos cuestionando eso, sino que opinan los expertos de la "labor desarrollada por ambos cuando estaban al frente de nuestra economica"y yo, estoy citando fuentes de su corriente política;por lo tanto; nada sospechoso de que sea tendencioso.
-
Tienes la fea manía de intentar personalizar los debates cuando no tienes argumentos. Me da igual lo que diga Gabilondo. No le creí cuando habló de suicidas en los trenes y ahora no voy a empezar a hacerlo. Su credibilidad es nula.
Los números no mienten, los Gabilondos, sí. Dime si no son exactos los datos que he aportado y dime qué reflejan.
Feliz navidad.
-
Boropau: por tu mensaje yo también me hago una idea de por donde van tus inquietudes políticas….jjjjjjj ;)
En mí opinión, Bermejo es más irritante para el PP que Rubalcaba, que como otros miembros de su partido político carece de dotes para la comunicación, empezando por nuestro querido presidente jjjj
Estoy en todo mí derecho de descalificar a cualquier político ,( siento que tus preferidos sean los que me provoquen más coraje),lo llevan incluido en el sueldo y con creces, y más cuando en estos cuatro años se han dedicado a reirse de nosotros, lo de Solbes es un ataque más, si a ti te parece bien que nos llame tontos que nos responsabilice de sus gestiones….respeto tú opinión, pero para mí es “morder la mano que te alimenta”.
Creo que estoy bien informada sobre la trayectoria de Solbes y Rato, claro está a groso modo, si comparamos la carrera de los dos está más que claro. Si ha vuelto a ser ministro no es por sus habilidades ya le gustaría a mí bolsillo, es porque no sabían a quien poner.No te creas todo lo que dice Gabilondo...pero como dice el compañero Azote, de aquí podemos sacar otro debate si empezamos a discutirlo.
Veo que te has sentido atacado por mí valoración del sistema electoral, para mí es discriminatorio, nos divide en españoles de 1ª y 2ª clase, constancia de ello son los privilegios conseguidos a través de los pactos que hacen los distintos gobiernos(PP Y PSOE).No os comeís a nadie, lo sé, lo que os comeís por ejemplo son los presupuestos que les hacen mucha falta a otras comunidades,como es el caso de mí Extremadura y Andalucía ,tan queridas para mí por ser de ellas de donde proceden mís raíces...a cada uno nos tira lo nuestro ::)
Todos somos españoles, aunque algunos les disguste…y es necesaria la igualdad entre comunidades.En mí caso por ser Madrileña, no soy más_ní quiero serlo---que un catalán, vasco, gallego, canario…. mí voto tiene que tener el mismo valor que el de un andaluz, extremeño….No entiendo por qué me mencionas lo de la lengua propia de tu comunidad—aquí hago un inciso ya que me parece tan propia de Cataluña el catalán como el castellano , de Galicia el gallego…..------creo que no viene al caso,pensaría lo mismo de cualquier partido político minoritario de una comunidad con solo una lengua oficial, que nos subyugara a los intereses de su comunidad a todos los demás.
Por último, como con todos mí opinión se ha ido formando a lo largo de los años, y es algo tan personal y particular como el aspecto físico de cada uno, sigo todos los medios de comunicación en general, aunque sea más afín a unos que a otros, igual que pasa con los partidos políticos---eso no quiere decir que defienda a ultranza sus programas, cada individuo tenemos nuestro ideal de partido político que si pudieramos llevaríamos a cabo jjj..… :)--- pero el hecho de "cambiar de emisora" ní a ti, ní a mí ,ní a nadie nos hará cambiar nuestras ideas, cada uno buscamos la defensa de nuestros intereses, la solución de nuestros problemas…que son diferentes en función de nuestras circunstancias, entorno…..
Gracias por la felicitación, afectuosos saludos
Meiga: BIENVENIDA, yo también soy nueva, a mí también me encantan las diferentes secciones del foro,es una maravillosa creación esta página, la verdad es que cuando empiezas a escribir es adictivo, porque estoy de vacaciones me lo permito, porque es un verdadero placer leer las opiniones de linceciados, de otros compañeros de diferentes cursos….. y poder participar con ellos en estos debates.
