Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: chivinita en 19 de Enero de 2008, 12:27:56 pm

Título: Dudas Dereho Romano
Publicado por: chivinita en 19 de Enero de 2008, 12:27:56 pm
Hola a todos,
Tengo dudas (además de nervios... :o...jeje) con los casos de Romano, porque no sé como debería plantearlos en el exámen. El Responsa no ayuda mucho y los apuntes que hay por ahi de casos resueltos dicen lo mismo. A mi me gustaría saber exactamente qué tengo que plantear en el exámen ya que no he encontrado ningún ejemplo de ellos.
Por ejemplo, en la primera parte pone, cuestión A: INSTITUCIONES CON LA "CALIFICACIÓN JURÍDICA" DE LOS HECHOS...¿Cómo lo planteo? ¿Enumero las instituciones UNICAMENTE APLICABLES o también las que no lo son? y luego se debe explicar cada una? no sé si se refiere a eso con la calificacion juridica...
Lo mismo con las ACCIONES no? y...hay que mencionar opiniones de juristas? es que creo que se resuelven muy brevemente...
Si además alguien sabe si hay o tiene estos examenes resueltos...aunque creo que sería mucho pedir...
Muchas gracias  :-*
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: epe en 20 de Diciembre de 2008, 13:07:35 pm
Hola Chivinita,
Yo también soy nuevo en esto pero voy a explicarte lo mejor que pueda como se hacen los casos prácticos me ha enseñado un amigo que esta cursando 3º y la verdad que la va bastante bien.-
O mejor resolveré uno para que veas el sistema a seguir.-

CASO: LA INUNDACIÓN Y LOS FUNDOS RIBEREÑOS (1parcial).-

ACCIONES:

Acio: Revindicatio
Ticio:Revindicatio
Exceptio:Iusti Domini

INSTITUCIONES

Propiedad
Aluvión
Alveus dereclictus

SOLUCIÓN:

Al ser una situación transitoría, y restablecerse mas tarde el curso normal del río, permanece la situación jurídica de los terrenos, no procediendo por tanto la adquisición de la propiedad por aluvión.-

Simplemente es esto no hay que dar mas explicaciones, yo e consultado el tema con mi profesor y me afirmo lo mismo que te estoy contestando.-

Saludos y animo.-
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Pedroperez en 20 de Diciembre de 2008, 16:53:14 pm
Muchas gracias  EPE  por haber aclarado esa duda ,yo tambien la tenía , me gustaría saber cuantos casos entran este año en el examen uno  o  dos.
Un saludo .
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Buffy_ en 20 de Diciembre de 2008, 18:30:34 pm
Estos son los casos del primer parcial:

Primer parcial, libro de texto, hasta las obligaciones.


1.El oso fugitivo.
2. El tesoro que descubre Cayo se lo apropia Ticio.
3.La inundación y los fundos ribereños.
4.La usucapión del ternero de la vaca hurtada.
5.Los condueños arrendatarios.
6.La venta del fundo dividido y adjudicado.
7.Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua.
8.El río que impide el paso.
9.Servidumbre de no elevar la edificación.
10.El usufructo de las casas viejas.
11. El ususfructo de la nave que naufragó.

El resto de casos, del 12 al 40, entran en el segundo cuatrimestre

Suerte.

Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: STEWE en 20 de Diciembre de 2008, 20:17:36 pm
Hola Chivinita;

Ciertamente no hay que complicarse mucho con los casos, pero también hay que poner lo que se indica en la guía del curso (esto es de la guía 07/08):

"1.º Análisis pormenorizado de los hechos. Deben realizarse varias lecturas de las circunstancias y de la sucesión de acontecimientos. Es muy conveniente ayudarse de gráficos o dibujos para entender las relaciones de las partes implicadas en el supuesto. A continuación se procede a numerar los hechos que tienen trascendencia para la solución del caso. Si en la exposición se refieren fechas o plazos deben tenerse muy en cuenta, así como las variantes que el caso ofrezca.
2.º Determinación de las personas que intervienen en el caso y posterior calificación de quienes entre ellas serán las partes en el proceso. El que ejercita la acción será el actor o demandante que actuará contra el reo o demandado. A veces existe pluralidad de partes e incluso, en determinadas acciones, como las divisorias, no se distingue entre demandantes y demandados ya que todos ostentan las dos condiciones. En algunos juicios de propiedad se recurre a la expulsión simulada de una de las partes en el procedimiento interdictal para determinar las posiciones del actor y del demandado.
3.º Exposición de las posibles acciones del actor y medios de defensa del demandado. En los supuestos ordinarios éste se limitará a negar las pretensiones del demandante; otras veces planteará una excepción, o hecho nuevo que tiene trascendencia en el proceso. Si son varias las acciones ejercitables debe elegirse la más conveniente y adecuada atendiendo sobre todo a razones de eficacia y economía procesal. Cuando existan acciones concretas deben rechazarse las acciones de carácter general (ejemplo la actio doli), y las que planteen dificultades de prueba (ejemplo el animus furandi en el hurto) o sean innecesarias.
4.º Exposición de las reglas, principios e instituciones jurídicas que son aplicables al caso. Deben evitarse las exposiciones que no tengan relación con los hechos. En el libro se indican los criterios para seleccionar las reglas aplicables.
5.º Estudio de las respuestas dadas por los jurisconsultos sobre las distintas cuestiones planteadas. En pocas ocasiones los juristas tratan de todos los problemas que plantea el caso y la mayoría de las veces se limitan a decidir sobre alguna cuestión concreta, teniendo en cuenta varias instituciones. No es necesario que el alumno recuerde el nombre de cada uno de los juristas que deciden, basta con exponer el criterio jurisprudencial. Es conveniente separar los argumentos a favor de las partes.
6.º y último: solución del caso, eligiendo entre las posibles la más fundada en los argumentos defendidos y referida a las acciones aplicables. El alumno puede defender más de una solución válida en relación con las variantes o con criterios de equidad."