Con lo que respecta a tú opinión, me uno a tus deseos de lo que debería hacer este gobierno, pero lo único que saben hacer es meter la pata y lo que tiene de socialista, ¡como tú dices es el nombre! :o
felices fiestassssssssss 8) 8) :P
sherezade
-
Las novedosas "soluciones" que he leido se parecen como un calco a las de Jose Antonio Primo de Rivera en los años 30 del siglo pasado.Muy similares tambien a las ensayadas por Benito Mussolini y su fascismo y el SOCIALISMO-NACIONAL del Fhurer Hitler(si,si socialismo al estilo de lo leido en algun comentario de esta pagina).Tambien Juan Domingo Peron en Argentina intento algo parecido y como argentina es el unico sitio en el que esta corriente creo escuela(toda la clase politica es peronista) aun no se han repuesto.En el resto de los sitios que se ensayo, mal que bien se ha conseguido salir adelante.No se si decir(con el maximo respeto a todas las ideas y personas)que me parece mas utopia o mas demagogia.Creo que lo segundo.La economia española no necesita ninguana"revolucion",simplemente la vuelta a la austeridad en el gasto publico,correcta administracion y eliminacion de politicas demagogicas
-
Sherezade, te vuelvo a repetir que no pertenezco a ningún partido político y que las opciones y simpatías políticas son completamente libres. Por lo tanto y con un poquito de humor te digo Bermejo y Rubalcaba, malos malisimos y al paredón. Zaplanay Fabra guapos guapisimos y sobre todo honrados.Solbes un estudiante de bachillerato.
A ti, De peage, mi querido forero solo decirte que como comprenderas no voy a caer en la trampa de las estadísticas aparte. Solo que leas este par de artículos referidos al tema (si me aclaro, con esto de internet-informatica)
En el alambre //
CONTINUISMO // EL VICEPRESIDENTE NO TOCÓ LA MAYORÍA DE SUBALTERNOS QUE DEJÓ RATO
Solbes, el ministro intocable de la legislatura del superávit
Miguel Angel de Lucas, redacción
“Con un Gobierno socialista, no habrá superávit mientras tengamos déficit social”, afirmó Zapatero en un debate sobre política económica en 2003. Hoy, el Gobierno presume de superávit mientras siguen los problemas sociales.
‘SOCIALDEMÓCRATA LIBERAL’. Dos conceptos opuestos se unen en la fórmula con la que Solbes define su política económica (como por ejemplo llevar las cuentas de un Gobierno socialista y ver inviables ideas como la asistencia dental para niños).
No importa si se está leyendo un editorial de El País o un artículo de ABC, si se mira Telemadrid o se escucha la SER. Es posible encontrar elogios a Pedro Solbes en Libertad Digital o en Público. Como si del rey se tratase, la prensa española suele dejar al margen de sus batallas al vicepresidente económico.
En un artículo titulado El sesgo liberal de los medios de información, el profesor Vicenç Navarro arremete contra esta costumbre. En concreto, destaca la nula repercusión que tuvieron las declaraciones en las que Pedro Solbes aseguraba que la política de la que estaba más orgulloso era la de no haber aumentado el gasto público durante su mandato. Las palabras no acaban de sorprender del todo en un político que se define con la chocante fórmula de “socialdemócrata liberal”, pero tal vez llamen la atención si se cae en la cuenta de que el Estado español mantiene el gasto público más bajo de la UE-15, o que Rodríguez Zapatero prometió que con un Gobierno socialista no habría superávit sin resolverse antes la falta de desarrollo social.
No ha sido así. Hoy el Gobierno alardea de un superávit del 1,8%. Los desplantes de Solbes a las propuestas del Ministerio de Vivienda o de Educación son saludados como ejercicios de “rigor y seriedad”, y el continuismo con la política de Rodrigo Rato (a su vez continuista con la llevada por Solbes en los gobiernos de González) se manifiesta incluso en detalles como que los cambios de personal en el ministerio han sido mínimos, de forma que se han mantenido casi todos los directores generales del ministro saliente. En lo que toca a política fiscal, el mayor ejemplo pudo verse en la reforma de 2007. “Hay quien de forma muy gráfica ha calificado esta operación como la ‘tercera reforma fiscal del Partido Popular”, escribe el economista Daniel Raventós, quien apunta que “las dos reformas impositivas del PP -ofende a la inteligencia del lector el recordarlo- favorecieron a las rentas más altas”.
La última reforma, que llegaba después de que el Gobierno optara como socios por PNV y CiU en lugar de IU y ERC, suponía entre otros un recorte del tipo máximo (el de las mayores fortunas). “Los Amancio Ortega pueden estar tranquilos”, apunta Raventós. Para Vicenç Navarro, ante la falta de críticas, “el dominio del pensamiento liberal en los medios de información explica la situación paradójica de que sean los tres ministros de Economía de los tres últimos gobiernos responsables de la autoridad del gasto público, los más populares del Gobierno”. A su juicio, la escasa atención mediática que despiertan hechos como que, según datos de Eurostat, España invierta un 28% menos por persona en protección social que el resto de socios comunitarios, tiene unas claras raíces. “Una de las causas más importantes de esta pobreza del gasto público es el enorme poder que el 25-30% de renta superior de la población (lo que solía llamarse burguesía) ha tenido históricamente y continúa teniendo en la cultura mediática y política del país”, apunta Navarro.
Con cuatro décadas de carrera en organismos económicos, Pedro Solbes conoce de primera mano estos factores históricos. De hecho, sus primeros pasos no fueron los de un comprometido socialista opuesto a la dictadura, sino que su carrera comienza bajo la dictadura en 1968, en el puesto de subdelegado y delegado regional de Comercio en Valencia hasta 1973; un trabajo como técnico del Estado franquista que le llevó también a ser consejero de la Misión de España ante las Comunidades Europeas.
Tanto entonces, como después con Leopoldo Calvo Sotelo, González después y actualmente Zapatero, el vicepresidente económico ha cultivado la imagen de “ortodoxo” y amante del rigor presupuestario. Pero, como indica Navarro, sólo se habla de que el Estado interviene cuando interviene a favor del gasto social, no cuando lo hace en beneficio de otros intereses. El caso español, donde entre los años 2000 y 2005 los salarios han descendido un 0,3% mientras las empresas han visto aumentar sus beneficios un 73% entre 1999 y 2006, deja ver sin muchas dificultades cuánto hay de “socialdemócrata” y cuanto de “liberal” en el vicepresidente Solbes.
EL ‘ORTODOXO’ QUE REPRENDE A LOS ‘DERROCHADORES’
Según señala Navarro, uno de los episodios más ilustrativos sobre la postura económica de Solbes se produjo el pasado septiembre, cuando el vicepresidente económico rechazó el coste presupuestario de algunas medidas sociales por parte de ministros socialistas, como el plan de salud bucodental para niños del Ministerio de Sanidad o las ayudas al alquiler del Ministerio de Vivienda. De nuevo, en la prensa, columnistas económicos aplaudieron la seriedad del ministro ante estos supuestos derroches. “Tal avalancha de comentarios negativos”, indica Navarro, llevó a Zapatero “a aclarar con tono defensivo que tales medidas sociales restarían sólo unas dos décimas al superávit actual del 1,8% del PIB”. Desde entonces, se ha especulado sobre si Solbes se presentaría o no a las siguientes elecciones, molesto además por las diferencias con el ex director de la oficina económica de Moncloa, Miguel Sebastián. Al final, Solbes se presentará de nuevo como número dos, pero antes ha aclarado que desea ‘garantías reales’ de que las propuestas del PSOE serán “financieramente asumibles” y de que dispondrá del control del área económica del Gobierno. De nuevo, el principio de que la política no interfiera en la economía, como si fueran cosas distintas
Desearía enviar otro articulo que tengo en favoritos del catedrático de economía Juan Torres Lopez que publico en la revista el Viejo Topo y que se recoge en Rebelión.org pero, no se o no puedo enviarlo.