Saludos y mucha suerte.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: daniel79 en 20 de Diciembre de 2008, 20:32:53 pm
Yo lo que hice para estudiarlos:

Un folio por caso (sólo los casos-guía), en la cabezera el título del caso, nada más, y abajo como ha dicho un compañero:

-Acciones: Quién contra quién, las acciones y el porqué. Supongo que si pones la acción en latin y la traduces mucho mejor.

-Instituciones: La institución y el porqué.

-La solución razonada: Tal y como la pone el libro.


Y cuando tengas los folios listos, te olvidas del libro que a mí solo me liaba, memorizas y listo, vale la pena porque son 5 puntos garantizados si las clavas.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: msegala1 en 21 de Diciembre de 2008, 09:06:51 am
Gracias Daniel, es un buen método porque yo me estoy liando mucho con el libro y lo voy a probar.
                                    Saludos
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: ANDREEEEA en 21 de Diciembre de 2008, 15:18:34 pm
un millon de gracias porque yo tenia la misma duda. un beso
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: mmcelx en 22 de Diciembre de 2008, 19:49:03 pm
Entonces estudiando los casos al dedillo sería suficiente???
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: daniel79 en 23 de Diciembre de 2008, 00:31:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces estudiando los casos al dedillo sería suficiente???

No, no creo que sea suficiente para aprobar romano. Empollar los casos, si los clavas, te garantiza 5 puntos, pero te los garantiza en un contexto lógico, si no aciertas ningún test, y pones una animalada en la teórica, no creo que te aprueben.

De todos modos, hacer exámenes anteriores ayuda mucho para saber por donde van los tiros.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: mmcelx en 23 de Diciembre de 2008, 10:14:39 am
Daniel, me referia a si sabiendote al dedillo los casos prácticos que entran en el primer parcial seria un 5 en la parte práctica, amén de la teoría y test.

Gracias
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: daniel79 en 23 de Diciembre de 2008, 22:43:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Daniel, me referia a si sabiendote al dedillo los casos prácticos que entran en el primer parcial seria un 5 en la parte práctica, amén de la teoría y test.

Gracias

Sí, cada supuesto, si no han cambiando, valía 2,5
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Procueyo en 24 de Diciembre de 2008, 00:10:58 am
Yo lo hice el curso pasado y hay que darle bastante a las instituciones y reglas como mencionar algún jurisconsulto o jurisprudenciales que en algunos casos se repiten Juliano , Ulpiano , escevola etc.

realizas los casos como indica el compañero y te vas dando cuenta de que las instituciones se repiten , dando contenido a la solución como las acciones "exceptio doli" etc.. que las tienes al final del RESPONSA y te vas señalando los mas frecuentes.

"Lo único que encontré problema es en la casilla escasa "el rectángulo de la hoja de examen" que es ínfimo para poder colocar toda la respuesta que interesa , por lo que hay que colocar "las que entran en el caso" aunque luego en el folio aparte con dibujos o esquemas , explicas las validas y no validas como la reolución y conclusiones  como Papiniano : " que la viga era de los dos..." pero si te lías de jurisconsulto o proculeyo? das como generalidad como : "alguna respuesta jurisprudencial de su tiempo recogida en el responsa indica..... " y queda de fabula no cometiendo en el error de cambiar a Escevola por Ulpiano .


* Creo que se debería reinvicar que se aumentara el rectángulo de respuestas en la hoja de examen

Espero haber ayudado
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Procueyo en 24 de Diciembre de 2008, 00:32:28 am
No lo dejes de la mano con los dos casos muy bien hechos y clavados son "5" pero los nervios etc.. , los test te dan algo , yo en la primera parte acerté muy pocas y en Septiembre que me quedo la primera saque 9 que es 2,5 que con la pregunta y los dos casos te da margen al error y saque un  6,5 , con que no te andes recortando que es peor y no te da margen y te aseguro que los dos casos los hice bien clavados , pero una cosa es el examen con los nervios ( yo me quedo en blanco casi 30 minutos que me dedico hacer un reseteo de memoria con un folio de borrador , dedicandome a pulsar y escribir lo que va saliendo generalmente dos folios y despues a limpio contestando )  y otra la nota.