-
Azote[/b], de aquí podemos sacar otro debate si empezamos a discutirlo.
Veo que te has sentido atacado por mí valoración del sistema electoral, para mí es discriminatorio, nos divide en españoles de 1ª y 2ª clase, constancia de ello son los privilegios conseguidos a través de los pactos que hacen los distintos gobiernos(PP Y PSOE).No os comeís a nadie, lo sé, lo que os comeís por ejemplo son los presupuestos que les hacen mucha falta a otras comunidades,como es el caso de mí Extremadura y Andalucía ,tan queridas para mí por ser de ellas de donde proceden mís raíces...a cada uno nos tira lo nuestro ::)
Todos somos españoles, aunque algunos les disguste…y es necesaria la igualdad entre comunidades.En mí caso por ser Madrileña, no soy más_ní quiero serlo---que un catalán, vasco, gallego, canario…. mí voto tiene que tener el mismo valor que el de un andaluz, extremeño….No entiendo por qué me mencionas lo de la lengua propia de tu comunidad—aquí hago un inciso ya que me parece tan propia de Cataluña el catalán como el castellano , de Galicia el gallego…..------creo que no viene al caso,pensaría lo mismo de cualquier partido político minoritario de una comunidad con solo una lengua oficial, que nos subyugara a los intereses de su comunidad a todos los demás.
Por último, como con todos mí opinión se ha ido formando a lo largo de los años, y es algo tan personal y particular como el aspecto físico de cada uno, sigo todos los medios de comunicación en general, aunque sea más afín a unos que a otros, igual que pasa con los partidos políticos---eso no quiere decir que defienda a ultranza sus programas, cada individuo tenemos nuestro ideal de partido político que si pudieramos llevaríamos a cabo jjj..… :)--- pero el hecho de "cambiar de emisora" ní a ti, ní a mí ,ní a nadie nos hará cambiar nuestras ideas, cada uno buscamos la defensa de nuestros intereses, la solución de nuestros problemas…que son diferentes en función de nuestras circunstancias, entorno…..
Gracias por la felicitación, afectuosos saludos
sherezade
:o :o :o
Pero si precisamente dije que estoy de acuerdo en que el sistema necesita un cambio profundo!!!!
-
Totalmente de acuerdo en lo de nuestra clase política, sea cual sea el signo. Lo de Rato, también podríamos discutirlo, pero no me gusta hablar de un solo sujeto.
Me refería a Rato, a lo mejor no me he expresado bien con las prisas al escribir jjjjjjjj
saludos :D :D :D
-
Lo del sistema electoral y el resto del mensaje iba dirigido a Boropau.
:) :)
-
Aun cuando algunos comamos conejo, ostras , caviar o garbanzos..............
Que pensemos y defendamos que se necesita un cambio en el sistema electoral, o en los impuestos o sea necesario nacionalizar la banca, que Solbes es un crack,o que el mejor era Rato......
A todos FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO QUE EMPIEZA NOS DE LO MEJOR DE LO MEJOR
PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
-
Dado que estos temitas son un hilo que se devanea, cambia de tema, se retoma, se revuelve, se mixtifica, aparte de desearos a los hombres, y mujeres, de buena voluntad, paz, alegría y buenas experiencias, querría comentar un poco el lema de nuestro buen compi Velasco: "Dulce et decorum est pro patria mori", verso de Horacio.
Wilfred Owen dejó un poema al respecto del mismo nombre.
El verso de Horacio fue el lema de los soldados de la primera guerra mundial. Se entiende que así fuera: eran jóvenes e ingenuos, no existían precedentes de una contienda de trincheras y sus gobernantes habían prometido que estarían de regreso en casa para Navidad. No menos reseñable resulta el orgullo patrio de los soldados norteamericanos actualmente destacados en Irak. Las cartas que un puñado de ellos envió a sus familiares conforman un conmovedor testimonio del sentido de la responsabilidad de los combatientes, no sólo ante sus subordinados, sino también ante la Historia.El hecho de que estas misivas fuesen redactadas escasos días antes de que sus autores pasaran a engrosar la larga lista de caídos en Irak pone de relieve hasta qué punto el espíritu romántico que justificó una de las mayores carnicerías de la Historia sigue vigente. Y también hasta qué punto son peligrosas. Así lo entendió el joven oficial británico Wilfred Owen, quien antes de morir luchando como un héroe, dejó para la posteridad uno de los testimonios más valiosos jamás recogidos sobre la Primera Guerra Mundial, un poema que, bajo el irónico título de Dulce et decorum est, denuncia la ocultación de la cruenta realidad de la guerra por parte de gobernantes interesados en mantener la maquinaria bélica en funcionamiento. Al final del poema, el autor se dirige a un hipotético lector transmutado en líder político y le reprocha el haber dicho a esos jóvenes sedientos de gloria esa «vieja mentira» de que morir por la patria es dulce y honorable
Fuente: http://www.elmundo.es/papel/2003/11/12/opinion/1515983.html
Benjamin Britten tiene una obra musical que incluye referencias al poema de Owen: War requiem, alegato pacifista, por supuesto. Info: http://www.cantolirico.com/content/view/304/34/
Pues lo dicho: Paz en la Tierra a las mujeres, y hombres, de buena voluntad.
Saluditos.
:) :) :) ;)
-
Mi deseo para esta Navidad es este: "Que el Niño nazca en vuestros corazones".
Un abrazo. Feliz Navidad.
-
Lo que queda claro es que el "dulce et decorum pro Patria mori" nada tiene que ver con la historia en cuestión que se nos cuenta.
A Owen o a los soldados americanos se les podría aplicar en todo caso un retocado lema que dijese "dulce et decorum est pro intereses capitalistas e imperialistas mori".
"Morir por la Patria es dulce y honorable" se le podría aplicar a los irakíes que hasta su último aliento defendieron Faluya, defendieron Bagdag... defendieron sus casas ( o lo que quedaba de ellas despues de que los Tomahawk cayeran )... a esas gentes que con lo que tenían defendieron sus hogares y sus familias. Para ellos sí fue honroso y dulce caer de esa manera, y honorable para los suyos. Pero para los americanitos no, porque en ningun momento dieron su vida por su Patria. Y los que ingenuamente lucharon y murieron en la I Guerra Mundial o en cualquier guerra defendiendo unicamente los intereses de los cuatro que mueven los hilos... pues me compadezco de ellos, mi "dulce et decorum est pro Patria mori" no hace referencia a los caidos en invasiones imperialistas sino al pueblo español que se levantó en armas contra el invasor francés hace 200 años o a los que en cualquier rincón del mundo ( en Lepanto, en Muhlberg o en Baler ) defendieron con honor y lealtad nuestros territorios.
-
Si el problema no está en que suban los precios (que casi siempre suben) sino en qué productos y cómo lo hace. No puede ser que se diga que aumenta el precio de la leche por la subida de los cereales cuando desde la Unión Europea se ha obligado a tener restricciones de producción e incluso se ha subvencionado por no producir. Si se dice que los cereales se utilizan para producir energía porque está muy caro el petróleo que me expliquen la subida de la electricidad este año, el que viene y el otro que ya están programados independientemente de los costes de producción. No señores, esto es más serio todavía. Nos están subiendo a todos los productos básicos porque tienen una curva de oferta cuasi-rígida que en términos económicos significa que por más que suban los precios no vas a tener más remedio que consumir al no haber bienes sustitutivos comparables. Es una nueva manera de forrarse y que nuestra calidad de vida sea menor.Un saludo.