Generalmente el Romano tiende a causar efectos secundarios , sueñas y piensas en ROMANO , con los fundos , con las piedras caídas al Tiber , con la bellota con Ulpiano y en latín que te servira posteriormente , pero hasta no aprobar no es divertido como todo en la vida es cuestión de repetición hasta encontrar la virtud y la sabiduría ... bueno que lo puedes hacer bien . Luego estos efectos secundarios se van sosegando y ya piensas con el CC y CP o con la Historia.



 

 
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: bogdan en 25 de Diciembre de 2008, 12:36:32 pm
muchas gracias chicos...tenia las mismas dudas  :-\ :-\ :-\ sobre los casos! ahora estoy mas tranquilo y lo que voy hacer es trabajarme bien los casos(que son 11 para el primer parcial,verdad?)y asi tener un margen por si algo sale mal en las otras 2 partes del examen(test y pregunta)!!!felices fiestas a todos




Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: mmcelx en 26 de Diciembre de 2008, 10:26:34 am
Muchisimas gracias por vuestras respuestas, efectivamente, hay que prepararse la teoria y los test, pero perdonad mi ignorancia pero sigo teniendo una duda:

Los casos que entran el el examen coinciden exactamente con los que se han designado para el primer parcial?

Gracias, y feliz entrada de año.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: mmcelx en 26 de Diciembre de 2008, 10:30:09 am
Completando mi pregunta,

Si el examen consistirá por ejemplo en :

2. El tesoro que descubre Cayo se lo apropia Ticio.
3.La inundación y los fundos ribereños.

o no tiene el porqué.

Gracias


Casos del primer parcial:

1.El oso fugitivo.
2. El tesoro que descubre Cayo se lo apropia Ticio.
3.La inundación y los fundos ribereños.
4.La usucapión del ternero de la vaca hurtada.
5.Los condueños arrendatarios.
6.La venta del fundo dividido y adjudicado.
7.Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua.
8.El río que impide el paso.
9.Servidumbre de no elevar la edificación.
10.El usufructo de las casas viejas.
11. El ususfructo de la nave que naufragó.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: daniel79 en 26 de Diciembre de 2008, 12:07:30 pm
No entiendo muy bien la pregunta, los únicos casos que te pueden preguntar son los casos guía.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Buffy_ en 26 de Diciembre de 2008, 13:02:42 pm
Daniel, así es. Los que te van a preguntar son dos de esos.
Saludos. :)
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: isofix en 28 de Diciembre de 2008, 21:26:31 pm
perdonad, pero sigo un poco espesa con esto... quereis decir que van a caer en el examen, esos 2 seguro, y que no es necesario estudiar todos? es que ando un poco a la desesperada con el tiempo.

Gracias.  :-\
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: daniel79 en 28 de Diciembre de 2008, 23:49:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdonad, pero sigo un poco espesa con esto... quereis decir que van a caer en el examen, esos 2 seguro, y que no es necesario estudiar todos? es que ando un poco a la desesperada con el tiempo.

Gracias.  :-\

Entrarán 2 de los casos marcados como "Casos Guía", no sé cuales son los de este año (los cambian cada año), pero me parece que un compañero los ha puesto un poco más arriba.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: isofix en 09 de Enero de 2009, 14:18:12 pm
Ok, gracias. Me acabo de dar cuenta de que no había leído bien (las prisas....). Poneis que serán dos de esos, no esos dos...

Ya siento la confusión  :-[
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Procueyo en 12 de Enero de 2009, 00:51:44 am
Pueden ser hasta esos dos no los excluyas tan pronto
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: almaaa en 12 de Enero de 2009, 11:26:24 am

Muchas gracias a todos porque yo también ando muy perdida...

Decis que el examen consta de tres partes: casos- guia, test... y la tercera sería desarrollo? preguntas cortas?...

Gracias de antemano.

Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: uco en 12 de Enero de 2009, 11:35:03 am
Para el que le interese yo lo he colgado aqui http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=24643.0 ya resueltos como para el examen, hay que memorizar sobre todo las acciones e instituciones que son mas importantes que las soluciones, un saludo.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: mmcelx en 12 de Enero de 2009, 19:38:07 pm
Muchas gracias UCO, vale la pena tener gente como tu de compañero.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: pplu en 14 de Enero de 2009, 16:20:34 pm
Hola compañer@s, mi duda es si las respuestas jurisprudenciales hay que comentarlas en el examen.

 Un saludo y gracias.
Título: Re: Dudas Dereho Romano
Publicado por: Buffy_ en 14 de Enero de 2009, 17:36:30 pm
Yo me examiné el año pasado y no comenté las respuetas jurisprudenciales, de todas eliges la más acertada según tu criterio y la fundamentas con las acciones e instituciones que hayas dicho en cada caso.
Ah! Y aprobé sin problemas.
Saludos.